DR. ELÍAS FERNANDO LAZO JOHNSTONrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25904/1/TESIS...

64
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS DIAFISIARIAS DE TIBIA EN PACIENTES DEL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICIA NACIONAL Nº 2 EN EL PERIODO 2013-2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE GUILLERMO ARTURO NAVARRO SALAZAR NOMBRE DEL TUTOR DR. ELÍAS FERNANDO LAZO JOHNSTON GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2016

Transcript of DR. ELÍAS FERNANDO LAZO JOHNSTONrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25904/1/TESIS...

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS

EXPUESTAS DIAFISIARIAS DE TIBIA EN PACIENTES DEL HOSPITAL

DOCENTE DE LA POLICIA NACIONAL Nº 2 EN EL PERIODO 2013-2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

GUILLERMO ARTURO NAVARRO SALAZAR

NOMBRE DEL TUTOR

DR. ELÍAS FERNANDO LAZO JOHNSTON

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO

2016

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores de riesgo y complicaciones de las fracturas expuestas

diafisiarias de tibia en pacientes del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 en el Periodo

2013-2015

AUTOR/ ES: Guillermo Arturo Navarro Salazar. REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD:

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

RESUMEN: Las fractura diafisiaria de tibia es una lesión alta prevalencia en todas las unidades

traumatológicas del país, con mayor riesgo de exposición del foco de fractura al exterior, por

poseer poca cobertura musculocutánea en la mayor parte de la diáfisis. El propósito de la la

investigación fue analizar los factores de riesgo y complicaciones de las fracturas diafisiarias de

tibia en pacientes del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 en el periodo 2013-2015. Se

analizó los registros médicos de todos los pacientes atendidos desde el 1 de enero del 2013 hasta

el 31 de diciembre del 2015. El estudio fue de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal.

Los pacientes adultos jóvenes (20-40 años) de sexo masculino fue el grupo poblacional más

afectado por ser el de mayor exposición a traumatismos de alta energía. Las zonas urbanas de la

provincia del Guayas, representaron los lugares de mayor prevalencia de fracturas expuestas de

la diáfisis de tibia. Los traumatismos directos, de alta energía ocasionados por accidentes de

tránsito y por armas de fuego prevalecieron. La fractura expuesta grado IIIB de Gustillo fue la

más frecuente, especialmente de trazo multifragmentario, asociados a lesiones significativas de

partes blandas, como la ruptura del músculo tibial anterior y la pérdida de sustancia cutánea. El

principal factor de riesgo encontrado fue el tabaquismo, que según la literatura internacional,

favorece el retardo de consolidación ósea. Los factores de riesgo se presentaron con mayor

frecuencia en el grupo de pacientes que presentó complicaciones, siendo el proceso infeccioso

de la herida traumática 47,05% (8) la principal complicación. Se encontró relación

estadísticamente significativa entre las complicaciones y factores de riesgo (p 0,001).

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0988903337 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de

Ciencias Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de

octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 250-9054.

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADO POR EL SR. GUILLERMO ARTURO NAVARRO

SALAZAR CON C.I. # 0916872211.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS DIAFISIARIAS DE

TIBIA EN PACIENTES DEL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICIA

NACIONAL Nº 2 EN EL PERIODO 2013-2015.

REVISADA Y CORREGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU

TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

____________________________________________

DR. ELÍAS FERNANDO LAZO JOHNSTON

TUTOR

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. Guillermo Arturo Navarro

Salazar, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

V

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios por haberme dado la fortaleza para continuar

cuando a punto de caer he estado y permitirme llegar a este momento tan importante de

mi formación profesional.

A mi madre por ser el pilar más importante en mi vida que con su cariño y amor infinito

fue el motor para llegar a esta meta. Soy el resultado de lo que una gran mujer quiso

hacer de mí.

A mi padre que me guía desde el cielo siento que estás conmigo y aunque nos faltaron

muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial para ti

como lo es para mí.

A mis hermanos por siempre brindarme ese apoyo incondicional y compartir buenos y

malos momentos a pesar de nuestras diferencias.

A mi esposa que en el camino se unió a este sueño, gracias por todo ese amor que me

brindas día a día y por vivir este sueño conmigo.

A mi hija que es mi mayor alegría lo más bello y puro que tengo y el motivo de seguir y

de ser mejor.

Guillermo Arturo Navarro Salazar

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por bendecirme para llegar a esta meta y lograr este sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL por darme la oportunidad de

formarme como profesional.

A todos mis profesores que fueron parte de toda mi carrera profesional. Todos aportaron

para llegar a ser el profesional que soy.

A mis residentes y tratantes que con su paciencia, devoción y amor a la carrera fueron

fundamental en mi proceso de aprendizaje durante mi internado.

Gracias a mis padres por su apoyo incondicional, por los valores inculcados, por darme

la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo

por ser un gran ejemplo de vida, los amo.

A mis hermanos por todos sus consejos, porque están ahí cuando más los necesito y

brindarme todo su cariño.

A mis amigos por confiar y creer en mí y haber hecho de mi vida universitaria un

trayecto que nunca olvidaré.

A mi esposa por su dedicación, amor y devoción.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los

momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis

recuerdos y en mi corazón. Gracias por todo lo brindado y por sus bendiciones porque

de una u otra manera ayudaron en mi camino para lograr este sueño.

VII

RESUMEN

Las fractura diafisiaria de tibia es una lesión alta prevalencia en todas las unidades

traumatológicas del país, con mayor riesgo de exposición del foco de fractura al

exterior, por poseer poca cobertura musculocutánea en la mayor parte de la diáfisis. El

propósito de la investigación fue analizar los factores de riesgo y complicaciones de las

fracturas diafisiarias de tibia en pacientes del Hospital Docente de la Policía Nacional

Nº 2 en el periodo 2013-2015. Se analizó los registros médicos de todos los pacientes

atendidos desde el 1 de enero del 2013 hasta el 31 de diciembre del 2015. El estudio fue

de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal. Los pacientes adultos jóvenes (20-

40 años) de sexo masculino fue el grupo poblacional más afectado por ser el de mayor

exposición a traumatismos de alta energía. Las zonas urbanas de la provincia del

Guayas, representaron los lugares de mayor prevalencia de fracturas expuestas de la

diáfisis de tibia. Los traumatismos directos, de alta energía ocasionados por accidentes

de tránsito y por armas de fuego prevalecieron. La fractura expuesta grado IIIB de

Gustillo fue la más frecuente, especialmente de trazo multifragmentario, asociados a

lesiones significativas de partes blandas, como la ruptura del músculo tibial anterior y la

pérdida de sustancia cutánea. El principal factor de riesgo encontrado fue el tabaquismo,

que según la literatura internacional, favorece el retardo de consolidación ósea. Los

factores de riesgo se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de pacientes que

presentó complicaciones, siendo el proceso infeccioso de la herida traumática 47,05%

(8) la principal complicación. Se encontró relación estadísticamente significativa entre

las complicaciones y factores de riesgo (p 0,001).

Palabras clave: tibia, fractura, complicación.

VIII

ABSTRACT

The diaphyseal fracture of tibia injury is a high prevalence in all trauma units in the

country, with increased risk of fracture exposure abroad, for possessing little

musculocutaneous coverage in most of the shaft. The purpose of the research was to

analyze the risk factors and complications of diaphyseal tibial fractures in patients

Teaching Hospital No.2 National Police in 2013-2015. the medical records of all

patients receiving care from 1 January 2013 until 31 December 2015. The study was

analyzed analytical, retrospective and cross-sectional. Young adult patients (20-40

years) male was the most affected being the highest exposure to high-energy trauma

population group. Urban areas of the province of Guayas, represented places of higher

prevalence of open fractures of the tibia shaft. Direct trauma, high energy caused by

traffic accidents and firearms prevailed. The grade IIIB open fracture was the most

frequent Gustillo, especially multifragmentario stroke, associated with significant soft

tissue injury, such as rupture of the tibialis anterior muscle and loss of skin substance.

The main risk factor found was smoking, which according to international literatutra,

promotes bone healing delay. Risk factors occurred more frequently in the group of

patients who presented complications, infectious process traumatic injury 47.05% (8)

the main complication. statistically significant relationship between complications and

risk factors (p 0.001) was found.

Keywords: tibia fracture complication.

IX

INDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... VI

RESUMEN .................................................................................................................... VII

ABSTRACT ................................................................................................................. VIII

INDICE GENERAL........................................................................................................ IX

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. XII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.................................................................................. XIV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3

1. PROBLEMA ............................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 4

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 5

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 5

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 5

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................. 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7

2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS ..................................................................... 9

2.2 BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 10

2.3 PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS ................................ 17

X

2.4 VARIABLES ..................................................................................................... 17

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 19

3. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................... 19

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.................................... 19

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ............................................................................... 19

3.3 VIABILIDAD .................................................................................................... 20

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .............................................. 20

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

................................................................................................................................. 21

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 22

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 22

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ................................................................ 23

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................ 23

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ............................................................ 23

3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN ................................................... 24

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............. 24

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 25

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 25

4.1 RESULTADOS ................................................................................................. 25

OBJETIVO 1. ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-

EPIDEMIOLÓGICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA................................. 25

OBJETIVO 2. IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS

PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE DIÁFISIS DE TIBIA. ....... 36

OBJETIVO 3. DETERMINAR LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES

DE LA POBLACIÓN DE PACIENTES CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE

TIBIA. ...................................................................................................................... 38

XI

OBJETIVO 4. RELACIONAR LOS FACTORES DE RIESGO CON EL

DESARROLLO DE COMPLICACIONES CLÍNICAS EN LOS PACIENTES

CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA. .................................................. 40

4.2 DISCUSIÓN ...................................................................................................... 41

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 42

5. CONCLUSIONES ................................................................................................... 42

CAPÍTULO VI ................................................................................................................ 43

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 44

ANEXOS ........................................................................................................................ 48

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos ........................................................ 48

XII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Edades

......................................................................................................................................... 25

Tabla 2. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Sexo 26

Tabla 3. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Procedencia ..................................................................................................................... 27

Tabla 4. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Residencia ....................................................................................................................... 28

Tabla 5a. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Mecanismo Trauma ......................................................................................................... 29

Tabla 5b. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Tipo de

traumatismo ..................................................................................................................... 30

Tabla 6. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Etiología .......................................................................................................................... 31

Tabla 7. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Tipo de

Fx .................................................................................................................................... 32

Tabla 8. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Tipo de

Fractura expuesta (Clasificación de Gustillo) ................................................................. 33

XIII

Tabla 9. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Lesiones de partes blandas .............................................................................................. 34

Tabla 10. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Tipos

de lesiones de partes blandas........................................................................................... 35

Tabla 11. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Factor

de riesgo .......................................................................................................................... 36

Tabla 12. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: Tipo de

factores de riesgo............................................................................................................. 37

Tabla 13. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: las

complicaciones ................................................................................................................ 38

Tabla 14. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: tipo de

complicaciones ................................................................................................................ 39

Tabla 15. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia del

Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: relación

entre complicaciones y factores de riesgo ....................................................................... 40

XIV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Edades ............................................................................................................................. 25

Ilustración 2. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Sexo ................................................................................................................................. 26

Ilustración 3. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Procedencia ..................................................................................................................... 27

Ilustración 4. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Residencia ....................................................................................................................... 28

Ilustración 5a. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Mecanismo Trauma ......................................................................................................... 29

Ilustración 5b. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Traumatismo ...................................................................................................... 30

Ilustración 6. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Etiología .......................................................................................................................... 31

Ilustración 7. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Fx ....................................................................................................................... 32

Ilustración 8. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Fractura expuesta (Clasificación de Gustillo) .................................................... 33

XV

Ilustración 9. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Lesiones de partes blandas .............................................................................................. 34

Ilustración 10. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipos de lesiones de partes blandas ................................................................................ 35

Ilustración 11. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Factor de riesgo ............................................................................................................... 36

Ilustración 12. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Factores de riesgo .............................................................................................. 37

Ilustración 13. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: las

complicaciones ................................................................................................................ 38

Ilustración 14. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según: tipo

de compliacacionesFuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2. ................... 39

Ilustración 15. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

relación entre complicaciones y factores de riesgo ......................................................... 40

XVI

1

INTRODUCCIÓN

Las fracturas de la diáfisis de tibia se definen como la pérdida de solución de

continuidad ósea en la diáfisis de tibia. Según la Sociedad Española de Traumatología y

Ortopedia la fractura expuesta es toda solución de continuidad de un segmento óseo en

contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios o cuando la

herida está en comunicación con el foco de fractura (Sociedad Española de Cirugía

Ortopédica y Traumatología. 2010).

Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito y sus efectos son

un problema de salud pública global. Cada año más de 1,3 millones de personas mueren

en el planeta por esta causa y casi la mitad de estos muertos son peatones, hombres de

15 a 44 años, cabezas de familias pobres (Organización Mundial de la Salud. Fracturas

de miembros pélvicos. 2012). Los accidentes son la primera causa de mortalidad en el

grupo etario de 21 a 40 años, con alto índice de amputación en traumatismo de alta

energía (45%) de la pierna, siendo los accidentes automovilísticos los que ocupan el

primer lugar de frecuencia, seguidos por caídas de gran altura y accidentes violentos

(arma de fuego) (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 2012).

Es una fractura de jóvenes, la edad promedio es de 30 años, el 70% se da en hombres,

con una incidencia mucho menor que la fractura de cadera y las fracturas expuestas

representan del 15-30%. Tienen una gran pérdida sanguínea en el foco de fractura (el

10-20% requiere transfusión), frecuentemente están asociadas a traumatismos de alta

energía, perdida de sustancia cutánea y otros traumatismo asociados (pelvis y cadera,

rodilla, tórax, abdomen y cráneo (Bode G. 2012).

La British Orthopeadic Association estima que la frecuencia de las fracturas expuestas

de huesos largos es de aproximadamente 31,5 por cada 100.000 habitantes por año. La

mayoría de estas fracturas son las fracturas diafisiarias de tibia, de los cuales alrededor

del 60% son Gustillo tipo III. Si se acepta esta cifra existen alrededor de 441.000

pacientes por cada distrito general en el Reino Unido y que el cirujano ortopédico tiene

una relación 1:5 donde en promedio verá cinco fracturas de huesos largos abiertos al

año, de las cuales dos serán de la diáfisis tibial y una será Gustillo tipo IIIB en gravedad

(Cowie J. 2012). En Finlandia, las fracturas diafisiarias de tibia son las más frecuentes

2

de los huesos largos, durante el año 2011 se reportaron un total de 5.332 pacientes

tratados por este traumatismo en los hospitales, con una incidencia de 27/100.000

habitantes (Johnson B 2010).

Gougoulias et al revisó 14 estudios sobre el manejo de las fracturas expuestas de tibia

en niños. Los autores encontraron que los pacientes mayores de 10 años y las personas

con fracturas expuestas graves de grado II tuvieron complicaciones y resultados

similares a los que ocurren en pacientes adultos. No encontraron ningún efecto claro de

cualquier método de fijación de la fractura en particular en el momento de la

consolidación. Sugirieron basados en la evidencia de que los adolescentes pueden ser

manejados como adultos (Gougoulias 2009). Behrens et al informaron en el 2013 una

incidencia de 2 fracturas de tibia expuestas por 1.000 lesiones por año en un grupo de

población definido en una sociedad occidental industrializada; esto es un 0,2% de todas

las lesiones. La incidencia y la gravedad pueden ser aún mayor en el mundo en

desarrollo (Behrens F 2009).

El propósito de la investigación fue analizar los factores de riesgo y complicaciones de

las fracturas expuestas diafisiarias de tibia en pacientes del Hospital Docente de la

Policía Nacional Nº 2 en el periodo 2013-2015, lo que permitió actualizar información

de esta patología de gran demanda en nuestro hospital y contribuir con la disminución

de las complicaciones a través de protocolos de manejo adecuados. Se analizó los

antecedentes evolutivos de la enfermedad, su incidencia a nivel mundial, epidemiología,

historia natural y métodos complementarios de diagnóstico.

Esta investigación fue de tipo descriptiva, transversal y retrospectiva, donde se analizó

la información de todos los pacientes con Fracturas expuestas de la diáfisis de tibia, su

relación con los factores de riesgo y complicaciones, en pacientes del Hospital Docente

de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil, captados desde el mes de enero del 2013 a

diciembre del 2015. Se estableció sus factores causales y relación con edad, tiempo de

espera, estancia hospitalaria, enfermedades coexistentes, se comparó con la estadística

internacional de la región y determinará los resultados satisfactorios y los que tuvieron

complicaciones. Se espera que este estudio sea base para futuras investigaciones

comparativas con otros métodos de tratamiento.

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las fracturas de los huesos de la pierna ocupan aproximadamente el 20 % de todas las

lesiones fracturarias. La diáfisis de la tibia fracturada constituye aproximadamente el 40

% del total de este grupo y la fractura expuesta el 2-5%. Su alta incidencia se debe a

razones anatómicas, ya que su situación subcutánea con pobre cobertura de partes

blandas y debido a la posición que ocupa la tibia dentro del esqueleto óseo tiene mayor

posibilidad de recibir un traumatismo directo a nivel de la diáfisis haciéndola

susceptible a lesiones graves. Por otra parte, el aporte vascular tan precario y la delgada

cobertura de partes blandas que posee la tibia hacen más difícil y complicado el manejo

de la fracturas. Un tratamiento inadecuado puede conllevar a complicaciones tardías de

las fracturas de la diáfisis de tibia debido a malas condiciones mecánicas que progresan

hacia un retardo en la consolidación, pseudoartrosis y falla del implante (Singh J 2012.;

Court-Brown CM 2012.; Petrisor BA 2010).

La realización de este estudio se fundamenta por las fracturas expuestas de tibia, afectan

a un grupo etario importante de pacientes jóvenes, es una enfermedad que afecta la

calidad de vida de la persona, con repercusión sistémica y que puede dejar secuelas

funcionales invalidantes. Además hay aumento poblacional de pacientes que consultan

al hospital, con lo que se estima que el prevalencia de esta patología va en aumento.

En el Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil, según los reportes

estadísticos internos de los últimos 5 años se observa un incremento significativo del

número de pacientes con fracturas expuestas en general, el presente estudio se centró

específicamente en las fracturas de la diáfisis de la tibia y analizará su asociación con

los factores de riesgo o comorbilidades, al no existir información estadística precisa de

su prevalencia ni identificadas las causas que motivan este incremento, se plantea una

propuesta de investigación que permita en forma documentada identificar los factores

de riesgo que puedan motivar un desenlace desfavorable de esta patología.

4

1.2 JUSTIFICACIÓN

La fractura de tibia es un reto para el cirujano ortopédico, el médico se esfuerza por

salvar la vida del paciente y de la extremidad. Se centra en unir la fractura y prevenir la

infección, el mantenimiento de una extremidad funcional es la meta; mientras que el

riesgo implícito en las lesiones severas es la amputación (Melvin J 2010).

Este estudio es conveniente porque proporcionó información estadística actualizada del

comportamiento demográfico, factores de riesgo y complicaciones de las fracturas

expuestas de la diáfisis tibial en la población de pacientes del Hospital Docente de la

Policía Nacional Nº 2. Existía la necesidad de implementar formas de evaluación en el

hospital que permitan documentar la evolución clínica y cuantificar los resultados

funcionales del tratamiento, de esta forma se espera que ayuden a establecer si los

manejos que empleamos son adecuados y cuál tiene los mejores resultados clínicos que

permitan la toma de decisiones para reducir la incidencia de complicaciones o secuelas.

Es importante, identificar el grupo de pacientes susceptibles a complicaciones con el

propósito de realizar un manejo oportuno y adecuado en la toma de decisiones para

reducir la incidencia de complicaciones o secuelas.

La relevancia social de esta investigación está dada por el análisis retrospectivo de la

prevalencia de esta enfermedad en el hospital y su relación con los factores de riesgo o

comorbilidades asociadas, esto permitirá identificar grupos vulnerables, implementar

estrategias de prevención y transferir información actualizada sobre la enfermedad. A

través de una investigación descriptiva y observacional, que identifique los factores de

riesgo y determine su asociación con las complicaciones presentadas, será posible

disminuir la prevalencia de complicaciones de la enfermedad y secuelas.

En el Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil hay una incidencia

importante de personas con traumatismo del miembro pélvico, especialmente de la

pierna, zona anatómica donde está la tibia y siendo este un hueso vulnerable a

traumatismo, es mi interés reportar esta serie de pacientes, comentar sobre su evolución

clínica, correlacionando los factores de riesgo con las complicaciones y los tratamientos

implementados con los resultados clínicos.

5

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Salud pública.

Área: Traumatología.

Aspecto: Fracturas expuesta de tibia.

Tema de investigación: Factores de riesgo y complicaciones de las fracturas expuestas

diafisiarias de tibia en pacientes del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 en el

periodo 2013-2015.

Lugar: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Las complicaciones de los pacientes con fracturas expuestas de tibia en el Hospital

Docente de la Policía Nacional Nº 2 durante el año 2013-2015 están relacionadas con la

presencia de factores de riesgo?

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las características clínico-epidemiológicas de la población estudiada?

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo en los pacientes con fracturas expuestas de diáfisis

de tibia?

3. ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la población de pacientes con

fracturas diafisiarias de tibia?

4. ¿Cuál es la relación de los factores de riesgo con el desarrollo de complicaciones

clínicas en los pacientes con fracturas diafisiarias de tibia?

6

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores de riesgo y complicaciones de las fracturas diafisiarias de tibia en

pacientes del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 en el periodo 2013-2015,

mediante la revisión estadística para disminuir su morbilidad.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer las características clínico-epidemiológicas de la población estudiada.

2. Identificar los factores de riesgo en los pacientes con fracturas expuestas de diáfisis

de tibia.

3. Determinar las complicaciones más frecuentes de la población de pacientes con

fracturas diafisiarias de tibia.

4. Relacionar los factores de riesgo con el desarrollo de complicaciones clínicas en los

pacientes con fracturas diafisiarias de tibia.

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Las fracturas de la tibia son las lesiones más frecuentes en el sistema

músculoesquelético, lo cual, aunado al tiempo prolongado de consolidación, sus

características anatómicas y de aporte vascular, pueden ocasionar con relativa

frecuencia deformidad e incapacidad permanentes (Melvin J 2010).

En la actualidad la incidencia ha aumentado a aproximadamente 500.000 casos en los

Estados Unidos por año. En promedio, casi 26 fracturas de tibia ocurren por 100.000

habitantes por año. La edad media de los pacientes es de aproximadamente 37 años, con

un promedio de 31 años para los hombres y 54 años para las mujeres. La mayor

incidencia de fracturas diafisiarias de tibia se ve en los adolescentes varones de entre

15-19 años, en los que la incidencia es de aproximadamente 109 casos por cada 100.000

(Poduval M 2015).

En Europa, las fracturas de tibia cerradas se asocian con el fútbol (34%). El esquí es

otro deporte comúnmente asociado con las fracturas de tibia de baja energía (12%)

(Chang WR 2007).

Un análisis epidemiológico de las fracturas de huesos largos en Edimburgo realizada

durante 6 años. Los autores analizaron 2.450 fracturas de la tibia y el peroné, de las

cuales el 21,3% eran de la diáfisis (Court-Brown CM 2009).

En Finlandia, Stenroos A et al, entre 2006 y 2012 evaluaron los patrones y

mecanismos de lesión de las fracturas de tibia que tienen lugar en el esquiadores y

practicantes de snowboarding. Reportaron un total de 373 fracturas de tibia, divididas

en 343 presentadas en esquiadores y 30 presentadas durante el Snowboarding. La

fractura de diáfisis tibial fue la fractura más común entre los esquiadores (n = 215,

63%). Los snowboarders eran más propensos que los esquiadores a presentar fracturas

AO tipo C complejas (23% frente a 9%, p <0,05), especialmente expuestas (Stenroos A

2015).

8

En España, la mayor frecuencia de estas fracturas se observa en el grupo de edad de 20

a 30 años en ambos sexos, con predominio del sexo masculino. La causa más común de

fracturas son los accidentes de tráfico; La incidencia de fracturas cerradas de tibia es de

54% y el 46% las fracturas expuestas en el año 2010 (De la Rosa M 2011).

Más de 70.000 hospitalizaciones, 800.000 visitas al consultorio, y 500,000 días de

hospitalización se han atribuido a fracturas de la diáfisis tibial en Canadá cada año.

Donde el 48% de las fracturas fueron causadas por una caída de altura mayor al plano

de sustentación, en comparación con el 21% de las fracturas que se produjeron como

consecuencia de un accidente de tráfico. Un estudio que incluyó 450 Cirujanos

ortopédicos y de trauma canadienses, encontró que el 87% prefiere utilizar clavo

intramedular para las fracturas diafisiarias de tibia cerradas frente al 8% que utiliza

placas y un 2% más que preferían el tratamiento no quirúrgico (Busse JW 2008).

Un estudio multicéntrico en India, estableció que las fracturas expuesta de tibia

representan el 23,5% de estas fracturas, siendo el tipo Gustillo grado 3 es el más

frecuente de los 3 tipos y el 8% eran 3C de grado, que requirieron reconstrucción

vascular (Rajasekharan S 2009).

En México, la incidencia de fracturas diafisiarias de tibia tiene una incidencia de 41 por

100.000 hombres por año y en mujeres alrededor de 12 por 100.000 por año. La edad

media es de 37 años (Aragón J 2013).

Existen pocos trabajos investigativos desarrollados en el Ecuador sobre esta

enfermedad, se desconoce la asociación de las complicaciones y los factores de riesgo.

R

Ignacio Loja en el 2012, de un total de

321 fracturas de tibia durante el periodo de estudio, la población afectada con mayor

frecuencia por fractura de diáfisis de tibia es el género masculino con el 71% de los

casos, en comparación con el género femenino con el 29% de los casos, siendo más

frecuente en las edades comprendidas entre los 31 y 45 años de edad. El tipo de fractura

predominante en el grupo comprendido de 15 a 30 años fue de trazo espiroideo, en el

grupo de 31 a 45 años de trazo transverso, el cual se relaciona con traumatismos de alta

9

energía, y en el grupo de 46 a 60 años el trazo oblicuo. El traumatismo directo fue el

mecanismo causal más frecuente en el 57% de pacientes y los indirectos están

representados por el 43% de los casos (Ruiz M 2012).

2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Existen múltiples estudios sobre la prevalencia y relación de los factores de riesgo en

pacientes con Fracturas expuestas de tibia. A continuación se presentan las

investigaciones más relevantes sobre estas patologías a nivel mundial y de Ecuador,

según los archivos digitales de Pubmed, Scielo, Medigraphic y Cochrane Collaboration.

Burrus M, Werner B, Yarboro S, realizaron un estudio para evaluar la asociación de la

obesidad y las complicaciones postoperatorias tras el tratamiento quirúrgico de las

fracturas de diáfisis tibial. Estudiaron 14,638 pacientes del 2005 a 2012, sometidos a

tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias de tibia, se realizaron 4.425 RAFI

(30,2%) y 10.213 EIM (69,8%). En general, 1091 pacientes (7,4%) se codificaron como

obesos y 820 (5,6%) con obesidad mórbida. En cada grupo la obesidad y la obesidad

mórbida se asociaron con un aumento sustancial de la tasa de complicaciones médicas

mayores y menores (Burrus MT 2015).

Un meta-análisis desarrollado por Zhang F et al en la República Popular de China,

donde se evaluó la efectividad del enclavado intramedular no fresado y la fijación

externa para el tratamiento de las fracturas expuestas de la diáfisis de tibia tipo Gustillo

IIIB. Evaluaron Seis estudios con 163 participantes incluidos. El enclavado

intramedular no fresado se asoció con una reducción del tiempo de consolidación

(diferencia de medias estandarizada: -1,14; IC 95%: -2,04 a -0,24), tasas bajas de

infección superficial (OR: 0,39; IC 95%: 0,17-0,87) y consolidación viciosa (OR: 0,27;

IC: 95%: 0,09-0,78). Sin embargo, no hubo diferencias significativas en los otros

eventos adversos, incluyendo la unión retardada, falta de unión, infección profunda, y el

fracaso de la fijación. Los autores concluyeron que la evidencia existente apoya que el

enclavado intramedular sin fresado es el mejor método para el tratamiento de las

fracturas de tibia Gustillo grado IIIB (Zhang F 2015).

Flores C, realizó un estudio desarrollado en Toluca; México, donde reportó 58% de

fracturas cerradas y 36% (Aragón J 2013) de fracturas expuestas, además hubo 6%

(Bode G 2012) de pseudoartrosis: el grupo etario de mayor presentación fue el de 221-

10

50 años de edad (media: 27 años), especialmente de sexo masculino en su mayoría

(84,6%). Los accidentes de tránsito constituyeron la etiología más frecuente en 21

pacientes del total (Flores C 2013).

Existen pocos trabajos investigativos desarrollados en el Ecuador sobre esta

enfermedad, se desconoce la asociación de las complicaciones y los factores de riesgo.

El presenta trabajo de investigación aportará con información actualizada sobre la

problemática de las fracturas expuesta en el Hospital Docente de la Policía Nacional de

Guayaquil (Alcaldía de Guayaquil 2012).

2.2 BASES TEÓRICAS

La tibia es el hueso destinado a soportar la carga del peso corporal, al tener áreas

desprovistas de inserciones musculares, condiciona un déficit vascular; especialmente

en la mitad distal del hueso. Debido a esta particularidad anatómica la fractura del tercio

distal, compromete la arteria nutricia del hueso, agravando el déficit vascular. En la

metáfisis inferior la vascularización es más precaria, a este nivel la arteria nutricia

termina su distribución, y no alcanza la vascularización de toda la zona epifisiaria distal

(Testud L 1979).

La tibia es el principal hueso que soporta el peso de la pierna. La porción proximal del

hueso, la meseta tibial, forma la superficie inferior de la articulación de la rodilla. La

tibia distal que contribuye a la formación de la superficie articular superior de la

articulación del tobillo en la articulación tibiotalar así como el maléolo medial. La

tuberosidad tibial que se encuentra varios centímetros por debajo de la línea de la

articulación y el polo rotuliano inferior y sirve como el sitio de unión para el tendón

rotuliano (Testud L 1979).

Una fuerte estructura fibrosa, la membrana interósea o sindesmosis conecta la tibia y el

peroné a lo largo de la longitud de los dos huesos. Proximal, esta estructura, reforzada

por fuertes ligamentos anterior y posterior, forma una articulación sinovial, la

articulación tibioperonea proximal. Distalmente, la membrana interósea y tres

ligamentos, la parte anterior, posterior y los ligamentos tibioperoneos transversales

estabilizan la articulación del tobillo superior (Testud L 1979).

ANATOMÍA DE LA TIBIA

11

La Tibia es un hueso largo, voluminoso, que ocupa la porción antero-interna de la

pierna y recibe el peso del cuerpo desde el hueso fémur y lo transmite al pie por medio

del hueso astrágalo. Presenta, como todo hueso largo, dos epífisis y una diáfisis. La

epífisis superior participa sola en la articulación de la rodilla mientras que la epífisis

inferior comparte la articulación del tobillo con la epífisis inferior del hueso peroné

(Testud L 1979).

EPÍFISIS SUPERIOR

Voluminosa y maciza, algo proyectada hacia atrás. Tiene forma de pirámide triangular

invertida, estando su vértice orientado hacia la diáfisis y su base es la cara superior,

llamada meseta tibial, presenta 2 superficies articulares horizontales, ligeramente

excavadas, que reciben a los cóndilos femorales, son las cavidades glenoideas medial y

lateral, la medial es más larga y excavada, la lateral es más extendida en sentido

transversal (Testud L 1979).

Cada una de ellas presenta un borde periférico semicircular, los cuales en la parte

central de la meseta, ambos bordes se elevan para formar los respectivos tubérculos

medial y lateral. En conjunto, ambos tubérculos forman la espina de la tibia, por delante

y por detrás de la cual se encuentran las superficies preespinal y retroespinal

respectivamente (ambas comprendidas entre las 2 cavidades glenoideas) (Testud L

1979).

Las cavidades glenoideas están soportadas por las tuberosidades tibiales medial y

lateral, que se perciben como salientes en la parte lateral de la epífisis superior.

La tuberosidad lateral presenta posterolateralmente una cara articular, redondeada u

oval, es la cara articular para el peroné (Testud L 1979).

En la parte anterior se observa una una pequeña protuberancia, el tubérculo de Gerdy

donde se inserta la fascia lata. Entre las tuberosidades tibiales anterior y medial hay una

zona triangular, plana, de textura rugosa denominada pata de ganso (ó pes anserinus)

donde se insertan los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso (Testud L 1979).

12

DÍAFISIS O CUERPO

Es de sección transversal triangular, su cara anteromedial es subcutánea, superficial. Su

cara lateral es cóncava en su parte superior para hacerse convexa en la inferior, en tanto

que la cara posterior está atravesada por una saliente filosa que transcurre de arriba

hacia abajo y de lateral a medial, es la línea para el sóleo, que da inserción al músculo

del mismo nombre (Testud L 1979.; Argente T 2008).

El borde anterior tiene forma de s itálica, está muy expuesto a traumatismos debido a su

ubicación anterior superficial y subcutánea. El borde medial es poco marcado arriba y

más saliente abajo. El borde lateral, llamado borde interóseo, da inserción a la

membrana interósea (Testud L 1979.; Argente T 2008).

EPÍFISIS INFERIOR

La epífisis inferior es notablemente más pequeña que la superior. Participa en 2

articulaciones: la tibiotarsiana y la tibioperonea inferior.

Tiene forma de pirámide cuadrangular en al que se describen su cara inferior o base, y

sus 4 caras laterales. La cara lateral, orientada algo hacia atrás, presenta la superficie

articular para la extremidad inferior del peroné (Testud L 1979.; Argente T 2008).

La cara medial está prolongada hacia abajo por el maléolo medial, cuya cara medial,

convexa y lisa es subcutánea, la cara lateral del maléolo es plana y es la continuación de

la cara inferior de la epífisis inferior de la tibia y se articula con la cara medial del

astrágalo. Su borde posterior presenta el canal maleolar de la tibia para los músculos

tibial posterior y flexor largo común de los dedos (Testud L 1979.; Argente T 2008).

FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA

DEFINICIÓN

Se considera como fractura de la diáfisis de la tibia, aquélla que ocurre entre dos líneas

imaginarias: la superior coincidente con el plano diáfiso-metafisiario proximal, y la

inferior con el plano diáfiso-metafisiario distal (Johnson B 2010).

13

CLASIFICACIÓN

Clasificar adecuadamente las fracturas de la diáfisis de la tibia permite tomar decisiones

clínicas, establecer un pronóstico y un tratamiento adecuado. Además no solo es una

forma de documentar las fracturas, sino que debe constituir una forma de comprenderlas

en términos biomecánicos y biológicos (Johnson B 2010).

La información que proporciona una clasificación, unidas a datos clínicos como edad,

daño mayor o menor de las partes blandas, mecanismo de la fractura, magnitud de la

energía del traumatismo, posible exposición del foco de fractura, etc., permitirán

configurar un cuadro clínico muy exacto del caso en tratamiento, y que puede modificar

sustancialmente el pronóstico y la terapéutica a seguir (Johnson B 2010). Se las clasifica

desde 3 puntos de vista:

1. Según su localización (Johnson B 2010.; Mundi R, 2015):

del tercio superior.

del tercio medio.

del tercio inferior.

2. Según su mecanismo (Johnson B 2010.; Mundi R, 2015):

• por golpe directo.

• por mecanismo indirecto.

• por torsión.

• por cizallamiento.

• por flexión.

• por compresión.

3. Según la anatomía del rasgo (Johnson B 2010.; Mundi R, 2015):

• Transversales

• Oblícuas

• Espiroídeas - conminuta

• Conminutas - con estallido4. Según hayan sido provocadas por un traumatismo de

14

(Johnson B 2010.; Mundi R, 2015):

• Baja energía.

• Alta energía.

Clasificación AO/OTA

Es una clasificación alfanumérica estándar utilizada por los cirujanos de trauma y

médicos que se ocupan de trauma esquelético en todo el mundo. Esta aplicación es una

herramienta de referencia que ayudará a los principiantes y expertos en la clasificación

de cualquier fractura de los huesos largos.

La clasificación AO/ASIF propuesta por Müller combina la mayor parte de los criterios

requeridos, aunque esto es también discutido (Argente T 2008.; Johnson B 2010.;

Mundi R, 2015).

Esta clasificación pretende unificar criterios, y clasificaciones, a pesar de su elaborada y

concisa esquematización, a pesar de ello, los nombres a los que es facultativo esta

acostumbrado, son difíciles de erradicar.

La zona anatómica que corresponde a la tibia es la zona 4 y la diáfisis corresponde al

número 2 (siendo 1 la epífisis proximal y 3 la epífisis distal). Así pues todas las

fracturas diafisiarias de tibia comenzara por los números 42, es decir, zona anatómica 4

(tibia) y 2 refiriéndonos a la parte diafisiaria (Mundi R 2015).

Clasificación de Winquist y Hansen

Tipo Criterio

I

Sin fractura conminuta o con fragmentos dispersos no significativos. Luego de la

reducción, el contacto cortical entre los fragmentos proximales y distales es casi

total

II

Los fragmentos conminutos o dispersos afectan menos del 50% de la circunferencia

total. Luego de la reducción, el contacto cortical entre los fragmentos proximales y

distales es mayor de 50%

III

Los fragmentos conminutos o dispersos afectan más del 50% de la circunferencia

total. Luego de la reducción, el contacto cortical entre los fragmentos proximales y

distales es menor de 50%

IV Conminución severa con pérdida de todo contacto cortical entre los fragmentos

proximales y distales luego de la reducción

(Tomada de Mundi R 2015

15

Clasificación de Gustillo-Anderson

Tipo I

- Herida cutánea causada desde adentro hacia afuera - Herida cutánea menor

de1 centímetro

- Con mínima contusión cutánea

- Fractura de trazo simple, transversa u oblicua

Tipo II

- Herida cutánea mayor de 1 centímetro

- Con contusión de partes blandas

-

- Fractura conminuta moderada, mecanismo de lesión inverso

Tipo III

-

-

A:

B:

cobertura del foco óseo

C: arterial y nerviosa, independientemente del compromiso de partes

blandas

D:

(Tomada de Mundi R 2015)

SINTOMAS

Se presentes todos los síntomas y signos propios de las fracturas (Minoo P 2013):

• Dolor intenso, impotencia funcional, aunque el peroné esté indemne y edema.

• Equímosis.

• Crépito óseo con los intentos de movilizar la pierna.

• Movilidad anormal de los fragmentos.

• Flictenas.

El examen debe completarse buscando posibles lesiones vasculares (signos de isquemia

distal), neurológicas o compromiso de la piel (Minoo P 2013):

16

EXAMEN RADIOGRAFICO

Las radiografías principales son: Rx AP-Lateral de pierna que incluya la articulación de

la rodilla y del tobillo (Minoo P 2013):

La descripción radiográfica de la fractura debe seguir un orden (Minoo P 2013):

1. Número de fragmentos:

Bifragmentaria

Multifragmentaria

2. Tipo de trazo:

Transverso

Oblicuo: corto (< 30º); largo (> 30º)

Espiroideo

3. Desplazamiento:

Anterior

Posterior

Lateral (externo)

Medial (interno)

4. Segmento del hueso:

Tercio medio de diáfisis

Unión del tercio medio con proximal de la diáfisis

Unión del tercio medio con distal de la diáfisis

5. Hueso: Tibia

6. Lado corporal

TRATAMIENTO

1. Limpieza quirúrgica

Antibioterapia adecuada y abrir y exponer ampliamente el foco expuesto.

(Müller M 2009).

Aseo físico y quirúrgico del foco (Müller M 2009).

Aponer o reducir los extremos óseos e Inmovilización (Müller M 2009).

Fijación externa, reservada a fracturas ampliamente expuestas (grado II o III)

17

con pérdida de sustancia, infectadas, etc (Müller M 2009).

2. Osteosíntesis

• Enclavado endomedular con clavo bloqueado sólido (Müller M 2009).

• Fijación externa (grado II o III) con pérdida de sustancia, infectadas,

(Müller M 2009).

• Tracción continua transesquelética (desde el calcáneo) (Müller M 2009).

2.3 PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS

H0: Las complicaciones de las fracturas expuestas diafisiaria de tibia no están

relacionadas con la presencia de factores de riesgo.

H1: Las complicaciones de las fracturas expuestas diafisiaria de tibia si están

relacionadas con la presencia de factores de riesgo.

Se trabajará con un valor alfa del 5% (0,05) y un nivel de confianza del 95%, se

utilizará la prueba de independencia del Chi cuadrado para estimar la existencia de

asociación entre variables cualitativas. Se utilizó Odds Ratio para tener una estimación

relativa del riesgo asociado a una variable independiente.

Nuestra regla de decisión será:

Si la probabilidad obtenida del p-valor es < a 0,05 se rechaza la Ho.

Si la probabilidad obtenida del p-valor es > a 0,05 se acepta la Ho.

2.4 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Complicaciones de fracturas expuestas de tibia

VARIABLE DEPENDIENTE: Factores de riesgo.

VARIABLES INTERVINIENTES:

Edad

Sexo.

Complicaciones.

Factores de riesgo.

Mecanismo de traumatismo.

18

Clasificación de Gustillo-Anderson.

Escala MESS.

19

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana al

Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en la margen derecho

del río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco. Por el

sur con el estuario de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la isla Puná (Alcaldía de

Guayaquil 2012). El Hospital de la Policía Nacional Guayas No. 2 está ubicado en la

parte norte de la ciudad de Guayaquil en la Avenida de las Américas y Avenida Jorge

Perrone.

La Policía Nacional, noble Institución creada con la finalidad esencial de preservar la

seguridad y paz ciudadana, con el transcurrir del tiempo, ha venido perfeccionándose en

todos sus niveles, tanto en el campo académico como en los diferentes cursos, como el

de relaciones humanas, perfeccionamiento profesional, ascensos y otros, que han

permitido cumplir un objetivo elemental: elevar el nivel intelectual y humanístico de sus

miembros (Hospital Docente de la Policía Nacional de Guayaquil 2 2013).

El Hospital Docente de la Policía Nacional Guayas #2, tiene como función básica

brindar un buen servicio a miembros de la institución en servicio activo, pasivo,

familiares de policías y particulares. Presta servicios de salud con calidad y calidez, en

forma permanente a todas las áreas policiales, beneficiando a todo el conglomerado que

conforman la familia policial con la finalidad de contribuir al bienestar del Policía y su

familia (Hospital Docente de la Policía Nacional de Guayaquil 2 2013).

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 UNIVERSO

Todos los pacientes con diagnóstico de fracturas de tibia en el Hospital Docente de la

Policía nacional Nº 2 de la ciudad de Guayaquil, en el periodo del 1 de enero del 2013

al 31 de diciembre del 2015.

20

3.2.2 MUESTRA

De tipo no probabilística cuantitativa, incluyó a 131 pacientes con diagnóstico de

Fractura expuesta de la diáfisis tibial que cumplieron con los criterios de inclusión de la

investigación y que tuvieron tratamiento médico en el Servicio de Traumatología y

Ortopedia del Hospital Docente de la Policía nacional Nº 2 durante el periodo de

estudio.

3.3 VIABILIDAD

Este trabajo de titulación fue viable porque tuvo la aprobación del Departamento de

Docencia e Investigación del Hospital Docente de la Policía nacional Nº 2, que permitió

el acceso a las historias clínicas. El hospital Cuenta con el área de emergencia y

consulta externa de Traumatología y Ortopedia. Del mismo modo, se cuenta con el

personal de salud (residente, especialistas, enfermeras), equipos, tratamientos y

materiales necesarios para dicha investigación. Además laboré en la institución en

calidad de Interno de medicina. Es de interés de la institución que existan datos

estadísticos que demuestren la prevalencia de fracturas expuestas de tibia y sus factores

de riesgo asociados. Además se cuenta con el apoyo de los representantes de la

Universidad de Guayaquil y existen las correspondientes autorizaciones para su

ejecución.

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Todos los pacientes con diagnóstico de fractura diafisaria de tibia expuesta

atendidas en el Hospital Docente de la Policía Nacional No. 2 durante el periodo

2013- 2015.

Paciente mayores de 20 años y menores de 65 años.

Paciente con historia clínica completa.

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes menores de 20 años y mayores de 65 años.

Paciente con fractura en terreno patológico.

Paciente con historia clínica incompleta.

Paciente que no hicieron el control posoperatorio completo por consulta externa

21

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente

Factor secundario que

dificulta la recuperación

inmediata y total del

paciente con fractura

expuesta de extremidades

inferiores, que desarrolla

otras patologías

dependientes de la lesión

traumática incial.

Falta de cobertura cutánea Pequeños defectos (< 10 cm)

Grandes defectos (> 10 cm)

Historia

clínica

Complicaciones de las

fracturas expuestas de

diáfisis de tibia

Infección del sitio quirúrgico

(ISQ)

Infección superficial de la incisión.

Infección profunda de la incisión. Infección de

órgano o espacio.

Historia

clínica

Osteomielitis

Fistula activa Reacción perióstica

Secuestro

Aumento de reactantes de fase aguda : PCR, PCT

Historia

clínica

Pseudoartrosis

Recalcificación y esclerosis de los extremos óseos.

Cierre del canal medular. Ausencia de sombra de

osificación en torno al foco de fractura.

Separación de los extremos óseo.

Engrosamiento de los extremos óseos

Historia

clínica

Retardo de la consolidación

Descalcificación de los extremos óseos

Canal medular no está cerrado y no hay fibrosis

marginal Callo óseo incipiente

Historia

clínica

Herida infectada

Secreción purulenta

Signos flogosis: eritema, edema, calor, rubor

Tejido necrótico o esfacelado

Elevación de reactantes de fase aguda

Historia

clínica

V. Dependiente

Cualquier rasgo,

característica o exposición

de un individuo, que

aumente su probabilidad de

desarrollar una evolución

desfavorable de una

enfermedad

Tipo Traumatismo Alta energía y Baja energía Historia

clínica

Factores de riesgo

Comorbilidades HTA, DM tipo 2, EPOC, Hipotiroidismo, LES,

Obesidad, Osteoporosis

Historia

clínica

Tipo de fractura expuesta Grado I, II, IIIA, IIIB y IIIC Historia

clínica

Edad

20-40 años

41-60 años

> 60 años

Historia

clínica

Etiología

Accidentes de tránsito

Caídas del plano de sustentación

Caídas mayores al plano de sustentación

Arma de fuego

H. Clínica

22

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Las historias clínicas de los pacientes del Servicio de Traumatología, fueron el

instrumento para la recolección de datos. Entre los recursos utilizados para la

realización del presente trabajo de investigación tenemos los siguientes:

- Hoja o formulario de recolección de datos y goniómetro.

- Para la recolección de la información se utilizará técnicas secundarias: análisis de

contenidos bibliográficos, lecturas científicas y revisión de historias clínicas.

- Los equipos médicos a utilizar por parte del investigador serán la balanza,

tensiómetro, laptop, computador de escritorio, scaner, libros y revistas.

Se utilizó la observación indirecta, para la selección de los pacientes, no hubo cálculo

de tamaño muestral, ya que los pacientes se eligieron de forma no probabilística por

conveniencia. Las historias clínicas fueron solicitadas en base al diagnóstico de

Fractura de la diáfisis de tibia, ingresados con la denominación CIE-10:

- (S82) Fractura de la pierna, inclusive el tobillo.

- (S82.2) Fractura de la diáfisis de la tibia.

Se utilizó los formularios 008 (hoja de ingreso), hojas de evolución, los protocolos

operatorios y las epicrisis de las historias clínicas y el sistema informático del hospital

para extraer los datos de anamnesis, examen físico, exámenes de laboratorio y de

imagen. Se elaboró una hoja de recolección de datos, que se aplicó a todos los pacientes

en base a sus historia clínica el momento de ingreso a la unidad hospitalaria. (Anexo 1).

3.7 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación fue de tipo analítico, observacional, retrospectivo

corte transversal. Se analizó todos los pacientes con diagnóstico de Fracturas de la

diáfisis de tibia atendidos en el Servicio de Traumatología del Hospital Docente de la

Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. Se analizó el índice de morbilidad y su relación

con los factores de riesgo, enfermedades asociadas, índice de masa corporal tiempo de

23

consulta, tiempo de estancia hospitalaria, clasificación y complicaciones presentada. El

diseño de investigación que se empleó fue el siguiente:

Según la intervención: Observacional.

Según la planificación de la toma de datos: Retrospectiva.

Según el número de ocasiones que se mide la variable de estudio: Transversal.

Según el número de variable analíticas: Analítico.

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

El presente estudio se contemplaron los siguientes principios éticos: consentimiento

informado, no maleficencia y autonomía, por lo tanto se lo clasificó como una

investigación sin riesgo, por que no hubo contacto directo con los pacientes, ya que se

utilizó la observación indirecta a través del análisis de las historias clínicas, de la base

de datos del Departamento de Estadística del Hospital Docente de la Policía Nacional

Nº 2.

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2015-2016 NOV DIC ENE FEB MAR

DISEÑO DEL PROYECTO X

APROBACIÓN DEL PROYECTO X

EJECUCIÓN DEL PROYECTO X

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X X

ANALISIS ESTADÍSTICO X

RESULTADOS X

PRESENTACION DEL PROYECTO X

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.10.1 RECURSOS HUMANOS

- Investigador.

- Tutor de tesis.

- Revisor de tesis.

24

3.10.2 RECURSOS FÍSICOS

- Libros de Traumatología.

- Revistas de Traumatología

- Libros de Patología.

- Bibliografía de internet.

- Laptop, papel bond, bolígrafos.

- Impresora.

3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Formulario de recolección de datos

Paquete informático Microsoft: Excel, Word y Power Point.

Paquete estadístico: SPSS 21.0.

Historias clínicas.

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los datos recogidos se realizó en Microsoft Excel 2010 y en el programa

informático SPSS 19.0 (Statistical Package for the Social Sciences), se utilizó

estadística descriptiva y no paramétrica para el análisis de datos, los cuales se

expresarán en frecuencias, porcentajes, promedios, desviación estándar e nivel de

significancia del 95%. Se empleó la prueba de Chi cuadrado para describir la relación

entre variables cualitativas.

25

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

OBJETIVO 1. ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-

EPIDEMIOLÓGICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA.

Tabla 1. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Edades

Edades Número %

20-40 años 86 66%

41-60 años 38 29%

>60 años 7 5%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 1. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Edades

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131 pacientes), la mayor cantidad de

pacientes se observó en edades comprendidas entre los 20-40 años con el 66% (86). La

edad promedio fue de 26.8 años de edad.

0

20

40

60

80

100

20-40 años 41-60 años >60 años

86 (66%)

38 (29%)

7 (5%)

Edades

26

Tabla 2. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Sexo

Sexo Número %

Masculino 115 88%

Femenino 16 12%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 2. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Sexo

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 88% (115) correspondió al

sexo masculino.

0

20

40

60

80

100

120

Masculino Femenino

115 (88%)

16 (12%)

Sexo

27

58 (44%)

33 (25%)

17 (13%)

13 (10%)

6 (5%) 4 (3%)

Procedencia

Guayas

Santa Elena

El Oro

Manabí

Esmeraldas

Los Ríos

Tabla 3. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Procedencia

Procedencia Número %

Guayas 58 44%

Santa Elena 33 25%

El Oro 17 13%

Manabí 13 10%

Esmeraldas 6 5%

Los Ríos 4 3%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 3. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Procedencia

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2. Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 44% (58) correspondieron a

la provincia del Guayas, en menor porcentaje y en su respectivo orden estuvieron las

provincias de: Santa Elena 25%, el Oro 13%, Manabí 10%, Esmeraldas 5% y Los Ríos

3%.

28

Tabla 4. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Residencia

Residencia Número %

Urbana 77 59%

Rural 35 27%

Urbana Periférica 19 15%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 4. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Residencia

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 59% (77) correspondió al

área urbana, el 27% (35) al área rural y el 15% (19) al área urbana periférica.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Urbana Rural UrbanaPeriferica

77 (59%)

35 (27%)

19 (15%)

Residencia

29

Tabla 5a. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Mecanismo Trauma

Mecanismo Trauma Número %

Directo 130 99%

Indirecto 1 1%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar

Ilustración 5a. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Mecanismo Trauma

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131) según el mecanismo de trauma

de la fractura, el 99% (130) fue por mecanismo directo y solo el 1% (1) fue por

mecanismo indirecto.

0

20

40

60

80

100

120

140

Directo Indirecto

130 (99%)

1 (1%)

Mecanismo Trauma

30

Tabla 6b. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de traumatismo

Tipo de Traumatismo Número %

Bajo energía 1 1%

Mediana energía 23 18%

Alta energía 107 82%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 6b. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Tipo de Traumatismo

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes con fractura diafisiaria expuesta de tibia (131)

según el tipo de traumatismo, el más común fue de alta energía 82% (107), seguidas de

las de mediana energía 18% (23) y las de bajo energía 1% (1).

1 (1%)

23 (18%)

107 (82%)

Tipo de traumatismo

Bajo energía

Mediana energía

Alta energía

31

Tabla 7. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Etiología

Etiología Número Porcentaje

Accidentes de transito 91 69%

Caídas mayores al plano de sustentación 16 12%

Armas de Fuego 23 18%

Caídas del plano de sustentación 1 1%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 7. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Etiología

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131) según su etiología, el 69% (91)

se produjo por accidentes de tránsito, el 18% (23) por arma de fuego, el 12% (16) por

caídas mayores al plano de sustentación y el 1% (1) por caídas del plano de sustentación

91 (69%)

16 (12%)

23 (18%)

1 (1%)

Etiología

Accidentes de transito

Caídas mayores alplano de sustentación

Armas de Fuego

Caidas del plano desustentación

32

Tabla 8. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Fx

Tipos de Fx Número %

Bifragmentaria 56 43%

Multifragmentaria 75 57%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 8. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Tipo de Fx

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes con fractura diafisiaria expuesta de tibia (131), el

mayor porcentaje 57% (75) fue la multifragmentaria seguida de la bifragmentaria 43%

(56).

0

20

40

60

80

Bifragmentaria Multifragmentaria

56 (43%)

75 (57%)

Tipos de Fx

33

Tabla 9. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de Fractura expuesta (Clasificación de Gustillo)

Tipo de fracturas expuestas (Clasificación de Gustillo)

Grados Número %

Grado I 13 10%

Grado II 41 31%

Grado III A 17 13%

Grado III B 58 44%

Grado III C 2 2%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 9. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Tipo de Fractura expuesta (Clasificación de Gustillo)

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes con fractura diafisiaria expuesta de tibia (131), la

fractura grado III B 44% (58) fue la principal.

13 (10%)

41 (31%)

17 (13%)

58 (44%)

2 (2%)

Tipos de Fracturas expuestas Clasificación de Gustillo

Grado I

Grado II

Grado III A

Grado III B

Grado III C

34

Tabla 10. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Lesiones de partes blandas

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 10. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Lesiones de partes blandas

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 83% (109) tuvo lesión de

partes blandas.

0

20

40

60

80

100

120

Si No

109 (83%)

22 (17%)

Lesiones de partes blandas

Lesiones de partes blandas Número %

Si 109 83%

No 22 17%

TOTAL 131 100%

35

Tabla 11. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipos de lesiones de partes blandas

Tipo lesiones de partes blandas Número %

Pérdida de sustancia cutánea 60 60%

Ruptura de músculo tibial anterior 84 84%

Ruptura de músculo peroneo anterior 13 13%

Lesiones Tendinosas 7 7%

Lesiones Neurovasculares 2 2% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 11. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Tipos de lesiones de partes blandas

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 84% (84) tuvo ruptura de

musculo tibial anterior, el 60% (60) perdida de sustancia cutánea, 13% (13) ruptura del

musculo peroneo anterior, 7% (7) lesiones tendinosas y el 2% (2) lesiones

neurovasculares.

60 (60%)

84 (84%)

13 (13%) 7 (7%) 2 (2%)

Pérdida de sustaniacutánea

Ruptura de músculo fibraanterior

Ruptura de músculoperoneo anterior

Lesiones Tendinosas

Lesiones Neurovasculares

Tipo de lesiones de partes blandas

36

OBJETIVO 2. IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS

PACIENTES CON FRACTURAS EXPUESTAS DE DIÁFISIS DE TIBIA.

Tabla 12. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Factor de riesgo

Factor de riesgo Número %

Si 37 28%

No 94 72%

TOTAL 131 100% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 12. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Factor de riesgo

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), el 28% (37) presentaron

factores de riesgo.

0

20

40

60

80

100

Si No

37 (28%)

94 (72%)

Factor de riesgo

37

Tabla 13. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

Tipo de factores de riesgo

Tipo de factores de riesgo Número %

Comorbilidad sistémicas 29 29%

Obesidad 14 14%

Tabaquismo 37 37%

Inmunosupresión 2 2%

Osteoporosis 11 11% Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 13. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: Tipo de Factores de riesgo

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes con fractura diafisiaria expuesta de tibia (131), el

tipo de factor de riesgo con mayor porcentaje estuvo relacionado con el tabaquismo en

37% (37)

29 (29%)

14 (14%) 37 (37%)

2 (2%) 11 (11%)

Comorbilidad sistemicas

Obesidad

Tabaquismo

Inmunosupresión

Osteoporosis

Tipos de Factores de Riesgo

38

OBJETIVO 3. DETERMINAR LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES

DE LA POBLACIÓN DE PACIENTES CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE

TIBIA.

Tabla 14. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

las complicaciones

Complicaciones Numero Porcentaje

Si 17 12,97%

No 114 87,03%

TOTAL 131 100%

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 14. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: las complicaciones

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), solo el 13% (17) presento

complicaciones

13%

87%

Complicaciones

Si

No

39

Tabla 15. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

tipo de complicaciones

Tipo de complicaciones Numero Porcentaje

Proceso infeccioso de herida traumática 8 47,05

Ausencia cobertura cutánea 5 29,43

Pérdida sustancia ósea 3 17,64

Pseudoartrosis 1 5,88

TOTAL 17 100

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 15. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: tipo de compliacaciones

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2. Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes con complicaciones (17), el proceso infeccioso

de la herida traumática 47,05% (8) fue el principal tipo de complicación, en menor

proporción estuvieron presentes: ausencia cobertura cutánea 29,43% (5), pérdida de

sustancia ósea 17,64% (3) y pseudoartrosis 5,88% (1).

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Proceso infeccioso de herida traumatica

Ausencia cobertura cutanea

Perdida sustancia osea

Pseudoartrosis

8 (47,05 %)

5 ( 29,43%)

3 (17,64 %)

1 (5,88 %)

Tipo de complicaciones

40

OBJETIVO 4. RELACIONAR LOS FACTORES DE RIESGO CON EL

DESARROLLO DE COMPLICACIONES CLÍNICAS EN LOS PACIENTES

CON FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA.

Tabla 16. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de tibia

del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015, según:

relación entre complicaciones y factores de riesgo

Relación según las complicaciones y factores de riesgo

Complicaciones Total

Si No

Factores de riesgo

Si 12 25 37

70,59% 21,93% 28,00%

No 5 89 94

29,41% 78,07% 72,00%

Total 17 114 131

100,00% 100,00% 100,00%

Chi cuadrado de Pearson 21,406/GL 7 p 0,001 Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Ilustración 16. Distribución de 131 pacientes con Fractura diafisiaria expuesta de

tibia del Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2 de Guayaquil. 2013-2015,

según: relación entre complicaciones y factores de riesgo

Fuente: Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2.

Autor: Guillermo Arturo Navarro Salazar.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (131), 17 pacientes presentaron

complicaciones durante su evolución, de los cuales el 70,59% (12) presentaron factores

de riesgo. Se encontró relación estadísticamente significativa entre las complicaciones y

factores de riesgo (p 0,001)

0

20

40

60

80

100

120

Si No

Complicaciones

12 (70,59%) 25 (21,93%) 5 (29,41%)

89 (78,07%)

Relación entre complicaciones y factores de riesgo

Factores de riesgo No

Factores de riesgo Si

41

4.2 DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación hace referencia de uno de los aspectos más

relevantes sobre los traumatismos de extremidades inferiores, como lo es la fractura

expuesta, del hueso más vulnerable de la pierna, en una población de pacientes del

Hospital Docente de la Policía nacional Nº 2 de Guayaquil. A continuación se citan los

resultados de los principales estudios de investigación sobre el tema:

Un estudio realizado en España (2011), sobre fracturas expuestas, evaluó 118 pacientes

con fracturas de hueso largos, La mayoría fueron hombres (86%) de entre 15-80 años,

con un promedio de edad de 31,3 años. Las fracturas de extremidades inferiores

representaron el 96% de los pacientes, especialmente de tibia-peroné (76%) y fémur

(20%) (Wenceslao O, 2011). Salinas A, en su tesis sobre accidentes de tránsito en

personal de la comisión de tránsito de la ciudad de Guayaquil, reportó durante el

periodo del 2008 al 2011, 44 fracturas de extremidades inferiores, siendo el año 2008 el

de mayor cantidad de pacientes (20 casos), la edad promedio en el grupo de pacientes

fue de 24,7 años de edad, siendo el grupo etario de 18-20 años es más afectado, las

fracturas más frecuentes fueron las fracturas diafisiarias de tibia (81%) (Salinas A,

2012). León A, evaluó los resultados funcionales de 93 pacientes con fracturas

diafisiarias de fémur durante el periodo del 2011 al 2013, de un total de 4.909 pacientes

con fracturas de extremidades inferiores durante ese periodo de estudio (León A, 2014).

La principal etiología de las fracturas en este estudio fueron los accidentes de tránsitos

(45%), por traumatismos directos de alta energía (62%), especialmente en obreros

(25%), con alto riesgo de exposición a traumatismos y accidentes laborales. Autores

como León A, Salinas A y Wenceslao O, coinciden con los resultados anteriormente

expuesto, siendo los accidentes de tránsito la etiología más frecuente, especialmente

fracturas expuestas en su gran mayoría (León A, 2014) (Salinas A, 2012) (Wenceslao

O, 2011). Wenceslao O, reportó la fractura grado II como la más frecuente en 47

pacientes (Wenceslao O, 2011) y Salinas A, reporto las fracturas expuestas grado IIIA

(56%) (Salinas A, 2012).

42

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

Los pacientes adultos jóvenes (20-40 años) de sexo masculino fue el grupo poblacional

más afectado por ser el de mayor exposición a traumatismos de alta energía.

Las zonas urbanas de la provincia del Guayas, representaron los lugares de mayor

prevalencia de fracturas expuestas de la diáfisis de tibia.

Los traumatismos directos, de alta energía ocasionados por accidentes de tránsito y por

armas de fuego prevalecieron.

La fractura expuesta grado IIIB de Gustillo fue la más frecuente, especialmente de trazo

multifragmentario, asociados a lesiones significativas de partes blandas, como la ruptura

del músculo tibial anterior y la pérdida de sustancia cutánea.

El principal factor de riesgo encontrado fue el tabaquismo, que según la literatura

internacional, favorece el retardo de consolidación ósea.

Los factores de riesgo se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de pacientes que

presentó complicaciones, siendo el proceso infeccioso de la herida traumática 47,05%

(8) la principal complicación. Se encontró relación estadísticamente significativa entre

las complicaciones y factores de riesgo (p 0,001).

43

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

Categorizar los pacientes en grupos susceptibles a complicaciones a través de la

identificación de factores de riesgo.

Priorizar el manejo inicial del paciente con fractura expuesta de tibia, a través del

enfoque multidisciplinario en quirófano.

Manejo avanzado de las heridas de las fracturas expuestas desde la primera intervención

quirúrgica para minimizar el riesgo de infección y prevenir complicaciones,

especialmente en fracturas con más de 6 horas de evolución.

Incluir la Clasificación de Gustillo-Anderson y Escala de Evaluación de la Extremidad

Severamente Lesionada (MESS) dentro del protocolo de atención de toda fractura

expuesta, para mejorar la descripción de las lesiones, que ayuden a dar un pronóstico

más favorable.

Tratamiento multidisciplinario de las fracturas expuestas con el Departamento de

Cirugía plástica y Nutrición para favorecer la curación precoz de las heridas y la

cobertura cutánea adecuada.

Categorizar los pacientes en grupos de riesgo a través de la identificación de factores

predisponentes de complicaciones y registrar los antecedentes patológicos, ya que

permitirá iniciar el tratamiento oportuno.

Realizar seguimiento de los pacientes por un lapso mayor de tiempo para la evaluación

de complicaciones tardías y mejoramiento de comorbilidades pre existentes ya que la

tasa de morbilidad de las fracturas expuestas de la diáfisis de tibia continua siendo

elevada.

44

BIBLIOGRAFÍA

1. Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (2010). Técnicas

quirúrgicas en Ortopedia y Traumatología (Vol. 4). Barcelona, España: Elsevier

Masson SAS.

2. Organización Mundial de la Salud. Fracturas de miembros pélvicos. [Online].; 2012

[cited 2015 Dec 21. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/.

3. Bode G. Strohm P, Südkamp N, Hammer T. Tibial Shaft Fractures – Management

and Treatment Options. A Review of the Current Literature.

Vol. 79 (1), 2012, p. 499–505.

4. Cowie J, Court-Brown C. Focus on tibial fractures. The Journal of Bone and Joint

Surgery. 2012. vol-32 (3): 1-21.

5. Johnson B, Christie J. Open Tibial Shaft Fractures: A Review of the Literature. The

Internet Journal of Orthopedic Surgery Volume 9 Number 1. 2010.

6. Gougoulias NE1, Khanna A, Maffulin N. Open tibial fractures. Are children small

adults? Hippokratia. 2009 Jul;13(3):147-53.

7. Behrens F, Searls K. External fixation of the tibia. Basic concepts and prospective

evaluation. J Bone Joint Surg Br. 201;68(2):246–254.

8. Singh J, Rambani R, Hashim Z, Raman R, Sharma HK. The relationship between

time to surgical debridement and incidence of infection in grade III open fractures.

Strategies Trauma Limb Reconstr. 2012 Apr;7(1):33-7. Epub 2012 Mar 31.

9. Court-Brown CM, Bugler KE, Clement ND, Duckworth AD, McQueen MM. The

epidemiology of open fractures in adults. A 15-year review. Injury. 2012

Jun;43(6):891-7. Epub 2011 Dec 27.

10. Petrisor BA, Bhandari M, Schemitsch E. Tibia and fibula fractures. In: Bucholz

RW, Heckman JD, Court-Brown CM, Tornetta P 3rd, editors. Rockwood and

G ’ 7 P : W & W k ;

2010.

11. Melvin J et al. Open Tibial Shaft Fractures: I. Evaluation and Initial Wound

Management. J Am Acad Orthop Surg January 2010 vol. 18 no. 1 10-19.

45

12. Poduval M et al. Medscape. CME & Education: Diaphyseal Tibial Fractures.

[Online].; 2014 [cited 2015 Dec 23. Available from:

http://emedicine.medscape.com/article/1248857-overview#a7

13. Chang WR, Kapasi Z, Daisley S, Leach WJ. Tibial shaft fractures in football

players. J Orthop Surg Res. 2007;2:11.

14. Court-Brown CM. Epidemiology of fractures of the tibia and fibula. Court-Brown

CM, Pennig D, eds. Tibia and Fibula. Oxford, United Kingdom: Butterworth

Heinemann; 2009.

15. Stenroos A, Pakarinen H, Jalkanen J, Mälkiä T, Handolin L. Tibial fractures in

alpine skiing and snowboarding in Finland: a retrospective study on fracture types

and injury mechanisms in 363 patients. Scand J Surg. 2015 Sep 16. pii:

1457496915607410.

16. De la Rosa M, Ramos A.

-

17. Busse JW1, Morton E, Lacchetti C, Guyatt GH, Bhandari M. Current management

of tibial shaft fractures: a survey of 450 Canadian orthopedic trauma surgeons. Acta

Orthop. 2008 Oct;79(5):689-94. doi: 10.1080/17453670810016722.

18. Rajasekharan S. Ganga Hospital open injury severity score - a score to prognosticate

limb salvage and outcome measures in Type IIIB open tibial fractures. Presented at:

Indian Orthopaedic Association Silver Jubilee Commemoration Lecture;

Coimbatore, TamilNadu, India; December 19, 2009. Indian J Orthop. 2009 Jan.

39(1):4-13.

19. Aragón J. Evolución clínica y radiográfica de las fracturas diafisiarias de tibia

fragmentadas manejadas con cirugía mínima invasiva. Instituto de Seguridad Social

del Estado de México y Municipios. Hospital de Concentración Satélite.

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Medicina. Coordinación

de Investigación y Estudios Avanzados. Departamento de Estudios Avanzados.

Coordinación de la especialidad en Ortopedia. Departamento de Evaluación

Profesional. Tesis de especialidad. Toluca, México. 2013.

46

20. Ruiz M. Fracturas diafisiarias de tibia en adultos: Manejo conservador vs

tratamiento quirúrgico en el Hospital Manuel Ignacio Monteros del IESS Loja en el

periodo enero 2005 – julio 2011. Universidad Nacional de Loja. Área de Salud

Humana. Nivel de Pregrado. Tesis de grado. Loja, Ecuador. 2012.

21. Burrus MT, Werner BC, Yarboro SR. Obesity is associated with increased

postoperative complications after operative management of tibial shaft fractures.

Injury. 2015 Oct 20. pii: S0020-1383(15)00628-2. doi:

10.1016/j.injury.2015.10.026.

22. Zhang F et al. Unreamed Intramedullary Nailing is a better alternative than External

Fixator for Gustilo grade IIIB Tibial Fractures based on a meta-

analysisScandinavian Journal of Surgery May 12, 2015 1457496915586649

23. Flores C. Resultados funcionales de pacientes con fractura diafisiaria de tibia

manejados con fijación interna con clavo centromedular bloqueado sin rimado para

: °

noviembre del 2006 al 15 de diciembre del 2007. Universidad Autónoma del Estado

de México. Facultad de Medicina . Coordinación de investigación y Estudios

Avanzados. Departamento de Estudios Avanzados. Coordinación de la Especialidad

de Ortopedia y Traumatología Departamento de Evaluación Profesional. Tesis de

especialidad. Toluca, México. 2013.

24. Testud L, L. A. (1979). Tratado de Anatomía humana. (Vol. 1). Barcelona, España:

Salvat S.A.

25. Argente T, A. H. (2008). Semiología Médica: Fisiopatología, semiotecnia y

propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. (2ª edición ed.). Colombia:

Panamericana.

26. Johnson B, Christie J. Open Tibial Shaft Fractures: A Review of the Literature. The

Internet Journal of Orthopedic Surgery Volume 9 Number 1. 2010.

27. Mundi R, Chaudhr H, Niroopan G. Petrisor B, Bhandari M. Open Tibial Fractures:

Updated Guidelines for Management. JBJS reviews 2015;3(2). Disponible en:

http://dx.doi.org/10.2106/JBJS.RVW.N.00051

28. Minoo P et al. Open Tibia Fractures Workup: Laboratory Studies, Imaging Studies.

Medscape. 2013. Vol 21 (1): 21-26. Disponible en:

http://emedicine.medscape.com/article/1249761-workup

47

29. Muller M et al. Manual de Osteosíntesis: Técnicas recomendadas por el grupo de la

AO. 3ª edición. 2009.

30. Alcaldia de Guayaquil. (11 de Jan de 2012). Geografía de Guayaquil. Recuperado el

17 de Oct de 2014, de http://www.guayaquil.gov.ec/guayaquil/la-ciudad/geografia

31. Ministerio del ecuador. Hospital Docente de la Policía Nacional Nº 2. Misión y

Visión. Publicado: 22-Nov-2013. Fecha de investgación: 12-Nov-2015. Disponoble

en: http://www.ministeriointerior.gob.ec/author/interior/page/227/

48

ANEXOS

Anexo 1. Formulario de Recolección de datos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA DEL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICIA NACIONAL N0 2 DE GUAYAQUIL