Dossier Literario 1. El Modernismo.

download Dossier Literario 1. El Modernismo.

of 3

Transcript of Dossier Literario 1. El Modernismo.

  • 8/16/2019 Dossier Literario 1. El Modernismo.

    1/3

    EL SIMBOLISMO Y LA LÍRICA DE FIN DE SIGLOEL MODERNISMO DOSSIER LITERARIO (I)

    1   Juan Carlos Rodríguez Aguilar

    1.  LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD POÉTICA

    La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX con la aportación de dos

    orientaciones literarias: el parnasianismo y el simbolismo.

      El parnasianismo. Hacia 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los

    excesos de subjetividad y sentimentalismo románticos. Los nuevos poetas

    propugnaron “el arte por el arte”: una poesía objetiva y cerrada  a sentimientos e

    ideologías. Temáticamente el parnasianismo evocó culturas antiguas y ambientes

    exóticos.

      El simbolismo. Hacia 1870 se comenzó la búsqueda de un lenguaje basado en la

    sugerencia. El simbolismo consiste en el intento de sustituir en la poesía la realidad

    por la “idea”. Los poetas simbolistas aspiraron a reemplazar los procedimientos de la

    razón por las vías imprecisas de la intuición. Trataron de plasmar una visión subjetiva

    de la realidad, de ofrecerla a través de la sensibilidad del poeta. Frente a la mención

    directa de las cosas, prefirieron la utilización del símbolo.

    2. 

    EL MODERNISMO

    La renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885 se conoce en el mundo

    hispánico como modernismo.

    El modernismo es un movimiento sincrético (que trata de conciliar influencias diferentes):

    su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo, de abarcarlo todo.

    Sobre una base irracionalista que reaccionaba contra el positivismo de la segunda mitad

    del siglo XIX, combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo,

    esteticismo, decadentismo y misticismo. Intenta conciliar el afrancesamiento  y el

    exotismo preciosista con el tradicionalismo hispánico y con la sencillez expresiva.

    El modernismo supuso una actitud vital tanto en España como en Hispanoamérica, y

    constituyó una reacción en contra de los patrones del sistema burgués.

    2.1. 

    Orígenes del modernismo

    El modernismo surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la

    resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.

    Después de las guerras de independencia del siglo XIX, algunos países de Hispanoamérica

    habían alcanzado cierta estabilidad política que se tradujo en prosperidad económica. Los

    contactos con Europa, en especial con Francia, se acrecentaron mediante las

    importaciones de objetos de lujo para las clases adineradas. Los estilos de vida y el

    pensamiento franceses se veían como “modernos”  y conllevaban un rechazo de la

    tradicional sociedad colonial.

  • 8/16/2019 Dossier Literario 1. El Modernismo.

    2/3

    EL SIMBOLISMO Y LA LÍRICA DE FIN DE SIGLOEL MODERNISMO DOSSIER LITERARIO (I)

    2   Juan Carlos Rodríguez Aguilar

    En las últimas décadas del siglo, naciones como Cuba y Puerto Rico continuaban su lucha

    anticolonial  e Hispanoamérica en general empezó a sufrir las primeras agresiones del

    incipiente imperialismo norteamericano.

    Además de un cambio en el gusto literario, el modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras.

    Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo

    utilitario. El clima que vivieron, con la mezcla de arte, vida bohemia e ideas literarias, fue

    similar al del París de fin de siglo.

    Los artistas percibieron que en el mundo había surgido un movimiento de renovación

    formal y de la sensibilidad, y quisieron formar parte de él. Como fuente inmediata, los

    escritores acudieron a la poesía francesa, y vieron en el parnasianismo y el simbolismo la

    expresión más exigente y audaz de las tendencias de la época.

    2.2. Características del modernismo literario

    Como rasgo general del movimiento modernista podemos destacar su insistencia en la

    experimentación con el lenguaje y las formas literarias.

    El modernismo ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante

    tentativa de renovación del lenguaje literario.

     

    Evasión. El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo hispanoamericanos

    en que vivía el artista, en busca de una actualidad universal que se consideraba la

    única verdadera. La inclinación de los poetas por el pasado (medieval, renacentista,

    dieciochesco, pero también el hispanoamericano  –mundonovismo-) y por tierras

    lejanas y exóticas fue un deseo de presente.

      Exotismo. El exotismo representó una manera de concretar los anhelos estéticos e

    ideales que les estaban vedados por la realidad. Los modernistas crearon un mundo

    propio ideal que permitiera afrontar la vida rutinaria. Darío afirmó:

    “  Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de

     países lejanos: ¡Qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que

    me tocó nacer ” .

      Cosmopolitismo. Defendieron el cosmopolitismo como una faceta más de la necesidad

    de evasión, del anhelo de perseguir lo aristocrático. París, con su bohemia, sus

    cabarés, sus barrios…, se convirtió en meta y tema artístico. Sin embargo, ante la

    amenaza estadounidense, reafirmaron sus raíces hispánicas.

     

    Renovación del lenguaje poético y de la versificación. Los modernistas pretendieron

    renovar el lenguaje poético, de modo que este fuera una creación única y

  • 8/16/2019 Dossier Literario 1. El Modernismo.

    3/3

    EL SIMBOLISMO Y LA LÍRICA DE FIN DE SIGLOEL MODERNISMO DOSSIER LITERARIO (I)

    3   Juan Carlos Rodríguez Aguilar

    sorprendente. Enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y con americanismos,

    abusaron de arcaísmos y de neologismos y usaron el estilo conversacional.

    Persiguieron también la búsqueda de efectos impresionistas, por medio de

    sensaciones, que lograron con la sinestesia, un cromatismo de infinitos matices y la

    musicalidad exigida por Verlaine. La renovación del lenguaje tomó tres direcciones:

      Recuperación de viejas formas, como el hexámetro clásico o antiguos

    metros castellanos.

      Agilización de metros conocidos, como la ruptura de la división rígida

    de los hemistiquios del alejandrino, gracias al encabalgamiento.

      Creación de nuevos metros e intento de libertad métrica  con versos

    largos y amétricos. Su reforma preparó el poema en prosa y el verso

    libre.

    2.3. El modernismo en España

    Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el modernismo ejerció su influencia en España. En

    este hecho fue determinante la segunda visita de Rubén Darío a Madrid, en 1899.

      Circunstancias históricas: Las circunstancias que vivía la sociedad española

    favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas y de los

    intelectuales y artistas europeos. La conciencia de crisis se agudizó con el desarrollo

    del movimiento liberador en Cuba y culminó con el desastre de 1898.  Ambiente literario e inicios del modernismo en España: El panorama poético español

    necesitaba un cambio. Sólo la concepción poética y el intimismo del tito Bécquer

    constituían una excepción, que se dejó sentir en el mayor subjetivismo del

    modernismo español. Antes de la llegada de Rubén Darío, algunos poetas españoles

    como Salvador Rueda y Francisco Villaespesa, ya mantenían contacto epistolar con los

    principales autores hispanoamericanos.

      Peculiaridades del modernismo español: La vertiente más acuñada fue la simbolista,

    que se sumó a la influencia francesa y al intimismo de Bécquer. Esta poesía simbolista

    se observa, por ejemplo, en Alma, obra de Manuel Machado, en Soledades, de Antonio

    Machado, y en los primeros poemarios de Juan Ramón Jiménez (Arias Tristes, Jardines

    lejanos; Pastorales). Se cultiva también una poesía cívica, centrada en el mundo

    exterior y en los problemas de la gente, en la que se utiliza un lenguaje directo. Su

    exponente más importante lo constituye Campos de Castilla, de Antonio Machado.