Dossier I - Captura

download Dossier I - Captura

of 17

Transcript of Dossier I - Captura

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    1/17

    DETIENE M ARINA A MIGUEL NGEL TREVIO EL Z-40

    El operativo en el que se captur a uno de los lderes de Los Zetas se llev a cabo la noche de este domingo

    La Jornada Michoacn / 15 de julio, 2013

    Emir Olivares (Mxico, DF).- Elementos de la Secretara de Marina y Armadade Mxico (Semar) capturaron a Miguel ngel Trevio Morales, conocidocomo El Z-40, lder de los Zetasy sucesor de Heriberto Lazcano, ElLazca, confirmaron fuentes oficiales.

    Diversas versiones al respecto circularon desde la madrugada de este lunes, enel sentido de que la aprehensin de Trevio Morales, lder de Los Zetas en

    Tamaulipas ocurri en la ciudad de Matamoros; sin embargo, tambin hay versiones de queocurri en Nuevo Laredo o en Monterrrey, Nuevo len.

    Se indic que el narcotraficante fue capturado durante un operativo sorpresaen aquella entidad por elementos de la Secretara de Marina.

    Trevio Morales naci el 18 de noviembre de 1970 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, creci en una familia numerosa avecindada en Dallas, Texas,donde comenz su carrera delictiva siendo muy joven, al unirse a la pandillade Los Tejas, dedicada al robo y narcomenudeo en zonas de altaconcentracin de hispanos en territorio estadunidense.En 1999 empez a trabajar para Osiel Crdenas Guilln, cuandoLos Zetas seconvirtieron en el brazo armado delcrtel del Golfo.

    Sin embargo, el 14 de marzo de 2003 elementos del Ejrcito Mexicano y de laPGR capturan a Osiel Crdenas en Matamoros, Tamaulipas.

    Tras la captura de Osiel CrdenasLos Zetas abandonaron las filas del crtel delGolfo y se unieron a los hermanos Beltrn Leyva mediante un pactoencabezado por El Z-40 y Heriberto Lazcano El Lazca .

    Miguel Trevioera buscado por homicidio y trfico de drogas. En Mxicose ofrecieron30 millones de pesos por su captura, mientras en EstadosUnidos ofert5 millones de dlares.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    2/17

    DETIENE M ARINA A MIGUEL NGEL TREVIO EL Z-40

    El operativo en el que se captur a uno de los lderes de Los Zetas se llev a cabo la noche de este domingo

    La Jornada Michoacn / 15 de julio, 2013

    Emir Olivares (Mxico, DF).- Elementos de la Secretara de Marina y Armadade Mxico (Semar) capturaron a Miguel ngel Trevio Morales, conocidocomo El Z-40, lder de los Zetasy sucesor de Heriberto Lazcano, ElLazca, confirmaron fuentes oficiales.

    Diversas versiones al respecto circularon desde la madrugada de este lunes, enel sentido de que la aprehensin de Trevio Morales, lder de Los Zetas en

    Tamaulipas ocurri en la ciudad de Matamoros; sin embargo, tambin hay versiones de queocurri en Nuevo Laredo o en Monterrrey, Nuevo len.

    Se indic que el narcotraficante fue capturado durante un operativo sorpresaen aquella entidad por elementos de la Secretara de Marina.

    Trevio Morales naci el 18 de noviembre de 1970 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, creci en una familia numerosa avecindada en Dallas, Texas,donde comenz su carrera delictiva siendo muy joven, al unirse a la pandillade Los Tejas, dedicada al robo y narcomenudeo en zonas de altaconcentracin de hispanos en territorio estadunidense.En 1999 empez a trabajar para Osiel Crdenas Guilln, cuandoLos Zetas seconvirtieron en el brazo armado delcrtel del Golfo.

    Sin embargo, el 14 de marzo de 2003 elementos del Ejrcito Mexicano y de laPGR capturan a Osiel Crdenas en Matamoros, Tamaulipas.

    Tras la captura de Osiel CrdenasLos Zetas abandonaron las filas del crtel delGolfo y se unieron a los hermanos Beltrn Leyva mediante un pactoencabezado por El Z-40 y Heriberto Lazcano El Lazca .

    Miguel Trevioera buscado por homicidio y trfico de drogas. En Mxicose ofrecieron30 millones de pesos por su captura, mientras en EstadosUnidos ofert5 millones de dlares.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    3/17

    PROBABLE ENTREGA PACTADA

    Anabel HernndezProceso/ 2013-07-20

    La detencin de Miguel ngel Trevio Morales, El Z-40, es la primera pruebade fuego del gobierno de Enrique Pea Nieto: Revelar si su intencin esgenerar una corrupcin organizada o limpiar a profundidad el Estadomexicano, seala Edgardo Buscaglia, doctor en derecho, especialista en temasde delincuencia organizada y presidente del Instituto de Accin Ciudadanapara la Justicia y la Democracia, A.C.

    En entrevista con Proceso, Buscaglia reconoce que la captura es importante,pero no definitoria. La suspicacia acompaa sus palabras: Un capo nunca se

    traslada con un autito, un contador y una persona manejando, esa gente semueve con una infraestructura de proteccin mucho ms sofisticada. Si ladescripcin que ha hecho el vocero del gobierno federal es compatible con larealidad, a m me da la sensacin de que se trata de una entrega pactada.

    Puede ser pactada en la medida que se ajuste a beneficios procesales y laautoridad obtiene informacin valiosa de esa persona. Mi preocupacin es queel Estado mexicano no ha llegado a un pacto entre las fuerzas polticas comopara que la informacin que se obtenga del Z-40 se traduzca en acusacionespenales contra polticos y empresarios de importancia.

    Para el especialista, El Z-40 es un eslabn ms de una larga cadena de gruposcriminales en Mxico, no el lder principal: Los Zetas son un grupo criminalque causa mucha violencia, mediticamente muy cubierta, atroz, pero no es elgrupo criminal ms sofisticado y ms institucionalizado de Mxico, el cual esSinaloa, que es el ms poderoso en Mxico y ha infiltrado la mayora de lasinstituciones.

    Todo depende, dice, de lo que hagan con Trevio Morales: Detenerlo es el

    primero de muchos pasos. Si la detencin va a quedar en la usual extradicin y en la ausencia de investigaciones patrimoniales en Mxico, va a quedar comoun pie de pgina. Si se traduce en investigaciones patrimoniales que lleven apolticos, a empresarios y a cientos de personas vinculadas a travs de los aosa Los Zetas, al Crtel del Golfo en el pasado, entonces esta captura puedegenerar un efecto multiplicador.

    Durante los dos gobiernos anteriores hubo una lucha focalizada del Estadocontra el Crtel del Golfo y Los Zetas. Detuvieron a muchos lugartenientes,pero eso no ha significado un debilitamiento de esas organizaciones; por elcontrario, se han expandido. A qu se debe esto? se le plantea a Buscaglia.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    4/17

    Los Zetas han aplicado una estrategia exitosa de diversificacin de sus delitoseconmicos ms all de drogas, y tambin se diversificaron geogrficamente,invadiendo territorios antes ocupados por franquicias de los crteles delGolfo, de Sinaloa y de Tijuana.

    En la medida en que corrompen a los polticos, amenazan a las policas. Suinfraestructura fsica, patrimonial, que les permite producir, distribuir y almacenar, nunca se toc y sigui extendindose por ms detenciones quehayan sufrido. Ms an, comenzaron a tejer alianzas con la Mara Salvatrucha,con grupos brasileos y argentinos, y se expandieron como una alianzamultinacional, a travs de esas alianzas tcticas.

    () Pueden detener a cientos de Trevios, pero si algunos gobiernos siguensubsidiando sus actividades, van a continuar en expansin, aunque detengan a

    Trevio tras Trevio.Buscaglia seala que Los Zetas sobreviven como cualquier trasnacional: Sonuna empresa. Como Microsoft ha sobrevivido a Bill Gates, lo mismo va asuceder salvando las diferencias ticas con Los Zetas.

    Si esta detencin no va acompaada de la voluntad de desmantelar laorganizacin, qu es?

    Me preocupa que la informacin que va a proporcionar El Z-40 sea utilizadapor un presidente que, como ya demostr, sabe utilizar el sistema judicialcomo un arma discrecional de castigo poltico a sus adversarios. Temo que lainformacin del Z-40 sea utilizada al estilo de Putin en Rusia, como unmecanismo de imposicin de disciplina poltica a sus adversarios.

    De alguna manera, lo que el presidente Pea Nieto est demostrando quepretende hacer, sin instituciones que lo ayuden, es establecer un mecanismode corrupcin organizada a travs de un mecanismo de disciplina poltica: ahestn los casos de Elba Esther Gordillo y Andrs Granier. l est mandando

    mensajes de disciplina poltica. Quiere alinear al sistema poltico ms all de supartido para que l pueda gobernar, pero sin llegar hasta una limpiezaprofunda de la corrupcin en Mxico. Slo quiere administrarla, organizarla.Esto puede cambiar si toma acciones institucionales, pero yo no veo que lohaga, no veo ninguna accin concreta contra la corrupcin.

    A principios de 2013 Pea Nieto dijo que en un ao se evaluara su estrategiacontra el crimen organizado, pero los mexicanos no sabemos cul es aqulla niqu nivel tiene la captura del Z-40 en esa estrategia que slo l conoce comenta a la reportera.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    5/17

    Los reflejos de los presidentes mexicanos son autoritarios, porque de all vienen. Pea Nieto no tiene instintos democrticos. Mxico sigue siendo unpas sujeto a una transicin desde el autoritarismo que est lejos de concluir.Es un reflejo autoritario del poder: Slo yo conozco la estrategia, no tengo

    por qu someterla a juicio de la sociedad y no tengo que ponerla a juicio delPoder Legislativo. Yo la s y yo les voy a dar los resultados que yo quiera.

    Los mexicanos podemos creer que esta detencin puede tener la sanaintencin de combatir la corrupcin, si no terminan gobernadores en la crcel?La mayor parte de los territorios de Los Zetas son gobernados por el PRI.

    Hay que prevenir que no se llegue a la pax mafiosa. Mientras no hayagobernadores, polticos y policas en la crcel, va a ser un show ms. Lainformacin valiosa de contactos polticos del Z-40 corre el riesgo de

    convertirse en un mecanismo de extorsin y no de justicia. Por otra parte, esuna oportunidad histrica que ojal no se pierda como muchas otras queMxico ha dejado pasar desde la alternancia de 2000.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    6/17

    PADRE PANTOJA : AMAR A DIOS EN TIERRA DE ZETAS Emiliano Ruiz ParraGatopardo / mayo 2012

    TEMPORALES La tierra es seca y rugosa como la piel de un elefante. Sin una gota de lluviaque levantara las milpas, no qued ms remedio que desmoronar los cerros y expurgarles la arcilla. Y de tanto rascar aqu y all, los montes quedaronachatados, cuadrados como ladrillos cocidos por la luz granate del atardecer. rido y polvoriento por la voluntad del cielo; rojo y poligonal por las manosde los hombres, a este lugar donde no llueve se le llam Temporales, Rancho Temporales.

    Ac llegaron los Zetas a asesinar a dos jvenes.

    Eran los das posteriores a la Navidad de 2010, una familia cenaba en casa y los sicarios irrumpieron sin ms y ejecutaron a dos primos carnales querondaban los treinta aos. Unos cuantos tiros y vmonos. A los temporalerosles qued claro: el pueblo perteneca a los Zetas, como pertenece lo que el ojodel hombre alcanza a ver en este paisaje geomtrico y rojo como la superficiede Marte.

    Algo bueno trajeron los Zetas: caminos. Se aplanaron los chipotes de tierra y se pavimentaron las terraceras: el paso criminal de las camionetas se redujo detres cuartos de hora a unos quince minutos desde Saltillo.

    Sobre esa carretera avanza la camioneta Estaquitas del sacerdote PedroPantoja. En la caja viajan cuatro adolescentes del Crculo de EstudiantesCristianos que se rene en el templo de la Santa Cruz. Uno de ellos toca laguitarra y canta una cancin: "El telfono parece carpintero, porque aserrn,porque aserrn".

    El 6 de enero, Pantoja viene a este rancho a celebrar la Epifana. Se viste lasropas sacerdotales sobre el pantaln de mezclilla y la camisa a rayas. Rebajacon cinco partes de agua el chorrito de vino de consagrar que vierte en un vaso de plstico y dedica su homila a los jvenes asesinados un ao atrs. Leexplica a la gente por qu hay que ser solidarios con los transmigrantescentroamericanos. Las guitarras y las voces de los adolescentes musicalizan elrito.

    Los escuchan quince adultos y diez nios. La tez de los hombres est seca y

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    7/17

    rugosa como la epidermis de Temporales. Los nios se emocionan porquehan visto las piatas y los dulces que llegaron en el vehculo del cura. Altrmino de la misa, la comunidad agasaja a las visitas con tamales y champurrado.

    Los nios rompen una piata. Pantoja invita a las madres a que quiebren lasegunda. Las primeras en tomar el garrote dan golpes tmidos, titubeantes.

    "ndele, como si fuera su marido!", anima Pantoja y todos ren.

    La seora rompe la piata.

    Pantoja se permite pocos placeres. A veces pareciera hosco y hasta sus

    espordicas bromas tienen significado poltico. De los sacerdotes y las monjasque se han volcado a la defensa de transmigrantes centroamericanos, PedroPantoja Arreola es quizs el poltica e intelectualmente mejor preparado.Formado durante cuatro dcadas como dirigente obrero tarea quedesempe al mismo tiempo que era prroco, Pantoja Arreola hapropuesto que las casas de migrantes no slo brinden comida, techo y proteccin contra los secuestros, sino que fomenten la conciencia poltica delos migrantes y los transformen, de ese modo, de vctimas en protagonistas desu propia liberacin.

    De sesenta y siete aos, Pantoja pertenece a la Teologa de la Liberacin, unacorriente catlica latinoamericana que vio pasar sus mejores das en los aossetenta y que se enfrenta a una crisis generacional: sus grandes figuras estnmuertas o en el lmite de los setenta aos, sin que aparezca con certidumbreun relevo generacional. Los liberacionistas, como se llaman a s mismos,persiguieron durante dcadas la Revolucin social. En el camino, sin embargo,se toparon con los Zetas.

    Los liberacionistas encontraron significado a su lucha con los transmigrantes,a quienes identifican como las vctimas ms oprimidas del neoliberalismoactual. Hoy estn en el frente de guerra contra el crimen organizado, queencontr en los migrantes y en la complicidad gubernamental unaindustria de explotacin por medio de los secuestros, el reclutamiento forzadode sicarios, la trata de blancas y el trfico de rganos.

    LAS VIDAS DE PANTOJA: EL CONTAGIADOSi se le pregunta por su niez, de inmediato hablar de su madre, Ramona Arreola, que asumi la atencin pastoral de los presos de la crcel de Parras,

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    8/17

    en Coahuila. El solo hecho de verla confortar a los presos con el evangelio lehabra dejado una huella imborrable, pero la crcel era tan pobre que laPalabra tena que volverse carne, alimento no nicamente para el espritu sinopara el cuerpo. Por ello, Ramona Arreola se hizo cargo de llevarles comida, de

    que no les faltara ropa y ense a leer a los analfabetos. La pobreza era la hermana mayor de los ocho hijos del matrimonio Pantoja Arreola. Ramona lavaba y planchaba ajeno, teja y remendaba, horneaba pan eiba a los ranchos a comprar lea para revenderla en la ciudad, con tal de abatirel hambre de sus hijos. A pesar de sus propias penurias, su tarea como apstolde la crcel se extendera por cuatro dcadas, con la ayuda de su esposo, quienfuera campesino y, despus, empleado del sistema de aguas de la ciudad.

    La migracin toc a Pedro Pantoja desde el primer ao de edad, cuando sufamilia huy de la pobreza de San Pedro del Gallo, en Durango (el censo de2010 registr setecientos habitantes en el pueblito), para instalarse en el vallede Parras, frtil en uva y algodn. A los diez aos migr de nuevo, pero ahorasolo, a Saltillo, al seminario menor; a los quince cruz la frontera paracontinuar los estudios sacerdotales en Nuevo Mxico. Pero la experienciaclave que le mostrara la migracin como un fenmeno que cambia la historiamundial la tuvo a los veinte aos, cuando conoci al lder migrante msclebre en la historia de Estados Unidos, Csar Chvez aunque tambinampliamente controvertido por su autoritarismo y megalomana.

    Con un pequeo grupo de estudiantes de Teologa del seminario deMontezuma, Nuevo Mxico entre ellos el hoy obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla, Pantoja lleg en 1966 hasta Delano, California, elcampamento desde donde Chvez diriga el movimiento de emancipacinmigrante, y se contrat como bracero durante tres meses. Chvez, entoncesun enrgico dirigente de treinta y nueve aos, marc a Pantoja como luchadorsocial. El ahora sacerdote recuerda el movimiento migrante dirigido porChvez como un milagro social y revolucionario, al insurreccionar al grupoms oprimido de Estados Unidos.

    Hoy, la vida de Pantoja gira exclusivamente en torno de los migrantescentroamericanos: si tiene que dar una conferencia, celebrar una misa, asistir auna reunin, ofrecer una entrevista, viajar en Mxico o en el extranjero, acudira una cena o leer un libro, debe tener una relacin con su trabajo comodefensor de los derechos de los migrantes. Adicto al trabajo, la migracinaparece hasta en su correo electrnico. "En la casa no hay ningnprofesionista que est haciendo un trabajo asptico: todos estamoscontagiados", me dice de s mismo y de los colaboradores de Beln, Posadadel Migrante

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    9/17

    En un largo da de reuniones, entrevistas y celebraciones religiosas en plenofin de semana, el nico momento que se toma Pantoja de descanso llegahasta la noche. Ya se han ido a dormir los migrantes y los colaboradores.

    Quedan dos seminaristas que cubren en el albergue su ao de servicio socialantes de recibir la ordenacin como diconos. Pantoja prepara unaomelette confrijoles. Se sienta a cenar con los seminaristas y escucha la conversacin deuno de ellos, originario de Tampico, Tamaulipas. En su estado, cuenta,estallan granadas en los centros comerciales, abundan las balaceras, los curashuyen, los muertos se cuentan por decenas. Es la guerra de los Zetas y elCrtel del Golfo por el control del estado.

    "Pero nada de eso sale en las noticias. La verdad all est mucho peor que

    aqu", cuenta el aspirante a sacerdote. Se acaba la jornada. Se van todos a dormir.

    LAS VIDAS DE PANTOJA: EL OBREROPedro Pantoja altern durante dcadas la vida de prroco y de dirigenteobrero. En 1974, mientras era vicario de la catedral de Saltillo, estall laprimera rebelin laboral importante del norte del pas, en las compaas Cinsay Cifunsa. Pantoja fue asesor del comit de huelga y particip en casi todas lasdecisiones estratgicas del movimiento que, sin embargo, termin en latraicin de los lderes sindicales.

    "La derrota fue dolorossima. Nos doli mucho porque hubo represaliascriminales: despidieron a miles y boletinaron a los obreros que habanparticipado para que nadie los contratara", me dice.

    Por aos, Pantoja fue asesor de obreros, mineros y trabajadores de la maquila

    en el noreste. Le toc oponerse a famosos caciques como Napolen GmezSada, lder sindical vitalicio de los mineros, pero tambin conocer al quedefine como uno de los iconos del sindicalismo mexicano, el lderferrocarrilero Demetrio Vallejo.

    "Vallejo vino a alentar la lucha social y lo tomaron preso. Estuvo como mes y medio en la crcel, y yo tuve mucho tiempo para convivir con l y aprenderle,y tambin colabor para que saliera. Fue una experiencia muy bonita",recuerda el sacerdote.

    La ola de despidos del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    10/17

    cruzara los dos caminos de Pantoja: el obrero y el migratorio. Miles dedesempleados mexicanos, echados de empresas paraestatales como AltosHornos de Mxico, buscaron una vida mejor en Estados Unidos. Muchoseran deportados a Ciudad Acua, Coahuila, donde recuperaban fuerzas para

    intentarlo de nuevo. Ah fund Pantoja el albergue Casa Emmas, que atendaprincipalmente a migrantes mexicanos. Y estuvo en Acua hasta 2002, cuando el obispo de Saltillo, Ral Vera, lorequiri urgentemente: en la capital se registraba una ola de asesinatos detransmigrantes centroamericanos y era urgente que un sacerdoteexperimentado reforzara Beln, Posada del Migrante, que dos religiosashaban abierto haca poco en una bodega abandonada. Pedro Pantoja no lopens dos veces.

    SALTILLO EN ROJO El color rojo fue elevado a culto en Coahuila. Los nuevos puentes, los vehculos oficiales, las escuelas y las patrullas de la polica se pintaron de rojo;a los servidores pblicos se les uniform en rojo y a los pobres se les entregdespensas en bolsas de color rojo. Desde 2006, el rojo se convirti en el colorque identific al Partido Revolucionario Institutional (PRI), el mismo quegobern el pas setenta aos ininterrumpidos y ahora encabeza laspreferencias electorales para recuperar la presidencia en las elecciones de julioprximo. De chamarras rojas se uniformaba a los asistentes a los mtines de

    ese partido.

    Humberto Moreira, gobernador priista de la entidad entre 2005 y 2011,aument la deuda de trecientos veintitrs millones de pesos a treinta y seis milmillones. En una sucesin cuasi dinstica, le hered el poder a su hermanoRubn, que recibi las finanzas quebradas. Pero acaso la herencia ms trgicafue que el crimen organizado penetr la vida poltica y social de la entidad.Pedro Pantoja me da un ejemplo: la dicesis de Saltillo ha documentadodoscientos casos de desapariciones forzadas de personas. Y esos casos no se

    refieren a migrantes centroamericanos sino a ciudadanos mexicanos.

    Pantoja: "ste es territorio de Zetas, de crteles y de muchsima violencia []El crimen organizado es una empresa perfecta que cubre todos los estamentosde la sociedad: los aparatos polticos, los empresarios, los ganaderos, loscomerciantes; son dueos de bancos que subsidian el desarrollo del gobierno y de las agencias de envo de dinero (desde Estados Unidos), que siempre se hanegado el gobierno a investigar [] En el caso del noreste, no se puedeseparar la infiltracin de las autoridades con el crimen organizado".

    Pantoja es de los poqusimos que se atreven a hablar del tema frente a una

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    11/17

    grabadora. Los Zetas y su colusin con las autoridades son el tema deconversacin informal con activistas y sacerdotes: su control sobre las crceleslocales, los cuerpos policiacos, los legisladores y los funcionarios pblicos, losestablecimientos mercantiles, las calles, los negocios lcitos y los ilcitos. Nada

    de eso, sin embargo, se declara a un medio de comunicacin. Las balacerasson las que rompen el silencio en la ciudad. Pero a ellas tampoco se les llamapor su nombre. Slo se pregunta: ayer hubo fiesta en tu colonia?

    Humberto Moreira renunci a la gubernatura un ao antes de terminar sumandato, para asumir la presidencia nacional del PRI. Pero Moreira no resistiel escndalo generado por la enorme deuda pblica de Coahuila y se marchdel PRI por la puerta trasera slo nueve meses despus de haber tomadoposesin.

    El 29 de febrero pasado, el PRI convoc a sus candidatos a diputadosfederales a tomarse una fotografa con el candidato presidencial Enrique PeaNieto en la ciudad de Mxico. Pero a todos se les advirti: quien lleve unacamisa o chamarra de color rojo no se le permitir retratarse. Cuando mucho,prendas color de rosa o meln, pero el color rojo estaba totalmente prohibido.

    GOTERAS Un periodista de Nueva York se enter de que un sacerdote del noreste deMxico, residente en territorio de Zetas, haba estudiado en Estados Unidos y hablaba un estupendo ingls. Se puso en contacto con l y le pregunt si a llo haban tentado los narcotraficantes. El cura le dijo que los narcos leofrecan hasta diez veces ms dinero por los bautizos y las bodas. Y por esomejor haba dejado de cobrarlos, aunque reconoci que algunos de suscolegas, ya por miedo, cinismo o acuciante necesidad, aceptaban lasnarcoddivas sin objecin.

    La nota se public un lunes en la Unin Americana. Al otro da, unos Zetas o sus representantes se personaron en la parroquia del cura declarantecon todo y albailes. Llevaban botellas de pintura. El sacerdote se dio cuentade que no poda negarse y opt por negociar. Les dijo que no le haca faltaningn retoque a las paredes, pero aceptaba una impermeabilizacin de lostechos. Su parroquia qued lista ese mismo da.

    LAS VIDAS DE PANTOJA: EL INTELECTUAL A los veintisis aos, Pedro Pantoja se inscribi en el Instituto TeolgicoPastoral para Amrica Latina (Itepal), en Quito, Ecuador, en donde fuealumno de los fundadores de la Teologa de la Liberacin: Gustavo Gutirrez,Enrique Dussel y el pedagogo Paulo Freire. De vuelta a Mxico, concluy una

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    12/17

    maestra en Sociologa en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico(UNAM). Su curiosidad intelectual, sin embargo, no estaba saciada an, y entonces dio el ltimo salto: Nanterre, Francia, la Facultad de CienciasSociales en Pars X, a donde fue a hacer una especializacin

    "Estuve en el seminario de Michel Foucault. Era magistral. Es el intelectualms fuerte del siglo XX, despus de Freud. No era parte de mi plan deestudios, pero en cuanto llegu all me recomendaron que no me lo perdiera",recuerda Pantoja con orgullo.

    Pedro Pantoja siempre carga un libro y avanza en su lectura aunque la agendadel da est completamente llena. Sobre su escritorio en las oficinas de lacuria, no en el albergue rebosan cientos de libros mezclados entre

    documentos y libretas.

    Le pregunto por la vivencia en Pars adquirida fuera de las aulas. Pero nisiquiera Pars quebr su disciplina:

    Yo viva como un estudiante pobre. Mis espacios en solitario eran paraestudiar. Viva apasionadamente esa vida porque tena que rendir cuentas y nopoda perder el tiempo: sin ningn gusto, sin ninguna comodidad, sin ningn

    privilegio y sin ninguna diversin: no tena derecho. EL ABISMO, EL INFIERNO Y LA AMARGURA Honduras y El Salvador se convirtieron recientemente en los pases ms violentos del mundo, con tasas de homicidios de ochenta y uno y sesenta y seis personas por cada cien mil habitantes. En el corredor centroamericanooperan novecientas pandillas con setenta mil miembros, segn un informe deuna agencia de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).

    Ochenta por ciento de sus huspedes de Beln, Posada del Migrante provienede Honduras, un pas devastado por el huracn Mitch en 1998, que destruyochenta por ciento de las carreteras y setenta por ciento de los cultivos. DanaFrank, en el artculo "Rescaten a Honduras del abismo" publicado el 29 deenero en elInternational Herald Tribune , afirma que, desde el golpe de Estadoque depuso al presidente Manuel Zelaya, Honduras ha descendido a unabismo de derechos humanos y seguridad.

    Frank afirma que trecientas personas han sido asesinadas por las fuerzas deseguridad del gobierno, adems de que treinta y cuatro miembros de laoposicin, cuarenta y tres dirigentes campesinos y trece periodistas han sido

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    13/17

    desaparecidos o ejecutados. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,mientras tanto, ha incrementado el apoyo militar al gobierno de PorfirioLobo.

    I. El infiernoLos relatos de los sobrevivientes de secuestro rebasan los lmites de laimaginacin. A los transmigrantes se les convierte en objetos deentretenimiento sdico. El periodista Daniel de la Fuente public en 2011 unaresea de los casos ms impactantes registrados por la asociacin civilFronteras con Justicia: centroamericanos que son obligados a pelear hasta lamuerte con marros o a matarse a tiros; hijos adolescentes que son forzados asostener relaciones sexuales con sus madres; hombres despedazados amachetazos cuyos restos se cocinan para sus propios compaeros o se arrojan

    a fosas de cocodrilos; mujeres embarazadas apaleadas hasta el aborto, cuyosfetos se arrojan a los secuestrados; violaciones multitudinarias; hacinamientosde centenares de personas que se prolongan por meses; hombres sometidosque son arrollados por tractores.

    En slo dos aos se han descubierto mil quinientos cadveres de migrantes."No hay otro pas en el mundo donde ocurran ms muertes de migrantesinternacionales que en el nuestro", escribi el investigador Jorge Bustamanteen Reforma el 28 de marzo.

    II. La amargura"Estados Unidos era un sueo, ahora es una amargura", me dice Franklin, uninmigrante hondureo que acumulaba, a principios de enero de 2012, dosmeses de residencia en Beln, Posada del Migrante. En los tres das que pasoen Beln, Posada del Migrante en enero pasado, converso con algunos de sushuspedes. La mayora ha vivido ya en Estados Unidos, donde desempearontrabajos como jardineros o barrenderos; muchos de ellos establecieronpequeos negocios dentro de la industria de la construccin: compraroncamionetas que cargaban con botes de pintura o de impermeabilizante y ledieron empleo a otros indocumentados; disfrutaron de vacaciones; compraronropa de marca, gadgets y perfumes; se endeudaron; aprendieron un ingls tancallejero como fluido, dejaron esposa e hijos una vida de enorme esfuerzopero confortada por el consumo y la seguridad, una vida que se esfum con ladeportacin o el regreso a atender a familiares enfermos o moribundos.

    En su camino de regreso a Estados Unidos, nuevamente empobrecidos, lostransmigrantes dependen ahora de la caridad de los albergues. Cuando estnen el camino, las noches las pasan en el fro de las gndolas de los trenes decarga. La comida y un poco de dinero se obtiene de charolear (mendigar)

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    14/17

    entre los transentes y los vecinos en los pueblos donde hay estacin detrenes.

    EL ALBAIL

    Entre los sacerdotes, religiosos y monjas mexicanos que se volcaron en laatencin y defensa de transmigrantes centroamericanos circul ampliamente ellibro Jess, una aproximacin histrica , del sacerdote espaol Jos Antonio Pagola.El Jess de Pagola era un obrero de la construccin, analfabeto y originario deuna poblacin de no ms de cuatrocientos habitantes.

    La vida de su clan familiar era dura porque deban pagar una triple tributacin:al Imperio romano, al gobierno vasallo de Herodes Antipas y el diezmo parael templo de Jerusaln. En esas condiciones, los campesinos solan caer en

    espirales de deudas impagables y tenan que rematar sus pequeas parcelas. Y sa era su peor desgracia, porque entonces haba que sobrevivir comomendigo o depender de la caridad de la tribu.

    Aun cuando Jess ayudaba en la labranza de Nazaret, muy probablemente noposea tierras propias, por lo que debi seguir el oficio de su padre: artesanode la construccin (y no exclusivamente carpintero). Jess caera dentro de lacategora de "precariato" que han creado los socilogos de nuestros das paradescribir a hombres como l. Sin posesiones ni empleo fijo, Jess itineraba en

    los pueblitos de Galilea ofertando su fuerza de trabajo: pulido de piedras,trabajos sencillos en madera, construccin y reparaciones de viviendas. Perono la tena fcil. El campesinado judo era pobre y cada padre de familiaprefera edificar o arreglar por su cuenta antes de pagar a un artesano.

    Tras la lectura de Pagola, no hay que sorprenderse de que los curas, frailes y religiosas que atienden a los transmigrantes centroamericanos descubran esabiografa de Jess en los hombres y mujeres que llegan a sus parroquias. En sucamino al imperio estadounidense se someten a la mltiple sangra de las

    autoridades mexicanas corruptas, los garroteros de los trenes, los conductoresde autobuses, las bandas de Zetas y los asaltantes comunes. Si acaso hanlogrado en alguna ocasin anterior llegar a Estados Unidos, es muy probableque hayan obtenido empleos precarios en la industria de la construccin: enalbailera, pintura e impermeabilizacin, aire acondicionado, jardinera y cualquier tipo de reparaciones domsticas.

    Nazaret era un pueblito invisible (no lo registran los censos de la poca) en unpas perifrico, rural y empobrecido, bajo la autoridad de vasallos del Imperio

    romano. Cualquier similitud con la Honduras de hoy bajo el gobierno dePorfirio Lobo es algo ms que una coincidencia para los religiosos mexicanos.

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    15/17

    Al entrar a Beln, Posada del Migrante, lo primero que se ve es una pinturaque muestra a seis indocumentados con las manos atadas, detenidos por laBorder Patrol. Uno de ellos lleva la tnica blanca y el cabello largo delNazareno. Una imagen similar adorna sus oficinas en la dicesis de Saltillo: un

    cartel muestra a Jess mirando detrs de la malla ciclnica de la frontera,desde un hueco que abre con la mano entre las pas, y la leyenda "Jessmigrante".

    BELN, POSADA DEL MIGRANTEHace un lustro, la cocina del albergue era territorio prohibido. A nadie se lepermita la entrada sin gafete y sin mandil.

    En aquel entonces, la guerra entre los maras estaba mucho ms dura: que siunos eran del Barrio 18 y que los otros de la Salvatrucha No dejbamosentrar a nadie para que no fueran a agarrar un cuchillo y matarse. Cuandoservamos la comida todo era desechable. Ni una cuchara tenamos de metal.Pero ya ha bajado mucho me cuenta Guadalupe Argello, la madre Lupita,una religiosa de ternura maternal y autoridad de hierro que coordina la marchadel albergue.

    En Beln, Posada del Migrante se sirve sopa, arroz, ensalada fresca con mucha

    col, pollo frito, agua de frutas y pan. Un verdadero banquete en comparacincon lo que ofrecen otros albergues de miembros de la Iglesia catlica. Loshuspedes, cuando se registran, reciben ropa limpia y en buen estado:pantaln, chamarra, calcetines, trusa, zapatos, camisa, cepillo de dientes y pasta dental.

    Los albergues de miembros de la Iglesia catlica dependen, en buena parte, deltrabajo de voluntarios. La organizacin alemana Internationaler Bund enviaba,desde 2005, estudiantes de ese pas a Beln, Posada del Migrante. Dos

    jvenes, Klaus y Walter, de veinticuatro y veintids aos, respectivamente,acumulaban ya diez meses en junio de 2011, cuando debieron retirarse demanera intempestiva. Por lo que vi en el dormitorio de voluntarios, cuandoestuve ah en enero pasado, era claro que se haban marchado sin empacarlibros, postales y carteles.

    Acompa a Lupita Argello a un centro comercial, ubicado a unosdoscientos metros del albergue, a cobrar envos de dinero desdeCentroamrica para huspedes de la casa. Lupita me cont la historia en elcamino: Klaus haba hecho ese mismo trayecto al supermercado, en compaade dos transmigrantes. De una camioneta pick-up se bajaron dos hombres con

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    16/17

    ametralladoras. Le ordenaron que les entregara a los indocumentados. El tonode su voz iba de la burla a la amenaza. Pero Klaus no cedi e interpuso elcuerpo. Los hombres armados se fueron con las manos vacas. Si Klaushubiera flaqueado, piensa Lupita, a esos dos muchachos los hubieran

    secuestrado a plena luz del da. La embajada alemana sac a sus connacionalesinmediatamente del pas y cancel el envo de voluntarios hasta que el Estadomexicano garantizara su seguridad. Hasta mi visita, eso no haba ocurrido.

    Cuando visit el albergue, el segundo fin de semana de enero, cuatroestudiantes de Etnologa, dos hombres y dos mujeres, concluan un breve voluntariado de una semana. La noche del 6 de enero cada uno se despidicon un breve mensaje despus de la cena. Una decena de transmigranteslevant la mano para responder. La mitad de ellos habl con una elocuencia

    conmovedora sobre el cario, el agradecimiento y la empata que habandespertado esos jvenes en slo una semana de convivencia. Su oratoriasegura y seductora haca difcil pensar que eran emigrantes de un pas enruinas que haban pasado las ltimas semanas a salto de mata y anhelabanentrar a un pas que los empleara como obreros o limpiadores.

    Al trmino de los discursos, transmigrantes y voluntarios se reunieron encrculo en torno de Lupita para cantar "Sumrgeme", que se ha convertido enel himno de las casas de migrantes manejadas por religiosos catlicos.Irnicamente, una cancin compuesta por Jess Adrin Romero, un cantantecristiano-evanglico:

    Cansado del caminoSediento de ti.Un desierto he cruzadoSin fuerzas he quedado Vengo a ti.Luch como un soldado Y a veces sufr Y aunque la lucha he ganadoMi armadura he desgastado Vengo a ti.

    LOS PROTAGONISTAS

    Beln, Posada del Migrante admita a los indocumentados hasta por tres dascomo la mayora de los albergues. Pero cambi por completo su perfil: ya no

  • 7/27/2019 Dossier I - Captura

    17/17

    sera ms una casa de resguardo y reparacin temporal, sino el experimento de"un modelo alternativo de sociedad", como lo llama Pedro Pantoja.

    "El objetivo es que pasemos de la victimizacin a un grado nuevo desubjetividad social, de manera que, si llegaron como vctimas, salgan comoactores, como protagonistas", dice.

    Su sueo es que reconstruyan Centroamrica como alcaldes, diputados,ministros. Por eso conceptualiza el albergue como un modelo alternativo desociedad.

    "La columna vertebral son los derechos humanos, el aspecto histrico,antropolgico, cultural, religioso, la salud mental, la atencin a vctimas y sobre todo la audacia de colocar todo esto en el debate internacional delenfrentamiento con el Estado", me dice.

    Ms all de que se cumpla o no ese proyecto poltico, la flexibilidad delalbergue le permite a los migrantes pensar en sus tres alternativas: cruzar lafrontera, regresar a Centroamrica o quedarse en Mxico, como empieza aocurrir.El que quiera cruzar necesita dinero. Mucho. Slo por atravesar la frontera se

    pagan trecientos dlares a las mafias mexicanas. Pero nadie se aventura sinpollero. Y un pollero no cobra menos de tres mil quinientos dlares.

    Los transmigrantes no tienen ese dinero. Dependen de que sus familiares enEstados Unidos se los enve, pero juntar esas cantidades lleva tiempo. Beln,Posada del Migrante es el espacio ideal para esperar. Incluso se pueden ganarunos pesos en el nterin: empleadores acuden por mano de obra y ofrecenhasta doscientos pesos por jornal. En el albergue, cada da, hay cosas quehacer: desde plticas de derechos humanos a clases de baile y aerbics.

    El obispo Ral Vera superior religioso de Pantoja lo sintetiza as: "Elobjetivo es que, ya sea que se vayan a Estados Unidos, se queden en Mxico ose regresen a Honduras, se conviertan en sujetos de su propia liberacin". \\

    http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=140&pagina=1