DOSSIER DANZA DE LA MUERTEeventusculture.es/wp-content/uploads/2014/02/ev-1632-.pdf · Con la...

16
MORBORIA TEATRO LA DANZA DE LA MUERTE BASADO EN POEMAS MEDIEVALES EUROPEOS DRAMATURGIA: EVA DEL PALACIO

Transcript of DOSSIER DANZA DE LA MUERTEeventusculture.es/wp-content/uploads/2014/02/ev-1632-.pdf · Con la...

MORBORIA TEATRO

LA DANZA DE LA MUERTE BASADO EN POEMAS MEDIEVALES EUROPEOS

DRAMATURGIA: EVA DEL PALACIO

“La danza de la muerte”

La

La Danza de la Muerte

Los siglos XIV y XV son creadores de un género literario que no tiene precedentes en la antigüedad ni se repetirá en los tiempos modernos. Es un poema dramático de una estructura sencilla y sumamente tosca por los recursos poéticos que utiliza, los personajes que intervienen y la repetición de una misma secuencia. Su guión –pues se trata de un guión que marca el paso de la danza– Las danzas son un producto literario típicamente medieval y en ellas –como después en las procesiones de la pasión– el pueblo ya no es mero espectador, pues participa en una acción, que lo retrata y lo proyecta hacia un final conocido y aceptado. Tiene elementos de tragedia, porque la muerte sustituye al destino fatal del héroe y además se traslada a toda la colectividad. Tiene también elementos de los Autos Sacramentales, porque cada personaje representa de forma abstracta a un estamento de la sociedad. Pero en todo caso mantienen un perfil típico, que refleja fielmente el modo de ver el mundo y la vida de su época. Dentro de la sociedad cerrada y rígidamente jerarquizada de la última Edad Media, la Muerte juega un papel decisivo, porque es un juez severísimo de todos los hombres cualquiera que sea su condición. En este sentido su juicio es absoluto, pero no porque consuele a unos y castigue a otros según haya sido su conducta y su prosperidad en la vida, sino por su función igualatoria. Todas las diferencias establecidas por una injusta repartición del destino quedan anuladas. La Muerte es la desaparición del pasado de todos,ricos o pobres, poderosos u humildes, sanos o enfermos, porque ante ella todos son totalmente iguales. Nadie puede llevar nada consigo, ni el Rey sus vasallos, ni el duque sus riquezas, ni siquiera el labrador su trabajo. Pero además su acción demoledora suprime la misma existencia de todos los hombres,

“LA DANZA DE LA MUERTE”

“La danza de la muerte”

El término “Danza macabra” encierra ciertas manifestaciones artísticas que cobraron auge en Europa entre los siglos XIV y XV. En un mundo azotado por plagas devastadoras surge la danza macabra como un recordatorio de la fragilidad de la vida terrena y la posibilidad latente de una muerte repentina, aunado a la búsqueda espiritual que exhorta a estar preparado, en cualquier momento, para rendir cuentas al Creador.

Por medio del ámbito literario y plástico, el hombre de la saliente Edad Media manifiesta su inquietud no con la burla ni la representación lúdica de la muerte (como sucede en otras culturas), sino a través de la expresión del horror provocado por la muerte inesperada que es sublimado en tajante resignación que llega a tomar tintes de cinismo y de ironía.

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

Cuando el horror por la muerte se transforma en poesía “Vosotros a quienes un destino común/hace vivir en condiciones diversas,/todos vosotros, tanto buenos como malos,/bailaréis un día esta danza...” (de La Danza Macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París).

Poemas sobre la muerte, poemas oscuros pero no desprovistos de humor y crítica social o de ternura, los tres fueron escritos durante la Edad Media. Se trata de La Danza Macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París, La danza general de la muerte y las Coplas por la muerte de su padre, este último de la autoría de Jorge Manrique (los otros dos son anónimos).

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte” Hoy en día son raras las ocasiones de ver este tipo de representaciones Con la puesta en escena de la danza de la muerte y El ejército de las tinieblas pretendemos cumplir varios objetivos: Recuperar la memoria de estos poemas y difundir entre los jóvenes espectadores el gusto por el teatro medieval y acercándolo a la imaginería popular, que tan bellas y macabras pinturas y esculturas nos ha dejado. De igual forma mantenemos viva una tradición de la que existen testimonios desde el siglo XIII y que encontramos en los Misterios del Corpus Christi, con representaciones en las procesiones del Corpus de rocas del infierno “La danza de la muerte”

“La danza de la muerte” Se doto a la procesión de Misterios, piezas de teatro popular que se representaban sobre escenarios rodantes, llamados rocas. La temática era variada, desde episodios bíblicos de ambos testamentos, hasta escenas de la vida de santos populares. Hasta nuestros días sólo han llegado unos pocos. Sabemos que en 1511, ya existía, entre otras, una Roca del Infierno, y otra del Juicio Final .No eran ea las procesiones estas carrozas o pasos que recordaban a los fieles la vitalidad y presencia del Mal y del Maligno. Ya en el siglo XVI los Misterios, digamos, maléficos, iban acompañados de danzas. E xisten estudios donde se detallan los personajes que componían La Roca de los Diablos

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte” Las danzas de la muerte constituyen un género característico de fines de la Edad Media y principios del Renacimiento. Desde ya que están vinculadas con la literatura, pero además participan de variados tipos de arte como la pintura, la escultura, la danza, la música y el teatro. la mímica y la procesión

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte” Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

“La danza de la muerte” El fin del mundo o al menos un gran cambio se avecina… Los monstruos de la imaginación cobran vida. Personajes oscuros y enigmáticos forman una comitiva lúgubre y pintoresca, teatral y esperpéntica. Los jinetes cabalgan en sus corceles intimidando a los habitantes de la ciudad. La mirada inquietante del Hambre y la Peste se contrapone a la cabeza sin rostro de la Guerra, el vacio... Mientras, la Muerte, afila su guadaña esperando su momento para cercenar cabezas... Un coro de seres podridos , hipnotizados y zombies se dejan arrastrar por la letania de sus propios lamentos de horror y deseperanza...

2 Jinetes alados, sombra de la muerte sobre sendos caballos negros. Tropa desfilando formada por 4 soldados muertos y cadavéricos 4 Orkos

Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado que la muerte todo lo iguala.

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte” Sobre zancos y amenazante sujeta por unos hilos a tres seres humanos y los maneja a su antojo en una danza macabra al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Frente a ella no hay resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales.

La Muerte La campesina El rey El obispo

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

www.morboria.com c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid 28011 Tel/ Fax: 91463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

Reparto artístico y técnico:

Danza de la Muerte ( 13 Actores 2 caballos de montura)

1. La Muerte (Záncos)……………….. DANIEL RODRIGUEZ 2. La campesina ………. …………… ANA BELÉN SERRANO 3. El rey …………….. …………… FÉLIX CASÁLES 4. El obispo ……….. ……………… .PACO SÁNCHEZ 5. Orko (Zancos de rebote)………… TONI ISASIS 6. Orko (Zancos de rebote)…………. DANIEL GONZÁLEZ 7. Orko (Zancos de rebote)………. MIGUEL MOLINA 8. Orko (Zancos de rebote)………. JUAN RAMÓN ROBLES 9. Soldado 1…………………………. JORGE CORRALES 10. Soldado 2 ………………………… ALVARO AGUADO 11. Soldado 3 ………………………… PEDRO OLIVERA 12. Jinete 1………. ……….. alado, sombra de la muerte caballos negro 13. Jinete 2 ……….. ……….alado, sombra de la muerte caballo negro

El Infierno -10 Actores más animales y carruaje

1. Lucifer ….……………………………… ANGEL JÓDRA 2. Diablillo 1………………………………. HECTOR ASTOBIZA 3. Diablillo2……………………………….. FERNANDO AGUADO 4. Diablillo3……………………………….. MALENA GUTIÉRREZ 5. Diablillo 4……………………………….. ANA CAÑA 6. Diabla, Carra…………………………… .. ANA BURREL 7. Alma condenada (porteador)…………….. CARLOS SALINAS 8. Alma condenada (porteador)…………….. FRANCISCO ÁVILA 9. Alma condenada (porteador) ……………. EDUARDO ROSTAND 10. Alma condenada (porteador……………… JAVIER CABRERA

( Zombies, demacrádos, enfermos, putrefactos y dolientes)

Técnicos - 1. ANA JIMÉNEZ 2. IRA HOLM 3. JAVIER BOTELLA -MONTAJE 4. IRENE ERÍZ 5. TRAJANO DEL PALACIO 6. 2 CABALLISTAS

MORBORIA TEATRO c/ Villamar, 14 2AD Madrid Teléfono/ Fax: (91) 463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA “La danza de la muerte”

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Realización elementos Escenográficos Artefacto

Realización Atrezzo Fernando Aguado. Ana del Palacio

Música Varios Diseño Iluminación Guillermo Erice Luz y Sonido Kiko García

Fotografía Carlos Bandrés Gerencia Javier Puyol Diseño Gráfico Miguel Brayda Diseño Vestuario Ana del Palacio

Fernando Aguado´& Eva del Palacio

Realización Vestuario Ana del Palacio Eva del Palacio

Realización Zapatos y Armaduras Fernando Aguado Caracterización y máscaras Fernando Aguado Álvaro Aguado Eva del Palacio

Maquilladora Ana Jiménez Vestidora Ira Holm

Vestidora Irene Eriz Pirotécnica Manuel Estalella

Trajano del Palacio Francisco Sánchez

Animales y carruajes Francisco Ardura Coreografía Ana Caña y Eva del Palacio

Regiduría Francisco Sánchez Oficina Julia Aguado Producción MORBORIA S.L.

Dramaturgia y Dirección Eva del Palacio

MORBORIA TEATRO c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid Teléfono/ Fax: (91) 463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]

“La danza de la muerte”

MORBORIA TEATRO c/ Villamanín, 14 2ªD Madrid Teléfono/ Fax: (91) 463 90 77 Móvil: 629 072803 [email protected]