Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

6
NOVIEMBRE 2014 D-1 INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DOSSIER CURSO CONTENIDOS: INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA ESTRUCTURA CURSO PROGRAMA FASE NO PRESENCIAL PROGRAMA FASE PRESENCIAL DOCENTES CURSO CON UN TOTAL DE 20 HORAS LECTIVAS 15 HORAS NO PRESENCIALES Y 5 PRESENCIALES

description

DOSSIER CURSO SEGURIDAD CLÍNICA EN NOV 14 EN 061

Transcript of Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

Page 1: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

NOVIEMBRE 2014

D-1

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS

DOSSIER CURSO CONTENIDOS:

INTRODUCCION

OBJETIVOS

METODOLOGIA

ESTRUCTURA CURSO

PROGRAMA FASE NO PRESENCIAL

PROGRAMA FASE PRESENCIAL

DOCENTES

CURSO CON UN TOTAL DE 20 HORAS LECTIVAS

15 HORAS NO PRESENCIALES Y 5 PRESENCIALES

Page 2: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

DOSSIER CURSO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS

DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

2

INTRODUCCION

La seguridad clínica es un componente fundamental de la calidad asistencial que se basa en la

gestión de las causas que facilitan la comisión de errores en los procesos asistenciales y en la prevención

de que estos sucedan.

Los servicios de urgencias y emergencias son áreas asistenciales donde existe un alto riesgo de

incidentes y eventos adversos con resultados de lesiones para el paciente.

El estudio EVADUR (2010) estableció que el 12% de los pacientes atendidos en los servicios de

urgencias españoles sufrían algún tipo de incidente relacionado con la asistencia sanitaria, de los cuales

el 70% seria evitable.

El curso: “INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS” está orientado a los profesionales sanitarios que realizan su actividad asistencial en los

servicios de urgencias y emergencias o se dedican a actividades no asistenciales pero relacionadas con la

gestión de recursos o sistemas en estos servicios.

El curso: “INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS” está acreditado por la comisión de formación continuada para las profesiones sanitarias

de Aragón con 4,2 créditos (nº de expediente 02-0012-02-0084A)

OBJETIVOS

GENERALES:

Fomentar la cultura de seguridad entre los profesionales de Urgencias y Emergencias.

Favorecer el aprendizaje sobre los conceptos claves relacionados con la seguridad clínica.

ESPECIFICOS: Los alumnos al finalizar el curso deberán de ser capaces de:

Conocer los fundamentos teóricos en Seguridad del Paciente y las herramientas más relevantes en Seguridad del Paciente.

Reconocer los incidentes relacionados con la seguridad clínica más frecuentes en los servicios de emergencias y sus factores contribuyentes.

Desarrollar habilidades para la identificación, notificación, gestión y análisis de los incidentes relacionados con la Seguridad Clínica.

Manejar la aplicación de notificaciones voluntarias de incidentes SiNASP.

Diferenciar los distintos tipos de análisis de eventos adversos.

Adquirir conocimientos destinados a la implantación de prácticas seguras en los servicios de Urgencias y Emergencias

Page 3: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

DOSSIER CURSO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS

DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

3

METODOLOGIA

Envío de documentación en formato digital para la realización de la fase no presencial.

Entrega de documentación en formato papel al inicio de la fase presencial.

Exposición oral de contenidos teóricos (presentaciones en Power Point y Prezi)

Proyección de videos con ejemplos y casos prácticos

Análisis y discusión en grupo del contenido de los videos y casos prácticos, tanto de la fase no presencial como de la jornada presencial.

Al finalizar la fase presencial acceso a las presentaciones y ponencias de los distintos temas expuestos en formato pdf en la intranet del SALUD.

ESTRUCTURA CURSO

La fase no presencial está estructurada para ser realizada a lo largo de 3 semanas, con un total

de 15 horas lectivas, donde se realizaran las siguientes actividades por parte de los alumnos:

Test inicial. Lectura de materiales didácticos y contenidos teóricos. Realización de ejercicios prácticos.

La fase presencial se realizará en una jornada con un total de 5 horas, con el siguiente contenido:

Afianzar los contenidos teóricos de la fase no presencial relativos a seguridad clínica, la gestión de riesgos, la calidad asistencial y la magnitud de los problemas de seguridad clínica.

Puesta en común, corrección y solución de los ejercicios prácticos de la fase no presencial.

Presentación de las soluciones existentes relativas a los problemas de seguridad (practicas seguras, alertas, guías, etc) y su aplicación a los servicios de urgencias y emergencias

Análisis de la segunda víctima y la comunicación con el paciente.

FECHAS, LUGAR Y HORARIO:

FASE NO PRESENCIAL: Inicio 3 Noviembre – Finalización 23 Noviembre

FASE PRESENCIAL: 26 Noviembre (08:45 a 14:15) lugar: aula formación 061 ARAGON

INSCRIPCIONES:

A través del Portal del Empleado: Del 3 de Septiembre al 17 de Octubre

CODIGO DEL CURSO: SGE002/14

Page 4: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

DOSSIER CURSO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS

DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

4

PROGRAMA FASE NO PRESENCIAL

Los materiales de lectura, los enunciados de los ejercicios y las plantillas para la realización de los

mismos y los test serán enviados a los alumnos por medio del correo electrónico y mediante un enlace

al Dropbox donde estarán alojados permanentemente todos los materiales.

Durante esta fase se realizarán las siguientes actividades por parte de los alumnos:

Test inicial

Lectura de materiales didácticos: Monográfico Seguridad Clínica Taxonomía y definiciones Análisis caso: Enfermeras Denver Documentación sobre SiNASP

Realización de ejercicios prácticos: Análisis video Vincristina Notificación de un incidente en el SiNASP

CRONOGRAMA FASE NO PRESENCIAL:

CRONOGRAMA FASE NO PRESENCIAL

PRIMERA SEMANA

1. INTRODUCCION, GUION DE ACTIVIDADES Y ANTECEDENTES 2. MATERIAL DE LECTURA Y FORMACION

TAXONOMIA Y DEFINICIONES MONOGRAFICO SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y

EMERGENCIAS (SEMES) 3. TEST INICIAL Y PLANTILLA DE RESPUESTAS

SEGUNDA SEMANA

4. CASO PRACTICO: ENFERMERAS DENVER RELATO Y DESCRIPCION CASO ENFERMERAS DENVER ANALISIS CASO ENFERMERAS DENVER

5. CASO PRACTICO: VIDEO VINCRISTINA GUION PARA EL ANALISIS DEL VIDEO VINCRISTINA Y ENLACE AL VIDEO PLANTILLA PARA EL EJERCICIO DEL ANALISIS VIDEO VINCRISTINA

TERCERA SEMANA

6. SiNASP (SISTEMA NOTIFICACION INCIDENTES) DOCUMENTACION RELATIVA AL SiNASP GUION PARA EL EJERCICIO DE NOTIFICACION INCIDENTES EN EL SiNASP

El alumno deberá entregar la plantilla del test y la del ejercicio del análisis del video de la

Vincristina por correo electrónico.

Durante toda la fase no presencial los alumnos podrán consultar y exponer sus dudas o

inquietudes a través del correo electrónico [email protected]

Page 5: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

DOSSIER CURSO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS

DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

5

PROGRAMA FASE PRESENCIAL

PROGRAMA FASE PRESENCIAL:

INDICE Y CRONOGRAMA FASE PRESENCIAL

8.45 – 10.45

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA

DEFINICIONES Y TAXONOMIA

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD ASISTENCIAL EJEMPLOS DE ERRORES Y SUS CAUSAS MODELOS EXPLICATIVOS DEL ERROR MODELOS DE GESTIÓN DEL ERROR

MAGNITUD Y CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD ESTUDIOS Y EPIDEMIOLOGIA IMPLICACION y ESTRATEGIAS DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E

INTERNACIONALES

GESTION DEL RIESGO CLINICO, ETAPAS, FASES Y HERRAMIENTAS ANALISIS RETROSPECTIVOS (ACR Y LONDON) ANALISIS PROSPECTIVOS (AMFE)

10.45 – 11.00 DESCANSO

11.00 – 12.45

ANALISIS DEL CASO PRACTICO DEL VIDEO DE LA VINCRISTINA

SISTEMAS DE NOTIFICACION DE INCIDENTES (SiNASP) ANALISIS EJERCICIOS DE NOTIFICACION INCIDENTES

PROYECCION VIDEO PRACTICAS SEGURAS

SOLUCIONES EXISTENTES A LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD, PLANES Y PROGRAMAS ALERTAS, GUIAS DE PRACTICA CLÍNICA, BARRERAS DEL SISTEMA PRACTICAS SEGURAS SIMPLES

12.45 – 13.00 DESCANSO

13.00 – 14.15

PROYECCION VIDEO SEGUNDA VICTIMA

ANALISIS DE SEGUNDA VICTIMA, RECUPERACION DEL PROFESIONAL

COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y DERECHOS DEL PACIENTE

TEST DE EVALUACION

Page 6: Dossier curso seg pac 20 h (nov 14)

DOSSIER CURSO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS

DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

6

DOCENTES

Coordinador del curso:

Chabier Brosed Yuste: Instructor en Seguridad Clínica por SEMES. Coordinador grupo

Seguridad Clínica 061ARAGON. Gestor principal SiNASP en el 061 ARAGON. Miembro del

grupo de trabajo de Seguridad del Paciente SEMES ARAGON. Enfermero UME Calatayud

061ARAGON.

Miembros del Grupo de Seguridad Clínica, Gestión del Riesgo Sanitario y Calidad Asistencial del

061 ARAGÓN:

Esther Fajardo Trasobares. Enfermera UME Zaragoza 2 061ARAGON.

Pascu Garcés Baquero. Médico UME Calatayud 061ARAGON.

Jesús Mateo Clavería. Médico UME Calatayud 061ARAGON.

Inmaculada Molina Estrada. Médico UME Fraga 061ARAGON.

Nuria Perona Flores. Médico UME Teruel 061ARAGON.

Susana Salcedo de Dios. Médico UME Alcañiz 061ARAGON.

Ana Tomé Rey. Médico UME Calatayud 061ARAGON.