DOSIFICACIÓN BLOQUE 3 HISTORIA II

3
BLOQUE 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910). Semana Tema y subtema Propósito por tema Conceptos Habilidades Competencias Aprendizajes esperados Evidencias de logros 17 Panorama del periodo Identificar la duración del periodo. Conservador es Identificación de la simultaneidad entre procesos y sucesos Identificación de sucesos Identificar los procesos y los sucesos del periodo. Ubica en una línea del tiempo procesos y sucesos del periodo: el Imperio de Iturbide y el de Maximiliano; la dictadura de Santa Anna y de Díaz; los conflictos armados con Francia y Estados Unidos. Liberales 18 Tema 1: Hacia la fundación de un nuevo Estado Reconocer las dificultades para organizar la nueva nación independiente. Caudillos Interpretación de conceptos Comprensión de términos: Comprender la trascendencia del Imperio de Iturbide en la formación de un gobierno liberal. Analiza el poder de Iturbide y de los insurgentes que habían luchado por Las dificultades iniciales. La desigualdad demográfica y social. Problemas diplomáticos. Hacienda pública hacienda pública, constitución, caudillo. la Independencia de México. Las primeras respuestas: colonización, endeudamiento, intentos de modernización económica. 19 Tema 2: En busca de un sistema político Analizar las características ideológicas de los diferentes grupos que participan en la integración política. Centralismo Comprensión de cambios en Ubicación geográfica Reconocer las características de gobiernos diferentes: el centralista Elabora un cuadro con las características sustantivas de los gobiernos centralista y federalista, e incluye ejemplos. Conflicto ideológico. Los experimentos políticos. Federalismo la sociedad Organización de información y el federalista. Las constituciones. Pronunciamientos, dictadura, inestabilidad política e inconformidad social.

Transcript of DOSIFICACIÓN BLOQUE 3 HISTORIA II

Page 1: DOSIFICACIÓN BLOQUE 3 HISTORIA II

BLOQUE 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910).

Semana Tema y subtema

Propósito

por tema Conceptos Habilidades Competencias

Aprendizajes

esperados Evidencias de logros

17

Panorama del periodo Identificar la

duración del

periodo.

Conservador

es

Identificación de la

simultaneidad entre

procesos y sucesos

Identificación de

sucesos

Identificar los procesos y

los sucesos del periodo.

Ubica en una línea del tiempo

procesos y sucesos del periodo: el

Imperio de Iturbide y el de

Maximiliano; la dictadura de Santa

Anna y de Díaz; los conflictos

armados con Francia y Estados

Unidos.

Liberales

18

Tema 1: Hacia la

fundación de un nuevo

Estado

Reconocer las

dificultades

para organizar

la nueva nación

independiente.

Caudillos Interpretación de

conceptos

Comprensión de

términos:

Comprender la

trascendencia del Imperio

de Iturbide en la formación

de un gobierno liberal.

Analiza el poder de Iturbide y de los

insurgentes que habían luchado por

Las dificultades iniciales.

La desigualdad

demográfica y social.

Problemas diplomáticos.

Hacienda

pública

hacienda pública,

constitución,

caudillo.

la Independencia de México.

Las primeras respuestas:

colonización,

endeudamiento, intentos

de modernización

económica.

19

Tema 2: En busca de un

sistema político

Analizar las

características

ideológicas de

los diferentes

grupos que

participan en la

integración

política.

Centralismo Comprensión de

cambios en

Ubicación geográfica Reconocer las

características de

gobiernos diferentes: el

centralista

Elabora un cuadro con las

características sustantivas de los

gobiernos centralista y federalista, e

incluye ejemplos.

Conflicto ideológico. Los

experimentos políticos.

Federalismo la sociedad Organización de

información

y el federalista.

Las constituciones.

Pronunciamientos,

dictadura, inestabilidad

política e inconformidad

social.

Page 2: DOSIFICACIÓN BLOQUE 3 HISTORIA II

Rebeliones rurales y

situación de los indígenas.

20

Tema 3: Conflictos

internacionales y despojo

territorial

Comprender la

importancia de

los conflictos

internacionales.

Intervención Sistematización de

la información

Acopio de

información

Identificar los conflictos

armados.

Elabora un cuadro sobre los

conflictos armados en México en el

periodo 1835-1867.

Intentos de reconquista

española.

Reforma Organización de

ideas

La guerra de Texas,

reclamaciones extranjeras,

bloqueo francés, guerra

con Estados Unidos.

Síntesis y

elaboración de

La intervención francesa y

el imperio. cuadros sinópticos

Hacia la integración de un

proyecto nacional.

21

Tema 4: Economía Estudiar la

relación entre

la Iglesia

Secularizació

n

Relación de

procesos

Análisis de

información

Relacionar los elementos

positivos y negativos que

inciden en el desarrollo de

México en el siglo XIX.

Redacta un resumen con las ideas

fundamentales sobre las acciones del

Estado mexicano en relación con

Limitaciones monetarias y

bancarias.

y el Estado

mexicano.

Desamortizac

ión

Relación de procesos

simultáneos

la Iglesia.

Inversiones extranjeras,

libre comercio,

desamortización y poder

económico de la Iglesia.

Saneamiento de las

finanzas públicas y

crecimiento económico.

22

Tema 5: Sociedad y vida

cotidiana

Identificar los

cambios

sociales

producto de la

migración del

campo a la

ciudad.

Migración Investigación Descripción del tema Identificar las similitudes

de

Investiga causas de la migración

rural en los siglos XIX y XX, y

redacta un texto explicando las

diferencias o

Secularización de la vida. Planteamiento del

problema

la migración. similitudes encontradas.

Vida urbana y rural. Acopio de

información

Surgimiento de clases

medias urbanas.

Organización de

ideas

Nuevas expresiones de la

desigualdad social.

Síntesis

Page 3: DOSIFICACIÓN BLOQUE 3 HISTORIA II

23

Tema 6: Cultura Conocer las

diversas

corrientes

culturales y

académicas del

periodo de

estudio.

Politización Trabajo en equipo Organización del

trabajo

Reconocer las corrientes

artísticas.

Organiza equipos.

Politización, prensa y

folletería.

Romanticism

o

Redacción de textos Elabora un periódico sobre el tema

“Cultura del siglo XIX”.

Hacia una literatura,

historiografía y arte

nacionales.

Modernismo Selección de

imágenes

Instituciones públicas y

asociaciones científicas.

Pintura, arquitectura,

música, teatro, cine.

24

Tema 7: Antesala de la

revolución

Reconocer las

características

del régimen de

Porfirio Díaz.

Dictadura Síntesis Organización de

ideas

Organizar en categorías las

características del periodo.

Elabora un cuadro sinóptico sobre

las características económicas,

políticas, sociales y culturales del

Porfiriato. Las contradicciones del

Porfiriato: éxito

económico, y costos

sociales y políticos.

Disidencias, huelgas y

represión. La insurrección maderista. Las rebeliones contra el

gobierno maderista. Los zapatistas y el Plan de

Ayala.

TERCERA EVALUACIÓN BIMESTRAL