Dominio y Propiedad Frente Al Derecho Romano y Colombiano

3
DOMINIO Y PROPIEDAD FRENTE AL DERECHO ROMANO Y COLOMBIANO JONATHAN ARRIAGA VALENCIA PEDRO ANTONIO RODRIGUEZ Trabajo escrito presentado al Doctor: SACHA JAVIER TAFUR

description

Dominio y propiedad frente al derecho

Transcript of Dominio y Propiedad Frente Al Derecho Romano y Colombiano

DOMINIO Y PROPIEDAD FRENTE AL DERECHO ROMANO Y COLOMBIANO

JONATHAN ARRIAGA VALENCIAPEDRO ANTONIO RODRIGUEZ

Trabajo escrito presentado al Doctor: SACHA JAVIER TAFUR

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE DERECHOINSTITUCIONES JURIDICO ROMANASSantiago de Cali, Noviembre del 2013

DOMINIO Y PROPIEDAD FRENTE AL DERECHO ROMANO Y COLOMBIANO

Partimos desde un punto de vista ya que el Derecho Romano es muy difcil de aplicar en la actualidad, por eso conforme al tiempo ha sido modificado para su aplicacin conforme al dominio y a la propiedad.

Sabemos que el Derecho Romano en el principio estaba basado en las culturas, tradiciones y costumbres; a esto debemos aadir que tambin se encerraban los principios naturales para llegar a la concesin de un derecho; sin olvidar que su modificacin en el transcurso del tiempo, en los aspectos jurdicos en relacin a la propiedad privada, nos ha servido para adaptar algunos conceptos a nuestra actualidad.

Algunas opiniones respecto a la Propiedad y Dominio:

Vlez: Para los romanos el concepto de propiedad est basado en uso, goce y disfrute.

Edward: La propiedad privada es plena del propietario y es para su goce.

Rodrguez Noguera: El uso que cada persona le da a su propiedad es de su autonoma y puede sacarle el fruto y darle el uso que l quiera.

Valencia Zea: el propietario tiene derecho absoluto y puede usarla y disponer como quiera.

Barragan: Los discursos son basados en conocimientos posteriores o primarios que se aplican a la propiedad privada.

En general, los romanos solo pensaban en los beneficios que podan tener frente a la propiedad privada, tales como frutos, goces y usos. Los cuales buscaban mediante mecanismos proteger sus bienes, ya que para ellos era lo ms importante, dando el concepto de que no hay que confundir la cosa con el derecho que hoy recae en ambos