DOMINIO TEORICO

31
DOMINIO TEORICO. El leer y el escribir son prácticas sociales y como tales las aprendemos de los demás a través de la interacción. Aprender a leer y a escribir es aprender a participar en estas actividades, es apropiarse de cómo y cuándo se usan la lectura y la escritura, para qué y para quién. En una sociedad como la nuestra, el uso de la escritura es amplio: incluye eventos tan diversos como seguir instrucciones escritas, leer mapas, mandar y recibir cartas y o cios, seguir recetas de cocina, leer textos extensos y muchas otras actividades. Probablemente, la preocupación de todos los involucrados en la enseñanza de la comprensión lectora se traduzca en la pregunta ¿Qué podemos hacer para facilitar que se lea más y, sobre todo que se lea comprendiendo mejor lo que se lee? Es una pregunta que orienta nuestra atención no solo a las características de los lectores, como a los entornos que los educadores podemos crear. Responderla implicaría, en consecuencia, revisar las condiciones que ofrecemos para la práctica de la lectura, analizar las causas pedagógicas del proceso docente en las actividades metodológicas, estimulación de la lectura, la relación maestro-alumno, el interés del alumno, el medio en el que se desenvuelve, el ejemplo que observa en casa y los medios de comunicación que influyen en la falta de comprensión lectora. Todo esto, nos permite examinar y determinar si nuestro trabajo es adecuado o no y por qué, y, en caso que no lo sea, mejorar nuestra labor docente.

Transcript of DOMINIO TEORICO

Page 1: DOMINIO TEORICO

DOMINIO TEORICO.

El leer y el escribir son prácticas sociales y como tales las aprendemos de los demás a través de la interacción. Aprender a leer y a escribir es aprender a participar en estas actividades, es apropiarse de cómo y cuándo se usan la lectura y la escritura, para qué y para quién. En una sociedad como la nuestra, el uso de la escritura es amplio: incluye eventos tan diversos como seguir instrucciones escritas, leer mapas, mandar y recibir cartas y oficios, seguir recetas de cocina, leer textos extensos y muchas otras actividades.

Probablemente, la preocupación de todos los involucrados en la enseñanza de la comprensión lectora se traduzca en la pregunta ¿Qué podemos hacer para facilitar que se lea más y, sobre todo que se lea comprendiendo mejor lo que se lee? Es una pregunta que orienta nuestra atención no solo a las características de los lectores, como a los entornos que los educadores podemos crear.

Responderla implicaría, en consecuencia, revisar las condiciones que ofrecemos para la práctica de la lectura, analizar las causas pedagógicas del proceso docente en las actividades metodológicas, estimulación de la lectura, la relación maestro-alumno, el interés del alumno, el medio en el que se desenvuelve, el ejemplo que observa en casa y los medios de comunicación que influyen en la falta de comprensión lectora.

Todo esto, nos permite examinar y determinar si nuestro trabajo es adecuado o no y por qué, y, en caso que no lo sea, mejorar nuestra labor docente.

Seguramente, todos coincidimos que la lectura se sitúa dentro de un proceso comunicativo con un propósito determinado. Reconocemos pues, la importancia que tiene la comprensión lectora siendo el instrumento primordial en el aprendizaje de los alumnos en desarrollarlo.

Siendo esta, una actividad cuyo objetivo es, en el caso de un lector experto, comprender el contenido del texto, es decir, saber de qué habla el autor, que nos dice de aquello de lo que nos habla y con qué intensión o propósito lo dice.

Es pues, una actividad motivada, orientada a una meta, y cuyo resultado depende, por tanto, de la interacción entre las características del texto, y la actividad del lector, que, cuando afronta la lectura no lo hace desde el vacío sino teniendo en cuenta distintos conocimientos, propósitos y expectativas.

Así mismo, la lectura es una actividad compleja, en la que intervienen distintos procesos cognitivos que implican desde reconocer los patrones gráficos,

Page 2: DOMINIO TEORICO

a imaginarse la situación referida del texto. En consecuencia, si la motivación o la forma de proceder no son las adecuadas, el lector será incapaz de comprender bien el texto.

La motivación y los procesos son los dos pilares sobre lo que se apoya la comprensión. Estos dos pilares se apoyan el uno en el otro, sosteniéndose recíprocamente.

Necesitamos, pues, comprender la naturaleza del proceso lector y los factores que intervienen en él cuándo lo que pretendemos es motivar para que lean.

Reflexión sobre la lengua: tomar conciencia sobre todos los usos del lenguaje incluyendo los aspectos gramaticales y la ortografía, la puntuación el vocabulario. Estos elementos siempre han formado parte del español.

Se debe hacer hincapié a los alumnos para que escriban lo mejor posible que puedan y mejoren la ortografía para el que lo lea no se le dificulte entender.

El lenguaje oral: es un factor muy importante ya que configura la base sobre la cual se va edificando el vocabulario lector, que es un factor relevante para la comprensión. Por lo tanto, el alumno carente de un buen vocabulario oral estará limitado para desarrollar un vocabulario con sentido suficientemente amplio, lo cual, a su vez, habrá de limitarlo en la comprensión de textos.

La expresión oral es poner las ideas con claridad y precisión, así como escuchar a otros y a retener la esencia de lo que se ha escuchado.

Las actitudes: las actitudes de un alumno hacia la lectura pueden influir en la comprensión del texto. Puede que el alumno posea las habilidades requeridas para comprender con éxito un texto, pero su actitud negativa habrá de interferir con el uso que haga de tales habilidades.

El tipo de texto: exige al lector que entienda como ha organizado sus ideas el autor.

El texto es considerado como el otro polo de la relación de significados en la interacción con el lector, y dentro del mismo intervienen propiedades de forma importante ya que determinan el tipo de tarea intelectual que habrá de realizar el lector de acuerdo con sus esquemas de conocimiento.

Dentro de la práctica concebimos al texto como una unidad lingüística valorada porque su aportación tiene como fin la comunicación.

Page 3: DOMINIO TEORICO

El ambiente social, lingüístico y cultural en el que se desenvuelven los lectores, influye en la construcción de las estructuras intelectuales ya que el desarrollo del lector se dará en mejores condiciones si lo inculcan constantemente a leer y lo corrigen en su forma de pronunciar, formándose un hábito de lectura.

La lectura es un proceso integral que desarrolla el lector al interactuar con el texto, el contexto, para construir significados, Gómez Palacios, (1997).

La función social de la lectura es la comunicación, en el cual se establece una relación tridimensional entre el autor, el texto y el lector. Este vínculo hace más significativo los momentos de lectura.

Los lectores han de poner en juego procesos de comprensión diferente cuando leen diferentes tipos de textos, ya que los textos narrativos y expositivos se organizan de manera distinta y cada tipo posee su propio léxico y conceptos útiles.

El centro y referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida, (Plan de estudios 2011).

Antes ya mencione, que la motivación es uno de los factores más importantes que condicionan la lectura, por ello le dedicaremos una atención especial.

La motivación está estrechamente relacionada con las relaciones afectivas que los alumnos puedan ir estableciendo con la lectura. Esta debe ser abrazada en la escuela, y mimados los conocimientos y progresos en torno a ella. Esta vinculación positiva se establece principalmente cuando el alumno observa que sus profesores y personas significativas para él, valoran, usan, y disfrutan de la lectura y la escritura, y por supuesto cuando él mismo puede disfrutar de su aprendizaje y dominio.

Citando a Gómez, Palacios (1995), se reconoce a la lectura “como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que

Page 4: DOMINIO TEORICO

conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto”

Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva, Arenzana y García (1995)

La lectura se convierte en una actividad eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado.

Para que un niño se sienta implicado en la tarea de la lectura o simplemente para que se sienta motivado hacia ella, necesita tener unos indicios razonables, de que su actuación será eficaz o cuando menos, que no va a consistir en desastre total. No se puede pedir que tenga ganas de leer aquel para quien la lectura se ha convertido en un espejo que le devuelve una imagen poco favorable de sí mismo.

Solo con ayuda y confianza la lectura dejara de ser para algunos una práctica abrumadora y podrá convertirse en lo que siempre debió ser: un reto estimulante.

También, es importante mencionar algunos elementos gramaticales al tratar con el texto.

Dentro de la lectura y la escritura la puntuación es un recurso ortográfico muy importante al redactar. Usar correctamente el punto, la coma, el punto y coma, el guion largo y otros signos, ayuda a expresar más claramente las ideas por escrito.

El sentido de los mensajes pueden alterarse si no se colocan correctamente los signos de puntuación.

La coma ( , ): indica una pausa para separar dos o más partes consecutivas.

Page 5: DOMINIO TEORICO

Punto y coma ( ; ): indica una pausa mas larga que la de la coma. Se usa; para separar las diferentes posiciones.

Punto ( . ) Separa, oraciones autónomas. Hay tres tipos de puntos:

Punto y seguido: La oración siguiente, empieza en la misma línea, continuación de la anterior.

Punto y aparte: La oración comienza en la línea siguiente, indicando párrafo.

Punto final: Al finalizar el escrito.

Dos puntos ( : ) Indica una pausa larga. Se usa después de los encabeza

Puntos suspensivos ( … ) cuando el emisor deja incompleta la idea que expresa por duda o temor.

Signos de interrogación (¿? ) Se escribe al principio y al final de una oración interrogativa.

Signos de admiración ( ¡! ) Se escribe al principio y al final de una oración exclamativa.

Paréntesis ( ). Se introduce en el texto para hacer alguna aclaración.

Raya ( _ ) Se usa para indicar el cambio del interlocutor en los diálogos.

Guion ( - ) Se usa al final de una línea, cuando no cabe la palabra entera.

Comillas ( “ ) Se usan para destacar el texto.

Las creencias que los lectores tienen respecto al objetivo que deben conseguir al leer; el propósito de un individuo al momento de leer influye directamente en su forma de comprender lo leído y determina aquello a lo que esa persona ha de atender, es decir, cuando un sujeto piensa que lo más importante es leer sin equivocarse, cuando cree que lo importante es pronunciar bien las palabras, apenas presta atención en el resto de los procesos implicados en la comprensión de los textos, obteniendo como resultado una carente interpretación de lo leído, tornándose la lectura en algo tedioso y aburrido.

A continuación se describen los objetivos que se persiguen al leer.

Obtener información precisa: localizar algún dato de interés.

Page 6: DOMINIO TEORICO

Seguir instrucciones: para usar un aparato, emplear una receta de cocina, las reglas de un juego.

Lograr información de carácter general: saber que pasa de forma muy específica; por ejemplo, si necesitamos elaborar una monografía sobre algún tema, lo habitual es que no se escudriñe con todo detalle todas las obras, enciclopedias o libros del escritor. Se procura solamente tener de ellas una visión concreta.

Para aprender: accede ampliar los conocimientos a partir de un texto determinado.

Revisar un escrito propio: es un ingrediente imprescindible porque regula la autorevision de las propias composiciones.

Por placer: es una cuestión particular, en la que se eligen los escritos y se desencadena la experiencia emocional.

Comunicar un texto a un auditorio: la finalidad es que las personas a quienes se dirige la lectura puedan comprender el mensaje que se les emite, de modo ameno y comprensible.

Leer para dar cuenta de que se ha comprendido: consiste en que los educandos otorguen cuentas ya sea de respondiendo unas preguntas, recapitulando o a través de cualquier otra técnica sobre el texto.

Ahora bien, en correspondencia con al curriculum escolar, es útil recordar que el Plan y programas de Estudios de Educación Primaria, expresa como propósitos útiles de la lectura que los alumnos.

a) Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.

b) Lean comprensivamente diferentes tipos de textos para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

c) Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.

d) Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, de puntuación, y morfosintácticos).

Page 7: DOMINIO TEORICO

e) Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.

f) Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios, (Plan y Programa de Estudios de Primaria 2011).

Por consiguiente, se puede exponer que dentro de la institución escolar la lectura es una herramienta que se pone en práctica constantemente puesto que se encuentra vinculada con todas las asignaturas y además, ayuda a los estudiantes a usar, buscar y seleccionar distintas fuentes bibliográficas, desarrollar su sensibilidad, degustar del lenguaje, distraer, interpretar planos, mapas, recrear personajes, pasajes históricos de distintos contextos y cultura, utilizar instrucciones para elaborar trabajos, jerarquizar, diferenciar e interrelacionar ideas en un texto, sacar conclusiones, argumentar, clasificar, elaborar esquemas, extender experiencias, construir conocimientos. Sin embargo, una visión más amplia de la lectura y un objetivo general seria formar buenos lectores no solo para el marco de la escuela, sino para interactuar con el texto y aprender significativamente a resolver situaciones adversas de la vida diaria.

Dentro de la práctica docente debemos dar libertad de hablar a los alumnos, formando un ambiente de participación para que así puedan realizar actividades, ya sea con el libro de texto u otros materiales; describir personajes, animales, objetos y lugares; narrar o relatar sucesos, contar chistes. Se pretende que el alumno aprenda a escuchar con atención, seleccionar la información relevante de los mensajes que recibe (cuentos, recados e instrucciones).

“Consecuentemente el acercamiento de los alumnos al conocimiento y el uso de diferentes tipos textuales adquiere relevancia; por lo que a partir de la reforma curricular se da un importante avance en la concepción del aprendizaje y la enseñanza de la lengua”.

“Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos. Comprenden los diferentes modos de participar en los intercambios orales y analizarlos, de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos y de aproximarse a su escritura. Es dentro de las practicas que los individuos aprender hablar e interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes”.

Page 8: DOMINIO TEORICO

Mediante los trabajos que se generen dentro de la asignatura de Español se pretende que los alumnos desarrollen competencias comunicativas, concebidas como la capacidad de una persona para comunicarse eficientemente, lo que incluye tanto el conocimiento del lenguaje como la habilidad para emplearlo.

Por lo tanto, haré mención de las competencias que se espera alcancen los alumnos dentro de la asignatura y favorecer la comprensión lectora:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que le permitirán seguir aprendiendo durante toda a vida. Asi como para que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que les permitirá expresarse con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir apoyándose con otros.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Comprende las características y significados de los textos, atendiendo su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario al que se dirigen. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y las particularidades del lector, para lograr una construcción de significado, asi como a la producción de textos escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca, empleando estrategias de producción diversas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Se busca que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, provenientes de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas, en distintos contextos, sustentada en diferentes fuentes de información, escrita y orales.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Se pretende que los alumnos reconozcan y valoren la riqueza lingüística e

Page 9: DOMINIO TEORICO

intercultural de México y sus variedades, así como de otras lenguas, como formas de identidad. Así mismo, se pretende que empleen el lenguaje oral y escrito para interpretar y explicar diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos, como parte de la cultura democrática y del ejercicio ciudadano.

La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber.

Alguien se considera competente debido a que al resolver un problema o una cuestión, moviliza esa serie combinada de factores en un contexto o situación concreta.

El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y los jóvenes.

El enfoque por competencias no tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando una adecuada y enriquecedora interacción con los otros, con el contexto social y ecológico.

Desde esta perspectiva, se promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las sociedades contemporáneas.

En el logro de los aprendizajes se debe tomar en cuenta un elemento importante, el diseño de actividades, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema o situación concreta y a la elaboración de una producción tangible o intangible (como en el producciones orales).

La planeación didáctica es elemento fundamental de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organiza, seleccionar actividades, recurso y tiempo que se destinaran para contribuir en su conjunto a alcanzar los propósitos educativos.

En el diseño de actividades se sugiere que se consideren las evidencias que darán cuenta del desempeño del alumno. Los aprendizajes esperados definen con precisión lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser, por lo que deben estar presentes en el diseño de estrategias didácticas. Son enunciados que constituyen los contenidos básicos

Page 10: DOMINIO TEORICO

que el alumnos debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en contexto de aprendizaje; revelan conceptos, habilidades, y actitudes de las actividades de aprendizaje deben desarrollar, además establecen los aportes esenciales para el desarrollo personal, social y académico en los diferentes niveles académicos.

Asimismo, los aprendizajes esperados constituyen un referente fundamental en la evaluación, pues permiten ubicar el grado de avance de los alumnos, tanto en lo individual como en lo grupal para ajustar y orientar las estrategias didácticas a las necesidades particulares de los alumnos.

Para diseñar una planificación se requiere:

Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.

Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados.

Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.

Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezca experiencias significativas.

Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes, (Plan de estudios 2011).

Todo esto, con la finalidad de que los procesos de enseñanza y aprendizaje resulten relevantes y pertinentes para los alumnos.

En la práctica docente hay momentos que para que el alumno comprenda un hecho o una experiencia de su realidad, tenga que observar, escuchar, manipular algo que contribuya al entendimiento. En otros, tal vez el sujeto, esté en condiciones de aprender por medio de una explicación verbal, pero siempre el alumno estará construyendo su propio conocimiento a través de la constante confrontación y verificación acerca de los hechos.

En este sentido, se espera que los docentes despierten la curiosidad intelectual de los niños, fomentando en ellos el gusto, el hábito por el conocimiento, el aprendizaje permanente y autónomo (aprender a aprender), poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas innovadoras, cercanas a los

Page 11: DOMINIO TEORICO

enfoques pedagógicos contemporáneos y motivadoras del aprendizaje (ambientes de aprendizaje), utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Entonces el compromiso social de la educación y del educador es una mirada que trascienda la cotidianeidad y se proyecte a las significaciones que implican la labor educativa.

Pues bien, no se puede esperar de la educación la repetición de un modelo social, que preparar un cambio de paradigma, y en este mismo sentido, no es lo mismo un profesor que trabaja por la perpetuación de un sistema, que aquel que lo hace por una transformación.

El docente, es un profesional que recibe un grupo de niños o jóvenes y un programa, más las demandas regionales, entonces es de su exclusiva responsabilidad construir el éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de sus propios saberes para que, individual y colectivamente realicen el proyecto áulico. Para ello deberá implementar metodologías didácticas originales que se adecuen a las necesidades del aula. En este sentido, los métodos son solo instrumentos, se utiliza el que sirve y, si no sirve ninguno, se construye uno nuevo. El docente debe tener la plena libertar de utilizar lo que más le convenga al proceso, ello lo determinara de acuerdo a la circunstancia educativa que deba enfrentar. Entonces, la práctica docente es la construcción de éxitos educativos y, el docente es el responsable de que ello ocurra. Por eso, utiliza técnicas, inspiración y la propia capacidad para enseñar.

Por su parte, el papel de la escuela para orientar el desarrollo del lenguaje es fundamental. Por un lado, debe crear los espacio para que la dimensión social del lenguaje sea abordada y comprendida, y los alumnos desarrollen habilidades de interacción y expresión oral y escrita, para comunicarse de manera eficaz en diversas situaciones; y al mismo tiempo aprenda a valorar la diversidad de las lenguas y sus usos.

Por lo tanto, la esencia del aprendizaje no consiste en repetir mecánicamente textos de libros ni escuchar con atención explicaciones verbales del maestro. Reside en la actividad mental intensa para asimilar los conocimientos y significados, insertándolos dentro de esquemas mentales definidos, en donde el estudiante aprende realmente cuando hace observaciones directas sobre hechos, procesos y demostraciones que se les presentan, procurando interpretarlos en las experiencias que ya posee.

De la misma manera, cabe señalar que el aprendizaje es una trasmisión en la que el sujeto puede hacer frente a la problemática que se presenta en su

Page 12: DOMINIO TEORICO

entorno por medio del uso de estrategias, que le permiten adquirir experiencias, hábitos conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes para comprender su realidad y al mismo tiempo transformarla. El educador se convierte en un facilitador de herramientas, en alguien que está al pendiente de los procesos de sus alumnos para lograr alcanzar el conocimiento. De ahí, que se centre especialmente en la confección y planeación de estrategias didácticas para lograr promover en sus alumnos una instrucción con sentido de los contenidos escolares.

Debemos tomar en cuenta los esquemas que el alumno ya posee y la elaboración que tenga resultara favorable para extraer el significado de un texto.

En las concepciones de la lectura y de comprensión lectora, desde un enfoque constructivista, se reconoce el papel activo del lector para la reconstrucción de significados.

El lector es la persona que lee y realiza el proceso de actividades psicológicas, lingüísticas, sociales y culturales que recaen sobre la lectura.

En la teoría pedagógica constructivista, el sujeto no es un ser pasivo sino que construye su conocimiento a través de la interacción constante con el objeto de conocimiento.

Constructivismo postulado epistemológico sobre el que descansa la teoría de Piaget, que considera la elaboración de las estructuras del conocimiento mediante el concurso de las actividades del sujeto, (Varios autores, 1983).

La idea central de Piaget acerca del sujeto como un ser cognoscente que construye y transforma sus conocimientos, permitiendo conceptualizar al aprendizaje escolar como un proceso activo, donde el alumno manifiesta error y aciertos al tratar de construir el conocimiento.

La enseñanza constructiva del español considera al maestro, a los alumnos, y el medio social, como agente propiciador de situaciones y condiciones para que los alumnos participen.

Jean Piaget distingue cuatro periodos en el desarrollo de las estructuras cognitivas, íntimamente unidos al desarrollo de la afectividad y de la socialización del niño.

1. El primer periodo: este llega hasta los 14 meses. Es el de la inteligencia sensorio-motriz anterior al lenguaje y al pensamiento. En los cuatro periodo se da

Page 13: DOMINIO TEORICO

la asimilación que es cuando hace uso de ciertas conductas, o bien son naturales o ya han sido aprendidas.

La acomodación tiene lugar, cuando la persona descubre que el resultado de actuar sobre un objeto utilizando una conducta ya aprendida no es satisfacción, así desarrolla un nuevo comportamiento.

2. El segundo periodo: este llega hasta los seis años. Cuando cumple 15 meses ya puede imitar unos modelos, con algunas partes del cuerpo o que no percibe directamente, por ejemplo fruncir la frente o mover la boca, incluso sin tener delante el modelo realizan imitaciones directas.

A medida que se desarrollan: imitación y recepción, el niño realiza los actos simbólicos. Es capaz de integrar un objeto cualquiera en su esquema de integrar, de acción como sustituto de otro objeto.

3. Tercer periodo: se sitúa entre los 7 y 11 años. Este es el de operaciones concretas donde se señala un gran avance en cuanto a la socialización y objetivación del pensamiento, el niño puede liberarse de los sucesivos aspectos de lo percibido para distinguir a través del cambio lo que permanece invariable, no se queda limitado a su propio punto de vista, es capaz de coordinar los diferentes puntos de vista sacar las consecuencias.

4. El niño concibe los sucesivos estados de un fenómeno de la transformación, como modificaciones que pueden compensarse entre si, o bajo el aspecto de invariante. También emplea la estructura de agrupamiento, operaciones, el problema de seriación y clasificación.

El niño no se limita al cumulo de informaciones sino que las relaciona entre si y mediante la confrontación de los enunciados verbales de las diferentes personas adquiere conciencia de su propio pensamiento respecto al de otros.

En esta edad al símbolo de carácter individual y subjetivo es sustituido por una conducta que tiene en cuenta el aspecto objetivo de las cosas y las relaciones sociales interindividuales.

Los niños son capaces de una autentica colaboración en grupo, pasando la actividad individual aislada a ser una conducta de cooperación.

5. Cuarto periodo: se sitúa a partir de los 11 años en adelante. El periodo de las operaciones formales. En este se hacen posibles nuevas relaciones sociales. En este nivel la principal característica del pensamiento es la capacidad de prescindir del contenido concreto para situar lo actual en un más amplio esquema

Page 14: DOMINIO TEORICO

de posibilidades. Frente a un problema para resolver, el adolescente, utiliza los datos experimentales para formular hipótesis.

Se combinan ideas. Los procesos de la lógica. Cambios de pensamiento. Cambios de personalidad.

Esta teoría, postula que la capacidad intelectual es cualitativamente diferente es las distintas etapas del desarrollo del niño, y que el niño necesita la interacción con el medio para adquirir competencia intelectual.

La posibilidad de un comportamiento social está sujeta al grado de desarrollo intelectual, y a la inversa, la vida social estimula el desarrollo del pensamiento. De acuerdo a la psicogénesis, la etapa de las operaciones concretas se inicia a la edad de los seis o siete años y se prolonga hasta alrededor de los 11 o 12 años, el niño logra algunas conquistas de la escuela primaria que lo ayudaran mucho en su adaptación y preparación para las actividades futura.

Durante la etapa de las operaciones concretas el niño puede comenzar a pensar simultáneamente en la totalidad y en las partes de un conjunto. Así la clasificación es la tendencia a agrupar en conjuntos o clases, los objetos que tienen características comunes. La capacidad de asimilar la seriación y la clasificación es de la mayor importancia para entender conceptos cada vez más complejos.

Piaget parte de que la enseñanza se produce de dentro hacia fuera; para él la educción tiene como finalidad favorecer al crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero tomando en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos naturales. La acción educativa por lo tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el conocimiento.

“Si bien la educación primaria no representa para los alumnos el inicio del aprendizaje ni la adquisición de la oralidad, la lectura y la escritura, si es el espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral de la lengua escrita”.

“La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes formas de leer,

Page 15: DOMINIO TEORICO

interpretar y analizar textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales”

Además de señalar los propósitos y objetivos de la lectura, es importante analizar las etapas que la componen, estas son dos: decodificación y comprensión.

La primera, consiste en que el lector identifique los signos o símbolos impresos, reconozca las palabras, lo que exige un conocimiento de las claves grafico-fónicas del escrito,( Nuñez A. 1999). Es decir, establecer correspondencia entre los sonidos de la lengua y su representación gráfica convencional. Se comienza con la percepción del conjunto de letras, para dar paso a la conversión de símbolo a sonidos, después a palabras impresas y enunciados. Este lapso, se visualiza principalmente en los primeros años escolares cuando los niños se encuentran en vías del conocimiento y adquisición del código.

La segunda etapa es más que decodificar, dado que el significado no reside solo en las palabras, frases o párrafos, sino en el lector en cuanto a que de modo activo, desde sus conocimientos previos hace inferencia que van más allá de la información que literalmente presenta en texto, supone que la representación final es fruto de construcción, Díaz Barriga.

Díaz Barriga sintetizo estos niveles, en lo que ha denominado microprocesos y macroprocesos. El primero, abarca la tarea de decodificación: a) la identificación de graficas e interpretación silábica, b) el análisis y codificación de las palabras, c) la exploración de reglas gramaticales y sintácticas pertinentes.

El segundo, conduce a la extracción del significado contenido en el mensaje (comprensión) implicando el proceso semántico. En esta fase, es donde se observa al lector realizar la interpretación en el texto y precisamente, es aquí donde encuentra grandes dificultades porque no cuenta con las estrategias correspondientes para interactuar y valorar la información.

Una diferencia importante de la lectura se encuentra entre los niños que aprenden a leer con textos, que les gustan por que analizan, comprenden, cuestionan y amplían su vocabulario, mientras que otros aprenden a descifrar signos llevándolos a reconocer letras y palabras en textos, sin lograr una comprensión lectora, no se interesan por conocer el contenido de las lecturas ni el amplio campo de la literatura.

La práctica cotidiana y placentera de la lectura estimula en las niñas y niños su capacidad de expresión, despierta su sensibilidad estética y creatividad,

Page 16: DOMINIO TEORICO

propicia una actitud de dialogo y contribuye a su desarrollo intelectual y afectivo. Es importante que el niño desee aprender a leer, haciéndole ver que descubrirá un mundo de experiencias, para su mente y su imaginación, despojándolo de su ignorancia.

Con base en los principios constructivistas debe existir relación entre pensamiento, lenguaje y comprensión para así llegar a la construcción del significado del texto, dependiendo de los conocimientos y experiencias del lector.

Varios autores han centrado su interés en el análisis de la lectura como proceso global cuyo fin es la comprensión. Goman señala al respecto, que existe un único proceso de lectura en el que establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje construye el significado.

De la misma manera aunque se necesita flexibilidad en la lectura, el proceso tiene características esenciales que no pueden variar. Debe comenzar con un texto con alguna forma gráfica, el texto tiene que ser procesado como lenguaje, y el proceso, termina con la construcción del significado.

Sin significado no hay lectura y los lectores no pueden lograr significado sin utilizar el proceso.

Tradicionalmente se ha manejado a la lectura como un acto mecánico de codificación de unidades graficas en unidades sonoras, y a su aprendizaje como el desarrollo de habilidades perceptivo-motrices que consiste en el reconocimiento de las grafías que componen una palabra, oración o párrafo, Bettelhem, Bruno (1990).

Se evalúa la posibilidad de sonorizar un texto, con la suposición de que el significado se da por añadido cuando la sonorización sea correcta.

La diferencia que los maestros establecen entre la lectura oral y la lectura de comprensión es muy marcada, lo cual lleva a otra dimensión del problema: el concepto que se tiene por la lectura y las repercusiones que esto provoca.

Comúnmente los maestros opinan que la comprensión lectora es una actividad que se circunscribe al concluir el primer ciclo de educación primaria, posteriormente de que el niño domina la oralizacion correcta de la secuencia grafica.

Por el contrario, es un aspecto fundamental que se encuentra latente en las distintas esferas y labores escolares en la que se desenvuelve el individuo. Basta señalar que la incapacidad para leer comprensivamente no es exclusiva de los primero grado de primaria; ya que se ha visto que tanto docentes como alumnos

Page 17: DOMINIO TEORICO

de niveles superiores no saben leer, en el sentido más amplio de la expresión y esto se refleja en su aprendizaje. Por tal motivo, la comprensión lectora está inmersa en los distintos contenidos y actividades de las asignaturas que conforman el currículum de la escuela primaria.

En la escuela primaria de nuestro país, se utiliza la comprensión lectora en la asignatura de Español como un medio para que los alumnos desarrollen gradualmente estrategias para el trabajo intelectual con los textos, ( Libro Para el Maestro de Español. Cuarto Grado. P. 11). Razón que se manifiesta cuando los alumnos se acercan a un escrito y mantiene interacciones temporales causales de las acciones al asimilar lo que está sucediendo.

Igualmente, los niños pueden expresar analogías y diferencias, saber que las palabras tiene diferentes significados según el contexto, emplear un lenguaje discursivo, anticipar resultados y consecuencias, organizar y sistematizar el pensamiento haciéndolo más objetivo y precisos para llegar a conclusiones que pueden trascender por la vía oral o escrita.

Los profesores en la clase de matemáticas suelen quejar de que los estudiantes a pesar de que han sido capaces de dominar los fundamentos de la suma, resta, multiplicación y división, son incapaces de resolver problemas en los que aparecen estas operaciones. Debido a que la dificultad reside en la incapacidad de comprender lo que se lee. El vocabulario de las matemáticas es más compacto y exacto que en cualquier otra materia. Hay una precisión en el sentido, una economía en las estructura de las frases y secuencias del pensamiento que deben ser comprendidos. Ineludiblemente la comprensión de la lectura es escasa, y suelen ser necesarias varias re-lecturas antes de lograr una absoluta asimilación. Por ejemplo, la pregunta a resolver en un problema suele estar en intima frase, y todo el planteo exige una segunda lectura para determinar la relevancia de los hechos presentados. De ahí, la importancia que tiene la comprensión lectora para esta asignatura al brindarle al alumno “herramientas para planear y resolver problemas, seguir instrucciones, elaborar croquis y mapa”, Libro del Maestro de Cuarto Grado de Primaria. P.20

La comprensión lector en la asignatura de Ciencias Naturales al momento de interactuar con textos que son propios de la ciencia, los cuales le permiten explicar los fenómenos y procesos naturales, (Libro para el Maestro de Ciencias Naturales. Sexto grado. p 12).

De la misma manera, uno de los mayores problemas es la falta de comprensión lectora y dentro de las ciencia naturales, no hay excepción porque se presentan varias dificultades en la lectura científica al poder asimilar el vocabulario

Page 18: DOMINIO TEORICO

técnico utilizado. En general, los escritos científicos están llenos de hechos que se siguen unos a otros en rápida sucesión.

La presencia de la comprensión lectora en la Historia, se proyecta cuando “los alumnos estudia y analizan la información que se manejan en los diversos contenido”.

Puesto que, después de leerlos niños requieren de expresar sus opiniones ya sea de forma oral o escrita dando apertura que se extienda más allá de la interpretación literal, al trascender de los límites espacio-temporales, y conjeturas del pasado de pueblos cercanos y lejanos geográficamente.

Es indispensable en geografía, para comentar, redactar, investigar, en libros, diccionarios, revistas, periódicos; algún contenido de la asignatura. Estableciendo, encontrar material de referencia con un mínimo de esfuerzo, para ser capaz de consultar índices, de observar las peculiaridades tipográficas, usar mapas, gráficos y diagramas, así como de obtener con rapidez determinada información.

Es indiscutible que los niños dentro de Educación Civica al tratar normas establecidas en los textos como la Constitución Política ,promuevan la lectura de manera reflexiva al establecer juicios, independientemente de su edad. Permitiendo con ello, la oportunidad de comparar informes de un mismo suceso desde diferentes puntos de vista, detectar prejuicios, al evaluar las fuentes y la calidad de las argumentaciones.

De esta manera, se da a conocer las relaciones que tiene la comprensión lectora dentro del marco educativo con las diferentes asignaturas del curriculum.

El aprendizaje, una vez que el niño logra la pronunciación correcta de la secuencia gráfica, los maestros asumen la responsabilidad de que el alumno obtiene el significado del autor.

En cuanto a las estrategias metodológicas para la comprensión de textos se pretende dar valor a la lectura como un proceso en el que el lector rescata el significado de los textos.

Se reconoce también la importancia de promover la lectura a través del diseño de estrategias metodológicas que mejoren la comprensión y aprecio de la misma.

La lectura se practica mediante diferentes modalidades de interacción con el texto, a fin de promover el desarrollo de comprensión lectora de los niños.

Page 19: DOMINIO TEORICO

Ejemplificare algunas actividades de lectura.

Antes de leer. Las actividades previas a la lectura se orientan a:a) Permitir que los niños expliquen y amplíen sus conocimientos

y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.b) Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para

comprender el texto.c) Estimular las realizaciones sobre el contenido del texto.d) Establecer propósito de lectura.

Al leer. Las actividades de lectura se realizan mediante diversas modalidades, estas son formas de interacción con el texto; hacen más variada e interesante la lectura y propician distintos tipo de participación que pueden favorecer el desarrollo de las estrategias de lectura.

Después de leer. Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la reconstrucción o el análisis de los significados del texto; comprensión especifica de fragmentos; comprensión literal (o lo que el texto dice), elaboración de inferencias; reconstrucción del contenido con base en la estructura y lenguaje del texto; formulación de opiniones sobre lo leído; expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido, y relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).

Estrategias de lectura.

Muestreo. El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

Predicción. El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etcétera.

Anticipación. Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir que predetermina, de alguna palabra, un significado relacionado con el tema; o sintácticas, en las que sabe que continuará cierta palabra o una categoría sintáctica (el verbo, un sustantivo, etcétera). Las

Page 20: DOMINIO TEORICO

anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee.

Confirmación y autocorrección. Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, generalmente son acertadas y coinciden con lo que realmente aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que las predicciones o anticipaciones son incorrectas. Entonces el lector las rectifica.

Inferencia. Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto; consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia cumplen la función de dar sentido adecuado a palabras y frases ambiguas-que tienen más de un significado- y de contar con un marco amplio para la interpretación.

Monitoreo. También llamada metacomprension. Consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.

Modalidades de lectura.

Audición de lectura. Al seguir en sus libros la lectura realizada por el maestro u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.

Lectura guiada. Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para guiar a sus alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencias, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente y a partir de la interacción del grupo con el texto.

Lectura compartida. También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntad proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.

Page 21: DOMINIO TEORICO

Lectura comentada. Los niños, forman equipos, y por turnos, leen y formulan comentarios en forma espontánea, durante y después de la lectura. Algunos niños puede descubrir así nueva información cuando escuchan citas del texto o los comentarios que realizan sus compañeros.

Lectura independiente. En esta modalidad los niños, de acuerdo con sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos.

Lectura en episodios. Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.

En relación con lo descrito, si se realizan estas estrategias de manera constante como una sugerencia factible y no como una receta que deba de seguirse al pie de la letra, se conduce a que se incorpore y se asimile lo más relevante. Es necesario enseñar una serie de estrategias que puedan contribuir a la comprensión lectora, porque estas herramientas que usa el sujeto de manera activa están encaminadas a hacer con la lectura lo que se realiza con otros conocimientos de la enseñanza: mostrar como los maneja un experto, plantear situaciones en las que el aprendiz pueda aproximarse progresivamente a su manejo y ayudarle para que, partiendo de donde se encuentra, pueda ir cada vez un poco más allá, en el sentido del dominio autónomo.