dominic morales INFORME PSICOPEDAGÓGICO

8
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- Datos De Identificación Nombre : Dominic Morales Toro Fecha de nacimiento : 12 de Abril del 2002 Edad : 11 años, 7 meses Establecimiento : Colegio Sara Cruchaga. Curso : 6° Año Básico. Escolaridad : 7 años. (Incluye Pre-Básica). Fecha de evaluación : 05 de Noviembre del 2013 Evaluador : Tamara Macarena Espinoza Pérez. II.- Motivo De Consulta El departamento de formación solicita evaluación psicopedagógico, debido a bajo rendimiento. III.- Antecedentes Relevantes De acuerdo a la observación en aula de recursos, Dominic se muestra con una actitud pasiva frente a las actividades que se le realizan, se distrae con frecuencia, ya que presta atención a los estímulos externos que se presentan, mostrando poco interés por lo que se trabaja. | No se recopila información del Desarrollo evolutivo de la alumna, debido a que no se accede a dicha información. IV.- Procedimientos Evaluativos Observación directa en situación clínica; Tamara Macarena Espinoza Pérez

Transcript of dominic morales INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Page 1: dominic morales  INFORME PSICOPEDAGÓGICO

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- Datos De Identificación

Nombre : Dominic Morales ToroFecha de nacimiento : 12 de Abril del 2002Edad : 11 años, 7 mesesEstablecimiento : Colegio Sara Cruchaga.Curso : 6° Año Básico.Escolaridad : 7 años. (Incluye Pre-Básica). Fecha de evaluación : 05 de Noviembre del 2013Evaluador : Tamara Macarena Espinoza Pérez.

II.- Motivo De Consulta

El departamento de formación solicita evaluación psicopedagógico, debido a bajo rendimiento.

III.- Antecedentes Relevantes

De acuerdo a la observación en aula de recursos, Dominic se muestra con una actitud pasiva frente a las actividades que se le realizan, se distrae con frecuencia, ya que presta atención a los estímulos externos que se presentan, mostrando poco interés por lo que se trabaja.|No se recopila información del Desarrollo evolutivo de la alumna, debido a que no se accede a dicha información.

IV.- Procedimientos Evaluativos

Observación directa en situación clínica; Tamara Macarena Espinoza Pérez

Procesos psicoafectivos:

Yo Pienso, Yo Siento.

Procesos cognitivos:

Prueba de Atención-Memoria de Batería Psicopedagógica Evalúa-5; Jesús García Vidal, Daniel González Manjón, Beatriz García Ortiz; 2004.

Procesos de la lectura:

Pauta de Observación de la Lectura Oral; Bennet.

Page 2: dominic morales  INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Prueba de Comprensión Lectora de Batería Psicopedagógica Evalúa-5; Jesús García Vidal, Daniel González Manjón, Beatriz García Ortiz; 2004.

Procesos de la escritura:

Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva (PEEC); Mabel Condemarín, Mariana Chadwick; 1982.

Prueba de Lenguaje (CAPLI); Helmer Myklebust; 1965.

Procesos del cálculo:

Evaluación del Conocimiento Matemático 5º básico; Mariana Chadwick, Mónica Fuentes; 1986.

V. Procesos Evaluados.

a) Procesos psicoafectivos:

Según los antecedentes recopilados, en la dimensión Familiar la alumna demuestra una actitud positiva, no optante en la dimensiones personal y escolar su actitud es neutral.

Procesos cognitivos:

En los procesos de atención-concentración y memoria la alumna se encuentra dentro de lo esperado para su edad y nivel de instrucción en localización de dibujos que requieren observación analítica y atención selectiva. Presentando dificultad en la tarea que requiere observación y recuerdo posterior de detalles de un dibujo, incluso en localización rápida de números.

b) Lenguaje:

Con respecto a los aspectos expresivos del lenguaje no presenta dificultad en su articulación, aunque en reiteradas ocasiones su voz parece nerviosa y tensa.

En cuanto a los aspectos comprensivos del lenguaje, la alumna comprende instrucciones simples y breves dadas oralmente y de forma escrita, sin embargo presenta vacilaciones si estas son más complejas.

En relación a los aspectos pragmáticos, Dominic presenta dificultad en iniciar tónicos y/o, sostener y finalizar conversaciones.

c) Procesos de la lectura

Page 3: dominic morales  INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Dominic, presenta un nivel de lectura por unidades cortas, enunciando con dificultad las palabras, presentando en ocasiones dudas y vacilaciones, leyendo monótonamente sin realizar inflexiones, las palabras desconocidas intenta sonorizarlas sonido a sonido, a menudo omite palabras o letras, cometiendo “ miscues” que alteran o producen un sin sentido, pierde en reiteradas ocasiones el lugar al leer, mueve la cabeza a lo largo de la línea, por lo cual utiliza el dedo para seguir la lectura ignorando, signos de puntuación.

La alumna logra realizar inferencias de información de tipo implícita, presentando cierta dificultad en identificación de la información explicita del texto encontrándose en un nivel emergente.

d) Procesos de la escritura

Dominic, presenta un tipo de letra Cursiva legible, en cuanto a sus competencias grafomotoras los trazos aparecen curvos y temblorosos especialmente en t, d y q, incluso hay presencia de lazos y angulación en los arcos de las letras: (m, n, ñ y u). El espacio entre una y otra palabra aparece irregular dando la impresión de estar sucias y retocadas con formas imperfectas e incluso las letras dentro de las palabras están demasiado separadas, al igual que las palabras entre sí , se aprecia alineación con tendencia a bajar en relación a la línea de base.

A nivel ortográfico no utiliza adecuadamente los signos de puntuación (comas, tildes y puntos) además presenta dificultad en el uso de mayúsculas, incluso omite letras y palabras dentro de una frase.En escritura su composición espontánea se encuentra en un nivel abstracto descriptivo, las historias se desarrollan con más detalle y se pone énfasis en los conceptos de tiempo y secuencia. Hay un predominio del plano afectivo se agregando elementos subjetivos asociados a sentimientos.

e) Procesos del cálculo Subtes1: Logra identificar la valoración cuantitativa de los números enteros presentados visualmente.Subtes2: Logra Escribir algunos números al dictado, presentando dificultad al escribir fracciones.Subtes3: En cuanto a la copia de números no presenta ninguna dificultad.Subtes4: Presenta dificultad en ejercicios de cálculo mental, necesitando mediación gráfica. Subtes5. No realiza la resolución de ejercicios matemáticos escritos.Subtes6: Efectúa el conteo de elementos gráficos de uno en uno y en agrupaciones.Subtes7: En lo que respecta a seguir secuencia numérica, tiende a completar solo las cifras en forma ascendente. Subtes8: En resolución de problemas reconoce datos, la pregunta planteada y la operatoria a utilizar, presentando dificultad en el desarrollo de la operatoria.

VI.- Conductas Observables Y El Contexto de Evaluación

Page 4: dominic morales  INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Dominic presento una actitud pasiva durante todo el proceso de evaluación, se distrae con facilidad frente a estímulos externos, mostrando desinterés en las actividades, el lugar de la aplicación de las pruebas no fue el idóneo, debido a que se dificultaba por la presencia de más personas en el lugar, el horario de atención se acomodo a lo que requería el profesor jefe la Señorita Margarita Cornejo, estas se realizo en el segundo bloque, el tiempo que se requería en la aplicación se adecuó al desempeño de la alumna.

VII- Hipótesis Diagnóstica

Síntesis diagnóstica:

En cuanto a los aspectos evaluados la alumna presenta dificultades en las áreas de lectura especialmente en comprensión lectora, presentando dificultades en reconocer información Explicita, en escritura la dificultad se presenta en ortografía visual y reglada. En cálculo y numeración presenta dificultades en el desarrollo de algoritmos.

Hipótesis:

Se concluye que, Dominic presenta posibles Dificultades Generales de Aprendizaje.

VIII. Sugerencias Padres:

Favorecer la autonomía personal de la niña. Crear buenos hábitos de estudio estableciendo rutinas claras. Mostrar más confianza en la alumna, privilegiando las capacidad de la alumna Seguir con el trabajo de motivación, perseverancia que la alumna presenta a la hora de enfrentarse

a situaciones nuevas Apoyar a la alumna en sus trabajos y tareas escolares. Practicar Comprensión lectora de forma constante todos los días, incluso en vacaciones,

realizándole preguntas en relación a lo leído. Mantener una relación y comunicación más cercana con el establecimiento. Reforzar el dominio del cálculo mental y escrito, realizando ejercicios constantemente. Realizar ejercicios que impliquen resolver problemas, tanto de manera grafica como

didáctica.

Profesores: Repasar los contenidos entregados en clase. Practicar lectura de forma constante sobre todo lo relacionado con estrategias para comprensión

lectora. Favorecer que los alumnos activen y desarrollen sus conocimientos previos, a través de actividades

que requieran dar opiniones y evocar información. Permitir que las alumnas seleccionen textos de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Page 5: dominic morales  INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Fomentar el cálculo mental y escrito, realizando ejercicios constantemente, específicamente de multiplicación y división.

Trabajar procesos de ortografía y producción de textos, con material didáctico, que refuercen el interés de la alumna.

Fomentar la lectura en la alumna y trabajar la comprensión lectora a nivel global, realizando constantes preguntas de lo que ha leído y realizar pequeños resúmenes.

Institución Educativa: Trabajar en forma constante los procesos cognitivos atención, concentración y memoria. Nivelación de los contenidos.

Tamara Macarena Espinoza PérezEstudiante en Práctica ProfesionalInstituto Profesional La Araucana

San Antonio, 07 de Noviembre del 2013