Domingo 10 de Mayo

3
6º DOMINGO - PASCUA 10 de mayo 2015 MONICIÓN DE ENTRADA Hermanos: bienvenidos a este encuentro pascual y fraterno. De nuevo nos reunimos para celebrar la Eucaristía. Y vuelve con fuerza la Palabra del Padre que nos sigue animando a vivir con esperanza. Estamos en el último domingo de Pascua. El próximo, aunque dentro todavía del tiempo pascual es la Ascensión del Señor. Hemos recorrido un muy amplio camino desde aquella Vigilia Pascual que nos comunicó la buena noticia de la Resurrección del Crucificado. Ha sido tiempo de entrega y de conversión. El Espíritu –quien todo nos lo va enseñar—está cerca. Aprovechemos hermanos este tiempo de Pascua y aprendamos a amar a Dios y a los hermanos. Nos ponemos de Pie. MONICIONES A LAS LECTURAS 1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 10, 25-26. 34- 35. 44-48 Seguimos descubriendo los primeros pasos de la primitiva Comunidad Cristiana. Con el relato de hoy, comienza una nueva etapa para esta comunidad: la Iglesia se abre a los gentiles, a los paganos. Como veremos, la iniciativa la tiene el mismo Dios, pues para él no hay muros, razas, ni grupos; no tiene acepción de personas. El discurso de Pedro viene a ser interrumpido por un nuevo Pentecostés, una nueva venida del Espíritu sobre aquella comunidad de paganos. Escuchemos atentamente.

description

Domingo 10 de Mayo

Transcript of Domingo 10 de Mayo

Ciclo B - Pascua: Domingo 6

6 DOMINGO - PASCUA

10 de mayo 2015

MONICIN DE ENTRADA

Hermanos: bienvenidos a este encuentro pascual y fraterno.

De nuevo nos reunimos para celebrar la Eucarista. Y vuelve con fuerza la Palabra del Padre que nos sigue animando a vivir con esperanza. Estamos en el ltimo domingo de Pascua. El prximo, aunque dentro todava del tiempo pascual es la Ascensin del Seor. Hemos recorrido un muy amplio camino desde aquella Vigilia Pascual que nos comunic la buena noticia de la Resurreccin del Crucificado. Ha sido tiempo de entrega y de conversin. El Espritu quien todo nos lo va ensearest cerca. Aprovechemos hermanos este tiempo de Pascua y aprendamos a amar a Dios y a los hermanos. Nos ponemos de Pie.MONICIONES A LAS LECTURAS

1 Lectura: Hechos de los Apstoles 10, 25-26. 34-35. 44-48Seguimos descubriendo los primeros pasos de la primitiva Comunidad Cristiana. Con el relato de hoy, comienza una nueva etapa para esta comunidad: la Iglesia se abre a los gentiles, a los paganos. Como veremos, la iniciativa la tiene el mismo Dios, pues para l no hay muros, razas, ni grupos; no tiene acepcin de personas. El discurso de Pedro viene a ser interrumpido por un nuevo Pentecosts, una nueva venida del Espritu sobre aquella comunidad de paganos. Escuchemos atentamente.2 Lectura: 1 Juan 4, 7-10El apstol sigue reflexionando sobre lo que l mismo ha descubierto y vive su comunidad. Descubre que en las relaciones entre Dios y el hombre, la iniciativa siempre la tiene Dios. Dios, en primer lugar, ama al hombre; despus, si quiere, el hombre corresponde al amor de Dios. Desde aqu, el hombre llega a conocer algo de Dios, que es AMOR. Hermosa reflexin. Escuchemos.Evangelio: Juan 15, 9-17Segn el discpulo amado, al decir que Dios ama, no piensa en que sea el ttulo de un libro; sino que es una realidad permanente y experimentada; es un don, un puro regalo de Dios que nos hace en Jess. Y aqu nace la exigencia por parte del hombre: guardar sus mandamientos y que siempre apuntan a la plenitud. Eso s: el mandamiento del amor es la RAZ de toda vida cristiana. Nos preparamos a acoger el mensaje y, puestos de pie, cantamos el ALELUYA pascual.ORACIN DE FIELES

1.- Por el Papa, los Obispos, los sacerdotes, diconos y cuantos desempean un ministerio pastoral en la Iglesia, para que sean testigos de la alegra y la esperanza, especialmente con los ms necesitados, en este da del Enfermo. ROGUEMOS AL SEOR.2.- Por todos los enfermos, para que sientan la fortaleza de Dios en sus momentos de debilidad, de cansancio; para que siempre haya personas cercanas que les puedan acompaar. ROGUEMOS AL SEOR.3.- Por cuantos cuidan a los enfermos, y por todos los profesionales del mundo de la sanidad, para que lleven a cabo su trabajo con cercana, respeto, dedicacin y, sobre todo, con mucho cario. ROGUEMOS AL SEOR.4.- Por todas las personas que en estos momentos viven en medio del terror de la guerra, los que sufren el hambre, la enfermedad, toda clase de injusticias, para que desde el dilogo, la tolerancia, la solidaridad, se abran caminos nuevos que nos lleven a conseguir la paz tan deseada y pedida por todos. ROGUEMOS AL SEOR.5.- Por nuestra comunidad parroquial en este Da del Enfermo, para que haya Agentes de Pastoral con verdadera vocacin que dediquen su tiempo a visitar y acompaar tantas soledades y tristezas, llevndoles consuelo y esperanza. ROGUEMOS AL SEOR.DESPEDIDA

Hermanos: hemos participado de la Eucarista en este domingo de Pascua. Hemos recordado, de manera especial, a los Enfermos/as y Ancianos/as de nuestra Comunidad. Esos rostros arrugados, esas miradas que, en tantas ocasiones, reflejan soledad, son una llamada para cada uno de nosotros. Que nuestro compromiso, hoy, sea una decidida apuesta por acompaarles en cada circunstancia y en cada situacin. Que el Seor nos ayude y acompae. Feliz semana de testimonio cristiano!