Dolarización en Mi Vida y en La de Mi País

5
Dolarización en mi vida y en la de mi país. Introducción. A través de la historia se ha vivido desarrollando numerosos sistemas cambiarios, que han surgido como producto de una necesidad y del ambiente que se vivió en los momentos en que fueron establecidos. A raíz de la crisis financiera que se vivió en 1999, el domingo 9 de enero de 2000 el presidente Jamil Mahuad anunció su decisión de dolarizar la economía ecuatoriana después de anclar el precio de la divisa en un nivel de 25 000 sucres. Se decide tomar un nuevo rumbo y cambiar radicalmente su sistema económico, abandona el sucre y adopta el dólar como moneda nacional. En el presente texto el objetivo principal es c onocer la situación económica que ha vivido el Ecuador durante los últimos años, a partir de la dolarización. Analizar cómo influye la mentalidad positiva y negativa de los ecuatorianos acerca de la dolarización, ¿Qué beneficios el país como sociedad obtuvo de esta decisión? Y ¿Qué perdió la sociedad a partir de esta decisión? Estas dos interrogantes van a ser tratadas en este escrito, se ha realizado una investigación literaria acerca del tema. Se prefirió no realizar ninguna cita literal en el texto y simplemente marcar opinión propia. Desarrollo

description

economia

Transcript of Dolarización en Mi Vida y en La de Mi País

Dolarizacin en mi vida y en la de mi pas.

Introduccin.

A travs de la historia se ha vivido desarrollando numerosos sistemas cambiarios, que han surgido como producto de una necesidad y del ambiente que se vivi en los momentos en que fueron establecidos. A raz de la crisis financiera que se vivi en 1999, el domingo 9 de enero de 2000 el presidente Jamil Mahuad anunci su decisin de dolarizar la economa ecuatoriana despus de anclar el precio de la divisa en un nivel de 25 000 sucres. Se decide tomar un nuevo rumbo y cambiar radicalmente su sistema econmico, abandona el sucre y adopta el dlar como moneda nacional. En el presente texto el objetivo principal es conocer la situacin econmica que ha vivido el Ecuador durante los ltimos aos, a partir de la dolarizacin. Analizar cmo influye la mentalidad positiva y negativa de los ecuatorianos acerca de la dolarizacin, Qu beneficios el pas como sociedad obtuvo de esta decisin? Y Qu perdi la sociedad a partir de esta decisin? Estas dos interrogantes van a ser tratadas en este escrito, se ha realizado una investigacin literaria acerca del tema. Se prefiri no realizar ninguna cita literal en el texto y simplemente marcar opinin propia.

DesarrolloLa dolarizacin sin alguna duda fue impuesta en el sistema econmico ecuatoriano, para mantener la confianza del pueblo ecuatoriano e incentivar la inversin en el pas. Un pas sin equilibrio es un pas sin desarrollo.El domingo 9 de enero del 2000, Jamil Mahuad anuncia a la nacin, que la moneda nacional ser remplazada por el dlar. "El sistema de dolarizacin de la economa es la nica salida que ahora tenemos y es el camino por donde debemos transitar". Mahuad, adems, seal que la dolarizacin se adopta tomando en cuenta estudios de tcnicos del Gobierno y otras instituciones del Estado. Estas palabras fueron las palabras que cambiaron la historia del pas, es cierto que la dolarizacin despus de ms de una dcada soluciono muchos problemas en la economa del estado, se lograron varios triunfos a partir de ella, pero tambin es cierto que una parte de la historia se quedo a partir de ese momento en el olvido, el sucre.Que fue el sucre? Apenas tena uso de razn era un nio pero entenda que mi mama me daba cinco mil sucres para mi colacin, apenas estaba en la escuela, me alcanzaba para comprar una cola, un sanduche, una funda de cromos para el lbum de coleccin del momento, para los pasajes de retorno a mi casa, me agradaba tener esas viejas monedas en mi pantaln, pesadas ellas como el peso de su historia, apenas sabia quien era el seor de la moneda, no entenda que esa moneda vio nacer, crecer y morir a varias generaciones. Sera la melancola de perder nuestra moneda lo nico que perderamos nada ms, la dolarizacin si fue la solucin, aos ms tarde escuche en una clase de historia y economa en el colegio. Con dos dlares que en ese entonces era mi colacin, me alcazaba para una tarina de chocos, una cola, el pasaje, y me sobraba alguito mas de dinero para ahorrar. Sera que crec y que ya saba la importancia del dinero, o ser que la economa de mi papa y mi mama ya estara algo equilibrada que en mi familia ya podamos ahorrar o dejar de vivir al da.En el ao de 1999, las autoridades monetarias, en sus esfuerzos por controlar la crisis financiera de la banca, haban llevado a cabo una serie de polticas erradas que en vez de mejorar llevaron al pas al abismo.La inestabilidad econmica junto con la creciente dolarizacin informal distorsionaron gravemente los precios relativos, a tal punto que se volvi casi imposible hacer comparaciones de precios entre bienes y servicios. Los agentes evitaron realizar transacciones, deprimiendo an ms la actividad econmica.Las personas prefirieron usar el dlar. La inflacin llev a que las cifras que se manejaban en sucres sean tan grandes que rebasaban la capacidad de clculo para el comn de las personas. El pas haba entrado en un caos devaluatorio nunca antes vivido, de junio de 1998 a enero del 2000, la tasa de cambio haba cado de cinco mil sucres por dlar a veinticinco mil. Las expectativas inflacionarias y devaluatorias conducan a una espiral especulativa que haca imposible la estabilidad. Y toda nacin lo que necesita para su desarrollo es estabilidad que en ese instante no se tena.Estas fueron algunas de las mayores causas de la dolarizacin, las personas ya usaban el dlar en las calles y as lo preferan entonces, la dolarizacin no fue impuesta, fue aceptada, los ecuatorianos, la sociedad y el gobierno se impuso a s misma la idea del dlar. Se hacan comunes los debates acerca del dlar, un pas sin estabilidad no se desarrollara nunca y el dlar nos permiti esto estabilidad econmica. Se perdi la identidad como nacin? En parte la aceptacin de otra moneda extranjera significa la perdida de parte de la identidad, pero la identidad de una nacin la hace su sociedad, esta sociedad que se mantiene viva a cada paso en el tiempo y que ahora se desarrolla la dolarizacin fue un mal necesario.Qu beneficios se lograron a partir de la dolarizacin?Estabilizacin y reduccin de la inflacin a niveles internacionales.Bajas tasas de inters y con ello mayor acceso a los capitales.Eliminacin de riesgo de emitir dinero sin respaldo lo que provocaba altos ndices inflacionarios.Se descarta cualquier influencia poltica en el manejo monetario y fiscal del pas.Credibilidad en el esquema monetario y en consecuencia atraccin de capitales extranjeros.Mayor integracin a mercados internacionales especialmente con Estados Unidos.Balanza comercial que refleja la realidad productiva del pas al no poder devaluar la moneda y beneficiar a los exportadores con esta medida.Conclusin En general La dolarizacin de la economa fren las expectativas inflacionistas y permiti recuperar la confianza en el sistema financiero, reactivando as la actividad econmicaTal vez en mi vida la dolarizacin represento dejar de recibir cinco mil sucres de colacin, a recibir dos dlares de colacin, posteriormente tres dlares, represento dejar de ver a mi familia ahorcarse para conseguir solucionar problemas financieros de cada da, a hacerse nudos para conseguir mantener la estabilidad familiar hoy en da. La dolarizacin no fue la solucin a los problemas cotidianos pero represento un paso hacia la estabilidad monetaria en mi casa y en el pas. Tal vez era demasiado pequeo para entender que representaba un cambio de moneda y tal vez ya no lo soy, depender de la economa de otro pas no suena una idea muy buena, pero tal vez en un futuro podremos dejar de hacerlo cuando la estabilidad nos haya permitido desarrollarnos al punto de recuperar la identidad que perdimos la que a nadie le importo cuando su economa comenz a mejorar.