Dogma de La Trinidad

5
DOGMA DE LA TRINIDAD La doctrina de la trinidad sostiene que hay tres personas y un solo Dios. Esta doctrina ha sido expuesta en varias formas, tales como: ¨Un Dios en tres personas¨, ¨tres personas en una sola sustancia¨, sostienen los trinitarios, que existen tres esencias no solo tres actividades. A estas tres personas se les llama: ¨Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo¨. Enseñan que estas personas son iguales en poder y autoridad, que son ¨coeternas¨ y que, en cada una de ellas la naturaleza divina está totalmente contenida. Pero a cada una se le asigna una característica cuando se le compara con la otra, se dice que el Padre es increado, que el Hijo es engendrado, y el Espíritu Santo procedente. Sin embargo ninguno de los tres es Dios sin los otros dos. Agustín admitió que la palabra PERSONA no es un buen término para usar porque implica politeísmo. La palabra persona cuando comenzó a usarse significaba la máscara que usaban los actores en una presentación teatral, así que el dogma de la trinidad originalmente se puso como una existencia pasajera y momentánea, para efecto de la redención. Luego la palabra persona adquirió el significado que tiene hoy y se convierte esta doctrina en un puente entre el politeísmo y el monoteísmo. En cuanto a la procedencia del Hijo, el mismo Agustín se preguntaba: ¿si el hijo procede de le Padre, por qué no decimos que es Padre del Padre? Por ejemplo: la ameba se divide y sale otra ameba, cada una es una ameba, y al final no se sabe cuál es la madre. Los hechos más prominentes en los siglos segundo y tercero D.C. fue la persecución del Cristianismo por los emperadores Romanos. Con la muerte de San Juan en Éfeso, el último de los apóstoles en el año 100, termina la era apostólica. Las reuniones secretas de los cristianos despertaban sospechas. La adoración al emperador se tenía como una prueba de lealtad. En algún lugar prominente de cada ciudad había una estatua del emperador reinante; y ante esta imagen se ofrecía incienso como a un dios. Los cristianos rehusaban a rendir esta adoración, y por el hecho de que cantaban himnos de alabanza y adoraban a ¨otro

description

habla la biblia de trinidad?. descubre el verdadero nombre de Dios a la luz de su palabra: La Santa Biblia

Transcript of Dogma de La Trinidad

Page 1: Dogma de La Trinidad

DOGMA DE LA TRINIDAD

La doctrina de la trinidad sostiene que hay tres personas y un solo Dios. Esta doctrina ha sido expuesta en varias formas, tales como: ¨Un Dios en tres personas¨, ¨tres personas en una sola sustancia¨, sostienen los trinitarios, que existen tres esencias no solo tres actividades. A estas tres personas se les llama: ¨Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo¨. Enseñan que estas personas son iguales en poder y autoridad, que son ¨coeternas¨ y que, en cada una de ellas la naturaleza divina está totalmente contenida. Pero a cada una se le asigna una característica cuando se le compara con la otra, se dice que el Padre es increado, que el Hijo es engendrado, y el Espíritu Santo procedente. Sin embargo ninguno de los tres es Dios sin los otros dos.

Agustín admitió que la palabra PERSONA no es un buen término para usar porque implica politeísmo. La palabra persona cuando comenzó a usarse significaba la máscara que usaban los actores en una presentación teatral, así que el dogma de la trinidad originalmente se puso como una existencia pasajera y momentánea, para efecto de la redención. Luego la palabra persona adquirió el significado que tiene hoy y se convierte esta doctrina en un puente entre el politeísmo y el monoteísmo. En cuanto a la procedencia del Hijo, el mismo Agustín se preguntaba: ¿si el hijo procede de le Padre, por qué no decimos que es Padre del Padre? Por ejemplo: la ameba se divide y sale otra ameba, cada una es una ameba, y al final no se sabe cuál es la madre.

Los hechos más prominentes en los siglos segundo y tercero D.C. fue la persecución del Cristianismo por los emperadores Romanos. Con la muerte de San Juan en Éfeso, el último de los apóstoles en el año 100, termina la era apostólica.

Las reuniones secretas de los cristianos despertaban sospechas. La adoración al emperador se tenía como una prueba de lealtad. En algún lugar prominente de cada ciudad había una estatua del emperador reinante; y ante esta imagen se ofrecía incienso como a un dios. Los cristianos rehusaban a rendir esta adoración, y por el hecho de que cantaban himnos de alabanza y adoraban a ¨otro rey, un tal Jesús¨, eran considerados como desleales y conspiradores de una revolución. Las reuniones secretas de los cristianos despertaban sospechas. El gobierno autocrático del imperio sospechaba de todos los cultos o sociedades secretas. Los cristianos se reunían a menudo en la madrugada o en la noche en cuevas o catatumbas subterráneas y circulaban falsos rumores de ritos lascivos o criminales que se llevaban a cabo entre ellos. La celebración de la cena del Señor, de la cual eran excluidos los extraños, a menudo era una causa de acusación y persecución. El cristianismo consideraba a todos los hombres como iguales. Un esclavo podía ser electo como obispo en la iglesia. Esto era odioso para la mente de los nobles, para los filósofos y para la clase gobernante. La religión cristiana era prohibida y sus partidarios sufrían

Page 2: Dogma de La Trinidad

proscripción. Hubo varios periodos, de corta o larga duración, cuando a través de todo el imperio, la iglesia era expuesta a la más fiera persecución. Nerón en el primer siglo (66 – 68), Domiciano (90 - 95). La última, la más sistemática y la más terrible de todas las persecuciones tuvo lugar en el reinado de Diocleciano y sus sucesores, de 303 a 310 D.C, se ordenó que todo ejemplar de la biblia fuese quemado; que todos los edificios de las iglesias fuesen derribados; que los que no renunciasen a su religión cristiana perdiesen su ciudadanía y quedasen fuera de la protección de la ley. En algunos lugares los cristianos eran reunidos en sus templos y estos eran incendiados pereciendo los creyentes dentro de sus paredes. Los inmensos baños de Diocleciano en Roma fueron construidos mediante trabajo forzado de los esclavos cristianos. En el año 305 D.C, Diocleciano renunció al trono imperial, pero sus subordinados y sucesores, Galerio y Constancio continuaron la persecución por seis años. Constantino, el hijo de Constancio, como co-emperador, expidió su memorable edicto de tolerancia en 313 D.C. por esta ley el cristianismo fue sancionado, su adoración fue hecha legal y toda persecución cesó para no volverse a renovar mientras duró el imperio romano.

En los escritos del Nuevo Testamento fueron terminados tal vez en el año 110 D.C, pero su establecimiento como canon o regla de fe, con autoridad divina no fue inmediata. No todos los libros eran aceptados como escritura inspirada. Gradual y lentamente los libros del nuevo testamento como los tenemos hoy, alcanzaron la prominencia de escrituras inspiradas y otros libros gradualmente fueron quedando fuera de las iglesias. Para el año 125 D.C , los obispos estaban por doquier gobernando la iglesia y cada uno mandaba en su propia diócesis, con presbíteros y diáconos bajo su autoridad. Las leyes eran dictadas por los obispos solamente. Los apóstoles habían muerto sin dejar hombres de su propia capacidad que les sucedieran. Por espacio de cincuenta o sesenta años, al historia de la iglesia está en blanco. Lo que hicieron hombres como Timoteo, Tito y Apolos no lo sabemos; aparecen nuevos nombres de obispos con autoridad sobre sus diferentes diócesis ningún obispo reclama para si autoridad de carácter universal, autoridad sobre los obispos como más tarde lo hizo el obispo de Roma. Surgen sectas y herejías en la iglesia. En la época apostólica la fe era del corazón, una rendición personal de la voluntad a Cristo como Señor y Rey, como resultado del hecho de que el Espíritu Santo moraba interiormente, pero este periodo que estamos estudiando ahora, la fe gradualmente había llegado a ser mental, una fe del intelecto.

Surgen tres grandes escuelas de teología: en Alejandría, en Asia menor y Cartago Norte de África. La de Alejandría fundada por Panteno (180 D.C) era un filósofo estoico, su más grande expositor fue ORÍGENES (185 – 254 D.C)

La escuela de Asia menor consistía en un grupo de siete maestros y escritores, su más grande representante fue IRINEO.

Page 3: Dogma de La Trinidad

La escuela de Norte de África en Cartago compuesta de una siete de escritores y teólogos, los dos nombres más representativos fueron TERTULIANO y CIPRIANO.

A la par con el desarrollo de la doctrina teológica estaba el nacimiento de las sectas y herejías de la iglesia cristiana, las más importantes: Los Gnósticos, Los Ebionitas, Los maniqueos, Los Montanistas etc.

En el año 305 D.C; cuando Diocleciano abdicó al trono, la religión Cristiana era estrictamente prohibida, su profesión era castigada con tortura y muerte, menos de 20 años después, (año 324 D.C), el cristianismo fue reconocido como la religión del imperio Romano, los cristianos pasaron del anfiteatro romano, donde tenían que enfrentarse con los leones, a ocupar un sitio de honor en el trono que regía al mundo.

Cuatro aspirantes a la corona imperial dejada vacante por Diocleciano estaban en guerra los dos rivales más poderosos eran: Maxencio y Constantino, cuyos ejércitos se enfrentaron en el puente Milvio, sobre el río Tiber. Constantino afirmaba haber visto en el cielo una cruz luminosa con el lema: ¨IN HOC SIGNO VINCE¨, que significa: ¨con este signo vencerás¨. La victoria fue de Constantino, y Maxecio se ahogó en el río. En el año 323 D.C. ; Constantino fue entronizado como supremo emperador. El retardó su bautismo hasta poco antes de su muerte con la idea prevalente de que el bautismo lavaba todos los pecados cometidos previamente.

La nueva actitud del gobierno trajo beneficios al cristianismo, toda persecución de los cristianos cesó, la espada de la persecución no solamente fue envainada, sino que fue sepultada. Los edificios de las iglesias fueron restaurados y nuevamente abiertos por doquier, los templos de los dioses fueron habían sido sostenidos por el tesoro público. Estas estas donaciones fueron ahora concedidas a las iglesias y al clero, todas las acusaciones en contra de los clérigos eran juzgados ante cortes eclesiásticas. Los ministros de la iglesia llegaron a formar una clase privilegiada. La crucifixión fue abolida. Esta había sido una forma común de ejecución para los criminales, excepto para los ciudadanos romanos, los cuales eran decapitados cuando eran condenados a muerte. El infanticidio fue abolido, cualquier niño que no fuese bienvenido por su padre era asfixiado o ¨abandonado¨ a fin de que muriera. Los juegos de gladiadores fueron prohibidos.

Todos buscaban ser miembros de la iglesia y casi todos eran recibidos los que sinceramente buscaban a Dios y los hipócritas que buscaban ganancia personal. Hombres mundanos, ambiciosos, sin escrúpulos, buscaban puestos en la iglesia para obtener influencia social y política.

Los servicios de adoración aumentaron en esplendor, pero eran menos espirituales y menos sinceros que los de tiempos anteriores. Las formas y

Page 4: Dogma de La Trinidad

ceremonias del paganismo gradualmente se fueron infiltrando en la adoración. Las imágenes de santo y mártires empezaron a aparecer en los templos, al principio como recuerdos, luego sucesivamente fueron reverenciados, adoradas y se les rindió culto. Algunas de las fiestas paganas llegaron a ser fiestas de la iglesia con cambio de nombre y adoración. La adoración de la virgen María sustituyó a la adoración de Venus y Diana. La mezcla de paganismo y cristiandad puede observarse en el desarrollo de la doctrina de los ¨Santos Patronos¨. Las religiones antiguas tenían un dios para casi todos los fenómenos: un dios del mar, de la guerra, del amor, del viento, de la caza, la buena suerte y pare de contar. A estos santos se les asignó áreas especiales de responsabilidad. De este modo, los fieles ¨rezan ¨ al santo designado cada vez que se les presentaba una necesidad especial.

La humildad y la santidad de la época primitiva, fue sucedida por la ambición, el orgullo, la arrogancia y la altivez entre los miembros de la iglesia. La iglesia y el estado llegaron a ser una sola cosa, cuando el cristianismo fue adoptado como la religión del imperio, y de esta unión innatural surgió la iglesia que gradualmente usurpó el poder del estado, y el resultado no fue un cristianismo, sino una jerarquía corrupta que dominaba las naciones de Europa, haciendo de la iglesia una monarquía política que se conoce como: LA IGLESIA CATÓLICA.