DOFA

6
OPORTUNIDADES 1.Consumidores potenciales 2.Habilitacion de nuevas rutas 3.Mejor acceso a vìas 4.Establidad en la tarifa de transporte 5.Reconocimiento por clientes 8.Baja calidad en la competencia 6. Aumento de convenios con otros secotres 7. Aumento de la poblacion migraciones y nacimientos)

description

matriz dofa

Transcript of DOFA

Page 1: DOFA

DEBILIDADES

1.Pocos canales de atencion al cliente

2.No se comunican los cambios de las rutas del transporte

3.No hay retroalimentacion con el cliente

4. No promueve el aumento de los clientes

5. Falta mayor evaluaciòn de la satisfaccìon del cliente

10. Problemas con la infraestructura de la flota de busesOPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO

1.Consumidores potenciales

2.Habilitacion de nuevas rutas

3.Mejor acceso a vìas

4.Establidad en la tarifa de transporte

5.Reconocimiento por clientes

6. Aumento de convenios con otros secotres

8.Baja calidad en la competencia

6.No se informan los cambios que se incluyen en las consultas, contratos o atencion de pedidos

7. No se informan al cliente si la no conformidad presentada durante la utilizacion de un bus fue corregida

8.No se informan las cuestiones relativas a los proveedores externos y a otras partes interesadas pertinentes

9. No se adaptan las acciones correctivas a las particularidades de los casos

1. Con la habilitacion de nuevas rutas, la empresa implementara nuevas formas de transporte con el fin de garantizar la prestacion de servicio en zonas de dificil acceso

2. La alta gerencia esta comprometida en el fortalecimiento y consecucion de convenios con otros sectores, para aumentar la utiilizacion del servicio

3. Las lineas habilitadas para la atencion al cliente , estan en funcionamiento 24/7 , con el fin de atender de manera oportuna las inquietudes de los clientes y medir la satisfaccion de los mismos.

4. Mantener actualizada la base de datos de clientes, y de posibles clientes potenciales, aprovechando el aumento de la poblacion

5. Los clientes tienen acceso directo con la empresa, lo que genera confianza y reconomiento de los clientes

7. Aumento de la poblacion migraciones y nacimientos)

Page 2: DOFA

9. Generacìon de herramientas ofimaticas10. Clientes satisfechosAMENAZAS ESTRATEGIAS FA

1.Transporte informal

2.Falta de señalizaciòn de transito adecuada

3.Poca capacidad de invesion en vias habilitadas

4.Saturaciòn del servicio

5.Nuevos competidores formales

6. Falta de armonizacìon normativa7.Liberalizaciòn del transporte8. Disturbios y desorden pùblico 9. Inseguridad10. Abaratamiento de precios de mercado

1. Aumentar en zonas el dificil acceso transporte alternativos a bajo costo

2. Reorganizaciòn del personal en las rutas con mayor saturaciòn

3. El compromiso de la alta gerencia para el cumplimiento de la legislacion pertinente y su interes en la busqueda de la actualizaciòn de la misma

4. Cumplir con las acciones correctivas para que haya satisfacciòn del cliente y que no haya perdida de clientes que pefieran el transporte informal

5.Capacitar a los operadores en la señalizaciòn para disminuir las quejas de la comunidad

Page 3: DOFA

FORTALEZAS

4. Implementaciòn de nuevas formas de transporte

5. Existe una linea de atencion al cliente

6. Existencia de mural informativo

7.Existe un registro de las no conformidades recibidas

8.Hay canales directos con la empresa

9. Existencia de registros de las acciones correctivas10. Existencia de una base de datosESTRATEGIAS DO

6. Creaciòn de redes internas de infromaciòn

1. La organización realiza cumplidamente el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes

2.Se cuenta con el apoyo y comprimiso de la alta gerencia

3. La empresa cuenta con personal capacitado para la prestaciòn de este servicio

1. Aumentar los canales de comunicaciòn con los clientes

2. Utilizacion de medios masivos para dar informacion de las nuevas rutas

3.Crear un sisitema de informacion de fàcil acceso como un medio virtual

4.Se plantea fortalecer convenios y ampliar las ofertas para captar mas ususarios a travès de los mismos

5.Hacer encuestas periodicamente de satisfacciòn a los clientes

7.Generar canales de respuesta aprovechando el crecimiento poblacional para aumentar los clientes satisfechos

8. Mejora de infraestructura en la flota de buses asociada a la mejora de las vìas

Page 4: DOFA

ESTRATEGIAS DA

9. Realizar las acciones correcitvas de acuerdo a los casos que surgen teniendo en cuenta no en caer los errores de la competencia.

1. Aumentar la flota de busescon el fin de mitigar la saturacion del servicio en horas picos, y aumentar los clientes satisfechos

2. Mejorar la infraestructura en la flota de buses con el fin de competir con los nuevos competidors formales.

3. Utilizar los medios masivos de comunicaciòn para informar sobre a la comunidad sobre nuesvas rutas, con el fin de competir con el transporte informal

4. Promover la comunicación con el cliente, mediante un servicio posventa, con el fin de conocer su apreciaciòn del servicio en temas de seguridad.

5.Implementar un plan de contigencia, cuando en la ciudad se presenten desordenes publicos y disturbios, con el fin, de no afectar mucho el transito de las rutas, y por lo tanto seguir prestando el servicio a los clientes.