documentos_Proyecto._(2)._Estudio_geotecnico_6962c852

36
INFORME 311926 La información contenida en el presente documento sólo afecta al material sometido a ensayo / inspección. Este documento no podrá ser reproducido total ni parcialmente sin la autorización escrita de IGEO-2 S.L. Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autónoma de Aragón, con números de registro: 04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B. Página 1 de 36 ESTUDIO GEOTÉCNICO MEDIANTE ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA (DPSH) Y SONDEOS PETICIONARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRAÑÉN AVDA. RAMÓN Y CAJAL Nº 7 1º CP-22260 GRAÑÉN (HUESCA) FECHA: 25/05/2010 INFORME: 311926 OBRA: ESTUDIO GEOTÉNICO PARA CUBRICIÓN DE GRADAS EN GRAÑÉN (HUESCA) Documento visado electrónicamente con número: 101411 101411 005094266023

description

geotecnia

Transcript of documentos_Proyecto._(2)._Estudio_geotecnico_6962c852

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 1 de 36

    ESTUDIO GEOTCNICO MEDIANTE ENSAYO DE

    PENETRACIN DINMICA SUPERPESADA (DPSH) Y SONDEOS

    PETICIONARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRAN AVDA. RAMN Y CAJAL N 7 1 CP-22260 GRAN (HUESCA)

    FECHA: 25/05/2010 INFORME: 311926 OBRA: ESTUDIO GEOTNICO PARA CUBRICIN DE GRADAS EN GRAN (HUESCA)

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 2 de 36

    1 ANTECEDENTES..........................................................................................................................................................................3

    2 OBJETIVO DEL PROYECTO GEOTECNICO...............................................................................................................................3

    3 DESCRIPCIN DE LA OBRA PROYECTADA Y DEL SOLAR.....................................................................................................4 3.1 DESCRIPCIN Y LOCALIZACION DEL SOLAR 4 3.2 DESCRIPCIN DE LA OBRA PROYECTADA 4

    4 CAMPAA GEOTECNICA ............................................................................................................................................................5 4.1 NORMATIVA UTILIZADA 5 4.2 TRABAJOS DE CAMPO, TOMA DE MUESTRAS 5 4.3 ENSAYOS DE LABORATORIO 8

    5 ENCUADRE TOPOGRFICO Y GEOLOGICO.............................................................................................................................9 5.1 MAPA TOPOGRFICO Y GEOLGICO DE LA ZONA 10 5.2 SISMICIDAD 12

    6 PERFIL LITOLOGICO DEL TERRENO.......................................................................................................................................13 6.1 NIVEL FREATICO 14

    7 PROPIEDADES GEOTECNICAS DE LOS MATERIALES..........................................................................................................14 7.1 NIVEL DE LIMOS ARENOSOS 14 7.2 NIVEL DE ROCA 15

    8 ANALISIS DE LA CIMENTACION...............................................................................................................................................17 8.1 CIMENTACIN DE GRA 17

    9 PARMETROS DE CLCULO....................................................................................................................................................18 9.1 CIMENTACION EN ROCA 18 9.1.1 ASIENTOS ................................................................................................................................................................................................................................. 19 10 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ..............................................................................................................................19

    ANEXO 1: CROQUIS DE SITUACIN ANEXO 2: TRABAJOS DE CAMPO ANEXO 3: ENSAYOS DE LABORATORIO ANEXO 4: REPORTAJE FOTOGRFICO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 3 de 36

    111 AAANNNTTTEEECCCEEEDDDEEENNNTTTEEESSS

    El EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRAN, encarga a IGEO-2, s.l., la realizacin de un estudio

    geotcnico para la futura construccin de una estructura para la cubricin de gradas en Gran

    (Huesca).

    Para la realizacin del presente informe se han llevado a cabo un total de dos sondeos

    mecnicos, un ensayos de penetracin dinmica superpesada (DPSH), as como una visita

    tcnica por medio de gelogos especializados y la toma de muestra de los diferentes niveles

    para su posterior ensayo en el laboratorio.

    Se hace llegar al personal del Departamento de Geologa y Geotecnia de IGEO-2, s.l., la

    siguiente documentacin para la ejecucin del proyecto geotcnico:

    Plano en planta de la estructura proyectada.

    Planos en prespectiva de la estructura proyectada.

    Fotografas actuales de la zona a estudio.

    222 OOOBBBJJJEEETTTIIIVVVOOO DDDEEELLL PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO GGGEEEOOOTTTEEECCCNNNIIICCCOOO

    El objetivo de este proyecto geotcnico es dar a conocer al peticionario y al proyectista el perfil

    del terreno existente en la parcela (determinar la naturaleza, espesor y distribucin de los

    materiales que aparecen en la zona de estudio), las caractersticas y propiedades geotcnicas

    de cada uno de ellos, as como situar el nivel fretico, determinar la carga admisible del terreno

    (con objeto de recomendar la cimentacin ms apropiada y estimar los asientos generados bajo

    estas condiciones), y otras recomendaciones en cuanto a las caractersticas de los taludes,

    excavabilidad del terreno, tipo de hormign a utilizar en funcin de la agresividad del mismo y

    otras recomendaciones que se consideren oportunas, con el fin de ofrecer todos los datos

    necesarios para el clculo de las estructuras proyectadas.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 4 de 36

    333 DDDEEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIINNN DDDEEE LLLAAA OOOBBBRRRAAA PPPRRROOOYYYEEECCCTTTAAADDDAAA YYY DDDEEELLL SSSOOOLLLAAARRR

    3.1 DESCRIPCIN Y LOCALIZACION DEL SOLAR

    El solar a estudio se localiza en Gran (Huesca).

    En el momento de la ejecucin de los ensayos de campo no se detectaron desniveles

    importantes por lo que se estima que se llevaron a cabo a una misma cota hipottica estimada

    como cota 0,00 metros.

    Como se puede observar tanto en el anexo I de plano de situacin, as como en el anexo IV de

    reportaje fotogrfico, los ensayos de campo fueron llevados a cabo en la zona ms elevada de

    las gradas, a techo del ltimo talud antes del camino superior.

    Por conocimiento geolgico de la zona por numerosos ensayos llevados a cabo en los

    alrededores, el perfil de terreno identificado en el solar se clasifica como grupo de terreno T-1 segn Cdigo Tcnico de la Edificacin Documento Bsico SE-C de Seguridad Estructural y

    Cimientos. Lo cual se corrobora con los datos obtenidos con los ensayos de campo para la

    ejecucin del presente informe.

    3.2 DESCRIPCIN DE LA OBRA PROYECTADA

    Se proyecta la construccin de una estructura para la cubricin de unas gradas.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 5 de 36

    444 CCCAAAMMMPPPAAAAAA GGGEEEOOOTTTEEECCCNNNIIICCCAAA

    4.1 NORMATIVA UTILIZADA

    Cdigo Tcnico de la Edificacin (CTE). Documento Bsico SE-C de Seguridad Estructural y

    Cimientos. Marzo 2006.

    NCSR-02. Norma de la construccin sismorresistente: Parte general y edificacin.

    Norma Tecnolgica de la Edificacin. Estudios Geotcnicos.

    Normas UNE, relativas a los procedimientos de ensayo ejecutados in situ o en el

    laboratorio.

    Normas EHE-08. Instruccin de Hormign Estructural.

    4.2 TRABAJOS DE CAMPO, TOMA DE MUESTRAS

    Se han llevado a cabo los siguientes ensayos de campo:

    1. El da 14 de Mayo de 2010, dos sondeos mecnicos a rotacin con extraccin continua de

    muestra.

    El sondeo se realiza a rotacin con obtencin continua de muestra mediante batera provista

    de corona de widia o diamante.

    Para la realizacin de los trabajos se emple, una mquina de rotacin, sobre LAND ROVER

    DEFENDER 4X4, modelo TECOINSA TP-30LR con un dimetro mximo de 113 mm.

    Para obtener una orden de magnitud acerca de la capacidad portante del terreno se

    realizaron diversos ensayos de penetracin (S.P.T), a distintas profundidades.

    El S.P.T consiste en lo siguiente: Se trata de contar el numero de golpes necesario para

    hincar 60 cms (15 + 15 + 15 + 15) un tomamuestras de 2 x 1 3/8 de dimetro con tubo

    bipartido, normalizado, mediante golpeo de una maza de 63,5 Kg de peso que cae desde

    una altura de 75 cms.

    Para realizar el ensayo se marcan en el varillaje 60 cms, en tramos de 15 cms, contndose

    los golpes para los 30 centrales. Se considera que se obtiene rechazo y se suspende el

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 6 de 36

    ensayo cuando despus de dar una serie de 100 golpes no se introducen los 30 cm, en su

    totalidad o cuando tras dar 50 golpes el tomamuestras no se ha introducido 5 cm.

    Asimismo se toman varias muestras inalteradas a percusin mediante un tomamuestras

    G.M.P.V de pared gruesa en cuyo interior se aloja un tubo de PVC donde se introduce la

    muestra. Inmediatamente despus de su extraccin se parafinan sus extremos para evitar

    prdidas de humedad. La hinca del tomamuestras se realiza mediante una maza de 63,5 Kg

    que cae desde una altura de 75 cm.

    2. El da 14 de Mayo de 2010, dos pruebas de penetracin dinmica superpesada (DPSH),

    segn Norma UNE 103801/94.

    Definicin

    El ensayo continuo de penetracin dinmica consiste en clavar en el terreno, una puntaza

    maciza de hierro, situada en el extremo de una varilla.

    La hinca se consigue golpeando el conjunto en su parte superior con una maza en cada

    libre.

    Este varillaje tiene un dimetro inferior al de la puntaza para evitar, en lo posible, el

    rozamiento del mismo con el suelo.

    En este ensayo la puntaza es redonda, de base cnica, con un rea de 20 cm2, una altura

    total de 8,5 cm y terminada en un cono de altura 35 mm y ngulo de 50 desde el vrtice. El

    varillaje tiene un dimetro de 32 mm y la maza tiene un peso de 63,5 kg y se deja caer desde

    una altura de 75 cm.

    La resistencia del terreno, a la penetracin dinmica, se expresa por el nmero de golpes

    necesarios para clavar la varilla una longitud de 20 cm. Dicho nmero de golpes se

    designar, en lo sucesivo, por n20.

    Realizacin del ensayo

    Introducida la primera varilla en la meseta de gua, se comienza por fijar la puntaza a su

    extremo por debajo de la misma y se procede a situar la meseta en su posicin definitiva.

    Como la puntaza sobresale por su parte inferior, al poner la meseta horizontal, se clava en

    parte en el terreno. Dado que esta magnitud que se introduce normalmente es del orden de

    20 cm, no se consideran los golpes correspondientes a esta primera divisin.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 7 de 36

    Cuando se necesite hacer alguna pequea excavacin en el terreno para la introduccin de

    la puntaza al comienzo del ensayo (por ejemplo perforar un firme), se descender 20 cm o un

    mltiplo de esta cantidad, con objeto de poder comenzar el ensayo a una cota determinada

    (20 cm, 40 cm, etc).

    Se contina el ensayo mediante los golpes necesarios para introducir cada una de las

    divisiones de 20 cm de las varillas.

    La velocidad de golpeo de la maza se debe estimar a razn de 30 golpes por minuto.

    Se dar por finalizado el ensayo cuando dadas 2 andanadas, de 100 golpes cada una, la

    penetracin sea igual o inferior a 5 cm (en cada una de ellas aisladamente).

    Siempre que la penetracin sea inferior a 20 cm, el nmero de golpes que se considerar

    ser el proporcional correspondiente.

    Realizacin del ensayo

    Basndose en los resultados del ensayo de penetracin dinmica superpesada (DPSH), se

    puede estimar la resistencia dinmica del terreno utilizando la frmula holandesa de hinca:

    Pm2 x H

    Qd = --------------------------- donde:

    (Pm + Pp) A 20/n10

    Qd = Resistencia dinmica unitaria en kg/cm2.

    Pm = Peso de la maza (63,5 kg.)

    H = Altura de cada libre (75 cm).

    Pp = Peso de la puntaza y cabeza de golpeo (1,5 kg) + varillas (8,84 kg/m).

    A = Seccin de la puntaza (20 cm2).

    20/n20 = Penetracin por golpe (cm).

    A partir del valor de la resistencia dinmica Qd se puede estimar la resistencia esttica

    unitaria RP (vase Buisson y otros).

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 8 de 36

    Los coeficientes de transformacin dependen fundamentalmente de la naturaleza de terreno

    y de su estado en el momento de realizar el ensayo.

    La carga admisible del terreno puede estimarse a partir de la resistencia esttica unitaria Rp

    segn diversas correlaciones (vase Sanglerat, Meyerhof y otros).

    La situacin de dichos ensayos en el solar figura en el anexo 1 de CROQUIS DE SITUACIN.

    4.3 ENSAYOS DE LABORATORIO

    Ensayos Cdigo muestra Procedencia

    Nivel ensayado

    Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    311926M1 S-1 de 0,00 a 1,00 m 1 MA X X X

    311926M2 S-2 de 1,60 a 3,10 m 2 MA X X X X * MI: muestra inalterada/ TP: testigo parafinado/ MA: muestra alterada

    1. Determinacin de la humedad de un suelo mediante secado en estufa s/Norma UNE

    103300:1993

    2. Determinacin de la densidad de un suelo s/Norma UNE 103301:1994

    3. Anlisis granulomtrico de suelos por tamizado s/Norma UNE 103101:1995

    4. Determinacin del lmite lquido de un suelo, mtodo de Casagrande, s/Norma UNE

    103103:1994

    5. Determinacin del lmite plstico de un suelo s/Norma UNE 103104:1993

    6. Determinacin cuantitativa del contenido en sulfatos solubles de suelo, s/Norma UNE

    103201:1996, y determinacin del pH segn el anejo 5 de la EHE-08.

    7. Ensayo de rotura a compresin simple en probetas de suelo, s/Norma UNE 103400:1993; y

    en probetas de roca s/Norma NLT-250:1991

    8. Determinacin cuantitativa del contenido de sulfatos en agua, s/Instruccin EHE-08.

    9. Determinacin de la presin de hinchamiento: UNE 103602:1996

    10. Ensayo de colapso en suelos: NLT-254/99.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 9 de 36

    555 EEENNNCCCUUUAAADDDRRREEE TTTOOOPPPOOOGGGRRRFFFIIICCCOOO YYY GGGEEEOOOLLLOOOGGGIIICCCOOO...

    En este punto se expone una sntesis geolgica de la zona ms amplia que la ocupada por la

    parcela estudiada, de tal modo que nos permite tener una visin geolgica mayor del rea. Para reflejar la diversidad de materiales aflorantes tanto en edad como en litologa, as como una

    mayor cantidad de rasgos tectnicos, se ha tomado una superficie de mayor extensin alrededor

    del rea de estudio.

    La zona estudiada se sita en la Depresin del Ebro, la cual coincide casi totalmente con la gran

    cuenca terciaria del NE de la Pennsula Ibrica que se encentra limitada por los relieves

    pirenaicos, celtberos y costero-catalanes. Estos relieves conforman la Depresin con un

    permetro triangular que tiene sus vrtices en Logroo, Valderrobles (Teruel) y Vich (Barcelona),

    conectando nicamente con otra cuenca terciaria, la del Duero, por la franja deprimida situada

    entre la Sierra de la Demanda y la Sierra de Cantabria (Corredor de la Bureba).

    CUATERNARIO

    Los materiales cuaternarios reconocidos en el entorno de la zona de estudio comprenden desde

    el Pleistoceno hasta el Holoceno actual.

    - Depsitos en zonas endorreicas.

    Son depsitos de tonalidades ocres y parda afectadas por procesos edficos y depositados

    en depresiones endorreicas y semiendorreicas. Presentan eflorescencias salinas.

    - Glacis subactuales y coluviones.

    Estos depsitos estn formados por limos, arcillas, arenas y gravas angulosas. Los ms

    desarrollados en las zonas se encuentran al pie de S Alcubierre.

    - Depsitos aluviales-coluviles, rellenos de vales y conos de deyeccin.

    Estos depsitos ligados al lavado de las vertientes y acumulacin de fondos de valles y

    vales, pies de ladera, coluviones y conos de deyeccin, tienen una composicin limo-arcillosa

    con algn nivel ocasional de gravas y algo de arena.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 10 de 36

    Los depsitos cuaternarios reconocidos se corresponden con depsitos aluviales de fondo de

    valle o aluviales-coluviales de naturaleza detrtica fina (limos y arcillas), pudiendo presentar

    eflorescencias salinas.

    Los depsitos cuaternarios reconocidos se corresponden con depsitos aluviales de fondo de

    valle o aluviales-coluviales de naturaleza detrtica fina (limos y arcillas), pudiendo presentar

    eflorescencias salinas.

    5.1 MAPA TOPOGRFICO Y GEOLGICO DE LA ZONA

    MAPA TOPOGRFICO NACIONAL DE ESPAA E.1:25.000 HOJA 324-I DE GRAN.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 11 de 36

    MAPA GEOLGICO DE ESPAA E.1:200.000 HOJA 324-I DE LRIDA, Y LEYENDA.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 12 de 36

    5.2 SISMICIDAD

    El territorio nacional se encuentra dividido en zonas ssmicas:

    La aceleracin ssmica viene definida por la expresin: a= S x x ab, siendo =coeficiente de

    riesgo en funcin del periodo de vida con el que se proyecta la construccin y S un coeficiente

    de amplificacin de terreno dependiente del valor de x ab .

    Segn la norma sismorresistente NCSE-02, la localidad de Gran (Huesca), presenta una

    aceleracin ssmica bsica (ab) < 0,04 g. Por lo que no ser necesario la aplicacin de la citada

    norma para el clculo estructural.

    ab0,16 g 0,12g ab

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 13 de 36

    666 PPPEEERRRFFFIIILLL LLLIIITTTOOOLLLOOOGGGIIICCCOOO DDDEEELLL TTTEEERRRRRREEENNNOOO

    El perfil litolgico en profundidad es el siguiente:

    - Nivel 1, limos arenosos.

    - Nivel 2, roca.

    CROQUIS EN PLANTA

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    m. A A S-1 S-2 DPSH-1

    *SIN ESCALA HORIZONTAL

    CAMPO DE FUTBOL

    DPSH-1S-1 S-26,00 m 6,00 m 19,00 m 16,00 m

    A A

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 14 de 36

    LEYENDA:

    6.1 NIVEL FREATICO

    En el momento de la realizacin de los ensayos de campo (14 de Mayo de 2010) no se detect

    el nivel de agua local.

    Se tiene que tener en cuenta que el nivel fretico local no se trata de un nivel estable, sino que

    puede sufrir continuas variaciones por pocas de crecidas o estiajes, as como por la frecuencia

    o no de precipitaciones en las diferentes estaciones.

    777 PPPRRROOOPPPIIIEEEDDDAAADDDEEESSS GGGEEEOOOTTTEEECCCNNNIIICCCAAASSS DDDEEE LLLOOOSSS MMMAAATTTEEERRRIIIAAALLLEEESSS

    Para determinar las caractersticas geotcnicas y conocer la naturaleza y el estado del terreno, a

    parte de los trabajos de campo, son necesarios los ensayos de laboratorio.

    Se han tomado muestras representativas de cada tipo de material con el objeto de determinar

    sus caractersticas geotcnicas (los resultados pueden consultarse en el Anexo 3: ENSAYOS DE

    LABORATORIO).

    A continuacin se describen las caractersticas geotcnicas de los materiales que aparecen:

    7.1 NIVEL DE LIMOS ARENOSOS

    Se trata de un material limo arenoso marrn con ocasionales cantos de tamao grava, gravilla

    subredondeados y polignicos.

    Limos arenosos.

    Roca.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 15 de 36

    Del nivel se identific el techo y el muro a las siguientes cotas aproximadas:

    ENSAYOS S-1 S-2 DPSH-1*

    COTA TECHO (m) 0,00 0,00 0,00

    COTA MURO (m) 1,00 1,60 1,20 *Estas profundidades son las interpretadas con los golpeos obtenidos por lo que en ocasiones puede existir alguna variacin

    Los parmetros geotcnicos del material son:

    PARAMETROS GEOTECNICOS Y QUIMICOS

    Densidad, 1,80-1,90 gr/cm3 *

    L. Lquido (wP) L. Plstico (wL) I. Plasticidad (Ip) Limites de Atterberg, %

    37,0 24,1 12,9

    Presin de hinchamiento No hinchable * Colapsabilidad No colapsable *

    Cohesin, Cu 0,40 0,80 kp/cm2 * Angulo rozamiento interno, 27 - 29 *

    Cohesin, C 0,10 0,40 kp/cm2 * Angulo rozamiento interno, 25 - 27 *

    Coeficiente de permeabilidad kz, m/s 10-5 10-9 (Segn CTE) *

    Modulo de deformacin, E0 de 80 400 kp/cm2 *

    Mdulo balasto (30 x 30 cm), K30 de 1,00 2,00 kp/cm3*

    N20 D.P.S.H. (Rp) N30 S.P.T. (Rp) Ensayo penetracin

    Mnimos de 5 y mximos de 15 Mnimos de 8 y mximos de 16

    Clasificacin S.U.C.S ML-SM* Meteorizacin Media Ripabilidad Alta

    Sulfatos solubles en agua 0,04 % de SO3 (terreno no agresivo al hormign)

    * Valor estimado por experiencia en materiales similares analizados en infinidad de ocasiones y por

    correlacin con frmulas recogidas en bibliografa reconocida.

    7.2 NIVEL DE ROCA

    Se trata de un material argiltico versicolor, ligeramente alterado en los primeros centmetros del

    tramo.

    Del nivel se identific el techo y el muro a las siguientes cotas aproximadas:

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 16 de 36

    ENSAYOS S-1 S-2 DPSH-1*

    COTA TECHO (m) 1,00 1,60 1,20

    COTA FIN DE ENSAYO (m) 3,12 3,10 2,00** *Estas profundidades son las interpretadas con los golpeos obtenidos por lo que en ocasiones puede existir alguna variacin.

    **Cota de rechazo a la penetracin.

    No se identific el muro del presente nivel, pero por conocimiento geolgico de la zona as como

    de numerosos ensayos llevados a cabo en los alrededores se estiman potencias importantes de

    hasta decenas de metros.

    Los parmetros geotcnicos del material son:

    PARAMETROS GEOTECNICOS Y QUIMICOS

    Densidad, 2,20 2,40 gr/cm3 *

    L. Lquido (wP) L. Plstico (wL) I. Plasticidad (Ip) Limites de Atterberg, %

    36,3 22,4 13,9

    Presin de hinchamiento No hinchable * Colapsabilidad No colapsable *

    Cohesin, Cu 7,00 10,00 kp/cm2 * Angulo rozamiento interno, 50 - 60 *

    Cohesin, C 4,00 7,00 kp/cm2 * Angulo rozamiento interno, 40 - 50 *

    Coeficiente de permeabilidad kz, m/s < 10-10 (Segn CTE) *

    Modulo de deformacin, E0 de 1000 4000 kp/cm2 *

    Mdulo balasto (30 x 30 cm), K30 de 30,00 40,00 kp/cm3*

    N20 D.P.S.H. (Rp) N30 S.P.T. (Rp)Ensayo

    penetracin Mn. de 23 y mx. de Rzo. Rzo. Compresin simple, 25,00 kg/cm2

    Clasificacin S.U.C.S CL Meteorizacin Baja Ripabilidad Alta

    Sulfatos solubles en agua 0,06 % de SO3 (terreno no agresivo al hormign)

    * Valor estimado por experiencia en materiales similares analizados en infinidad de ocasiones y por

    correlacin con frmulas recogidas en bibliografa reconocida.

    S.U.C.S. Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 17 de 36

    888 AAANNNAAALLLIIISSSIIISSS DDDEEE LLLAAA CCCIIIMMMEEENNNTTTAAACCCIIIOOONNN

    A continuacin se plantean las siguientes opciones de cimentacin dado el perfil de terreno

    identificado:

    OPCIN 1: Cimentacin semiprofunda mediante pozos de cimentacin excavados hasta el nivel 2 de roca sana y rellenos de hormign ciclpeo hasta la cota de las zapatas de hormign

    armado.

    OPCIN 2: Cimentacin de tipo continuo basada en zanja de cimentacin excavada hasta el nivel 2 de roca sana y rellena de hormign ciclpeo hasta la cota de la zapata corrida.

    Cualquiera de estas posibilidades de cimentacin se podr ejecutar, siendo la direccin

    facultativa de la obra la que determine cual de ellas se ajusta ms al proyecto realizado.

    La presin de diseo para cada una de las cimentaciones se determina en el apartado siguiente.

    8.1 CIMENTACIN DE GRA

    Para el caso de gra, dado el perfil de terreno identificado se plantean las siguientes opciones de

    cimentacin:

    OPCIN 1: La colocacin de una gra automontante que no transmita al terreno una capacidad

    portante superior a 1,00 kp/cm2.

    OPCIN 2: Una cimentacin semiprofunda mediante pozo de cimentacin excavado hasta el

    nivel 2 de roca sana y relleno de hormign ciclpeo hasta la cota de la zapata de hormign

    armado, que estar calculada para una capacidad portante de 4,00 kp/cm2.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 18 de 36

    999 PPPAAARRRMMMEEETTTRRROOOSSS DDDEEE CCCLLLCCCUUULLLOOO

    9.1 CIMENTACION EN ROCA

    Los materiales rocosos constituyen un excelente terreno de cimentacin. Segn el Cdigo

    Tcnico de la Edificacin (CTE) para rocas duras, poco diaclasadas y menos alteradas, se podr

    determinar la presin admisible de servicio qd mediante la siguiente expresin:

    qd = Ksp qu

    Siendo:

    qu la resistencia a la compresin simple de la roca sana, cogiendo el valor estimado por

    conocimiento del material por numerosos ensayos llevados a cabo por la zona de 25,00 kp/cm2.

    Ksp = (3 + s/B) / [10 (1+300 a/s)]

    Donde:

    s es el espaciamiento de las discontinuidades; s > 300 mm

    B es la anchura del cimiento en m; 0,05 < s/B < 2

    a es la apertura de las discontinuidades: a < 5 mm en junta limpia.

    a < 25 mm en junta rellena con suelo o

    fragmentos de roca alterada.

    Siendo 0 < a/s < 0,02

    Dando un resultado de qd = 7,50 kp/cm2. Se le estimar al material una capacidad portante de

    4,00 kp/cm2 pudiendo ser, como se ha comprobado, incluso superior.

    Por conocimiento geolgico de la zona, se estima que el presente material rocoso Terciario tiene

    potencias considerables, alcanzando incluso decenas de metros.

    Debe sealarse que, incluso en las rocas de mejor calidad, el rea de las zapatas no debe ser

    inferior a unas 4 veces el rea del pilar, o bien 1m x 1m, para prever excentricidades,

    concentracin de tensiones, defectos constructivos, etc.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 19 de 36

    9.1.1 ASIENTOS

    Bajo la presin de diseo recomendada no se va a superar la carga de rotura del macizo rocoso,

    por lo que no se producirn asientos, siendo la deformacin producida de escala milimtrica.

    111000 RRREEECCCOOOMMMEEENNNDDDAAACCCIIIOOONNNEEESSS YYY CCCOOONNNCCCLLLUUUSSSIIIOOONNNEEESSS

    El EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRAN, encarga a IGEO-2, s.l., la realizacin de un estudio

    geotcnico para la futura construccin de una estructura para la cubricin de gradas en Gran

    (Huesca).

    Segn el Cdigo Tcnico de la Edificacin Documento Bsico SE-C de Seguridad Estructural y

    Cimientos el perfil de terreno identificado en el solar se clasifica como grupo de terreno T-1 y la obra proyectada es la colocacin de una estructura para la cubricin de unas gradas.

    PERFIL DEL TERRENO:

    Nivel 1; limos arenosos.

    Nivel 2; roca.

    Los espesores y las caractersticas geotcnicas de cada nivel figuran en el apartado 7 del

    presente informe.

    NIVEL FRETICO:

    Como ya se ha comentado en el apartado 6.1 del presente informe, en el momento de la

    realizacin de los ensayos de campo (14 de Mayo de 2010) no se detect el nivel de agua local.

    Se tiene que tener en cuenta que el nivel fretico local no se trata de un nivel estable, sino que

    puede sufrir continuas variaciones por pocas de crecidas o estiajes, as como por la frecuencia

    o no de precipitaciones en las diferentes estaciones.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 20 de 36

    HORMIGN:

    Requisitos generales:

    Para conseguir una durabilidad adecuada del hormign se debe cumplir la mxima relacin

    agua/cemento, el mnimo contenido de cemento y la resistencia mnima recogidos en la

    EHE-08 Tablas 37.3.2.a y 37.3.2.b:

    CLASE DE EXPOSICION Parmetros de

    dosificacin

    Tipo de

    hormign I II a II b III a III b III c IV Qa Qb Qc H F E

    Masa 0,65 --- --- --- --- --- --- 0,5 0,5 0,45 0,55 0,5 0,5

    Armado 0,65 0,6 0,55 0,5 0,5 0,45 0,5 0,5 0,5 0,45 0,55 0,5 0,5Mxima relacin

    a/c Pretensado 0,6 0,6 0,55 0,5 0,45 0,45 0,45 0,5 0,45 0,45 0,55 0,5 0,5

    Masa 200 --- --- --- --- --- --- 275 300 325 275 300 275

    Armado 250 275 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300Mnimo contenido

    de cemento (Kg /m) Pretensado 275 300 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300

    CLASE DE EXPOSICION Parmetros de

    dosificacin

    Tipo de

    hormign I II a II b III a III b III c IV Qa Qb Qc H F E

    Masa 20 --- --- --- --- --- --- 30 30 35 30 30 30

    Armado 25 25 30 30 30 35 30 30 30 35 30 30 30 Resistencia mnima

    Pretensado 25 25 30 30 35 35 35 30 35 35 30 30 30

    El porcentaje de sulfatos solubles determinado en laboratorio para los niveles estudiados dio valores poco considerables, mnimos de 0,04% y mximos de 0,06% SO3, por lo que el perfil de

    terreno se clasifica como no agresivo al hormign segn EHE-08. Con estos porcentajes de SO3,

    no se hace necesario el uso de cemento (SR) sulfo-resistente en todo elemento estructural en contacto con dicho perfil de terreno. La clase de exposicin segn el tipo de ambiente y la agresividad del terreno es IIa.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 21 de 36

    SISMICIDAD:

    Segn la norma sismorresistente NCSE-02, la localidad de Gran (Huesca), presenta una

    aceleracin ssmica bsica (ab) < 0,04 g. Por lo que no ser necesario la aplicacin de la citada

    norma para el clculo estructural.

    EXCAVABILIDAD DEL TERRENO:

    La excavabilidad del terreno es alta en el nivel 1 de limos arenosos, es decir la excavacin del

    mismo se podr realizar con una retroexcavadora convencional.

    Por otro lado la excavabilidad de la roca es baja, siendo necesario para su ripado el uso de

    martillo picador o maquinaria de gran potencia.

    CIMENTACIN Y PRESION DE DISEO:

    Ante la edificacin proyectada y el perfil de terreno analizado se plantean una serie de opciones

    de cimentacin (ver apartados 8 y 9 del presente informe), aqu se expone un breve resumen de

    las posibles opciones planteadas y los parmetros requeridos para su ejecucin:

    Una cimentacin empotrada en el nivel 2 de roca sana, la cota de aparicin del mismo

    figura en el apartado 7.2 del presente informe.

    Se realizar mediante pozos de cimentacin rellenos de hormign ciclpeo hasta la cota

    de las zapatas de hormign armado.

    La presin de diseo para el clculo de la cimentacin ser de =4,00 kp/cm2.

    El asiento mximo calculado para la presin de diseo estimada y las dimensiones de la

    edificacin proyectadas es de escala milimtrica.

    Una cimentacin empotrada en el nivel 2 de roca sana, la cota de aparicin del mismo

    figura en el apartado 7.2 del presente informe.

    Se realizar mediante zanja de cimentacin rellena de hormign ciclpeo hasta la cota de

    la zapata corrida.

    La presin de diseo para el clculo de la cimentacin ser de =4,00 kp/cm2.

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 22 de 36

    El coeficiente de balasto (k30) es de 30,00 40,00 kp/cm3.

    El asiento mximo calculado para la presin de diseo estimada y las dimensiones de la

    edificacin proyectadas es de escala milimtrica.

    Remarcar que las tensiones admisibles expuestas, llevan implcitas un factor de seguridad de 3

    (F=3) para un asiento mximo de una pulgada (2,54 cm) en caso de zapatas.

    Por ltimo, se recuerda que el espesor de las capas puede variar a lo largo del solar, as como

    sus propiedades geotcnicas y las cotas a las que aparece tampoco son constantes. Debe

    sealarse que el rea de la zapata no debe ser inferior a 4 veces el rea del pilar o 1 x 1 m2,

    para prever excentricidades, concentracin de tensiones, defectos constructivos...

    NOTA: Todas las alturas-profundidades se refieren a la cota del solar en el momento de la

    realizacin de los ensayos.

    Este informe consta de treinta y seis pginas, debidamente selladas y numeradas as como de

    anexos de croquis de situacin, trabajos de campo, boletines de laboratorio y fotografas.

    Huesca, 25 de Mayo de 2010 LORETO PASCUAL SES CARLOS LIESA RAMN Licenciada en Cc. Geolgicas Director DPT Geologa y Geotecnia VB ASUNCIN BELLN BURGAS Directora de Delegacin Ingeniera Col. n 1705

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 23 de 36

    ANEXO 1

    CROQUIS DE SITUACIN

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 24 de 36

    CROQUIS DE SITUACIN DE LOS ENSAYOS

    CAMPO DE FUTBOL

    LEYENDA:

    SONDEO MECNICO

    DPSH

    DPSH-1S-1 S-26,00 m 6,00 m 19,00 m 16,00 m

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 25 de 36

    ANEXO 2

    TRABAJOS DE CAMPO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 26 de 36

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 27 de 36

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 28 de 36

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 29 de 36

    ANEXO 3

    ENSAYOS DE LABORATORIO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 30 de 36

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 31 de 36

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    N.Colegiado.: 1

    705

    BELLON BURGA

    SE, ASUNCIN

    VISADO N.: 101

    411

    DE FECHA: 28/

    05/2010

    Autentificacin:

    005094266023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 32 de 36

    ANEXO 4

    FOTOGRAFAS

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 33 de 36

    FOTOGRAFAS GENERALES DEL SOLAR A ESTUDIO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 34 de 36

    REALIZACIN DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIN DINMICA SUPERPESADA DPSH

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 35 de 36

    REALIZACIN DEL SONDEO N 1 Y PERFIL LITOLGICO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023

  • INFORME 311926

    La informacin contenida en el presente documento slo afecta al material sometido a ensayo / inspeccin.

    Este documento no podr ser reproducido total ni parcialmente sin la autorizacin escrita de IGEO-2 S.L.

    Ensayo realizado por Laboratorio IGEO-2 S.L. acreditado e inscrito en el Registro General de la Comunidad Autnoma de Aragn, con nmeros de registro:

    04 002 EHC 08 B+C*, 04 002 GTC 08 B, 04 002 GTL 08 B, 04 002 VSF 02 B+C*, 04 002 AFC 08 B, 04 002 AFH 08 B.

    Pgina 36 de 36

    REALIZACIN DEL SONDEO N 2 Y PERFIL LITOLGICO

    Doc

    umen

    to v

    isad

    o el

    ectr

    nic

    amen

    te c

    on n

    mer

    o: 1

    0141

    1

    101411

    0050

    9426

    6023