DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del...

250

Transcript of DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del...

Page 1: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella
Page 2: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY PRESENTAMOS SIRVAN A LOS ANALÍTICOS DE LA HISTORIA COMO ELEMENTOS DE JUICIO EN LA BÚSQUEDA DE LOS HECHOS REALES PARA COMPLETAR EL MARCO DE LA GLORIOSA GESTA REVOLUCIONARIA DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

NUEVAMENTE HEMOS DICHO PRESENTE AL LLAMADO DE LA PATRIA PARA ENTREGAR EL DOCUMENTO HISTÓRICO QUE FALTABA.

ESTABA GUARDADO EN LO MÁS ÍNTIMO DE NUESTROS CORAZONES Y AHORA LO ENTREGAMOS A NUESTRO PUEBLO CON LA VERDAD QUE LA HISTORIA LO NECESITA.

HACE CINCUENTA AÑOS LE DIJIMOS "PRESENTE" A NUESTRO LÍDER MAYOR DE ARTILLERÍA FRANCISCO JAVIER ARANA Y LOGRAMOS PARA LA PATRIA UNA FECHA INMORTAL, ESA VEZ LLEVAMOS CAÑONES, TANQUES Y MORTEROS Y UNA CLARA CONCIENCIA DE ENTREGA POR LOS SAGRADOS INTERESES DE LA PATRIA.

NUEVAMENTE DECIMOS "PRESENTE" A ESA MISMA PATRIA Y NO TRAEMOS NADA QUE NO SEA LA FUERZA DE NUESTRA VERDAD, LA ESPADA VENCEDORA DE NUESTRA REALIDAD CONVERTIDA EN LETRAS.

HEMOS ESTADO JUNTOS TODOS LOS PROTAGONISTAS, JUN-TOS HEMOS FIRMADO CADA LETRA DE ESTE LIBRO. JUNTOS LE DECIMOS AL MUNDO: ESTA ES LA VERDADERA REVOLUCIÓN DE GUATEMALA OCURRIDA EL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

5

Page 3: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

1944

AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DEL 20

DE OCTUBRE

Los oficiales veteranos de la gesta revolucionaria

del 20 de octubre de 1944

AGRADECEMOS

Al Ministerio de la Defensa Nacional A los señores Generales de Brigada

Comandante de la Brigada Militar Guardia de Honor y excomandantes Víctor Manuel Argueta Villalta y Florencio Castellanos Reyes. A los oficiales superiores y subalternos, a los señores especialistas y personal de tropa por abrirnos las puertas de esta casa militar para reunimos y por darnos

todo su apoyo desde el principio hasta el final. Honor a quien honor merece.

Page 4: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Este libro es dedicado al glorioso

Ejército de Guatemala

Especialmente a la

Brigada Militar Guardia de Honor

Revolución del 20 de octubre de 1944

Cincuentenario 20 de octubre de 1994

Homenaje a la gloriosa gesta revolucionaria

Honor para los oficiales y personal de tropa

protagonistas de la gloriosa gesta libertaria.

HONOR PÓSTUMO

Para los héroes caídos en combate.

LAURELES, GLORIA, GRATITUD

Para los protagonistas desaparecidos ulteriori.

SALUD Y VIDA

Para los protagonistas vivos.

9

Page 5: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

ÍNDICE

PREÁMBULO

a) Directiva ............................................................................. 15 b) Saludo................................................................................. 17 Preámbulo ............................................................................... 19

PRE-REVOLUCIÓN................................................................ 27

a) Renuncia del General Jorge Ubico................................... 31 b) Manifiesto del Triunvirato militar..................................... 35 c) Mensaje al pueblo de Guatemala..................................... 39

LA VERDADERA HISTORIA DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944 NARRADA POR EL PROPIO MAYOR FRANCISCO JAVIER ARANA....................................... ....... 43

a) Acuerdo No. 17 de-la Junta

Revolucionaria de Gobierno ................................................... 53

Comentario de la directiva ..................................................... 59

Reseña histórica del Coronel de Artillería Manuel de Jesús Pérez ............................................................ 63

Reseña histórica del Coronel de Infantería José León Imeri Quiñónez ...................................................... 75

Reseña histórica del Coronel de Infantería Ricardo Pinto Recinos ............................................................. 83

Reseña histórica del Teniente Coronel de Infantería Jorge Rodríguez Godínez........................................ 95

Reseña histórica del Coronel de Artillería Rubén Suárez Linares ............................................................. 101

11

Page 6: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Reseña histórica del Coronel de Artillería Enrique Amézquita Quiroa ..................................................... 111

Reseña histórica del Sargento Especialista Tanquista Brigada Ricardo Lima Lima ................................... 115

Reseña histórica del Coronel de Infantería Faustino Meneses .................................................................... 121

Reseña histórica del Coronel de Infantería Juan Rubén Ortiz Córdova...................................................... 129

Reseña histórica del Coronel de Caballería Carlos Enrique Barrera y Coronel de ....................................... 135 Infantería Armando Joél Alonso ............................................. 141

Reseña histórica del Coronel de Infantería César Augusto Silva Girón...................................................... 147

Reseña histórica del Coronel de Artillería Atilio Guillermo Porres Rivera ................................................ 165

Reseña histórica del Coronel de Artillería Jesús Ramón Reyes Calderón.................................................. 171

Reseña histórica del Coronel de Infantería Felipe Alfonso Aceituno ......................................................... 175

Reseña histórica del Coronel de Infantería Rigoberto Revolorio ................................................................ 179

Reseña histórica del Coronel de Infantería Enrique Flores ......................................................................... 183

Reseña histórica del Coronel de Artillería Javier Morales Paredes........................................................... 187

Reseña histórica del Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus ................................................................. 193

Reseña histórica del Coronel de Artillería Marco Antonio Ricci de León.................................................. 199

12

Page 7: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Reseña histórica del Coronel de Infantería Ahmed Castillo Domínguez.................................................... 205

Reseña histórica del Coronel de Infantería Domingo Ortiz Sioc ................................................................ 215

Reseña histórica del Coronel de Artillería Juan José de León .................................................................... 221

RESUMEN............................................................................... 227

CONCLUSIÓN...................................................................... 247

ANEXO FOTOGRÁFICO....................................................... 251

AGRADECIMIENTO............................................................. 281

13

Page 8: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

15

Page 9: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

OFICIALES QUE INTERVINIERON EN LA REVOLUCIÓN

[ILEGIBLE]

Nombre

[ilegible] Francisco Javier Arana [ilegible] Manuel de Jesús Pérez Jerez [ilegible] Luis Valdez Peña [ilegible] Salomón Villegas [ilegible] José María R. de León Subteniente Rubén Suárez Linares Subteniente Enrique Amézquita Quiroa Subteniente Jesús Ramón Reyes Calderón Subteniente Ignacio Rivera Subteniente Atilio Guillermo Porres Subteniente Felipe Alfonso Aceituno Quezada Subteniente Javier Morales Paredes [ilegible] Bonifacio Ixcaraguá [ilegible] Juan José de León [ilegible] Marco Antonio Ricci de León

Misión Jefe de Operaciones Subjefe de Operaciones Comandante de Batería 105 Comandante de Batería 75 Comandante de Batería 75 Jefe de Pieza (2a.) 75 Jefe de Pieza 105 Jefe de Pieza 105 Jefe de Pieza 105 Tanque Tanque Tanque Ayudante (S-l) Guardalmacén Diferentes lugares

Área Palacio Nac. Matamoros Matamoros Matamoros San José San José San José Matamoros Matamoros San José Palacio Nacional Matamoros Guardia de Honor Guardia de Honor ----------------------

INFANTERÍA [ilegible] Miguel Ángel Burgos Coronel Javier Coronado Teniente Coronel Ramiro Franco Paiz [ilegible] Petronilo Pérez [ilegible] Enrique Flores Subteniente José León Imeri Subteniente Ricardo Rodríguez Recinos Subteniente Jorge Rodríguez Godínez Subteniente Faustino Meneses Subteniente César Augusto Silva Girón Subteniente Armando Joél Alonso Subteniente Rubén Ortiz Córdova Subteniente Rigoberto Revolorio

Jefe de área Guardia de Honor Comandante de Tanque (11) Comandante de Tanque (11) Motorista Oficial Enlace Sección de Morteros Comandante de Tanque (11) Jefe de Pieza Morteros Jefe de Pieza Morteros Patrullas de Seguridad

San José Guardia de Honor Guardia de Honor Guardia de Honor Guardia de Honor Matamoros Casa Presidencial Casa Presidencial San José y C.P. San José Santa Cecilia San José y C.P. San José y C.P. Ciudad

ARTILLERÍA [ilegible]Saturnino Barrera [ilegible]Alberto Escobar Calderón [ilegible] Manuel Bran Lemus Subteniente Augusto Ruiz Subteniente Carlos Enrique Barrera

Comunicaciones Comandancia Guardia de Prevención Jefe de Tanque Detall

Guardia de Honor Guardia de Honor Guardia de Honor Matamoros Guardia de Honor

16

Page 10: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

LOS OFICIALES PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944

SALUDAMOS A SU MAJESTAD

EL PUEBLO DE GUATEMALA

REVOLUCIÓN:

Significa: ALZAMIENTO, INSURRECCIÓN, REBELIÓN, SUBLEVACIÓN, MOTÍN. Cambio grande en una cosa, especialmente en el gobierno de los Estados.

REVOLUCIONARIO:

Significa: Ad. relativo a la revolución. AGITADOR, FACCIOSO, INSURRECTO; partidario de la revolución. ALBOROTADOR, SEDICIOSO, REBELDE.

REBELIÓN:

Significa: Acción de rebelarse (revolución), desobediencia, resistencia-violenta hecha a la autoridad.

ALZAMIENTO:

Significa: LEVANTAMIENTO O REBELIÓN.

INSURRECCIÓN:

Significa: LEVANTAMIENTO, REVOLUCIÓN.

SUBLEVACIÓN:

Significa: AGITAR, AMOTINAR, DESENCADENAR. Sublevar al PUEBLO.

17

Page 11: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

PREÁMBULO

César Augusto Silva Girón

Al poner esta interesante bibliografía en manos de la sociedad guatemalteca, lo hacemos con el único afán de aportar luz en los estudios analíticos que los historiadores hacen sobre los hechos, nombres y elementos que forman el cuadro histórico de nuestro país.

Guatemala tiene una historia hermosa, digna de ser estudiada cuidadosamente en su cronología exacta para ejemplo y enseñanza de las juventudes presentes y venideras.

Parecerá a muchos que nuestra intención es presuntuosa y que después de tantos autores que han escrito acerca de la REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944 ocurrida en Guate-mala, nosotros ios VETERANOS de la gloriosa gesta, tomemos la resolución de narrar nuestra participación en lo que parece que otros han cubierto en cierta forma y aparentemente han dejado advertido un proceso que debe tomarse como historia, pero, escribir con sutilezas especiales y fines personales o sectarios, desvirtúan la verdad que debe ser clara como la luz de un sol. Escribir con hermosa sintaxis en estos casos, es deformar los hechos. Para la HISTORIA, solamente cuenta una sola realidad que es ESCRIBIR CON EL DERECHO QUE OTORGA AL PROTAGONISTA COMO LEGITIMA RESPONSABILIDAD ANTE LA PATRIA. No importa el estilo, lo útil y necesario, es narrar la verdad cristalina y eso es lo que nosotros prometemos ahora sometidos a un deber de conciencia patriótica omitiendo adornos al escribir.

Convencidos de que todo hecho que honra y engrandece a la PATRIA no debe quedar en el olvido, nos hemos reunido los oficiales VETERANOS DE LA REVOLUCIÓN en el mismo lugar que la vio nacer, nuestro BATALLÓN GUARDIA DE HONOR; hemos conversado largamente, hemos recordado gratamente las fatigas del servicio, sus alegrías y sus sacrificios en el cumplimiento del deber. Hemos recorrido corredores, cuadras e instalaciones de lo que actualmente se llama: "BRIGADA MILITAR GUARDIA

19

Page 12: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

DE HONOR", es la misma vieja GUARDIA para nosotros, el mismo BATALLÓN, lo vemos tras el prisma de nuestro cariño, casi todo está intacto, pero manifiestamente a la vista expuesto el esmero en las reformas necesarias que el tiempo exige. Su esmerada limpieza, la disciplina y el respeto que es el espíritu de cuerpo tradicional en las edades de la institución armada. Vino a nuestra memoria aquella noche inmortal del 19 de octubre de 1944 que nos envolvió para siempre en el ropaje de la gloria; lo recordamos todo cual aconteció, no faltó nada, ni va a sobrar nada, no va ser un cuento para dormir criaturas, será la revolución cruda y real con sus hombres y la sangre que tiñó de rojo el pavimento de las calles guatemaltecas, será el drama del combate fiero sobre el cual se levantó otra Guatemala libre y progresista lo que vamos a narrar. Lo recordamos todo cual aconteció como si hubiese sido ayer, porque fueron horas frente al peligro que no se pueden olvidar, son momentos en la vida que se guardan en lo más íntimo del alma, porque cuando se ha expuesto la vida, cuando es muy fuerte la magnitud de lo realizado, queda indeleble en el alma de los hombres como quedó para siempre grabado en el alma de la Patria la revolución octubrina, la cual se ha agigantado en la historia como bandera de grandes transformaciones.

La gente de la revolución armada es gente buena, digna y valiente, hay que verla así, tras la grandeza de la gratitud y lo elocuente de la admiración. Su sacrificio fue enorme y sobre él Guatemala se levanta ahora dejando el tul primaveral de su infancia guardado en el mejor de los anaqueles, para caminar con paso firme y arrogante en el camino de la pubertad en que se manifiesta el deseo de ser admirada, con hombres libres, nueva sangre, otro destino.

A veces nos hemos puesto a meditar sobre aquello que hicimos y siempre hemos coincidido que no fue un suceso eventual, tampoco fue una precipitación y mucho menos una imprudencia de juventud, por el contrario, la distancia nos ha demostrado resultados positivos, algo que dice mucho sobre la acción armada catalogándola de justa y oportuna, que viene a confirmar el apoyo de la población, como si esta población hubiese estado esperando ese momento para unirse sin objeciones a la acción armada.

Quedó plasmada en la vida nacional la transformación de una filosofía política arraigada por centurias en la epidermis Patria, el firme maquillaje fue una obra de arte que entregó a la gran sociedad de las naciones un pueblo graduado en la universidad de las conquistas ciudadanas. La revolución fue un eslabón que unió dos

20

Page 13: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

épocas, fue el divorcio del feudalismo y el casamiento con las DEMOCRACIAS.

Vale la pena entonces, reconstruir la epopeya tal como la historia lo reclama. Por esa misma razón inobjetable, nosotros, los veteranos de la revolución, nos hemos sentado a la mesa del trabajo ahora que estamos a las puertas de celebrar el cincuentenario de la gloriosa revolución del 20 de octubre de 1944.

CINCUENTA AÑOS han servido para experimentar y para reflexionar sobre las magníficas ventajas del cambio que dejaron para siempre sepultados los viejos 70 años de liberalismo que siempre significaron dolor, recuerdo de profundas huellas de castigos en el alma de los pueblos americanos sometidos a una esclavitud que envejeció las esperanzas y ocasionó muchos trau-mas que serán difíciles de superar. Reconocemos que la recuperación no es un proceso de corta etapa; habrá que curar las viejas heridas, tranquilizar nuestros espíritus para la verdadera planificación de nuestro desarrollo. Lo importante ya sucedió, el primer paso está dado y sentimos que hemos ganado los espacios necesarios para romper definitivamente las cadenas de la esclavitud feudal.

Este LIBRO viene ahora a ordenar la historia, a poner en claro lo que claro debe estar. No vamos a referirnos nunca a lo que dicho está sobre la revolución, no vamos a juzgar lo que pudo ser o no cierto en los hechos expuestos en muchos volúmenes que post-revolución llovieron sobre la escena de la vida nacional, porque esos libros en alguna forma política o sectaria han defendido los postulados de la revolución. Nosotros aseguramos que en este libro quedará un testimonio transparente de la única verdad y en esto somos firmes, porque la revolución jamás debe ser manoseada en su grandeza por las fuerzas del servilismo. Hemos dejado el oscurantismo y vamos hacia la luz.

En este libro no cabrá otra pluma que no sea la de los veteranos de la sensacional contienda histórica. Durante cincuenta años hemos estado a la expectativa sobre los escritos convencionales que han recorrido universidades y llenado el ambiente nacional y creemos que no han convencido mucho, ni tampoco fueron capaces de defender en la hora oportuna la vigencia de los postulados revolucionarios, porque en ello ha faltado mucho la varonil verdad. Habría que recomenzar entonces por dejar a un lado los personalismos y la ingratitud humana y elevarnos con lealtad ante los sagrados principios de la Patria.

Nosotros hemos prometido y ajustados a la verdad cumpliremos, porque vamos a explicar lo que nadie puede explicar

21

Page 14: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

por nosotros. Vamos a contarle al pueblo de Guatemala lo que hicimos aquella noche con las armas que tuvimos al alcance, armas orgánicas de nuestro BATALLÓN. Le vamos a contar a los oficiales de hoy, cómo se inició el proyecto que no fue una tentación sino una pasión ardorosa por vivir en libertad. Vamos a descorrer los cortinajes de nuestro silencio para explicar la planificación y la ejecución limpia y clara sin ayudas del exterior, ni presiones internas interesadas, todo fue espontáneo, honesto y contundente. Solamente hicimos lo que teníamos que hacer a pedido urgente de la Patria. Con justicia vamos a recordar mucha sangre de Soldados que regada quedó en la tierra del sacrificio heróico. No podemos dejar por un lado ese puñado de oficiales y tropa que no titubearon para ofrendar su vida en aras de una causa sublime de la Patria. Muchos hombres formaron parte activa y positiva en los hechos que fueron el crisol y epicentro de lo que más tarde fue una revolución de ideas y conceptos que el pueblo ha apoyado con fe y esperanzas.

Reconocemos que la mitad de Guatemala estaba involucrada en actitud pasiva en los momentos en que trepidaban las orugas de los tanques sobre el asfalto de nuestras calles y viajaban por el espacio los obuses de la libertad, pero el plan táctico y estratégico fue responsabilidad exclusiva de los oficiales de la Guardia de Honor que señalaban la ruta de la acción militar, eso mismo es lo que aplaudimos, porque esa gente civil fue el mejor refuerzo que pudimos aspirar, el campo de batalla se llenó entonces de pueblo y soldados. Camisolas y sacos salpicados de gloria, niños, hombres y mujeres a la par de los tanques de la victoria, delirio mancomunado inobjetable.

No podemos negar que antes de nuestra participación ar-mada, hubo una razón que pugnaba por desbordarse, lucha cívica, esfuerzo y sacrificio por alcanzar el cambio anhelado, que no fue una lucha de clases, no había caudillo alguno, fue una ansiedad de pueblo y como los pueblos son y serán siempre "SU MAJESTAD". En Guatemala su majestad el pueblo pidió ayuda, tocó nuestras puertas en alguna forma ante la tremenda opresión vía gobierno. Nosotros entendimos el mensaje que nos obligó a acudir como una mano amiga que siempre ha sido el Ejército en los momentos cruciales de la Patria.

Los que han hablado de cuartelazo y nos han llamado traidores, tal vez tengan razón, pero es una razón ingrata, porque esa gente recibió ios beneficios. Preguntamos: ¿Qué hubiera sucedido si nosotros fracasamos? -ni pensarlo, se hubiese afianzado la dictadura y el martirio de los 70 años de liberalismo rondara todavía sobre la

22

Page 15: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

vida de la Patria. El llamado angustioso del pueblo todavía fuera un largo lamento. Por ello, nosotros hemos afirmado con orgullo que nuestra revolución fue una acción patriótica, fue un hecho digno y glorioso y así lo definimos para usarlo como un término correcto dentro de la historia.

Este es el hecho que vamos a narrar ahora. El antecedente lo hizo la dictadura, lo sufrió el pueblo, el movimiento armado lo hicimos nosotros y la post-revolución la hicieron los políticos. Nosotros guardamos las armas, dedicando nuestras actividades a las que la constitución del país nos dicta en tiempo de paz. Los nuevos hombres manejaron la nave y ellos son los que tendrán que responder ante la historia lo que hicieron de aquellos postulados tan elevados. Ellos tienen la palabra.

Respetamos lo que han dicho en multitud de exposiciones, respetamos lo que continuamente siguen diciendo, pero exijimos ante la historia y ante el pedestal sagrado de la Patria que respeten lo que estamos aclarando ahora. No queremos manoseos de ninguna especie, no vamos a dejarnos manipular por ninguna corriente interesada, porque cuando salimos por el amplio portón de la Guardia de Honor la memorable noche del 19 de octubre, lo hicimos sin titubeos en función de Patria y en función de Patria y de pueblo escribimos este libro con lealtad y honestidad que es característica en la profesión militar.

Sabemos que en Guatemala no existe una recopilación ordenada de la historia. Hay libros dispersos de autores desaparecidos y los detalles interesantes al no haber continuidad, se pierden irremisiblemente en las ondulaciones del tiempo. Los periódicos se tornan amarillentos en los estantes de la hemeroteca nacional y la información sufre el castigo del olvido. Por esta razón, los observadores opinan que: Guatemala no tiene historia y hasta cierto punto tienen razón en cuanto a la historia escrita recopilada, usada como medio de información se refiere, pero afirmamos que Guatemala es rica en hechos históricos dignos de ser estudiados y clasificados para formar el antecedente de nuestro pasado.

Nuestro libro lo hemos encausado por ese camino. Las épocas se suceden unas a otras, las generaciones vienen y se van sin tener puntos de contacto que liguen la continuidad del desarrollo natural de las edades. Ojalá que los historiadores algún día se ocupen de ordenar nuestra historia que es maravillosa.

Pretendemos ser el eslabón buscado que una dos épocas diferentes en su contexto histórico, por eso hemos advertido que escribimos para la historia y no para entretenimiento de políticos,

23

Page 16: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pues no necesitamos más crítica que la propia, porque nuestras narraciones son confesiones que hemos guardado dentro del castillo de nuesta privacidad como algo que nos hubiéramos querido llevar a la tumba, pero ahora al reunirnos, hemos pensado que debemos rectificar. La revolución de octubre de 1944 es un punto de contacto entre el feudalismo que está por desaparecer y el encuentro feliz con las democracias, estas mismas que con sus defectos e insuficiencias, son al fin una calidad de vida diferente en la que los hombres ya empezaron a conocer sus propios valores humanos como motores o parte de ellos que empujan el desarrollo natural de la vida. Nosotros hemos considerado que nuestro movimiento revolucionario, es eminentemente emancipador, el cual habiendo cobrado vigencia como centro nervioso de nuestro desarrollo, tiene que reconocerse así como nosotros queremos que se llame: "EMANCIPADOR" y para su estudio lo hemos seccionado en tres fases importantes:

1) PRE-REVOLUCIÓN 2) LAS ARMAS COMO CENTRO Y VIDA DE LA

REVOLUCIÓN, Y 3) LA POST-REVOLUCIÓN

La Pre-Revolución, ARDOROSA LUCHA CÍVICA, CON SUS HOMBRES Y SUS RESULTADOS. Los preparadores técnicos del argumento, los encausadores reales del seguimiento estratégico, los creadores de la efervescencia y buscadores del apoyo necesario irreversible de las armas.

Las armas como centro y vida de la revolución: Tácticas y estrategias BÉLICAS, buen uso de los materiales, sus hombres y su triunfo arrollador. (Eso es este libro, la explicación y la confesión voluntaria de los protagonistas enmarcados en el cuadro hermoso de la lucha armada). El espectacular triunfo en 12 horas de combate.

Post-Revolución: Los hombres y sus ideas, sus luchas cívicas, sus triunfos y sus fracasos.

La revolución no fue un hecho aislado, porque la historia de Guatemala empezó en alguna fecha. Tal vez con los hermanos HUNAPU YXBALANQUE (ARE U XE OHER) principio de la historia. Tal como lo describe el padre Ximénez en el "POPOL VUH".

Se sobrevienen muchas fechas importantes, como el descubrimiento y CONQUISTA de América. La colonización que fue un proceso digno de minuciosos estudios no por los conquista-

24

Page 17: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

dores, sino por lo hermoso de la lucha heróica que los nativos hicieron de sus tierras. La independencia de Guatemala con sus defectos y sus argumentos positivos, posteriormente la vida y milagros de los 72 presidentes en una marcha lenta, muy lenta hacia la conquista de las verdaderas libertades, entre cuyas luchas sobresalen los movimientos guerrilleros de Carrera, la lucha en la montaña de los Generales don Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados, la vida alegre de los dictadores, MAS TARDE, LA GESTA OCTUBRISTA DE 1944, la contra revolución que conocemos con el nombre de "LIBERACIÓN NACIONAL", esta útima que nos hizo recordar a los guatemaltecos los viejos tiempos del mariscal Vicente Cerna.

La verdad es que, tenemos una hermosa historia patria y habría que conocer mejor lo que ha sido el "ENSAYO DEMOCRÁTICO" protagonizado por los últimos tres presidentes, quienes todavía no logran madurar el bello concepto de saber gobernar. La historia es la HISTORIA ayer, hoy y mañana.

Hemos sido llamados por la PATRIA, para hablar del movimiento revolucionario del 44 y aquí estamos presentes con nuestra verdad. Preparamos un libro reunidos alrededor de una mesa de trabajo en la misma casa militar que vio nacer la revolución. Estamos tratando de refrescar nuestra memoria para entregarle en la hora oportuna lo mejor de aquella linda epopeya casi olvidada injustamente.

Aprovechando la oportunidad nos hemos unido todos los VETERANOS en una sola voz de AMOR para saludar desde el refugio de nuestra humildad al maravilloso pueblo de Guatemala, deseando desde el fondo de nuestros corazones que sea por siempre protegida por el GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO.

No vamos a dejar NADA en el tintero, no queremos llevarnos a la tumba lo que le pertenece a la historia.

No hemos buscado notoriedad, no existe campaña de ningún tipo, no queremos recompensa alguna, sólo queremos que se nos comprenda, porque no hemos sido egoístas al callar tanto tiempo, hemos sido observadores y ahora al hablar estamos poniendo las cosas en su lugar. ESCRIBIMOS POR EL EJERCITO Y PARA EL EJERCITO.

25

Page 18: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

PRE-REVOLUCIÓN

En alguna forma tuvo que influir en la historia de los pueblos chicos la actividad expansionista del pueblo alemán, que se remonta al Tratado de Versalles y a la casi destruida Europa del siglo XIX que se convulsionó con la Segunda guerra mundial lamentablemente ocurrida por la libertad dejada a Alemania de practicar una política contraría a la filosofía pacifista de los franceses e ingleses por mantener firmes los derechos del hombre.

Los alemanes no desperdiciaron tan oportuna ventaja para sus fines de venganza tras la derrota sufrida en la Primera guerra mundial, sus experiencias habían sido muy duras y duras eran ahora sus intenciones lanzándose en una segunda aventura de guerra contra el mundo.

Con esa actitud contraria a los derechos del hombre, los alemanes levantaron una bandera de lucha histórica y cuando el mundo tuvo que defenderse, se produce una nueva era que busca bases esenciales de desarrollo sobre un eje de intereses democráticos como nuevo sistema de vida para el mundo.

Los alemanes deciden ocupar como punto de partida a "Renania" en 1936, a Austria en 1938, luego destruyen a Checoeslovaquia en el mismo año y en 1939 los alemanes aplican las leyes raciales que le permitieron a Italia apoderarse salvajemente de Etiopía y de Albania. El Japón emplea la fuerza militar sobre el Manchukuó y en China. Luego la URSS firma el Tratado de 1939 con el Tercer Reich, los Estados Unidos permanecen pasivos, es decir, que todos estos Estados no entraron a la guerra contra las dictaduras en nombre de los principios del derecho o de la moral.

Se reúnen en Yalta y Teherán los tres grandes del eje aliado y surge la "Carta del Atlántico" unión granítica que hizo temblar a los hitlerianos alemanes y al eje enemigo que posteriormente se rindió en el año de 1945, ¿quiénes fueron los tres grandes? Fueron Churchil, Stalin y Roosevelt, ellos concluyen amordazando las ansias de expansionismo alemán y Hitler y Mussolini mueren para el mundo.

Toda Europa se encontraba acariciando a sus muertos sobre millones de bayonetas rotas y cementerios humeantes desde Munich

27

Page 19: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

hasta Pearl Harbor, desde Italia hasta África y Japón sólo pudo ver de lejos los cañones quemados de los alemanes que empezaban a construir como parte final de la contienda de nueve años un muro, un muro maldito que llamaron: "El Muro de Berlín". Triste recuerdo.

Es un imperativo rememorar entonces, algunos puntos fundamentales que dieron origen a la Revolución del 20 de Octubre de 1944 ocurrida en Guatemala en los momentos en que el mundo convalecía de aquella cruenta guerra. Había sido muy fuerte el impacto del conflicto armado mundial, tanto que sus repercusiones se notaron inmediatamente en América con sordo rumor a rebelión ante los sistemas dictatoriales en vigencia, principalmente en Centro América donde había un criadero de dictadores y cuatro pueblos esclavizados, Nicaragua con Anastasio Somoza; Honduras con Tiburcio Carias; El Salvador con Maximiliano Martínez y Guatemala con Jorge Ubico. Todos fueron depuestos y cambiados los sistemas de gobierno.

La onda expansiva libertaria tocó tierras americanas que llenaron el momento de esperanzas revolucionarias, estas mismas que llevan un alma de libertad, porque eso fue la Segunda guerra mundial, históricamente un período revolucionario que ha sido objeto de observación post-guerra, tiempo de comparación y análisis que aún no han dado conclusiones valederas, sin embargo los pueblos se orientan hacia la búsqueda de profundas transfor-maciones, prevaleciendo las tendencias democráticas.

No podemos decir que nuestra revolución tenga dueños específicos, tampoco podemos decir que fue un hecho fortuito, ocasional o un milagro, no, fue un hecho de armas computado cronológicamente en el proceso evolutivo de nuestro país, los hombres y las armas sólo fuimos parte de ese proceso que supimos aprovechar para bien de Guatemala.

La revolución fue para todos, un hecho colateral a los intereses del hemisferio occidental. La Revolución del 20 de Octubre de 1944 tenía que llegar en una u otra forma, era un hecho irreversible, pero tenía que haber ciertos orígenes internos y éstos se dieron, hubo materiales sociológicos y elemento humano que supo interpretar el anhelo colectivo y valientemente a la historia le dijeron: "presente", "patria estamos presentes" debemos entender que nuestra revolución fue un corolario de la Segunda guerra mundial. Las circunstancias estaban dadas pero hubo necesidad de los retoques finales, elementos complementarios, tales como la efervescencia civil motivada por los abusos de un gobernante improvisado, déspota y cruel que en su desmedida ambición no podía ver que el

28

Page 20: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pueblo se estremecía acorralado en la desesperación. Había conflicto y había luchas clandestinas, había hombres civiles que no perdían las esperanzas tocando todas las puertas en busca de una oportunidad, ese gobernante era la clave del cambio, por eso cuando el cambio llegó, se llamó Ponce Vaides.

Otro elemento complementario fueron los hombres de la lucha armada. Fue el retoque principal, el trampolín tanto tiempo buscado, el detonante, la acción, su realización, hombres valientes que también tuvieron un por qué y ese por qué se llamó el fuerte del general Corado. Sí, fue el general Francisco Corado quien llamado por el destino llegó en el momento oportuno a fastidiar a los oficiales que se encontraban muy tranquilos. Llegó y encendió el fuego haciendo del cuartel un infierno. ¿Cuántas cosas hizo? Eso es lo que vamos a narrar en letras y palabras de los protagonistas y sólo ellos caben aquí, porque este fue un gesto heróico, histórico que va a perdurar aunque se acabe la revolución. Las armas que hablaron con un lenguaje claro de libertad, las manos que las manejaron, los corazones que palpitaron juntamente con el silbar de los obuses nunca van a morir, porque se eternizaron en el tiempo y el espacio salvando a Guatemala y su destino.

No vamos a negar que hay otros, está claro, si los hay, todavía hay muchos hombres que tienen bajo su responsabilidad civil los resultados, son los hombres de la post-revolución, éste es un campo bastante grande y difícil, porque fácilmente pueden comprometer con sus errores el destino de la patria, y lo decimos a tiempo cuando con júbilo inusitado Guatemala celebra los primeros cincuenta años de vida de la inmortal revolución.

29

Page 21: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RENUNCIA DEL GENERAL JORGE UBICO

General de División Jorge Ubico

C.C. No. 692 Promoción 22-1894

Presidente de la República

DEPÓSITO EL MANDO EL GENERAL DON JORGE UBICO EN UN TRIUNVIRATO

MILITAR

Este fue el título en primera plana publicado por el desaparecido periódico guatemalteco "El Liberal Progresista" el día sábado lo. de julio de 1944.

Dice:

"La oficina internacional de prensa suministró a los diarios el boletín que copiamos a continuación, el cual indica las razones que tuvo el señor general de división don Jorge Ubico, para dimitir del alto cargo de presidente de la república:

BOLETÍN PARA LA PRENSA

El señor presidente de la república, comandante general don Jorge Ubico, en vista de que algunos sectores de la población de los habitantes de esta capital, le instaban insistentemente para que presentara su renuncia del cargo de presidente de la república; y en el deseo de evitar los desórdenes que pudieran sobrevenir como consecuencia de la renuncia, antes de que la Asamblea legislativa nombrara la persona quien debía sucederle, ha enviado su dimisión a la Asamblea nacional con carácter de irrevocable y, entretanto ha depositado el mando en una junta militar integrada por los señores generales Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza y Federico

31

Page 22: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Ponce. Dicha junta militar designada por el Estado Mayor, tiene el respaldo absoluto del ejército. Esta fórmula conjurará los desórdenes y mantendrá la tranquilidad en la capital.

En el resto de la república no sólo no ha habido manifestaciones de desafecto en contra del general Ubico, sino que llegan profusamente momento a momento infinidad de adhesiones procedentes de todos los departamentos".

Guatemala 1o. de Julio de 1944

En ese mismo momento se preparó un manifiesto al pueblo de Guatemala, publicado en el mismo rotativo el día lo. de Julio de 1944 que dijo:

"El día de hoy presenté a la Honorable Asamblea Legislativa la renuncia del cargo de Presidente de la República. La presenté con carácter de irrevocable. Volveré así a la vida privada, después de consagrar al servicio del país mis energías y experiencia en la vasta labor de dirección de un gobierno de orden y progreso.

Me retiro del poder dejando tras de mí una obra realizada, que si no llena, ni hubiera llegado nunca a colmar mis aspiraciones de guatemalteco, es prueba no refutable del amor que como ciudadano profeso a mi Patria y del cuidado que le dediqué como gobernante.

Jamás mis antecesores tuvieron que hacer frente, como yo, a una época tan preñada de dificultades y peligros; y me satisface poder asegurar que los que juzguen mi actuación, hoy y mañana, con espíritu ecuánime y sereno, ajustarán su veredicto a la medida de mis pretensiones.

Un movimiento que empezaba a tomar caracteres de violencia, iniciado y proseguido hasta ahora por una minoría de los habitantes de la capital, me llevó a la decisión de resignar el mando, pues a pesar del pequeño grupo que se rebeló como descontento del régimen gubernativo, es manifiesto, en las peticiones que ellos me dirigieron, su deseo principal y unánime de que renunciara al ejercicio de la presidencia. Así lo hice, enseguida, sin vacilaciones, ni dudas, porque en ningún momento del lapso de mi mandato abrigué el propósito de afirmarme en el poder contra la voluntad de mis connacionales.

Al cesar en las fatigas y sinsabores del elevado cargo que acepté en cumplimiento de un deber de ciudadano, hago expresa mi gratitud para el pueblo leal que estuvo a mi lado en circunstancias prósperas y adversas, lo mismo que para los funcionarios y

32

Page 23: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

empleados que me prestaron ayuda; y formulo votos muy sinceros por la ventura de mi Patria y la armonía entre mis conciudadanos. Guatemala, lo. de Julio de 1944.

JORGE UBICO

He aquí el triunvirato militar que recibió, anticonstitucionalmente la renuncia de Jorge Ubico: Generales Villagrán Ariza, Pineda y Ponce Vaides.

33

Page 24: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

MANIFIESTO DEL TRIUNVIRATO

MILITAR DIRIGIDO AL PUEBLO:

Tomado del diario "El Liberal Progresista" 1o. de Julio de 1944.

"Los tres generales que han asumido el mando supremo de la república, dieron a conocer hoy por medio de un bando que recorrió las calles de la ciudad y por las estaciones difusoras, el manifiesto que copiamos enseguida":

AL PUEBLO DE GUATEMALA

El señor general de división don Jorge Ubico, presidente de la república, animado hasta los últimos instantes de su inquebrantable amor a Guatemala, ha dispuesto renunciar irrevocablemente del cargo que ha venido desempeñando y depositar interinamente el mando supremo en un triunvirato militar compuesto por los generales Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza y Federico Ponce V., para que mantengan el orden y la tranquilidad, mientras que el pueblo guatemalteco, en uso de sus legítimos derechos, designe a la persona que debe sustituirlo como presidente de la república.

En tal concepto, los suscritos hemos asumido ya el mando supremo de la república y conscientes de nuestras graves responsabilidades ante la Patria invocamos la cordura de nuestros conciudadanos para que, en estos momentos graves que vive el país, colaboren con nosotros a fin de evitar una anarquía, que sería de irreparables consecuencias.

Rogamos pues a todos los sectores sociales de la nación que mantengan la mayor calma para que la paz no sea alterada y que todos los ciudadanos disfruten de sus derechos conforme la ley, sin que haya necesidad de dictar medidas a que nos pudieran obligar las circunstancias. Guatemala, lo. de Julio de 1944.

(ff) Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides.

* * * * * * * * * 0 * * * * * * * * *

35

Page 25: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

A partir de esta fecha dio principio en Guatemala una era de

incertidumbre. Se agudizaron las persecuciones, se vistió el país súbitamente de temores, pues aprovechando la anarquía otros generales se reunían secretamente para complotar contra el nuevo régimen que buscaba asegurarse en el poder, se movilizaban compañías de milicianos del interior de la república de un lado a otro, incluyendo compañías de fuerzas extraordinarias y dicho sea de paso, en nuestro batallón Guardia de Honor, estuvo una unidad extraordinaria, compuesta por voluntarios del departamento de El Progreso.

Daniel Coronado siendo el Ministro de la Guerra dirigía, desde luego, en la clandestinidad el nuevo complot de los Generales y parte de éste fue la llegada a la Guardia de Honor como jefe el general Francisco Corado, quien sin quererlo, fue el verdadero creador del alzamiento de la oficialidad a la cual desesperó de tal manera y he ahí los resultados que se dieron en el Batallón más disciplinado y obediente del momento, y no sólo eso, sino el de más confianza por la delicada misión que cumplía, siendo la verdadera responsable de la seguridad del presidente. Todos los servicios de casa presidencial se destacaban de este cuartel, entre ellos, la propia guardia presidencial con un uniforme azul especial que iba todos los días al callejón Manchén atrás del palacio nacional; salían también el llamado retén presidencial, así como servicios de inteligencia y retenes a otros edificios como Telégrafos, gente que la noche de los hechos tuvo que defender sus posiciones y cumplir con el deber de atacar a los rebeldes. Así las cosas, los contrincantes, porque no podemos decir: enemigos, fueron no sólo los fuertes San José y Matamoros, sino también nuestra propia gente, la policía nacional, el cuartel general y otros, pero sobre todo eso, nosotros hicimos la revolución y no otros que dicen: "los civiles tomaron la Guardia de Honor y se armaron y armaron al pueblo y manejaron los tanques, los morteros, los cañones de 105mm, así como dieron las ordenes a los soldados que sumisamente salieron a la calle. Pregunto ahora ¿hacer qué salieron los soldados, qué órdenes cumplían, qué plan, qué estrategia, a quién atacaban? todo esto nunca pudo ser, ni suceder, imposible, pues los tanques de combate necesitan técnicos en el sistema de manejo por embrecamiento de orugas, uso de estabilización, uso de radios, uso de periscopios, manera de cargar las piezas calibre 37mm que están acopladas a la torreta, en fin, el manejo de la 105 no es cosa para niños, debemos tomar en cuenta que con este material habría que comenzar por su transportación, después los supuestos emplazamientos, su

36

Page 26: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

característico tiro curvo para el cual se usa el sistema de plancheta, puesto del observador, centro director de tiro y además saber lo que se está haciendo, porque los obuses pesan 16 libras, llevan una carga expansiva de 50 metros de radio de acción, por lo que resulta imposible usarlo a un personal civil, menos en la oscuridad de la noche y mucho menos sin tener los atributos que le dan al hombre el valor.

Lo mismo tendríamos que decir de los morteros 81mm del uso de las ametralladoras cal. 30/30 enfriadas por aire que necesitan un personal de acompañamiento para armarlas en el momento oportuno, para su transportación incluyendo sus dotaciones de municiones que van en cajillas especiales, en fin, todo esto sólo lo puede ejecutar un personal adiestrado que además recibe o mama en el cuartel las enseñanzas de no entregar sus piezas sino a costa de su propia vida.

Entonces nosotros preguntamos: ¿Cómo se podría realizar una tan perfecta revolución, en tan poco tiempo, tan hermosamente planificada en su desarrollo estratégico debidamente coordinado y armonizado de tal forma que no se le dañó a la población civil. Los blancos fueron netamente militares, la lucha fue contra un enemigo que también tenía armas tan buenas como las nuestras y sabían usarlas, las usaron, se defendieron ¿cómo entonces salió todo tan perfecto?

Nosotros queremos aclarar todas estas cosas, porque nos duele en realidad que habiendo expuesto nuestra vida en aquella ocasión por los intereses del pueblo en sus anhelos de libertad, habiendo visto correr la sangre gloriosa de nuestros soldados, habiendo hecho temblar en su madriguera al traidor Ponce Vaides y camarilla, habiendo hecho abortar el complot de los generales ambiciosos, la historia nos haya olvidado, nos haya olvidado nuestro propio pueblo, nos haya marginado la descarada maniobra política que tejió la post-revolución, la negra mano enguantada de la deslealtad que diez años después vendieron a los extranjeros los sagrados postulados de la revolución. ¿Qué podemos decir de esos malos políticos nosotros ahora a cincuenta años de distancia de aquel bello acontecer? ¿qué podemos decir ahora de aquellos que dicen haber tomado las armas para el 44, y diez años más tarde salieron huyendo a refugiarse a las embajadas del país? ¿Qué podemos decir ahora que estamos a unos días de celebrar el cincuentenario de la revolución, no se dignen preguntar ¿dónde están aquellos hombres que expusieron la vida y sacaron las armas a la calle para defender a su pueblo? Recuerden que aún estamos

37

Page 27: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

muchos vivos y como aquella noche inolvidable, vamos a hacernos presentes en estas celebraciones para decir la verdad. Los héroes de barro, se quiebran con cualquier contacto y los héroes de barro de la revolución se quebrarán ahora cuando nosotros los veteranos de la revolución, los verdaderos protagonistas van de nuevo al rescate de la verdadera VERDAD.

Estamos PRESENTES GUATEMALA en esta fecha en que a pesar de los muchos desequilibrios sociales en nuestro suelo cumple la revolución cincuenta años y estamos presentes porque un día nosotros quisimos engrandecer tus ideales. Vamos a estar muy cerca de nuestros paisanos políticos sin llevarnos una sola copa de Champagne a los labios con ellos, pero vamos a estar muy felices, porque aquella noche del 19 de octubre de 1944 es solamente nuestra, nos pertenece su gloria hasta la eternidad.

38

Page 28: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

EL MENSAJE QUE ANUNCIABA AL PUEBLO DE GUATEMALA, EL GLORIOSO

TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN, DIFUNDIDO EL 20 DE OCTUBRE

A LAS 15 HORAS

Desde los estudios de la Radio Nacional TGW, nos dirigimos al pueblo de Guatemala, que en la madrugada de hoy, 20 de Octubre, elementos jóvenes del Ejército Nacional, celosos del prestigio de nuestras fuerzas armadas y en vista del malestar general del país bajo un régimen de delincuentes que sucedieran a Ubico en el Gobierno, pretendiendo continuar un régimen ominoso, de común acuerdo con la voluntad popular difícilmente expresada en los últimos días, desalojaron de los altos cargos al General Federico Ponce y su gabinete, poniendo término a una situación caótica de vergüenza nacional.

Integran el nuevo gobierno de la República en forma transitoria, el Mayor Francisco Javier Arana, el Capitán Jacobo Arbenz, el ciudadano Jorge Toriello.

Principia así para nuestra patria una era anhelada desde largos años de opresión por todos los hombres mejores de Guate-mala, La voluntad popular torpemente sojuzgada por los enemigos de Guatemala, ha triunfado rotundamente en un movimiento conjunto de los elementos sanos, civiles y militares.

Pueblo de la República: la ciudad capital, por segunda vez, da su concurso heróico para el derrocamiento de esta tiranía que parecía invencible. Ha rodado como un castillo de naipes la arrogancia, la prepotencia y la delincuencia alojadas en la Casa de Gobierno. Es imprescindible que las autoridades entreguen inmediatamente el mando, de conformidad con el pacto ante el Cuerpo Diplomático.

Guatemaltecos: a gobernar por imperio de la voluntad popu-lar.

39

Page 29: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

41

Page 30: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

4

42

Page 31: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

EL CORONEL DE ARTILLERÍA FRANCISCO JAVIER ARANA, JEFE DE LAS

FUERZAS ARMADAS DE GUATEMALA, NARRA LA VERDADERA HISTORIA DE LA JORNADA LIBERTADORA DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

(Entrevistó el periodista Luis Alfonso Tejeda "Imparcial").

Con la inmensa responsa-bilidad que el entonces Mayor del Ejército de Guatemala, asumió antesusOficialesTanquistas,ante sus compañeros de planificación en los preparativos del alzamiento del Batallón Guardia de Honor para derrocar al Presidente de la República General Federico Ponce Vaides y ante todo, frente al compromiso adquirido con la Patria, creemos que al ser

entrevistado en su despacho presidencial por un reportero especial de "El Imparcial" diario independiente del país, precisamente el día sábado 20de octubre de 1945, primer aniversario de la Revolución, el Mayor Francisco Javier Arana, se reservó detalles innumerables de su importante odisea pre-revolución, mucho también de los momentos en la cruda acción que como capitán de la nave necesariamente debió estar en uno y todos los puntos donde se combatía. A él se le reconoció como CAUDILLO del movimiento y los hechos desde el más insignificante hasta los de alto riesgo tuvo que conocerlos y controlarlos, porque la revolución no fue un simple cuento, tanto en lo que respecta a su origen que vino a ser la base de sustentación o la justificación de tan delicada determinación, como la batalla en sí, en la que corrió tanta sangre de uno y de otro bando en las calles como dentro de los baluartes militares que se rindieron después del fragor de la guerra.

Creemos que al hablarle al pueblo a través de los medios de comunicación hubiera sido la verdad completa y clara la que

43

Page 32: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pusiera todas las cosas en su lugar, pues este olvido del único autorizado para hacerlo, propició que muchas manos pintaran el paisaje de otro color. Muchos políticos y sectores interesados lo usaron a su antojo y conveniencia, hasta el grado de mancharlo con un tinte político internacional.

Para nosotros, leyendo ahora lo que se dio en llamar: "LA VERDADERA HISTORIA DE LA JORNADA LIBERTADORA NARRADA POR SU PROPIO LÍDER" deja tremendas lagunas que ahora a cincuenta años, nos será un poco difícil enderezar, sin embargo, aclaramos que lo que nuestro líder dijo a la prensa no es una mentira, decimos: que no está completa la información. Arana no sabía mentir y por esa gran cualidad, nosotros le seguimos hasta el final.

A continuación trasladamos a este libro, lo que se publicó en aquella fecha, por el jefe de las Fuerzas Armadas con sus puntos y sus comas.

"NARRA LA VERDADERA HISTORIA DE LA JORNADA LIBERTADORA EL JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS"

Sostendremos el orden y garantizamos las libertades y el bienestar del pueblo, expresa el Teniente Coronel Arana.

En larga y amena charla, el Teniente Coronel Francisco Javier Arana, Jefe de las Fuerzas Armadas, miembro de la junta revolucionaria de gobierno y uno de los principales Jefes del movimiento libertador del 20 de octubre de esa jornada, desde que comenzaron a planearla un grupo de militares a fines de agosto, hasta que, derrumbado el régimen tiránico de Ponce Vaides, la revolución se puso en marcha y él con el Mayor Jacobo Arbenz y el señor Jorge Toriello, tomaron las riendas del gobierno, justamente a las 17 horas del mismo día 20 de octubre de 1944.

PRIMEROS PASOS

¿Desde cuándo -fue nuestra primera pregunta- hecharon ustedes los cimientos de la revolución?

-La revolución fue creciendo paulatinamente en el alma del pueblo. Y cuando digo pueblo, me refiero también al Ejército, que es parte de él. Mientras más se agudizaba el despotismo poncista, más hondas raíces echaba esa revolución. Nosotros los guatemaltecos todos, los sentíamos con claridad y los militares no

44

Page 33: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

tardamos en damos cuenta de que era llegada la hora de colaborar en el logro del anhelo de libertad que tenía Guatemala. -¿Y empezaron a organizarse?

-Efectivamente. Las primeras pláticas sobre el movimiento las tuvimos con los Capitanes Manuel de J. Pérez y Saturnino Barrera, lo mismo que el Teniente de León, de alta como yo en la Guardia de Honor; al propio tiempo, nos conectamos con el Coronel Carlos Aldana Sandoval, por entonces instructor de tanques en la Guardia y catedrático de la misma arma en la Escuela Politécnica y también con el Coronel Luis Humberto Díaz.

Sucedía esto en los últimos días de agosto. Poco a poco se fue extendiendo el círculo de simpatía y colaboración al movimiento en proyecto. -¿Cómo llegaron Toriello y Arbenz?

-Sirvió de punto de contacto entre nosotros y ellos el Coronel Aldana Sandoval y luego cada uno aportó un núcleo de colaboradores.

-Se ha hablado muchas veces, Coronel, de que hasta última hora se fijó la fecha del levantamiento...?

-Así fue. Como les dije al principio, la revolución fue creciendo casi imperceptiblemente, ya en agosto se sentía en el ambiente: la tirantez aumentó en septiembre y de repente, prendió como una yesca, esto ocurrió el primer día de octubre...

EL ASESINATO DE ALEJANDRO CÓRDOVA

-En la madrugada de ese día -prosigue el Coronel Arana- fue asesinado el periodista Alejandro Córdova y la ola de indignación que ese crimen despertó, aumentó en el alma popular nuestras fuerzas e hizo subir nuestra decisión de derrocar la tiranía. A los militares jóvenes lo mismo que a todo el pueblo de Guatemala, no se le escapaba que aquello era un asesinato político y que el golpe procedía de Ponce. A raíz de esa tragedia, menudearon nuestras pláticas y la organización del golpe se aprontó, pues entendíamos que el régimen tenía sed de sangre y había que detenerlo antes que la ola del crimen hiciera más estragos.

LA ESPERADA HUELGA

Nos habló enseguida el Jefe militar, de que una de las contraseñas para dar el zarpazo al poncismo, era una huelga general del país, que fue planeada por elementos diversos, el paro

45

Page 34: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

debía iniciarse a partir del 15 de octubre e irse generalizando a modo de distraer la atención del gobierno sobre esos focos de resistencia pasiva y de pronto darle el golpe militar decisivo. Pero la huelga por muchos motivos, no llegó a generalizarse y apenas alcanzó a algunas escuelas de la capital. En los departamentos fue un fracaso. Había pues, que jugar solamente la carta decisiva, la de la acción militar y por eso el 19 de octubre por la mañana, acordamos que era llegada la hora, la cual fijamos para esa propia noche.

¿QUIENES LO DECIDIERON?

El acuerdo, según expresa el Coronel Arana, lo tomaron con los Coroneles Díaz y Aldana Sandoval, los capitanes Barrera y de J. Pérez, el Mayor Miguel Ángel Burgos, el Capitán Alberto Escobar Calderón y el Teniente Juan José de León, todos de alta en la Guardia de Honor, a excepción de Aldana Sandoval, quien había sido baja ese mismo día. Aldana transmitió el acuerdo a Toriello y Arbenz, para que ellos a su vez lo dieran a conocer a su respectivo grupo o núcleo.

Además de los citados, dentro del cuartel estaban en el convenio el ayudante y el subayudante, tenientes Bonifacio Ixcaraguá y Manuel Bran Lemus respectivamente. El papel de estos últimos consistió en dejar esa noche en la Guardia de Prevención y otros servicios llaves del cuartel a oficiales comprometidos para allanar las dificultades más inmediatas que pudieran surgir.

COMENZÓ LA ACCIÓN A LAS 11

-A las 11 de la noche, siguió narrando el Teniente Coronel Javier Arana, nos levantamos, dentro de la Guardia de Honor, armados de ametralladoras Thompson. Pronto estuvimos en posesión de la Guardia de Prevención y de las ametralladoras con las cuales equipamos a dos secciones de soldados que acababan de llegar de El Progreso y a quienes poco antes, por mera sospecha se había desarmado, aún cuando permanecían en el cuerpo. En seguida practicamos la captura del Segundo Jefe del cuartel Coronel Justiniano Higueros, fue puesto a buen recaudo, después el radio telegrafista, quien luego se convirtió en eficaz colaborador de la revolución y se puso a seguro también al Coronel Justo Orozco, hermano de Moisés Evaristo, entonces Director de la Policía. -¿Y el general Francisco Corado? -El plan era apresarlo, pero cuando se puso en práctica el

46

Page 35: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

proyecto, él comenzó a tirar contra sus captores, el resultado es bien sabido, pereció en la refriega. Desde ese momento éramos ya dueños absolutos de la Guardia de Honor y lo más velozmente que pudimos se organizó el plan de ataque.

LA LUCHA SE ENTABLA

-A la una de la madrugada, continuó el jefe de las fuerzas armadas, la columna de ataque salió del cuartel, con sus cuadros debidamente formados, la artillería iba al mando del Capitán José María R. de León, el teniente Salomón Villegas, el Teniente Salomón Pinto y el Capitán Filadelfo Castillo y consistía en dos baterías de piezas 75 milímetros, una sección de 105, iba bajo el comando del Teniente Luis Valdez Peña y otra a cargo del Subteniente Ignacio Rivera.

Se destacaron fuerzas para presentar batalla a Matamoros y a San José, las primeras se confiaron a la pericia de los capitanes Barrera y Pérez, en tanto que las segundas a la del Mayor Miguel Ángel Burgos y los tenientes Domingo Ortiz Sioc y Víctor M. Archila. Cada uno de estos grupos de ataque, iba provisto de tres tanques, de dos compañías de ametralladoras y de elementos de infantería. Desde el campo de Marte se situaron poderosas para hacer frente simultáneamente a Matamoros y San José y al mismo tiempo un tanque escaló la eminencia de Santa Cecilia para dominar el castillo josefino.

¿QUE HACIA EL CORONEL ARANA?

Preguntamos entonces al Teniente Coronel Arana qué hacía él en las primeras horas del fuego y respondió:

Me tocó salir con el Subteniente Corzo con dos camiones de ametralladoristas y cinco tanques. Nuestra misión consistía en hacer un ataque demostrativo de la fuerza con que contábamos, sobre el propio palacio.

Tras la demostración de fuerza, me reconcentré de nuevo en la Guardia de Honor, que en el ínterin había quedado al mando de los Coroneles Ramiro Franco Paiz, Petronilo Pérez y Javier Coronado, lo mismo que del Mayor Villatoro. SE REÚNEN ARBENZ Y TORIELLO

Indica el entrevistado. -Un momento después del retorno de

47

Page 36: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

las fuerzas demostrativas, nos reunimos por primera vez, los tres jefes del movimiento, Arana, Arbenz y Toriello. -¿De modo que no se conocían ustedes?

-Con Arbenz habíamos sido compañeros de fatigas y éramos antiguos conocidos; con Jorge Toriello, apenas nos conocíamos de vista, sin embargo, en ningún momento de la organización hubo para qué nos juntáramos, pues hubiera dado lugar a sospechas, como ya he dicho, nos servía de intermediario el Mayor Aldana Sandoval. Después de la reunión, nos separamos por distintos lugares. Yo marché en compañía de Rivera y Amézquita con una sección de 105 que a las dos y media de la mañana fue a atacar el castillo de San José. Alrededor de una hora duró esta maniobra de ablandamiento, a las tres y media hubo que suspender el fuego a causa de la neblina que impedía la visibilidad y hacía peligrosos para los civiles un tiroteo a ciegas.

LOS CUARTELES ENEMIGOS

-Pero los cuarteles de San José y Matamoros en cuanto la neblina nos obligó a nosotros a cesar las hostilidades, se lanzaron violentamente contra la Guardia de Honor, por fortuna con resultados nada satisfactorios. Hubo más tarde una tregua, volvió la visibilidad y volvieron a encenderse las hostilidades, que se mantuvieron nutridas hasta que entró la mañana, de pronto, el fuego se hizo más graneado y feroz, aunque entonces a nuestras fuerzas les fue más fácil demoler las posiciones poncistas y allanar así el triunfo de la jornada.

SE AGREGAN NUEVOS JEFES

-Con el alba empezaron a llegar al cuartel otros militares anhelosos de colaborar con la revolución; recuerdo entre los primeros al Coronel Miguel Ángel Mendoza y al Coronel Salvador Bercian, poco después se agregó el Coronel Julio Pablo García, el Capitán Torres, los Capitanes Sarbelio Azurdia y Juan B. Guiarte y el Teniente Salvador Castillo. Supimos luego que habían ofrecido sus servicios en la columna que atacaba Matamoros, el mayor Eduardo Jiménez y los oficiales Alvarado y Herrera.

SE INICIA EL PARLAMENTO

-Cuando vimos a San José en llamas y a Matamoros por el

48

Page 37: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

suelo, nos dimos cuenta que nuestros sueños no habían sido vanos, sino que estaban muy cerca de convertirse en realidad, se pensó en ponerse al habla con Ponce, para pedirle la rendición final. La comisión encargada de ello, estuvo compuesta por Jorge Toriello, el Capitán Arbenz y el Teniente Enrique de León. La conferencia telefónica se efectuó hacia el palacio nacional desde la embajada de los Estados Unidos y la sostuvo el propio Toriello con Ponce Vaides. Jorge refiere que Ponce quiso usar un ardid burdo, pidiendo que los revolucionarios cesaran el fuego, abandonaran todo intento de lucha y contaran con que su gobierno les perdonaría la vida. Aquello se parecía mucho a la anécdota del caballero portugués caído dentro de un pozo, cuando dijo al soldado que se asomó: -sácame de aquí y te perdono la vida...

-Naturalmente, prosiguió Arana -Jorge ni siquiera escuchó esas palabras. Iba él a pedir rendición y no a ofrecerla. Como en la primera conferencia telefónica no se llegó a ningún acuerdo, a eso de las once Toriello volvió a la carga y esta vez, Ponce se rindió. -Lo demás- reunión de diplomáticos, llegada de parlamentarios de parte de Ponce y de nosotros tres por el lado de la revolución. Se hizo público desde el primer instante. A las doce del día comenzó a discutirse el acta de rendición; a esa hora cesó el fuego y a las tres de la tarde nosotros asumimos el mando en cuanto Ponce ratificó los términos del acta.

QUEDA ORGANIZADA LA JUNTA

-¿Y desde cuándo dispusieron que ustedes tres formarían la junta de gobierno?

-Hasta en la reunión efectuada en la Embajada Norteamericana. Era conocida la brillante colaboración prestada por Toriello, quien organizó al obrerismo, a los estudiantes y otras fuerzas civiles, lo mismo que la de Arbenz en la dirección técnica del movimiento. -¿Y usted? -El Coronel se limitó a responder:

-Yo, hasta que se dispuso que yo formara parte de la junta, nunca había pensado en asumir alguna vez el poder. Mis ambiciones eran más modestas o acaso más amplias: luchar por la liberación de mi país de las garras del poncismo y nada más.

PRIMERO DERROCAR LA DICTADURA

-¿Qué ideales sustentaba usted cuando se decidió a tomar parte tan importante en la revolución?

49

Page 38: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

-Derrocar la dictadura mediocre de Ponce y acabar para

siempre con los gobiernos tiránicos en mi Patria, Siempre anhelé ver a mi pueblo gozando de su derecho de ser libre y feliz y mi mayor satisfacción consistirá en ver que mis ideales se cumplan plenamente. A un año de distancia de la jornada, veo los peligros que la revolución ha tenido que sortear y los que aún la amenazan; pero tengo fe en que el gobierno ahora constituido, sepa, mediante tino y cordura organizar los elementos antagónicos que no dejan todavía que la revolución triunfe en su doctrina, así como triunfó militarmente.

-¿Cómo cree usted que deberá obrar el gobierno para lograr esa armonía?

-Pues ya les digo: haciendo uso de mucha cordura y de la mejor voluntad, para procurar la colaboración de todos los guatemaltecos en la obra de reconstrucción nacional y para mantener el imperio de la democracia en Guatemala aún a costa de la depuración de sus propios elementos.

La charla se fue por el lado de la filiación política. El teniente coronel Arana dice que no pertenece a ninguno de los partidos históricos de Guatemala -el Conservador y el Liberal. El Conservador, porque su ideología es retrasada y al Liberal, porque jamás ese partido actuó de acuerdo con los principios del liberalismo.

DECLARACIÓN

De labios del Coronel Arana: Pueden ustedes decir de mi parte al pueblo de Guatemala,

que así como luchamos el 20 de octubre, mis compañeros y yo, estamos dispuestos a sostener el orden de cosas de acuerdo con las más caras aspiraciones populares en el país, y a garantizar las libertades y cuanto signifique el bienestar de la patria, sin fijarnos en banderías políticas, pues somos en primer lugar guatemaltecos y como tales lo que más nos importa es la felicidad de Guatemala.

LOS QUE ESTE LIBRO ESTAMOS PREPARANDO, ADVERTIMOS QUE LO EXPUESTO POR CADA VETERANO DE LA REVOLUCIÓN está debidamente firmado por el protagonista, nosotros no vamos a cambiar en lo absoluto un solo incidente, ni pensamiento, en esto seremos totalmente imparciales, porque escribimos para la historia y porque hemos dicho que ante todo y después de todo, aquí sólo habrá una verdad, la que el protagonista expone.

50

Page 39: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

LA DIRECTIVA DE VETERANOS

En cuanto a lo expuesto por el Teniente Coronel Francisco Javier Arana ante su pueblo por intermedio de un medio de comunicación serio como siempre lo ha sido el periódico El Imparcial, no puede quedar ninguna duda, sin embargo, suponemos que como él habló desde su alto cargo como Jefe de las Fuerzas Armadas a un año de distancia, solamente expuso lo netamente necesario y lo más importante, pero a medida que en este libro estemos conociendo los testimonios de los demás oficiales involucrados en la gloriosa gesta revolucionaria, los elementos y materiales irán en aumento hasta completar el origen, sentido, acciones, drama y felicidad de aquella epopeya que nos pertenece a nosotros para los guatemaltecos, porque habrá que reconocer que nosotros somos hombres que pertenecemos a la historia.

Para nosotros es un buen principio haber tenido entre nuestros archivos las declaraciones que a la prensa hiciera en aquella oportunidad el Coronel Arana, cuando aún era el centro de la admiración de los guatemaltecos y una novedad internacionalmente.

51

Page 40: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

ACUERDO No. 17 DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA

DE GOBIERNO

ES IMPORTANTE QUE EL PUEBLO CONOZCA LOS PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN PROCLAMADOS EL 28 DE NOVIEMBRE DE 1944 EN EL ACUERDO NO. 17 DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO.

CONSIDERANDO:

Que es imperativo e impostergable consolidar el triunfo de la revolución del 20 de octubre, iniciada en la gesta cívica de junio y afirmar la obra revolucionaria en forma que garantice los justos anhelos del pueblo para lograr una efectiva liberad política, económica y religiosa y un estado de bienestar social de acuerdo con las exigencias de la época y los postulados de la revolución.

CONSIDERANDO:

Que la centralización de los poderes del estado en manos de un dictador irresponsable ha sido característica de todos los gobiernos anteriores con detrimento de los principios democráticos que propugnan todos los pueblos libres de la tierra; que el pueblo de Guatemala está resuelto a defender esos principios para hacerlos efectivos y evitar que se repita la farza democrática en que hasta ahora hemos vivido.

CONSIDERANDO:

Que al centralizar en un solo hombre las facultades y poderes para gobernar, ha traído como consecuencia la desmedida ambición de mando, creando el sistema absurdo de presidente providencial que tiende a perpetuarse, no obstante la prohibición constitucional absoluta, establecida para garantizar la alternabilidad, que la

53

Page 41: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

institución de designados a la presidencia ha sido uno de los medios para que hombres sin escrúpulos burlen el sufragio y ha contribuido de manera eficaz a que individuos que no encarnen la genuina voluntad del pueblo, lleguen al poder y se mantengan en él.

CONSIDERANDO:

Que para garantizar el principio de no reelección, además de la disposición constitucional tantas veces violada, es indispensable poner en manos del pueblo un medio más eficaz: el derecho de rebelión.

CONSIDERANDO:

Que el Ejército Nacional debe ser una institución vinculada al pueblo e identificada con él en sus aspiraciones democráticas, apolítica en su organización, guardián fiel de la constitución de la república y defensor de la integridad territorial, pero nunca sostén de las dictaduras ni apoyo de la opresión.

CONSIDERANDO:

Que la organización del municipio a base de elección popular de sus componentes, constituye una modalidad de la forma democrática de gobierno, y que institución de intendentes fue creada dictatorialmente como uno de los medios de centralización del poder, para cimentar la opresión e impedir el libre ejercicio del sufragio.

CONSIDERANDO:

Que el funcionamiento orgánico de la democracia exige como condición primordial la aplicación de LEY sin privilegios irritantes; y que para que la aplicación de la justicia llene las altas finalidades a que está llamada, se hace indispensable la autonomía del poder judicial, condición ineludible para la defensa del derecho contra la arbitrariedad.

CONSIDERANDO:

Que una de las cuestiones de más alta trascendencia para el futuro de Guatemala estriba en la difusión de la cultura en todas sus

54

Page 42: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

formas; y que hasta el momento ha sido arma de los gobiernos totalitarios que han regido, han sido enconados adversarios de las manifestaciones del pensamiento, negando a la universidad nacional su condición de autónoma, que es indispensable para que pueda realizar su elevada misión.

CONSIDERANDO:

Que el sistema de sufragio mayoritario para elegir miembros de los cuerpos colegiados que establece la carta constitutiva deja sin representación en dichos cuerpos a las minorías organizadas en partidos políticos, con lo que a un sector de la opinión pública se le priva de intervenir en la gestión de los negocios del Estado; y que por tal razón debe reconocerse constitucionalmente la existencia de los partidos políticos que reúnan los requisitos que la Ley determine.

CONSIDERANDO:

Que el sistema de sufragio que existe en Guatemala es imperfecto y constituye un mecanismo para defraudar la voluntad del pueblo y que, por otra parte, no acepta las modernas tendencias que aspiran a conceder la ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla.

CONSIDERANDO:

Que el peculado y la malversación de fondos del Erario ha sido vicio de las administraciones anteriores, sin que haya sido obstáculo para el enriquecimiento indebido de los altos funcionarios la existencia de las disposiciones legales tendientes al resguardo de los haberes públicos y que se hace indispensable el establecimiento de normas de moralidad y honradez para garantizar al pueblo, de manera efectiva, el manejo de los dineros que le pertenecen.

POR TANTO DECRETA:

Artículo lo. Se declaran principios fundamentales de la Revolución del 20 de octubre, los siguientes:

I. Descentralización de los poderes del Ejecutivo y efectiva separación de los del Estado.

II. Supresión de designados a la presidencia y sustitución de éstos por un vicepresidente.

55

Page 43: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

III. Alternabilidad en el poder, aboliendo la reelección y

reconociendo al pueblo el derecho de rebelarse cuando se intente.

IV. Nueva constitución y organización del Ejército que garantice en forma positiva su posición apolítica y le permita desempeñar la función para que fue instituido de defender la libertad, creando dentro de la nueva organización de este una garantía efectiva para sus miembros a efecto de que su profesión quede instituida bajo bases sólidas que no puedan ser destruidas a capricho del gobernante, quien no tendrá ingerencia del mismo, la cual será delegada en el consejo superior del Ejército, para obtener así la posición social y profesional que merece.

V. Organización democrática de las municipalidades mediante la elección popular de sus miembros.

VI. Autonomía efectiva del poder judicial. VII. Autonomía de la universidad nacional. VIII. Reconocimiento constitucional de los partidos políticos

de tendencia democrática, organizados conforme la ley y representación de las minorías en los cuerpos colegiados de elección popular.

IX. Sufragio obligatorio y voto secreto para el hombre alfabeto, limitando su ejercicio a elecciones municipales. Reconocimiento de la ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla.

X. Efectiva providad administrativa.

Los principios anteriores se consideran esenciales para consolidar la ideología de la revolución del 20 de octubre y deberán incorporarse a la constitución de la república.

La reforma del principio III sólo podrá decretarse cuando lo resuelva así la Asamblea Nacional Legislativa por voto de las dos terceras partes de sus miembros, por lo menos: y aun así, la Asamblea constituyente no podrá reunirse para conocer de la reforma en tal caso, sino cuando hayan transcurrido doce años contados desde que se decretó.

La reforma de los otros principios sólo podrá ser decretada transcurridos seis años desde la promulgación de la nueva carta fundamental.

56

Page 44: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Artículo 2o. Mientras se organiza el poder ejecutivo de acuerdo

con la nueva constitución que se dicte, la junta revolucionaria de gobierno hará sus veces, y en ese concepto podrá dictar todas las disposiciones, acuerdos y decretos que a su juicio sean necesarios para consolidar los principios de la revolución consignados anteriormente. La junta durará en el ejercicio de sus funciones hasta el 15 de marzo de mil novecientos cuarenta y cinco, fecha en que hará formal entrega del poder al presidente electo por la voluntad del pueblo.

Artículo 3o. Ninguno de los miembros de la junta revolucionaria de gobierno podrá ser postulado candidato, ni electo presidente de la república para el próximo período constitucional. Esta prohibición, que constituye un compromiso irrevocable e ineludible de la junta revolucionaria de gobierno para con el pueblo de Guatemala, se hace extensiva hacia sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, y a los miembros del gabinete.

Artículo 4o. Para el mejor desempeño de sus funciones ejecutivas, la junta revolucionaria de gobierno actuará con el número de secretarios que considere convenientes a la buena organización de la administración pública.

Artículo 5o. Todos los contratos y tratados internacionales debidamente aprobados y llevados a cabo de conformidad con la ley serán respetados por la junta revolucionaria de gobierno y conservará su plena validez jurídica.

Artículo 6o. Mientras entra en vigor la nueva constitución, las municipalidades de la república continuarán organizadas en la forma en que se encuentran actualmente.

Artículo 7o. Practicadas las elecciones presidenciales, el presidente electo tomará posesión de su cargo el día 15 de marzo de mil novecientos cuarenta y cinco.

Artículo 8o. La nueva carta fundamental de la república deberá ser promulgada a más tardar el cinco de marzo de mil novecientos cuarenta y cinco a efecto de que entre en vigor y sea jurada por el presidente de la república en el momento que tome posesión de su cargo.

57

Page 45: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Artículo 9o. El presente decreto entrará en vigor el mismo día

de su publicación en el diario oficial, y de él se dará cuenta a la Asamblea Nacional legislativa en sus próximas sesiones extraordinarias.

Dado en el palacio nacional: en la ciudad de Guatemala, a los veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro.

Comuníquese y cúmplase Francisco J. Arana

Jacobo Arbenz Jorge Toriello

El Secretario de Estado en el despacho de gobernación y justicia Juan Córdova Cerna

El Secretario de Estado en el despacho de relaciones exteriores.

Enrique Muñoz Omeany El Secretario de Estado en el despacho de Educación Pública.

Jorge Luis Arriola

El Secretario de Estado en el despacho de fomento. Rafael Pérez de León

El Secretario de Estado en el despacho de agricultura.

Pedro G. Cofiño Delegado de la Junta encargado del despacho de guerra.

Francisco J. Arana El Secretario de Estado sin cartera.

Eugenio Silva Peña

58

Page 46: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

COMENTARIO

Quisiéramos en realidad hablar algo de lo que fue la participación en el planeamiento de la revolución referente a los personajes que acompañaron a nuestro líder Francisco Javier Arana en la JUNTA DE GOBIERNO, nos referimos al Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el ciudadano Jorge Toriello, quienes aparecen en la fotografía juntamente con el caudillo, pero este tema, para ser justos, lo desconocíamos al momento de los hechos armados que dieron principio a los acontecimientos y preferimos tomar como ciertas las aseveraciones que públicamente expuso en su oportunidad el entonces Mayor Arana, ya vimos como explica él la relación tan vaga y tan lejana que sostuvo antes de la acción, no pensamos que éstos hubieran ido más lejos que la simple conspiración clandestina y nexos de amistad entre ellos y el Mayor Carlos Aldana Sandoval, que como bien dijo Arana, fue el enlace de la coordinación tan cuidadosamente llevada a cabo en ios meses de agosto y septiembre, algo que quedó simplemente en eso, pues el adelantamiento de la hora y día del alzamiento} hecho por tierra esos planes. Todo cambió en su estructura y en su realización, porque ellos no estuvieron, al menos en las primeras horas en que muchos de los veteranos aún no conocían, ni esperaban los acontecimientos. Nosotros no conocíamos a ninguno que no estuviera dentro de las cuatro paredes del Cuartel, mucho menos sabíamos que habían 14 estudiantes comprometidos. Nosotros salimos, porque la vida era realmente insoportable adentro y porque los jefes que asumieron la dirigencia en el momento más difícil fueron hombres que nosotros conocíamos, sabíamos que reunían grandes cualidades y virtudes como hombres y como militares, eran hombres que nunca nos iban a comprometer y no nos comprometieron.

De modo que aunque quisiéramos decir algo sobre Arbenz y Toriello, no podemos, ni inventaremos nada a su favor. Más tarde, cuando ellos fueron hombres públicos en los altos cargos que les tocó desempeñar, sí los conocimos como los conoció todo Guate-mala, supimos de su esfuerzo, sus victorias en la vida revolucionaria y supimos de sus derrotas como todo el mundo lo sabe.

59

Page 47: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Arbenz pudo ser grande POST REVOLUCIÓN, pero antes y

durante la acción es poco lo que puede demostrarse, lo mismo diremos del ciudadano Jorge Toriello, se ha dicho que tuvo que enfrentar luchas cívicas importantes frente a los diputados y frente a los esbirros, pero nada dentro del cuartel, ni siquiera ese contacto moral que tanto se necesita en estos casos. Después que nuestra bandera ya flotaba entre aires de victoria, después que ya había corrido sangre de soldados en las calles, mucho después que el rugir de los cañones rompiera el silencio de la noche, entonces sí los vimos al lado del líder cuando el sol del nuevo día alumbraba con resplandores de libertad, entonces sí que los vimos afanados en las puertas de las oportunidades.

60

Page 48: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

TEATRO DE OPERACIONES

RUTA DE AVANCE

Objetivos

César A. Silva G. Santa Cecilia Domingo Ortiz Sioc sobre San José lado sur

Armando Joél Alonso Morteros sobre Rubén Ortiz Córdova San José Faustino Meneses

Atilio Porres Parte frontal

Carlos Chajón de San José

Tanques en reserva En la Guardia de Honor

Miguel A. Burgos Tanque móvil

Rubén Suárez L. Campo de Marte José María R. de León sobre San José

Salomón Villegas Campo de Marte sobre Matamoros

Ramón Reyes Sobre San José Ignacio Rivera

Luis Valdez Peña y Sobre Matamoros Enrique Amézquita

Felipe Aceituno Palacio Nacional

Ricardo Pinto R. Palacio Nacional

José León Imeri Sobre Matamoros

Augusto Ruiz Sobre Matamoros

Manuel de J. Pérez Matamoros

Javier Morales Matamoros

61

Page 49: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA MANUEL DE J. PÉREZ

Queremos antes de presen-tar el testimonio de uno de los hombres más importantes en la revolución de Octubre de 1944, decir dos palabras acerca de su personalidad, se trata del Coronel de Artillería Manuel, de Jesús Pérez Jerez, quien durante los meses de agosto y septiembre mantuvo los hilos del planeamiento, los contactos importantes, la mística del movimiento con las personas indicadas y los elementos de

adentro que consideró fieles y valientes para la causa que salvó las aspiraciones del pueblo.

El Capitán Manuel de J. Pérez hizo su carrera en el Batallón Guardia de Honor como artillero de los buenos, era sumamente responsable en el cumplimiento de sus deberes y un buen ejemplo para sus subalternos, sin ser drástico, era bastante estricto en los asuntos disciplinarios, pero en el fondo mostraba un temperamento afable y comprensivo, se distinguió como un oficial de chispa, inquieto y hábil en sus actividades.

Cuando asumió la responsabilidad de la Sección Motorizada en la Guardia de Honor, él mismo seleccionó a su personal con la inquietud de sobresalir y lo logró con bastante éxito, cuidaba las motocicletas más que a su propia vida, la soñaba y exigía de sus motoristas lo mismo que él deseaba. Nosotros le teníamos un poco de miedo por lo exigente que era, pero pronto se desvanecía cuando se acercaba a su gente para aprobar o improbar el trabajo con una sonrisa o con un regaño, pero nunca le pegó a ningún elemento de su adorada sección de motos.

Le gustaba el deporte y principalmente el béisbol, tanto que en la Guardia de Honor del campo de Marte, organizó un bonito equipo con el personal de oficiales y tropa que le rindieran, naturalmente estos implementos siempre han sido bastante caros, pero nunca fue un obstáculo este detalle, pues los guantes nosotros los elaborábamos, la pechera del cacher y su mascarilla, la logramos

63

Page 50: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

hacer con la contribución del sastre del cuartel y el herrero respectivamente. El Capitán Pérez era el indiscutido pitcher, y era bueno por cierto, tiraba fuerte y tenía dos curvitas que le encantaba practicar, una era la out y la in-drop.

En estas, lo agarró la nueva situación, esta que él narra con crudo realismo, con humildad sin poner en duda jamás su sencillez ante lo grande que era como hombre y como militar.

DICE: ''RECORDANDO ACONTECIMIENTOS DEL AGITADO AÑO DE 1944. Coronel Manuel de J. Pérez".

"En los años retropróximos a 1944, el embeleso de la oficialidad del ejército era la segunda guerra mundial y sus incidencias, máxime que éramos aliados signatarios dentro de la órbita del coloso de Norteamérica. Es de pensar que estos países tenían suficientes motivos para estar bien con él.

A ninguno le tenían ojeriza como se la tienen hoy a nuestra Guatemala. Antes no lo permitía la política del buen vecino.

Con la aclaración de guerra se creó en Guatemala un batallón extraordinario de infantería, cuyas compañías serían alojadas, una en cada cuartel; esta unidad se dedicaba exclusivamente a entrenamiento de campaña, era una reserva en disponibilidad con instructores específicos, por lo que también se creó la Escuela de Táctica Aplicada para jefes y oficiales, y se propiciaron becas al exterior.

En 1942, el gobierno de Estados Unidos le facilitó a los países signatarios la adquisición de armamento moderno. Así fue como el General Ubico compró para nuestro ejército, artillería, tanques, cañones antitanques, morteros, carros exploradores artillados, ametralladoras 50 antiaéreas y terrestres, ametralladoras 30, carros de transporte de distinto tonelaje, jeeps, las respectivas municiones, accesorios, etc.

Esta maravilla adquirida generó tal entusiasmo, que de inmediato se procedió a seleccionar personal idóneo para las dotaciones respectivas y entrar cuanto antes al estudio y entrenamiento. Así fue como se solicitó la orden para que los cuerpos y demás dependencias militares, enviaran a la Guardia de Honor a oficiales y tropa que tuvieran conocimientos sobre mecánica y manejo de vehículos.

El castillo de Matamoros envió su cuota de oficiales y tropa, encabezados por el Capitán Francisco Javier Arana. Al hacer las

64

Page 51: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pruebas clasificaron: El Capitán Arana, el teniente Rogelio Alvarado Rodríguez y un grupo de galonistas. Como Arana era comandante de la Batería 75 Krup de su cuartel, sólo ordenaron que pasara a la Guardia de Honor en calidad de préstamo juntamente con los otros elementos, de manera que en su cuerpo los tomaban en comisión.

Pocos meses después, el Capitán Arana cumplió el tiempo reglamentario, y ascendió a mayor. En aquel tiempo los capitanes de unidad que ascendían, los pasaban a otro puesto, no obstante para él, sólo ordenaron su alta en la Guardia de Honor, pero como supernumerario. Poco tiempo después se dispuso crear y organizar formalmente la Unidad de Tanques con su personal presupuestado; entonces todos los supernumerarios sentaron plaza formal y el Mayor Arana, quedó como Comandante de dicha Unidad.

Desde un principio, el también Mayor Carlos H. Aldana, fue designado por el Estado Mayor del Ejército como INSTRUCTOR para todo aquello relacionado con el armamento moderno, después el Teniente Augusto Ponce Ruano fue designado instructor específico de morteros; referente a la Artillería, había dos baterías: una la comandaba el Capitán Luis Valdez Peña y la otra por el que esto escribe, Manuel de Jesús Pérez Jerez con el grado de CAPITÁN.

La Infantería permanecía estable con sus efectivos a nivel BATALLÓN y asimismo el Escuadrón de Caballería.

Con los efectivos antes mencionados y desarrollando nuestras actividades cotidianas del cuartel, entramos al año de 1944 enormemente preocupados por la situación nacional y en alguna medida, por las incidencias de la guerra mundial. Nuestro afán era compensar, con nuestra actividad castrense, el rango y cargo confiado por nuestros superiores y seguir capacitándonos y haciendo mérito para un futuro ascenso. En toda la actividad brillaba el entusiasmo y el espíritu de cuerpo, a la par de eso, y sin afectar la disciplina, contábamos con un Comandante noble, respetuoso y positivo, como lo era el General Encarnación de León Corzo. A él se debía el clima imperante en filas, así como nuestra confianza, dinamismo e identificación con los postulados militares.

Era natural que a él le correspondiera la cosecha de frutos tan preciados como la disciplina y la lealtad, que lógicamente se proyectaban al gobierno y sus instituciones.

Pero llegó marzo, cargado de presagios e inquietudes que pocos intuían, mayormente los oficiales superiores de entonces que poca relación tenían con la población. No así el suscrito, dado su origen. Con la derrota alemana en Stalingrado, se concretó el feroz

65

Page 52: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

empuje de rusos y aliados sobre Berlín. Ya llevaban pensando que hacer con Hitler, el nacismo y los germanófilos. Entre estos últimos contaban a los cuatro dictadores de Centroamérica: el General Ubico en Guatemala, El General Maximiliano Hernández Martínez de El Salvador, el General Tiburcio Carias Andino de Honduras y el General Anastacio Somoza de Nicaragua. Por una supuesta potencialidad política, se consideraba como piedra angular de ese grupo, el General Hernández Martínez.

Efectivamente, la negra realidad de aquellos presagios no estaba lejos; en ese mismo mes de marzo surgió en El Salvador una gran agitación política y luego una huelga de brazos caídos que obligó al General Hernández Martínez a renunciar el 2 de abril.

Caso muy significativo en ese sentido, que generó multitud de rumores inquietantes fue que el General Ubico dijo en una ocasión ante personas de su confianza: "Voy a tener que cambiar mucho en mi gobierno". Precisamente en esos días dispuso un aumento salarial del 10% a todos los servidores del Estado, no obstante, esta pequeña dádiva ya no podía modificar en mayor grado la situación imperante, ni el paquete de peticiones y el planteamiento que sin duda estaba a nivel nacional, pues no era de subestimarse un contagio del caso salvadoreño.

Ai llegar el lo. de junio, tomaron formalidad las gestiones populares de una manera no muy pacífica. El sector universitario por su autonomía; el magisterio y otros sectores, por las mejores condiciones y dignidad del trabajador, etc. pero las desatinadas respuestas y reacciones del gobierno dieron lugar a la tirantez, que luego degeneró en huelgas.

Surgieron situaciones y actitudes populares que nosotros los oficiales no podíamos pasar desapercibidas. Nos preocupaba que, de un momento a otro pudiera verse comprometido el Ejército, lo que desafortunadamente para nosotros, no tardó en suceder. El 25 de junio, se ordenó que la Caballería de la Guardia saliera a poner orden y disolviera una manifestación, esa operación produciría un motivo de condena hacia los primeros, y para los manifestantes una mártir para su bandera.

¿Qué imprudencia fue la que ocasionó la muerte de María Chinchilla? sólo Dios lo sabe. El caso es que su muerte fue un acontecimiento para la historia ¿Justo o no? -También sólo Dios lo sabe.

Creció nuestra preocupación por el futuro de la Patria y por el prestigio de nuestro Ejército. Aquel estado de ánimo en la población hacía que para nosotros la situación ya no fuera la misma; para

66

Page 53: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

colmo, se estaban produciendo acontecimientos más sintomáticos como la renuncia del presidente Ubico el lo. de julio y la entrega del mando a una junta de Generales.

Este triunvirato lógicamente tenía que hacer muchos cambios a su conveniencia, se nos dio un gran golpe al quitarnos al General de León Corzo, colocando en cambio al General Francisco Corado.

Este nuevo Comandante no dejó pasar mucho tiempo para sacar a relucir sus garras. El que llegó a sustituir al 2o. jefe Coronel Abrahan de León Rodas, fue el Coronel Justiniano Higueros.

El General Corado flageló en sendas ocasiones a cuatro oficiales, golpeándolos con el fuete en el rostro. Era inaceptable que el General Corado, siendo egresado de la Escuela Politécnica, no tuviera empacho en descargar sobre los oficiales sus explosiones temperamentales. En realidad era el azote de la oficialidad, lo que era avalado por su segundo quien lo predisponía en contra de cualquiera que se ocupara en destacar.

A este calvario se sumaban los ya incesantes rumores, de descontento popular, se sabía que el General Ubico fungía como hombre fuerte detrás del trono y eran harto conocidas las maniobras del General Ponce por constituirse en candidato oficial para la presidencia, así como el nepotismo imperante y los ascensos preferenciales. No obstante nuestro conocimiento sobre la situación nacional, manteníamos nuestra posición de obedientes y no deliberantes, pero llegó el momento que una chispa providencial, nos juntó en un grupito de oficiales que no llegaba a cuatro, éramos de la misma mentalidad y de suma confianza recíproca. Nos limitábamos a comentar el desasosiego e intranquilidad que vivía el pueblo; pensábamos en la Patria y en la suerte de nuestro ejército; deseábamos que no lo fueran a seguir comprometiendo en actos en contra de la población, como el caso del 25 de junio.

Un día en que se dio un abuso más del General Corado, al haberle pegado con el fuete en la cara al Teniente Rogelio Alvarado de la Cía. de Tanques, coincidió con una entrevista nuestra con el Mayor Arana, quien aún disfrutaba de su luna de miel como Comandante de los Tanques, nos manifestó la ira que le causaba saber que habían flagelado a su oficial, al ponerse el tema a flor de labios, le informamos del descontento general que privaba en nuestras filas. Enfurecido dijo: aquí hay que hacer algo. Eso queremos mi Mayor, solicitarle su apoyo. -No hay para que hablar más. Allí tomó verdadera forma la CONSPIRACIÓN.

Recuerdo que era a mediados de agosto. Nuestro pequeño núcleo se convirtió en centro de capacitación y evaluación de

67

Page 54: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

noticias, así como medición de actitudes. Procedimos a mentalizar a nuestros compañeros oficiales que considerábamos garantes del secreto y aptos para hacer conciencia cada quien dentro de su área, naturalmente con todas las precauciones que imponía el aún fresco recuerdo de los 14 fusilados dentro del fuerte de Matamoros, el 28 de diciembre de 1940, negro precedente dispuesto mediante un juicio sumarísimo que duró apenas 48 horas.

Sabíamos pues en qué nos estábamos involucrando, lo jugábamos todo por los ideales y por la institucionalidad del ejército; sabíamos que teníamos que estar revestidos de un inmenso valor para aceptar las consecuencias en caso de fracasar; el peligro de una delación era permanente, ésta podía emanar de cualquier lugar, pero fundamentalmente temíamos que surgiera de la fuerza supernumeraria que el General Ponce había colocado en la Guardia y en otros cuarteles y quienes eran tenidos como gente de confianza.

Pocas y difíciles eran nuestras reuniones con el Mayor Arana, el grupito era el mismo, pero pocos días después, comenzó a participar el Mayor Carlos H. Aldana Sandoval, ya que por ser instructor de tanques, podía entrar al cuartel a cualquier hora del día. Comprendimos que dicha participación se la propiciaba el Mayor Arana y aunque nosotros, por ser hijo del General Aldana, Jefe del Estado Mayor del Ejército, le teníamos recelo, ante la valiosa orientación y sus sinceros consejos, le otorgamos nuestra fe.

El, no había duda, captó que nuestro propósito firme era la rebelión sin conexiones con nadie, por lo que soy justo al confesar que en ningún momento nos insinuó ninguna relación con otros sectores.

Los abusos de autoridad continuaban, nuestra inconformidad aumentaba; llegaron unos fardos con propaganda, nos vimos obligados a tapizar nuestros pabellones y demás locales con afiches del General Ponce. A pesar de vivir encerrados nos dimos cuenta de la consternación que causó en el pueblo el asesinato del licenciado Alejandro Córdova, director y propietario de El Imparcial.

Un hecho trascendental precipitó nuestra participación: se tenía conocimiento de que el armamento moderno sería repartido en partes iguales entre los cuarteles; y en verdad esta orden llegó a la Guardia de Honor para su cumplimiento.

Para los fines de la rebelión, no podíamos quedarnos sin el armamento moderno, ni permitir que lo tuvieran las unidades que no estaban involucradas. El día 18 de octubre hubo de despacharse la cuota de artillería para el castillo de San José, pero deliberadamente dejamos pendiente la entrega de sus complementos; dispusimos

68

Page 55: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

también que al castillo de Matamoros se enviarían las municiones, pero dejando pendientes las piezas.

Amaneció el día siguiente 19 de octubre con noticias del movimiento de milicias civiles hacia la capital y otros rumores coincidentes para con nuestros propósitos. -LA HORA HABÍA LLEGADO- tratamos de avisarle al Mayor Aldana Sandoval, pero dijeron que andaba fuera del país.

Sólo esperábamos la noche para actuar, a las 22 horas se inició el plan, como primer movimiento se ordenó la captura del Comandante, General Francisco Corado y su segundo, durante esta operación perdió la vida el General Corado. -LA SUERTE ESTABA ECHADA- tomamos las decisiones pertinentes, apoyados ya en el consenso del resto de oficiales.

Es necesario dejar constancia de que, en parte, la conducta condenable de nuestros jefes, nos empujó a la rebelión. En alguna medida nuestro alzamiento era una acción desesperada contra el oprobio, contra los malos tratos y el flagelo a la dignidad de los oficiales; que era una sublevación contra la afrenta, la ignominia y la infamia; que nuestro movimiento era netamente militar, sin conexiones, ni compromisos con grupos o tendencias ajenas, nuestro esfuerzo se concretaría a derrocar al gobierno y a su camarilla, al liberar al pueblo de la dictadura para que pudiera luchar por un destino mejor y en especial para salvar la dignidad del Ejército.

En el plan de acción me permití señalar como objetivos principales: el palacio nacional y los castillos San José y Matamoros. Los pasos inmediatos fueron: convocar a la tropa y al resto de oficiales aun no persuadidos, anunciándoles que la Patria estaba en peligro y que procederíamos a movilizarnos, a artillar y municionar las máquinas de guerra, la artillería, morteros y la tropa de infantería.

Eran las 11 de la noche y aún se estaba a medias en esta operación. En las bodegas y en los patios, todo era un pandemó-nium. Allí se dejó ver la serenidad, resistencia y habilidad del guardalmacén, teniente Juan José de León Maldonado.

Se chequearon conductores y dotaciones de personal en los tanques y demás vehículos, pero hacía falta unificar el mando en un solo hombre, alguien que ejecutara lo que habíamos dispuesto al respecto, al ordenamiento de las unidades, chequear las comunicaciones, adjudicar misiones y objetivos, establecer un puesto de mando, arengar al personal y dar la orden de partida.

Tuvimos que presionar al Mayor Arana para que en él se unificara al mando, porque sentíamos que ya se nos estaba

69

Page 56: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

desanimando. Se dispuso que para el cumplimiento de las misiones, se destinara el 75% para salir y el 25% se quedara como retaguardia, resguardando el cuartel. A la Aviación y Policía nacional, se les pondría vigilancia y patrullas de tanques, la Comandancia de Armas, telégrafos y Radio Nacional serían ocupadas simplemente.

Los designados para los tres objetivos principales, acordamos que Arana iría al palacio, el Mayor Miguel Ángel Burgos al castillo de San José y yo saldría hacia el castillo de Matamoros. La Artillería y los morteros ya tenían sus áreas preseleccionadas con el plan original.

Considérese que todo esto, lo hacíamos a la mayor prisa y dentro de un dramatismo increíble. Sólo esperábamos la orden de salida, pero faltaba algo muy importante: la arenga para animar al personal de la Unidad de Tanques, pero ¿quién la pronunciaba? El Mayor Arana fue franco en decir que carecía de emotividad para ello. Nos cruzamos las miradas con el Mayor Burgos y él también hizo señas que no, ante ese apremio no tuve más que subirme a una de las máquinas y Dios me iluminó para decir más o menos lo siguiente: ...Compañeros..., estamos en un momento de apremio en que la Patria necesita de sus buenos hijos, para sacarla de la crisis en que se encuentra y evitar que se hunda. Nos hemos comprometido en una empresa de vida o muerte, es decir que, desde este momento estamos con un pie afuera y el otro adentro de la sepultura, pero nos anima la fe en DIOS, que sabrá iluminarnos para salir avantes en esta contienda.

Animo pues, compañeros, la Patria nos lo agradecerá y que la providencia divina nos acompañe.

Se dio la orden de salida, y cada grupo marchó hacia su objetivo. Al llegar con uno de mis tanques frente al castillo de Matamoros, me quedé a prudencial distancia, la vigilancia del cuartel se movilizó, dieron parte y el Comandante del Retén exterior Subteniente Ahmed Castillo Domínguez, salió a inquerir por el motivo de nuestra presencia. Tenían razón para estar dudosos, primero, porque en esa temporada la compañía de tanques solía salir a prácticas nocturnas de circunvalación, pero esto con previo aviso y esa noche no se notificó, segundo, porque esperaban su cuota de armamento moderno.

Lo vimos asomar corriendo, pero al llegar a la garita de la calzada, a menos de 75 metros del tanque, se paró dudoso, estudiando la situación; y entonces yo, con medio cuerpo afuera de la torrecilla le grité: Avance teniente, avance. Así lo hizo, pero al observar que le apuntaba con la pistola, serenamente se colgó la carabina y llegó hasta el tanque. Al verlo sin ánimo belicoso, dejé de

70

Page 57: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

apuntarle. Yo, ya le había dado una razón al Sargento de la Guardia, pero ante sus razonables requerimientos como Comandante del servicio, opté por decirle: -Mire teniente, le voy a decir la verdad, pero antes que todo seamos compañeros, ¿sí o no? -desde luego, me contestó. Andamos en busca de una rendición incondicional de este cuartel. Se la ha puesto un ultimátum al Comandante, pero yo se lo estoy entregando personalmente a usted.

Como aquella oficialidad sólo desconfiaba de un movimiento civil, el Teniente me preguntó: ¿este movimiento de ustedes es en favor del gobierno? -NEGATIVO, le contesté. -Estamos contra el gobierno, por eso dígales a los compañeros oficiales lo de la rendición incondicional.

¿Y si no fuera así? -entonces habrá enfrentamiento, le contesté. Eso hablábamos cuando de algún punto del cuartel salieron las primeras ráfagas y aquello se convirtió en un infierno.

Todavía vi correr hacia su cuartel al Teniente Castillo y a su Sargento, en medio de dos fuegos. Ya no lo volví a ver, sino hasta muchos años después.

Los combates prosiguieron encarnizados, brilló la aurora. El sol del 20 de octubre comenzó a elevarse sin que nosotros viéramos el menor asomo de lo que buscábamos, a las nueve de la mañana se vio el incendio del castillo de San José; una sección de morteros a cargo de los oficiales Armando J. Alonso, Ortiz Córdova y Faustino Meneses lo habían conseguido. Eso fue determinante para que a las 10, izara bandera blanca la policía nacional y momentos más tarde lo hizo el palacio de gobierno.

La balanza se inclinaba a nuestro favor, sólo el castillo de Matamoros seguía en pie, hasta las 08:00 horas aproximadamente, pero mientras tanto, confiando en que la decisión de la oficialidad de Matamoros se manifestaría favorable en cuestión de horas, tuve que dejar los tanques al mando de dos oficiales para ir a neutralizar una acción que nos anunciaron que podría malograr o retardar la consumación del triunfo. Se trataba de disuadir a cuatro compañías de infantería que venían de Chimaltenango, Antigua y San Juan Sacatepéquez para reforzar al gobierno.

Faltaría a mi hidalguía de militar, si no dejara constancia y reconocimiento de que, el castillo de Matamoros no se rindió por la presión de los ataques, ni porque ya ondeaban banderas blancas en otros puntos, sino por consenso de oficiales ante una nota de puño y letra del General Ponce, anunciándoles haber dimitido, agradeciéndoles su lealtad y dejándolos en libertad de acción, para tomar las actitudes más acordes con su honor.

71

Page 58: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Con la misma entereza expongo categóricamente que yo

colaboré en la rebelión y en el plan de acción. Con el respeto que me merece la historia; de mi espíritu brotó

la chispa que insitó a la conspiración. Antes de que nos decubrieran o se nos anticiparan con el movimiento de los Generales que ya se venía perfilando, me encargué de conseguir el consenso de la oficialidad y ante la nociva dispersión en el mando, fui quien presionó y convenció al Mayor Arana para que asumiera la jefatura. Propuse y se aceptó, que de triunfar, el nuevo gobierno fuera integrado por un triunvirato en el que deberían figurar el Mayor Francisco Javier Arana y Carlos Humberto Aldana Sandoval más un jurisconsulto altamente calificado.

Debe insistirse en que la planificación inicial sólo se concretaba al derrocamiento de la dictadura, a darle al pueblo la libertad de organizarse para luchar en procura de un mejor destino, pero no reflejaba nexos con corrientes políticas civiles, pues si algún paquete se estructuraba, paralelo al nuestro, hasta ese momento lo desconocíamos.

Confieso pues, que no nos alzamos agitando la bandera de la revolución, sino simplemente la REBELIÓN. Nosotros nos concretamos a iniciar y consolidar el triunfo armado, establecer y reconocer al nuevo gobierno, recoger nuestros pertrechos y reconcentrarnos en nuestro cuartel.

Hemos hecho énfasis en que en nuestros planteamientos no se reflejan nexos con personas civiles, pero es un hecho conocido que en la noche del 19 cuando estábamos en el afán de equipamos para salir a combatir, ingresó a nuestro cuartel un grupo de civiles. Posteriormente se tomaría esto como parte de lo convenido entre el Mayor Arana y los líderes civiles. Esta situación sería la punta de lanza para armar al pueblo, salir a cumplir misiones de última hora y consolidar el triunfo y celar el orden en las calles.

Lo que no es cierto, definitivamente no y para ello dejo clara constancia, que se diga: que los estudiantes tomaron por asalto la Guardia de Honor, tomaron las armas y salieron a pelear. Eso no puede seguirse argumentando y si lo aclaro aquí es para hacer justicia. Ayudas de última hora se aceptaron muchas, pero si éstos estaban involucrados, seguramente fue por el lado de Aldana Sandoval que era un oficial externo, quien evidentemente tuvo conexión antes con el Capitán Arbenz y el civil Toriello, quienes, agrego, no estuvieron nunca al momento de iniciarse nuestro plan de salida, porque tampoco Aldana pudo hacerse presente ese día, todo fue después, al amanecer del día 20 de octubre después de

72

Page 59: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

dominada la situación cuando poco a poco se enriqueció el movimiento con la ayuda de mucha gente del pueblo y esto fue lo grandioso de la revolución. Esto fue lo que hizo historia, porque nuestro alzamiento dejó de serlo para convertirse en REVOLUCIÓN. En la madrugada, cuando teníamos un 90% a nuestro favor, vencido ya el enemigo, nosotros crecimos con el favor del pueblo, esto es innegable y gracias a Dios así sucedió para bien de la Patria como era nuestro deseo.

No quiero pensar mal del Coronel Aldana Sandoval, ni de Arbenz, ni tampoco de Toriello, pero quiero imaginarme que su ausencia en las primeras horas, se debió a que nosotros adentro, tuvimos que adelantar los acontecimientos dados los hechos inesperados que se suscitaron el día 18 y 19, lo que nos obligó a salir solos, sin embargo, nada cambió en los planes tácticos y estratégicos netamente militares, nadie pudo llegar a cambiar nada, ni a ordenar nada, el plan fue debidamente preparado con anterioridad, cada quien sabía lo que tenía que hacer esa noche y los soldados ya tenían sus jefes, los conocían y los siguieron; de otra forma, todo hubiera sido un rotundo fracaso, pues Matamoros y San José, y el palacio nacional no estaban pintados, también tenían sus argumentos, su gente, sus armas y la obligación de defender al gobierno. Hay batallas que se hacen con palabras, pero las que se hacen con las armas van vestidas con sangre y cuando hay sangre de por medio, no pueden haber improvisaciones. Esta fue una revolución.

Debo referirme al hoy Coronel Ahmed Castillo Domínguez, por su sereno comportamiento en aquel dramático momento en que le entregué el ultimátum, pues fue para los dos, algo que nos tenía reservado el destino, ya que tuvo lugar precisamente segundos antes de medirnos con las armas. Somos testigos mutuos de nuestra actitud en aquel momento crucial. A los 50 años recordamos sin resentimientos ese conjunto de hechos memorables de la historia.

Por todo lo dicho, me responsabilizo de mi participación en el estallido de aquella revuelta armada. Estoy consciente de que, juzgada desde el punto de vista militar, no merezco premio alguno, participé en ella sin picardía, ni ambición personal. Pero si su efecto redundó en beneficio del pueblo, que la historia haga el balance en el LIBRO DE LOS HOMBRES. Que Dios y las almas de las víctimas me perdonen.

Coronel Manuel de J. Pérez Guatemala, Junio de 1994.

73

Page 60: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Nosotros los veteranos de la revolución que este libro

preparamos, hemos analizado el testimonio del Coronel Manuel de J. Pérez y conscientes del histórico momento que jugó la revolución del 20 de octubre de 1944 y lo importante que será para la historia aclarar los hechos con los testimonios de los protagonistas, trasladamos aquí lo expuesto por el Coronel Pérez, porque proviniendo de donde proviene cobra la seriedad y franqueza que es virtud innata en el Coronel.

Admiramos la forma simple y contundente que emplea en su relato, admiramos asimismo la decisión firme que ha mantenido siempre y que ahora al transcurrir el tiempo nos la confirma al enviarnos sin vacilaciones su reseña histórica en aquel evento armado que le dio tanta solvencia a la vida nacional de Guatemala.

74

Page 61: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL IMERI QUIÑÓNEZ

Coronel de Infantería José León Imeri Quiñónez (tanquista). Nació el 21 de mayo de 1925. Casado con Elsa Lilian Ruiz Valladares. Hijo del Coronel C.C. 23 Antigua E.P. Francisco Imeri Mendizábal y Amparo Quiñónez. Cuando trasladamos al papel el pensamiento de un hombre de la altura espiritual del Coronel JOSÉ LEÓN IMERI QUIÑÓNEZ, tenemos obligadamente que adelantar un pequeño comentario sobre la recia personalidad de quien hoy nos presenta su reseña

histórica de la época de muchacho en que llegó al Batallón Guardia de Honor posiblemente llamado por el destino para ligarlo a un hermoso acontecimiento que enaltece a la PATRIA.

La revolución del 20 de octubre es un hecho que vino a renovar la historia en la que prevalecían sistemas dictatoriales de vida por otra que hace iguales a los hombres, un sistema transformado que permite a las personas pensar y actuar con los atributos originales que DIOS le dio a todos sus hijos por igual.

Al leer los escritos que nos ha entregado Chepe León, inmediatamente nos viene a la memoria aquel jovencito que venía de la escuela de artes y oficios (ya desaparecida en esta capital), lleno de esperanzas y aspiraciones, buscando un rumbo definido de lucha para ser algo en la vida.

Su manera de ser comprensivo y de carácter afable, emprendedor y buen amigo, le ganaron la confianza y el aprecio de sus compañeros. Su porte erguido y recta conducta lo distinguían ante los demás; no gustaba de hablar mucho, pero su palabra imponía categoría cuando lo hacía sobre los temas que se trataban.

Por todos estos felices atributos, Chepe León fue prontamente seleccionado para integrar la famosa UNIDAD DE TANQUES, donde lo encontró la revolución como un destino que iba a elevarlo al sitial de los elegidos. Hace cincuenta años Chepe León tuvo

75

Page 62: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

importante y destacada misión que cumplir dentro del marco revolucionario y si la historia haciendo justicia un día llegara a llamarlos héroes, Chepe León sería uno de ellos.

Han pasado cincuenta años después de haber convivido juntos nuestras aventuras de juventud bajo un mismo techo, por las mismas circunstancias, con las mismas disciplinas, penas y alegrías y ahora, por esos mismos designios de la vida, volvemos a encontrarnos en un momento en que otra vez nos llama la Patria para concluir la segunda fase de la revolución, ahora no vamos a pelear en las calles con las armas en la mano, vamos a decirle al pueblo quienes lo hicimos, cómo y por qué lo hicimos, vamos a hablar descorriendo el velo de nuestro silencio para saldar una cuenta pendiente con la historia.

En tal virtud nos hemos encontrado nuevamente la mayoría de VETERANOS de aquella revolución, ahora estamos sentados frente a una mesa de trabajo escudriñando en nuestros recuerdos, buscando en nuestras almas la verdad que vivimos en aquella fecha memorable, estamos juntos, tal vez no con la juventud de aquellos días en que la vida nos era más placentera, pero hemos descubierto que aún en nuestros rostros está la misma sonrisa, en nuestro pecho el mismo corazón y en nuestras almas la misma inquietud de responsabilidad que fue siempre nuestra norma de vivir y nos ha juntado la vida porque, siendo hermanos de batalla, seguimos siendo hermanos en las grandes conquistas de Guatemala.

Como siempre Chepe León se hace distinguir y por ello no hemos titubeado un solo instante en proponerlo como VICEPRESIDENTE de la directiva de oficiales veteranos de la revolución en sustitución del desaparecido recientemente Coronel Abrahan Guillén Solís, quien inesperadamente abandonó la vida terrenal, dejando entre nosotros un vacío irreparable *Que descanse en paz*

Chepe León aceptó el cargo, sorprendiéndonos como siempre, porque nos puso una condición para aceptar, nos dijo: -"Acepto toda vez que no nos prestemos a intereses ajenos al fin que perseguimos, porque nuestro deseo es únicamente colaborar con la historia de Guatemala". Fue ampliamente aplaudido y se le juramentó.

Han pasado algunos días de este acto y nuestro trabajo ha avanzado exitosamente, pero sucede otro pequeño inconveniente, realmente no esperado, porque con el Coronel Salón Villegas como PRESIDENTE de la Directiva de Veteranos, se realizaba un buen trabajo, pero repentinamente el Coronel Salomón Villegas, presenta

76

Page 63: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

su renuncia verbal ante las personas que conforman la directiva, aduciendo problemas de salud de su esposa y de él, así como asuntos de carácter personal, la RENUNCIA fue irrevocable. Luego de ser tratada en sesión ordinaria, se dispuso por unanimidad nombrar en carácter definitivo y no suplementariamente en el cargo de PRESIDENTE al Coronel José León Imeri Quiñónez y nuevamente tenemos una nueva fisonomía en la directiva, esta fisonomía es de trabajo, de esperanza y responsabilidad. Los lincamientos por ser tan delicados, se ven ahora apoyados con más consistencia y sólidos principios. La consigna es no mentir, ni dejar que plumas extrañas manchen en alguna forma nuestra intención. Chepe León nos ha entregado su aporte histórico lo que constituye para nuestro libro un valioso documento.

TESTIMONO DE LA ACTUACIÓN DEL CORONEL DE INFANTERÍA JOSÉ LEÓN IMERI QUIÑÓNEZ SOBRE LAS ACCIONES DE GUERRA DEL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 1944.

Con la renuncia del Presidente Constitucional General de División Jorge Ubico Castañeda, debido a los sucesos acaecidos en junio del 44, asumió el gobierno el General Federico Ponce Vaides.

A consecuencia de este suceso se produjeron cambios en la cúpula militar, nombrando al General Francisco Corado y al Coronel Justiniano Higueros en sustitución del General Encarnación de León Corzo y Coronel Abrahan de León Rodas respectivamente, estas últimas personas muy estimadas por su capacidad y cultura, así como por su DON DE GENTES.

Hago este preámbulo por considerar que si no hubiera renunciado el General Ubico y no se efectúan los cambios en la jefatura del cuerpo, no existiría en la historia de Guatemala un 20 de Octubre, ya que fue a partir de los indicados cambios que se tornó intolerable la situación en la Guardia de Honor, llegándose al extremo de ser fusilados varios oficiales, actitud arbitraria que dio lugar a que el descontento se generalizara propiciando el ambiente para la insurección.

Como en la mente de la generación posterior existe la idea de que el movimiento del 20 de octubre fue contra el General Ubico, quiero hacer notar, que fue contra el General Federico Ponce Vaides y nunca contra Ubico, que en mi opinión fue un estadista probo, enérgico, que amó a Guatemala. Su error fue permanecer en el poder 14 años. A la luz de cincuenta años posteriores al 20 de octubre, en la triste historia de Guatemala, donde la corrupción,

77

Page 64: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

depravación, delincuencia y crimen están a la orden del día, me parece oír en el ambiente las proféticas palabras del General Ubico cuando al abordar el avión rumbo al exilio dijo:

"Sólo el veredicto de la historia, unida a las obras y los hechos mismos me salvarán de la ingratitud humana..., cuídense de los cachos y los comunistas".

Días antes de la revolución de octubre, siendo difícil, si no imposible salir a la calle, debido al enclaustramiento a que fuimos sometidos todo el personal de la Guardia de Honor, aprovechábamos cualquier oportunidad para salir a la calle.

Uno de esos días se me presentó la oportunidad de ir a una comisión con el Mayor Francisco Javier Arana y el Subteniente Augusto Ruiz García, después de concluir la comisión, el Mayor Arana nos invitó a tomar un litro de cerveza en el restaurante CERO CLUB, que estaba ubicado en la 18 calle, frente a las oficinas de la "IRCA", hoy "FEGUA". En esa ocasión el Mayor Arana nos confió el proyecto de dar un golpe de estado, argumentando varias razones, entre éstas, la situación que vivía el país y además la nuestra como miembros del Ejército. Nos dijo que se iba a formar una junta de gobierno compuesta por el Coronel Carlos Aldana Sandoval, el Coronel Carlos Humberto Díaz y él, al mismo tiempo nos pidió que se lo hiciéramos saber a los compañeros de confianza. Nosotros como le teníamos mucho cariño al Mayor Arana, le dimos nuestro apoyo inmediato y al volver a la Guardia de Honor hablamos con algunos compañeros, yo recuerdo que primero hablé con el Subteniente Ricardo Pinto Recinos con quien me unían lazos de amistad y compañerismo desde la escuela de artes y oficios que en ese entonces estaba militarizada como todos los centros de segunda enseñanza en Guatemala. Estando los dos de acuerdo dispusimos comunicárselo al Subteniente Guillermo Echeverría con quien también éramos amigos.

Por razones tácticas los dirigentes de la revolución, adelantaron la fecha para el día 19 de octubre durante la noche. Yo, recibí ese día servicio en el torreón No. 4 que queda frente a la puerta posterior de la escuela politécnica (la, calle). El grupo de servicio de cada torreón estaba compuesto por un oficial, un sargento y tres de tropa con una ametralladora calibre 30/30 y sus municiones.

A las 20:00 cuando me dirigía a mi servicio pasé frente al pabellón donde dormía el Subteniente Augusto Ruiz, quien al verme me dijo: "USTED IMERI, HOY ES LA BABOSADA". -Sí, le respondí. Me ofreció un trago y sacó un cuarto de licor, le di las gracias y le dije que no, me ofreció un cigarro y le dije lo mismo.

78

Page 65: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Continué hacia mi puesto de servicio y tomé posesión, me senté sobre una cajilla de cartuchos para reflexionar sobre la aventura en que nos habíamos metido.

A las 21:00 horas tocaron silencio. Yo, permanecí en mi puesto y cuando más absorto estaba en mis pensamientos, se oyeron unos disparos y minutos más tarde llegó a mi puesto el Subteniente Echeverría para decirme que ya había comenzado el movimiento. Acto seguido le entregué el mando del torreón al sargento y me fui para la unidad de tanques. En el patio del cuartel había un movimiento inusitado que confirmaba lo dicho por Echeverría. Luego me dirigí al almacén de guerra a sacar la dotación completa para mi tanque, la cual consistía en parque para la pieza Cal. 37mm y 30/30 para mis ametralladoras.

Seguramente por el nerviosismo, en ese instante, se le fue un disparo de su pieza calibre 39 al Subteniente CHINO Mérida adentro de las instalaciones, y más tarde, casi seguidamente por la misma razón, también se le fue una ráfaga de ametralladora al Subteniente Augusto Ruiz García.

Durante todo este tiempo tuvo que haber trascendido a fuera que algo anormal sucedía en la Guardia de Honor, porque llegó al cuartel el Coronel Gabino Santizo, quien era jefe del Depósito de la Plaza, después se presentó al Coronel Niederhaiman, ambos fueron detenidos y puestos en banderas.

Eran unos minutos antes de las 23:00 horas, cuando el Mayor Arana se acercó a mi tanque, para preguntarme si ya estaba listo. -Así era, le respondí y aproveché para preguntarle -qué era lo que esperábamos? al Mayor Aldana y Coronel Carlos H. Díaz me respondió, -Se nos puede poner seria la cosa, porque si no salimos nos pueden quitar la iniciativa. En esos momentos el Mayor Arana me mandó decirle al Capitán Manuel de J. Pérez, que pusiera en marcha el plan.

El Capitán Manuel de J. Pérez, salió en un tanque M3A-1, el Subteniente Ruiz y yo en tanques MARMONT, aclaro para más información que los tanques Marmont tienen más volumen de fuego que los M3A-1 pues el sistema de carga recibe tolvas de 5 cartuchos y los M3A-1 solamente un cartucho lo que retarda el volumen de fuego.

El motorista Carlos Villafuerte sirvió de agente de enlace para nuestra operación.

Salimos del cuartel con rumbo a Matamoros por la 12 Ave. de la zona 1 y al llegar a la Avenida de los Arboles y calle de Matamoros nos detuvimos para apreciar la situación que es regla obligada en combate.

79

Page 66: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

En vista de que yo cubría la retaguardia, el motorista

Villafuertes, me avisó que se aproximaba un grupo armado, lo puse en conocimiento del Capitán Pérez, quien se dirigió al jefe del grupo armado que era Subteniente Ahmed Castillo Domínguez. Ruiz y yo, nos quedamos a una distancia prudencial por razones tácticas. El Capitán Manuel de J. Pérez le hizo saber al Subteniente Domínguez la razón de nuestra presencia en aquel lugar y le dijo que lo hiciera del conocimiento del jefe del cuartel para que se rindiera sin necesidad de derramamiento de sangre. El Subteniente Domínguez se retiró y nosotros tomamos posiciones. El capitán Pérez se situó frente a la calzada. El Subteniente Ruiz en una calle adyacente al costado izquierdo, yo continué en la retaguardia para cubrir cualquier intento de ataque por ese sector.

Después de cierto tiempo empezaron a disparar del cuartel con dirección al tanque del Capitán Pérez, quien al responder el fuego se le trabó el bloque de cierre, lastimando en un dedo al ayudante del tanque soldado Adelso Santizo, esto motivó que el Capitán Pérez se retirara del lugar. Lo cual me obligó a tomar el mando. En este momento recibí un disparo de cañón que pasó rozando la torreta de mi tanque. Algún tiempo después supe que ese disparo salió de una pieza de artillería que maniobraba el Subteniente Marco Antonio Castañeda, él mismo me lo contó y me dijo que el ángulo de tiro no le permitió dar en el blanco.

Para evitar que saliera del cuartel la tropa y pudiera organizarse para armar un ataque abierto contra nosotros, tuve que mantener un asedio constante sobre el puente levadizo y la guardia de prevención, única vía de acceso para entrar o salir de aquella vieja fortaleza que sin embargo respondía el fuego como podía desde adentro.

Los primeros disparos de artillería de la Guardia de Honor habían caído muy cerca de nuestras unidades, por lo que envié al Sargento Carlos Villafuerte a la Guardia de Honor para que corrigieran el tiro, comisión de la cual ya no volvió, aunque el tiro fue corregido cayendo los demás adentro del objetivo.

En la madrugada del 20, se acercaron a nuestras posiciones unos civiles al mando de un Sargento de Caballería llamado Felicito Vásquez quien se puso a mi disposición, habiendo identificado a algunos de ellos, por lo que puedo a cincuenta años de distancia recordar con alguna claridad los nombres, entre otros se encontraba Julio César Méndez Montenegro, Francisco Villamar Contreras y Oscar de León, todos eran en ese tiempo estudiantes. Más tarde llegaron dos muchachos más como de 17 años en una

80

Page 67: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

moto a ofrecerme su colaboración, agradeciéndole el gesto, les pedí que fueran a la Guardia de Honor a solicitar municiones, al volver pude notar que venían un poco nerviosos y uno de ellos parecía tener lágrimas en los ojos, me dijeron que habían encontrado al Sargento Carlos Villafuerte chocado frente a la centralización de licores con varios impactos de bala en el cuerpo, seguramente disparados por elementos del gobierno.

"HONOR A LOS HÉROES ANÓNIMOS DE ESTE CONFLICTO QUE NUNCA VOLVÍ A VER".

Después de esta lamentable noticia, llegó el Sargento Hansser manejando una motocicleta de side-carr, quien nos traía las municiones solicitadas.

Por la mañana pudimos escuchar que las emisoras oficiales "T.G.W." difundían noticias pidiendo tranquilidad al pueblo asegurando haber dominado a un grupo de oficiales que se habían levantado en armas y que habiéndolo controlado se les iba a tratar con todo el rigor de la ley.

Como habíamos perdido el contacto con la Guardia de Honor, nos pareció un poco desagradable la noticia. El Subteniente del otro tanque, Augusto Ruiz García, se acercó a mi tanque para comentar la noticia difundida, pero resolvimos soportar un poco más en nuestros puestos a ver qué pasaba más adelante.

Más o menos a las 10:00 horas vimos con gran alegría que en el mástil principal del castillo de Matamoros enarbolaban la bandera blanca de rendición. La gente civil empezó a aglomerarse alrededor del castillo, por lo que colocamos los tanques al centro de la calzada para evitar que la gente penetrara y se diera al pillaje libre.

Pasadas las 10 de la mañana se acercó al castillo un jeep manejado por el Sargento Ricardo Lima, llevando a bordo al coronel Miguel Ángel Mendoza que a su vez se hacía acompañar del Sargento Fausto Enríquez, quienes tomaron posesión del fuerte de Matamoros como nuevas autoridades.

Los oficiales tanquistas que habíamos cubierto aquella área toda la noche, nos retiramos hacia el palacio nacional.

Por la noche de ese mismo día recibí la orden de ir a la abarrotería "DEMBI", para controlar un posible tiroteo que se daba en ese lugar.

Le ordené a mi mecánico Miguel Ángel Porras, quien estaba conmigo manejando el tanque, que lo pusiera en marcha para ir a cumplir con la orden, al llegar nos dimos cuenta que habían algunos

81

Page 68: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

civiles armados, pero adentro no había nadie. Entonces dispuse dejar en el lugar al Sargento Tanquista Ricardo Lima con algunos elementos de tropa para seguridad del lugar, y especialmente del negocio.

Para finalizar es mi deseo dejar constancia de que la REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DEL 44 NACIÓ, SE PLANEÓ Y REALIZÓ EN EL INTERIOR DE LA GUARDIA DE HONOR. EL ESPÍRITU PATRIÓTICO INICIAL NO TUVO NADA QUE VER CON LA INTENCIÓN DE LOS POLÍTICOS ADVENEDIZOS.

Agradeceré agregar a mi reseña como un anexo lo siguiente: "Los aliados vencedores de la segunda guerra mundial,

capitalismo y comunismo, influyeron definitivamente en la PRE y POST revolución del 20 de octubre de 1944.

En la PRE-revolución, provocando la caída del régimen imperante en Guatemala por el expansionismo capitalista y en la POST-revolución por la imposición de gobiernos patrocinados por la internacional comunista. Pero la PRE y POST Revolución, nada tuvieron que ver con nuestra revolución de octubre, que nació, se planeó y ejecutó limpia y diáfana dentro de las cuatro paredes de la Guardia de Honor imbuidos del más puro nacionalismo sin ingerencia extranjera.

82

Page 69: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA RICARDO PINTO RECINOS

Coronel de Infantería Ricardo Alberto Pinto Recinos (tanquista) nació en Quetzalte-peque, Chiquimula el 27 de julio de 1923. Hijo de José Antonio Pinto y Pinto y María Natalia Recinos de Pinto.

El Coronel de Infantería Ricardo Pinto Quiñónez, ha llegado hasta nuestra mesa de redacción para entregarnos, como él llama: "Breves apuntes sobre la sublevación del batallón Guardia de Honor, el día 20 de octubre de 1994".

Como lo acostumbramos, antes de entrar al detalle de la narración del protagonista, hacemos un viaje retrospectivo hacia nuestro glorioso Batallón GUARDIA DE HONOR. Viajamos en el transporte gastado y viejo del pasado y nos vamos hasta aquel ayer cercano que sin quererlo o tal vez queriéndolo, el destino nos puso, nos colocó en el camino justo para darnos la oportunidad de luchar por una causa tan grande como el sol del infinito, porque como quiera que se tome, como quiera que se diga, como quiera que quieran los demás que sea, la batalla fue nuestra lucha, nuestro único patrimonio como hombres en la vida. Nadie puede interferir ahora en la proyección que como hombres nos condujo hacia la historia. Nosotros ya entramos en la historia. Nadie puede quitarnos lo que el destino quiso darnos. LAS 12 HORAS DE COMBATE NOS PRETENDEN, fueron 12 horas de combate que hicieron libre a una nación. 12 horas que cambiaron el destino de un país hacia un campo de progreso y evolución.

Se dice que fuimos rebeldes, que conspiramos, que lo nuestro fue un cuartelazo y eso está muy bien, también estará bueno que digan que no merecemos nada..., pero, lo que nunca podrán decir es que otros pelearon por nosotros. En este libro quedarán grabados para siempre los testimonios de los verdaderos combatientes, los testimonios de aquellos que tuvieron la intención, la inspiración, aquellos que dieron el primer paso al frente, aquellos que hicieron

83

Page 70: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

hablar las armas en demanda de libertad. Lo demás qué importa. No importa, lo demás si Guatemala alcanzó su libertad. Qué importa lo demás, si después del 20 de octubre de 1944 un CÓN-DOR y un ÁGUILA REAL remontaron el vuelo llevando en sus alas una GUATEMALA INMORTAL.

Nosotros hicimos posible que se cumpliera la gran inspiración, el gran deseo. Ahora ya no decimos "OJALA". Decimos: Guate-mala libre, Guatemala inmortal sobre la gloria de los hombres que en 12 horas hicieron posible con las armas en la mano, subir hasta el cielo una gesta revolucionaría que se llamó: 20 de octubre de 1944.

El Subteniente Pinto fue algo singular como hombre y como amigo, tal vez fue entre nosotros el más predispuesto a la libertad. El sabe y nosotros también lo sabemos que no le gustaban mucho los recovecos de la férrea disciplina de nuestra institución, pero no fue nunca irresponsable, al contrario, era muy inteligente, amigo de la parranda, amigo de los amigos, del chascarrillo y de los rostros alegres, de todas aquellas cosas que se hacen sin tener que obedecer cánones de rígidos sistemas, pero no obstante, cumplía con su deber aunque fuera a regañadientes.

Quién lo iba a creer, hasta llegamos a pensar que no llegaría a ser un buen oficial, pero fue un gran Coronel con muchas virtudes que da el DON DE MANDO BIEN APLICADO. Conducta ejemplar, de carácter indeclinable, hábitos distinguidos con mucha dignidad y vergüenza.

Podemos decir, que en su juventud no quiso confundir las cosas de joven, con las responsabilidades de viejo. Un día ya grande se le dijo: vamos a luchar por Guatemala y fue..., no sólo fue, cumplió su misión, aunque como él dice además: tuve un error en la batalla que lamento mucho, pero nosotros le decimos, ¿quién no tiene errores en la vida? ¿qué ser humano puede escapar a los errores? Quien no se equivoca no aprende y RICARDO PINTO QUIÑÓNEZ HA ENTRADO EN LA HISTORIA y nos cuenta:

Allá por finales del mes de octubre del 44, me dijo el estudiante de medicina David Guerra Guzmán "el primer militar que conspiró con los estudiantes universitarios, fue el Coronel Luis Humberto Díaz" de esta información, yo he sacado la siguiente conclusión: "el Coronel Díaz, es posible que haya platicado sobre un movimiento insurgente con personal del Batallón Guardia de Honor, posiblemente con el Mayor de Artillería Carlos Aldana Sandoval, que en esos días era además de instructor de artillería, instructor de tanques en el cuartel aludido anteriormente. Posiblemente Aldana Sandoval habló del asunto con el Mayor de Artillería Francisco

84

Page 71: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Javier Arana, quién estaba de alta en la Guardia de Honor como JEFE DE GRUPO DE TANQUES, según la nueva organización que fungía para entonces, porque quiero aclarar que estoy hablando de principios de julio de 1944, cuando ya había dejado el poder el General de División Jorge Ubico Castañeda, que según mis cálculos fue cuando principió a conspirar para derrocar al General de División Federico Ponce Vaides, quien a partir del 3 de julio del 44 asumió la presidencia de la república constitucionalmente, pues días antes solamente había sido triunviro juntamente con los de igual grado Buenaventura Pineda y Villagrán Ariza.

El Mayor de Artillería Francisco Javier Arana como era una persona carismática, no tuvo mayor dificultad para organizar la conspiración dentro del personal del Batallón. Máxime que el fuete del General Francisco Corado, puso su buen aporte a la misma, pues como bien dice el Mayor de Artillería Manuel de J. Pérez: "La revulución de octubre la hizo el fuete del General Corado. No deja de tener razón el Coronel Pérez al decir esto, pues por el mal trato del General Corado, fue que muchos entraron al movimiento. Quizá de no ser así, la revolución no se hubiera dado.

Es justo reconocer que en la organización del movimiento armado dentro de la Guardia de Honor, el Mayor Arana tuvo la valiente ayuda del Mayor de Infantería Miguel Ángel Burgos y de los Capitanes Saturnino Barrera Yanes, de Alberto Escobar Calderón y Manuel de J. Pérez, éste último, para mí, fue el tercer jefe de la revolución, eso quedó claro para nosotros dentro del Batallón.

Para la prensa expresada anteriormente, yo no era más que un bisoño Subteniente infante de apenas 21 años de edad, como lo éramos la mayoría de oficiales que tomamos parte en la rebelión de esa fecha inolvidable, por lo tanto no es mucho lo que puedo saber del asunto, ya que la MIRA de un Subteniente es muy limitada, pero algo supe del asunto y se los voy a contar:

A principios del mes de septiembre de 1944 me di cuenta que entre la oficialidad tanquista (algunos, no todos), se hablaba de cosas que me dieron la idea de que alguna sublevación se preparaba. Oí decir por ejemplo: que había que salvar el honor, que nosotros éramos de origen campesino. Esto se lo escuché al Subteniente Augusto Ruiz García, como queriendo decir, que no podíamos estar contra los intereses del pueblo. Que había que luchar por la Patria. Yo me entusiasmaba cuando escuchaba esas cosas y les decía que esa era mi opinión. Hasta allí, nadie me había dicho nada en concreto, pero sabían que contaban conmigo, con mi modesto aporte. Fue hasta finales de septiembre y a principios de octubre del

85

Page 72: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

44 cuando el Subteniente Alberto Díaz Chávez, me metió de lleno en el asunto, me contó lo siguiente: -Fíjate que el Mayor Aldana Sandoval, nos dijo a los oficiales de tanques, que había que derrocar al General Ponce... y continuó Díaz Chávez, fíjate que se piensa poner como jefe del cuartel al Coronel Javier Coronado y agregó: existe el riesgo que un día de estos nos capturen en el comedor poniéndonos una ametralladora enfrente. Yo, tengo la seguridad que desde el momento que Chávez me confió todo aquello, quedé o sentí que quedaba comprometido en el movimiento conspirativo, pero lo tomé con la mayor calma, nunca pensé en delatar a nadie, yo era también de la causa y tenía que ayudar en la medida de mis posibilidades, me analicé entonces, porque yo era algo planchero y me gustaba la caña, dije, ¿hasta dónde podré guardar el secreto? lo guardé hasta el último momento, hasta ahora que casi me estoy confesando con mis excompañeros.

El día 19 de octubre después de entregar el parte de lista de seis de la mañana el Subteniente de Artillería Javier Morales Paredes nos dijo que, de orden del Mayor Arana estuviéramos preparados, porque hoy es el asunto. Creo que todos lo tomamos con la mayor calma, pues ya estábamos comprometidos hasta las cachas y por lo tanto lo mejor era entrarle a la cosa con fe.

Después del desayuno el Subteniente Javier Morales nos ordenó que nos reuniéramos en el pabellón de los artilleros que quedaba cerca del torreón 2. Allí se encontraba el Mayor Arana, estaban también algunos artilleros, en ese momento se apareció el Coronel Justo Orozco, quien desempeñaba funciones de INTELIGENCIA MILITAR. El Mayor Arana que tenía las de él y las ajenas, salió al encuentro de Orozco y le dio novedades y luego le habló quién sabe qué cosas y Orozco se retiró tranquilo. Me permito aclarar que ese día 19 no salimos a instrucción por causa de lluvia. Esa vez no se pudo hablar nada del asunto y Arana se retiró. Los oficiales nos retiramos y Javier tomó una guitarra e improvisó una canción que nunca olvidaré por la extraña coincidencia con la situación del momento, así: hoy es la noche de farra..., hoy es la noche de farra. Y esa noche sucedió.

Antes de las nueve de la noche llegó al pabellón de los tanquistas el Capitán de Artillería Manuel de J. Pérez y nos advirtió que en el momento oportuno regresaba a avisarnos. Todos nos acostamos con ropa y los zapatos puestos.

Recién sonó el toque de silencio llegó el oficial de vigilancia que era un oficial muy valiente artillero llamado Arnulfo Reyes Herrera que había llegado procedente de Salamá con un grupo de

86

Page 73: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

soldados. Fue él quien capturó al Coronel Enrique Díaz cuando éste llegó a la Guardia de Honor el día 18 de julio de 1949, para hacerse cargo del cuartel por órdenes expresas del Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, después del vil y cobarde asesinato del Coronel Francisco Javier Arana, en el puente La Gloria en Amatitlán ese aciago día.

Cuando salió de nuestro pabellón aquella noche este oficial, se le ocurrió Herir al Chino Mérida. -"Mucha ¿y si perdemos?". Ni bien había terminado la desafortunada frase, recibió la respuesta lógica: Que la boca se te tuerza chino hijo de p... acto seguido le cayó una lluvia de zapatazos. El chino se calló.

Daban las 09:45 horas, cuando llegó apresurado el Capitán Manuel de J. Pérez y nos dijo con energía "ARRIBA MUCHACHOS". Nosotros nos levantamos como un rayo para dirigirnos al GA-RAGE de tanques y procedimos a cargarlos con los respectivos charneles Cal. 37mm. Su dotación de gasolina y su reserva, en fin el tratamiento completo para entrar en acción. Recuerdo que tuvimos que romper las puertas del almacén de guerra, pues las llaves las guardaba el segundo jefe en su despacho. También oí decir al Guardalmacén Teniente Juan José de León, que él sólo obedecía órdenes del Mayor Arana. A buena hora nos lo decía. Mi tanque tenía una falla, pero a las nueve había llegado el mecánico Flores a decirme que estaba preparado.

Antes del equipamiento de los tanques, habíamos escuchado un disparo de pistola que debió haber sido cuando el Capitán Alberto Escobar Calderón le pegó un culatazo del arma en la mejilla del coronel Javier Coronado, quien siendo uno de los principales conjurados, ahora se arrepentía y se negaba a recibir el mando del cuartel. Estaba diciendo en el peor de los momentos que se retiraba del juego, no obstante, este Coronel entró al aro aunque fuera por la fuerza. Al terminar la batalla siempre asumió el mando, sólo que ahora ya no tenía miedo.

Se sucedieron las principales capturas que nosotros presenciamos, la del Segundo Jefe Coronel Higueros, la del Coronel Orozco y también me di cuenta de la captura del Radio-operador quien en paños menores lo bajó del segundo nivel el propio Coronel Arana. Todos pasaron a los calabozos del cuartel.

A las once de la noche, se escuchó una ráfaga de ametralladora Thompson. Esta fue la ráfaga que terminó con la vida del General Corado primer jefe de la Guardia. El valiente General decidió morir peleando y cuando se le quiso capturar, el salió de su pabellón disparando a dos manos e hirió en un muslo al Capitán Alberto Escobar Calderón, quien era uno de sus captores. El General murió

87

Page 74: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

a manos del Teniente Víctor Manuel Archila y aquí se escribía el principio del fin del gobierno de Ponce, no sin antes vivir una larga noche de guerra en Guatemala.

Desde ese momento el Mayor Arana se constituía en el líder máximo de la revolución y nosotros sus apoyos indiscutidos.

Después de la muerte del General Corado, empezaron a salir las tropas del escalón de ataque, tropas que se encargarían por intermedio de los jefes de área de pedir la rendición de los principales bastiones enemigos en esos momentos, naturalmente eran los castillos, el palacio nacional, la policía y otros.

Inmediatamente de las capturas efectuadas y la muerte del General Corado, Arana mandó al Sargento Hanser en una motocicleta a la casa del Mayor Carlos Aldana Sandoval para que lo llevara a la Guardia, por ser éste uno de los principales líderes del movimiento, pero Hanser regresó sin él, ignorándose hasta la fecha las razones. También mandó al Sargento Carlos Villafuerte a la casa del Coronel Luis Humberto Díaz, pero tampoco llegó. De este modo, el Mayor Arana asumió de por sí y ante sí toda la responsabilidad del movimiento. Entonces, en este informe no hablaremos de más líderes que no sea el Mayor Arana. Comprendo que si un movimiento de tal magnitud se ha preparado entre dos o más personas, tiene que ser la presencia de todos la que confirme los valores reales, pero si hubo ausencia de los comprometidos dejando a uno solo, ese uno se agiganta y con mayor razón si éste asume con gallardía la total responsabilidad como el caso de nuestro líder Mayor Francisco Javier Arana, a quien nosotros seguimos hasta las últimas consecuencias.

Cuando estábamos en los apuros de apoderarnos totalmente del cuartel, le dije al Subteniente Augusto Ruiz García. -Mirá vos Tito, nuestros mejores aliados en este momento, son los soldados que están presos en el edificio del Batallón extraordinario (una compañía), vamos a traerlos para equiparlos. Nos fuimos al lugar que ellos tenían por cárcel y al entrar a la cuadra, nos dio novedades el soldado de turno, le dijimos que llamara al Brigada y a éste le ordenamos que formara al personal y lo llevara frente al almacén de guerra para equiparlos. El Brigada procedió y éstos saltaron como resortes. La orden se cumplió. La compañía en referencia, había sido desequipada la noche del 18 de octubre, debido que el General Corado supo por información de sus orejas, que se querían sublevar. Este fue uno de los motivos que apresuraron el movimiento armado, otro lo fue la orden superior de trasladar cierto material bélico a los castillos de Matamoros y San José, entre éstos morteros y obuses de

88

Page 75: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

artillería, actividad que realizó el propio Arana pero saboteando el envío.

Cuando escuché los disparos de la Thompson que terminaron con la vida del General Corado. Si Otto René Castillo hubiera hecho su bello poema en ese momento, yo hubiera declamado sus versos "vamos Patria a caminar", "Yo beberé tus cálices amargos, me arrancaré los ojos para que tú veas", "me arrancaré la garganta para que tú cantes", "Vamos patria a caminar, yo te acompaño", lástima que en esos momentos Otto tendría 8 años, porque cuando yo lo conocí en la embajada de El Salvador, donde él estaba asilado en 1954, tendría 18 años.

Lo primero que salió fueron las piezas de artillería, luego empezaron a salir los tanques. Creo que el primero en salir fue el que llevaba el Subteniente Javier Morales Paredes, llevando a bordo al Capitán Manuel de J. Pérez, llevando a bordo al Capitán Manuel de J. Pérez, quien llevó el ultimátum al fuerte de Matamoros, porque el castillo de San José, lo llevó el Mayor Miguel Ángel Burgos.

Después de preguntarle al Mayor, Francisco Javier Arana en forma reiterada, qué a dónde me tocaba ir a mí me respondió: Usted va para la casa presidencial, su ataque será al principio desde la 3ra. Calle y Callejón Manchén, le ordenó a mi piloto Sargento Hurtarte que saliéramos de inmediato con el tanque No. 3, éste era un tanque -M3A1-. Cuando daban en el reloj las once con cuarenticinco emprendí la marcha hacia mi puesto inicial de combate. Yo, pensé: Vamos hacia la gloria o hacia la muerte, pero vamos tanque a caminar. Era el 19 de octubre de 1944.

Pasamos por la Guardia de Prevención, tomamos la 12 Ave. y seguimos rumbo al norte de la ciudad, la gran aventura estaba más allá, eran breves los instantes que faltaban para saber lo que se siente en realidad encontrarse en una situación de guerra, pero la máquina mientras tanto, seguía rodando, al pasar por la línea del ferrocarril, paso a nivel en la 21 calle, vi a un policía nacional bajo una marquesina de la antigua fábrica de carrocerías "VÍCTOR M. TRES", francamente me dio lástima el policía, paré la marcha, me bajé del tanque y le dije al policía: Váyase, la Guardia de Honor se sublevó, y lo pueden matar. No sé si el policía me hizo caso, pero mi misión estaba en ese más allá y continué hacia la 3ra. calle y Callejón Manchén. En el lugar, me di cuenta que pegado a la pared de las casas del lado izquierdo, se aproximaban tres oficiales, al reconocerlos, me di cuenta que eran: el Teniente de Infantería Máximo J. Tebalán, el Mayor Pedro Oliva Valdez y el Mayor Máximo Cepeda. Tengo que agregar que en la misión me asignaron

89

Page 76: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

un oficial en una motocicleta como seguridad y mensajero, éste fue el Subteniente JORGE RODRÍGUEZ GODÍNEZ y el dragón XX. Esto puede aclararlo el Subteniente Rodríguez. Le ordené a los motoristas que se encargaran de los que se aproximaban. Yo, pude dispararles desde mi tanque, porque estaban a mi alcance, NO LO HICE, por no matar al Teniente Tabalán, que era un oficial de la Guardia de Honor, en ese momento destacado con servicio en la casa presidencial. En este caso, tengo que aclarar que a Tabalán yo le tenía una gran GRATITUD, porque en cierta ocasión, yo, pude haber sido hasta fusilado en la Guardia de Honor por culpa de mi mal comportamiento. Me rebelé contra un oficial del cuartel que era Capitán de la Compañía: Tebalán, quien mantuvo en reserva el caso. Al no disparar contra aquellos oficiales, comprendo que cometí un grave error, pues el Subteniente Jorge Rodríguez y el Dragón fueron capturados por estos oficiales y más tarde Rodríguez y el Dragón iban a ser fusilados por órdenes de Ponce.

Por el rumbo que las cosas tomaron a nuestro favor y por la valentía del Teniente de Infantería Luis Alberto Porres Díaz, quien en esos momentos era el Comandante de Guardia de Prevención de casa presidencial, quien con riesgo de comprometerse, RETUVO LA ORDEN DE FUSILAMIENTO.

El grupo de oficiales y tropa que los acompañaba, llegó hasta donde estaba el tanque. Fue el Mayor Pedro Oliva quien preguntó quien comandaba el tanque, habiéndolo hecho con palabras gruesas, pero en la misma forma yo le respondí desde adentro cerrando la tapadera superior, en este instante Oliva me disparó una ráfaga de ametralladora, pero los proyectiles no causaron ningún daño al apacharse prácticamente en el blindaje del tanque. Respondí con unos disparos del cañón de mi tanque hacia el Palacio Nacional y emprendí la marcha hacia el sur con el propósito de situarme frente a la Guardia de Prevención de la Casa Presidencial para continuar el fuego. Al ir en marcha, me di cuenta que la ametralladora del copiloto no respondía al fuego, no disparaba, pregunté los motivos, pero la respuesta de Hurtarte fue: "MI TENIENTE, HURTARTE ESTA MUERTO". Creo que esta fue otra gran deuda que tuve que pagar por mi irresponsabilidad al no disparar contra los oficiales que se aproximaban. Estábamos en guerra, pero un sentimiento de humanidad me detuvo en aquel instante y ahora sé que los sentimientos es lo primero que el soldado tiene que matar antes de comprometerse a una aventura como aquella en que uno está en el punto álgido de su vida,o se mata o se muere. Por ello yo detesto las confrontaciones armadas.

90

Page 77: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Cuando nos estábamos acercando a la esquina de la 4a. calle y

Callejón Manchen estaba emplazada una pieza antitanque y le ordené al instante a mi piloto, que le echara el tanque encima. La pieza se disparó cuando las orugas le pasaban sobre la cureña, pero el disparo salió desviado como era natural, es decir neutralizamos su poder de fuego. Luego nos fuimos sobre la novena avenida cerca de la prisión de mujeres. Creo que la acción o presencia de la pieza antitanque influyó mucho en no cometer otro grave error, como el que pensaba, pues mi intención era colocarme directamente enfrente de la Guardia de Prevención, pero esto era destinado, era tanto como ponerme frente a la boca del lobo, pero esto lo pensé cuando ya estaba en la novena avenida de donde dispuse regresar a la Guardia de Honor para entregar para lo que fuera necesario al Cabo Contreras, quien estaba aún con vida, habiendo fallecido hasta el día siguiente a las 10 de la mañana. Los disparos fueron causados con pistola 45 y fue el Mayor Oliva quien aprovechando un instante hizo penetrar por el lado izquierdo por la escotilla entreabierta unos disparos que dieron en la cabeza y nuca del, infortunado Contreras.

Busque al Mayor Arana para informarle de todo lo sucedido, inclusive que mi tanque estaba malo en cuanto al percutor de la pieza, pues después de disparar sobre el palacio nacional, se había trabado el percutor.

El Mayor Arana, casi no me contestó, mas bien me dijo: Véngase conmigo, abordamos un jeep y salimos hacia la calle Mariscal Cruz, lugar donde estaba el tanque No. 11 que cubría una batería de artillería que estaba en el campo de Marte para proporcionar seguridad también al Batallón.

En este tanque supuestamente tendría que encontrarse el Mayor Miguel Ángel Burgos, quien había sido nombrado para entregar el ultimátum al castillo de San José, pero no se sabe hasta la fecha por qué razón abandonó su puesto y su misión. En esta forma el Mayor Arana me entregó el mando de aquella unidad, es decir, del tanque mencionado, cuyo piloto era el eficiente conduc-tor Jacobo Barrios. Era la una de la mañana y continué en el lugar hasta las seis de la mañana, hora en que empezaron a caer charneles de artillería procedentes del fuerte de San José, los que casi nos caen encima y en realidad recuerdo que un charnel sí cayó sobre la cubierta del tanque, el tanque estaba en bajada, por lo que tenía puesto el freno de las orugas y al hacer blanco el proyectil quisimos retiramos del lugar, pero empezó a salir humo del motor, pensamos que se estaba incendiando, pero esta fue otra burrada, pues el tanque solamente tenía puesto el freno y el piloto no se lo había quitado, lo hice

91

Page 78: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

yo mismo, pero antes, le rociamos varios extinguidores al tanque, hasta el Mayor Arana le tocó vaciar uno sobre el tanque, creo que andaba acompañando al Mayor Arana Jorge Toriello, porque en esa oportunidad lo vi y hasta ayudó a apagar el humo del tanque. Todo esto talvez no tenga mayor importancia, pero son detalles que formaron parte de mis actividades revolucionarias y por eso las cuento, porque yo las ví, las sufrí, las sentí.

Tengo entendido que ese día 20 de octubre más o menos a la una y media de la mañana, el Teniente de artillería Salomón Villegas Rodas, apresó y llevó a la Guardia de Honor al Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y al Subteniente Enrique de León Aragón, por supuesto que en este asunto tiene la palabra el Coronel ahora Salomón Villegas Rodas. Parece que Arbenz y Quique de León, este último gran amigo mío, quizá trataban de entrar a la Guardia de Honor y sin quererlo pasaron enfrente del emplazamiento de la pieza o Batería 75mm. la cual estaba a cargo del Teniente Villegas. El centinela de segundad de la batería estuvo a punto de abrir fuego contra ellos, pero se dieron a conocer como oficiales del Ejército y el centinela los llevó con el Teniente Villegas.

Años después el Coronel Salomón Villegas me contó que, Arbenz le había jurado que estaba con la revolución, pero aún así, prefirió llevarlos personalmente a la Guardia de Honor en un jeep para entregarlos al Mayor Arana en calidad de prisioneros. Creo que éstos estaban en la conspiración, pero con Aldana Sandoval, porque Arana ha dicho muchas veces que no los conocía talvez por la relación militar alguna vez se habían juntado con Arbenz, pero no más, pues en ese tiempo, tanto Arbenz, como de León estaban de baja.

Lo que se refiere al liderazgo, nunca lo tuvieron ni Arbenz, ni Toriello, ni nadie. Una cosa es conspirar, otra ejercer el liderazgo y como ya quedó bien claro para asuntos de análisis histórico, nosotros sólo reconocimos como LÍDER ABSOLUTO al Mayor Francisco Javier Arana.

Arbenz se encumbró por la bondad de Arana y el pago que le dio fue mandarlo a asesinar.

Eran las 3 de la mañana cuando pude darme cuenta que llegaron los que ahora son los 14 estudiantes para la historia en la que no podrán figurar como actuantes, ni hechores, acaso como voluntarios de última hora, pero indiscutiblemente, se hicieron presentes y en algo ayudaron, entre éstos iban: Julio César Méndez Montenegro, Miguel Nájera Saravia y Marco Antonio Villamar Contreras, aunque algunos estúpidamente han dicho que éstos se tomaron la Guardia de Honor. Cuando ellos llegaron ya todo

92

Page 79: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

estaba consumado. Nosotros ya le estábamos echando penca a San José y Matamoros. Repito, nosotros los oficiales de alta en la Guardia de Honor fuimos los que TOMAMOS LA INICIATIVA EN NUESTRO PROPIO CUARTEL, CON EL MAYOR ARANA A LA CABEZA a las 10:00 de la noche el día 19 de octubre de 1944.

El ciudadano Jorge Toriello Garrido, indiscutiblemente fue un gran líder civil, llegó a la Guardia por sus propios medios entre cuatro y cinco de la mañana del 20 de octubre, no cabe duda que es un hombre valiente y se destacó entre los miembros de la junta por su experiencia política.

El día 20 a las 12:00 horas recibí instrucciones para ir a la Villa de Guadalupe acompañado del Subteniente Alberto Díaz Chávez con el objeto de liberar a unos estudiantes que estaban presos en esa estación de policía que aún no se había entregado y oponía resistencia.

A pesar que íbamos en un tanque nos recibieron a balazos y colocaron obstáculos en las calles para no dejarnos pasar. Casi al mismo tiempo apareció el Subteniente Javier Morales en su tanque, quien los atacó desde el lado de atrás en la calle de las Conchas, actualmente es la 19 ó 20 calle de la zona 10, redujo a la impotencia al destacamento policiaco y rescató a los presos, así como también capturó al personal que presentó resistencia.

Al volver a la Guardia de Honor ese mismo día, me mandaron a otra operación de riesgo, pues el 2do. Cuerpo de la Policía Nacional se había organizado al mando del Capitán Rodolfo Ferro, quien había sido ayudante del General Ubico y también del General Ponce, para hacer un contraataque a los revolucionarios. Había que silenciar esta acción y proceder a la captura. Se efectuó la acción y el 2do. Cuerpo de la Policía fue puesto al orden, procediendo a cambiar al jefe dejando en el lugar al Capitán Abrahan Marroquín Sierra, se fue el Capitán también de baja Adolfo García Montenegro.

Terminada esta misión, ya hubo más actividad combativa, todo se redujo a consolidar el triunfo, organizando un extenso patrullaje en toda la capital con fuerzas combinadas militares y civiles voluntarios. Mi tanque fue ubicado en una de las esquinas del Palacio Nacional y allí estuvo hasta que las fuerzas de la Guardia de Honor se reconcentraron a su cuartel.

El resto de las actividades estuvo a cargo de la Junta de Gobierno y los políticos para reencausar la vida nacional por el cauce de la paz y la sana comprensión para los ajustes sociales que la razón y la justicia conllevan en una etapa de cambio como la que se había buscado. Se trataba de corregir los errores del pasado y debía trabajarse en función de CAMBIO.

93

Page 80: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL TENIENTE CORONEL DE INFANTERÍA JORGE RODRÍGUEZ GODÍNEZ

El teniente coronel de infantería Jorge Rodríguez narra su participación en la gesta revolucionaria del 20 de octubre de 1944. Cuando tenemos a la vista un documento tan importante en el aspecto histórico como el bibliográfico, presentado a nues-tra mesa de trabajo por el compañero JORGE RODRÍGUEZ GODÍNEZ, tenemos que coincidir en que Jorge tiene y siempre ha tenido un carácter definido, como buena voluntad en las empresas

que se ha propuesto en la vida. Nos viene a la memoria aquel muchacho de 18 años que un 30

de junio voluntariamente se presentó a la Guardia de Honor para prestar su servicio militar.

Pronto pudimos observar su gran espíritu de superación que siempre lo animó, destacando en el deporte, principalmente en el fútbol, luciendo en las filas del "Aurora" donde jugó como medio campista, recordamos que por su lado era muy difícil pasar al contrincante. No sólo en esto se distinguió, pues también supo demostrar sus habilidades como MOTORISTA en las huestes del Capitán Manuel de J. Pérez.

En sus años mozos Jorge fue una persona que supo ganarse el respeto y aprecia de sus superiores, como también el de sus compañeros. Siempre supo como imprimirle un toque de genialidad a todos sus compromisos hasta que alcanzó el grado de Subteniente en la 2da. compañía de fusileros.

Nosotros sabíamos que en esta oportunidad Jorge iba a res-ponder como en aquellos viejos tiempos siendo así que aquí lo tenemos con su aporte tan valioso sobre su participación en la revolución. Jorge nos cuenta:

Nunca en los cincuenta años lejanos del 20 de octubre, se han movido tantas personas y personajes importantes en todos ios sectores sociales de Guatemala, para referirse al movimiento LUZ, poniéndole todos los sabores políticos, unos de admiración, otros deformando aún más los hechos de loque ya han sido manoseados,

95

Page 81: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pero yo, tengo fe y confianza en el trabajo que están realizando mis compañeros DIRECTIVOS DE LA COMISIÓN DE VETERANOS y por eso, les paso francamente emocionado mi trabajo para su análisis histórico estrictamente sin comentarios especiales, lo que realmente me tocó vivir durante los momentos álgidos de la revolución.

Jorge Toriello, Clemente Marroquín Rojas, Lic. Alfredo Balsells y otros han coincidido en que sin lugar a dudas, aquel movimiento, fue honesto y desinteresado, pero inmensamente patriótico, que ha dejado mucha claridad histórica y ventanas abiertas hacia una evolución con carácter de igualdad y progreso.

En mi caso, creo correcto dividir en dos fases mi relación con la revolución. PRIMERO: en las primeras horas de ese día 19, fui nombrado juntamente con el Subteniente Guillermo Echeverría y el Teniente Coronel Ramiro Franco Paiz para reforzar la Guardia de Prevención ya con los hombres de la conspiración. En esos momentos, considerados justamente como los más difíciles, por tratarse del inicio, en los cuales, en una rebelión nadie quiere ser el primero, por las dudas que ofrece todo principio en estos casos en los que la vida está de por medio, pero no pensamos en ningún momento fracasar, sólo fijamos toda nuestra voluntad hacia adelante, porque la realización de esta empresa traería grandes cambios en la vida política y social de nuestro país.

Nos tocó ver y apoyar las capturas de las primeras comisiones, una proveniente del depósito de la plaza encabezada por el Coronel Gabino Santizo jefe de día y su ayudante, quien fue sometido, al requerir información sobre lo que sucedía, a prisión provisional y lo mismo le sucedió al Mayor Niederheiman enviado de la casa presidencial, todos fueron puestos en banderas.

SEGUNDO: Posteriormente fui nombrado como grupo de apoyo al tanque que comandaba el Subteniente Ricardo Pinto, quien tuvo la misión de atacar la casa presidencial como parte del plan general concebido por el Mayor Francisco Javier Arana. Este tanque tenía que evitar la salida a la calle de las fuerzas leales al gobierno y principalmente neutralizar el enfrentamiento evitando el derramamiento de sangre.

El Subteniente Pinto llevaba como piloto al especialista Rubén Hurtarte y copiloto a Mariano Contreras. El tanque se ubicó en la 3ra. calles y Callejón Manchén, muy cerca de la iglesia San Sebastián y la escuela de farmacia. Yo salí con mi personal para investigar, pero me acerqué mucho y fui emboscado al mismo tiempo se trababa el mecanismo de disparo del cañón del tanque y la operación

96

Page 82: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de ataque a la casa presidencial que era nuestra principal misión, no se estaba cumpliendo, eran segundos importantes que se estaban perdiendo, era la vida la que estaba de por medio y principalmente la mía que me encontraba sin protección blindada; estaba el Subteniente Ricardo Pinto y su personal dentro del tanque, el tanque seguía en silencio y de esta manera, tuve que correr hacia él, me subí y alcanzando la torreta cuya tapadera superior estaba abierta, le pregunté a Pinto: -¿qué pasa que no dispara? detenga la patrulla que me persigue, -¿qué pasa? por toda respuesta, Pinto cerró bruscamente la tapa superior del tanque, en ese momento pensé muchas cosas, tal vez Pinto tuvo temor, tal vez se equivocó y pensó que era el enemigo, pero de todas maneras, quedé a merced de la patrulla. Lo que sucedió, tenía que suceder, los hombres de la seguridad de casa presidencial me cercaron y si hubieran querido allí mismo me liquidan, pero afortunadamente me rodearon y procedieron a desarmarme, todo esto en presencia del tanque de Pinto que no tomaba ninguna acción.

Antes, intenté y lo logré salvar la vida de mis soldados a quienes en una maniobra hábil y aprovechando la penumbra de la madrugada, los obligué a saltar la baranda del parque de la iglesia San Sebastián para que corrieran y escaparan, pero yo no pude hacerlo. ¿Qué pasó entonces?, no pude defenderme y el Subteniente Pinto extrañamente no lo hizo. La patrulla, es decir, los soldados me apuntaban y desarmado me condujeron hasta la Guardia de casa presidencial en calidad de PRISIONERO, creo que fui el único prisionero de guerra de esa contienda en cuanto a las tropas rebeldes se refiere.

Yo quedé en Banderas bajo estricta vigilancia. Pasaron unos minutos de gran tensión, afuera se oía el tabletear de las ametralladoras tanto de los atacantes como del palacio nacional y en el cuerpo de Guardia carreras y gritos órdenes apresuradas, había un ir y venir que posiblemente causaba más confusión, pero en medio de ese desorden, de pronto, aparece el propio General Daniel Corado Ministro de la Guerra, quien con su bocerrón característico me gritó: "TRAIDORES, QUE LES ESTÁ PASANDO" ya verán lo que les pasa y continuó insultándome para finalizar con la orden de "al amanecer pasan por armas a este oficial y a todos los que caigan".

Daniel Corado se retiró y el desorden en aquella Guardia de prevención aumentaba.

Supe que, por poco toman prisionero al Subteniente Ricardo Pinto, pues un oficial muy valiente de casa presidencial llamado

97

Page 83: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

PEDRO OLIVA se subió al tanque y aprovechando que la escotilla del lado izquierdo estaba abierta, metió por allí su pistola 45 y disparó dejando como trágico saldo al copiloto Mariano Contreras gravemente herido con dos impactos de bala en la nuca y en la cabeza. Hasta entonces Pinto hizo funcionar el Tanque moviéndolo de ese lugar, llevaba en el interior de su máquina el cadáver, el de su copiloto Mariano Contreras, "LOS ERRORES EN LA GUERRA SE PAGAN CON LA VIDA".

Volviendo a mi cautiverio, sólo recuerdo que la orden de ejecución se repetía una y otra vez, pero, extrañamente se retrasaba hasta el punto de que nadie quería cumplirla deliberadamente, pues en la casa presidencial había varios oficiales de la Guardia de Honor, en ese entonces con servicio en palacio y casa presidencial, entre ellos, haciendo honor a quien honor merece, Capitán Eduviges Pérez, Subteniente Miguel Ángel Villatoro, Teniente Francisco Salazar, Teniente Luis Alberto Porres y otros que no recuerdo, pero fueron estos oficiales quienes pudieron matarme según orden del General Daniel Corado, pero no lo hicieron, no puedo decir si por cariño de compañerismo, por error o por cualquier cosa, pero lo cierto es que no lo hicieron y aquí me tienen contándoles esta triste historia.

Cuando ya había amanecido en medio de un fuego graneado proveniente de la calle y quiero hacer notar que más tarde supe que los subtenientes Armando Joel Alonzo, Faustino Meneses, y Rubén Ortiz Córdova fueron los que apabullaron con sus ametralladoras todo el Callejón Manchén y el frente de la guardia, lo que aprovechó el Subteniente Enrique Amézquita en una maniobra arriesgada, penetró el cuarto de banderas y me rescató al estilo del oeste. Que Dios los bendiga a todos ellos.

Cuando todo pasó y las rendiciones del enemigo se sumaron una a una para la claudicación total del presidente Federico Ponce Vaides, la vida del Ejército vencedor, era naturalmente en la calle patrullando para dar seguridad a la ciudad, a la victoria y mantener la PAZ. No creo que sea conveniente detallar en estos escritos lo que adelante tuve que hacer, pues casi todos hicimos lo mismo. PATRULLAR.

***** 0 0 0 *****

A cincuenta años plazo de la revolución, nosotros pensamos

que es una gratísima fortuna, tener aquí con nosotros la digna presencia del ahora Teniente Coronel Jorge Rodríguez, además nos

98

Page 84: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

presenta su testimonio como un capítulo especial, por lo interesante del episodio en el que se vio involucrado al ser apresado por el enemigo y haberse encontrado prácticamente frente al pelotón de fusilamiento. Gracias a Dios que nada sucedió, pero es digno de hacer notar su valentía puesta de manifiesto a la hora buena.

99

Page 85: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA RUBÉN SUÁREZ LINARES

Coronel de Artillería Rubén Suárez Linares Nació en Parramos, Depto. de Chimaltenango Hijo de Rodolfo Suárez y Guadalupe Linares. Fecha de nacimiento: 10/10/1920 Casado con María Julia Urrutia Pieza de Artillería Howhuitzer calibre 75 emplazada en el campo de Marte lista para entrar en acción. Pieza Howhuitzer Cal. 75 campo de Marte.

COLABORACIÓN DEL CORONEL DE ARTILLERÍA RUBÉN SUÁREZ LINARES. EXCLUSIVIDAD PARA EL LIBRO DE LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

No cabe duda que a medida que los trabajos de los oficiales veteranos nos están llegando a la mesa de redacción y análisis, se va enriqueciendo la bibliografía que necesitamos para completar este monumental libro que le entregaremos a la historia como un regalo de bodas de oro de nuestra revolución. Estamos seguros que nuestra lucha no será estéril, por esa misma razón estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para dar lo mejor que tenemos en el archivo de nuestro corazón para que quede en manos del pueblo como una ofrenda saturada de verdades. Queremos que todos tengan en sus manos los cuadros vivos de la gloriosa revolución, que se vuelvan a vivir todos y cada uno de los dramáticos pasajes que un grupo de jóvenes oficiales y la tropa de aquel entonces con servicios militares en el Batallón Guardia de Honor protagonizaron en un gesto de elevado concepto patriótico.

Estamos preocupados porque hay algunas ausencias importantes de oficiales veteranos que coadyuvarían grandemente a la compactación de este libro que la Patria necesita, pero esas ausencias sea cual fuere el motivo no van a influir en nuestro ánimo para proyectarnos como lo deseamos en los jardines de la historia

101

Page 86: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

con la fragancia hermosa de la verdad. Lo que hemos recibido en nuestra mesa hasta hoy es un material que notablemente cubre la mayor parte de aquel acontecer.

La lucha armada estuvo integrada por muchos oficiales y tropa que ya fallecieron unos en combate y otros post-revolución, sin embargo la sangre de unos y el recuerdo de los otros estará vivo en este libro, pues en alguna forma son mencionados en algún momento importante de esta historia. Nosotros hemos pensado que al contar nuestras vivencias, estamos cumpliendo con la historia.

En esta oportunidad presentamos al Subteniente de Artillería, ahora Coronel retirado Rubén Suárez Linares, quien se ha sumado a esta noble causa, hemos leído su informe y no vamos a omitir nada de lo expuesto por él, porque su participación fue sumamente importante, pues en su calidad de artillero jefe de una pieza recién adquirida por el gobierno como lo fue el material 75 Howhuitzer le dio un potencial mayor al plan táctico.

El Coronel Suárez vino de aquella enseñanza militar que recibimos cuando muy jóvenes conocimos lo que era disciplina, orden y obediencia dentro de las filas castrenses en el Batallón Guardia de Honor, lugar donde había esfuerzo y dedicación por ser los primeros. En aquella casa aprendimos a respetarnos y a comprendernos como verdaderos compañeros, por eso al correr de los años cuando nos tocó combatir juntos ya teníamos metido en el alma ese cariño que no nos hizo vacilar frente a la situación que se dio. Cabe recordar que llegamos muy patojos, adentro crecimos y llegamos a esa edad formidable de la juventud en que se graban para siempre las cosas en la mente y en el corazón y así llegamos a convertirnos en hombres útiles a la Patria.

Rubén Suárez nos cuenta en su interesante reseña los pasajes siguientes:

Esa inmortal noche del 19 de octubre de 1944, yo me encontraba de servicio con cinco elementos de tropa y una ametralladora calibre 30/30mm. Exactamente sobre el torreón No. 1 en la terraza del cuartel, Al igual que yo, se encontraba también de servicio sobre la terraza en el torreón No. 2 el Subteniente Ramón Reyes y para cubrir la periferia del cuartel en el torreón No. 3 el Subteniente Egidio Calderón y en el torreón 4 el Subteniente Calixto Salazar; esa noche estaban cubriendo el Portón de atrás No. 2 frente a la escuela politécnica, los Subtenientes Silvestre Estrada y Augusto Ruiz García. Todos estábamos nombrados por el servicio acostumbrado de la Ayudantía, aún no entraba en acción la mano de la conspiración que a esa altura estaba solamente a la expectativa a escasos momentos

102

Page 87: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de apoderarse de las facultades de mando. Pronto tendríamos que abandonar estos servicios, pues la fisonomía sería completamente otra o sea que nos encontraríamos en plena actividad de combate. Teníamos un compromiso adquirido con los líderes de la conspiración y nos teníamos que olvidar definitivamente del pasado. Ahora en breves momentos estaríamos al frente de nuestras piezas en actitud beligerante.

Así pasó, era inevitable con todo lo que había sucedido en la tarde de ese día. Aún en mi puesto del torreón pude ver a eso de las 21:15 horas un grupo grande de personas que se aproximaban más o menos formadas por la 12 Ave. en dirección al cuartel. Era una compañía de infantería que venía del departamento de El Quiché. Como yo no sabía nada acerca de esta Unidad, mandé cargar las armas de mi grupo y en las piezas coloqué una faja de cartuchos. La gente seguía avanzando y llegó hasta la propia puerta de la Guardia de Prevención, fue recibida por el Teniente Luis Valdez Peña, quien se encontraba de servicio como oficial de vigilancia.

Prácticamente mi personal estaba listo para abrir fuego en cualquier momento que fuera necesario, pues las cosas así como andaban todo se podía esperar.

A las 22:00 horas creí escuchar disparos de ametralladora adentro del cuartel y rápidamente me dije, la hora se llegó.

Dejé entonces mi puesto en el torreón al mando del Sargento y me dirigí a mi Unidad, para incorporarme a una experiencia totalmente nueva, la primera acción de guerra en mi vida.

En mi Unidad solamente encontré al Capitán de Artillería José María R. de León, mi Unidad prácticamente no contaba con oficiales, pues el Teniente Rogelio Alvarado había sido sacado del cuartel esa tarde a empellones por el Segundo Jefe del cuerpo, él fue el hombre golpeado en el rostro, lo que estaba pesando grandemente en la toma de decisiones esa noche. El Subteniente Enrique Villatoro estaba ese día de servicio en el Hospital Militar y el Subteniente Mardoqueo Alcántara estaba enfermo en su pabellón rebajado por el médico del cuerpo. De manera que solamente pude hablar con el Sargento Macedonio Otzoy, quien me informó que el poco personal de tropa que estaba disponible, se lo había llevado el Capitán José María R. de León para ocuparlo en una batería que estaba lista para entrar en acción. Era una calamidad aquella unidad, pues tenía parte del personal en servicio en la casa presidencial y otros estaban de guardia de prevención allí mismo. Lamentable, pues, mi situación. ¿Con quién me tocaría?

En estas circunstancias me dirigí al almacén de guerra para obtener una ametralladora portátil como todos en ese momento la estaban adquiriendo, lo hice así y me quedé a la espera de alguna

103

Page 88: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

comisión, pues yo era un oficial que ya sabía del asunto mucho antes.

Mi primera actividad fue equipar a la compañía del Progreso, orden que me dio personalmente el Teniente guardalmacén Juan José de León. Esta unidad fue la del conflicto por la tarde, estaba desequipada por orden del General Corado y puesta bajo vigilancia en el edificio de en medio (tercer nivel), les entregamos fusiles Mauser calibre 7 mm. cuando llegué para cumplir la orden ya estaba haciendo esto el Subteniente Alfonso Garda, por lo que solamente ayudé. También entregué unas municiones al Sargento lro. Margarito Flores, quien desempeñaría una misión.

Entre aquella confusión de gente que ejecutaba diferentes actividades, busqué y encontré al Capitán José María R. de León, quien al verme, como si me hubiese estado buscando, luego me dijo: hágase cargo, usted Teniente Suárez, de la Segunda Sección de Artillería de la Batería 75.

Eso estaba esperando yo también y con toda la tranquilidad del caso como si iba a instrucción me dediqué a equipar rigurosamente a mi personal, sacando al mismo tiempo las municiones de las piezas y sus accesorios para combatir, preparé los transportes en los cuales debían ir enganchadas las piezas. El Mayor Miguel Ángel Burgos me proporcionó el personal de seguridad que me acompañaría. El Sargento de esta responsabilidad se llamaba Antonio Álvarez. Todo esto sucedía a las 22:45 horas.

Quiero agregar que cuando ya estaba listo en el cuadro escuché muy cerca un disparo de cañón que me heló los nervios, hasta ese momento me di cuenta exacta de lo que estaba por suceder, ese cañonazo había sido un descuido del Subteniente de Tanques Alberto López Mérida, comprometido descuido aquel en un momento totalmente inoportuno, pues la columna no había salido a la calle, era mortal, por cuanto delataba acontecimientos prematuramente, instantes después le sucede lo mismo al Subteniente Augusto Ruiz, sólo que estos disparos fueron una ráfaga de ametralladora, como que los oficiales de tanques estaban un poco nerviosos. Pensé, que en estas circunstancias esas cosas son normales. No obstante la acción de equipamiento de materiales y municiones continuaba su curso inevitablemente, pues el General Francisco Corado ya había fallecido trágicamente, porque el valiente y orgulloso General no quiso entregarse y al oponer resistencia desenfundó su 45 y disparó sobre sus captores hiriendo en un muslo al capitán Alberto Escobar Calderón y a un Sargento de Caballería, por lo que recibió una ráfaga de ametralladora que soltó

104

Page 89: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

el Teniente Víctor M. Archila. El cadáver del General quedó en el pasillo hasta el amanecer y los heridos pasaron a la enfermería.

De aquí en adelante quedó abierto el diálogo de combate que se platica con balas. La guerra había comenzado.

Pude observar que en la guardia de prevención se habían tomado todas las medidas de seguridad necesarias, todo aquel que se aventuraba a llegar a esta puerta a preguntar o por curiosidad quedaba prisionero. El grupo de presos aumentaba a cada momento, entre éstos se encontraba el Coronel Gabino Santizo del depósito de la plaza, el capitán Niederhaiman del estado mayor presidencial, policías y otros, entre los cuales fue a parar el segundo jefe de la Guardia de Honor.

Entre otras cosas recuerdo, que el Mayor Arana me mandó al portón No. 2 para decirle a los oficiales que cubrían este servicio Subtenientes Augusto Ruiz y Alberto Díaz que si se presentaban por esa puerta el Mayor Carlos Aldana Sandoval, el Coronel Humberto Díaz, el Teniente Rogelio Alvarado y el Subteniente Hernán Herrera Martínez, que los dejara pasar y que se presentaran con él.

Creo que la espera de estos personajes estaba retardando el inicio real de las acciones, pues el tiempo pasaba y no llegaban por ninguna parte.

A las 23:30 horas dio entonces la tan esperada salida, porque pude observar que los tanques cruzaban el cuerpo de guardia hacia la calle, adelante iba el Capitán Manuel de J. Pérez con el Subteniente Javier Morales, le seguían el Subteniente tanquista Augusto Ruiz y más atrás el Subteniente José León Imeri, luego otros tanques y aquello en realidad tomaba su verdadera forma cuando ordenadamente cruzaban el cuerpo de guardia las imponentes piezas 105 haladas por sus respectivos transportes y su personal, esto, para quien no lo crea, era verdaderamente imponente.

Nosotros los artilleros de la 75 Howinstzer seguíamos hacia el campo de Marte para tomar los emplazamientos iniciales de combate. Yo no lo creía, pero allí iba como jefe de Sección llevando jefe de Batería al Capitán José María R. de León. Yo, cubrí el lado derecho del campo de Marte y el Capitán de León el izquierdo. La segunda batería pasó a tomar posición usando el lado sur-oriente, el lado de la tribuna de honor en el mismo campo de Marte. Como era de rigor, se tomaron todas las medidas pertinentes, reconocimiento del terreno, seguridad y revisión del material, luego se tomaron las punterías sobre los puntos señalados como objetivos. Estábamos listos, solamente esperábamos la señal convenida para abrir el fuego.

105

Page 90: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Eran como las 01:30 horas cuando apareció por la entrada

principal un tanque y una motocicleta. En esta Unidad venía el Mayor Miguel Ángel Burgos, se le marcó el alto correspondiente aunque sabíamos que solamente nuestras fuerzas contaban con esta clase de armamento mecanizado. Todo se hizo en regla y se identificó la unidad, luego vi sacando medio cuerpo de la torreta al Mayor Burgos quien me dijo: "mira vos, ¿dónde está Chema?" este era el Capitán José María R. de León. Le avisé que lo necesitaba el Mayor Burgos, quien no sé que andaba haciendo por ese lugar cuando su área era la zona que correspondía al castillo de San José, pero, de todos modos era uno de los cabezones y el Capitán de León le atendió. "Mirá vos Chema, nos matan, tenés que echar reata ya. El capitán de León le contestó lo correcto: en este momento estamos afinando punterías, luego que estén, esperaremos la señal convenida.

Burgos se notaba más que nervioso, desconectado de acontecimientos, pues en virtud de que en San José no pudo entregar la nota de RENDICIÓN, la cosa para él se ponía tenebrosa. Preguntó entonces dónde se encontraba Moncho, éste era el Teniente Salomón Villegas, jefe de la otra batería al otro extremo del campo, Burgos se metió al tanque y se fue hacia allá. Era natural pues la responsabilidad de Burgos era muy grande en medio del cuadro de batalla que apenas principiaba. Diez minutos más tarde la batería del Teniente Salomón Villegas iniciaba el fuego sobre el castillo de San José. Cuando ya escuché esos disparos también ordené a mis sargentos cargar las piezas, conmigo estaban el Sargento 2do. Fortunato Gramajo y Cabo apuntador Julio César Grajeda. Efectué los primeros disparos sobre el Castillo de San José. El Capitán de León se me acercó para preguntarme por qué había disparado, pero en ese instante se escuchó en otro punto un disparo de cañón que en esta oportunidad sí era la señal convenida. El fuego cobró la coordinación exigida y los fuegos encargados a nuestra batería 75 continuaron como estaba establecido.

Creo que es conveniente decir que, nuestros disparos al principio estuvieron un poco fuera del objetivo, pero se corrigió luego y los demás cayeron justamente dentro del fuerte de San José, no obstante tuvimos que suspender el fuego, porque nos dimos cuenta que los dos castillos intercambiaban sus disparos, sin duda por alguna confusión la cual así se esperaba, pues el plan de tiros estaba preparado para que esto sucediera.

Mientras esto sucedía nosotros cambiamos de posición, ahora estábamos cerca de la escuela de sordo mudos y precisamente en este lugar estábamos cuando vimos acercarse a nuestras posiciones al

106

Page 91: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Teniente Salomón Pinto, quien era instructor de artillería del Castillo de San José. Nos decía a gritos: "Miren compañeros, yo estoy con ustedes, no me maten, yo estoy con ustedes" y agregó: "acabo de estar detenido en la Guardia de Honor, vengo desarmado y levanto las manos" -yo, le pregunté lo necesario y más tranquilo, me dijo: quiero ayudarlos usando los telémetros y los aparatos de puntería. En lo alto de la tribuna de Honor se encontraban otros oficiales recién graduados que eran el Teniente Enrique Sosa, Federico Juárez Rodas y Carlos Pellecer Méndez. Estos tenían un aparato inadecuado y como yo acompañé al Subteniente Pinto por seguridad, pues todo esto eran accidentes nuevos en el plan de operaciones.

Al platicar con estos oficiales quienes no estaban de alta en la Guardia de Honor, solamente lo estaba el Teniente Sosa Avila, todo quedaba resuelto, sí estaban con nosotros y se trabajó coordinadamente, ellos nos daban las distancias y los azimuts y nosotros enviamos el fuego sobre los objetivos. Más tarde los oficiales de la tribuna se retiraron sin decirnos a dónde iban.

La neblina que esa noche fue intensa sobre la capital nos obligó a suspender el tiro, pero al amanecer nos encontramos con que los dos castillos nos disparaban ya controlados sobre lo que era la realidad, es decir que, se dieron cuenta quien les disparaba, habían sido alertados sobre la verdadera situación y ahora ya no tenían dudas, el fuego que recibíamos era directo, pero no nos hizo mayor daño, puesto que no todos los charneles estallaban, podían estar mal graduadas las espoletas, la pólvora estaba ya demasiado vieja o el material estaba fuera de efectividad por lo antiguo, más bien todos estos materiales no eran para la época en que nos encontrábamos ahora.

De todas maneras el Capitán de León embarcó la batería y dispuso emplazar en los terrenos llamados "Lo de Contreras". En esta posición se cambiaron objetivos, porque ahora estaríamos disparando sobre Matamoros, es decir, disparó el Capitán de León, porque yo había conservado mi posición primaria y cuando quise unirme al Capitán de León, ya no pude, porque vimos acercarse una columna procedente de Matamoros, por lo menos eso fue lo que creímos y el Teniente Salomón Villegas solicitó ayuda a la Guardia de Honor, de donde nos enviaron al Subteniente Atilio Guillermo Porres en un tanque, más tarde también llegó como refuerzo el Subteniente Armín Pérez equipado con una ametralladora cal. 50 y su personal, éste se colocó detrás de la tribuna de honor del campo de Marte, pero éste se retiró al darse cuenta de que ya no existía mayor riesgo.

En este espacio de tiempo yo fui a la Guardia de Honor a

107

Page 92: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

cerciorarme de la verdadera situación porque había algunas contradicciones en cuanto al progreso de las acciones, pues mientras nosotros silenciamos el fuego, los castillos continuaban y esto me preocupó un poco, pero ya en la Guardia me enteré que llevábamos gran ventaja.

Me dirigí al almacén de guerra en donde ayudé en la repartición de parque para atender algunas solicitudes de otras unidades empeñadas todavía en combate, entre éstos estaba un envío para Santa Cecilia solicitado por el Teniente Domingo Ortiz Sioc.

Cuando regresé a mi batería, me puse a la orden del Teniente Salomón Villegas a quien se le habían ido los muchachos, creo que se refería a oficiales que estuvieron arriba de la tribuna y pensó que ahora sería él quien tomaría las punterías con los telémetros y yo haría el fuego con las piezas. En esta situación permanecimos hasta que llegó la claridad del nuevo día y es más, hasta que vimos la espesa columna de humo que se escapaba del fuerte de San José debido a que algún impacto de cañón, mortero o tanque cayó sobre los almacenes de guerra del castillo y debido a que en este almacén se guardaba mucha ropa, zapatos, cartucherines, fusiles Mauser y gran cantidad de municiones calibre 7mm. se produjo el incendio y es conveniente aclarar ahora, porque ha habido una creencia equivocada que parece haberse generalizado en diversos círculos informativos y agrupaciones investigadoras referidas a este caso y para que definitivamente el criterio quede claro, explicaré lo siguiente: Se dice que alguien incendió la SANTA BÁRBARA, así se le llama a un depósito de municiones para las viejas piezas 120 cuatro en total colocadas como adorno una en cada reducto de los cuatro con que contaba este cuartel, allí permaneció también en un cuarto de gruesos muros contiguo a la guardia de prevención, una gran cantidad de cajas de madera que contenían la munición (CHARNELES) para estas piezas, era una pólvora extremadamente vieja, cansada y posiblemente sin poder expansivo o de explosión, era en realidad una gran cantidad colocada allí desde la primera guerra mundial fecha en que las piezas 120 fueron obsequiadas a Guatemala por los Estados Unidos. No era entonces un polvorín específicamente. Los cuarteles ninguno tuvieron jamás un polvorín dentro de sus instalaciones, esto hubiese sido una mala táctica militar nunca aconsejable para un cuartel por razones obvias. La pólvora y los altos explosivos se han guardado siempre en la finca "ACEITUNO" muy lejos de la ciudad por seguridad. El Ejército sabe lo que hace y no puede cometer errores de esta clase que comprometan la seguridad de la población. En esta oportunidad se

108

Page 93: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

incendió efectivamente un almacén de guerra en el Castillo, pero de las características indicadas.

Por eso he pensado que este libro aclarará muchas dudas para la historia, pues la mala información por ignorancia, tendenciosa o de mala fe, destruye la buena intención de crear para las futuras generaciones una verdad histórica, aparte desde luego nuestra literatura se ilustra con novelas, cuentos, callejas, pasquines etc. pero la historia debe ser nítida, transparente para saber cuanto valemos en realidad, con qué contamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. La historia no debe ser manchada con falsedades o suposiciones, no si nuestro libro tuviera alguna nubecilla por allí, si hubiese incluido una equivocación, ya no sería digno de considerarse HISTÓRICO, pero este libro lo es ciento por ciento, porque nuestras reseñas están analizadas y debidamente confrontadas en una mesa de trabajo. Nuestra Directiva ha sido muy cuidadosa en ese aspecto y lo que aquí está expuesto nadie podrá rebatirlo. Así que no hubo tal impacto aducido por muchos al polvorín del castillo. Ni tampoco nadie podría aducirse que fue la persona que incendió este almacén de ropa y municiones, fue una de tantas (muchísimas) producto del gran volumen de fuego coordinado de todas las diferentes armas de los alzados. ¿Cuál de todas fue? SÓLO DIOS LO SABE.

Después de producido el famoso incendio, bajó de la tribuna el Teniente Salomón Villegas más o menos a las 10:00 horas, me mandó otra vez a la Guardia de Honor para enterarme de cómo se desenvolvía a esa hora la situación.

En el camino iba cuando vi al Mayor Arana caminando a media calle frente a la Guardia y lo alcancé para preguntarle sobre la situación, y me contestó: "no se preocupe Suárez, los hombres ya capitularon en el palacio y buscaron asilo en la embajada de México, también se rindieron los castillos, todo es cuestión de esperar unos minutos.

Con esta gratísima información regresé casi volando y saltando de gusto le di parte al Teniente Salomón Villegas, esto sucedía a las 15 horas. A las 18 horas se presentó a nuestras posiciones el Teniente Bonifacio Ixcaraguá, quien nos dijo que todo andaba muy bien, lo mismo hizo con el Capitán José María R. de León, quien levantó su material y se reconcentró al cuartel, nosotros decidimos quedarnos una noche más en aquella posición para lo cual mandamos a traer unas chamarras y dormir a la luz de la luna sin tanta preocupación como lo había sido la noche gloriosa anterior. El día 21 nos reconcentramos al cuartel donde encontramos el justo alborozo de todos los que allí estaban, pues la mayor parte del personal cubría el palacio nacional.

109

Page 94: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

CORONEL DE ARTILLERÍA ENRIQUE AMÉZQUITA QUIROA

Originario del departamento de El Quiché, casado, de 76 años de edad. Hijo de don Federico Ignacio Amézquita y doña María Quiroa.

"Las Huellas de Nuestra Historia"

Es de reconocer que el 20 de octubre fue realizado por un equipo de juventudes que empujados por vibraciones de corrientes tan diversas, como lo fue el final de la segunda guerra

mundial, la desestabilización política del país y para completar, se da dentro del Batallón Guardia de Honor una situación preocupante ante el trato salvaje de aquellos jefes hacia los oficiales, a quienes se llegó al extremo de fuetearlos en el rostro, mas ya latente se encontraba la inquietud de vivir un nuevo sistema de vida democrática que dio como resultado el glorioso movimiento de octubre de 1944.

Lo anterior son palabras textuales de nuestro compañero Enrique Amézquita, prueba evidente de que todos estamos coincidiendo en que los móviles de la revolución fueron principalmente los que con toda certeza Enrique puntualiza y sobre esos factores hemos orientado el mensaje que pretendemos exponer en este libro.

Sin lugar a dudas, sin temor a equivocarnos, nosotros hemos decidido seguir adelante con la gran satisfacción de que todos los protagonistas han asistido a la cita en este cincuentenario para unificar esfuerzos y criterios participando con fe en el proyecto de levantar nuestras voces unidas y decirle a la historia que nunca nos hemos arrepentido de haber participado en un evento tan importante como fue la revolución octubrista del 44, por el contrario, nos sentimos orgullosos por haber tenido la gran oportunidad de servir a la Patria con amor y lealtad.

Dice Quique: voy a narrar mi actuación personal en la revolución. Yo, era Subteniente de Artillería de alta en el batallón

111

Page 95: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Guardia de Honor en la batería cal. 105 m/m. Jefe de la Segunda Pieza. Y ustedes me preguntarán: ¿cómo supe lo del movimiento? fue esa misma noche, aunque para ser totalmente franco, no recuerdo exactamente, quien me habló, sólo puedo decirles que los fuertes vientos conspirativos ya no eran ninguna duda, todo eso se sentía en el ambiente tenso que se respiraba,sólopuedo decirles que a eso de las 23 horas, se inició el abastecimiento y organización del personal idóneo para cada pieza, pues las órdenes fueron tajantes. Recuerdo que la Primera Pieza la comandaba el Subteniente Ignacio Rivera con igual número de sirvientes en cada pieza 8 elementos de tropa. Luego de completar las exigencias técnicas y logísticas (como aclaración quiero explicar que el material 105, sólo lo tenía la Guardia de Honor). Nuestra misión principal o primaria fue atacar el fuerte de San José y alternamente disparar sobre el castillo de Matamoros.

Nuestros objetivos como el de ellos eran de tipo castrense, lo que no tenemos que olvidar, por lo que al ser heridos o alcanzados por nuestros impactos, tuvieron que defenderse, era lógico y fue así como inmediatamente también nosotros recibimos un rosario de balas que nos obligaron a retirarnos de nuestros emplazamientos primarios en el Campo de Marte, para ocupar nuevos emplazamientos en los campos de la colonia Abril, hoy Zona 5. En este lugar se nos unió el Teniente Luis Valdez Peña, con las otras dos piezas 105 y juntas, efectuamos fuego unificado de salvas de batería, cuatro piezas sobre un mismo objetivo, cuatro Charneles en el aire, cuatro impactos en el mismo punto y este era el fuerte de San José. En este fuego tienen que utilizarse todos los mecanismos técnicos en cuanto ajustes por medio de planchetas, sólo así podían ser certeros los impactos y lo fueron lo cual nos llenó de grandes satisfacciones, pues la población civil no fue perjudicada.

Más o menos eran las 09:00 horas cuando vimos que se elevaban muy alto grandes columnas de humo y fuego provenientes del castillo de San José, éste se incendiaba inusitádamente, dejándose escuchar el espantoso ruido que producía el estallido de millones de proyectiles de fusilería al estallar entre las llamas. Fue el almacén de guerra, el que fue alcanzado por uno de los Charneles en grueso calibre, el humo era producido por la quema de ropa, zapatos y uniformes que se encontraban almacenados ahí. El incendio ocasionó indiscutiblemente la rendición, porque en seguida nos ordenaron el cese de fuego, así como quedar a la espera de nuevas ordenes de la junta.

Esto no lo creía el Teniente Luis Valdez Peña, quien

112

Page 96: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

posiblemente esperaba tener parte en esa junta, puessóloasí se explica que haya dicho: ¿cómo junta de gobierno? espérenme, voy a ver lo que pasa y salió con un grupo de soldados en un jeep. Supimos que al llegar a la 12 Ave. se encontró con una patrulla comandada por un capitán, quien le gritó: ¿es usted de la guardia? y apuntándole con su subametralladora le iba a hacer fuego y de no mediar la habilidad de su sargento que le acompaña, quien disparó primero dándole muerte al capitán, Peña hubiera sido matado. Peña regresó al puesto de mando de la batería en donde permaneció con nosotros hasta recibir la orden de trasladarnos al parque central. En el trayecto encontramos el tanque del Subteniente Ricardo Pinto, quien histérico gritaba: saquen a mi ayudante me lo mataron. Era en realidad el copiloto del tanque Mariano Contreras, quien estaba gravemente herido, pero no había muerto.

Nos estacionamos en el predio donde hoy se encuentra el gimnasio "Teodoro Palacios Flores", lugar desde donde aprovechamos un claro para hacer dos disparos más, pero la neblina bajó demasiado y tuvimos que suspender el tiro. Aprovechamos esto para dirigirnos al siguiente objetivo que fueron los campos del Mayan Golf y allí esperamos que la neblina se levantara, en el reconocimiento del terreno localizamos una casa habitada por un ciudadano noruego, a quien se 1e indicó desalojarla como medida de precaución, pues en ese lugar íbamos a operar. En efecto, se localizó el fuerte de Matamoros y sin orden alguna, sino por iniciativa propia se planificó un fuego más sobre Matamoros con fuego discrecional usando las dos piezas, más o menos se lanzaron unos 30 disparos, lo que ocasionó grandes daños a este fuerte, posiblemente los más perjudicados fueron los integrantes de las compañías de supernumerarios que había llegado como reserva a cada uno de los cuerpos.

Estando las cuatro piezas emplazadas, apuntando ahora al palacio nacional, a donde me dirigí, para conminarlos a rendirse, pero durante mi recorrido de reconocimiento, pasé por la Guardia del Callejón Manchén y aprovechando una balacera que se producía por la Sexta Avenida frente a la casa presidencial, me introduje al cuarto de banderas en donde encontré al Subteniente Jorge Rodríguez, quien estaba en calidad de prisionero y procedí a rescatarlo para entregarlo de nuevo al mando alzado.

113

Page 97: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL SARGENTO ESPECIALISTA TANQUISTA BRIGADA

RICARDO LIMA LIMA

Sargento lro. Brigada de Tanques Ricardo Lima Lima

Nació en Jalapa 07 de agosto de 1926

Hijo de Virgilio Lima y Clementina Lima Casado

La directiva se siente satisfecha de contar con la presencia del Sargento Brigada Ricardo Lima que viene a sumarse al grupo de esforzados veteranos para dar la reseña

histórica de su actuación durante los hechos de la revolución del 20 de octubre de 1944.

Nuestra labor es reunir la mayor parte de participaciones de los veteranos de la revolución, para entregar al pueblo de Guate-mala una obra lo más completa posible sobre lo ocurrido durante los días 19 y 20 de octubre de 1944, porque resulta desconcertante que a una distancia de cincuenta años, se detecten algunas lagunas e incongruencias en cuanto a la verdad que debe prevalecer sobre todas las cosas cuando los analíticos expresen una voluntad favo-rable para armar en forma completa lo que corresponde a los hechos desarrollados durante y después de la revolución.

Es cierto que los años ya pasaron, pero ante el silencio de los historiadores y la poca voluntad de unir los eslabones rotos de la historia patria, vinimos los VETERANOS DE LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944 en rescate de los hechos para que las futuras generaciones conozcan y analicen profundamente lo que vale y lo que dejó para la historia una jornada heróica militar de grandes proyecciones cívicas, porque la revolución de octubre fue una conquista para los guatemaltecos y si fue una conquista, debe cuidarse mucho y amarla mucho más. Por ello no hemos escatimado esfuerzos, ni edad, ni problemas para reunirnos y ser nosotros los

115

Page 98: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

protagonistas los que sin ser historiadores le informemos al pueblo. Aquí estamos PRESENTES como aquella vez, sólo que ahora a finalizar la historia con nuestras propias palabras, tal vez rústicas, incoloras, pero con la elocuencia de la legítima verdad.

Vinimos a completar la historia o como dicen deportivamente, a ponerle la tapa al frasco, porque sin ser pretensiosos, nos llevamos el orgullo de haber producido la chispa que encendió la llama, nosotros lo hicimos todo al ofrendar la vida en un momento en que solamente nosotros podíamos salvarla ante el acoso de una tiranía que agobiaba al pueblo. Por esa misma razón estamos juntos otra vez los que aquella noche combatimos metidos dentro de un tanque o arrodillados detrás de un cañón o al lado de un mortero, estamos otra vez para contar lo que hicimos, por qué lo hicimos y cómo lo hicimos. Después de esto, quedará solamente este libro que ya no tendrá enemigos con armas de fuego, y los que quedan no podrán jamás desvirtuar una verdad que estamos diciendo, no en el lecho del moribundo que se confiesa, pero sí en la cúspide de nuestra vida.

Este libro será un documento infalsificable está sellado con la sangre de nuestros héroes y con la verdad inconmovible de los protagonistas.

Habla Ricardo Lima: El día 18 de octubre a las 19:00 horas recibí un llamado urgente

del Mayor Arana, quien era jefe de la unidad de tanques. Cuando estuve frente a él, me parece haberlo visto con un rictus de preocupación en el rostro.

Arana con su siempre delgada voz, me puso al corriente de lo que pasaba en el cuartel, me habló de la tendencia a la conspiración. TODO VA BIEN HASTA AHORA, LO DEMÁS DEPENDE DE USTEDES LOS QUE MANEJAN LAS UNIDADES, LOS PILOTOS DE LOS TANQUES que van a mantener la secuencia de las operaciones, son Ustedes los que con su lealtad y desde luego, con su patriotismo darán la verdadera batalla, la cual tenemos que ganar a costa de nuestras vidas. Quiero explicar que la conversación fue extensa con todos sus detalles y consideraciones, pues de eso dependía que los demás tanquistas quedaran enterados por mi medio. Creo que esto fue lo más difícil para mí, aunque yo conocía a todos y en la unidad de tanques todos éramos excelentes amigos y no se dudaba de su lealtad. Bueno ya estaba en el macho y tenía que aguantar el corcoveo, tenía que hacer el indiscutido sondeo y después lanzar el mensaje. Yo estaba seguro que lo que provenía del Mayor Arana, siempre tenía una seriedad inconmensurable. Lo

116

Page 99: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

queríamos mucho todos los tanquistas y como estaban las cosas, todos estábamos dispuestos a dar la vida por él y por este lado pensé que no iban a haber problemas, sin embargo tuve mucho cuidado en acercarme a los más confiables. Luego de efectuado tan delicado trabajo, tenía que trasladarle al Mayor Arana los resultados. Ahora veamos el factor tiempo que me quedaba, esto empeoraba mi trabajo, pero rápido como el rayo logré resultados muy positivos para la causa.

Claro que tengo que confesar que yo no sabía muchas cosas de la alta política que se estaba jugando, yo era nada más que un Sargento, y procuraba ser si no el mejor, uno de los mejores, mi conducta a pesar de mis 18 años, era buena y por eso era el Brigada de la compañía de tanques.

El 19 de octubre, es decir que esto sucedía al día siguiente, creo que trabajé bastante rápido, porque a las 10 de la noche yo tenía listo al personal de toda la unidad, contando desde luego con que a estas alturas, también los señores oficiales ya tenían el macho de la gamarra o como decimos los chapines, los pelos en la mano. Decía que a las 10 de la noche del 19 de octubre, llegó con nosotros el Subteniente Javier Morales, procedió a reunirnos para darnos las tareas y misiones correspondientes al mismo tiempo que nos elevaba la moral.

Todo era puro protocolo pues nosotros deseábamos otra clase de vida y sentíamos que era una necesidad aquel momento, pero confieso que de todas maneras sentía mis temores, los cuales tenía que dominar ante mi personal; para que pareciera como si fuéramos a una práctica, no habían muchas preguntas, más que todo eran palabras de aliento las que se escuchaban dentro de los tripulantes de los tanques.

No sólo yo, todos escuchamos los primeros disparos provenientes del segundo nivel, exactamente en la comandancia, después, casi en seguida supe que el General Francisco Corado había muerto cuando ante un grupo de oficiales comisionados para capturarlo, éste opuso resistencia, siendo él el primero en disparar su arma contra sus captores habiendo herido al Capitán Alberto Escobar Calderón, por lo que el Teniente Víctor Manuel Archila le descargó la tolva de la subametralladora Thompson Cal. 45mm.

Ante este hecho de sangre inesperado, ya no había lugar a dudas, la revolución había dado comienzo.

Nosotros empezamos a sacar los tanques para llenar los depósitos de combustible, mientras tanto los oficiales sacaban las municiones del almacén para cargar los tanques. Luego se sucedieron

117

Page 100: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

una serie de actos en diferentes lugares en el interior del cuartel, entre ellos puedo mencionar la captura del segundo jefe Coronel Justiniano Higueros. Posteriormente fui llamado por el Mayor Arana para salir con el al combate.

Nuestra primera ruta fue por la 12 Ave. y 9a. Calle hasta colocarnos en la esquina del edificio "LA PERLA". Pudimos ver claramente que estaban emplazando varias piezas antitanques Cal. 37mm. sobre la 6a. Ave. y 8a. Calles. El Mayor Arana hizo unos disparos con el cañón. En ese momento fue llamado por radio de la Guardia de Honor y el consideró que debíamos regresar y lo hizo. En esa situación y cuando ya todo era un verdadero maremagnum adentro del cuartel, se me asignó con el mismo tanque ponerme a la orden del Subteniente Luis Alberto López Mérida, con quien salí a varias comisiones. En una de las llegadas al cuartel, me enteré que teníamos un compañero muerto dentro de un tanque, tuvimos que sacarlo del asiento correspondiente al copiloto. Creo que era el tanque que comandaba el Subteniente Ricardo Pinto el cual había estado con misión especial en el Palacio Nacional. Procedimos a extraer al herido y grande fue mi sorpresa al darme cuenta que se trataba del Cabo Mariano Contreras, a quien todos le teníamos mucho aprecio porque siempre se distinguió por ser un excelente muchacho. Mariano había recibido varios impactos de pistola 45 sobre el lado derecho de su cabeza y parte de la cara. Otra de mis tareas fue destruir parte de la línea férrea a la altura de PAMPLONA, pues se decía que venían por esa vía tropas procedentes del sur para defender al gobierno en contra de los alzados. Luego de cumplir con la anterior misión nos mandaron hacia Villa Canales, porque también se decía que el Batallón Canales se preparaba para atacamos, pero cuando llegamos se comprobó que éste batallón se estaba organizando, pero para ponerse a las órdenes de Arana.

Por la mañana del día 20, nos dirigimos hacia el palacio nacional, lugar que ofrecía un cuadro de derrota, la revolución estaba por consolidar sus objetivos. Estando en ese lugar a la espera del desenlace, nos abordó el Coronel Miguel Ángel Mendoza para que los acompañáramos al cuartel de Matamoros; tenía órdenes de recibir el mandado de ese cuartel. Efectivamente era así y fuimos elegidos el Sargento Fausto Enríquez, otro soldado y yo para acompañar al Coronel Mendoza a tomar posesión del fuerte derrotado.

No sé por qué razón el Coronel Mendoza no quiso tomar la vía más corta hacia Matamoros, enfilando hacia el sur hasta la 14 Calle y al pasar enfrente de la Policía Nacional nos hicieron varios disparos de los cuales uno de éstos me dio en la pierna derecha a la altura del

118

Page 101: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

muslo. Continuamos nuestra marcha hacia Matamoros, lugar en donde se encontraba con su tanque el Subteniente José León Imeri, quien conoció, como era natural de la orden que llevábamos y sin lugar a investigaciones nos dejó pasar al interior, en donde encontramos solamente un Coronel, quien ya estaba vestido de particular, este dio novedades al Coronel Mendoza, quien lo felicitó por ser la única persona que se encontraba adentro a pesar del fuerte bombardeo que sufrió el castillo durante toda la noche.

Nosotros dejamos al Coronel Mendoza en Matamoros como a las once horas y regresamos al palacio nacional. Más adelante cumplí con varias comisiones que no tienen mayor importancia y que según mi criterio no vale la pena dejar constancia en este libro en donde otros personajes de la revolución tienen que dejar su valioso testimonio.

***** 0 0 0 *****

Testimonios como el del Sargento lro. Ricardo Lima, nos van a ser mucha falta aquí, porque en esas palabras sencillas se esconde una de las grandes Verdades de la revolución, que es lo que buscamos, pero el tiempo y las circunstancias resultan un poco adversas en cuanto a la localización de tan importantes elementos, sin embargo, cada oficial ha venido mencionando los nombres de los individuos de tropa que recuerda que estuvieron valientemente a su lado.

Nosotros queremos dejar constancia en estas páginas de nuestra gratitud al Sargento Lima porque además de haber cumplido en aquellos días como un verdadero héroe, hoy vuelve a mostrar su categoría de hombre digno enviándonos su relato, y esta directiva le ha propuesto formar parte de ella y gustosamente Lima ha aceptado, siendo nombrado vocal con la idea de que sea él el que nos acerque y ayude a platicar con toda esta gente valiosa.

PD

Al llegar a la 9a. calle y 6av. el Coronel Arana me ordenó detener el tanque, le dio el máximo del ángulo de elevación al cañón calibre 37 y disparó hacia un lugar indeterminado una granada trazadora que surcó el firmamento como un aerolito que se perdió en el tiempo luego me ordenó que nos pusiéramos en marcha de regreso. Esa actitud insólita del Coronel Arana permaneció en mi mente por mucho tiempo, y fue hasta 50 años después que supe conversando con los oficiales con quienes participé el 20 de Octubre, que era la señal para que todas las unidades en posición de combate entraran en acción.

119

Page 102: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTORIA DEL CORONEL DE INFANTERÍA FAUSTINO MENESES

Coronel de Infantería Faustino Meneses Hernández Nació el 11 de octubre de 1922 en San Miguel Uspantán, Quiché. Es hijo de Fausto Meneses M. y María Ninfa Hernández Toledo.

EL CORONEL DE INFAN-TERÍA FAUSTINO MENESES HERNÁNDEZ NOS HA EN-VIADO EL DOCUMENTO HISTÓRICO DE SU PARTICI-PACIÓN EN LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

Habla la Directiva:

Aprovechamos este espacio para presentarle a TINO MENESES nuestro agradecimiento por estar apuntalando al igual que los demás compañeros protagonistas de la Revolución el esfuerzo que nos une para sacar adelante este libro, el cual es un compromiso histórico que tenemos para con la Patria.

Nuestro esfuerzo está compuesto por jornadas de trabajo bastante delicadas y serias, como lo es la la búsqueda de materiales reales, auténticos y sinceros de todos los que tuvieron la fortuna de poderle servir a la Patria cuando ella nos llamó a ofrendar la vida si era preciso para detener a tiempo el rumbo equivocado al que las circunstancias políticas la habían precipitado.

Vamos juntos pues a dejar constancia escrita de los pequeños y grandes detalles que hace 50 años formaron parte del cuadro histórico de lo que fue, en su parte medular, la revolución de octubre de 1944 y decimos medular, porque la post-revolución nunca hubiera existido si la acción armada no se da.

Reconocemos y lo hemos dicho antes, que la lucha civil en Guatemala por salvarse de la DICTADURA poncista, fue uno de los factores principales que dio paso a las últimas consecuencias, como fue la confrontación armada y también hemos dicho y aceptado que, la segunda guerra mundial tuvo una incidencia muy marcada

121

Page 103: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

en las tendencias libertadoras en América Latina, pero hubo hechos mucho más fuertes escondidos entre murallas y garitas que empujaron a hombres dignos a defender su propia identidad moral ante el acoso material y brutal trato que recibía el personal del cuartel más querido por el gobierno, el más confiable, pero en esos días el más castigado con el látigo de la infamia. En esos momentos la Guardia de Honor estaba convertida en un grupo de mártires. Era como un pequeño campo de concentración hitleriano. Ese fue el detalle central, el núcleo que al dar vueltas sobre su eje produjo una revolución. Entonces estos militares que siendo militares no eran bestias, si no seres humanos, tomaron de sus mochilas despedazadas un poquito de su dignidad y con lágrimas en los ojos también despedazaron la última gota de sus sentimientos heridos y salieron a campo traviesa a demostrarle a los déspotas que la dignidad de los hombres se respeta sobre todas las leyes de la vida. Por eso peleamos y volveríamos a pelear mil veces si otra vez alguien intentara tocar el rostro de un oficial de estos que nos llamamos VETERANOS. Así nos obligaron a ser esas lamentables circunstancias que siempre tiene la vida y es por eso mismo que al escribir, hemos fijado o delimitado un pequeño cuadro de donde no nos vamos a salir, pero tampoco vamos a permitir que extrañas letras penetren a nuestro reducto como lo fue nuestro movimiento armado. Todo eso que ha permanecido en silencio por muchos años, hoy sale a la luz pública, porque no queremos irnos a la tumba llevándonos secretos que le pertenecen a la historia. La Revolución de octubre del 44, no es de nadie, ni siquiera de nosotros que la hicimos latente en el ambiente, es de la historia y por esa sola razón el secreto que guardábamos con cariño dentro de nuestros corazones, ahora lo estamos devolviendo al único que puede guardarlo a nuestro pueblo Guatemala.

Estamos conscientes que no podemos poner una línea divisoria entre el epicentro y la post-revolución, porque una acción está vivamente relacionada con la otra, es una sola espiral evolucionaría, ni siquiera son eslabones que unen una cadena, es una sola actitud humana de armonización y convergencia hacia un bloque unido que se llama progreso social. Por eso no podemos, ni nos corresponde a nosotros marcar con una raya la línea divisoria de la pre, la revolución y la post revolución. La revolución es un solo contenido filosófico que va hacia un polo de la vida que se llama transformación sobre la base del cambio y no existe nada en la vida que sea estático. Todo en el universo es marcha constante, en el planeta es movimiento y en las naciones es evolución.

122

Page 104: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Al decir que una etapa es consecuencia de la otra, no quiere decir

que sean iguales, porque los lenguajes de una y la otra etapa son diferentes, es decir que una fue de palabras y la otra fue de acción, una pasiva, la otra violenta, la una lenta y la otra rápida..., pero no todos los gobiernos entienden las palabras, a algunos les encantan las bofetadas, la brutalidad, este fue el caso de Guatemala en la década de los cuarenta. El Presidente Ponce pidió la violencia para entender y fue así como un grupo de oficiales de alta en la Guardia de Honor decidieron hablar con las armas, brutal lenguaje que se escribe con letras de sangre, pero este lenguaje es la última alternativa para el cambio, ha sido en todas las edades de la vida plenamente autorizado y nosotros no íbamos a ser la excepción. Siendo jóvenes tomamos las armas y con ese lenguaje se le habló al General Ponce, a su camarilla y a todos los ambiciosos oportunistas.

A nuestro gran amigo y compañero de armas Coronel Faustino Meneses, le decimos bienvenido al grupo de trabajo y le agradecemos haber traído su valioso aporte literario en el cual ilustra bellamente y con su innata sencillez las horas de lucha armada al lado de una causa que el tiempo ha iluminado con las glorias que merece por la grandeza de sus postulados.

El Coronel Meneses, se sonríe como siempre entregando en cada gesto las demostraciones de su peculiar carácter amigable y espontáneo, nosotros sabemos que con él no hay regateos, conocemos su vida tranquila, casi sin agitaciones, sin problemas mayores que hacen muchas veces de los hombres, máquinas cargadas de agonías.

Faustino no, es un hombre que produce y da confianza, sano e inteligente, es un hombre de pensamiento sereno que sabe esperar, porque sus metas han sido largamente preparadas, como cuando da el jaque mate, porque es un gran ajedrecista, orgullo de Guate- mala cuando la ha representado en el extranjero -en los torneos internacionales. Sabe manejar los alfiles como las reinas, las torres como los caballos. Es un as del juego "ciencia".

En nuestro grupo de veteranos ha venido a llenar un importante espacio, le propusimos la vicepresidencia de la directiva y no lo pensó dos veces, porque sabe que entre nosotros encontrará de nuevo aquel pasado entre cuatro murallas que nos formó y dentro de las penas y las alegrías que se viven en el servicio militar nos fuimos acostumbrando a ser hombres dignos y valientes.

123

Page 105: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

AQUÍ TENEMOS SUS HORAS DE BATALLA:

Recuerdo que fue en el comedor de oficiales donde escuché sin pestañear los planes en proyecto de algunos oficiales de la Guardia de Honor. No me asustó, pero no dejó de preocuparme, porque eran pláticas conspirativas y eso en un cuartel es sumamente peligroso y sobre todo, estando como estábamos bajo un régimen demasiado hostil, por eso cuando lo supe, yo entendí que alguna razón tenían mis compañeros, pues la vida adentro era totalmente insoportable y para nosotros el cambio de JEFE fue muy duro, porque el General Encarnación de León Corzo nos había acostumbrado a un régimen serio y formal, pero con un cariño tan especial que muchas veces llegábamos a pensar que en realidad estábamos todavía en nuestra casa paterna, muchos nos quedamos en filas, porque nos sentíamos seguros, sin temores y no habían ofuscaciones y si la gran mayoría de muchachos llegamos a oficiales, fue por el General Corzo, a él le debemos haber aspirado a llegar a ser algo en la carrera militar y casi todos lo logramos, pero con la llegada del General Francisco Corado, todo se vino abajo, se estaba derrumbando, nunca podía ahora encajar aquel látigo feroz en nuestras almas y entonces entró en nosotros la bestia, el animal que llevamos dentro y cuando los hechos se dieron, no hubo una sola alma que se compadeciera del infortunado General.

Más tarde fue el Teniente Salomón Villegas quien me habló, yo sentí que lo hacía un poco más directo, ya no había mucho preámbulo, naturalmente la discreción siempre fue un gran factor de triunfo, pero cuando este oficial me habló ya no me quedó ninguna duda. Algo grande estaba por suceder. Villegas me dijo: "hay que estar preparados".

Más tarde también me abordó el Mayor Arana, entonces la cosa era en serio y aunque con él nos unía cierta amistad con su familia, al extremo que conservo como un recuerda muy especial la espada de artillero del Mayor Arana, no había querido darme el mensaje hasta estar bastante seguro y ahora ya no quedaba sino pensar en función de rebelde y yo pensé que el General Corado se merecía eso y algo más.

En tales circunstancias, se llegó el 19 de octubre de 1944, fecha que como ya expliqué, nos tenía en ascuas, pues la verdad es que nosotros éramos muy jóvenes, yo apenas tenía unos meses de haber ascendido a oficial y pensaba que tan pronto iba a moja» con pólvora mis galones de Subteniente, pero pensarlo y hacerlo ya era un hecho irreversible y los riesgos ya no entraban dentro de

124

Page 106: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

nuestros planes, yo era ya un comprometido dentro de un medio que como aquel sólo podía esperarse el fusilamiento. Yo sabía que el cuartel estaba infectado de orejas, había un servicio grueso de inteligencia y eso sí era un riesgo constante.

Mi alta como Subteniente fue en la unidad de morteros, cuyo Comandante era el Capitán Ciríaco de León (CHILACO), pero este Capitán se encontraba de servicio en la casa presidencial. Prácticamente yo tenía la responsabilidad de la Unidad, pensé en que no habían tablas de tiro para el uso correcto de los morteros, dispuse entonces trabajar en la oficina de la Ayudantía para elaborar unas tablas, las cuales serían indispensables para el tiro y con mucho más razón que los disparos próximos iban a ser en combate el cual ya no se descartaba.

En la tarea de elaborar tablas estaba cuando entraron a la oficina el Ayudante del Cuerpo Teniente Bonifacio Ixcaraguá y lo acompañaba el Capitán Saturnino Barrera, quienes se dieron cuenta de lo que yo hacía, pero sólo me dijeron que continuara, pues iban a ser de mucha utilidad.

Las horas volaban y siendo más o menos las 20 o 21 horas, pude darme cuenta que entraban unos camiones al cuartel Así era, en esos camiones llegaba un Capitán llamado José Alfaro, quien traía una compañía de voluntarios procedente de El Quiché. Este era un personal que todavía venía como un refuerzo para los Generales, pero en el combate fue gente que fue de mucha importancia para nosotros. Esa gente se recibió, pero no habiendo cuadras para ellos, se tuvieron que aposentar en los corredores a un lado de la Guardia de Prevención y fui yo quien ayudó a colocarlos.

Más tarde pasé a mi pabellón para descansar o hacer como que descansaba, en esas, me dormí y con franqueza confieso que no escuché los primeros disparos que se dieron en el interior en las primeras horas, pero sí me despertó el disparo de un cañón que por nerviosismo un oficial de los tanques se le escapó en el patio.

A este disparo me desperté y también mis compañeros de pabellón. Uno de ellos preguntó: "QUE PASA MUCHA" yo le dije que ojalá pudiera salir al patio para darse cuenta, la HORA CERO está empezando. Yo no tuve otra alternativa, me fui para mi Unidad y empecé a preparar los morteros, saqué las municiones y quedamos listos.

Cuando recibí la orden de salir, me dieron el objetivo, por cierto no era un blanco fácil, pues con este material de tiro eminentemente curvo, los objetivos deben quedar a corta distancia para lograr más efectividad. Se trataba de alojar dentro del castillo

125

Page 107: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de San José el mayor volumen de fuego, entonces teníamos que acercarnos lo más posible. Tomamos rumbo a San José, llegamos hasta la cipresalada donde actualmente se localiza la terminal de autobuses extraurbanos. En este momento yo, no iba solo, me acompañaban los Subtenientes Armando Joel Alonso, Rubén Ortiz Córdova y Faustino Meneses. Precisamente el Subteniente Alonso efectuó el primer disparo de prueba, otro disparo para corregir puntería y luego otros que hicieron blanco perfecto dentro del Fuerte de San José.

Considerando que estábamos demasiado retirados, cambiamos el emplazamiento dirigiéndonos ahora a la Avenida La Castellana, 1ra. Calle, en este lugar sorprendimos una camioneta llena de hombres que iban desarmados. Paramos el vehículo y les preguntamos que a donde se dirigían y qué harían y nos respondieron que venían en apoyo del gobierno. Como era natural, estábamos en guerra, procedimos a pinchar llantas con nuestras ametralladoras y obligamos a la gente a abandonar el vehículo, lo que hicieron sin protestar, se dispersaron y como nuestra misión no era asesinar sin necesidad, pues nuestro problema era con el gobierno, los dejamos marchar sin rumbo fijo.

El enfrentamiento se dio toda la noche, accionaron todas las armas y se llenó de estruendo el ambiente al paso de los Charneles bajo el manto oscuro de la noche.

Después de haber desarticulado la compañía que venía en una camioneta, nos retiramos los tres Subtenientes hacia el Palacio Nacional en donde a pedido de las fuerzas atacantes tuvimos que descargar nuestras ametralladoras con fuego coordinado sobre la casa presidencial en la 6a. Avenida como una forma de amedrentar a los ocupantes que todavía intentaban defenderse.

Después de la rendición de los castillos San José y Matamoros, pudimos respirar aires de tranquilidad, se acercaba la hora del triunfo final y se hacía realidad la inquietud del pueblo como también los alzados tendrían la oportunidad de reorganizar la nueva forma de vida.

Yo quedé en servicio de PATRULLAJE durante los días subsiguientes.

Así fue que cuando todo parecía concluido, se tuvo conocimiento de un levantamiento de la población indígena contra ios ladinos en Patzicía.

Los indígenas mataban despiadadamente a los ladinos a filo de machete, piochas y otras armas era una real carnicería, algo espantoso. Cuando nosotros llegamos para imponer el orden, ya la policía del lugar había participado, pero en esto también intervino

126

Page 108: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

la guarnición del lugar había dije: controlado la situación. Yo llevaba un camión con víveres para repartir a los necesitados, pero tuve la mala suerte de ver un cuadro dantesco, estaban muchos indígenas en cuclillas, como pidiendo que les perdonaran la vida por la masacre que habían hecho, pero las autoridades del lugar los fusilaron sin compasión alguna y después los enterraron en una zanja común. Patzicía había vivido un verdadero infierno dantesco, parece que a los indígenas los habían engañado diciéndoles que podían escoger entre las mujeres de los ladinos a sus mujeres, lo que ocasionó que varias familias huyeran del lugar antes de ser asesinadas por éstos.

Yo pienso que los grandes responsables de la sublevación armada fueron el General Francisco Corado y su Segundo Coronel Justiniano Higueros, desde ese punto de la vida dio principio la guerra, ellos atacaron y los oficiales se defendieron del maldito hostigamiento, ellos llevaron tan alto el grado de crueldad que no fue posible soportar más.

Si se considera que valga de algo lo que a continuación les cuento, lo ponen en el libro y si no pues ustedes lo sabrán.

El caso es el siguiente: Era Semana Santa y no habían francos y como una cosa de

juventud, olvidando un poco la rigidez del servicio, dispusimos celebrar entre las camas de la cuadra con unos traguitos y sabrosas boquitas la tarde del Viernes Santo, desde luego en la plática sólo intervenimos Sargentos amigos y brigadas. Eramos cinco para no hacer tanta bulla.

Yo era Sargento rebajado en la Ayudantía como mensajero, por lo que recayeron en mí las miradas y los índices para salir a la calle a traer lo más importante que era el licor, unas macarelas o algo que fuera acorde al momento que íbamos a disfrutar. No quedó otra alternativa y yo salí en mi bicicleta a buscar la mercancía, otros tendrían que aperarse de tomates, cebolla, tortillas o lo que estuviera más a la mano. Todo marchaba de maravillas, pero los malditos orejas abundaban y cuando ya estábamos con el mantel puesto entre dos camas surge lo imprevisto, aparecen por una de las puertas de la cuadra el jefe de servicio Teniente Coronel apodado Chichicaste, quien iba acompañado por el Sargento de Semana, ambos trataron de acorralarnos, salimos corriendo por la otra puerta, pero por mala suerte se quedaron rezagados tres de los compañeros quienes fueron apresados.

Los tres muchachos fueron tendidos en el suelo a media cuadra, les bajaron los pantalones y cuando en el reloj estaban

127

Page 109: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

dando las tres de la tarde, hora en que muere Jesucristo en la cruz un viernes santo, a esa hora, el viernes santo empezaron a darles 25 latigazos, los compañeros que estaban sufriendo aquel castigo eran el sargento Sixto Funes, el brigada Ernesto Celis y el brigada Alfonso García a quienes cada cinco latigazos les preguntaban quiénes eran los otros hasta que saltaba la sangre de sus nalgas. El verdugo era el mismo Sargento de Caballería, EL GUEPHON, que era experto en este deporte como él lo llamaba.

Con estas manifestaciones de crueldad y otras transcurrían las horas y los días en aquel recinto de la amargura. Hasta que un día la gota que colmó el vaso se derramó para iniciar una marcha contra el reloj hacia la conquista de nueva vida después de la revolución.

128

Page 110: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA JUAN RUBÉN ORTIZ CÓRDOVA

Coronel de Infantería Juan Rubén Ortiz Córdova Nació en Santa Cruz El Chol Baja Verapaz Hijo de Anselmo Ortiz y Francisca Córdova Casado con Sandra Otilia Flores (Q.E.P.)

Resumen de los hechos ocurridos el 19 para amanecer 20 de octubre de 1944, tal como lo narra nuestro compañero Rubén Ortiz.

Habla la Directiva:

A Rubén le hemos dado, como a todos, LA BIENVENIDA, A LA ASOCIACIÓN DE VETERANOS, organizados temporalmente por disposición del alto mando del Ejército a efecto de colaborar en los festejos que se preparan este 20 de octubre de 1994, fecha en que se cumplen CINCUENTA AÑOS de vida libre en Guatemala, al mismo tiempo le propusimos a Rubén formar parte de la DIRECTIVA, lo cual aceptó con el cargo de Vocal I.

Aquí lo tenemos entonces espontáneamente, tal como lo hiciera en aquella oportunidad en que la Patria lo llamó a la revolución.

Ahora fue uno de los primeros en traernos su resumen, como él le ha llamado, pero en realidad nosotros estamos seguros que este RESUMEN, formará parte vital del andamiaje que servirá de cuna a este importante LIBRO.

Lo que Rubén hizo MUCHO o POCO, fue un punto de relación en la lucha que de alguna forma sirvió para fortalecer la revolución, área olvidada en la que ahora estamos trabajando con esmero para rescatar el valor real de su enorme contenido, porque la revolución no fue solamente un concepto, sino un hecho de armas de gran proyección social y humana que colocó en un peldaño superior la conciencia de saber vivir mejor, la responsabilidad de los hombres de vivir como tales en un mundo de trabajo y progreso.

129

Page 111: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Nosotros hubiéramos querido que aquellos sublimes

postulados que dictó la revolución, se hubieran cumplido completos, interpretados íntegros sus contenidos con la pasión que las plumas revolucionarias los escribieron, pero desvíos, equivocaciones, ambiciones y mucha mala suerte que lejos de favorecer, entorpecieron la ruta propuesta.

Sin embargo, estamos arribando a los CINCUENTA AÑOS de aquel hecho de armas sorprendente y como guatemaltecos y como hombres tenemos que reconocer que la intención fue hermosa. Hubo sangre de valientes de por medio, hubo heroísmo y hubo voluntad y sobre todas las cosas, hubo sinceridad, prevaleciendo el interés de la familia guatemalteca ante los intereses personales. Fue un despertar colectivo, fue una esperanza de todos y una lucha de victoria sobre el altar de la Patria.

***************

El solo hecho de haber aceptado integrar la directiva dice mucho de la personalidad del Coronel Ortiz Córdova, porque con ello ha demostrado la voluntad que necesitamos en la DIRECTIVA para continuar adelante con nuestro trabajo. El Coronel Ortiz demostró antes y lo está demostrando ahora que está construido de materiales especiales que no todas las almas poseen, reúne virtudes humanas y espirituales que ya no se acostumbran mucho en esta sociedad nuestra que se ha enfermado con males lamentables del alma difíciles de curar cuando son tan contagiosas e incontrolables si las mismas autoridades son que las transmiten aumentando actualmente la desagradable corrupción administrativa que reúne en su seno negras aguas de fatalidad.

Decíamos que a Rubén le hemos visto en este asunto saludables aires de buena voluntad y vamos a trabajar con fe, porque sabemos que tenemos pendiente rendir el parte correspondiente al pueblo sobre la comisión que nos nombró en aquella gloriosa fecha.

Creemos que las cosas no suceden por casualidad, porque los festejos que se preparan para celebrar apoteósicamente la GLORIOSA GESTA REVOLUCIONARIA, no era un factor determinante para que nosotros los VETERANOS nos reuniéramos y en realidad para ser francos, nos pareció muy extraño, porque nunca se habían acordado de nosotros, pasaban los años y nunca nos habían mandado siquiera un saludo y no sabían que existíamos, pero ahora sorpresivamente se nos llama y se nos invita a participar

130

Page 112: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

para los actos programados_para el 20 de octubre de 1994. Nada menos que CINCUENTA ANOS MÁS TARDE y desde luego aquí estamos cargados de sorpresa, pero contentos, porque esta feliz idea, sea de donde sea que haya provenido nos reúne a los verdaderos protagonistas de la revolución y de paso sea dicho, casi todos, por no decir todos hemos asistido, y hemos aprovechado para volver a conversar, nos hemos abrazado con cariño de compañeros, hemos recordado todo, casi sin dejar nada guardado en alguna parte de nuestro corazón. Han sida largas las conversaciones entre unos y otros recuerdos de la lejana juventud. Entonces creemos que no ha sido la casualidad la que nos ha juntado, ha sido ese destino en el que nadie cree, pero llega inexorablemente con los frutos amargos o dulces del árbol que cada uno plantamos. Nos hemos vuelto a ver, pero casi no hemos notado los años que se nos vinieron encima, los estragos que nos han causado y aunque llevamos ya en la mochila muchas canas y arrugas, no nos hemos dado cuenta, sólo quedó en el fondo la íntima satisfacción de que nos vimos y que estamos vivos y que todavía podemos hacer este libro y no para inmortalizar nuestros nombres, sino porque queremos darle el último beso de amor a nuestra bandera.

La verdad es que las bifurcaciones de la vida nos han llevado por aquí y por allá, por muchos lugares y parajes extraños, pero, eso no tiene que ver ahora, cada uno tuvimos que enfrentar nuestros problemas dentro de esta bendita POST-REVOLUCIÓN que no encuentra su real camino. Eso es suficiente y le damos gracias al gran arquitecto del universo porque todo esto haya ocurrido así, pues esos amores que el alto mando tiene para nosotros ahora,todas esas generosidades, ese apoyo, BIENVENIDO SEA, porque nosotros siempre hemos sido agradecidos por todo lo bueno que encontramos en la vida y también por todo lo malo que algo enseña a los hombres cuando saben recibir las cosas como DIOS las envía a sus hijos. Los años nos han enseñado a ser serenos. Gracias entonces al alto mando del Ejército por darnos la oportunidad de reencontrarnos a los viejos protagonistas de la revolución, pues este encuentro nos ha llenado de grandes satisfacciones y alegría profunda.

Habla Rubén:

En aquel entonces yo era comandante de pelotón de morteros calibre 81mm la cual era arma orgánica de la Compañía de ametralladoras como apoyo táctico en el famoso fuego y movimiento de las unidades en combate.

131

Page 113: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Una tarde que platicábamos con el Teniene Domingo Ortiz

Sioc con quien nos ligaban lazos de amistad y confianza, me manifestó que había algún descontento dentro de las filas de la compañía extraordinaria de fusileros por haberse suspendido los francos, medida que nos afectaba de manera directa a todos.

Había algo muy especial en esta Unidad que podía en cierta forma influir en el ánimo de sus elementos. Este personal había sido retenido de alta aún habiendo ya cumplido con su servicio militar reglamentario, esta actitud del alto mando, era irregular, sin em-bargo el problema se derivó más que todo por esa estúpida actitud que los jefes de la Guardia de Honor habían tomado para con el personal. Se suprimieron los francos, bajó la calidad de la comida y lo que pasó era de esperarse de un personal que ya tenía experiencia y estaba cansado y tal vez aburrido con deseos de regresar a su casa para reunirse con su familia y algunos murmuraron sin darse cuenta que estaban rodeados de espías, otra de las causas que agravaba el asunto. Esta murmuración llegó muy pronto a oídos del General Corado, quien ordenó desequipar a aquella unidad, ponerla bajo arresto y lo peor sucedía cuando contra toda lógica ordena que al día siguiente esa unidad sería DIEZMADA con todo y sus oficiales. Esto era lo que el Teniente Domingo Ortiz trataba de hacerme comprender para ponerme al corriente de la verdadera situación imperante. Yo le entendí y esperé.

Esa noche 19 de octubre fui nombrado juntamente con el Subteniente Egidio Calderón para el servicio de RETEN, el cual se hacía en el Segundo nivel a escasos metros de la comandancia del cuerpo. Como a las 10 de la noche me fue a relevar el Teniente Domingo Ortiz Sioc, indicándome a la vez que me fuera directamente para mi unidad por cualquier emergencia.

En mi unidad estaba cuando oí el cañonazo que se le escapó al Subteniente Alberto López Mérida adentro del cuartel. Eso nos puso todavía más en alerta, pero hasta ese momento, nosotros no teníamos ninguna orden, ni orientación de lo que en realidad estaba pasando. Para los oficiales que no sabíamos mucho del asunto, todo aquello era muy confuso, pues ahora era el Teniente Juan José de León el que me ordenaba que pasara a cubrir el puesto de Ametralladoras que estaba localizado en el torreón nor-occidental frente a la escuela politécnica.

Al pasar por el cuadro pude ver que se preparaba el material 105, también los tanques y otras armas. Entonces pensé: -esto va en serio- El teniente Salomón Villegas estaba listo para salir con su batería 75 a la calle, también ya estaba preparado el Capitán Manuel

132

Page 114: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de J. Pérez para lo mismo. Uno al campo de Marte y el otro hacia el fuerte de Matamoros. Los tanquistas estaban dentro de sus tanques con el motor en marcha. El Mayor Arana daba sus últimas instrucciones y también parecía que iba a salir en un tanque.

En horas de la madrugada 05:00 o 06:00, llegó a relevarme del torreón el Subteniente Abrahan Guillén Solís, quien me dijo que me esperaban para agregarme al Subteniente Armando Joel Alonso y Subteniente Faustino Meneses para enganchar los morteros a los transportes de 21/2 toneladas y salir con rumbo al fuerte de San José.

Se organizó la misión con el material indicado, el personal de tropa orgánico y las municiones correspondientes. Salimos, no sin antes encomendarnos a DIOS.

Se buscó un adecuado campo de tiro y buen emplazamiento el cual fue en la "CIPRESALADA", lugar donde actualmente se encuentra la Terminal de autobuses extraurbanos. Se hicieron los primeros disparos de preparación, las correcciones necesarias, deteniendo el fuego por la falta de visibilidad ante una pesada carga de neblina que se había posado sobre la capital.

Considerando que estábamos muy retirados del objetivo, tratamos de acercarnos un poco más y nos movimos hacia la Avenida La Castellana, en el trayecto sorprendimos unos camiones con gente desequipada que al preguntarles, nos contestaron que venían para ayudar al gobierno. Lógicamente se les ordenó dispersarse, se pincharon las llantas de los vehículos y continuamos para cumplir con nuestra misión. Después nos dirigimos al palacio nacional, es decir a la casa presidencial que era el objetivo secundario para nosotros. Podemos indicar que luego hubo despejado un poco la neblina el fuego de ambos lados se reanudó tan intensamente que especial por el lugar donde estábamos debajo del toldo de trayectorias de los fuegos cruzados de la Guardia de Honor y los fuertes, podíamos observar como se entrelazaban esas líneas incandecentes con sus mensajes trágicos de muerte. Así es la guerra llena de espectáculos terribles y ruidos infernales.

Cuando al fin pudimos llegar a la sexta avenida frente a la casa presidencial, se hizo lo que tenía que hacerse, enviar un fuerte potencial de fuego sobre este objetivo, esta vez fueron nuestras ametralladoras Thompson las que agotaron sus municiones, pero con este fuego sin pensarlo iba a producirse una acción colateral, porque nuestro fuego desconcertó a los defensores de la casa presidencial y otro oficial rescataba del cautiverio al Subteniente Jorge Rodríguez que durante la noche había sido capturado por

133

Page 115: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

estas fuerzas. El oficial que rescató fue el Subteniente de Artillería Enrique Amézquita Quiroa, cosas y casos de la guerra.

En forma adicional el Coronel Rubén Ortiz Córdova nos envía para ser agregado a su reseña el comentario siguiente y nosotros no tenemos ningún inconveniente en hacerlo porque pensamos que es interesante y porque, en este libro nadie ha sido forzado a decir lo que piensa y lo que quiere, incluso a callar si no le interesa, pero es el caso de que todos han venido voluntariamente a través de una atenta invitación y nos ha gustado la proyección histórica que está tomando nuestra participación.

Ortiz C. nos dice:

En esta fecha sucedió un estallido de pasiones contenidas durante muchos años, pasiones de tipo popular en una república agobiada por el peso de las continuas dictaduras, éstas que de cualquier manera influyen en el retardo de la normal evolución de los pueblos. La sociedad guatemalteca se convulsionaba principalmente la población civil. Nos cuesta creer dicen abogados, maestros, obreros, estudiantes, campesinos y buena parte del ejército, lo que está sucediendo.

Innumerables eran los hechos equivocados que ocurrían en aquel entonces, había aflicción, había descontento, porque la descomposición gubernativa estaba llegando a un grado muy alto

Con la llegada del triunviro se llegó al abuso queriendo subordinar a un sistema de opresión a la sociedad, luego de este estado do cosas, lógicamente el descontento aumentaba cada día más. Es mi deseo advertir que sobre todas las cosas, yo amo a la revolución, la admiro por sus metas y proyecciones que tuvieron un revuelo internacional. Naturalmente que siento mucho la sangre que tuvo que caer de uno y otro bando, pero esa sangre mártir se transforma en luz para los pueblos que buscan la estabilidad moral y material para evolucionar en armonía, las guerras buscan la paz en el crisol del enfrentamiento.

134

Page 116: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA CARLOS ENRIQUE BARRERA

Es importante a esta altura tomar en cuenta un factor muy especial que pudo cambiar el destino de la revolución, porque si nos preguntamos ¿Cómo fue posible la unificación de dos cuarteles totalmente diferentes por razones de armas, tradiciones y disciplinas para llevar a un feliz término una revolución perfecta en cuanto a su coordinación y resultados? ¿Cómo fue que en el corto tiempo de un año que llevaba de haberse trasladado el Batallón Guardia de Honor, al

Escuadrón de Caballería, se encontraron y unieron dos filosofías tácticas tan firmemente en el plan estratégico de combate? ¿Cómo fue que unos y otros elementos se dieran la mano en una aventura tan arriesgada y difícil como lo fue la revolución si apenas había transcurrido un año después que nosotros, es decir la Guardia de Honor había ocupado la mitad de un edificio nuevo estructurado o diseñado por el General Jorge Ubico para una unidad sumamente apreciada por el mandatario, como para la caballería, tanto que este cuartel en los desfiles marchaba a la vanguardia y el presidente se hacía escoltar por los DRAGONES DE CABALLERÍA marchando él a la cabeza orgullosamente con esta unidad impresionantemente uniformada al estilo prusiano?

Es cierto que la Guardia de Honor tenía lo suyo, porque no vamos a negar que este cuartel era de vital importancia en la vida del mandatario, simplemente, porque era la SEGURIDAD de su mandato, era un cuartel que aparentemente se desenvolvía con más comodidades y preferencias en cuanto a presentación, pues nada menos que cubría varios servicios claves en casa presidencial y retenes especiales. Sin embargo, el régimen disciplinario en cada uno era diferente, esto no lo vamos a negar, en la Guardia de Honor, por esa misma necesidad de mantener una imagen de limpieza y capacidades de estilo digamos, porque los reglamentos no eran distintos, pero las responsabilidades sí lo eran. Unos obedecían con

135

Page 117: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

la mirada de un jefe, la espada de los oficiales o el látigo de los sargentos. La obediencia era ciega, el cumplimiento del deber era una pasión y las actividades más abrumadoras, se dormía con un ojo y con el otro se vigilaba, mientras que en el Escuadrón de Caballería había más espacios, menos obligatoriedad de lucir una limpieza singular, porque el trabajo era cuidar excelentemente a los caballos, darles su comida, bañarlos, limpiar el tramo y cubrir únicamente un servicio que era su propia guardia de prevención, así como prepararse debidamente para combatir como un arma de asalto y sorpresa por la gran movilidad y capacidad de ocupar y evacuar un área determinada, en fin, la Caballería tenía su propia personalidad y ellos sabían mantenerla.

Había pues dos tendencias en aquellos cuarteles que unieron sus destinos en una sola jornada moderna de lucha en la que ya no hubo necesidad de los caballos, sino únicamente de los elementos humanos.

Creemos que el destino de los pueblos lo deciden las eras de la vida, están marcados por un índice que se llama EVOLUCIÓN, los cauces que se recorren son invisibles, pero irreversibles. El planeta va siempre hacia adelante, gira empujado por su inercia y nunca podrá dar una sola vuelta en sentido contrario, ni una hora, ni un segundo puede detener su marcha, la vida tampoco y las cosas que van con la vida se eternizan o sucumben con ella. Cuando se unieron estos dos cuarteles hubo algunas causas de forma y necesidades circunstanciales que obligaron al señor presidente a meter dos tendencias tácticas en un solo cuartel y tal vez al principio unos y otros elementos guardaron sus resentimientos escondidos por razones de disciplina, pero el cuartel era de los dragones y ahora llegaba un extraño a inmiscuirse en su propio edificio y costumbres, y lo mismo pudo suceder en la mente de los elementos de la Guardia de Honor que no estaban acostumbrados a tramos y caballos, claro que cada quien tendría que estar en lo propio, pero no iba a ocurrir así con el elemento humano y luego, muy pronto empezó a uniformarse la vida adentro, unos bajaron el orgullo de considerarse muy disciplinados y los otros, tuvieron que aumentar un poco su atención en el asunto disciplinario, se fueron conociendo, se hicieron buenos compañeros, se acostumbraron a convivir entre hermanos por una sola razón que da las respuestas a las preguntas formuladas al principio y por las que puedan surgir adelante.

Un solo jefe absorbió el mando de los dos cuarteles, un solo hombre manejó las dos disciplinas, una sola persona enseñó a los dos cuarteles la forma de convivencia de varias armas dentro de un

136

Page 118: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Comando Militar. Pero ese hombre era especial, tenía un gran corazón, mucho, tal vez le sobraba el DON DE GENTES, amplio, tranquilo, comprensivo y sobre todas las cosas una enorme capacidad de mando. Todas las voluntades desde el asistente, el soldado, la oficialidad y jefes coincidían en respetarlo y respetar todo lo que había dentro, no por temor, sino porque a ese hombre se le quería y dragones y soldados fueron al final la misma carne, la misma sangre y entre oficiales, una sola voluntad.

Ese hombre se llamaba ENCARNACIÓN DE LEÓN CORZO General de Brigada talentoso y distinguido, orgullo del Ejército de Guatemala.

Pero el destino de los pueblos y en este caso, el de Guardia de Honor, está como todas las cosas sujeto a reglas desconocidas que nosotros llamamos divinas, porque todo lo dejamos en manos de DIOS. El General DE LEÓN CORZO fue cambiado de la Guardia de Honor en el momento menos esperado y puesto en su lugar otro General que quiso manejar la maquinaria al revés y ésta se trabó, no fue posible caminar hacia atrás y ese General llamado Francisco Corado, llegó sin analizar la situación, llegó como un NERÓN moderno a imponer sus arbitrarias medidas militares para subordinar por la fuerza a un personal que apenas estaba despertando de la sorpresa del cambio de su jefe, no comprendía aún por qué se había ido el General Corzo cuando el otro General enseñaba los colmillos de lobo enfurecido sobre aquella gente dócil por la buena, pero rebelde y valiente, digna y consciente ante el mal trato. El General no corrigió su conducta y la rebelión se dio, se tenía que dar, los dos cuarteles unieron su talento y sus corazones y también sus armas y le hablaron al tigre con la única voz que entienden los tiranos, LA PÓLVORA.

Triunfó la revolución porque dentro de los que fortuitamente fueron los enemigos los castillos de San José y Matamoros no hubieran defendido sus bastiones, no porque no hubieran peleado con lealtad y patriotismo, porque los que defendían eran también SOLDADOS y lo demostraron en esas horas trágicas en que la sorpresa los encontró. Si ellos hubieran tenido más tiempo, si hubieran planificado su defensa, si por lo menos los dejan salir de sus castillos para pelear a campo abierto, quien sabe, pero de verdad quien sabe como se hubiera dado el resultado final, pero el destino de los pueblos y de los hombres ya está escrito y lo que pasó hace cincuenta años no se puede cambiar ahora. Lo que sí podemos hacer es buscar un poco de comprensión y olvidar los saldos trágicos para bien de nuestra Guatemala.

137

Page 119: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

La Caballería desapareció después de la revolución, pero

quedó una sola voluntad de trabajo en lo que fue la fusión de los dos cuerpos en uno solo, aunque antes, como lo explicamos, ya estaban unidos a través de un cariño fomentado o por el General De León Corzo y juntos aquellos oficiales, abrazados por el mismo calor de compañeros salieron el 20 de octubre de 1944 a la calle para defender la dignidad del hombre y de la Patria.

En este libro aparecen indistintamente las reseñas de los elementos del famoso Escuadrón de Caballería, como aparecen los de oficiales del Batallón Guardia de Honor, pues en esa lucha ya no había diferencias, sólo había una causa.

Dice el coronel Barrera:

En ese entonces, hace casi ya cincuenta años, como a eso de las 22:00 horas, fui llamado por el Capitán Manuel de J. Pérez quien me dio una orden de carácter verbal, esto era el día 19 de octubre de 1944. Me dijo: Encárguese de la captura del Coronel Justiniano Higueros, trate de no complicar las cosas, solamente tómelo prisionero y métalo al calabozo. No me dio tiempo a ampliar pormenores, esto tenía que ser así, rápido, porque las hostilidades estaban rotas con la muerte del General Francisco Corado. No hubo discusión y así como me lo ordenaron, en esa misma forma cumplí la orden. Sólo usé 15 minutos para hacerme acompañar de dos dragones de caballería y penetré al despacho del Segundo Jefe. Encañoné al Coronel Higueros, estaba dentro de las chamarras todavía intentando dormir, le hablé fuerte, tal como él acostumbraba gritar a los oficiales. "VÍSTASE INMEDIATAMENTE Y SÍGAME, -iba a hablar algo, pero yo le dije interrumpiéndole: NO HABLE, NO DIGA NADA, ASI SERA MUCHO MEJOR". El hombre, temblaba de pies a cabeza..., no opuso ninguna resistencia, entonces le tomé por el brazo y sacándole del pabellón, lo conduje directamente al calabozo. Tal vez no deseaba que me tocara a mí esta tarea, pero habiendo sido así, me alegré pues estos maniáticos enfermos, habían sacado del cuartel al Teniente de Caballería Hernán Herrera sin haber existido ningún motivo valedero y por eso, yo hice este acto con un poco de cólera y si no le pegué fue porque lo vi temblar como un niño y por sus ojos adiviné que se desprendían las primeras lágrimas.

No quise saber más de este esbirro en toda la noche, pero al día siguiente lo hice y pregunté que le había pasado y supe que durante la noche se había puesto muy malo, tanto que hubo necesidad de

138

Page 120: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

trasladarlo al Hospital Militar, donde murió a consecuencia del susto.

A solicitud de los compañeros que integran la Directiva de Veteranos, he mandado estas líneas, porque creo que la captura del Segundo Jefe de la Guardia de Honor es un hecho que puede ser importante en la construcción del libro anunciado, por eso envío mi trabajo firmado, porque los hechos históricos deben tener la calidad de verídicos como lo exige la historia, por lo demás, mi actuación fue como la de todos de colaboración y de hecho estar apoyando a los muchachos que habían salido a pelear a la calle. Hasta es conveniente que diga, que yo no sabía nada de nada antes del movimiento, lo ignoraba todo y fue para mí gran sorpresa ver que esa noche, el cuadro se encontraba convulsionado por un movimiento inusitado no acostumbrado, máxime después del toque de silencio. Al cumplir con lo solicitado, no me resta nada más que desearles a todos los excombatientes del 20 de octubre muchos éxitos en la noble tarea que se han impuesto para con la historia de la nación.

139

Page 121: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA ARMANDO JOEL ALONSO

El Coronel Armando Joél Alonso Andrade

Nació en Guatemala el 16/12/21 Sus padres fueron: Juan Francisco Alonso García y Adela Andrade

de Alonso

Armando Joél Alonso Andrade inicia su carrera profesional ingresando a la Escuela Politécnica como C.C.

El Coronel de infantería Armando Joél Alonso Andrade Corona su

carrera profesional graduándose como DIPLOMADO EN ESTADO MAYOR.

El Coronel de Infantería D.E.M. pasa a retiro después de haber cumplido extraordinariamente con su deber de militar digno y valiente.

Cuando estamos llegando a esta parte del libro sabemos que hemos alcanzado los objetivos propuestos y hemos dejado para este punto, tal vez un poco intencionadamente el trabajo del Coronel de Infantería Armando Joél Alonso Andrade, por una sola razón y es que ha resultado una participación muy importante, por cuanto jugó para la revolución el volumen de fuego que sólo los morteros pueden darle a un ataque que necesita un objetivo difícil como lo era en ese momento el bastión más importante San José, lo que al lado de otros dos valores jóvenes oficiales cumplió a cabalidad y no sólo por esa acción, sino porque con su valor y habilidades propias hizo un fuego combinado con ametralladoras sobre la casa presidencial, de donde aprovechando la confusión de los atacados, se pudo rescatar a un oficial que había sido reducido a prisión y que incluso estuvo a punto de ser fusilado.

Al presentar la reseña del Coronel de Infantería Armando Joél Alonso Andrade, es nuestro deber patentizarle nuestro agradecimiento, por la ayuda que nos ha venido prestando en la mesa de trabajo como directivo, pues reconocemos que aun los

141

Page 122: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

años que han pasado, tiene una dinámica especial, como si fuera el mismo Armando de hace sesenta años, es alegre para expresarse, sus movimientos no han perdido esa agilidad que se desvanece con los años, su talento se conserva intacto y elocuente, como vocal II nos ha elevado la moral en muchas oportunidades que hemos querido tirar la toalla, no falta a las sesiones y con voz elegante todavía nos va leyendo cada una de las colaboraciones, además, es un buen corrector de pruebas.

ARMANDO JOEL NOS CUENTA LO SIGUIENTE:

La acción militar propiamente o sea la acción armada de la revolución de octubre de 1944 comenzó en el cuartel Guardia de Honor minutos después de las 21: 00 horas del día 19 de octubre de 1944 y terminó cuando todos los elementos militares que estuvimos involucrados en el movimiento, vimos a las 09: 30 horas del día siguiente, desde los distintos lugares donde nos tocó actuar, la inmensa columna de humo negro que se levantó al impacto de los proyectiles de los rebeldes que hicieron blanco en el almacén de guerra del castillo de San José. Esos fueron los impactos que nosotros llamamos para la historia, los impactos de la victoria. El Dios de los ejércitos había determinado el triunfo para los alzados y así fue sin otra alternativa. La batalla fue planeada para un tipo relámpago y efectivamente solamente duró 12 horas que quedaron enmarcadas en un espacio que comenzó con la muerte de un General y otro que se asiló dejando el poder después de duro enfrentamiento.

Yo, he deducido a través de mis simples observaciones que el grupo de Oficiales Superiores y subalternos que armaron el movimiento, lo capitalizaron también con maestría. En primer lugar, guardaron durante la planificación que fue casi de tres meses una secretividad sorprendente. Eso fue admirable. El plan se respetó hasta la hora (h) del día (d) con gran sentido de responsabilidad y se caminó con paso firme durante el proceso natural del enfrentamiento sobre una alternativa de triunfo a pesar que todo se hacía dentro de un ambiente hostil y presiones muy extrañas a las cuales no estábamos acostumbrados. Todo se debió a un cambio de jefes que no debió ser analizado por el alto mando. El nuevo Jefe General Francisco Corado se desvió mucho de sus límites reales de mando, provocando incertidumbre que no convenía para los fines para lo cual fue creado el ejército, la gente se sentía vigilada, asediada, castigada y entonces el Batallón Guardia de Honor

142

Page 123: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

estimado y querido, el Batallón de la confianza del señor presidente, sintió que la base de sustentación se tambaleaba, perdió el equilibrio y perdió también la cabeza al declararse en abierta conspiración contra PONCE y contra CORADO y los jóvenes oficiales retaron a los opresores saliendo a la calle con sus armas para dirimir en el campo de la confrontación las diferencias y el DIOS de los Ejércitos estuvo al lado de la justicia.

Parecía que todo tenía que ser así, porque coincidentemente también había descomposición social en la administración pública y el desorden se veía por todos lados, hasta tal punto endurecido el ambiente que culminó con la renuncia del gobernante Ubico, quien al retirarse del cargo tuvo unas frases para la historia:

"Sólo el veredicto de la historia, unidas a las obras y los hechos mismos me salvarán de la ingratitud humana..., cuídense de los cachos y de los comunistas".

Supimos que el exgobernante Ubico al retirarse dejó en las arcas la cantidad de 16 a 33 millones de quetzales sin haber comprometido a su país con la deuda pública, dejando a Guatemala totalmente solvente ante el mundo. La renuncia del General Ubico complicó las cosas, porque el triunviro de Generales no funcionó o la treta fue mal manejada, pues al quedarsesolo en el poder el General Federico Ponce, la situación empeoró de tal forma que la protesta popular cobró matices muy delicados y entonces sucedió que los jóvenes militares de la Guardia de Honor al salir a la calle, se encontraron con un pueblo que los estaba esperando para invitarlo a luchar unidos contra la dictadura de Ponce. Así fue, así quiso las circunstancias definir el problema.

Es mi deseo recordar en estas líneas algo que para mí es muy importante, porque a pesar de ser un joven en aquella bendita época, me di cuenta de que en el tiempo del General Jorge Ubico, había en la república entera mucho orden y respeto, los empleados públicos no robaban en sus cargos, no asaltaban en las carreteras, había confianza en el desenvolvimiento natural de la vida, se ganaba poco, pero nadie se quedaba con hambre, porque todo era barato y bueno y haciendo una comparación, pasados los cincuenta años que vamos a celebrar, nos encontramos en una situación de lamentable miseria, descuido y abandono, mal en las finanzas, mal en la educación, mal en mucho, hasta la paz está comprometida en una guerra interminable que aniquila la vida de la nación.

Me parece que las acciones u omisiones que se dieron después de los hechos, cuando ya entró en ejecución la JUNTA DE GOBIERNO integrada por Arana, Toriello y Arbenz debe ser

143

Page 124: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

seriamente analizada para buscar las fallas. Deben recopilarse las acciones tomadas, evaluarse y tratar de corregir los errores, porque los postulados de la revolución indicaban grandes avances y esos avances nunca se manifestaron plenamente y ya es tiempo de que los guatemaltecos aprendamos a vivir sin omisiones, las leyes no se han hecho para decapitarlas, de otra manera no pueden ser elevados los objetivos de la revolución.

El 19 de octubre fue público el vejamen que el General Corado cometió en la persona del Subteniente Hernán Herrera Martínez, dándole un fuetazo en el rostro, acto que por haber sido frente a la tropa cobraba más pena y dolor. Yo, pensé que con una actitud así, el destino de nosotros como hombres, se tornaba incierto.

Después de este acto de salvajismo, se repite otro similar ahora en manos del Segundo Jefe Coronel Justiniano Higueros, quien le pega en la cara con fuete al Subteniente Rogelio Alvarado de la unidad de tanques. ¿Cuánto iba a durar aquel calvario? Nadie podía creerlo, pero estaba sucediendo en un mundo independiente del bullicio de la ciudad, todo pasaba dentro de cuatro murallas, todo se sufría con la resignación que indican los reglamentos militares, pero al mismo tiempo crecía la llama del resentimiento y se empezaba a manifestar el fantasma de la rebelión.

Sorpresivamente se suprimen los francos para el personal, se colocan puestos de ametralladoras para seguridad del Jefe del Cuerpo. Todo daba la impresión de que aquellos era una cárcel y no tardaron en surgir los temores, las tremendas dudas y más de un soldado caía en la tentación de desertarse y más de un oficial pensaba en insubordinarse. Yo, hasta ese momento no sabía nada, ninguno me había hablado para un plan secreto que se rumoreaba insistentemente y mucho más en los últimos días.

Eran las 21:00 horas el día 19 de octubre de 1944. Se escuchó el toque de silencio en el cuartel, muchos oficiales y hasta algunos elementos de tropa ya sabían mucho de lo que estaba por acontecer, yo no sabía nada,' repito, pero intuía el desenlace, esto se sentía hasta en la sopa y prácticamente ya estábamos predispuestos a lo que viniera y llegó.

Yo, era un Subteniente nuevo, ascendido el 30 de junio de 1944, habiendo firmado mis despachos el General Jorge Ubico, de lo cual me enorgullezco todavía.

Esa noche fui despertado como a las 23:00 horas, por el estruendo de un cañonazo que fue disparado en el interior del cuartel, más tarde supe que se trataba de un lamentable descuido de un oficial de tanques, quien al cargar su cañón se le fue el disparo,

144

Page 125: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

este oficial fue el Subteniente Alberto López Mérida. Rápidamente me senté sobre la cama, vi a mi alrededor, mis compañeros de pabellón estaban empezando a ponerse la ropa y uno de ellos me dijo: "HAY CHAMUSCA O YA COMENZÓ LA CHAMUSCA"?. En el momento yo no había entendido de qué se trataba, pero al salir al patio, me di cuenta que había un gran movimiento de material bélico, los tanques, la artillería, los morteros, ametralladoras y fusiles se preparaban para la acción.

Quedamos a la espera de recibir instrucciones, pues en alguna forma tendríamos que participar, porque no habíamos dicho que SI, pero tampoco dijimos que NO. Efectivamente así sucedió; momentos después íbamos rumbo al almacén para recibir nuestro equipo de combate que consistía en una ametralladora Thompson, municiones y así equipados seguimos en el interior del cuartel a la espera de órdenes. Cuando ya amanecía al fin fui llamado por el Mayor Arana, quien me ordenó que preparara mi personal de morteros, un transporte de dos y media toneladas y estuviera listo para salir en cualquier momento. Así fue, me tocaron dos compañeros para cumplir con la misión, ellos fueron: el Subteniente Rubén Ortiz Córdova y el Subteniente Faustino Meneses, la misión era bombardear el fuerte de San José y más tarde en segunda misión, ametrallar la casa presidencial, es decir, que si salíamos bien de una, teníamos para divertirnos en el centro de la ciudad y nada menos que en la casa presidencial, pero eso era lo que estábamos esperando, que nos dieran una responsabilidad de batalla. Estábamos en guerra y era justo que combatiéramos en alguno de los frentes.

Todo quedaba a nuestra iniciativa, inteligencia, experiencia y sobre todo confiado a nuestro valor. Salimos como a las 05:30 horas con destino a San José dispuestos a morir o vencer.

Nos ubicamos en la cipresalada, donde se construyó más tarde la terminal de autobuses extraurbanos. Yo emplacé mi pieza Cal. 81mm en la 1ra. Calle y 2da. Avenida de Tívoli, ahora zona 4.

Hice mis cálculos de tiro usando una plancheta que me facilitó el Subteniente Meneses. Solté un disparo de prueba, corregí el tiro y lancé el segundo disparo. El Castillo estaba a nuestro alcance, aunque nuestra distancia era la correcta, pues la característica del mortero es su tiro eminentemente curvo, decidimos acercarnos más. Nos fuimos para la Ave. la Castellana, desde donde sentimos más asegurados los impactos sobre el Castillo de San José, pero allí encontramos una camioneta llena de civiles que venían en apoyo de Ponce Vaides por lo que hicimos que se retiraran sin causarles daño,

145

Page 126: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

solamente le pinchamos las llantas a balazos esto nos tomó tiempo, ya no emplazamos lo morteros porque decidimos ir contra el personal de la casa presidencial y el Palacio Nacional

Alguna gente que pasaba por el lugar nos dijo que la Radio T.G.W. transmitía noticias informando a la ciudadanía que ya tenía controlados a los alzados y que recibirían su castigo, recomendaban a la población estar tranquila. Esto nos obligó a tomar la decisión de ir a cumplir con la segunda misión y nos dirigimos hacia la CASA PRESIDENCIAL pasara lo que pasara. Nos conducimos por la 6ta. Avenida, recuerdo que en la balacera que se produjo frente a la casa presidencial, creo que por el recalentamiento del cañón de mi subametralladora Thompson, se abrió la boca de fuego quedando inutilizada esta arma. Este detalle motivó que tomara la decisión de regresar a la Guardia de Honor para cambiar el arma accidentada.

Cuando veníamos de regreso pudimos ver perfectamente la columna de humo negro que se desprendía del vencido castillo de San José, lo cual interpretamos como final de la contienda, la cual nos fue confirmada al llegar a la Guardia de Honor.

Todos los temores que pudimos tener se disiparon y nos invadió una gran alegría. Procedimos a dar al Jefe de la Guardia la novedad de: "MISIÓN CUMPLIDA", sin embargo faltaba algo muy importante que era cuidar el triunfo lo que se hizo organizando patrullas de servicio de seguridad en toda la ciudad.

Los tres oficiales morteristas fuimos parte de esta actividad tocándonos en distintos puntos de la capital.

146

Page 127: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA CÉSAR AUGUSTO SILVA GIRÓN

Nació en la ciudad de Gua-temala República de Guatemala el día 21 de Noviembre de 1992 hijo de don Honorio Silva Mérida y María Girón A. Casado con doña Julia Estrada Montúfar. Prestó servicios en el Ejército Nac. 33 años.

Reseña Histórica de la participación del coronel César Augusto Silva Girón en los hechos armados del 20 de Octubre de 1994.

La Directiva de Oficiales Veteranos de la gloriosa gesta revolucionaria del 20 de Octubre 1944, ha dispuesto que cada protagonista por su cuenta y responsabilidad histórica, su propia participación en la lucha armada, sea escrita y entregada a nuestra mesa de trabajo, la cual debidamente confrontada sea trasladada sin enmiendas, ni cambios que darían lugar a polémicas posteriores, a este libro que servirá a los críticos como una colaboración en la búsqueda de la verdad histórica sobre el magno acontecimiento que nos ocupa.

Al poner en manos de la honorable directiva de Veteranos de la gesta revolucionaria encargada de elaborar este libro, deposito en ellos toda mi confianza y el deseo porque tengan el éxito que merece tan loable esfuerzo en pro de enriquecer los estudios analíticos que se continúan haciendo sobre este acontecimiento.

Quiero manifestar con toda franqueza que en el mes de Octubre de 1,981 publiqué una obra que titulé "12 Horas de Combate" cuyo contenido demuestra mi sentir particular sobre las bondades que el movimiento armado le proporcionó a Guatemala, sirviendo felizmente como un punto de disloque entre una época golpeada por la vorágine del dolor y otra que inevitablemente ponía los pies sobre la senda de las democracias.

Pensando que este movimiento lograría el milagro de la meditación, la reflexión serena sobre la importancia de este paso en

147

Page 128: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

las maletas de un pueblo que como el nuestro se estaba envejeciendo en las redes del Feudalismo y las tiranías en manos de gobiernos déspotas y dictatoriales, iba a cambiar el proceso evolutivo que los pueblos se merecen, para nivelar justamente la inquietud de vivir en paz y concordia, sistema dentro del cual los hombres son libres; pensando en ello escribí, pues me parecía que a 37 años en aquel momento, se marcaba una distancia que indudablemente tendría que saborear los frutos del sacrificio de muchos hombres que armados de coraje, se lanzaron a las calles y anteponiendo su sangre por el amor de la Patria, no vacilaron un momento y ardorosa lucha le entregaron a Guatemala sometida, otra Guatemala libre, pero los años transcurrieron, la Guatemala libre caminaba muy lentamente como si no tuviera prisa de matar 500 años de flagelo y otros hombres no comprendiendo la magnitud de aquella sangre derramada en cruenta batalla, se olvidaron de la gesta revolucionaria del 20 de Octubre de 1994, sus postulados hermosos fueron palideciendo hasta el extremo de olvidar la fecha aquella, olvidar a sus hombres, olvidar las proyecciones y los cuatro confines de la Patria otra vez vistieron crespones negros.

Pensando en ello, escribí ese libro donde casi abarqué el concepto. Yo, quería que la historia que se nutre de hechos dignos de memoria, recordara la autenticidad glosada con la majestad de su justa dimensión como verdad histórica, pero ese libro no fue suficiente y la tempestad continúa sin amainar, todavía estamos caminando muy lentamente, tan lentamente que, ahora que nuestra revolución está a dos meses de cumplir 50 años, no hemos, los guatemaltecos, saboreado los efluvios de una libertad plena, pero, quiero decirles que me he sentido muy feliz, porque aun queda un leve intento por glorificar nuestra bendita Revolución. Sentí mucho gozo al enterarme que el gobierno está en estos momentos preocupado por festejar el cincuentenario del 20 de Octubre. Y mucho mas contento al conocer la decisión de los veteranos de la gesta al reunirse para reconstruir los hechos escribiendo cada quien su odisea vivida en los instantes álgidos del abrazo con la muerte. Esto es monumental por muchas razones, una, este encuentro tan significativo con los viejos veteranos, amigos de toda la vida, compañeros de batalla, hermanos de carrera y de fatigas y responsables en común de aquel acontecer. Otra, es haber decidido escribir, contar lo nuestro, hablarle al mundo para decirle nuevamente: Estamos Presentes.

Creo que estamos frente a un nuevo compromiso ante la Patria. Aquella vez actuamos, ahora hacemos indeleble en la

148

Page 129: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

historia con nuestras propias palabras lo que hicimos, esto es bueno, estoy seguro que la historia está ya preparando el espacio donde colocará este libro, lo estaba esperando. Sólo pienso, que no podríamos echar marcha atrás. Sigamos adelante contra todo y contra todos, como aquella noche.

Mi participación se vistió de tristeza unos días antes del 19 de octubre. Yo estaba muy feliz cumpliendo con mi servicio y mis deberes en el Batallón Guardia de Honor, allí crecí podría decir, pues llegué siendo muy joven, cumplía apenas los 16 cuando me puse el uniforme de Soldado en la segunda compañía de ametralladoras, fui Cabo y Sargento Segundo y Primero, luego Brigada de la misma Unidad y en 1,943 cuando cumplía los 20 años, ascendí al importante grado de Sub-teniente, pero fui baja por no haber plazas, unos meses más tarde de ese mismo año, fui llamado por el alto mando para causar alta nuevamente, esta vez, en la Unidad de Tanques como Comandante de la lera. Batería de tanques, mi máquina era, por lógica el tanque No. 1. Cuando en el mes de Agosto se empezaba a sentir la mano negra del nuevo Comandante (jefe) del cuartel, me estoy refiriendo al General Corado, quien había llegado en sustitución del también General Encarnación de León Corzo, todos nos sentimos sumamente compungidos con el nuevo trato despótico, ya que el General Corzo nos había acostumbrado a cumplir con trato humano diferente. Creo que lo queríamos mucho, porque castigaba con justicia, era un jefe amigo, nos atendía como lo que éramos, personas. Bueno, se fue y no había más que hacer, el problema fue que el nuevo jefe era un verdadero tirano, suprimió francos casi en forma definitiva y trataba a los oficiales como animales. Yo era joven, estaba enamorado de una jovencita de mi barrio y un día, como todos lo hacían, jefes y oficiales y hasta individuos de tropa, me salté la muralla de atrás que todavía estaba en construcción y como todos, me fui a dar un colaso a la calle, fui a ver a mi novia a quien tenía mucho tiempo de no verla y cuando volví para entrar por donde había salido, me estaban esperando, había sido denunciado. Me llevaron al despacho del General, quien después de insultarme, encolerizado tomó su fuete, me dio dos fuetazos en la espalda y llamó al ayudante que era el Teniente Bonifacio Ixcaraguá y le dijo que me mandara a la Penitenciaria Central.

Así se hizo, sin esperar nada, sin mediar otra autoridad, sin siquiera dejarme ir al Pabellón de los tanquistas donde tenía mis cosas, como si fuera un criminal, me mandaron a prisión.

Cuando iba de salida, pasando por la Guardia de Prevención,

149

Page 130: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

salió a mi encuentro el Mayor Arana y le dijo a Ixcaraguá que me iba a decir algo, esté asintió y Arana me dijo: - No se me aflija Silva, no tenga pena, aquí quedamos nosotros y le prometo que llegaré a sacarlo, lo vi muy triste, quiso decirme algo más, pero fui halado por el brazo y a caminar para mi nueva morada. Claro que estaba triste, fue para mí un día trágico, lo estaba perdiendo todo, pues el Mayor Arana nos había platicado a los tanquistas, sus muchachitos, como él nos llamaba, sobre los preparativos de la conspiración, yo saldré en su tanque, me había dicho, porque el piloto de mi tanque era Neftaly Azurdia, (el mono lingo), quien tenía mucha amistad y confianza con el Mayor Arana, porque el mono lingo siempre le tenía cigarritos de los que a él le gustaban marca "Víctor" a veces me decía el Mayor Arana: -Silva, mándeme al mono lingo, pero que traiga mis cigarritos. En cierta forma como mis compañeros tanquistas, yo tenía una misión que cumplir dentro de los proyectos conspirativos. Mi puesto en la Unidad de tanques era de vital importancia, porque esta arma tenía que ser la sorpresa en el combate por su rapidez, su alta capacidad de fuego, su blindaje, su presencia como arma nueva y no sólo eso, el personal de esta Unidad, había sido sumamente seleccionado y clasificado ciento por ciento capaz y útil, algo que no se podía desperdiciar en un evento como aquel que era de vida o de muerte.

Cuando todo esto que estoy contando sucedía era el doce de Octubre o sea a escasos siete días para el levantamiento, este que estaba dispuesto para el lo. de Noviembre, o sea que por los motivos que mis compañeros exponen se adelantó y fue el día 19 de octubre por la noche cuando se abrió el portón de la Guardia de Honor para la gran aventura que iba a abrir las puertas al gran Cambio Social en Guatemala.

Yo, pasé preso en calidad de depósito en la Cuadra para oficiales que había dentro del penal siete tormentosos días en los cuales daba vueltas y más vueltas en mi cabeza aquello que yo pensaba que era irrealizable, faltaba el momento más crucial e importante que era "Comenzar"sóloeso, pero eso no era fácil. Todos pensamos en las cosas y sus resultados cuando estas ya pasaron, pero el problema de empezar, ese solamente lo definen los hombres con atributos especiales, hombres que no conocen el miedo o lo saben dominar, hombres que no le temen a la muerte y yo pensaba: ¿Cómo? - ¿Quién? - ¿Cuándo? - se haría aquello, no era cosa de jugar y francamente no tenía muchas esperanzas. En mi abrupto interior yo, perdía y volvía a recobrar la fe. Mientras tanto adentro en el penal, en aquella cuadra para oficiales, me encontré

150

Page 131: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

con el Capitán Wenceslao López y el Teniente Rodríguez, quienes un año atrás los apresaron injustamente, por considerarlos responsables en el incendio en las instalaciones del abandonado edificio donde tantos años vivió el Batallón Guardia de Honor frente al parque de la concha acústica, precisamente donde se levanta ahora el bello edificio de la Biblioteca nacional. Ese edificio se incendió con unos cuantos soldados adentro, pues a esa altura solamente era destacamento por no cerrarlo definitivamente, pero se quemó y el Capitán Wenceslao López que era el jefe del destacamento y el Teniente Rodríguez por ser el encargado de la lavandería, se fueron al bote, en aquel tiempo, todo se castigaba con la cárcel, por cualquier cosa le mencionaban a uno la penitenciaría y yo, allí me encontré con ellos, allí estaba también el Tacuacín Ortiz, el Subteniente Ricardo Ortiz del castillo de Matamoros por otra simpleza, así era en aquella época, y yo lo estaba experimentando ahora cuando menos tenía que ser, cuando iba a ser mi tanque una pieza muy importante en la rebelión. Los días eran largos y tediosos, no se hacía nada que no fuera platicar, leer revistas viejas, comer y dormir, eso era todo.

No me había dormido todavía dando vueltas y más vueltas en aquel camastrón lleno de chinches cuando de repente, dentro del silencio de la noche, se dejó escuchar el primer retumbo, luego otro y otros más, que silbaban estruéndosamente por los aires, dejando un largo y ronco eco en el ambiente. Era el día 19 de Octubre, y aquello era la revolución, sí, tenía que ser la revolución. En el mismo momento que yo me senté sobre mi catre, lo hicieron todos, nos vimos las caras y ellos, no yo, se preguntaban ¿qué estaría pasando? ¿qué cosa era todo aquello que cambiaba el feliz sueño por la incertidumbre? con ojos desorbitados alguien grita adentro.

¿Ya oyeron muchá? Es el día del Juicio dijo otro y todos decían algo por decir, pero

yo en mi interior muy profundamente me decía es la Revolución, sí, no podía ser otra cosa. Y eso mismo era, la fiesta había comenzado.

Unos momentos habían pasado, cuando repentinamente se abrió la puerta de la cuadra y apareció en su dintel el Capitán de servicio penitenciario. Señores, -dijo- hay órdenes del señor Direc-tor del penal que, todos ustedes se levanten, se alisten, para de-fender al gobierno, cada uno de ustedes tiene que organizar una compañía con los reos del cuadro general y de acuerdo como vaya la situación, se les darán las armas correspondientes y saldrán según el cuadro táctico que se está preparando en la Dirección.

Nos quedamos perplejos unos, otros asustados, pero no había

151

Page 132: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

otra alternativa que obedecer y así salimos en aquella oscuridad y bajo el constante silbar de las balas al cuadro, donde ya se habían abierto las cuadras de los presos y formados todos frente a ellas esperaban y esperando se quedaron.

Yo, no creía lo que estaba viendo y sucediendo, porque después que en mi cabeza y en mi alma se habían refugiado tantas preguntas sin respuestas, en ese momento, -increíble- eran la una de la mañana cuando repentinamente gritaban en una esquina del patio general mi nombre, esto fue insistentemente, hasta que otros reos me dijeron; ¿no es usted César Silva? -Sí, sí, yo soy ¿qué pasa? lo llaman, apúrese, es el soldado de la secretaría y efectivamente me llamaban. Sólo yo sabía lo que en realidad iba a suceder y sólo yo presentí que algo sorprendente estaba pasando, inmediatamente me acordé de aquellas palabras del Mayor Arana; no se aflija Silva, aquí quedamos nosotros y le prometo que llegaré a sacarlo... le prometo que llegaré a sacarlo... le prometo que llegaré a sacarlo, muchas veces, mil veces recordé en aquel instante aquella gloriosa frase y no podía ser otra cosa. Yo saldría ahora mismo del encierro, no pensé en el riesgo, no me acordé de que afuera estaba la gloria o la muerte. Caminé todo el cuadro cuan largo era, no caminé, volaba y al fin subí al segundo nivel acompañado por aquel soldado y al entrar al despacho del señor director ¡oh! sorpresa, no vi nada que no fuera la figura del Mayor Arana, iba con él César Rodríguez (el chicharrón) era un dragón de caballería.

El director del penal no me importó nada. Era él el que me importaba, -me dijo el Mayor Arana: lo prometido es deuda, vengo por usted/ afuera está su tanque, apresúrese.

No lo creía, no era cierto lo que estaba viendo. El Mayor Arana en persona allí presente.

Algo tuvieron que hablar con el director, pues en ese mismo momento el Coronel director ordenó que los reos pasaran a sus cuadras, pues quedaba sin efecto la orden anterior.

Usted, me dijo el Coronel director, vaya por sus cosas que el Mayor Arana viene por usted, váyase agregó, y que realmente tengan mucha suerte. Algo grande les espera en la calle, que Dios los guíe.

El Mayor Arana me puso el brazo por los hombros y me dijo: no entre más aquí, deje lo que tenga, no lo va a necesitar, más adelante cuando estábamos casi en la acera de la calle, me repitió lo que mucho antes me había recomendado, mi puesto y mi misión, agregando: como vé, la hora se llegó y sólo falta valor, mucho valor, mucha inteligencia. En Santa Cecilia lo esperan, allí está con una

152

Page 133: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

sección de ametralladoras el Teniente Domingo Ortiz Sioc, su jefe inmediato por cualquier cosa será en ese sector el Mayor Burgos. No se detenga ante nadie, ni ante nada el primer reducto y el segundo del castillo San José son su objetivo, su tanque ya lleva la dotación correspondiente, su tripulación es la misma que usted ha tenido todo el tiempo.

El Mayor Arana me dijo: páseme dejando a la Guardia de Honor y luego sin más escalas se va a cubrir su puesto. Buena suerte.

No hubo más palabras en el camino, no eran necesarias, el fuego graneado se escuchaba al fondo y el pensamiento del Mayor iba por otro lado, quien lo sabe, llevaba mucho metido dentro de su mochila y se notaba muy preocupado.

Todo se hizo como estaba dispuesto, la máquina voló hacia la Guardia y luego sin bajarme del tanque dimos contra marcha y desfilando por la Avenida de la Reforma buscamos el camino más corto hacia Santa Cecilia, recuerdo que pasamos atrás de San José, por la pedrera y subimos hacia la Avenida Bolívar y justo enfilamos hacia la explanada donde hoy se levanta una hermosa Iglesia del mismo nombre. Las luces de la ciudad titilaban de sueño, aunque toda la gente de la capital estaba despierta escuchando, pensando quien sabe que cosas, estaba asustada, era una noche de incertidumbres dentro de un marco de batalla.

A esa hora el castillo de San José así como recibía fuego, lo estaba respondiendo, toda su muralla cubierta de aspilleras estaba iluminada por un hilillo rojizo, los fusiles vomitaban proyectiles sin dirección, quien sabe a dónde se propusieron disparar los soldados, pero lo hacían cuando a sus espaldas, dentro del Castillo estallaban los mensajes de la 105 y los morteros.

Cuando mi tanque tomó alguna buena posición de tiro, sentí ente la maleza del lugar la presencia de gente en posición de tendidos que maniobraban sus armas, yo sabía que allí estaba el Teniente Domingo Ortiz con sus ametralladoristas y traté de confirmarlo, en realidad así era, traté entonces de comunicarme con el Teniente y lo logré, ya que también él se había dado cuenta de la presencia del tanque.

El chaparrín Ortiz, con su siempre nervioso platicar, se acercó al tanque y dirigiéndose a la torreta preguntó por el Comandante de la Unidad, ¿quién viene al mando? inquería, ¿quién trae este tanque? no caminen más decía, adelante están mis soldados, no me los vayan a apachurrar. Cuidado, cuidado, repetía. Yo, salí medio cuerpo de la torreta y entre la semi-oscuridad lo ví, era él Domingo

153

Page 134: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Ortiz, Domingo grité, venga para acá, ¿cómo le va? coordinemos por favor. Ah, es usted, vaya hombre que buena suerte, ya me había explicado el Mayor Arana que trabajaríamos juntos, hágame el favor de pedir por medio de su radio que me envíen municiones para estas piezas, pues creo que ya va siendo hora de reamunicionar. No había tiempo para hablar de otras cosas, pues era urgente colocar unos cuantos obuses de mi tanque sobre el segundo reducto de San José. Todo se hacía en el instante. Tenía que ser así, en combate a pesar de que debe existir una interrelación entre el puesto de mando y las unidades empeñadas en combate, siempre queda un vacío y las unidades actúan muchas veces a voluntad de las circunstancias, es aquí donde se necesitan de todas las virtudes que un hombre combatiente pueda tener.

En esta misma relación acabo de explicar que escribí un interesante libro, en el cual abundé en detalles generales, hablé sobre el enfoque total del movimiento, porque yo conocía el plan, conocía la firmeza e intención exacta de los objetivos y razones que motivaban aquella rebelión, no era yo un dirigente, nada tenía que ver con los contactos, ni con las otras unidades comprometidas, ni tampoco sabía qué oficiales estaban en el meollo del asunto. Sólo sabía que habían otros, pero nunca me atrevía a preguntar, porque yo tenía la impresión que era un sueño, que aquello no se iba a realizar. No concebía en esos momentos la dimensión de aquella locura, ni siquiera ahora que estaba allí en Santa Cecilia comprendía bien las cosas, pero estaba viviendo una realidad. Pasara lo que pasara el tiempo y la situación volaban, los proyectiles, la pólvora, la sangre era ahora mi realidad y cada uno de mis compañeros estaban viviendo su realidad aunque no lo creyeran, la situación estaba dada y ni un paso atrás.

Todo este detalle no quise explicarlo en mi libro, porque cuando yo lo escribí, la fecha había quedado bastante atrás y en esta oportunidad el panorama era totalmente diferente y tuve que globalizar, sin embargo, mi libro quedó para la historia, ahora que lo he vuelto a leer, me parece que se ajustó totalmente a la verdad, yo lo sabía todo de memoria y estará siempre fresco en ella, porque todo esto formó parte de mi vida.

Ahora comprendo perfectamente, que escribir para este interesante libro, es totalmente diferente, ya dije que escribir en forma global, varía algunos hechos de forma aunque no de fondo, porque mi libro "12 Horas de Combate" sumamente leído y actualmente agotado, se nutrió de la verdad histórica que la ciudadanía guatemalteca y el mundo internacional deseaba conocer

154

Page 135: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

como un acontecimiento político trascendental en la vida del país. Fuí muy claro al decir en él: "Acaso su lectura logre el milagro de la meditación, la reflexión y con mente despejada los hombres responsables detengan la caída mortal de nuestra dignidad nacional y que la majestad de Guatemala se salve de la anarquía. Son muchos los caminos de cordura que se pueden recorrer para reconquistar la paz en el país. Uno, la comprensión, el amor fraternal. Otro, el trabajo y el estudio y el tercero y más importante, la fe".

"Entonces pues, es necesario que sea claro desde el principio, diciendo que se trata de la chispa que dio inicio al combate y que ésta tuvo lugar en el interior del batallón Guardia de Honor, en manos de jóvenes oficiales que pusieron, voluntad, pasión, ardor patriótico, delirio en las escasas 12 horas de lucha armada".

Naturalmente que ahora tengo que divorciarme de mi libro, aunque sea solamente para narrar mi pedacito dentro de aquel que fue el marco más hermoso para colocar en él, la imagen de una nueva patria con libertad, paz y trabajo, para colocar en él paisaje del progreso que siempre he deseado para mi pedacito de tierra centroamericana que se llama: Guatemala.

Tengo que olvidar mi libro, queridos compañeros, porque tal vez vosotros, lo consideréis un libro más que narrativo, político, pero no, leedlo bien, analizadlo detenidamente, yo nunca quise ser en él el protagonista principal de la revolución; al hablar, siempre dije: "ellos", "los muchachos" no me incluí, no me interesó eso, lo que realmente me importó fue resaltar la importancia de aquella epopeya, el valor de todos en conjunto; señalé exactamente el significado del cambio de una era de terror a la otra que se esperaba libre y lo hice, porque habiendo pasado 37 años, ninguno de vosotros decía nada sobre la revolución, nadie habló y el que calla otorga, nuestro silencio, le estaba dando libertades a cualquier pelele hablador y apropiarse de lo que sólo le pertenece a los que estuvimos en la lucha.

E1 movimiento armado lo manejaron muchos, lo deformaron otros, lo usaron los demás como mejor les convino, por esa sola razón hablé por todos y estoy seguro que mi libro no va a morir jamás, por el contrario, ahora que cada uno de vosotros vais a decir lo que hizo en ella, ahora que vosotros le vais a dar vida a la revolución que construísteis, ahora, aunque ya está grande la criatura, se va a revestir con sus mejores galas, porque vuestras palabras serán las perlas que luzca en este Cincuentenario nuestra gloriosa revolución.

Ahora, cuando vuestras letras queden indelebles en estas

155

Page 136: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

páginas, nadie, pero absolutamente nadie, podrá refutar, usar, destruir lo hermoso de vuestra lucha. Nadie podrá empañar la verdad, nadie podrá borrar la sangre de los caídos en combate. Todos los que han mentido, tendrán que tragarse sus mentiras, porque no hubo civiles en la batalla; los hubo antes y los hubo en abundancia después, pero durante, ni uno solo.

Cuando oigamos a los veteranos en este libro, estaremos confirmando lo que he afirmado tantas veces. Por la misma razón expuesta anteriormente, en mi relato me permitiré mencionar varios nombres de individuos de tropa que fueron verdaderos baluartes, leales al movimiento hasta el último momento al lado de sus oficiales, al lado de la rebelión y como la historia aún no ha hecho justicia para estos héroes anónimos hasta hoy, yo, invoco a las autoridades correspondientes que incluyan en el programa de festejos que al día siguiente pasará a la historia, que inmortalice a éstos héroes y que nunca, nunca vaya a cometer los mismos errores de siempre de colocar medallas en el pecho a personas que nunca las han merecido, y nunca las van a merecer con respecto a la Revolución auténtica del 20 de Octubre de 1994. Desde este mismo momento, dejo clara constancia en este libro, de mi más enérgica protesta, si el caso se dá, de condecorar a personas ajenas a la epopeya en alguna forma o circunstancia, porque de suceder, será otro atentado contra nuestra revolución, el cual hecharía por tierra cualquier festejo.

Yo, amanecí la mañana del 20 de octubre de 1994, metido dentro de la torreta de mi tanque, en el mismo lugar, con la misma misión al lado de los ametralladoristas al mando del Capitán Domingo Ortiz Sioc y con algo mas valioso que eso, la victoria y la presencia de mucha gente civil, entre ellos, niños, mujeres y hombres que en alguna forma nos daban ánimo, sin embargo, a las ocho de la mañana, se escuchaba insistentemente por la radio nacional "T.G.W." un boletín informativo que pedía al pueblo mantenerse tranquilo, pues el gobierno aseguraba tener controlada la situación y que ya estaban superados los focos de insurrección y apresados a un grupo de oficiales que se habían alzado en armas. Con este mensaje trataron de intimidar a los alzados e insistían desesperadamente, pero, la situación en la calle decía lo contrario, la gente notablemente emocionada, alentaba a los revolucionarios, no se veían otras tropas que no fueran las de la Guardia de Honor y mucha gente civil que intentaba agregarse de una u otra forma. Algo que terminaba de confirmar la casi victoria, fueron las llamas que imponentemente se elevaban a una altura considerable

156

Page 137: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

adentro del castillo de San José, el cual estaba quedando vacío, porque los soldados atemorizados huían despavoridos por cualquier parte.

Hay un detalle importante que debe ser aclarado, para re-solver dudas en cuanto a las versiones que corrieron en la calle después del combate.

Cuando eran las cuatro de la mañana habíamos casi agotado las municiones sobre el segundo reducto de San José, casi 106 obuses calibre 37 m/m, munición que corresponde a una dotación máxima que puede llevar un tanque que opera fuera de su Comando. Ese reducto necesitaba para ser acallado de ese volumen de fuego y se había logrado el objetivo, era puesto estratégico de gran valor para el castillo por su posición táctica y sus campos de tiro. Habían cuatro reductos en el castillo y aunque los cuatro mantenían en emplazamiento fijo una pieza (cañón) cal. 120 m/m. características españolas, era material muy viejo con ruedas iguales a las que usaban las carretas, estaban prácticamente de adorno, como lo están actualmente algunos tanques de los que se usaron para la revolución en las entradas de los cuarteles contemporáneos, esos reductos sobre el lado interior, arriba de los fosos que rodeaban estos castillos medievales, eran la única comunicación al exterior para entablar batalla, lo que prácticmente negaba a los hombres de dentro las vías de aproche o de escape. Los castillos eran unas ratoneras para las armas modernas, pues su diseño está estructurado para hombres de lanza y de coraza, nadie podía escalar esos fosos, pero nadie tampoco los podía usar para salir. Este fue un factor determinante para su neutralización. Los dos castillos fueron objetivos fáciles, especiales para lucirse en un combate. Los soldados allí metidos eran moros al agua. Estaban prisioneros sin saberlo, sin embargo así lucharon y se defendieron con gallardía hasta el fin, porque durante todo el combate allí estuvieron sobre sus aspilleras los soldados disparando con el viejo fusil Mauser español cal. 7m/ m.

Las piezas 120 aunque eran imponentes no pudieron usarlas, nadie sabía su manejo, no tenían personal presupuestado y aunque sus charneles eran de un diámetro de 4 pulgadas en su base, treinta de alto estaban guardadas en un almacén bodega contigua a la Guardia de prevención en cajas de madera de 12 proyectiles c/u eran varios cientos de cajas que jamás se habían abierto, era realmente imponente ese hacinamiento de pólvora, pero sólo eso, porque era una pólvora cansada, agotada, tal vez sin poder expansivo, por los muchos años de estar en descanso. Estas bodegas recibían el

157

Page 138: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

nombre de "Santa Bárbara". Muchos comentarios se tejieron en torno de que allí cayó un obús 105 y que esto hubo de ocasionar el incendio a las nueve de la mañana el día 20 de octubre, pero esta fue una de las películas que se aventuraron en labios de los mentirosos, porque el incendio ocurrió en el almacén de guerra, cuya ubicación está al fondo, o estaba al fondo del primer cuadro entre la enfermería y el estrecho corredor que daba paso al segundo cuadro en el cual, es decir en la instalación se guardaba el material de reserva que servía para reamunicionar a las unidades de infantería, habían uniformes, cartucherines, polainas, fusiles en mal estado y grandes cantidades de munición calibre 7 m/m. Esta fue la instalación que recibió uno o dos impactos de los ángulos de tiro de los morteros y distancias efectivas con que estas piezas pueden abatir sus objetivos, impactos logrados por los oficiales morteristas que habían seleccionado la "Pedrera" como excelentes emplazamientos para enviar su fuego al interior del castillo.

El fuego se extendió rápidamente por la calidad de material allí almacenado, la ropa y el cuero de cartucherines y zapatos produjo grandes llamas y humo que se veían a gran distancia con la complicidad del panorama, pues este castillo se levantaba imponente sobre una importante elevación, como que todavía podemos apreciar parte de la medieval construcción, la cual fue aprovechada para lograr la belleza natural que le imprimieron al hermoso teatro nacional actual orgullo de los guatemaltecos.

Esas llamas nos indicaban aquella mañana que nuestro objetivo estaba vencido, por lo que ya no le hicimos caso a la bulla de la radio que momentos más tarde se silenciaba ante el progreso exitoso de los rebeldes.

Pedimos nuevas instrucciones y se nos ordenó que enfiláramos hacia el palacio nacional, para cubrir la última fase, que consistía en un bloqueo alrededor del edificio con todas las armas que habían sido empleadas en el histórico combate. Todo se realizó como lo pidió el comando rebelde habiendo quedado frente a Palacio Nacional toda la fuerza blindada primero con las bocas de fuego hacia el edificio por cualquier emergencia, pero luego, al conocerse la claudicación del gobernante Ponce, las armas todas girando en redondo 180 grados, para apuntar hacia afuera, habiéndose establecido lo que en términos militares se llama "Defensa Perimétrica". Allí permanecieron por algún tiempo en posición de alerta hasta nueva orden y allí estuvimos los oficiales metidos en nuestras unidades de día y de noche.

Los acontecimientos que subsiguieron dentro y fuera del

158

Page 139: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

palacio nacional, pertenecen a la política y a los hombres que tomaron las riendas del mando y ellos serán los que continúen la narración de lo que nosotros estamos ahora obligados a exponer al pueblo de Guatemala en el que se apresta a celebrar el cincuentenario de la gloriosa revolución de octubre.

Pero antes de retirar mi pluma de estos escritos, es mi deseo comentar sobre algo que prometí y es recordar con admiración el trabajo que hicieron donde quiera que hayan estado, los pilotos de los tanques, quienes en muchas ocasiones se vieron forzados por las circunstancias imprevistas que casi siempre se dan en combate.

Son ellos: 1.- Neftaly Azurdia Sargento 2.- Piloto del Tanque No. l quien

murió dos días después del triunfo por una desafortunada confusión en el Santo y Seña acostumbrado irreversiblemente para identificación entre las tropas amigas, fue así: un jeep que llegaba llevando a bordo al Subteniente Roberto Corzo, el Sargento lo. Margarito Flores y piloteando el Sargento Neftaly Azurdia. No dieron la contra seña correcta y la respuesta fue una lluvia de balas que segó la vida del Subteniente Corzo, quien era hijo del General Encarnación de León Corzo y en el mismo lugar por la misma acción también murió Neftaly quien tuviera destacada participación en donde quiera que haya estado, al lado de quien lo tuvo bajo su mando. Fue un héroe. En esa acción desgraciada quedó herido el Sargento Margarito Flores, mal final de tres elementos que no merecían tal destino.

Quiero recordar al Sargento lo. Ricardo Lima, hombre de mucho valor en esta bendita revolución cuyos méritos no sólo serán para los líderes, ni sólo para los oficiales, sino para todos los hombres que se entregaron a la causa con plenitud excelsa. Lo mismo tengo que decir de el Piloto Fausto Enríquez, quien se multiplicó en el área de combate no importando la rudez de las balas que se estrellaban en su tanque, leal y valiente sólo quería vencer y lo logró. En la misma situación estuvieron a la altura los pilotos tanquistas Rubén Hurtarte, Manuel Moreno, Jacobo Mazariegos, Julio Villeda, Adelso Santizo. Y el fallecido Mariano Contreras, quien cumpliendo con las órdenes superiores recibió adentro de su tanque varios disparos de pistola 45 m/m. muriendo a consecuencia de éstos.

Este poema es dedicado a la gloriosa revolución del 20 de Octubre de 1994. A sus héroes y al pueblo de Guatemala.

159

Page 140: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

"Cincuentenario de la Revolución" 20 de Octubre de 1944

Bostezaba el pueblo sobre la alfombra negra de una larga dictadura. Todo era negro, negra la temperatura que envolvía la amargura de 14 años sin sol, 14 años de silencio en esta patria, 14 años sumergido en el crisol del castigo y la opresión decretados por el "Dictador"

Lloraba el pueblo sin hacer nada, nada podía hacer..., sólo lloraba, lloraba sangre, lloraba odio, lloraba tanto que de la alfombra negra se levantó un día con la sangre que en las venas le hervía y olvidando su cobardía al tirano increpó, de frente lo atacó, pero su palabra fuerte una y otra vez caía vencida como una horrible verdad de la vida.

Tres cuarteles medievales eran el muro fatal que detenía la intención bravia y el pueblo caía de nuevo en agonía. Trágica experiencia para un pueblo esclavo que sus viejas cadenas romper no podía.

Sin esperar nada o tal vez esperándolo todo el pueblo no se sorprendió, al fragor de la batalla, los obuses de la libertad vio pasar y al punto comprendió, al esfuerzo castrense de hecho se unió para escribir juntos

161

Page 141: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

una página brillante de la historia guatemalteca. Era el 19 de Octubre de 1944. Eran las 23 horas exactas. Era el batallón Guardia de Honor que surgiendo del tenso momento entre la vida y la muerte fue al encuentro del enemigo opresor y haciendo honor a la causa de su majestad el pueblo sus armas alistó, su fe hizo vibrar y allí mismo demostrando su patriotismo singular batalla dio. Fueron 12 horas de combate fiero sangre de soldados y civiles corrió anunciando al mundo la llegada de una nueva Guatemala. Todo sucedió así: así tenía que suceder, era el acontecer de un nuevo amanecer y el mundo entero aplaudió. Fueron 12 tanques de combate de blindaje recio y penetrante imagen que dejaban sobre el asfalto al rociar sus orugas una marca eternizada que decía: libertad. Bendita libertad. Fueron cuatro piezas 105 que esculpieron en el cielo ocho letras refulgentes que decían: "Libertad" conquistada por valientes. Fueron seis morteros 80 comprometidos con su pueblo sus proyectiles triunfantes soberanos, contundentes a Guatemala le dijeron:

162

Page 142: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

“Libertad me pediste, libertad te damos”. Mientras tanto..., muchos cuerpos inertes de soldados quedaban inmolados para siempre y su sangre valiente e inmortal decía: “Por guatemala liberada” nuestra sangre por una sangre nueva nuestra vida por un rostro nuevo, nuestra lucha por otro destino, otros soles, otra historia. La batalla, en verdad, fue singular tremenda, espectacular, históricamente hermosa y la libertad como encendida rosa se llamó: 20 de Octubre de 1944. En la Guardia de Honor, los supervivientes de la lucha concluyeron y a su pueblo le dijeron: “Revolución que nace revolución que se eterniza” nosotros guardamos las armas, vosotros eternizad vuestra libertad. La revolución no tiene dueño, es de Guatemala. Así fue, así sucedió, los soldados a su cuartel volvieron y ante el altar de la patria dijeron: “Guatemala, recorred el camino justo para que tus postulados hagan los nuevos soldados sanos, grandes y fuertes con ideas claras, con ideas vivas que garanticen el triunfo de su revolución...,” 50 años han pasado y las nuevas generaciones preocupadas se preguntan: ¿qué fue de la revolución? ¿dónde están sus héroes? sus caras ambiciones ¿dónde están? ¿dónde está el sacrificio de la sangre derramada? ¿dónde está el santuario de la libertad?

163

Page 143: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

No hay respuestas claras en esta confusión el suelo no es el mismo, la vida nacional se hunde, no hay nada que deslumbre que no sea la tragedia y la fatalidad ¿habrá muerto la libertad? ¿Qué pasa revolucionarios? ¿qué vamos a festejar? pongámonos mejor a trabajar nos falta mucho por remar para nunca más llorar. El 54 fue una pesadilla, pero..., ya pasó. Ahora es corrupción y cobardía, estamos a tiempo todavía. El proceso revolucionario en nuestra sangre se agita Guatemala otra vez grita libertad. Revolucionarios, si esto se pone peor, bien vale la pena despertar los viejos cañones, hacer andar los tanques otra vez, que vuelvan los caballeros de la lucha anterior y la sangre que falte por caer, que se derrame hasta la última gota por Guatemala y su progreso. No más vergüenza, no más retroceso. La mejor celebración en el cincuentenario será consolidar la revolución. Cómo quisiera tener 20 años meterme en un tanque otra vez tener al enemigo de la patria enfrente y pelear por Guatemala nuevamente.

164

Page 144: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

SUBTENIENTE DE ARTILLERÍA ATILIO GUILLERMO PORRES RIVERA

Nació en San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez el día 11 de febrero de 1924.

Es hijo del Coronel de Infantería Guillermo Porres Aceituno y doña Asunción Rivera de Porres, ambos fallecidos.

Nos congratulamos al presentar al hombre de la Guitarra, lo decimos así, porque sentimos mucha alegría repetir lo que antes fue y sigue siendo ahora para nosotros el Coronel Atilio Guillermo, el hombre de los dedos

de seda sobre las cuerdas de su inseparable guitarra de la cual arrancaba las mejores melodías de la música de antaño.

Atilio no tocaba cualquier música, le gustaba interpretar calidad, música semiclásica y si no solfa, pasaba horas enteras, cuando la oportunidad le favorecía brindándonos distracción y a nosotros nos gustaba escucharle, aunque cuando le pedíamos que tocara rancheras, se reía y nos decía: escuchen esta belleza y se soltaba con minuetos, pero también fue un muchacho muy hábil para manejar la motocicleta, pertenecía a la sección motorizada que comandaba el capitán Manuel de J. Pérez, esta era una unidad especial que la integraban solamente personal seleccionado de los mejores de todas las unidades, siendo un honor y un lujo pertenecer a esta unidad.

Atilio siempre fue y sigue siendo un buen compañero, un buen muchacho que supo granjearse el cariño de sus superiores y el cariño de sus amistades. Actualmente ha hecho algunos estudios de medicina y desinteresadamente ofrece sanos consejos a sus compañeros, toma la presión sanguínea y recomienda conductas especiales para todo aquel que tiene la oportunidad de conversar con él.

Aquí lo tenemos con su importante reseña sobre lo que fue su participación en los hechos armados de la revolución y nosotros con el mayor de los gustos trasladamos a estas páginas:

165

Page 145: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Han pasado más de 50 años, desde la fecha que ingresé a la Guardia de Honor y es natural que se me hayan olvidado algunos detalles de mi vida militar. Durante todo el tiempo en mi calidad de Oficial, ocupé diversos cargos en los cuales me desempeñé con responsabilidad. Recuerdo especialmente los años 1941 a 1944, espacio de tiempo que para mí, se podía decir que era de formación militar, pues andaba en los 17 años, edad juvenil en la que se graban en la mente y el corazón todas aquellas cosas que impresionan al espíritu, por eso pienso que en esa época las características disciplinarias castrenses sobrepasaban los límites de lo normal, la vida para los soldados y aún para oficiales y jefes era muy dura, no faltaba el arresto y el azote por simples faltas de disciplina y en casos más serios, cualquiera pasaba a terminar su servicio a la Penitenciaría Central. En aquel tiempo tenían más valor las cosas que las personas, por ejemplo en la Sección de Motocicletas sucedió tantas veces que si alguien chocaba su máquina, se tenía que atener a las peores consecuencias y lo mismo era con el equipo.

Con motivo de la renuncia de la presidencia de la república del General Jorge Ubico, la situación en la Guardia de Honor se agravó con el nombramiento del General de División Daniel Corado como Ministro de la Guerra y el General de Brigada Francisco Corado como Comandante de la Guardia de Honor, persona que dio desde el principio muestras de su mal genio el cual no ocultaba tratando mal a los oficiales frente de la tropa llegando a provocar una situación sumamente desesperante, lo cual dio como resultado algunas murmuraciones que llegaron hasta los oídos del General Corado, quien sin ninguna averiguación ordenó el desequipamiento de la compañía de fusileros extraordinaria que había sido asignada como refuerzo a la Guardia de Honor, porque según el servicio de espionaje que existía adentro éstos se iban a sublevar, quedaron bajo vigilancia en el tercer nivel del edificio del centro del cuartel. Por este motivo llegó a la Guardia el entonces Director de la Policía Nacional Coronel Evaristo Orozco Posadas a conocer del asunto.

Por medio de mis compañeros oficiales de Artillería, supe que se estaba preparando un movimiento de rebelión, el que estaba siendo organizado por el Mayor Francisco Javier Arana comandante de la unidad de tanques y supe además que con el Mayor Arana también trabajaba en la organización rebelde el Capitán Manuel de J. Pérez.

Llega el 19 de octubre de 1994, ese día sucedió lo del arresto de la compañía extraordinaria y se precipitaban los acontecimientos

166

Page 146: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

cuando llega la orden del Ministerio de la Guerra de entregar parte del material bélico que estaba en poder de la Guardia de Honor a los fuertes de San José y Matamoros, hecho que sucedía como a las 16 horas. Más tarde es expulsado del batallón el Teniente Rogelio Alvarado, acción que cometió el propio Segundo Jefe Coronel de Artillería Justiniano Higueros, después de haberle pegado con su fuete en la cara delante del personal que formado pasaba lista de las 18:00 horas en el cuadro principal.

Ese mismo día al sonar el clarín a las 21:00 horas indicando silencio y final de las actividades del día, daban principio nuevas horas de trabajo, se iniciaba la nueva era de vida, dentro de pocos minutos comenzaría la acción conspirativa a tomar forma y el nerviosismo atrapaba al personal comprometido.

Estando en mi pabellón todavía despierto, escuché unos disparos provenientes más o menos de la guardia de prevención, apresuradamente me vestí y salí al patio, comenzaba el movimiento de vehículos y unidades que se preparaban para cumplir con sus misiones.

Como todos los oficiales que no sabíamos mayor cosa de la rebelión, fui llamado para recibir instrucciones, también fue llamado el Subteniente Alfonso Chajón y no recuerdo muy bien si fue el Mayor Arana o el Capitán Manuel de J. Pérez quien nos dijo que abordáramos un tanque Marmont cada uno y buscáramos posiciones frente al Castillo de San José y evitar que bajaran el puente levadizo que al mismo tiempo servía de portón al castillo única salida del personal. Salimos de la Guardia de Honor cerca de la media noche llevando las dotaciones de municiones y personal respectivas. Tomamos la 12 Avenida, 18 Calle y luego nos ubicamos en la 5a. Avenida, atrás de una casa comercial en el área del "Amate", este era el mejor emplazamiento para ver de frente la calzada del castillo.

Como a la hora de cubrir esta posición, pasaron cerca de nosotros algunas tropas que posiblemente eran de la misma Guardia de Honor, pues más arriba en Santa Cecilia habría otro puesto de cobertura que estaría a cargo del Teniente Domingo Ortiz Sioc y uno o dos tanques, unidades que estarían cubriendo el segundo reducto del castillo seguramente para cubrir cualquier retirada o intento de evasión del personal del castillo.

En las primeras horas de la madrugada del 20 de Octubre escuchamos disparos de fusilería y ametralladoras sobre la 24 calle, parte sur del fuerte de San José, fuego que más tarde se hizo más nutrido, pero pensamos que podría ser de las unidades que estaban en Santa Cecilia de parte del movimiento de la Guardia de Honor.

167

Page 147: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Nosotros no tuvimos ningún problema, ni nos atacaron, ni

atacamos, porque el portón del castillo no intentó abrir o bajar su puente levadizo, pero debo decir que perdimos toda clase de comunicación con el Puesto de Mando. Los radios de los tanques no estaban funcionando por no haberlos puesto en el mismo canal o frecuencia correspondiente, casi todos olvidamos este detalle que hubiera sido de mucha importancia para las coordinaciones respectivas. Hablé con el subteniente Carlos Alfonso Chajón Monterroso para ponernos de acuerdo y tomar medidas para las horas que faltaban para clarear y siendo casi las 07:30 horas, dispusimos retirarnos del lugar para dirigirnos hacia la Guardia de Honor.

En el trayecto por la 8a. Avenida y 17 calle, recibí varios impactos seguramente de arma corta desde un tercer nivel, una de las balas pegó en la tapadera del tanque, yo llevaba la cabeza afuera de la torreta y la bala se apachó en el blindaje, pero no hubiera sido lo mismo en mi cuerpo, por lo que me metí rápido y cerré la tapadera para evitar ser alcanzado por las balas. Viniendo por la 12 Ave. hacia el Sur de la ciudad con rumbo a la Guardia de Honor, pude ver sobre el relleno cerca del estadio Mateo Flores que se nos acercaban varios grupos de personas civiles equipados con fusiles, seguramente acababan de darles armas en la Guardia de Honor, porque gritaban; 'Viva la Revolución'. Al llegar al cuartel vi que estaba controlado por gente nuestra y ordené a mi piloto que entrara, no se me impidió el paso y en el centro del cuadro, se encontraba hablando el Mayor Arana y el Capitán Jacobo Arbenz. No le puse mucha atención a este detalle y continué hacia mi pabellón donde intenté descansar un poco, lo cual no fue posible, porque me mandó llamar el Mayor Arana, quien me ordenó que cubriera con mi tanque la parte de atrás de la tribuna de Honor en el campo de Marte, con el objeto de evitar que se acercaran unas tropas que según información, venían procedentes del Castillo de Matamoros. Me dirigí al lugar indicado pasando en frente de la batería que comandaba el Teniente Salomón Villegas, quien reconociendo en los tanques gente amiga, levantó su mano para decimos adiós.

No había llegado a la tribuna cuando escuché que me decían: 'Compañero' 'compañero lléveme' hice alto para reconocer a aquella persona que con los dos brazos levantados seguía gritando ' lléveme'. Se trataba del Teniente Salomón Pinto Juárez, quien ese tiempo era el Instructor de artillería del Fuerte de San José, el mismo que había llegado a la Guardia de Honor un día antes a recoger materiales

168

Page 148: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

bélicos, pero había que escucharlo y lo escuché. Noté que llevaba los ojos demasiado enrojecidos, me dijo: Yo, estoy con ustedes y quiero ayudar con el tiro de artillería. Todo lo que era ayuda en una ocasión como la nuestra, era buena. Consideré este aspecto y me llevé al Subteniente Salomón Pinto para dejarlo en una batería de artillería que operaba en el lugar conocido como "Lo de Contreras" atrás de la tribuna.

Continuando con mi recorrido no encontré nada que fuera importante y busqué posición en un lugar desde donde podía ver con claridad el castillo de Matamoros- En este momento, la batería que estaba emplazada en Lo de Contreras dio inicio a sus disparos sobre Matamoros, de donde también contestaban el fuego; los disparos de Matamoros no producían inquietud alguna ya que las granadas no estallaban al caer, pues posiblemente estaban mal reguladas las espoletas. El material de artillería de los dos castillos era demasiado viejo y esta era otra de las circunstancias por las que se puede considerar la gran diferencia entre una fuerza y la otra. Desde este lugar pude ver cómo el fuego de la Guardia de Honor destruía material y personal de Matamoros.

En esta posición permanecí hasta las últimas horas de la tarde, pero como yo, continuaba sin comunicaciones, decidí reconcentrarme a la Guardia de Honor, donde supe que el movimiento había triunfado sobre el gobierno poncista que se había retirado al asilo político de México y en Guatemala asumía el control gubernamental la "Junta de Gobierno" integrada por el Mayor Arana, Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el ciudadano Jorge Toriello Garrido.

Consideraciones muy personales me obligan a pensar que el movimiento de la Guardia de Honor, aunque, su postura fue ajena a la situación civil, porque afuera se venía alistando también una conspiración tendiente a buscar un cambio político, nosotros adentro actuamos empujados por el desmedido mal trato de los Jefes General Corado y Coronel Higueros, que aunque estábamos sujetos a reglamentos disciplinarios castrenses, no era el trato correcto que rayaba en esos momentos en salvajismo, abrió las puertas a una comunión de luchas que pronto encontraron afinidad, abriendo las puertas a una "Revolución", eso fue lo que sucedió en Guatemala el 20 de Octubre de 1944, movimiento que trajo consigo una nueva forma de vivir en libertad con tendencias renovadoras, tanto para la población civil, como para la institución militar.

En los días que siguieron a la revolución, habían quedado casi todas las armas que intervinieron emplazadas en los alrededores

169

Page 149: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

del palacio nacional y algunos vehículos quedaron patrullando la ciudad, dentro de las cuales yo me encontré algunas veces de día y otras de noche, pero paulatina e indiscutiblemente entraba la calma.

En esta situación me llamaron para recibir como comandante de pieza (105) en la 7a. Ave. y 6a. Calle esquina Sur-Oriental del palacio nacional, donde permanecí por algunos días más.

La sombra del pasado se había marchado y en la Guardia de Honor se respiraban otros aires de más tranquilidad, mientras en la ciudad se producía la lógica reorganización administrativa la agitación por encauzar por caminos de cordura y paz a este país.

No estoy de acuerdo que algunas voces se levanten en forma acusadora tildándonos de "Golpistas", sin embargo nuestra actitud, nuestra intervención armada, fuera como fuera, logró una verdadera transformación que al correr de los años ha reportado frutos positivos y aunque toda transformación no puede ser perfecta, nosotros mantenemos la hipótesis de que dimos un paso adelante conquistando para Guatemala una vida democrática que es la mejor filosofía para los pueblos que la practican: "Vivir en Paz y Progreso con éxito".

Quiero aprovechar la oportunidad para saludar fraternalmente a Oficiales y Tropa que unidos expusieron sus vidas en aras de la Patria. Por una Guatemala mejor.

170

Page 150: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA JESÚS RAMÓN REYES CALDERÓN

El Coronel de Artillería Jesús Ramón Reyes Calderón, quien falleciera en lamentable acciden-te aéreo, fue un elemento muy importante en la consecución de la Revolución del 20 de Octubre de 1944.

Dada su desaparición física, se abre un gran vacío en estas páginas que se hubieran sentido sumamente reconfortadas con las valiosas palabras del Coronel Ramón Reyes. Pero hemos considerado que la entrevista

oportuna que le hiciera al Coronel Reyes el Doctor Guillermo Morán, no desmerece en nada el valor y autenticidad de la actuación del Coronel Ramón Reyes quien fue indiscutido valor en el combate en la lucha por la libertad y para los fines que persigue este libro, llena totalmente el cometido por lo que no tenemos ninguna objeción sobre la entrevista que trasladamos a las páginas de nuestro libro.

El Coronel de Artillería Ramón Reyes Calderón estuvo de alta en el Batallón Guardia de Honor en la misma edad juvenil en que todos los protagonistas estuvimos y ascendió a Oficial en el año 44. Su servicio lo hizo en la Batería 105 m/m. habiendo subido desde soldado hasta Subteniente en la misma unidad en donde fue jefe de pieza. Cuando el entrevistador le preguntó el momento en que supo de los preparativos, Ramón fue muy sincero al contestar que fue hasta en el mes de Octubre cuando el Capitán Manuel de J. Pérez le explicó lo de la conspiración en el interior del cuartel y él ampliando la noticia entre sus compañeros más confiables, le comunica al Subteniente Enrique Villatoro y Subteniente de Artillería Rubén Suárez Linares, quienes estuvieron de acuerdo, sin hacer más comentarios.

El día 19 a las 14:00 horas, se dio cuenta que habían llegado a traer una batería 75 m/m. del fuerte de San José y fue a él quien nombró el Capitán Manuel de J. Pérez para que le entregara al Teniente Salomón Pinto instructor de Artillería del Fuerte de San

171

Page 151: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

José el material aludido, pero le ordenó al mismo tiempo que se encargara de sacarle el aceite del retroceso a las piezas para inhabilitarlas, esto no se logró por no haber en el momento nada con que desarmar los bloques de cierre, aunque al final se supo que por ser este un material nuevo todavía no se les había hechado este líquido tan necesario, pero no sólo esto hizo el Subteniente Reyes, sino también escogió los aparatos de puntería más viejos y en mal estado para mandarlos y por supuesto se abstuvo de mandar municiones, para que este material no se pudiera usar contra ellos mismos. Se llevaron las piezas cerca de las 17:00 horas. Siendo las 18:45 horas, se reunió con la mayoría de los oficiales de tanques y artilleros en el pabellón de la batería 105 para ultimar detalles y el Subteniente de Artillería Tanquista Javier Morales Paredes quien le gustaba cantar tomó una guitarra de alguno de los compañeros y se puso a cantar: "Esta es la noche de farra...," esta es la noche de farra y nosotros desde luego entendimos el mensaje y se nos empezó a poner el cuerpo un poco erizado, pero yo tenía nombrado servicio en el torreón No. 2 y a las 19:30 horas tuve que irme, pero antes, recuerdo que al trasladarle la noticia al Subteniente Alberto López Mérida, éste abrió la boca para decir: -y si nos matan, ya no lo dejaron continuar y alguien le gritó- que la boca se te tuerza hijo de ... y le tiraron almuadazos y zapatazos y el chino Mérida se cayó.

Como a las 20:00 horas, ya estando en mi servicio, llegó el Coronel Justiniano Higueros, cuenta Ramón Reyes, y le dijo que iba a llegar a la Guardia de Honor una compañía de ametralladoras procedente de El Quiché y que no se pusieran obstáculos. A las 21:00 horas, llegó al torreón el Teniente Luis Valdez Peña, Comandante de la Batería 105, estaba de servicio como 1ra. Vigilancia y le ordenó a Reyes que lo acompañara, pues él tenía misión de atacar con su pieza al castillo de Matamoros. Como a las 22:30 horas, se escucharon disparos enfrente de la Guardia de Prevención y seguidamente se reunió con Valdez Peña, quien le ordenó sacar sus municiones del almacén. Así lo hizo con la ayuda de 6 artilleros, también lo hacían los demás oficiales de la 105 m/m.

El Subteniente Reyes ayudó al Teniente Luis Valdez Peña a enganchar las piezas a los transportes y se prepararon para salir en la siguiente forma: Jefe de la batería Teniente Luis Valdez Peña, 2do. Subteniente Jorge P. Chávez, 3ro. Subteniente Ramón Reyes. Completaban la columna 18 individuos de tropa y por equipo eran 2 piezas y una dotación de 150 charneles cal. 105 m/m.

En otro transporte nos acompañó una unidad de ametralladoras comandada por el Teniente Víctor M. Archila con

172

Page 152: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

los Subtenientes Balvino López Pastor y Manuel de J. Alfaro. En otro jeep iba el Capitán Saturnino Barrera, Teniente Luis Valdez Peña, el Brigada de la batería Sargento lro. Emilio López y cuatro Dragones de Caballería con ametralladoras Thompson.

Antes de esta columna, habían salido los tanques, con sus misiones específicas.

La batería, explica Reyes, siguió por la 12 Ave. y por la 10a. Calle se dirigieron al "Tuerto" al llegar emplazaron las piezas y en cinco minutos más se dio la señal convenida y los tanques abrieron fuego.

En el castillo de Matamoros había una luz encendida que les sirvió de referencia para empezar a disparar. A los tres disparos, se encascabilló una pieza que se arregló en 15 minutos. A las 03:15 la neblina bajó mucho sobre la ciudad y los objetivos desaparecieron debajo de ella y se suspendió el fuego.

Sigue narrando el Coronel Reyes a su entrevistador Doctor Guillermo Morán que a eso de las 06:00 horas, cambiaron sus emplazamientos para buscar blancos del tiro sobre el fuerte de Matamoros, pues parecía que ya estaban localizados nuestros emplazamientos, porque empezábamos a recibir fuego de ametralladoras, enganchamos de nuevo las piezas y nos marchamos a la colonia "El Edén" zona 5 y desde allí se continuó el fuego sobre Matamoros, de donde respondieron a nuestro tiro, también con fuego de artillería y una esquirla de granada hirió en el brazo derecho al Sargento 2do. Ramiro Hernández. A las 10:00 horas llegó a nuestra área, otra sección de artillería al mando del Subteniente Ignacio Rivera.

En esta posición unificaron el esfuerzo dos piezas 105, una al mando de Ramón Reyes y la otra al mando de Ignacio Rivera, juntas dispararon sobre el fuerte de San José, ambas piezas estuvieron siempre bajo el mando del Teniente Luis Valdez Peña y siendo las 09:00 horas se observó la inmensa columna de humo que producía el incendio en los almacenes de guerra en el castillo San José, como también explica el Subteniente Ramón Reyes, que vieron la bandera blanca que sacaban en este castillo en señal de rendición.

El Teniente Luis Valdez Peña colocó las 4 piezas en línea y ordenó que se apuntaran hacia el palacio nacional y sacando su reloj, nos indicó que si a los cinco minutos no había bandera blanca sobre el edificio, entonces tendríamos que abrir fuego de salvas sobre el palacio, lo cual no sucedió, porque a los tres minutos, vimos ondear la bandera blanca. Eran la 11:30 horas. Se engancharon nuevamente las piezas, y se colocaron en columna los transportes para esperar órdenes.

173

Page 153: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Toda esa tarde permanecimos en silencio, no hubo necesidad

de continuar haciendo fuego, porque la situación había cambiado. A las 16:30 horas llegó orden del Mayor Carlos Aldana Sandoval,

quien ya se encontraba en el palacio nacional, de situar las piezas frente al mismo, se hizo inmediatamente, ya en el lugar, el Mayor Arana personalmente ordena que nuestro personal entrara al palacio para sacar a la gente que aún quedaba adentro y que estaba rendida, ese personal de oficiales y tropa que estaba desequipado y se sacaron formados para conducirlos a la Guardia de Honor. Aquí hubo un acto muy especial que públicamente llevó a cabo la Junta de Gobierno, consistió en formar la mayor parte de oficiales y tropa que había peleado y que orgullosamente había obtenido el triunfo. Así, todos formados con sus frentes sudorosas, sus ropas manchadas de sangre y pólvora, sus corazones palpitantes de alegría fueron brevemente arengados por los tres hombres de la junta quienes eran ya reconocidos por embajadores, pueblo y soldados como los nuevos gobernantes, ellos eran el Mayor Javier Arana, el Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el ciudadano Jorge Toriello.

Después de este significativo acto, las piezas 105 fueron colocadas una en cada esquina del palacio con sus bocas de fuego opuestas al edificio donde permanecieron varios días como seguridad.

En la misma situación quedaron los tanques uno en cada esquina a la par de las piezas de artillería, otras de estas unidades, es decir, los tanques quedaron fijos en las calzadas de los fuertes de San José y Matamoros y los demás volvieron al Batallón Guardia de Honor.

La calma fue volviendo paulatinamente y la población recuperaba la confianza rápidamente, en esta situación, se pudo ver que toda la gente civil quería ayudar en alguna forma, los soldados que pasaban frente a las casas, recibían comida, un vaso de fresco o algo como una manifestación de cariño y agradecimiento, empezaron los niños y los jóvenes a colaborar dando vía en las calles bajo las viejas sombrías que se usaban al centro de las esquinas en esa época, llegaron al palacio muchas agrupaciones como los Scout, enfermeras y muchos más a dar cada uno con su presencia un pedazo de su corazón, nadie pedía nada, todos daban lo que podían, era una gran fiesta nacional y entre ese encantador bullicio el gobierno se ocupaba de restablecer la plena Paz, para empezar cuanto antes a gozar de todas las garantías individuales y colectivas. El cambio se notó desde el primer minuto llenándose los guatemaltecos de una alegría inusitada. Guatemala estaba liberada.

174

Page 154: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA FELIPE ALFONSO ACEITUNO

El Subteniente de Artillería Felipe Alfonso Aceituno Quezada. Nació en la ciudad de Guatemala en el año de 1918, fue hijo del Coronel Tránsito Aceituno y la distinguida maestra de educación primaría doña Raquel Quezada. Fue entrevistado por el Doctor Guillermo Morán, quien nos proporciona de su archivo personal este valioso documento histórico sobre la participación de nuestro compañero revolucionario Felipe Aceituno. El Doctor Morán recogió lo más importante y nos dice: El

día 12 de Octubre de 1994, se encontraba en instrucción en el campo de Marte el personal disponible de la Guardia de Honor y en el área que correspondía a las baterías de Artillería, entre las cuales al mando de una pieza se encontraba el Subteniente Felipe Aceituno, quien recibió la visita del Capitán Manuel de J. Pérez en uno de los momentos de descanso y le habló en los términos siguientes: -No entro en detalles, sino al grano le dijo- -Mire Tuno, ya se dio cuenta cómo anda la situación adentro del cuartel?, sin esperar respuesta, el entrevistador fortuito, continuó, el jefe es pésimo, le dan muy mal trato a los oficiales, peor a los Soldados que se quejan constantemente, sólo arrestados viven y lo peor es que nadie se puede quejar contra estos desmanes. El presidente de la república parece no darse cuenta. Nosotros, agregó, tenemos que planear cómo sacar a los jefes.

Al principio Aceituno cuenta que se confundió por provenir de un Capitán aquellas frases y se limitó a escuchar, no respondió nada.

El día 15 se organizó un desfile, esto fue en el mes de Septiembre, en el cual las compañías extraordinarias marcharon adelante del ejército regular, los voluntarios iban con machetes y palos, tal parecía que estos campesinos habían sido traídos especialmente para infundir terror a la ciudadanía. Se notaba mucha presión creo que para imponer la candidatura a la presidencia

175

Page 155: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

del General Ponce, quien hasta ese momento sólo estaba en carácter de provisorio, incluso los campesinos llevaban en el pecho la fotografía del General Ponce.

Aceituno esta vez iba como abanderado en el desfile y le extrañó mucho que casi no había gente viendo el desfile. También supo que Ponce estaba promoviendo su candidatura, al menos así lo decía, con el apoyo del Ejército. Aceituno consideró esto como una burla, por lo que fue a buscar al Capitán Manuel de J. Pérez y le dijo: le vengo a dar respuesta de su pregunta y es la siguiente: "Estoy con ustedes" al oír esto Pérez, lo felicitó ante otros oficiales de la Guardia de Honor, estos fueron el Capitán de Caballería Alberto Escobar Calderón, Teniente Marco A. de León Ricci o Ricci de León ahora, Subtenientes Atilio Guillermo Porres y Rubén Suárez Linares. Naturalmente casi no había comentarios de estas pláticas, todo ocurría siempre dentro de la mayor reserva y así, dice Felipe, pasaron al comedor donde casi no se hablaba solamente se miraban unos a los otros.

Sin señalar fecha, Aceituno sigue contando que el propio Segundo Jefe del Cuerpo, lo llamó a su despacho en donde le ordenó que con 20 individuos de tropa se fuera a cuidar la residencia del señor Ministro de la Guerra General Daniel Corado, cuando sean las 24 horas si no hay novedad se retira de lugar, pero al llegar a la casa del ministro, éste no estaba y la esposa de éste, le ordenó que no hiciera el servicio y que se acostaran, pero él cumplió las órdenes de Higueros. Al volver, el segundo jefe de todas maneras le mandó un fuerte regaño que Aceituno no entendió, pero además le amenazó "tenga mucho cuidado, porque lo voy a arrestar" no había descansado ni dos horas cuando el segundo jefe lo vuelve a llamar, esta vez para decirle que lo nombraba su ayudante y hay que tener mucho cuidado, porque se ve que el personal está descontento. Quedé al servicio exclusivo del Coronel Justiniano Higueros al que traté de infundirle confianza.

Yo, dormía en el mismo pabellón donde dormían el Capitán Manuel de J. Pérez, el Capitán José María R. de León, el Mayor Martín Villatoro, Teniente Enrique Villatoro y Subteniente Mardoqueo Alcántara, estos dos últimos no quisieron entrar al movimiento y así lo expusieron de palabra y con los hechos posteriores.

Los servicios los nombraba el Teniente de Artillería Bonifacio Ixcaraguá, quien estaba comprometido desde mucho antes y tenía cuidado con nombrar a los oficiales de confianza.

Cuando platicábamos, lo hacíamos dejando a uno de nosotros

176

Page 156: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

en la puerta del pabellón como centinela, recuerdo que ya éramos bastantes, por lo menos todos los del pabellón de artilleros cuyo dato ya expuse en líneas anteriores.

El día 19 de Octubre extrañamente no hubo salida al campo para la hora de instrucción, tal vez porque esa mañana hubo un poco de lluvia y me pude dar cuenta, dice Aceituno, que en el pabellón se encontraban otros oficiales extraños al dormitorio de los artilleros, ellos eran Mayor Miguel Ángel Burgos, Capitán Saturnino Barrera y Subteniente Eduardo Moreno, estos mismos le preguntaron si ya lo sabía y Aceituno, simplemente les respondió "Sí", pues debe estar listo, porque esta noche es la sublevación. Esperemos.

Esa tarde llegó la orden de entregar artillería cal. 75 m/m. para los dos castillos agrega Aceituno, eso nos molestó a los oficiales de la Guardia de Honor, pues parecía un claro indicativo de haberse filtrado alguna información a los jefes, el material se entregó teniendo cuidado que el Teniente Instructor de Artillería de San José, quien iba esa tarde por el material, se lo llevara, pero inutilizado, con aparatos de puntería descompuestos y sin el parque correspondiente para evitar que más tarde fuera usado en contra de la Guardia de Honor.

Antes había sido anunciado su puesto en la acción que sería en un tanque por ausencia de uno de los tanquistas.

Efectivamente la noche de los hechos salió expresamente por orden del Mayor Arana hacia la casa presidencial con la orden de esperar la señal y luego abrir fuego sobre su objetivo.

Fuí yo el sorprendido, dice Aceituno, porque cuando estaba ya en mi puesto, una pieza antitanque que se encontraba emplazada sobre la 6a. Ave. y 4a. Calle me recibió con un disparo de la antitanque cal. 37 m/m. que dio en el blindaje del tanque, pero como esa granada no era perforante, no ocasionó ningún daño, el tanque contestó con fuego de ametralladoras, porque sufrió desperfectos el bloque de cierre del cañón. Luego se simuló una retirada, pero en realidad era para ganar tiempo y continuar disparando contra la pieza 37 antitanque, ésta fue abandonada por su personal que huyó del lugar. Después de este tiroteo, el tanque regresó a la Guardia de Honor.

En la Guardia nuevamente se le dio otra misión, la cual consistía en ir a Pamplona, para detener a un tren que venía procedente del Sur de la República con gente para el gobierno. Se cumplió con la nueva misión, pero en ese tren no venía gente armada como se había supuesto y regresaron a la Guardia de Honor.

177

Page 157: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Algunos detalles sin mayor importancia se cumplieron, quedando finalmente en el cuartel para recibir personal que venía de San José y Matamoros en calidad de arrestados después de haberse rendido, habían algunos que vinieron del palacio nacional. Sumaban unos 500 hombres, que se trasladaron como a eso de las 19:00 horas del día 20 a las instalaciones de la escuela politécnica. Luego llegó la noche del 20 que estuvo tranquila, escuchándose disparos dispersos de francotiradores sin bandera.

178

Page 158: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA RIGOBERTO REVOLORIO

Datos proporcionados por el Coronel don Rigoberto Revo-lorio Fuentes sobre su partici-pación en los hechos armados del 20 de Octubre de 1994.

Rigoberto, como todos los compañeros de armas que nos hemos reunido para platicar sobre la gesta revolucionaria iniciada en la Guardia de Honor y que gloriosamente está arribando a sus cincuenta años de vida, tiene una historia que lo liga a los acontecimientos que hoy ocupan

la atención nacional, fue de la maquinaria que hizo caminar al país por el camino apropiado en el que los hombres pueden alcanzar sus aspiraciones sin presiones sociales, ni de grupo, ni de casta.

Rigoberto Revolorio Fuentes, también como nosotros llegó a la Guardia siendo muy joven y como nosotros fue soldado, lo sigue siendo hasta la fecha pundonoroso, digno y valiente.

Claro que como nosotros también fue logrando sus ascensos en la escala que marca nuestra ley constitutiva, con las experiencias que nos ordenan los reglamentos militares, con las penas y alegrías que el cumplimiento del deber impone.

Cuando alcanzó el ascenso a Subteniente lo atrapó en sus ' garras la fatalidad de la época la que dentro y fuera del cuartel era de gran conmoción, tanto, que pronto nos veríamos envueltos en conflictos que nos hicieron pensar en serio en nuestra calidad de hombres. El tiempo y las cosas no pudieron detenerse y caímos en el campo de la rebelión, justamente cuando daba principio para nosotros el sueño dorado de ser Oficiales del ejército, ese mismo que nos formó y al que nos enseñan a no traicionar nunca, pero las circunstancias nos empujaron seriamente hacia ese momento para vivirlo con gloria o para morir proscriptos. Nosotros vivimos con la majestad que dan las grandes satisfacciones al hombre: El deber cumplido y realmente nosotros cumplimos con la patria en el momento más importante, esos momentos en que hombres

179

Page 159: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

enloquecidos de poder y ahogados en las aguas negras de la ambición deformaran el destino de la patria.

Cumplimos y aquí estamos a cincuenta años plazo de nuestra revolución y Dios es tan grande que nos ha dado el placer de estar vivos para estar con ella, para acariciarla otra vez, para decirle al mundo que otra vez daríamos la vida por ella, si el caso lo ameritara.

Rigoberto sin más adornos que su propia y franca exposición habla para nuestro caso, sin más palabras que puedan confundir, sin más deseo que el de estar con nosotros, en pocas frases nos dice lo siguiente: 19 de octubre ese día fui nombrado para ir a dejar el rancho (cena) al personal que estaba de servicio en la casa presidencial. A mi regreso a eso de las 20:00 horas al entrar por la guardia de prevención fui arrestado por el Comandante de Guardia, quien procedió a desequiparme, me recogió mi pistola y mi espada, después me condujo al edificio del centro de la brigada hasta el tercer nivel, que era donde se encontraba la compañía extraordinaria, la Cual había llegado días antes procedente de El Progreso, Guastatoya como refuerzo. Yo, había sido nombrado Comandante de la misma, pero ahora sucedía que en mi ausencia fue desequipada mi Unidad y se encontraba en calidad de arresto incluyendo a los oficiales comandantes del pelotón. Estaba bajo custodia por una Guardia de prevención compuesta de veinte hombres de una de las unidades de artillería. Bueno, pues allí fui a parar yo también, pero lo que no entendía era el motivo, según supe más tarde se nos acusaba de sediciosos, o sea que se temía que nos fuéramos a levantar en armas y también se decía que al amanecer del día 20 de octubre se iba a diezmar a la unidad incluyendo oficiales los que seríamos pasados por las armas.

Día 19 de Octubre 44

Este día a eso de las 08:00 horas, nos bajaron al patio principal del cuartel; la unidad fue formada en línea y los oficiales pasamos al frente de la misma.

Llegó el señor Ministro de la guerra acompañado de otros Generales, entre los cuales reconocí al General Daniel Corado, este era el propio ministro.

El General Daniel Corado habla:

Más bien creo que no habló, sino gritó tratándonos de traidores, nos dijo: los que intentan levantarse en armas contra un gobierno

180

Page 160: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

constituido cometen el delito de rebelión y que el código militar penal castiga con la pena de muerte, por consiguiente toda la unidad será pasada por las armas. Esa noche sería nuestra capilla ardiente y al día siguiente, sería la ejecución.

Volvimos al arresto

Después de la tremenda sentencia dictada por el General Corado, nos regresaron al mismo local donde antes estuviéramos para continuar en calidad de reos, pero siendo las 20:00 horas se presentó a la cuadra el Subteniente Víctor Archila, quien nos llevó la salvadora noticia de que la revolución estaba en marcha y nos dijo que estuviéramos listos, porque en cualquier momento seríamos llamados por el guardalmacén para equiparnos de nuevo, el Guardalmacén era el Teniente Juan José de León. Al mismo tiempo me indicó el Subteniente Archila que de orden del Mayor Arana y del Teniente Salomón Villegas, yo, formaría parte de la comisión para capturar al radio-operador, con orden expresa de matarlo si no se entregaba voluntariamente, pero sucedió que el radio-operador, no opuso resistencia.

Organiza su unidad

En el tiempo que iba a quedar de por medio organicé mi personal para estar a la tan ansiada hora (H). A las 23:00 horas volvió a presentarse a la cuadra el Subteniente Archila y ordenó que bajáramos al almacén a equiparnos y yo pasé a cumplir con la misión de la captura del radio-operador, lo cual ya expliqué que no hubo necesidad de matarlo, pues se entregó voluntariamente. A las 24:00 horas entramos en acción.

El departamento de Radio, se encontraba a la par del despacho del señor Comandante, únicamente lo separaba un pasillo que daba a las gradas. Durante todo el día yo, estuve encargado de los mensajes, pero solamente pude hacerlo por fonía, hasta que fue traído otro radio-operador, aún así, permanecí en el lugar hasta el día 21 de Octubre de 1994.

La revolución salvó la vida de los elementos de aquella compañía que nada tenía que ver con ninguna rebelión.

La revolución salvó a una patria de los abusos de un gobernante irresponsable: Ponce Vaides.

181

Page 161: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA ENRIQUE FLORES

El Doctor Guillermo Morán ha venido colaborando en forma desinteresada al darse cuenta que nosotros estamos preparando este libro. A través de algunas amistades nos ha enviado sus apuntes, que paca decir verdad han resultado para nosotros de gran valor, porque vienen a llenar vacíos y ausencias que por diferentes causas no han podido estar en esta lucha a la que nos han llamado, para cumplir con otro deber patriótico como es el de reconstruir la epopeya de

Octubre de 1944 la cual cumple ahora cincuenta años, motivo por el que el gobierno apoyado en el ejército y las piezas humanas vivas aún reunidos como un solo hombre dejen definida y aclarada la verdadera historia de la revolución del 20 de octubre de 1944 y no pudo ser de otra manera porque solamente los verdaderos protagonistas conocimos, porque sentimos y vivimos los dramáticos momentos de la revolución en su parte armada. Ha sido una brillante idea de invitar a toda esta gente que en algún lugar de su corazón dejó guardados los momentos álgidos de su participación en la solemne fecha.

Nuevamente se nos ha pasado el mensaje de uno al otro y a esta altura todos los conocemos, es la misma historia, como antes lo fue dentro del secreto más grande hasta llegar a la hora (0) ahora también estamos dando la respuesta correcta. Aquella vez dijimos presente ante el líder Arana, hoy decimos los veteranos presente nuevamente sin temor alguno, más bien con entusiasmo, porque esta es nuestra segunda revolución. Estamos presentes los protagonistas de la revolución y en esta oportunidad no será tras ningún escudo, ni debajo de la secretividad, ahora venimos sin tanques, ni cañones, ni morteros, únicamente traemos la espada vencedora de nuestras tetras y la munición de nuestra verdad y con esa fuerza vamos a vencer, haciendo que desaparezcan las lagunas, los espacios muertos, la mentira y el oportunismo, porque hemos

183

Page 162: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

dicho, sentados en el banquillo del juez de las grandes justicias, nada más que la verdad y no hay otra. Para hablar en esta oportunidad hemos estado juntos todos los protagonistas, juntos hemos firmado cada letra de este libro, juntos le decimos al mundo: Esta es la verdadera revolución guatemalteca del 20 de octubre de 1994.

Ahora damos paso a la versión del Doctor Guillermo Morán, quien entrevistó al Teniente de Infantería Enrique Flores acerca de la actuación de éste durante el movimiento armado de la Guardia de Honor en Octubre de 1994.

El día 19 de Octubre a las 23:00 horas fui sorprendido por el movimiento que había dentro del cuartel; salí al patio y había mucha gente que estaba sacando armas del almacén de guerra, se movían las piezas de artillería, los tanques y los soldados corrían de un lado a otro. Le pregunté al Teniente Víctor Manuel Archila, quien estaba ocupado metiendo gente en un transporte qué era lo que pasaba? me respondió: que acababa de morir el Jefe General Francisco Corado, por lo que ahora el Batallón está alzado y listo para salir a la calle a combatir, no hay otra manera de actuar. Cuenta el Teniente Enrique Flores que desde ese instante se unió a la causa y en ese mismo momento me dieron la misión de cubrir la defensa del lado sur del cuartel con la unidad del Quiché que acababa de llegar a la Guardia, para esta defensa tendría que ocupar la terraza, esto sucedió como a las 24:30 horas y una hora más tarde, vio salir la columna mecanizada sobre la 12 Ave. hacia el Norte. Estando sobre la terraza con la unidad de El Quiché, escuchó los primeros disparos de artillería a eso de las 02:15 horas, calcula que fue un fuego continuo de una hora. A las 03:15 tuvo que subir más tropa a la muralla, porque habían rumores de que la Guardia de Honor sería atacada por el fuerte de San José.

Siendo poco más o menos las 06:00 horas, se recibieron varios disparos de artillería provenientes unos del Castillo de San José y también mandaba fuego de artillería el Castillo de Matamoros sobre la Guardia de Honor, por cuya consecuencia fue herido uno de tropa que pertenecía a la compañía de El Quiché y en el torreón No. 5 fueron alcanzados por las granadas 2 soldados más quienes fallecieron en el lugar.

Entre las 09:30 y 10:00 horas dio principio el incendio en el fuerte de San José, las piezas de la Guardia suspendieron el fuego y mi personal fue cambiado de tarea, ahora tuvimos que repartir armas y municiones a civiles y soldados. En este momento estaba como jefe de la Guardia de Honor el Coronel de Infantería Javier Coronado.

184

Page 163: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

El resto del día 20, explica el Teniente Enrique Flores, lo pasé

dentro del cuartel. El día 21 me mandaron a dejar al personal de San José que se encontraba en la Guardia en calidad de detenidos, este personal se encontraba sin armas y agrega el Teniente Flores que en compañía de los Subtenientes Jorge Vallejo, Gilberto Aldana, y Pedro Granados organizaron los servicios en el Castillo, empezando por la Guardia de Prevención.

Más tarde se presentó el Capitán Manuel de J. Pérez, quien iba acompañado del Coronel Perfecto Santiago. Estos jefes se hicieron cargo del Fuerte así: El Coronel Perfecto Santiago asumió como ler. jefe y el Capitán Manuel de Jesús Pérez como segundo jefe y recuerda que cuando esto sucedía, se encontraban 4 ambulancias ocupadas en sacar muertos de los escombros. Este Castillo otrora imponente y altivo, dominante y casi inexpugnable, se encontraba ahora en ruinas, totalmente destrozado y herido del cual se levantaba todavía una fuerte columna de humo que costó controlar.

El Teniente Flores así como los otros tres oficiales permanecieron 8 días entre aquellos destrozos, después de eso volvieron a la Guardia de Honor.

Documentos como estos son los que pueden abrir las puertas de la investigación histórica sobre hechos que como la Revolución del 20 de Octubre de 1944 forman el Libro de Oro de la Patria que necesita nutrirse de acontecimientos heróicos para elevarse al sitial hermoso de la gloria.

185

Page 164: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA FRANCISCO JAVIER MORALES

PAREDES

Nació en: Esquipulas, Chiquimula el 5/2/1921 hijo de Javier Morales y María Trinidad Paredes. Casado con Leonor Mayren.

Presentamos las memorias del Coronel de Artillería Fran-cisco Javier Morales Paredes sobre la gesta revolucionaria del 20 de Octubre de 1944.

Javier: Sabemos que vas a leer este

libro que es el producto del esfuerzo y decisión de todos los

oficiales, como han dado en llamamos Veteranos, pero la realidad es que nosotros somos los protagonistas de una gesta revolucionaria sin precedentes en la historia de Guatemala y si nos dicen veteranos no nos hacen daño, nos hemos reunido con cariño mas que todo porque es una buena oportunidad para reencontramos una vez más antes de que la parca nos lleve, es para darnos quizá el último abrazo en este valle de lágrimas y eso es lo más importante en este momento en que conjugamos el recuerdo con el deber que nos impone la historia, porque eso es también importante en este cincuentenario de nuestra revolución, decirle al pueblo de hoy, quiénes fueron los señores en aquella revolución del pueblo de hace cincuenta años y decimos los señores, porque eso fuimos cuando con las armas en la mano rompimos todos los pronósticos siendo nosotros los primeros que hablamos, no con palabras que el viento se lleva, sino con la acción ejecutora, el reclamo armado, con la voz de la pólvora que es la única voz que entienden los tiranos y tirano fue Ponce y su camarilla y Ponce y su camarilla entendió esa voz cuando nos entregó el poder y para qué, no para nosotros, sino para un pueblo desesperado, para una Patria que demandó el apoyo de nuestra experiencia militar y lo hicimos con fe y patriotismo, los jóvenes que apenas acabábamos de ascender a Subtenientes los que recibimos el mensaje a través del líder Arana y dijimos a ese líder

187

Page 165: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

y a esa Patria; "Presentes" y fuimos los protagonistas de la gloriosa gesta, honor que nadie puede arrebatarnos, porque en ello estuvo de por medio nuestra vida, nuestra dignidad y nuestra lealtad a los blasones patrios.

Los Directivos hemos tenido la fortuna de ser correspondidos en nuestro esfuerzo por lograr compactar el regalo que deseamos hacerle a la Patria en las celebraciones de la revolución, ese regalo será este libro escrito por todos los protagonistas de la revolución y no queremos más ayuda, no necesitamos ninguna orientación, solos fuimos a la revolución, solos vamos ahora en estas páginas, no importa que tan sencilla sea nuestra sintáxis, no importa la humildad de nuestra concordancia, pero iremos otra vez solos o nunca podrá ser un regalo esplendoroso para la Patria.

Decíamos que hemos sido afortunados al tener en nuestra mesa trabajos tan importantes como los que ya vinieron y justamente cuando pensábamos en Javier Morales, aquel muchacho alto, espigado, serio, muy serio, difícil de penetrar en su interior, tal vez un poco apartado de nosotros, pero es que tenemos que recordar que nosotros, algunos fuimos algo juguetones, acaso un poco irresponsables en nuestras horas de descanso y Javier era circunspecto desde esa edad en que la vida es una flor en botón, pero Javier a pesar de todo era el compañero en que se podía confiar, el amigo que se quitaba el pan de la boca para ayudar, era un hombre aun siendo joven y tal vez por eso, Arana, nuestro jefe en la unidad de tanques acertadamente confió a él el secreto de la gran aventura. Ahora que el destino nos ha dado la oportunidad de conversar ya fuera de la obligación como militares uniformados, sino como hombres de muchas batallas, me refiero a las batallas del amor, la lucha por la vida y por conquistar en el corazón de nuestros hijos un rinconcito de amor, ahora que sabemos lo que vale la vida y sus ondulaciones, confesamos con sinceridad el gusto que nos da encontrarnos con Javier Morales y saber que sigue siendo el mismo, honorable, serio pero leal amigo y aquí tenemos su historia como él le llama: "Memorias de la gesta revolucionaria".

Corría el año de 1944, siendo mi grado en el Ejército de Guatemala, el de Subteniente de Artillería, pues tenía escasos tres meses de haber ascendido en el último ascenso que otorgara el Señor General de División Jorge Ubico, presidente da la república y quien dejara el mando en manos del General Federico Ponce Vaides por haber renunciado Ubico debido a la difícil situación que viviera nuestro país en esos días. Con ese cambio de situación política en Guatemala, la situación

188

Page 166: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

empeoró, empeorando asimismo nuestra vida dentro del Batallón Guardia de Honor, hasta el punto de ser desesperante, al rojo vivo, ya que nada se podía hacer. No se asistía a entrenamientos, no habían francos,ni se podía transitar en el interior del cuerpo. Todo mundo debe-ría estar en sus cuadras al toque de silencio, pues el que desobedeciera, sería blanco de las ametralladoras cal. 30/30 m/m. emplazadas en el segundo nivel donde tenía su despacho el temible Jefe, General Corado.

Algunos oficiales habíamos sido escogidos con anterioridad por el Mayor Francisco Javier Arana, quien había llegado a la Guardia de Honor procedente del castillo de Matamoros, ocupando el cargo de jefe de la unidad de tanques.

A mí me correspondió ser Comandante del primer pelotón de tanques M3A1, y se me asignó el tanque No. 1. Cada pelotón constaba de tres unidades de acuerdo con la organización.

Como la situación era tan desesperadamente tensa en el interior del país e inaguantable para nosotros dentro de la Guardia, un día 15 de octubre el Mayor Arana me invitó a que lo siguiera y con toda precaución, nos internamos en los baños del pasadizo contiguo al despacho del Jefe del Detall y después de cerrar la puerta cerciorándose de que no había nadie que nos escuchara, me dijo: -Subteniente Morales: usted es uno de mis oficiales en quien confío ciegamente, porque sé que es un hombre íntegro y cabal que quiere al Ejército y quiere a la Guardia de Honor. Por eso lo he llamado y entre pregunta y afirmación agregó: ¿usted se da cuenta de la situación que estamos viviendo, tanto aquí, como a nivel nacional? Sí mi Mayor. En tal virtud necesito que me conteste si se une a nuestro movimiento obviamente es contra el gobierno. El pueblo no nos quiere y véalo cuando salimos a la calle nos escupen la cara..., pero después de este movimiento, creo que nos llenaremos de gloria. Mi respuesta no se hizo esperar. Yo, le dije al Mayor Arana: Estoy a sus órdenes.

Pues bien, las órdenes son las siguientes: a partir de hoy, póngase a las órdenes del Capitán Manuel de J. Pérez, él le indicará lo que hay que hacer. Saludé militarmente y cumplí con la orden.

El Capitán Manuel de J. Pérez, me dijo que teníamos que ponernos al día en el manejo de la torreta del tanque, la cual procedí a enseñarle.

Llegó el día 19 de octubre y previamente fuimos informados individualmente que a las once de la noche estallaría el movimiento insurreccional. Todo estaba listo, cada una de las distintas comisiones cumplirían con su misión.

Esa noche en uno de los pabellones de oficiales entre las 7:00

189

Page 167: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

y las 8:30 estuvimos tocando guitarra y cantando algunas canciones para dar una impresión de tranquilidad. A las nueve de la noche al toque de silencio nos fuimos a acostar sin quitarnos la ropa, ni los zapatos para saltar a la hora convenida, señal que nos pasaría el Capitán Manuel de J. Pérez.

Mientras nosotros equipábamos los tanques con sus dotaciones respectivas municiones y gasolina, otros valientes apresaban a los Jefes General Francisco Corado y su Segundo Coronel Justiniano Higueros. El encargado de esta comisión fue el Capitán de Caballería Escobar Calderón, Víctor Manuel Archila de Infantería y unos dragones de Caballería. En esta comisión murió el General Francisco Corado quien no se entregó y prefirió vender cara su vida disparando su arma antes de ser capturado, aquí también salió herido el Capitán Escobar Calderón en un muslo por lo que tuvo que ser hospitalizado. Desde este momento, el control del cuartel fue tomado por nosotros los rebeldes. Arana pasaba a comandar las actividades subsiguientes.

Entre las 11 y la 1 de la mañana sucedieron muchos inconvenientes, entre estos, lograr que la compañía extraordinaria que había estado en calidad de arresto, se agregara al movimiento, así sucedió y se equipó de nuevo.

Otra tarea importante fue la captura de los emisarios de otros cuerpos que llegaban a enterarse de lo que ocurría, entre éstos el Coronel Gabino Santizo que estaba de servicio destacado de la Comandancia de Armas como Jefe de Día y otros que no recuerdo por estar ocupado en lo mío. Hubo también algunos disparos adentro antes de salir, que por nerviosismo se le escaparon a algunos comprometidos. Supe que al Chino Mérida se le fue un disparo de su cañón 37 m/m. ya que era tanquista.

Como a las 23:30 horas recibimos la orden directa de Arana de salir a cumplir el plan táctico pre-establecido. A mí me tocó como objetivo pedir la rendición del castillo de Matamoros bajo el mando del Capitán Manuel de J. Pérez, quien iba en la torrecilla de mi tanque. Salimos por la 12 Ave. siguiendo hacia el norte de la ciudad. Cuando pasábamos por la 18 Calle, vimos tres carros y varios motoristas que caminaban contra la vía rumbo a la Guardia de Honor. Estos vehículos al ver que nuestra columna compuesta por tres tanques avanzaba, doblaron en la 18 Calle; podría asegurar que éstos evitaron de pronto cualquier confrontación huyendo prácticamente del peligro. Por las placas que los vehículos llevaban, me pareció que eran de la presidencia, por lo que no descarto pensar que quienes iban allí, eran el presidente Ponce y algunas personas

190

Page 168: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de su comitiva en busca de noticias, pues a esa altura la revolución estaba en pleno vigor.

Tomando toda clase de precauciones llegamos al objetivo, tomando posiciones sobre la calle frontal, se le ordenó al tanque de retaguardia poner su cañón con la boca de fuego viendo hacia atrás para cuidar la retaguardia en prevención de las posibles patrullas exteriores del castillo encargadas de la seguridad.

En esa actitud permanecimos algunos instantes y hasta nos salimos de las torretas con el Capitán Pérez, al parecer había tranquilidad, pero no era así, sorpresivamente trataron de bajar el puente levadizo y salía al mismo tiempo una escuadra de fusileros al mando de un Sargento, al aproximarse al tanque, le marcamos el alto y se ordenó al galonista que avanzara solo, lo hizo y el Capitán Manuel de J. Pérez apuntándole con una escuadra 45 m/m. le dijo: Dile al jefe de este castillo que le damos 10 minutos para que se rinda, pues está rodeado de tanques y artillería, nosotros no queremos que haya sangre, estamos peleando contra el gobierno. El Sargento sumamente asustado intentó regresar con su gente al castillo a paso ligero. Nosotros nos quedamos a la espera de los resultados, pero la respuesta fue ahora la salida de un pelotón al mando de un Oficial, al cual reconocimos cuando se acercó a nuestra unidad, era el Subteniente Ahmed Castillo Domínguez, a quien se le repitió el mensaje, éste le ordenó a su pelotón que regresaran al castillo, pero saltando para los zacatales de los lados el oficial Domínguez efectuó tres disparos con su arma, éstos fueron al aire como dando algún aviso él se fue por el barranco y la tropa no alcanzó llegar al castillo quedándose ese personal entre dos fuegos, porque en ese momento habrieron fuego contra nosotros, el cual respondimos inmediatamente con nuestro tanque cañón y ametralladoras.

No tardó mucho en caer fuego de la artillería 105 según el plan táctico, las baterías de artillería estaban colocadas en Santa Rosita, lo mismo estaba pasando en las demás áreas de combate, habiéndose generalizado las acciones en su parte más intensa en todos los frentes. De allí en adelante dejamos que la acción de la artillería cumpliera con su misión y nosotros nos pusimos a cubierto sin retirarnos hasta que se nos ordenó pasar a otro puesto.

Nos retiramos hacia el castillo de San José, pues éste estaba resistiendo con fuego de artillería dirigido sobre la Guardia de Honor. Cuando llegamos a San José, nos dimos cuenta que la intensidad del ataque había disminuido mucho y además, como a eso de las nueve de la mañana el castillo empezó a incendiarse,

191

Page 169: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

entonces en un acto de humanidad, me dirigí hacia el portón de la cochera, lugar donde se encontraban los mulos de artillería encerrados y disparé sobre el portón para derrumbarlo y que en esta forma los animales quedaran liberados de morir quemados.

Más tarde nos dirigimos a la Guardia de Honor para recargar de gasolina nuestros tanques de combustible y aquí recibimos nuevas órdenes de la ya junta de gobierno integrada por el Mayor Francisco Javier Arana, Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el ciudadano Jorge Toriello, la cual consistía, tal como yo me lo había imaginado, en pasar con nuestros tanques a custodiar el palacio nacional y así fue. Allí estuvimos varios días como seguridad; a mí me correspondió cuidar la esquina de la 6a. Ave. y 6a. Calle exactamente abajo del despacho presidencial, habiendo salido durante este tiempo a cumplir con algunas misiones de limpia y poner en cintura a algunos francotiradores que todavía intentaban hacer de la suyas en la calle. En el palacio estuvimos hasta que la situación se normalizó.

Con este servicio finalizó nuestra misión al mando de nuestro único líder y jefe de la revolución Mayor Francisco Javier Arana, quién infortunadamente fue asesinado por las mismas ingratitudes humanas que la vida tiene. "Que en paz descanse".

Para los compañeros de la Directiva, mi más ferviente deseo porque alcancen el objetivo deseado por todos nosotros los verdaderos protagonistas de la revolución. Va mi saludo atento para todos y además mi trabajo donde queda mi relato como un punto de referencia real y verdadero de mi participación en la gesta revolucionaria del 20 de Octubre de 1944. Todo sea por nuestra patria y nuestro glorioso ejército.

192

Page 170: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL TENIENTE DE CABALLERÍA MANUEL BRAN LEMUS

De hombre en hombre, de pensamiento en pensamiento, de salto en salto hemos caminado mucho, hemos llegado desde este pequeño punto del continente americano que es Guatemala, al corazón del mundo y queremos llegar más lejos hasta la eternidad y colocar en la galería histórica de los grandes acontecimientos patrios lo que un puñado de jóvenes oficiales de la Guardia de Honor hicimos un 20 de octubre de 1944 y no porque nosotros lo hayamos

hecho, si no por los alcances y proyecciones que se dieron al tenor de los hechos.

Guatemala ha sido un país que ha sufrido mucho, ha caminado por un sendero lleno de abrojos desde su independencia y antes de ella, pero sus hijos jamás han perdido las esperanzas de encontrar la vía correcta para progresar en paz y con amor y en esa lucha se han perdido muchos valores, ha corrido mucha sangre, se ha llorado sobre la alfombra estéril de la desesperanza, pero se sigue hacia adelante buscando las bases justas para el logro de las metas propuestas, una de estas etapas fue la era de la revolución, esta misma que intentó arañar las luces de la democracia y si buscamos en la historia su enorme contenido social y humano nos daremos cuenta que hemos desperdiciado una gran oportunidad, estamos retardando el paso, queremos gatear más tiempo, no queremos dejar la cuna para ser hombres y mientras pensemos que somos chiquillos que nos tienen que llevar de la mano, nunca vamos a saborear las mieles de las democracias y nuestra cruz seguirá creciendo más y más, hasta que no podamos soportar su peso y sucumbamos bajo la impotencia de no querer ser hombres.

El Doctor Guillermo Morán, entrevistó al Teniente Manuel Bran Lemus sobre su actuación durante los días 19 y 20 de octubre de 1944.

El entrevistado dijo:

193

Page 171: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

"La situación era delicada. Mala comida, mal trato, muy

pocas salidas, suprimidas las visitas". Aunque voy a referirme a los días ya indicados, no estará

demás referirme a algunos detalles que pueden servir de base para lo que expreso.

El 14 de Septiembre de ese año, yo era, el encargado de sacar la bandera nacional para entregarla a la columna que iba al desfile, pero algo debió influir en el ánimo de por sí endiablado del General Francisco Corado, pues me llamó muy enojado para reclamarme un atraso en traer el pabellón, en realidad no lo era, pero esa fue la causa y el General me lanzó una bofetada directa al rostro que esquivé con agilidad. Me retiré lo más rápido que pude a entregar el pabellón ai abanderado quien era el Teniente Luis Alberto Porras Díaz. Cuando la columna despejó la Guardia de Prevención, nuevamente me llamó el General Corado, me regañó y sobre esto me mandó arrestado al Cuarto de Banderas, pero inexplicablemente, cambió de opinión, no se le entendía, porque me quitó el arresto y me dijo que me fuera franco. No quise salir.

Ese día el Capitán Manuel de J. Pérez llegó a la mesa donde yo cenaba en el comedor de Oficiales y se puso a conversar conmigo y como pudo me metió el tema de la conspiración, así: ¿cree usted que podamos hacer un plan para llevar a cabo una revolución y limpiar todo lo malo que hay, lo que están haciendo con nosotros y con el pueblo? Yo, le respondí que sería algo sensacional e histórico y que si la situación se daba, estaría dispuesto a dar mi vida por una causa tan justa.

Más adelante, estando de guardia el Capitán Manuel de J. Pérez, le pregunté que cómo iban las cosas, y me respondió que todo iba muy bien, agregando que ya estaba más gente alineada, me habló del Capitán Saturnino Barrera, del Teniente de artillería Juan José de León, Subteniente Roberto Corzo, del Mayor Miguel Ángel Burgos, Teniente Luis Valdez Peña, Marco Antonio de León, Bonifacio Ixcaraguá y Subteniente Carlos Enrique Barrera.

El día 12 de Octubre al salir del comedor, nos reunimos varios oficiales de los comprometidos en el segundo nivel del edificio del centro y hablamos todos sobre lo que teníamos que hacer, pero más que todo nos concretamos a medir nuestra voluntad de participación. Todos teníamos fe, todos coincidimos en que debíamos apoyar las decisiones de los hombres que estaban manejando la conspiración.

El día 18 de octubre nos dijo a todos el Capitán Manuel de J. Pérez, que nos preparáramos, porque: mañana es el día.

El día 19 recibí la noticia que esa era la noche después del

194

Page 172: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

toque de silencio. Y ese mismo día se me informó que debía formar parte del grupo del Capitán Alberto Escobar Calderón para la captura del ler. jefe del cuerpo General Francisco Corado.

La comisión era sin lugar a dudas muy arriesgada, porque era la captura principal sobre la cual iba a girar el resto de acciones. Nos reunimos en el punto indicado los siguientes: el Capitán Alberto Escobar Calderón, el Teniente Víctor Manuel Archila, los Sargentos de Caballería Ovidio Casasola y Carlos H. Arriaza.

Yo había mandado hacer con el herrero del cuartel una llave para franquear una puerta que obstruía el paso para el pabellón del General, con ella logramos abrir la puerta y luego pasar frente a la puerta del pabellón, y colocados a ambos lados le hablamos varias veces al general inventando alguna cosa para hacer que saliera y tomarlo prisionero, pero las cosas no resultaron como las planeamos, pues cuando menos lo esperamos el General Corado salió medio cuerpo de su cuarto, pero con dos armas una en cada mano y sin preguntar más, empezó a disparar hiriendo en una pierna al Capitán Escobar Calderón y también en un brazo a uno de los dragones de Caballería llamado Virgilio de León. Ante esto, el Teniente Víctor Archila levantó su subametralladora Thompson y disparó sobre la humanidad del General, éste cayó sin vida al suelo. Nosotros teníamos otras misiones inmediatas que hacer, pero en esos momentos lo primero era llevar al Capitán a la enfermería, lo mismo al dragón herido dejando para otros la tarea de sacar al general de aquel siniestro lugar.

Nos fuimos al almacén donde había gran actividad cargando tanques y equipando piezas de artillería y demás, yo pedí una subametralladora Thompson y me presenté a la guardia de prevención para recibir el cargo de comandante de la misma según estaba planeado por las nuevas autoridades que al morir el General Corado automáticamente asumieron la responsabilidad de lo que pudiera resultar de todo aquello. En ese momento el Mayor Arana envió al Sargento Hansser en una motocicleta por los Coroneles Carlos Aldana Sandoval y Humberto Díaz, pero el Sargento volvió al cuartel sin ninguno de los dos, pues no estaban en sus casas, lo que dio lugar a un cambio sustancial en la dirección, organización y responsabilidad de lo que ya no tenía otra solución, ahora solamente quedaba un camino, el enfrentamiento armado y eso se hizo. El Mayor Arana dictó la tremenda orden diciéndole al Capitán Manuel de J. Pérez que pusiera en marcha el plan y desde este instante todo se convertiría en un Comando sublevado, la bandera de la rebelión ardía no en el asta mayor, pero sí en el

195

Page 173: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

corazón de todas aquellas almas que estaban preparando para morir o vencer, única alternativa que se encuentra en un campo de batalla, nosotros estábamos en esa situación, estábamos en guerra.

Las cosas estaban planeadas de antemano y se desarrollaban ajustadas a ese planteamiento, no podían haber errores, porque los errores en la guerra se pagan con la vida.

Estando yo de guardia anoté en mi libro de novedades la muerte de un General y la salida de la columna al combate así: 4 transportes 23:30 horas con personal de artillería enganchadas las 4 piezas 105 m/m. y sus respectivos comandantes. 2 piezas 75 igualmente enganchadas a dos transportes, su personal y sus respectivos comandantes. 9 tanques con sus dotaciones respectivas, sus comandantes, solamente que éstos no salieron todos al mismo tiempo, sino los primeros en salir fueron los tanques que se dirigieron al sector de Matamoros (3) y (2) al palacio nacional. En los primeros iban el Capitán Manuel de J. Pérez y Subteniente de artillería Javier Morales, el Subteniente José León Imeri y en otro tanque el Subteniente Augusto Ruiz. Al palacio el Mayor Arana y en el otro el Subteniente Alfonso Aceituno.

A esa misma hora salieron motos con side-carr. Dos transportes con personal de infantería y un transporte con ametralladoristas para Santa Cecilia al mando del Teniente Domingo Ortiz Sioc, a las 06:00 horas salió otro transporte con morteros los que estaban designados para el área de San José.

Posteriormente se presentó el Coronel Guillermo Reyes y se puso a las órdenes de Arana, pues este oficial no estaba de alta en la Guardia de Honor, pero Arana le lanzó una pregunta: ¿está usted con nosotros? sí contestó. Pero nosotros estamos peleando contra el gobierno. Entonces no estoy con ustedes. Entonces se puede ir a su casa, le dijo y ordenó a la guardia que no se le molestara.

Eran más o menos las 23:00 horas cuando empezaron a llegar curiosos a las puertas de la Guardia de Honor, entre éstas, llegó el Jefe de Día Teniente Coronel Alejandro Mansilla con un ayudante, éste jefe se opuso, pero fue desarmado y puesto en banderas juntamente con su ayudante. En pocos minutos más llego el Mayor de Plaza Coronel Gabino Santizo acompañado del Teniente de Caballería Miguel Díaz Gramajo, también se opusieron sacando sus armas, pero les mostraron las ametralladoras Thompson y entregaron sus armas, también pasaron a banderas. También llegaron dos mensajeros de la casa presidencial y se quedaron detenidos, llegó el Capitán Ernesto Niderhaiman y se quedó con nosotros para hacerle compañía a los demás en banderas.

196

Page 174: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Escuché como a las 01:00 horas los primeros disparos de

tanques en la calle, luego los obuses de cañón y se intensificó la batalla, pues los castillos de San José y Matamoros también respondieron. Cayeron algunos disparos de cañón cerca de la guardia de prevención como a unos 300 metros.

El Mayor Ramiro Franco Paiz, tuvo que sacar del calabozo al radio-técnico Torres para que abriera las comunicaciones de radio y escuchar, sin transmitir absolutamente nada y de lo que se escuchó fue lo siguiente: Ponce ordenaba insistentemente a los dos castillos que bombardearan la Guardia de Honor y al mismo tiempo personalmente le ordenaba al Jefe de la aviación Coronel Oscar Morales López que levantara a la aviación y que bombardearan a la Guardia de Honor hasta hacerla polvo, pero el Coronel Morales López contestaba que las bombas estaban en los almacenes de la Guardia de Honor y que era imposible sacarlas de este lugar, ya que eran ellos los alzados. También Ponce se comunicó con el jefe de Matamoros y éste le informó que ya estaban disparando sobre la Guardia de Honor, pero debido a la neblina no se sabía de la efectividad de sus disparos. Entonces en cuanto aclare vuelva a bombardear hasta no dejar rastro de la Guardia de Honor.

Cuando amaneció arreció el bombardeo en el intercambio de granadas de artillería y fue cuando San José estaba logrando un poco de más precisión sobre la Guardia, lo cual produjo algunas bajas entre los alzados, un muerto y varios heridos. Entre los mensajes que se captaron hubo uno de Matamoros dirigido a Ponce, así: "su hijo falleció defendiendo este cuerpo" el General Ponce respondió: "está bueno, que vamos hacer, continúe el bombardeo sobre la guardia y me informa".

Como a las 03:00 horas el Teniente Salomón Villegas capturó en el campo de Marte al Capitán de baja Jacobo Arbenz y lo envió con custodia a la Guardia de Honor. Más tarde entraron por el cuerpo de guardia también Jorge Toriello y el Coronel Miguel A. Mendoza, estos se pusieron a las órdenes de Arana y fueron enviados a ayudar en el almacén de guerra de la Guardia de Honor. Después de las 06:00 horas empezaron a llegar heridos al cuartel y también estuvo presentándose mucha gente civil la cual ya no tenía necesidad de identificarse, pues llegaba a pedir armas para colaborar con los alzados y porque además ya había ordenado el líder Arana que se les diera fusiles y parque.

A las 06:00 horas también salió del cuartel el Mayor Arana esta vez acompañado de Jorge Toriello y el Coronel Miguel A. Mendoza.

A las 09:30 horas se reunieron nuevamente en el patio del

197

Page 175: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

cuartel el Capitán Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello con Arana y se fueron juntos en un carro particular a la Embajada de los Estados Unidos.

A las 17:00 horas, nuevamente se presentó al cuartel el Coronel Guillermo Reyes a ponerse a las órdenes del Mayor Arana, diciendo que llegaba para ayudarlos, pero a esta hora Arana ya estaba en el Palacio Nacional. Entonces el Coronel Javier Coronado quien estaba de jefe de la Guardia de Honor, ordenó meter al calabozo al Coronel Reyes, pues preguntado el Mayor Arana, éste dijo que su ayuda no era necesaria.

Dice finalmente el Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus, estuve de guardia hasta el día 20 de octubre, habiendo sido relevado a las 17:00 horas por un oficial de la compañía de El Quiché, y agrega que esta había sido la noche más larga para él en su vida de militar.

198

Page 176: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA MARCO ANTONIO

RICCI DE LEÓN

Habla la Directiva:

"No sé si deba establecer alguna diferencia entre el silencio y la muerte", dijo Vargas Vila, nosotros vamos a hacer una sola palabra de estos dos vocablos que intentan parecerse, pero en realidad son diferentes, el uno se realiza aunque la persona esté viva, sólo con que no hable, está haciendo silencio y la otra, es también un silencio a perpetuidad, un muerto no hablará jamás.

Nosotros pensamos que hemos callado 50 años, solamente no hemos hablado aunque estamos todavía vivos, pero podemos hablar en algún momento. Vemos pues que silencio y muerte reducidos a un común denominador significa nada, nada es alguna cosa que no ha nacido y nosotros estuvimos esperando 50 años en ese espacio que no es espacio, es nada, estuvimos en la nada para decidirnos ahora a nacer frente a la gran responsabilidad que nos estaba esperando pacientemente. Cincuenta años se transforman en la partera de esta criatura que también se convierte en libro 'al nacer, es la multivoluntad de los verdaderos protagonistas de la revolución. Nosotros la hicimos y ahora la estamos narrando, la verdadera identidad de la revolución estaba escondida en nuestras almas, hoy nuestras almas sueltan al viento la segunda revolución, la revolución sin armas, sin sangre, sin intención de recibir algo a cambio, es una revolución con letras que va a confirmar la verdad que fue la revolución armada, para completar la imagen que la historia necesita para glorificarla.

Posiblemente estábamos cometiendo un error, pero tal vez no pensamos que era necesario ver los resultados y estos se dieron prontamente. Muchas fueron las fuerzas que se proyectaron sobre aquel alumbramiento, todos quisieron jugar con la niña, la llevaron y la trajeron de paseo, la ultrajaron y otra vez la esclavizaron, aún

199

Page 177: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

ahora los políticos no saben qué hacer con esta jovencita violada tantas veces por las injusticias humanas, le quieren poner una moña de oro en su suelta cabellera, pero le han puesto un collar de sufrimientos, le han hablado de libertad pero no le quitan las cadenas, le ponen chinchines de progreso, pero la han hecho miserable, le hablaron de amor, pero la estremecen con la violencia. ¿Quién sabe hasta dónde quieran llegar?

Mientras tanto nosotros nos callábamos esperando un nuevo amanecer lleno de paisajes matutinos esplendentes y cuando amanecía cada mañana de la vida las nubes negras continuaban sobre el cielo cargado de penumbras, sin embargo para nosotros es hora de partir y queremos irnos desnudos como vinimos al mundo, nuestros espíritus ya no aguantan más mochilas de dolor encima y este secreto de nuestras vidas, hoy deja de serlo, para convertirse en el moño de letras de la verdad sobre la sien pensativa de nuestra revolución.

Ahora que leemos una y otra vez cada reseña de los compañeros nos sentimos sumergidos en un 20 de Octubre de 1944 repetidos tantas veces en esta biblioteca de la Guardia de Honor donde dos veces por semana nos reunimos para decorar la personalidad de este libro, nos sentimos otra vez ágiles, se nos olvidan los achaques y nos reímos con tan infinita satisfacción al volver la mirada por los vetustos corredores de este cuartel y revivir las travesuras de antaño. ¡Qué contraste! ahora cuando sólo podemos sentamos con algunos dolores de cintura sobre estos bancos que alrededor de una mesa nos sirven para entregar ya sin regateos estas cosas que harán de la nada en que estábamos la segunda revolución, la revolución de las letras. El moño de la verdad, y después de esto, ya grande nuestra patria que salga del conventual atraso a juguetear por la pradera de la evolución, que salte, que grite y que llore si quiere, pero que al fin se case con la gloria y que sus hijos sean la victoria total sobre un páramo de felicidad. La Directiva.

Dice Marco A. Ricci de León: Toda esta historia comenzó cuando el General Francisco Corado y el Coronel Justiniano Higueros se hicieron cargo de la Guardia de Honor, lero. y 2do. jefes respectivamente. Parecía que llevaban una consigna, porque desde que entraron al cuartel, dieron principio a hostigar a la oficialidad y no lo podía creer, porque yo conocía a todos a la perfección y puedo jurar que no había ninguno que no cumpliera con sus obligaciones, todos sabíamos de memoria los reglamentos y todos éramos oficiales que estábamos acostumbrados a prestar servicios en el propio palacio nacional y la casa presidencial diariamente

200

Page 178: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

desde que Ubico era Ubico, el hombre de la mano rígida que todo lo hacía desde una base de disciplina tradicional y justamente prusiana, pero el General Corado no quiso ver esto, pareciéndole lo contrario y equivocó el camino. Seguro que lo perdió, porque empezó por suprimir francos, bajar al mínimo la calidad de comida, y lo peor fue cuando perdiendo los estribos empezó a flagelar oficiales como si fueran animales. Metió dentro del cuartel un sistema por demás hostil creando un servicio de espionaje, el cual no le funcionó, porque enfrente de este servicio se fue gestando la semilla del descontento hasta transformarse en conspiración y como ya todos lo sabemos concluyó en alzamiento.

Ningún oficial, ni yo, ni tampoco el personal de tropa éramos amigos de traicionar, pero se había esperado, confiado en que las cosas cambiarían y no fue así. La vida entonces adentro de la Guardia de Honor se volvió taciturna, insegura, de terror podría decir, pues empezaban a ser baja algunos oficiales, otros cambiados y los demás golpeados. Esto fue lo último y dio lugar al nacimiento de rebelión. Todos platicamos desde ese momento sin tener entre nuestros labios una sonrisa, lo hacíamos serios, nerviosos y hasta temerosos, pero lo hacíamos cada vez con más frecuencia.

Con quien platiqué primero del asunto, fue con el Capitán Manuel de J. Pérez, hombre de mucha dignidad y carácter que se notaba hasta sobre la ropa muy molesto. El tiempo transcurría en la misma forma hasta que en el mes de Agosto, tuve la oportunidad de saber de los propios labios del Capitán Manuel de J. Pérez que se habían tomado decisiones concretas, yo, me sentí desde ese mismo instante como uno más, me comprometí sin esperar que me lo dijeran dos veces y procuré pasar el mensaje a otros compañeros oficiales, desde luego con la mayor secretividad del caso y la fuerza comprometida crecía rápidamente.

En el mes de septiembre tuve la oportunidad de escuchar una plática entre el 1ro. y 2do. jefes (los dos verdugos) el General le decía al otro, vamos a cambiar a todos los oficiales de cuerpo trayendo oficiales de las compañías de voluntarios del interior de la república. -Sí, mi General.

Y esto tiene que ser pronto, porque se acerca la hora de lo que ya usted sabe mi Coronel. Sí, sí mi General. Todo esto lo hice del conocimiento del Mayor Arana, quien me contestó que no me preocupara, porque todo se iba a arreglar satisfactoriamente. Confieso que yo sentía temor de que el plan fuera a ser descubierto, pero los días pasaban y las cosas seguían igual.

Cierto día le pregunté al Mayor Arana, que quiénes serían los

201

Page 179: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

jefes del movimiento y él sin inmutarse, me contestó que eran el Coronel Humberto Díaz y el Mayor Carlos Aldana Sandoval.

Durante la instrucción, ocupábamos el tiempo con el Subteniente Felipe Aceituno en hacer mediciones del campo de Marte para los fuertes y en esos días una mañana pasó con nosotros el Mayor Carlos Aldana Sandoval, quien en su calidad de Instructor General de Artillería estaba obligado a supervisar la instrucción, él se acercó y nos dijo, mas bien nos preguntó si estábamos capacitados para manejar bien las piezas de artillería "Howitzer" cal. 75 m/m. y naturalmente que estábamos capacitados por nuestra condición de oficiales. Recuerdo que nos felicitó.

El día 10 de Agosto tuve la oportunidad de platicar con el Subteniente Luis Valdez Peña, oficial que estaba de alta en la batería 105 m/m. y creo que fue el momento en que me convencí definitivamente, y además me sentí mas confiado porque éste oficial era de lo mejorcito como artillero y no sólo por eso, si no porque era muy valiente, como un hombre de mucha dignidad, al estilo del Capitán Manuel de J. Pérez y Salomón Villegas. Con todos ellos al frente, no había por que temer.

Creo que una plática que tuve con el Mayor Burgos, quien era muy reservado y amigo de que las cosas siempre fueran con apego a la rectitud me trajo gran tranquilidad y hasta seguridad de que estábamos sobre seguro, bueno él me habló sin sobresaltos, con aplomo y esto me sorprendió en él pero allí estábamos frente a frente con el tema sobre ascuas, pero como todas las pláticas anteriores, ésta transcurrió sin novedad.

Se llegan los acontecimientos del día 18 y 19, esto ya estaba caliente, llega un oficial a la Guardia de Honor, era el Subteniente Salomón Pinto, instructor de artillería del fuerte de San José con una nota del mando, la cual contenía una orden clara y precisa, "entregar con destino a los fuertes San José y Matamoros una batería de artillería" se tomaron las medidas del caso y el material se fue, pero inutilizado tal como lo había ordenado el Mayor Arana, quien tuvo conocimiento de lo que pasaba y creo que esto fue el estartazo de la revolución. Antes me nombraron la comisión de llevar el rancho de la cena a la casa presidencial, pero ésto, explico que era con la condición de llevar un mensaje muy importante al Teniente Máximo de J. Tebalán, oficial seguramente platicado para el asunto, al parecer éste tenía que abrir las puertas de atrás del garage de la casa presidencial a la hora que llegaran las tropas de la Guardia de Honor.

Tebalán respondió que no tenía personal confiable para eso,

202

Page 180: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

pues había gente de los castillos y que esto entorpecía la acción. Este fue un objetivo perdido y regresé con las teclas destempladas y con la impresión de haber metido las extremidades. Fue algo que me llenó de desconcierto/ pero al final, no pasó nada.

En mi pabellón, esa noche, nadie se desvistió, estaban el Subteniente Atilio Guillermo Porres, el Subteniente Ignacio Rivera y alguien más que no recuerdo. Los acontecimientos no se hicieron esperar, el tiempo pasó volando, sólo tuve una o dos oportunidades de cruzar unas palabras con el Teniente Víctor Archila y Teniente Bonifacio Ixcaraguá y luego se escucharon las detonaciones adentro que todos escucharon, porque hasta ese momento todo había sido un silencio sepulcral, fueron unas ráfagas de ametralladora que segaban la vida del General Francisco Corado y con esto el inicio del combate. No había tiempo de arrepentirse, la alternativa de perder o ganar estaba en los minutos que seguían. En esos momentos me encontraba frente al almacén y fui por una subametralladora Thompson y sus municiones para cumplir con cualquier comisión. El Capitán José María R. de León salía con una batería 75 y yo me puse a sus órdenes, mientras tanto se movían los tanques también en la difícil tarea de equipamiento, lo propio hacían las demás armas, esos momentos pasaban sin sentirse, no había dimensión ni de tiempo, ni de espacio, pero era seguro que estábamos entrando al ojo del huracán.

Al fin llegó la hora de salir, nunca supimos si volveríamos, íbamos al encuentro de la muerte o del triunfo, por orden del Capitán de León nuestro primer emplazamiento fue en la entrada principal del campo de Marte, exactamente donde actualmente se encuentra el estadio del ejército, se apuntaron las piezas sobre el castillo de San José habiendo usado como referencia un foco encendido adentro del fuerte y se inició el ataque, se hicieron las correcciones. Tuvimos la visita del Mayor Miguel Ángel Burgos, quien ordenó que no se interrumpiera el acoso, pues habiendo éste llevado la nota de rendición, no tuvo respuesta, lo que significa que no fue aceptada la solicitud.

Más tarde se unieron los fuegos de las cuatro piezas para ejecutar el fuego de salvas de batería, el cual se efectuó en forma perfecta, es decir que los impactos descansaron exactamente en el objetivo previsto.

El Capitán de León me envió a las instalaciones de la "T.G.W." para establecer qué estaba pasando, pues se habían escuchado disparos allí.

Solamente encontré un agente de la policía nacional que me

203

Page 181: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

conocía por haber sido soldado de mi batería. Se puso a mis órdenes lo llevé hasta la Guardia de Honor para uniformarlo y equiparlo con un fusil. Intenté volver a mi batería, pero no la encontré en su sitio, había cambiado de emplazamiento colocándose atrás de la tribuna donde estaba la otra batería que comandaba el Teniente Salomón Villegas. No encontré al Capitán José María R. de León y me regresé a la Guardia de Honor, allí permanecí hasta que vimos la espesa columna de humo que se elevaba procedente de San José que estaba incendiándose, epílogo de la contienda.

204

Page 182: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA AHMED CASTILLO DOMÍNGUEZ

Nuestro libro se llena de orgullo al presentar en sus páginas las palabras ya dadas a luz del Coronel Ahmed Castillo Domínguez en un libreto impreso por el Ministerio de la Defensa Nacional en el Departamento de Información y Divulgación del Ejército y los costos fueron absorbidos por los Oficiales Generales, Superiores, Subalter-nos y Asimilados, Especialistas y Policías Militares de alta en el Cuartel General del Ejército (no tiene fecha de divulgación) pero

su portada dice: "CXXXV años de existencia" está la fotografía del castillo de San Rafael de Matamoros y el emblema militar del Cuartel General.

Decíamos que nos llena de orgullo presentar en nuestro libro las palabras de un estimado compañero de armas, en quien reconocemos además de su talento, grandes virtudes humanas y espirituales que hacen de él un militar digno y valiente.

Todo lo expresado por el Coronel Castillo Domínguez en sus vivencias de joven oficial del ejército en el libreto al cual hacemos alusión, es para nosotros un apoyo necesario y reconfortante en este momento en que necesariamente estamos en una postura aclaratoria ante la sociedad guatemalteca y pensamos que no puede haber otra fecha que logre el milagro de unificación que buscamos entre la familia castrense. Este cincuentenario o nunca nos daremos el abrazo de hermanos, porque el ejército debe levantarse sobre los pilares indestructibles de la unidad, unidad sólida y granítica. La Constitución de la República nos da una sola misión a todos; los fundamentos y reglamentos militares nos involucran por igual a todos; nuestros deberes y obligaciones son los mismos para todos. Nuestra voluntad es de respeto y la responsabilidad de cumplir con la patria es irreversible. No podemos en ningún momento atacarnos unos a los otros, no se conciben grietas, ni políticas, ni de ninguna clase dentro de la organización militar, porque se perdería la

205

Page 183: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

mística fundamental como institución que garantiza específicamente el respeto. Estamos totalmente ciertos de lo que el Coronel Castillo Domínguez expone públicamente, porque en primer lugar ha pensado en función de militar, sus palabras son hermosas y emotivas y el Ejército debe sentirse congratulado de haber dado a la patria hombres ilustres que elevan a un plano muy alto los intereses castrenses y en este caso se encuentra el Coronel Ahmed Castillo Domínguez, quien borró de su alma los momentos trágicos de la batalla para hablar a esta altura sin remordimientos, ni resentimientos y en su notable biografía queda calcado el amor a su carrera y su inmensa fe en la lucha por mantenerse dentro de los cánones del honor.

No pretendemos revivir lo negativo de aquel acontecimiento tan esplendoroso que le dio nueva vida a la coexistencia democrática de la nación, porque eso fue lo más duro para los alzados, tener que brincar el muro del compañerismo para encontrar la verdad. Nos dolió inmensamente esa pelea, pero tuvimos que romper la barrera de los sentimentalismos para alcanzar el objetivo final. Nosotros no quisimos pelear jamás contra nuestros compañeros, pero nosotros teníamos que resolver el dramatismo que vivíamos dentro del Batallón Guardia de Honor en las manos de un déspota el General Francisco Corado y su compinche Coronel Justiniano Higueros que salvajemente había traspasado los límites de lo intolerable flagelando a los oficiales, bueno esto era atroz, no puede describirse con palabras tanta ingratitud como fuetear en pleno rosto a un oficial frente a la tropa. No, esto no tuvo nombre y sabíamos que en la presidencia de la república se encontraba otro tirano que tenía aterrorizado al pueblo hostilizándolo para sus intereses personales. Dadas estas situaciones, se buscó el camino más viable para no llegar a la sangre, fue el de hacer un compás de espera para ver si amainaba el temporal, pero no fue así, por el contrario, la situación empeoró y ahora se trataba de una compañía de fusileros que injustamente iban a diezmar por un pretendido levantamiento de éstos, pero de nuevo se equivocaba el chacal de la Guardia de Honor al ordenar fusilamientos en plena situación de paz. No hubo otra alternativa y fue el Mayor Arana el que marcó el alto a tan descabelladas atrocidades. Arana venía del Fuerte de Matamoros, él quería a su cuerpo y lo dijo: me duele hacer esto pero es más fuerte el dolor que me causa esta situación que llevo dentro del corazón; sé agradecer, pero también soy humano. Esos fusilamientos injustos no se darán y vamos a detener el gesto asesino con todo lo que tengamos a la mano. ¡Adelante!, la guerra principia hoy. Sin

206

Page 184: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

embargo Arana no quería sangre y tuvo que pasar sobre ella para salvar a su gente y salvar a una patria que lloraba arrodillada su impotencia. Que sirva este cincuentenario, bodas de oro de la revolución, para reflexionar. Para lograr grandes conquistas, hay que vencer grandes obstáculos, para llegar al éxito hay que pasar un camino de abrojos. La revolución logró una conquista ciudadana, una transformación política de una vida totalitaria a una vida democrática y no vamos a hablar de la post-revolución, porque ésta fue tarea para políticos, pero si no hubiera habido movimiento armado, nunca hubiera habido post-revolución y naturalmente era necesaria la transformación, las victorias emergen de los combates, la garantía de las victorias depende de los políticos y en Guatemala si no se depuró la democracia, por lo menos fue sincera la intención, porque fue enérgica y organizada. Los hombres involucrados en el movimiento armado demostraron hasta la saciedad que no los movió ningún interés personalista, ni sectario y como un bello antecedente demostró al final de la contienda la gallarda postura de respetar a las fuerzas vencidas. En forma franca y elocuente no hizo prisioneros, mucho menos fusilamientos, inmediatamente volvieron a sus puestos los oficiales vencidos, nunca estuvieron un minuto de baja de las filas y muchos de estos militares fueron llamados para mejorarlos en sus cargos después del combate, los amigos buscaron a sus amigos, los compañeros que supieron interpretar el fondo y la forma honesta empleada por los alzados, al día siguiente se dieron un abrazo y lo decimos aquí satisfechos de que todo esto haya ocurrido así y esperamos que esta fecha en que la patria celebra como digno homenaje a la revolución, nos una para siempre, esperemos que se logre el milagro de la comprensión sana y desinteresada para bien de Guatemala.

No estamos pidiendo perdón por lo que hicimos, ni tampoco nos arrepentimos de aquéllo, por el contrario, junto al pueblo y sus conquistas ciudadanas, este día saludamos a los revolucionarios atacantes y defensores que hicieron posible con ese abrazo de sangre unir el esfuerzo hacia una meta común. Hubo necesidad de que peleáramos para comprendemos, entre hermanos hay muchas veces riñas y discusiones que más tarde hacen luz en la familia. Los militares somos una familia y tenemos que coincidir en que la madre Patria y nuestro hermano el pueblo esperan de sus hijos militares siempre cosas grandes, siempre algo que fortalezca el progreso de todos.

Por esta razón, leyendo el libreto publicado por nuestro querido compañero Ahmed, exponemos que, nos ha llenado de

207

Page 185: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

gusto tenerlo entre nuestras manos para leerlo muchas veces, tal vez siempre, porque en esas palabras no hay una sola gota de resentimiento sino al final una clara evidencia de comprensión y razonamientos justos que deben servir a todos los compañeros que nos ven de otra manera.

Es así que no dudamos en obtener el permiso de nuestro dilecto compañero para trasladar a estas páginas parte de su interesante libreto y hubiéramos deseado tener además otras opiniones que nos hubieran servido para conversar serenamente sobre todo aquello que nos interesa como sector de una sociedad que debe marchar indeclinablemente hacia el camino único que se llama evolución.

He aquí lo que nos cuenta el Coronel Ahmed Castillo Domínguez: "Día 19 de octubre": ante el panorama que se presentaba, ya era de pensar en anochecer y no amanecer. Entre los oficiales constantemente nos intercambiábamos conjeturas en lo relacionado a los puestos de mayor responsabilidad y a quienes les tocaría estar allí a la hora llegada.

Siempre era habitual en los oficiales, pasar a leer la pizarra de servicios, y con mayor interés en esos días.

Precisamente el 19 en la tarde nos encaminamos a eso con mi Capitán Guillermo Palacios Aguirre, (artillero) quien al llegar me dijo: ¿ya viste? hoy te toca retén exterior (servicio de seguridad al contorno del cuartel). Hay que estar listo pues paisano y que Dios te acompañe. Gracias mi Capitán le contesté.

Y después agregó: tal vez no suceda nada todavía, pero en todo caso hay que confiar en que "Cuando la providencia divina está de nuestra parte, el peligro no cuenta". (Horas después fue herido combatiendo y llevado a la enfermería donde falleció más tarde, por la acción del bombardeo).

A las 18:00 horas de ese día, salí con mi tropa al referido servicio. Me tocó hacer la primera media noche y a mi Sargento subalterno la segunda. Un puente levadizo cerraba la puerta del cuartel a las 21:00 horas y el comandante del retén quedaba como encargado absoluto de una amplia área de responsabilidad.

Como a las 22:00 horas, me llamó el «©mandante del cuerpo, General Fidel Torres Guzmán y me dijo desde una aspillera de la guardia; estese pendiente, dentro de unos momentos vendrán unos 800 hombres de El Quiché, comandados por el Coronel Arcadio Turcios, limítese a identificarlo a él y los pasa adelante. Así lo haré mi General y así sucedió. Día 20 de Octubre: como había dos servicios de patrullas, una

208

Page 186: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

cubría la primera media noche y la otra la segunda. A las (00: 00) horas en punto, recibí a la que rindió y despaché a la del amanecer.

El oficial dio parte "sin novedad", pero intrigado por todo lo que estaba viendo le pregunté: -¿de veras sin novedad?- ¿cómo están las calles? -todo silencio. De todos modos tome precauciones con su tropa, porque pasa esto y esto, le dije.

Le entregué el servicio a mi Sargento Segundo con las novedades ocurridas, recalcándole estar alerta y que en cualquier caso anormal, me avisara inmediatamente.

Solo me aflojé el cinturón y me acosté con la carabina al lado, pensando en el parte del oficial de patrulla..., 'todo silencio' leí por un momento mi obra literaria de turno y me quedé dormido.

Antes debo decir que, en esos días los tanques de la Guardia de Honor, solían realizar prácticas nocturnas de circunvalación a la ciudad capital, dando previamente los avisos correspondientes. La noche del 19 salieron y no avisaron.

Como a la 01:30 de la mañana llegó mi subalterno sofocado con este mensaje: dice el comandante de guardia que se levante, porque vienen unos tanques. Por mi mente corrieron dos suposiciones, una que anduvieran los tanques en las prácticas ya dichas o llegaba ya el refuerzo del cuartel. En el segundo caso según yo, sólo se trataría de sacar datos, informar, pasarlos adelante y participar en el emplazamiento de máquinas y armas pesadas.

Pensando esto y ordenarle a mi personal pasar a sus puestos, fue cuestión de segundos. Al llegar a la puerta, el comandante de guardia capitán José Dolores González, me dijo: levante su retén por cualquier cosa, -Ya está mi Capitán. Hablando esto y viendo que un solo tanque estaba a la distancia de la garita de la entrada a la calzada, pero apuntando al frente del cuartel, me dije: -me retiro a ver qué objeto los tiene aquí.

Al emprender la carrera, el Sargento se me apareó, aumentando mi confusión al decirme mi Teniente, yo, ya hablé con ellos. -¿Y qué dicen? que andaban en una práctica, pero figúrese que la máquina que va adelante, dobló en la calle de la pilita y seguro está apuntando hacia el cuartel.

Allí noté que el Sargento, no hay duda, por turbación no me decía las cosas de junto y aumentaba mis dudas. Poco faltaba para llegar al extremo de la calzada, cuando el Sargento quiso debilitar mi impulso de llegar hasta el tanque, diciéndome con voz rogatoria: -mi Teniente, a mí me querían desarmar. Con eso noté que ninguna de mis dos suposiciones encajaba. Hice alto en la garita dirigiendo la vista por la Avenida hoy adyacente a la sección de radio y

209

Page 187: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

televisión del ejército (canal 5) para controlar la máquina adelantada que indicó el Sargento.

El oficial de tanque al que yo me dirigía, pensó que vacilaba y me dijo: -Avance, Teniente avance..., lo hice a paso ligero, pero al ver que el oficial, con medio cuerpo fuera de la torreta del tanque, me apuntaba con la pistola, opté por demostrar serenidad colgándome normalmente la carabina. Saludé, puse mi pie en la oruga del tanque y vi que era el Capitán Manuel de J. Pérez Jerez a quien nunca había tratado, pero lo conocía por haber sido jefe de la sección de motocicletas de la Guardia de Honor.

No hay duda, al notar que no moví mi carabina, dejó de apuntarme y entonces le dije: ¿me podría decir el objeto de la presencia de ustedes aquí, mi Capitán?. Ya se lo dijimos al Sargento, me contestó. Sí, pero yo, soy el oficial y además la posición de los tanques indica que no es lo que dijeron al Sargento.

Mire Teniente, le voy a decir la verdad, pero antes de todo, "partamos de que somos compañeros, si o no?". Desde luego, -le contesté. Andamos en busca de una rendición incondicional de este cuartel (me acordé de la posible desconfianza hacia nosotros).

Dígale a los compañeros oficiales que debemos estar unidos. -¿esto es en apoyo al gobierno?, le pregunté. -Negativo, estamos contra el gobierno (otra confusión) -¿pero, para esto que piden? -¿con qué tiempo se cuenta? ya le comunicamos al Comandante un ultimátum de 10 minutos, que se están agotando, por eso dígale a los compañeros lo de la rendición incondicional y si no... nos haremos posta, me contestó. Así será le repuse. Eso estábamos diciendo, cuando surgieron las primeras ráfagas con sus trazadoras, procedentes de la Zona 5, antiguo Mayan Golf Club, hoy Jardines de la Asunción.

Emprendí la carrera hacia el cuartel, el que automáticamente empezó a contestar el fuego por todos lados, entablándose en especial un duelo feroz entre el tanque y los defensores.

El Sargento y yo, hicimos el recorrido en medio de los dos fuegos hasta reunirnos con nuestra tropa. Momentos después cayó el primer bombazo de la artillería 105 en la caballeriza pequeña ubicada como a 100 metros de la comandancia de guardia, lado sur. El impacto demoledor dio cuenta con los ejemplares selectos, y la expansión me causó las primeras bajas.

Me recuperé inmediatamente y procedí a determinar la dirección del tiro. Se detectó como posible origen los baños del Tuerto o los llanos de Gerona. Esto fue suficiente para que nuestros

210

Page 188: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

artilleros sospecharan del fuerte de San José y le enviaran unos cuantos tiros, según me contó uno de ellos (seguía la confusión).

Pero a pesar del fragor de la contienda, habían instantes de meditación acerca de lo dicho por el Capitán Pérez Jerez: -estamos contra el gobierno- ¿cómo podía creerse que el cuartel mimado por tradición y de indiscutible confianza se levantara en armas contra él? ni pensarlo, máxime que la Guardia de Honor con su caballería patentizó su lealtad en las manifestaciones de junio; francamente se tenía ganados todos los méritos. Merecía ser la depositaría de todo el armamento moderno, tenía tropas bien equipadas y reforzadas con tanques en resguardo del palacio y casa presidencial, por lo tanto era inconcebible que estuviera atacando a su propio personal.

Como a las dos horas de combate se produjo un cese al fuego. Los tanques se alejaron de allí aparentemente, pero las balaceras se escucharon en otros puntos de la ciudad.

Hasta ese momento arriesgando que una ráfaga sitiadora me barriera, logré acercarme a la puerta de la guardia al General Torres Guzmán, informarle lo dicho por el Capitán Pérez. Sólo se concretó a decirme que continuara alerta, cuando creímos que aprovecharía el momento para salir de esa ratonera y tomar posiciones en campo abierto, pero no fue así.

Como a las 05:30 horas vimos que un soldado desarmado y agitando un pañuelo blanco se acercaba a la calzada. Me hice al centro para indicarle que avanzara. El comandante de la patrulla de amanecer lo mandó a informarse de la situación y a pedir órdenes. Me dio parte que en el camino lo habían desarmado los del tanque, diciéndole que viniera al cuartel a decir que nos rindiéramos. Eso estaba diciendo cuando de la guardia me gritaron: 'cuidado Teniente, allí vienen' y el fuego se reanudó nutridamente. A las 09:00 horas vimos el incendio del fuerte de San José y a las 10:00 horas, izó bandera blanca la Dirección General de la Policía. Segundos después, hizo lo mismo el palacio nacional.

Por nuestra parte, cuando vimos flamear la bandera blanca, creímos que la gente ingresaría, pero no se animaron". En otra» parte de sus comentarios el Coronel Ahmed Castillo cuenta: "precisamente en esos momentos esperaba al Capitán Manuel de J. Pérez dándose el lujo de tomar posesión de la fortaleza, tal como le correspondía, verlo frenar los abusos de la turba armada y salvarnos de la humillación, en base de aquella su frase: -antes que todo, seamos compañeros-, pero por ningún lado apareció. Otros se adjudicaron la gloria y nosotros abandonados a nuestra suerte".

En otra parte de su narración cuenta el Coronel Ahmed

211

Page 189: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Castillo Domínguez que fue el populacho quien los tomó prisioneros, sirviendo como punto el tope de la 17 Ave. y calle de Matamoros, de allí fueron llevados con la tropa que no los abandonó y dice además que fue allí donde experimentaron lo triste y horrendo que es estar rodeado por una chusma armada, irresponsable y eufórica disparando para amedrentar o por regocijo. "Viviendo esos momentos humillantes estábamos cuando llegaron dos hombres en una motocicleta con un mensaje de la Junta de Gobierno ordenando que los prisioneros fueran conducidos a la Guardia de Honor". Continúa diciendo: "Así empezó nuestro viacrucis por toda la 12 Ave. la que por varios años transitamos a diario para el entrenamiento rutinario en el campo de Marte'. Cuenta Castillo Domínguez, que más tarde fueron llevados a las instalaciones de la Escuela Politécnica y no nos imaginábamos dice: "que nos esperaba una grata y satisfactoria sorpresa. En el segundo patio se formó un cuadro con la compañía de Caballeros Cadetes, la tropa y demás personal. Luego la presencia del Señor Director, General William H. Hening, acompañado de la oficialidad del plantel, para tomar la palabra.

Nos saludó bastante emocionado diciendo en seguida que, -con instrucciones de la Junta Revolucionaria de Gobierno y en el propio como Director, nos daba la más cordial bienvenida. Me satisface ser portavoz de la Junta de Gobierno y pedirles que tengan la confianza de que en este movimiento no habrá vencedores ni vencidos. Que ese acto dedicado a nosotros tenía por objeto en primer lugar, felicitarnos y patentizarnos el reconocimiento al deber cumplido, defendiendo con lealtad nuestro cuartel hasta el último momento. Que por lo tanto constituíamos un ejemplo propicio para las futuras promociones de oficiales allí presentes. Acto seguido los señores oficiales y grupos de Cadetes se esmeraron en atendernos como tales huéspedes de honor y hacer que nos sintiéramos tranquilos y en confianza".

Este comentario, como ya lo dijimos, viene a aclarar algunas dudas que al respecto de la revolución surgieron formando una cortina de humo ante la verdadera finalidad y proyección del glorioso movimiento, porque el tiempo ha venido a fortalecer los hechos que por razones obvias no se pudieron dejar por un lado para llegar al fondo de los motivos que la produjeron, la confrontación armada era la única salida, la única puerta para hablar con el grotesco presidente enloquecido por la ambición de poder, pero dentro de esta confrontación hubo respeto, cuidado en no destruir la moral de los vencidos, es cierto que cayeron para

212

Page 190: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

siempre los que debían caer, los que debían ser eliminados, por su marcada tendencia a martirizar al pueblo y de paso quitar de en medio al verdugo de los oficiales en la Guardia de Honor, pero a los demás se les dio su lugar y prueba de ello es lo que a continuación agrego y que son palabras publicadas por el Coronel Ahmed Castillo Domínguez, quien fue digno exponente de la hidalguía y de la lealtad que todo militar le debe a su ejército y a su patria. Son las siguientes: "poco después de abandonar la escuela politécnica, varios de nosotros fuimos designados para pasar a servir a la casa presidencial". No sólo eso, el ejército encontró un nuevo camino de profesionalización, una nueva convivencia social de progresar más justa. Encontró brazos abiertos dentro de aquella sociedad guatemalteca que admiró la nueva postura del ejército en este país. Nadie fue molestado en ningún tiempo, sino por el contrario, se abrieron las puertas de la Escuela Politécnica para todos los oficiales y no hubo ninguna discriminación en cuanto estudios en el extranjero y puestos en la Institución.

Por todo ello, con deliberada intención incertamos en nuestro libro las palabras ya publicadas del Coronel Ahmed Castillo Domínguez como una verdad más clara que la luz de la luna, e invocamos al Creador del Universo, porque nuestro destino sea el amor entre nosotros, que no vuelva a ver nunca otra conflagración armada que no sea sin anteponer los sagrados intereses de la patria a la cual servimos.

Nosotros los que nada le pedimos y tampoco nos dieron los de la Post-revolución, nosotros los que hemos envejecido pobres y pobres estamos escribiendo este libro, una vez más ofrecemos con toda sinceridad nuestro corazón a todos los compañeros de ayer, de hoy y de mañana.

La Directiva

213

Page 191: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE INFANTERÍA DOMINGO ORTIZ SIOC

El Teniente Domingo Ortiz Sioc tuvo destacada misión en la revolución del 20 de octubre de 1944 y no podía faltar en este documento histórico su versión que viene a llenar importantes espacios en los que se unen detalles de unos y otros compañeros de batalla. Domingo Ortiz nos dejó hace algunos años, se adelantó al viaje inevitable hacia el más allá de la vida (QDP) nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para conseguir gran parte de reseñas de compañeros

fallecidos y logramos una fuente de nuestro crédito y confianza en la persona del Doctor Guillermo Morán, quien tuvo la feliz idea de acercarse a muchos oficiales protagonistas y entrevistarlos con la idea de hacer algún día lo que nosotros estamos haciendo ahora, un libro, lo malo fue que nunca pudo reunir todos los datos necesarios en voces de los compañeros que por razones del servicio tuvieron que salir a las zonas militares a prestar sus servicios, pero logró varias entrevistas a un año transcurrida la revolución las cuales guardó manuscritas en un cuaderno ya viejo con páginas amarillentas y letra casi ilegible, característica de los médicos, pero justamente el Coronel Atilio Guillermo Porres es un buen intérprete de esa clase de letra y sacrificando tiempo y desvelos ha logrado recoger de ese importante manuscrito mucho de lo que nuestros compañeros fallecidos le confiaron al Dr. Morán.

El Teniente Ortiz, llegó a la Guardia de Honor en el año de 1941 procedente de Jutiapa en donde se hizo Subteniente en la compañía de voluntarios y un buen día se presentó al ministerio de la guerra a solicitar de alta en alguno de los cuerpos de la capital como tropa, pero lo acompañaba su buena estrella y lo mandaron a la Guardia de Honor en donde a los ocho días de haber llegado con servicio en la segunda compañía de ametralladoras, le autorizaron uniformarse de subteniente y así quedó de alta como oficial, pasó el tiempo y ascendió a Teniente, tal y como lo encuentra la revolución

215

Page 192: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de octubre. Creemos que fue un buen muchacho, disciplinado y correcto en lo referente a sus obligaciones, claro que le faltaba un poco de la picardía y experiencia que los otros oficiales poseían dada su antigüedad, pero luego ganó buenos amigos por su carácter afable y comprensivo y de repente se encuentra involucrado en la revolución. Veamos ahora lo que él le confió al Dr. Morán.

El día 4 de julio de 1944 me mandaron de servicio al palacio nacional como encargado de una compañía de infantería y otra de ametralladoras con el objeto de disolver cualquier manifestación organizada contra el gobierno, mi jefe inmediato era el Teniente Coronel Víctor Fernández Moreno.

Con esta misión nosotros vivíamos en continúo sobresalto, porque a cada momento había que salir a dispersar manifestaciones del pueblo contra Ponce, era evidente que no querían al gobernante y cada día aumentaba la agitación en la calle y esto me preocupó a tal extremo que me hice el enfermo para que me trasladaran a la Guardia hasta que lo logré, me mandaron al Hospital Militar donde estuve 3 días y regresé a la Guardia de Honor.

El 21 de septiembre estando en instrucción en el campo de Marte, me habló el Capitán Alberto Escobar Calderón, lo vi muy interesado en saber lo que hacían las tropas en la casa presidencial, después me dijo: que nosotros teníamos que sublevarnos porque la vida se tornaba insoportable adentro de nuestro cuartel, cosa que no tenía que decirme, porque eso todos lo sabíamos, sólo le pregunté entonces la forma de hacerlo, porque en la calle ya nada se quería saber de Ponce y el pueblo quería librarse de la tiranía. Me amplió entonces la explicación diciéndome que eso ya estaba arreglado y los jefes iban a ser el Mayor Francisco Javier Arana y el Mayor Carlos Aldana Sandoval.

Yo, le di mi palabra de honor de estar con ellos hasta las últimas consecuencias y no sólo eso, si no que le dije que hablaría con mis compañeros de más confianza y por mi lado aumenté mi intimidad con la tropa.

Cinco días más tarde supe que también estaba en eso el Capitán Alberto Escobar Calderón, el Teniente Salomón Villegas, el Capitán Manuel de J. Pérez, el Mayor Burgos y Capitán Saturnino Barrera. Con esta noticia, me sentí más seguro, porque la gente que estaba acuerpando era lo mejor de lo mejor en la Guardia de Honor, todos eran jefes de unidad.

El 18 de octubre fui nombrado Comandante de guardia de prevención para continuar 19 y 20 tuve como subalterno de guardia al Subteniente Marcelino Osorio. Esa noche me ordenó el General

216

Page 193: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Corado que por la noche juntamente con el Subteniente Rubén Ortiz, me hiciera cargo del servicio frente a su pabellón con las ametralladoras pesadas. Antes yo quise saber cómo estaba el Subteniente Rubén Ortiz en cuanto al plan y éste me respondió que sí estaría con nosotros.

El 19 de octubre ya estaba en mi puesto de Comandante de Guardia y a las 11:00 hablé con el Mayor Burgos quien me dijo que esa noche había una gran posibilidad de que se iniciara el movimiento. Mi subalterno Subteniente Osorio era ahijado de Corado por lo que tuve mucho cuidado con este oficial que parecía andar por la luna.

A las 15:00 horas se presentó el Subteniente Salomón Pinto, instructor de artillería de San José para llevarse cierto material de artillería con destino a San José (batería 75) para lo cual se necesitaron 2 transportes. Se acercó a mi puesto el Teniente Marco Antonio Ricci de León y me dijo que el material que se llevaba el Subteniente Pinto iba inutilizado porque se le había dejado sin aceite las recámaras del retroceso del cañón, esto me tranquilizó mucho.

Durante la tarde el Mayor Arana estuvo entrando gasolina de tanques (90) octanos posiblemente como una precaución. Corado me dijo que estuviera alerta pues iban a venir unas compañías de la comandancia de armas.

A las 21:00 llegó el cupo con 5 oficiales y 130 hombres desarmados al mando de un capitán Alfaro procedentes de El Quiché. Se alojaron en uno de los corredores al lado de la guardia de prevención. Estuve pendiente de que mi subalterno se acostara luego y alerté a algunos de los individuos de tropa para que me les pusieran centinela de vista a los jefes que iban a ser prisioneros. En ese momento me fui al pabellón a cambiarme el uniforme de diario por el de fatiga, pero cuando regresé ya estaba capturado el segundo jefe y muerto el ler. jefe. Cada uno de estos casos lo dejo para que narren quienes en ellos intervinieron. En el caso del ler. jefe hubo una comisión integrada por el Capitán Alberto Escobar Calderón, el Teniente Víctor Manuel Archila y dos dragones de caballería, en el caso del segundo jefe, fue el Subteniente Carlos Enrique Barrera y serán estas personas que completen detalles de cómo acontecieron.

Arana me ordenó que dejara salir al motorista Hansser para que éste fuera por el Coronel Humberto Díaz y el Mayor Carlos Aldana Sandoval, comisión que ya no pude atender, porque yo tenía que cubrir el área de Santa Cecilia según el plan de combate, mandé a traer al Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus quien

217

Page 194: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

era el designado para relevarme del cargo de comandante de guardia, cuando éste llegó le aconsejé que se uniera al movimiento y así lo hizo.

Fui a buscar al Mayor Arana a quien encontré en el garage de tanques para confirmar mi destino en la operación, efectivamente me confirmaron la misión que era cubrir desde Santa Cecilia el fuerte de San José.

A las 24:30 estaba saliendo de la Guardia de prevención con 7 motocicletas llevando 6 ametralladoras Hotchikes pesadas, además 4 ametralladoras Z-B Cal. 30/30, con 10,000 cartuchos y 25 de tropa. Entre los motoristas se encontraba Raúl Reynoso, quien falleció en acción, iba también el Sargento Domingo Sosa, Sargento lo. Ernesto Arandia, Cabo Adán Carrillo, Cabo Mariano Rodríguez, Soldado Epifanio Paniagua, muchos nombres escapan a mi memoria. Nos dirigimos por la 12 Ave. hacia el sur, Hospital Militar al poniente hasta la Avenida la Castellana. Aquí hicimos alto y subimos el armamento a pie hasta la parte de atrás de la iglesia de Santa Cecilia.

Eran las 02:00 horas cuando escuchamos el primer cañonazo indicativo para iniciar las acciones bélicas, nosotros abrimos fuego sobre San José.

A las 03:00 horas recibí información de que el Sargento motorista que se encontraba asignado a mi actividad, había sido ametrallado sobre el callejón San Gaspar, este era Raúl Reynoso, procedí a mandar su cadáver a la Guardia de Honor, al mismo tiempo envié al Subteniente Solano a cambiar seis ametralladoras que se encontraban trabadas, me regresaron seis ametralladoras Z-B para continuar mi misión.

Salí a la Avenida Bolívar en donde me encontré con el Capitán Braulio Laguardia de la fuerza aérea que iba pasando con otros civiles. Le pregunté que a dónde iba y me dijo que él sabía del movimiento y que quería ayudar, pero antes quería hablar con el Mayor Carlos Aldana Sandoval, no era necesario que fuera hasta allá, yo le di un sector de fuego y una carabina. Después ya no lo vi.

A las 03:45 horas se acercó mucho un hombre y fue capturado, resultó ser el Teniente Salomón Pinto instructor de artillería del fuerte de San José, lo mandé detenido a la Guardia de Honor con el motorista Epifanio Paniagua.

Yo, no tenía ninguna comunicación con el mando por lo que mandé a preguntar a eso de las 06:00 horas a la Guardia de Honor cómo iba la situación pues no comprendía por que había cesado el fuego, me contestaron que los castillos no se habían rendido y que continuara hasta nueva orden. En Santa Cecilia habían dos tanques

218

Page 195: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

asignados para apoyo, uno era del Subteniente Alberto López Mérida, a quien solamente pude ver una vez, pero supe que andaba con el percutor del cañón en mal estado y se retiró hacia la Guardia de Honor, después supe que había sido herido por esquirlas de granada levemente, sin embargo terminó en el Hospital Militar, el otro tanque estaba a cargo del Subteniente César Augusto Silva, quien estuvo disparando sobre San José hacia el reducto visible de donde también recibíamos fuego de ametralladoras.

Como a las 09:45 horas vimos que debido al incendio ocurrido en San José muchos soldados se lanzaban sobre el foso para huir de algún modo totalmente desarmados. A esta gente no se le tiró. El incendio cobró intensidad, se elevaba una gruesa columna de humo negro impresionante que se podía ver a larga distancia.

A las 16:30 recibí orden de reconcentrarme al cuartel, lo cual hice inmediatamente, ya aquí encontré al Capitán Manuel de J. Pérez, quien me ordenó acercarme al palacio nacional en donde hablé con el mayor Arana y me abrazó muy contento.

Me mandaron a Pamplona a llamar al Capitán Manuel de J. Pérez, pero no lo encontré y al dar el parte correspondiente me mandaron a la Guardia de Honor en donde estuve el resto del tiempo en actividades normales con los nuevos jefes.

219

Page 196: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORONEL DE ARTILLERÍA JUAN JOSÉ DE LEÓN

Tenemos con nosotros otra

colaboración de la familia del desaparecido Coronel de Artillería Juan José de León, es un valioso documento que escribió de su puño y letra y que nos lo iba a traer personalmente, pero el destino de los hombres está en manos del Creador del Universo y él quiso llevárselo dejando un gran vacío entre nosotros que todavía tuvimos la fortuna de verlo y abrazarlo aquí en esta bendita Guardia de Honor en la que él tuvo magnífica actuación

dentro del marco de batalla que vivimos los oficiales alzados el glorioso 20 de octubre de 1944. Juan José estuvo en la última reunión de asamblea general por invitación especial que el señor Comandante de la Brigada Militar Guardia de Honor hiciera a todos los veteranos de la revolución con el objeto de tratar asuntos relacionados con los festejos del cincuentenario de la gesta revolucionaria que ese comando prepara exitosamente.

En esa oportunidad lo vimos muy entusiasmado, recordamos que venía elegantemente vestido con traje gris, lo acompañaba su hija y otra persona porque estaba haciendo un gran esfuerzo llegando con un aparato ortopédico pues por una caída tenía algunas lesiones que le imposibilitaba caminar pero por lo demás su rostro estaba resueltamente animado, sonreía con todos como si hubiese estado repartiendo las armas de la victoria como valientemente hizo la memorable noche revolucionaria y se fue hasta que todos lo hicimos dándonos sin saberlo el abrazo de la despedida eterna (QDP). Esa mañana nos dijo que iba a entregarnos su reseña, porque el trabajo que estábamos haciendo era algo necesario para la historia, felicitó a todos y se fue al lado de sus familiares, para nosotros se fue definitivamente, sin embargo ese es el camino que todos vamos a recorrer, el único camino que no es equivocado, porque es el que nos conduce a Dios. El se nos adelantó y que el Señor lo tenga a su lado hasta que podamos darnos el próximo abrazo.

221

Page 197: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Sabemos que Juan José escribió sus vivencias en su lecho de

enfermo de donde las recogió su familia, hoy nos la entrega a esta directiva y con tristeza en sus ojos esta honorable distinguida familia cumple con entregarla y nosotros también con tristeza la hemos recibido, porque mas lo hubiéramos deseado presente físicamente en este cincuentenario que tanto hemos esperado todos como el día que le entregamos a la Patria el secreto que no quisimos llevarnos a la tumba y Juan José tampoco se lo lleva porque lo vamos a reproducir íntegro en este libro.

Dice: Razones de orden castrense que indujeron a la Guardia de Honor a involucrarse en el movimiento revolucionario del 20 de Octubre de 1944.

A pesar que el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda políticamente era inconveniente para el país por sus métodos dictatoriales y represivos para la sociedad civil, en el orden militar el alto mando y oficiales superiores seguían una conducta honorable y de respeto, que influía favorablemente en la moral y disciplina de la oficialidad y personal de tropa.

Estas calidades eran atributos de los comandantes de la Guardia de Honor: General de División Encarnación de León Corzo y el Coronel de Infantería Abrahan de León.

Con motivo de la renuncia del General Jorge Ubico Castañeda a la presidencia, lo sustituye Triunvirato Militar con los Generales de División Federico Ponce Vaides, Villagrán Ariza y Buenaventura Pineda, quienes temerosos y recelosos de no contar con el respaldo realizan relevos en las comandancias de las bases militares del país, valiéndose de militares que se ajustan a su psicosis de desconfianza, tiranía e irrespeto a la honorabilidad, decoro y dignidad de oficiales y tropas militares. Para el efecto se nombra en la Guardia de Honor como Comandante al General Francisco Corado y como subcomandante al Coronel de Infantería Justiniano Higueros.

A estos comandantes los visitan constantemente los miembros del triunvirato para intercambiar puntos de vista y darles instrucciones.

Encontrándome en el pabellón donde dormía, adjunto al almacén de la caballería, el Comandante, general Francisco Corado, se presenta un día, y al darle novedades pregunta:

¿Y estos radios? Se refería a dos radioreceptores que estaban en el pabellón, y a

su pregunta respondí:

222

Page 198: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

"Este que está pegado a la cama es mío; el otro, pertenece al

cuartel y se saca sólo los domingos para distracción de la tropa". Al salir del pabellón, el comandante responde: "está bien". Al día siguiente recibí orden de presentarme a la comandancia.

Al acudir y presentarme, encontré allí al radiotécnico de tanques, Subteniente Carlos Chajón.

Cuando estuve ante el comandante y anunciarle que estaba presente a su llamado, contestó:

"Está presente el radiotécnico y dice que necesita alambre para antena", a lo que respondí:

"Alambre para antena no hay en el almacén. Hay alambre pero para conexión de radios", a lo cual respondió:

"Si el dice que ése está bueno, entréguele lo que necesita; o se lo quiere robar como el guardalmacén que se quiere robar los radios que son del cuartel?".

Molesto por la ofensa, y percatándome que era la forma común en que se trataba a la oficialidad o tropa, principié a meditar sobre la manera de terminar con aquella situación de degradación moral, abusiva e irrespetuosa para los componentes de la institución.

Constantemente veía al personal que se daba de baja, que se les ordenaba traer sus chamarras, y ya en la puerta del cuartel se les sacaba a empujones; y en otros casos, azotándolos, tal el caso del Teniente Rogelio Alvarado. Esta situación tenía que terminar.

Al siguiente día de aquella ofensa vuelve a llamarme el Comandante Corado para preguntarme sobre la situación de pertrechos de guerra, y me ordena presentarle una lista con especificación de lo que fuera nuevo y antiguo.

El reporte fue detallado, e incluía tipo de tanques, piezas de artillería con especificación de calibres (4 obuses); camiones de arrastre para las piezas (4 obuses para calibre 105 m); las piezas de artillería 75 mm. (8 obuses); y así, informe sobre las municiones.

Dentro de mi misión como guardalmacén de los pertrechos de guerra estaba la de mantener su organización apropiadamente ordenados para su uso inmediato en cualquier emergencia. En esta función trabajaban conmigo dos especialistas, que ante lo reducido de su número trabajábamos hasta las diez de la noche.

Nacimiento del Proyecto

Era el mes de septiembre de 1944 y en momentos en que me encontraba meditando cómo llevar a cabo mis acciones para terminar con el triunviro y comandantes que se reunían semanalmente en la

223

Page 199: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Guardia, cuando recibí la visita del mayor de artillería Francisco Javier Arana, jefe de tanques y me pregunta: ¿Cómo ve la situación en el cuartel?

"Crítica", fue mi respuesta, "falta de respeto para la oficialidad y tropa".

Comentamos los hechos y le hice conocer mi intención de actuar en una de las visitas semanales del triunviro a los comandantes, y como -desde el lugar en que nos encontrábamos-, podía llevar a cabo el ametrallamiento.

"No Juan J., me respondió, 'es cierto que termina con ellos, pero también termina con su propia vida' ".

Después de platicar sobre el particular convenimos que actuaríamos en grupo para derribar al gobierno. Mi misión se concentraría en el abastecimiento de los pertrechos de guerra.

Sólo el Mayor Arana conocía los contactos tanto militares como civiles, y la fundón que cada cual desempeñaría. Pasado el tiempo supe que entre los civiles estaba el licenciado Mario Méndez Montenegro y don Jorge Toriello.

El golpe se había planeado para el 24 de diciembre de 1944; pero mi sorpresa fue cuando el Comandante de la guardia me llama y me entrega un oficio que en su parte medular decía:

"A la mayor brevedad proceda a repartir en tres partes iguales el armamento y municiones de artillería entre los cuerpos: Guardia de Honor, fuerte de San José y Matamoros. Acuse recibo".

Al enterarme de su contenido todavía le consulté si la Guardia de Honor podía quedarse con las piezas de artillería de mayor calibre, a lo que respondió afirmativamente. Al salir de la comandancia traté de buscar al Mayor Francisco Javier Arana, dándome cuenta que estaba bañándose y al anunciarle que era una emergencia salió. Cuando le conté lo sucedido me dijo: "el golpe hay que darlo hoy después del toque de silencio: en estos momentos voy a localizar a los demás del grupo y mencionó al licenciado Méndez Montenegro y a don Jorge Toriello y a otros. "Pero ante todo, trate de retardar la entrega del material", agregó. Se procuró que las entregas se llevaran a cabo lo más tarde posible. La última fue al fuerte de San José -como a las 17 horas-, momento en que se preparaban para la cena y a la que fui invitado. A pesar de mi resistencia, aduciendo tener asuntos de urgencia que atender, no fue posible rechazar. La hora del toque de silencio se acercaba y esa cena apenas si me pasaba.

Gracias a mis actividades de días anteriores y a que había logrado autorización para trabajar hasta horas de la madrugada,

224

Page 200: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

todo el material estaba organizado apropiadamente y, tal como lo dispusiera el Mayor Arana, las actividades de esa noche se iniciaron. Estuve equipando a los distintos grupos para que cumplieran su misión.

Una sorpresa desagradable fue darme cuenta que los ametralladoristas en su nerviosismo sólo se habían llevado el equipo y dejado el parque. Fue hasta muy tarde que regresaron por él.

El principio de las actividades de esa noche fueron de nerviosismo; después, todo se volvió rutina. Se actuaba entre cruce de balas y estallido de morteros. Se oía cruzar el espacio con el rugir de nuestras piezas de artillería más pesadas.

225

Page 201: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

RESUMEN

Toda revolución obedece a la necesidad de grandes cambios en la estructura social de un país. Cuando hay grandes conmociones internas de orden económico, político y social, se estremecen los cimientos de una sociedad, se desbordan las pasiones humanas en direcciones divergentes, se ensucia el paisaje de la vida, se enluta el jardín de las esperanzas, se agita en su seno el sentimiento de cambio y todo pasa sin que en realidad nada cambie en las estructuras tradicionales de convivencia humana, porque las grandes mayorías, la clase popular, la inmensa masa proletaria, solamente es usada como combustible para hechar a caminar la maquinaria política, para mejorar el andamiaje económico de sectores minoritarios, para alcanzar libertades ilícitas, para manejar las leyes en direcciones convencionales, para crear políticas dictatoriales disfrazadas de conductas democráticas. Los grandes cambios en los pueblos chicos sólo favorecen a los fiscalizadores de la economía, a los manejadores del capital, a los grandes monopolios tradicionales, al pequeño mundo de los poderosos, pero nunca al pueblo real, jamás a la clase menesterosa, a esa misma que se mueve bajo el acoso de la miseria, el abandono, el hostigamiento y la desesperación.

Los guatemaltecos hemos coincidido en que la revolución del 20 de octubre de 1944 en alguna forma fue diferente, por la forma especial y única en que nació, creció y se ejecutó. En Guatemala fue empujada por un equipo de juventudes ardorosas sedientas de libertad y progreso. Se manifestó colateral a las vibraciones expansivas que produjo la gran conflagración armada en Europa que ocasionó al final la segunda guerra mundial. Además, por la desestabilización política que había en el país y en el último de los casos, porque dadas las circunstancias de acoso político a la sociedad, se llevó a cabo un inesperado cambio de jefes de cuerpo en el batallón Guardia de Honor. Ese cambio fue una fatal equivocación del nuevo dictador General Federico Ponce Vaides, quien tratando de perpetuarse en el poder intentó mover piezas importantes de su confianza en los puestos claves de la política nacional. Entre éstos al jefe del batallón mimado seguridad del presidente de la república.

227

Page 202: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Allí metió al hombre de confianza que le serviría más tarde para una posible oferta a su consagración como presidente de la república. Causa más que suficiente para armar el torbellino. Se completaron los motivos para justificar la sublevación nacional que la historia le llamó revolución.

El pueblo estaba acosado por el gobierno y el ejército recibía las vibraciones, especialmente las recibió el batallón Guardia de Honor y aunque fuera mimado del gobierno anterior, ahora le clavaron un aguijón envenenado al cambiarle al Comandante bueno, sereno y justo por otro malo, maniático e injusto. Para las aspiraciones del pueblo, esta medida le venía como anillo al dedo al pueblo, porque ahora tendrían un camino más fácil para la rebelión nacional, todo naturalmente dependía de la dignidad militar ofendida tras los desmanes del aturdido General Corado, quien haciendo uso de su escasa visión política se dedicó a desesperar al personal del batallón que hasta ese momento seguía siendo de indiscutible confianza, pero, ahora lo empujaba a la conspiración.

La situación estaba dada, se acercaba a pasos agigantados hacia su fase más alta para actuar, no era posible, ni cabía un retroceso retardatorio. Desperdiciar la oportunidad que los jefes militares estaban dando, no tomar en cuenta las puertas que se abrían con la actuación de los Corado era miopía, sin embargo, faltaba lo más importante, tenían que fusionarse las dos fuerzas que no eran diferentes en su tendencia filosófica, pero lo eran en potencial humano y posibilidades combativas. La una civil con abundante capital humano y la otra militar con el poder que dan las armas. Sólo faltaban los valores, los hombres que con inteligencia pudieran lograr la unidad tan necesaria para el delicado fin que se perseguía.

Es aquí donde con mucho cuidado vamos a mencionar en este resumen nombres de personas vitales en el armado de la revolución, queremos estar seguros, porque sabemos que después de este libro, la historia ya no puede seguir preguntando ¿cómo fue la revolución?. Muchas dudas se abrieron ante la aglomeración de información recogida en la campiña agreste de los oportunistas.

Si hemos declinado profundizar sobre la confusa pre-revolución, es porque no queremos manchar nuestro libro de mentiras, ni tampoco llenar espacios con historias que se escribieron desde las tribunas de las innobles ambiciones políticas, no hemos querido negar lo que se ha escrito, porque no queremos que éste sea un libro más para dormir el sueño de las quimeras. Nuestro libro es el último bombazo que los veteranos estamos enviando, es el

228

Page 203: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

último cañonazo revolucionario que le pone la tapa al pomo, es el informe que con palabras y no con pólvora le estamos dando a nuestro pueblo, es el parte que debimos dar hace mucho tiempo para sellar la historia. Creímos que los postulados de la revolución iban a ser suficientes, porque allí estaba sintetizada la raíz, la esencia de la lucha traducida en proyectos de gran beneficio social, pensamos que al entregarle a los políticos la criatura ya nacida, la nueva Guatemala libre, iban a ser lo suficientemente hombres para cuidarla y mantenerla saludable, pero esos políticos sólo vivieron 10 años y casaron a la revolución con el mejor postor. Son ellos entonces los que le tienen una deuda al pueblo, le deben una explicación de su humillante postura en el año de 1954.

Nosotros no lanzamos este libro para competir con nadie, no queremos ser la competencia. Somos originales. Con los años que llevamos guardados en nuestras mochilas, sólo estamos desempolvando el croquis donde se ubicó el emplazamiento de nuestra valentía una fecha que se llamó: 20 de Octubre de 1944. Por eso y porque no queremos que se siga jugando con un acontecimiento tan hermoso, estamos escribiendo aquí los únicos que tenemos derecho a escribir con el apoyo irreversible que nos da el hecho maravilloso inobjetable de ser los protagonistas. Por eso mismo es que omitimos navegar en otras aguas que no son las nuestras, nunca se vaya a pensar que por egoísmo dejamos nombres de civiles en el tintero, no, no es eso, sino porque nuestra revolución fue limpia, sin intereses de ninguna clase, solamente quisimos quitarle el chicote de las manos a un déspota y si esto sirvió para ayudar los intereses del pueblo, "bendito sea", porque su majestad el pueblo merece nuestro respeto y cariño. Tal vez aquella vez le dimos sin pensarlo un gran regalo a la patria, pero hoy le hemos hechado un poco de agua y abono a ese rosal y le entregamos las rosas ya fragantes al pie de su pedestal. 'Salve ¡oh! patria nuestra 'salve'. Aquí está el libro que estabas esperando.

Los primeros seis nombres, base del ensanchamiento dentro del cuartel Guardia de Honor, fueron:

Mayor de Artillería Francisco Javier Arana Capitán de Artillería Manuel de Jesús Pérez Jerez Mayor Miguel Ángel Burgos (Infante) Capitán de Caballería Saturnino Barrera Mayor de Artillería Carlos Aldana Sandoval Teniente de Caballería Alberto Escobar Calderón.

Con estos fantásticos valores militares quedó en cinta la revolución y transcurrieron muy rápidamente los días en los que se

229

Page 204: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

abultaba el vientre con otros grandes de la epopeya revolucionaria que fueron el Teniente de Artillería Juan José de León, Teniente de Artillería Luis Valdez Peña, Teniente de Artillería Bonifacio Ixcaraguá, Teniente de Artillería Salomón Villegas, Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus.

Entre los primeros aparece el Mayor Carlos Aldana Sandoval, quien fue señalado como enlace con personajes de la calle, solamente que esto lo supimos después de la revolución y posiblemente por allí pudo estar al Capitán Jacobo Arbenz y el ciudadano Jorge Toriello y tal vez otros. No lo estamos negando sólo estamos diciendo que nosotros adentro, no los conocíamos, pero ya habrán otros libros que mencionen estos y otros nombres.

Habiendo leído todas las reseñas hemos encontrado varios nombres que tampoco estaban de alta en la Guardia de Honor entre éstos el Coronel Humberto Díaz, el teniente de Artillería Salomón Pinto y el Subteniente Enrique de León, Teniente Miguel Ángel Mendoza.

Nosotros estamos cumpliendo con trasladar a la opinión pública el testimonio de los protagonistas tal y como éstos los han firmado y en ellos hemos encontrado nombres como el de Jorge Toriello, Julio César Méndez Montenegro, Marco Antonio Villamar Contreras, Oscar de León Aragón.

No vemos más gente, no hubo presencia civil hasta que el pueblo acudió jubiloso en apoyo directo de los alzados, entre quienes se vieron hombres, mujeres, niños y ancianos, enfermeras, la prensa, ésta última que recogió de las calles las vivencias y la entrega total de un pueblo eufórico admirando y aplaudiendo a los hombres de guerrera con olor a una pólvora que soltaba al viento los efluvios de una gran victoria, gente que se subía a los tanques, los transportes, motocicletas para gritar a todo pulmón "viva la revolución" fue el pueblo quien le dio ese nombre al movimiento y nadie puede quitarle los méritos que se merece. Ese fue el nombre que se levantó desde la calle en una alborada de victoria y ese es el nombre que la historia le puso a nuestro movimiento. Gracias Guatemala, gracias pueblo, nosotros les dimos nuestra vida envuelta en el celofán de nuestro sacrificio, ustedes nos dieron un nombre: Revolucionarios.

Los Hechos

Como un preámbulo presentamos la nómina de los hombres que entregaron su testimonio de los cuales está formado este libro,

230

Page 205: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

todos lo han firmado, todos lo confirman en el mismo momento en que lo ponemos en manos del señor presidente de la república, quien es solamente un depositario, pues él se ha comprometido a entregárselo a este pueblo guatemalteco tan querido por sus hijos pobres y ricos, feos o bonitos, jóvenes o viejos, hombres y mujeres, para todos, porque es un libro para Guatemala.

La nómina:

1- Mayor de Artillería Francisco Javier Arana 2- Coronel de Artillería Manuel de Jesús Pérez 3- Coronel de Infantería José León Imeri 4- Coronel de Infantería Ricardo Pinto Recinos 5- Teniente Coronel de Infantería Jorge Rodríguez Godínez 6- Coronel de Artillería Rubén Suárez Linares 7- Coronel de Artillería Enrique Amézquita Quiroa 8- Sargento Especialista Ricardo Lima Lima 9- Coronel de Infantería Faustino Meneses

10- Coronel de Infantería Juan Rubén Ortiz Córdova 11- Coronel de Caballería Carlos Enrique Barrera 12- Coronel de Infantería DEM. Armando Joel Alonso 13- Coronel de Infantería César Augusto Silva Girón 14- Coronel de Artillería Atilio Guillermo Porres Rivera 15- Coronel de Artillería Jesús Ramón Reyes Calderón 16- Coronel de Artillería Felipe Alfonso Aceituno 17- Coronel de Infantería Rigoberto Revolorio 18- Coronel de Infantería Enrique Flores 19- Coronel de Artillería Javier Morales Paredes 20- Teniente Coronel de Caballería Manuel Bran Lemus 21- Coronel de Artillería Marco Antonio Ricci de León 22- Coronel de Infantería Ahmed Castillo Domínguez 23- Coronel de Infantería Domingo Ortiz Sioc 24- Coronel de Artillería Juan José de León Maldonado

Recuerdo póstumo: Fallecieron en acción (QED). 1- Subteniente de Caballería Roberto Corzo 2- Sargento Especialista Neftaly Azurdia 3- Sargento Especialista Raúl Reynoso 4- Sargento Especialista Carlos Villafuerte

Recuerdo póstumo de oficiales que fallecieron post revolución. 1-Coronel de Infantería Domingo Ortiz Sioc

231

Page 206: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

2- Coronel de Infantería Miguel Ángel Burgos 3- Coronel de Infantería Ramiro Franco Paiz 4- Coronel de Infantería Javier Coronado 5- Coronel de Artillería Juan José de León Maldonado 6- Coronel de Infantería Abrahan Guillén Solís 7- Coronel de Artillería Ramón Reyes 8- Coronel de Caballería Augusto Ruiz 9- Coronel de Artillería Felipe Alfonso Aceituno

10- Teniente Coronel de Caballería Hernán Herrera Martínez 11- Teniente de Artillería Rogelio Alvarado 12- Coronel de Artillería Ignacio Rivera

Agosto y Septiembre

Se reúnen en el pabellón del Mayor Francisco Javier Arana en varias oportunidades, los oficiales siguientes:

Mayor Francisco Javier Arana Capitán Manuel de J. Pérez Capitán Saturnino Barrera Mayor Miguel Ángel Burgos Mayor Carlos Aldana Sandoval

Estas reuniones de alto riesgo se efectuaban con el objeto de realizar las primeras pláticas de sondeo conspirativo, muy difíciles resultaron al principio, pues tenían que evadir las miradas y vigilancias del servicio de inteligencia sumamente activo en esos días en el interior del cuartel, las reuniones eran casi relámpago, pero encada una de ellas iba cobrando forma y vida la planificación. La cuna de la criatura estaba en el dormitorio del Mayor Arana y nació definitivamente cuando estos hombres se juraron fidelidad. Mientras tanto sobre esa plataforma se trazaron los planes y se ajustaron los proyectos. Cada hombre tuvo sus propias tareas. Sorteando todos los obstáculos en el interior se continuaron los contactos como una fuerte onda expansiva, aunque cada contacto era un contrato con la muerte, pero era obligado el ensanchamiento y poco a poco, pero en terreno firme se trabajó por largos días. El grupo de la calle también hacía lo suyo, naturalmente que se corrían gruesos riesgos en los cuales demostraba sus habilidades el Coronel Carlos Aldana Sandoval.

A medida que pasaban los días crecía adentro abundantemente los alineados, todos hombres de palabra. La secretividad era el alma de aquella valiente conspiración. Los factores los estaba dando el General Corado al imponer adentro la ley del fuete, los

232

Page 207: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

castigos crueles, la supresión de francos y el manifiesto descuido con la comida del personal.

En el mes de Agosto los líderes tanto de la calle como los de adentro lograban grandes avances, pues el Capitán Manuel de J. Pérez había agregado a los encartados a otros oficiales jefes de unidad entre ellos al guardalmacén Teniente Juan José de León más un grupo del personal de tropa considerado indispensable para el movimiento. Se notaban importantes presencias como el Teniente de Artillería Salomón Villegas, el Teniente de Artillería Luis Valdez Peña, los cuales estaban tratando de aumentar el valioso caudal humano entre los que se involucró a los oficiales de tanques y los jefes de las piezas 105. Al ayudante del batallón Teniente de Artillería Bonifacio Ixcaraguá, y otros que con su lealtad le estaban poniendo los pantalones a la revolución.

Llega octubre

A esta altura el Mayor Carlos Aldana Sandoval debía estar hablando con su gente, personas que justamente aparecieron en la madrugada acercándose a la Guardia de Honor en forma dudosa el día 20 de octubre y que en alguna forma lograron evadir las seguridades que cada material y personal establecía durante el combate y al fin formaron parte de las últimas acciones militares como colaboradores, pues el adelantamiento de la fecha en el arranque del movimiento, prácticamente los había dejado afuera de las principales acciones de guerra, pudo haber sido un descuido o falta de previsión en no darlos a conocer al resto del personal como una gente que era parte de los cuadros de combate, pero de todas maneras todos o casi todos fueron involucrados en los últimos momentos.

Adentro las reuniones secretas van en aumento cada vez con más seriedad y es de resaltar el extremado cuidado que se mantuvo todo el tiempo, la secretividad fue lo más importante en el logro del éxito, esa táctica fue clave y valiosa tabla de sustentación sobre la cual la conspiración respiró los necesarios aires de seguridad. Cada hombre comprometido sabía que su cautela representaba mucho en el plan, tal vez más que el cañonazo que incendió el castillo de San José. La secretividad dentro del plan táctico es el centro nervioso de toda acción en la guerra.

El día 18 de octubre en medio de aquella silenciosa tensión y a la espera de lo que pudiera suceder, el espacio seguía siendo para nosotros una simple alternativa, porque francamente se vivía una

233

Page 208: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

sensación de vacío deprimente, era algo así como alargar la luna de miel con la revolución. Esto no era un juego de niños, estábamos inmersos en una conspiración dentro de un cuartel militar. Cada hora que pasaba era una verdadera pesadilla, íbamos a los servicios pensando en que aquello era sensacional, que podía ser algo grande o algo fatal, a cada rato pasábamos unos frente a los otros o frente a un amigo sin saber si éste lo sabía o no lo sabía y nuestra conducta era una eterna interrogante, temerosos de preguntar o pasar el mensaje, porque ¿cuánto iba a costar aquello?. Todo era un constante sondeo, ¿qué problema verdad? claro que al final nos acostábamos pensando en que todos estaban en la onda.

De pronto se presenta a la Guardia de Honor el Teniente de Artillería Salomón Pinto Juárez, este personaje se encontraba de alta en el fuerte de San José como instructor de artillería, ahora llegaba convertido en un emisario del ministro de la guerra, llevando en sus manos la orden escrita de retirar de la Guardia de Honor un lote de armamento, (material de artillería moderno) para pasarlo por partes iguales a los castillos de San José y Matamoros. El General Francisco Corado leyó la nota y llamando al guardalmacén Teniente Juan José de León, le ordenó que prepararen el envío tal como lo rezaba la nota.

De León se sorprende, se mentaliza y rápido toma una decisión. ¿Cuál? ir a comunicarlo al jefe rebelde, al líder de la conspiración. En estos casos se neutraliza toda subordinación y cae rota la conducta de obediencia, el jefe nato ya no cuenta porque el compromiso con el plan es de hombres y Juan José de León aquí fue el hombre que tuvo en sus manos todo el paquete. No hubo titubeos, fue firme como tenía que ser y como debían ser todos.

Arana se le quedó viendo por unos instantes, movió lentamente la cabeza como queriendo felicitar el gesto varonil del hombre que tenía enfrente. Rápido, como deben tomarse esta clase de decisiones, levanta la mirada, la clava en su interlocutor y le dice: "esta noche tiene que ser, es obligado Juan José, pero por de pronto entregue ese material, quítele el aceite de la cuna de retroceso, inutilíselos, haga algo extraordinario, confío en usted".

El Teniente guardalmacén llama al Subteniente Salomón Pinto y efectúa aquella entrega marcada con los requisitos de reglamento, pero las piezas iban como debían llevárselas inutilizadas. En los grandes momentos de la vida, deben tomarse grandes decisiones.

Día 19 de octubre, ocurre algo inusitado, todo mundo se queda perplejo dentro de aquel cuartel que ya no lo era, más parecía

234

Page 209: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

un campo de concentración donde la vida ya no tiene ningún valor y los hombres pueden morir como mueren las cucarachas. El General Corado ordena desequipar a la compañía extraordinaria, tomarla bajo custodia con todo y sus oficiales, lo cual sucede en minutos pasando a este personal como ganado al edificio del centro de la Guardia de Honor sobre su tercer nivel totalmente rodeado por soldados de artillería y para completar el drama grita a todo pulmón en el patio. "Mañana al amanecer esta unidad será diezmada. El General da media vuelta y con paso presuroso se pierde en las profundidades de su despacho laboratorio de ingratitudes. Más tarde se presenta en el cuartel el General Ministro de la guerra Daniel Corado y manda a formar al personal que estaba desequipado para notificarles la tremenda decisión, como si hubiese rezado un padre nuestro, se retira del cuadro, dirigiéndose a la puerta de salida donde lo esperaba un lujoso sedán negro. Se escuchan las notas del corneta de guardia soltando al viento los honores a los verdugos.

Todo había sido una mala información del servicio de inteligencia del General Corado a quien le había informado que aquella compañía de gente antigua, se iba a levantar en armas, grande mentira, estos hombres estaban descontentos porque no habían francos y la comida ya no era la misma y como era natural, con una gente como aquella que ya tenía cumplido su tiempo de servicio y que se le retenía adentro sin más razón que la razón de la brutalidad, tenían que murmurar y murmuraron para caer ahora en aquella lamentable y dolorosa situación en la que ningún ser humano quisiera estar ni por un momento.

Ese mismo día ordena el General Corado que se nombrara un servicio "retén" de ametralladoras con 15 elementos de tropa. Fue el Teniente Ernesto Tobar y dos oficiales más de refuerzo los que debían iniciar aquel servicio con 4 ametralladoras, 2do. Nivel corredor de su despacho.

Un día antes fuimos espectadores de un acto de salvajismo protagonizado por el propio General Corado, quien enloquecido por su neurosis levanta su fuete y golpea el rostro del Subteniente de Caballería Hernán Herrera Martínez y no satisfecho de su negra hazaña, lo saca a la calle como si fuese un perro. Este acto increíble se graba en las retinas y en el alma de todos aquellos que tuvieron el infortunio de verlo y no creerlo. Esta acción deleznable se repite al siguiente día, esta vez ejecutada por el Coronel Justiniano Higueros quien en un acto de sucio servilismo trata de quedar bien con el General y con su fuete golpea el rostro del Teniente Rogelio

235

Page 210: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Alvarado, lo saca a la calle a empujones y se sonríe con una mueca asquerosa nacida desde el fondo de un alma mezquina. Otra vez se llenan los ojos de lágrimas todos los presentes que era todo el personal disponible que en ese momento formaba el cuadro para la acostumbrada lista de las 18:00 horas.

Cuantas cosas graves se habían acumulado en aquel día 19 de octubre antesala de la gloriosa gesta revolucionaria que entraba a la Guardia de Honor con la misión de rescatar la dignidad de una Guardia de Honor ultrajada. No podía suceder otra cosa, la revolución era la tabla salvadora en aquel infierno, y sucedía todo justo en el momento exacto en que en la calle estaba todo un pueblo esperando las armas para arrebatarle al tirano el mandato que no le correspondía y que estaba usando para desesperar a la ciudadanía.

Los hechos

Arana había dicho; "esta noche o nunca lo haremos" esta fue la frase que abrió el camino hacia la revolución. Esta noche o nunca fue la voz que corrió de boca en boca por todos los rincones del cuartel, desde luego entre la gente comprometida y en ese momento los corazones aceleraron sus latidos y se agudizó la tensión nerviosa.

Con esta decisión tomada por el único hombre que podía hacerlo según el plan, se marcaba la ruta de la lucha ¿para quién iba a ser el triunfo? el campo estaba esperando a los contendientes y sólo el Dios de las guerras sabía quien iba a vencer. Era una inmensa duda, pero había determinación y eso era suficiente para salir al combate.

El mismo día 19 suceden otros hechos que indicaban claramente que la decisión final estaba tomada. Arana envía al especialista motociclista Sargento José Ángel Hansser a traer a sus casas con urgencia a los otros dos hombres que debían combatir juntamente con Arana, éstos eran el Mayor Carlos Aldana Sandoval y el Coronel Luis Humberto Díaz Salazar, indudablemente porque estas personas serían las que formarían la junta de gobierno con Arana. El especialista Hansser los busca en sus casas y en ambos casos resulta negativo el contacto. No se encontraban ninguno de los dos. Hansser vuelve de la comisión y lo informa al Mayor Arana, pero como se habían metido tantas cosas dentro del pequeño espacio de un solo día no era posible hechar marcha atrás. Esperar era la tumba de la revolución. Arana con esa calidad de líder verdadero, no cambia el día del despegue de la revolución, sólo

236

Page 211: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

faltaba fijar la hora (0) para la sublevación. Adentro estaba todo preparado, los mismos jefes Manuel de J. Pérez y demás compañeros le recordaron al líder sus propias frases "ahora o nunca lo haremos" Arana las confirmó y el dijo: a las 21:00 horas.

Con la secretividad necesaria se reúnen dentro del cuartel dentro de un camión con lona el Mayor Miguel Ángel Burgos, el capitán Manuel de Jesús Pérez, el Capitán Alberto Escobar Calderón, el Capitán de Caballería Saturnino Barrera Yanes. El momento era por demás tenso para cada uno de aquellos hombres sobre los que se levantaba un nuevo destino para Guatemala.

En la frontera del peligro se preguntaron estos cinco valientes ¿cómo iban a comenzar y que haría cada uno?. Se dictan misiones y todos las acatan. Así: el Capitán Manuel de J. Pérez tendría la responsabilidad de llegar hasta las propias puertas del fuerte de Matamoros para entregar la nota donde se pedía la rendición incondicional del bastión militar, para evitar el derramamiento de sangre inútil o de lo contrario se haría fuego de artillería, morteros y tanques sobre este baluarte.

Lo mismo era para el Mayor Miguel Ángel Burgos sobre el fuerte de San José con el mismo mensaje. Por supuesto esto lo estaban haciendo bajo las normas de un sorteo y así le cae al Mayor Arana el área central o sea el palacio nacional, quedando dividida la zona de combate o teatro de operaciones en tres: Sur, Norte y Central. El sorteo prosigue y al Capitán Alberto Escobar Calderón le corresponde la captura del General Francisco Corado Puerta y además el control de las compañías expedicionarias que estaban llegando a última hora como apoyo a los Generales. Al Capitán Saturnino Barrera le tocó capturar al radio-operador y cortar todas las líneas de comunicación y al mismo Arana le corresponde la captura del Segundo Jefe Coronel Justiniano Higueros.

Los hombres que acababan de sortearse las diferentes responsabilidades, se vieron frente a frente dentro de aquel camión por última vez, fue una mirada que encerraba un gran juramento, estarían en diferente lugar todos con una sola alternativa de triunfo, no podían desequilibrar la balanza, no podían tampoco fallar. Fijaron la hora para las nueve de la noche, no iba a ver vacilaciones, el reloj metido dentro de cada corazón seguía marcando los minutos, en ese momento eran las 19:00 horas, se estaba firmando en ese instante un pacto de caballeros y el tiempo era contra el reloj ahora, se estrecharon las manos por última vez con todas sus fuerzas y se retiraron del camión cada uno metido dentro de su propia responsabilidad. ¿Cómo iba a trabajar cada uno? todas las misiones

237

Page 212: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

eran demasiado arriesgadas, pero en una guerra nunca hay otra alternativa que no sea la de morir o vencer. Cada uno era jefe de su área y todos jefes de la misión.

Arana delegó en un oficial la captura del segundo jefe, pero estaría en el control de los almacenes para la distribución y equipamiento de tanques y baterías de artillería juntamente con el Teniente Juan José de León, con su gente y así sucesivamente; el Capitán Saturnino Barrera también delegó la captura del radio-operador, pero él interrumpió todas las comunicaciones. El Mayor Miguel Ángel Burgos fue un elemento de enlace importante antes de salir a la calle. En esta situación todo dependía de las capturas de los jefes y el Capitán Alberto Escobar Calderón nombró su gente siendo esta la más difícil misión dentro del cuartel como lo fue la captura del General Francisco Corado y lo acompañan el Teniente Víctor Archila, el Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus y dos elementos del Escuadrón de Caballería (sargentos).

El reloj da las 21:00 horas, el cometa de guardia toma su clarín y por última vez en aquel mes toca silencio, fue un toque triste, largo muy largo, tanto que se quedó grabado esa noche en el alma de los combatientes que esperaban en la línea de partida la orden de fuego.

En ese mismo instante definitivo e inmensamente trágico o tal vez iluminado nace la criatura, es decir, nace la revolución y su primer grito de vida fue la muerte del General Francisco Corado Puerta, quien no regateándole nada a la temeridad y sabiendo que se enfrentaba a la muerte dispuso morir disparando su arma contra sus captores siendo las 21:30 horas, fue la primera sangre que corrió esa noche. Fueron unas gotas de sangre de un valiente General confundidas en el suelo con las gotas de sangre del Capitán Alberto Escobar Calderón quien fue herido en una pierna por las balas del General. En esta entrevista de muerte, también fue herido en un brazo uno de los dragones de Caballería. Con la muerte del General Corado moría también un pasado de oprobio, quedando sepultadas las absurdas ambiciones del General Federico Ponce Vaides, quien soñaba con la presidencia de la república de Guatemala. El hostigamiento al pueblo cesaría y la mano terrible del General Corado ya no iba a golpear jamás el rostro de ningún otro oficial del ejército. Iban a suceder inmediatamente muchos hechos más aparentemente aislados, pero profundamente unidos en la misión de batalla. Uno de ellos fue la preparación sin dilaciones, ni confusiones del equipamiento de las unidades, los jefes que llevarían los mensajes solicitando la rendición estaban a la cabeza de sus

238

Page 213: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

grupos, parecía aquello una gran confusión, pero no lo era, todo estaba sincronizado en las manos hábiles de los responsables había mucha gente caminando de un lado a otro, la tropa con el ojo avizor a sus oficiales y el ronco zumbar de motores le daba un aspecto impresionante al momento. En principio en estas cosas de la guerra todo parece muy difícil, pero la serenidad y el buen criterio arreglan las cosas que están preparadas de antemano. También es difícil describir un cuadro de estos en que muchas unidades de diferente arma operan en un solo punto, pero pronto iban a salir y ya en la calle estarían en libertad de cumplir con el plan estratégico que no da libertades cuando hay capacidad profesional combativa. No se podía salir desordenadamente, porque esto significaba darle las armas al enemigo, la imagen de un combate es el respeto al cuadro de batalla y los revolucionarios de aquella noche respetaron a cabalidad este importante detalle haciendo hasta cierto punto muy hermosa las bases y la ejecución del movimiento. Nadie se fijaba en los demás, las almas y sus actos estaban programadas para una tarea y la revolución estaba programada para triunfar.

Arana estaba obligado a estar en todas las pequeñas y grandes tareas por su calidad de líder único, pero hay que recordar que su misión principal era la de poner en jaque al palacio nacional, este lugar, reducto del presidente Ponce Vaides era el objetivo de la conspiración, era el epicentro de la atención de todos los combatientes, hacia allí debían converger los esfuerzos de todos, pero antes cada unidad y sus comandantes debían ganar los espacios necesarios en sus propias áreas, antes del palacio estaban los baluartes militares que eran los castillos. Arana tenía esta preocupación y sabía que no podía ir tan pronto hacia el palacio, sino hasta que el momento fuera el más oportuno y antes fue en un sondeo el que apoyó con dos tanques, pero sólo eso, atrás estaban los cañones con su gran poder de fuego. Con el Coronel Arana irían a hostigar a la gente de palacio el Subteniente de tanques Ricardo Pinto y el Subteniente de Artillería Felipe Alfonso Aceituno, uno al oriente del palacio y el otro al sur del mismo. En este lugar estaría y estuvo el Subteniente de Infantería Jorge Rodríguez Godínez como agente de enlace entre las propias unidades del área y el comando de operaciones rebelde. Rodríguez en un intento valiente por acercarse más al objetivo, cosas que suceden, fue lamentablemente hecho prisionero por la seguridad del palacio y se lo llevaron al comando enemigo de donde fue rescatado más tarde por un compañero Subteniente Enrique Amézquita en una arriesgada maniobra táctica. En este caso hay que dejar constancia

239

Page 214: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de que el Subteniente Rodríguez hubiera sido fusilado al amanecer, pero algunos compañeros oficiales de la Guardia de Honor que estaban prestando servicio en casa presidencial, retardaron la ejecución, lo que indicaba claramente que también en palacio había cierta tendencia de apoyo reservado hacia su cuartel alzado en armas. Estas y otras fueron las ventajas que se aprovecharon indiscutiblemente por los elementos alzados que hay que decir la verdad, era un personal debidamente preparado para esta clase de actividad, tenía capacidad y sobre todo mucha valentía y cuando una tropa que combate reúne todo esto, definitivamente tiene a su favor un 80% sobre cualquier enemigo. Como estábamos hablando del rescate del Subteniente Rodríguez, hay que agregar que en el famoso rescate un oficial, aprovechó un fuego graneado que otros tres oficiales protagonizaron en las propias puertas de la casa presidencial logrando con esto desorientar a la seguridad depalacio, estos tres oficiales fueron los mismos que con morteros habían lanzado un nutrido fuego sobre el castillo de San José con efectos positivos y ahora con sus ametralladoras allí estaban en ayuda de un compañero y lo lograron, éstos fueron los Subtenientes Armando Joel Alonso, Rubén Ortiz Córdova y Faustino Meneses. En este momento como ya quedó indicado el Subteniente Amézquita Quiroa penetra hasta el cuarto de banderas y se lleva con él al Subteniente Rodríguez para terminar con la pesadilla de lo que hubiera sido el único fusilado en acción de guerra.

Habiendo salido los tanques y las piezas de artillería entre la 24: 00 y 01: 00 de la mañana o antes, esto de las horas es un poco difícil de ubicarlas cuando no se está pensando en eso si no en la buena ejecución del plan, pero colocadas todas las armas en sus emplazamientos, solamente se esperaba la hora de soltar los obuses sobre los ya descritos blancos u objetivos todo mundo estaba listo, incluyendo los que nada sabían hasta ese momento, las distancias ya no se medían en función de espacio, si no en función de tiempo. Los azimut y derivas estaban repasadas sólo faltaba la voz de la pólvora, pero dependía de la respuesta de los castillos con respecto al ultimátum y era el Mayor Arana el que tenía que soltar o no el primer disparo que era naturalmente la señal de rotas las hostilidades.

Hasta ese momento la capital de Guatemala aparentemente o estaba profundamente dormida, porque aún no había viajado por los aires el primer charnel rebelde. Todo estaba en calma, hasta los hombres que ya pisaban tierras de conspiración mantenían sus nervios amarrados. De pronto se ilumina lo negro de la noche y un

240

Page 215: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

obús hace el reto armado, se oye entonces la música ronca de las balas trazadoras, sus vivos colores rompiendo la oscuridad del cielo en busca de ir a estrellar sus esquirlas mortales en alguna parte. Se escucha el trepidar de las orugas de los tanques sobre un asfalto virgen que estrenaba sobre su lomo el tonelaje de las máquinas rodantes. Los morteros también se habían sumado sobre aquel lienzo que parecía hecho para dibujar la elíptica trágica como un paisaje para recordar. Tremendo era el momento entonces que tres millones de capitalinos se levantaron a presenciar. Estábamos a unas horas solamente de encontrarnos con otra Guatemala, la Guatemala arrancada de las manos del Poncismo.

Así empezada la historia con fiesta de obuses en el cielo y un poco de sangre mártir en las banquetas de la patria. Era como una ofrenda de amor a la libertad. La lucha fue por demás bravia, en cada lugar había reto, en cada centímetro que se defendía había sacrificio, en cada metro que se ganaba había satisfacción.

En los terrenos que defendía Matamoros se encontraba el Capitán de Artillería Manuel de J. Pérez que alternaba como un verdadero parlamentario con otro hombre, valiente militar que se encontraba de seguridad en las inmediaciones de Matamoros esta tremenda noche de los hechos: uno, el Subteniente Ahmed Castillo Domínguez inquería por la presencia de los tanques frente a su cuartel, el otro no tenía mucho tiempo y exigía poniendo solamente 10 minutos para definir la solicitud de rendición.

Los parlamentarios se respetaron mutuamente, cosas hermosas que contempla la guerra profesional. El Mayor Arana no quería que corriera sangre, pero esto dependía de los castillos y éstos no aceptaron, prefiriendo el olor a la pólvora y en el suelo regada la sangre, querían probar sus viejas armas y las probaron, tal vez estos detalles sobresalientes fueron los que hicieron sublime la confrontación. El militar debe ser leal, digno y valiente, en este caso, los oficiales y tropa de los castillos lo fueron en esta bendita revolución.

Pelearon bajo las normas y conductas castrenses que exige la profesión. No queremos por ningún concepto al narrar esta revolución desvirtuar este sensacional fenómeno natural de la educación militar, los revolucionarios donde quiera que atacaron encontraron resistencia ofrecida por las tropas leales al gobierno.

Frente a Matamoros la respuesta al pliego de rendición, fueron las balas, ni aún el mismo parlamentario Domínguez tuvo tiempo para volver a su cuartel, la entrevista de palabras finalizaba aquí y se iniciaba otra clase de entrevista armada, el estruendo que se armó de improviso fue espectacular al entrelazarse los proyectiles

241

Page 216: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

de atacantes y defensores, hubo pequeñas treguas, que a ratos recrudecíanla entrevista acompañada con los charneles de artillería que ahora caían dentro del cuartel provenientes del campo de Marte donde estaban los valientes artilleros Tenientes Salomón Villegas, Rubén Suárez Linares, Teniente Luis Valdez Peña, Ramón Reyes, Ignacio Rivera, Marco Antonio Ricci de León y otros, esto hacía más duro el momento para los que estaban adentro de la ratonera en que se había transformado el otrora imponente baluarte castrense. Los fuertes eran simplemente un recuerdo de los tiempos medievales en que los soldados peleaban con escudo y lanza cuerpo a cuerpo, fuerza a fuerza y sólo ganaban los ejércitos que eran más numerosos en vidas humanas, los castillos eran de gruesos muros inexpugnables pero rodeados de un foso infranqueable que resultaba ser un arma de dos filos como ahora en que la tropa de adentro quería salir a pelear, pero no podía, porque sencillamente ésta era una guerra moderna. Para los atacantes era fácil inmovilizar a los hombres de adentro con sólo no permitir que bajaran el puente levadizo que servía de única vía de aproche o escape. Así fue como se mantuvo el acoso sobre estos objetivos que pronto se dieron cuenta de su impotencia para defenderse, nosotros pensamos que si esta gente sale a la calle, se abre en campo libre, el combate se alarga mucho tiempo más y quién sabe cómo se hubieran registrado los saldos, aquí no había ventajas y quién sabe qué giro hubieran tomado las cosas. La historia la estuviéramos contando de otra manera, porque la sangre hubiera manchado de rojo la ciudad entera y no era eso lo que se buscaba. Nosotros queríamos solamente detener a un hombre que se había vuelto loco en el poder y por eso la revolución tenía que ser relámpago, rápida como ninguna otra, determinante y así ocurrió, pues tenemos que agregar a estos escritos que los Generales también estaban escondiendo un plan conspirativo, también ellos estaban tras la silla presidencial y bien refugiados preparaban su golpe artero y traidor, pero éstos Generales empezaron mal, como nunca se hace en las tácticas modernas, su estrategia falló al menospreciar a los jóvenes oficiales que a última hora les comieron el mandado.

En Matamoros acompañaron al Capitán Manuel de J. Pérez los Subtenientes de tanques Javier Morales Paredes, José León Imeri y Augusto Ruiz García, verdaderos valores que sólo se retiraron cuando el objetivo se entregó y fue a recibirlo un militar de la revolución, este fue un acto que quedó claramente narrado por el Subteniente Imeri en su reseña histórica.

Veamos como estaban emplazadas las piezas en el campo de

242

Page 217: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Marte, es decir la artillería que mantuvo a raya a los dos castillos simultáneamente con fuegos cruzados desorientando al enemigo. El Capitán José María R. de León comandaba una batería de cañones 15 Howhuitzer que apuntaba sobre San José y el Teniente Salomón Villegas otra batería del mismo calibre que apuntaba sobre Matamoros, con ellos están varios Subtenientes jefes de pieza entre éstos Rubén Suárez Linares y Marco A. Ricci de León. De este material se esperó siempre un buen volumen de fuego capaz de mantener quietos a los castillos. Así lo hicieron durante toda la noche con recrudecimientos de fuego cuando así lo exigía la situación. Por el lado de la Colonia Abril desde el Tuerto se movían constantemente cambiando emplazamientos los materiales de artillería 105 quien comandaba el Teniente Luis Valdez Peña, con el Subteniente Ignacio Rivera y Enrique Amézquita y también Ramón Reyes. Este material moderno constituía la pesadilla de los castillos porque, sus fuegos de enorme potencial eran exactos, precisamente cayendo adentro de los objetivos, también se mantuvo activo durante la noche y al amanecer se juntaron las cuatro piezas para hacer fuego de eficacia sobre cada uno de los objetivos si era preciso, incluyendo el palacio nacional si se daba el caso. Esto no sucedió afortunadamente, pero estuvo como una posibilidad dentro del plan táctico. De algún modo había que definir la guerra a nuestro favor acudiendo a las últimas consecuencias de necesitarse, no fue así, todo se resolvió en un marco de tiempo sumamente corto y esto evitó gran parte del derramamiento de sangre y otros problemas consiguientes para los capitalinos. La artillería usó sus objetivos primarios tan bien, como los secundarios moviéndose justamente dentro de los establecido por el patrón de combate y después del incendio en San José, se movieron hacia el palacio para sitiarlo desde cerca como lo exigía la cláusula de la claudicación.

Por el lado de San José se repite la historia que se vivió en Matamoros, este castillo no acepta la oferta de la rendición y el Coronel Miguel Ángel Burgos se ve obligado a moverse hacia el campo de Marte para solicitar el fuego asignado a este baluarte medieval, lo cual estuvo a cargo del Capitán José María R. de León y también del Teniente Luis Valdez Peña. Estos Comandantes de artillería actuaban a pedido de fuegos, no había discrecionalidad, porque era necesario hacer una guerra limpia y no sucia disparando desordenadamente. Los castillos pidieron y se les mandó la dosis que necesitaban para rendirse.

San José estaba cubierto por el lado de la 5a. Ave, con dos tanques que comandaban los Subtenientes Atilio Guillermo Porres

243

Page 218: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

y Carlos Chajón, eran o fueron los encargados de la custodia del portón levadizo el cual nunca pudo bajarse sometido a un intenso fuego, desde la 19 calle Zona 1.

Por el lado de Santa Cecilia se encontraba el Teniente Domingo Ortiz Sioc quien comandaba una compañía de ametralladoras Hocchikes 7 m/m. (4) piezas y unos sesenta soldados. Este lugar era una elevación natural del terreno que dominaba con excelentes campos de tiro el castillo, principalmente de la calidad razante de las ametralladoras mencionadas que tenían un alcance efectivo de 1,500 metros suficientes para copar de fuego el segundo reducto de San José. Ortiz cumplió con su misión hasta el último momento manteniendo a raya aquella área sur del castillo, por otro lado, esta misma área de combate estuvo cubierta por dos tanques, uno móvil y otro fijo. El tanque móvil estuvo a cargo del Subteniente Alberto López Mérida quien cumplió bien hasta que fue herido por una esquirla de granada que estalló en el blindaje del tanque que *comandaba y el oficial llevaba medio cuerpo fuera de la torreta, el mismo ordenó a su piloto que lo llevara a la Guardia de Honor y después fue trasladado al Hospital Militar donde lo recibió la mañana triunfal del 20 de octubre. El otro tanque estaba fijo comandado por el Subteniente César Augusto Silva como ya se dijo para apoyar al Teniente Domingo Ortiz Sioc con sus ametralladoras y efectuar fuego sobre el reducto No. 2 de San José, que era el lugar más apropiado para usarlo como vía de escape o para utilizarlo como evacuación de personal y hasta de materiales de guerra.

El castillo de San José fue tal vez el más rebelde contra los rebeldes, pues siempre estuvo enviando fuego hacia la Guardia de Honor a pesar de que al mismo tiempo se le acosaba desde varios puntos con artillería, morteros y tanques. No se debe suponer, es la verdad, esos oficiales y esa tropa, si se hablara de condecoraciones, tendrían que ser ellos los que las lucieran en sus pechos como un premio al extremado valor y coraje resistiendo y devolviendo sin tener otra alternativa que morir peleando. Nosotros desde esta tribuna que es nuestro libro, les ofrendamos nuestro reconocimiento y nuestro respeto por ser como fueron verdaderos hombres, más grandes que los soldados espartanos, más grandes que cualquier soldado de otros continentes y otras épocas. Ellos tenían que permanecer en sus viejas piezas disparando sobre los cuerpos sin vida de los muertos, sobre esa sangre sacrificada en holocausto a la patria. Tenían que estar allí sabiéndose derrotados, sucios de pólvora, llenos de amor a su uniforme y a su cuerpo, tenían y estuvieron en sus puestos hasta que ya no teniendo parque para

244

Page 219: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

continuar se refugiaron entre la espesa humareda que provocaba el incendio de su querido cuartel. En San José nunca hubo bandera blanca, es un castillo que no se ha rendido, porque todavía vive transformado sobre sus mismos cimientos y viejos muros en un hermoso teatro nacional.

San José se incendiaba a las 09: 30 horas y con ese infierno de llamas elevándose a grandes alturas, también se humillaba un otrora altivo General llamado Federico Ponce Vaides fin de la opresión y principio de la vida democrática. A esa hora no había claudicado en palacio, pero ya no podía hacer otra cosa y sobre las bayonetas derrotadas iba a llorar su gran equivocación, porque a los pueblos jamás se les hostiga.

En este libro han quedado las confesiones de casi todos los protagonistas, no podemos seguir dudando sobre la participación de aquel inolvidable batallón Guardia de Honor que con sus hombres y su brillante antecedente histórico agregó al 20 de octubre una hermosa página histórica en la vida de nuestra nación en la cual la institución castrense jugó el mejor de los papeles levantando la frente ante las tiranías y defendiendo la gran filosofía de las democracias.

El pueblo guatemalteco inmerso definitivamente dentro de los parámetros de la evolución, no podía continuar acariciando cadenas de opresión, las fuerzas de la razón rompieron esas oxidadas cadenas para elevarse sobre caminos diferentes de libertad y progreso. Guatemala no podía quedarse atrás, los imperios cayeron, cayeron las monarquías, desaparecieron los reyes de la vida moderna en donde también está desapareciendo el cacicazgo inoperante de los demagogos políticos. El hombre cada vez se conoce mas asimismo, sabe que depende de una revolución constante en su vida, no puede detenerse en su niñez, ni en su pubertad, en ninguna edad de la vida que al pasar van dejando las experiencias formativas para ser un hombre de conceptos avanzados, un hombre que comprenda a los demás hombres para vivir la verdadera convivencia espiritual que lo acerque cada vez más a Dios.

César Augusto Silva Girón

245

Page 220: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

CONCLUSIONES

Al finalizar nuestro libro, los veteranos del movimiento armado de la REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944, aclaramos que con toda sinceridad hemos narrado lo más importante ocurrido en aquella ocasión hace CINCUENTA AÑOS con el objeto esencial de ayudar a los analistas que examinan los hechos históricos del país, estos mismos que tanto han titubeado al llegar a este vibrante punto de la vida nacional ante un acumulamiento de equivocada información que lejos de consolidar los hechos, desvanecen cada vez más la legítima verdad que debe fortalecer los hechos históricos para bien de nuestra amada Guatemala.

Hace pocos días, un estimado compañero veterano de la revolución nos dijo que era necesario buscar la realidad histórica de la revolución completando las tres fases que se dieron en aquella fecha, porque ante una demostrada vaguedad en lo que se ha dicho de la PRE-REVOLUCIÓN y la impopular propaganda de la abundante cobertura política que se conoció en la POS-REVOLUCIÓN, se agrandó el fenómeno psicológico de lo que sucedió en los días 19 y 20 de octubre de 1944, delicado espacio que llenó el movimiento armado nacido en el Batallón Guardia de Honor y que por circunstancias desconocidas se ha mantenido hasta la fecha como un secreto sin necesidad, ni razón de ser, pero que en el fondo agiganta la noble postura del Ejército Nacional ante la Patria, porque en esta oportunidad la institución armada despejó una vía hacia el progreso del país que estaba obstruida por fuerzas oscurantistas. En esta fecha se produjo un cambio importante en la vida nacional cuyo impulso nació al fragor del combate con armas orgánicas de nuestros cuarteles y hombres guatemaltecos de uniforme que levantaron la bandera de una lucha patriótica por la LIBERTAD. Ese espacio muerto en la historia producido por un silencio injusto queriendo callar lo que no puede quedar oculto, es el que hoy une los eslabones sueltos de la secuencia histórica. Hemos decidido entregar el eslabón perdido convertido en LIBRO para que después de él surja cristalina la verdad de la PRE y la POST revolución, etapas que nunca se hubieran dado sin que ocurriera el

247

Page 221: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

movimiento armado que en conclusión fue el centro y nervio de la REVOLUCIÓN.

Entonces creemos que ha sido afortunada la idea de nuestro compañero veterano, quien nos dice además, que nos estaba haciendo falta, como se acostumbra militarmente, dar el parte correspondiente de la alta comisión que el pueblo nos encomendó. Y así es, la JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO en su

euforia triunfal, omitió dar a conocer públicamente el detalle de aquella participación armada, planificó los postulados, creó trabajos y programas de efectiva realización en el mundo democrático que conquistó, pero no expuso claramente cómo los consiguió, el detalle de las armas y los hombres que formaron el cuadro de batalla nunca lo conoció el pueblo, solamente aquellos hombres de la época que vieron y estuvieron presentes compartiendo el olor a la pólvora victoriosa y que pusieron los pies sobre las manchas rojas que la sangre de valientes soldados quedó en la tierra conquistada y que vieron los ojos sin luz de los combatientes inmolados en aras de la libertad patria, solamente aquellos hombres que gritaron corriendo detrás de los tanques "VIVA LA REVOLUCIÓN" supieron de los sacrificios de los jóvenes militares que no se arredraron ante el peligro y que impusieron cátedra de vencedores en tansólo12 horas de combate, sólo ellos abrieron sus puertas y ventanas de sus casas para darle un pan a cada soldado victorioso que pasaba enfrente, un abrazo y un grito de aliento para seguir adelante. Sólo esta gente estuvo en la revolución de día y de noche..., pero, la misma revolución los olvidó, la historia no los conoció y el pueblo no ha preguntado dónde están estos héroes anónimos. Esto se llama ingratitud social, se llama error humano, se llama soledad, pero de esa soledad nuestras voces de dignos veteranos sale hoy, como antes salieran por el portón de la Guardia de Honor nuestros viriles jóvenes oficiales con las armas en la mano a enfrentarse con la muerte, hoy salimos nuevamente de esa soledad con lo que nos queda de dignidad para entrarle a la última batalla con las invencibles letras de nuestra verdad, para decirle al mundo: AQUÍ ESTÁ EL PARTE DE MISIÓN CUMPLIDA QUE HACIA FALTA.

Después de este parte histórico se romperá el hechizo del silencio, se llenará el vacío innecesario, se disolverá la nube que no deja pasar la luz de la verdad y quedará unida la cadena de la continuidad histórica en esta tierra tan maravillosa, porque el dilema de la duda ya no será más castigo para los historiadores, queda fundido el eslabón perdido que da luz verde al tráfico heróico de nuestra historia con la transparencia que la patria necesita.

248

Page 222: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Nosotros los veteranos hemos escuchado la voz oportuna del

compañero veterano, cuyo nombre omitimos, porque nos ha dicho que su voz es tan lejana que teme perderla otra vez dentro de los pliegues de la ingratitud humana, quiero nos dice, unir mi grito revolucionario al grito fecundo de todos los veteranos en este mensaje escrito a través de nuestro libro como un regalo a la fecha en que se celebra el CINCUENTENARIO DE LA NUESTRA REVOLUCIÓN. Solamente necesito que juntos JUREMOS ante el altar de la Patria decir la verdad.

Y la verdad se dijo, desde el mismo momento en que emprendimos juntos el viaje maravilloso uniendo nuestros testimonios como se unen las gotas de agua para formar los mares, así jueves a jueves en esta mesa de trabajo dentro de la biblioteca de la Brigada Guardia de Honor, dijimos LISTOS y entrelazando nuestra fe y nuestras plumas hicimos nacer las páginas una a una de este LIBRO que resulta ser ahora el SOL que le dará luz sempiterna a la gloriosa gesta revolucionaria.

Hemos dicho con palabras sencillas, nacidas de nuestro corazón y de nuestra verdad como si fuese una confesión ante el altar de la PATRIA, todo lo que hicimos y por qué lo hicimos aquella noche del 19 de octubre de 1944. Nadie podrá ahora dudar de nuestras confesiones juveniles al inicio de nuestra carrera y confirmadas en el ocaso de nuestras vidas.

Creemos que al salir a luz pública este libro, nosotros nos retiraremos tranquilos al rinconcito caliente y amoroso de nuestro hogar, tal como lo hicimos aquella vez, hace cincuenta años después de combatir en las calles rudamente y logrado el triunfo, nos reconcentramos en el rinconcito amoroso de nuestro Batallón Guardia de Honor, guardamos las armas en donde debían estar y continuamos sin pedir nada a cambio trabajando para Guatemala dentro del marco hermoso de nuestras obligaciones y deberes, hasta hoy que nos encuentra nuevamente la historia poniéndole la tapa al pomo y ya no teniendo más que hacer en esta historia, nos vamos al cuartel de nuestro hogar a guardar las lágrimas que seguimos derramando, porque nuestra Guatemala aún sufre sin encontrar la paz que necesita.

En el momento mismo que entregamos este valioso libro en manos del Señor Presidente Constitucional de la República, Licenciado Ramiro de León Carpio, le pedimos que ponga en manos de las juventudes estudiosas este legado histórico y que viaje por las universidades y que vaya de visita a todos los hogares guatemaltecos como un legado histórico que todos los que amamos

249

Page 223: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

a Guatemala deben conocer y tomar como ejemplo de patriotismo para que nunca caiga nuevamente nuestra vida en manos de ninguna dictadura, porque el camino para nuestros hijos se convierta en un jardín de hermosas democracias.

A 50 años de distancia de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, en el ocaso de nuestras vidas, los Oficiales y Tropa veteranos de la revolución de octubre que aún vivimos nos hemos reunido para imprimir en este libro lo que realmente ocurrió antes y durante la revolución dentro de las cuatro paredes de la Guardia de Honor, donde quedaron quizá nuestros mejores años y donde expusimos nuestras jóvenes vidas en aras de la patria. Sea, pues, este libro, un recuerdo para la posteridad.

250

Page 224: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

ANEXO

FOTOGRÁFICO

Page 225: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

253

Page 226: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

254

Page 227: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

255

Page 228: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

256

Page 229: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

257

Page 230: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

258

Page 231: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

259

Page 232: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Las siguientes fotografías son una prueba significativa de la importante ayuda que la

población civil le prestó a los revolucionarios del 20 de octubre de 1944.

260

Page 233: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

261

Page 234: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

262

Page 235: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

263

Page 236: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

MANIFESTACIONES DE JUBILO DEL PUEBLO

Page 237: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

267

Page 238: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

268

Page 239: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

269

Page 240: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

270

Page 241: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

271

Page 242: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

DESTROZOS OCASIONADOS POR LOS IMPACTOS DE LAS ARMAS DE LA GUARDIA DE

HONOR

Page 243: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

275

Page 244: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

VARIOS ASPECTOS POST REVOLUCIÓN

Page 245: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

279

Page 246: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

280

Page 247: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

AGRADECIMIENTO

EL CORONEL DE INFANTERÍA JOSÉ LEÓN IMERI QUIÑONEZ, PRESIDENTE DE LA SUBCOMISIÓN DE VETERANOS DE LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1994. Y LOS PROTAGONISTAS DE LA GLORIOSA GESTA REVOLUCIONARIA RECONOCEN Y AGRADECEN AL ESCRITOR Y POETA GUATEMALTECO CORONEL DE INFANTERÍA VETERANO DE LA REVOLUCIÓN CESAR AUGUSTO SILVA GIRÓN EL ESMERO DEMOSTRADO AL COMPILAR Y ORDENAR LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS NARRADOS POR LOS PROPIOS PROTAGONISTAS EN ESTE LIBRO PARA SU PRIMERA EDICIÓN EN EL CINCUENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944.

281

Page 248: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella

Este libro se imprimió en los talleres gráficos de Serviprensa Centroamericana, en Guatemala, C.A., en Octubre de 1994. La edición consta de 1,000 ejemplares en papel bond de 80 grs.

Page 249: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella
Page 250: DOCUMENTOS COMO LOS QUE HOY …ir.ufm.edu/docs/rev44/vivencias.pdf · Reseña histórica del Coronel de Artillería ... 12. Reseña histórica del Coronel de Infantería ... aquella