Documentos Comerciales

38
Presentaciones realizadas por los alumnos de 2° A Descuento Comercial Cálculo Documentos Comerciales Recargo

Transcript of Documentos Comerciales

Page 1: Documentos Comerciales

Presentaciones realizadas por los alumnos de 2° A

Descuento ComercialCálculo

Documentos ComercialesRecargo

Page 2: Documentos Comerciales

Presentación 1

Page 3: Documentos Comerciales

DESCUENTO COMERCIAL Un descuento es una forma de calcular , que quita o resta de cosas materiales inmateriales , que puede hacerse un

descuento de un cierto porcentaje en el precio de una mercadería por diversos motivos , como la existencia de

una oferta .

Page 4: Documentos Comerciales

CALCULO

Para calcular un descuento primero debemos calcular el porcentaje

Luego al precio de lista de la mercadería hay que restarle el porcentaje calculado .

Ese importe es el precio de venta .

Page 5: Documentos Comerciales

EJEMPLO Si en una tienda hacen el 20 % de descuento

¿Cuánto me rebajaran de un pantalón que vale $ 250 ?

¿Cuánto pagaré por una camisa que vale $180 si el descuento es el mismo ?

Cálculo de descuento : (250/100) * 20 =50 Ahora resto el porcentaje anterior : 250 – 50 =

200 Cálculo de descuento : (180/100)*20 =36 Ahora le resto el porcentaje anterior : 180 – 36 =

144

Page 6: Documentos Comerciales

Autores

Hecho por : Micaela Rocío Acuña El día 12/11/12 . Curso : 2ª AÑO “A” TALLER DE RESOLUCION DE

PROBLEMAS PROF: VANINA LASSUS

Page 7: Documentos Comerciales

Presentación 2

Page 8: Documentos Comerciales

Documentos comerciales

Page 9: Documentos Comerciales

La factura es el comprobante que respalda una operación decompraventa. La emite el vendedor por lo menos en dos ejemplos.El original para el comprador. El duplicado para el vendedor.El número de factura debe tener 12 dígitos . Los 4 primeros (de izquierda a derecha) identificarán el lugar

deemisión del comprobante. Los ochos dígitos restantescorresponden al número del comprobante e imprescindiblemente deben comenzar por el nº 00000001.

factura

Page 10: Documentos Comerciales

La nota de débito sirve para comunicarle al comprador que el vendedor hizo un cargo en su cuenta corriente comercial. Es decir que aumenta la deuda del comprador y los derechos a cobrar del vendedor.

La confecciona el vendedor, quedándose con el duplicado y enviando el original al comprador.

Los motivos pueden ser:Error en la factura(se facturó de menos).InteresesTransporte de los bienes cuando el gasto está a cargo del comprador y el que los envía es el vendedor con transporte propio.Por otros conceptos a cargo del comprador .

Nota de débito

Page 11: Documentos Comerciales

La nota de crédito sirve para comunicarle al comprador que el vendedor hizo un descargo en su cuenta corriente comercial. Es decir que disminuyen la deuda del comprador y los derechos a cobrar del vendedor.

La confecciona el vendedor quedándose con el duplicado enviando el original al comprador.

Los motivos pueden ser:Error en la factura( se facturó de más) Bonificaciones en los importesfacturados.Devolución de bienes por parte del comprador.

Nota de crédito

Page 12: Documentos Comerciales

El tique cumple las mismas funciones que las facturas; es un comprobante de una operación de compraventa.

No son válidos como comprobantes los tiques emitidos por máquinas de calcular o cajas registradoras comunes.

Están obligados a emitir tiques los sujetos cuyas ventas habituales a consumidores finales superen a las que realicen a cualquier otro sujeto.

¿ Qué queremos decir con esto?Con esto queremos decir que si es un comercio minorista, cuya principal actividad es la venta a consumidores finales, aún cuando realizan operaciones de venta con otros sujetos, deben emitir

tiques.

Tiques

Page 13: Documentos Comerciales

El remito es el comprobante de envio de mercaderías por partes del vendedor y de recepción de las mismas por el comprador .

Lo confecciona el vendedor: envía original y duplicado al comprador, éste se queda con el original y devuelve el duplicado con su firma, dando con ello conformidad de los recibidos.

El remito debe cumplir con losrequisitos formales de las facturascon excepción del precio unitario y total, es decir que el remito puede extenderse sin precio siendo si obligatoria la identificación de los bienes.

Remito

Page 14: Documentos Comerciales

Los profesionales y prestadores de servicios deben emitir

comprobantes; pueden hacerlo utilizando factura o recibo.No pueden emitir en forma

alternada factura y recibo.

Es decir si opta por factura

debe emitir siempre factura,

si opta por recibo debe

emitir siempre recibo.Si emite recibo. éste

cumple la función del

comprobante de

compraventa y

comprobante de cobro.

Recibo

Page 15: Documentos Comerciales

FLORES DAIANA JACOB YAMILA

2°”A”

TALLER: DOCUMENTOS COMERCIALES.

Page 16: Documentos Comerciales

Presentación 3

Page 17: Documentos Comerciales

RECARGOEl cálculo de descuentos y los recargos comerciales son un tipo de condiciones

adquiridas por los/as clientes en determinados momentos. Recordemos que la fijación de los

descuentos es un tema de vital importancia tanto en la política comercial como en la financiera.

Page 18: Documentos Comerciales

El recargo comercial es una cantidad que el/la cliente/a debe pagar por obtener un servicio especial, como por ejemplo el transporte de la mercancía, por el combustible. Son una herramienta más con la que el/la vendedor/a puede jugar al establecer una política de precios. Se pueden descontar estos costes cómo método para crear fidelización.

Page 19: Documentos Comerciales

CALCULO PARA CALCULAR EL RECARGO

PRIMERO HAY Q CALCULAR EL PORCENTAJE.

LUEGO ESE PORCENTAJE DEBE SER SUMADO AL PRECIO DE LISTA DEL PRODUCTO.

EL PRECIO DE LISTA DEL PRODUCTO MAS EL RECARGO FORMAN EL PRECIO DE VENTA AL PRODUCTO.

Page 20: Documentos Comerciales

EJEMPLO: VENDO MERCADERIA A $1000, EN

CUOTAS CON UN 10% DE RECARGO. ¿CUÁL SERÁ EL PRECIO DE VENTA?

CÁLCULO DEL RECARGO: $1000*10/100=100

PRECIO DE VENTA: $1000 + $100= $1100

Page 21: Documentos Comerciales

ESCRITO Y REALIZADO POR : SERGIO CASTRO Y CARLOS BOGARIN : ) 2º A

Page 22: Documentos Comerciales

Presentación 4

Page 23: Documentos Comerciales

Documentos comerciales

Factura Nota de débito Nota de crédito Tique Remito Recibo

Page 24: Documentos Comerciales

FACTURALA FACTURA ES EL COMPROBANTE QUE RESPALDA UNAOPERACIÓN DE COMPRAVENTALA EMITE EL VENDEDOR, POR LO MENOS EN DOS

EJEMPLARES.EL ORIGINAL ES PARA EL COMPRADOR . EL DUPLICADO PARA

ELVENDEDORPREIMPRESO: CONDICION FRENTE AL IVA DEL VENDEDOR:

RESPONSABLE INSCRIPTO, RESPONSABLE NO INSCRIPTO, EXENTO , RESPONSABLE MONOTRIBUTO (A)

CONDICIONES DE VENTA: CONTADO, CUENTA CORRIENTEIDENTIFICACIÓN DE REMITO, SI LO HUBIERA IDENTIFICACIÓN DE BIENES: CANTIDAD, CÓDIGO, DETALLE,

PRECIO UNITARIO E IMPORTANTEDATOS DEL VENDEDOR: CONDICION FRENTE AL IVA: RI, RNI,

EXENTO, MONOTRIBUTISTA. NÚMERO DE CUITSI ES CONSUMIDOR FINAL HASTA UN IMPORTE DE $1000 NO

ES NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN

Page 25: Documentos Comerciales

NOTA DE DÉBITOLA NOTA DE DÉBITO SIRVE PARA COMUNICARLE AL COMPRADOR

QUE EL VENTEDOR HIZO UN DESCARGO EN SU CUENTA CORRIENTE COMERCIAL. ES DECIR QUE DISMINUYEN LA DEUDA

DEL COMPRADOR Y LOS DERECHOS A COMPRAR DEL VENDEDOR LA CONFECCIONA EL VENDEDOR: QUEDÁNDOSE CON EL DUPLICADO Y ENVIANDO EL ORIGINAL AL COMPRADOR.

LOS MOTIVOS PUEDEN SER:• ERROR EN LA FACTURA ( SE FACTURÓ DE MÁS).

*BONIFICACIONES EN LOS IMPORTES FACTURADOS *DEVOLUCIÓN DE BIENES POR PARTE DEL COMPRADOR

LOS REQUISITOS SON LOS MISMO QUE PARA LA FACTURA ,YA QUE SE CONSIDERA COMPROBANTE COMPLEMENTARIO DE ÉSTA.

EL DISEÑO ES IGUAL QUE LA FACTURA, CON LA DIFERENCIA DE QUE EN UN LUGAR DE LA FACTURA DiCE NOTA DE CREDITO , POR

TAL MOTIVO DAREMOS SOLO UN EJEMPLO DE LA NOTA DE CRÉDITO “A”

Page 26: Documentos Comerciales

TIQUESEL TIQUE CUMPLE LAS MISMAS FUNCIONES QUE LA

FACTURA; ES DECIR ES UN COMPROBANTE DE UNA OPERACIÓN DE COMPRAVENTA

Deben ser emitidos por un equipo electrónico denominado “controlador fiscal”, el cual debe cumplir con determinados requisitos que elige el AFIP-DGI.

NO SON VÁLIDOS COMO COMPROBANTES LOS TIQUES EMITIDOS POR MÁQUINA DE CALCULAR O CAJAS REGISTRADORAS COMUNES.

¿ QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A EMITIR TIQUES?LOS SUJETOS CUYAS VENTAS HABITUALES A

CONSUMIDORES FINALES SUPEREN A LAS QUE REALIZAN A CUALQUIER OTRO SUJETO

Page 27: Documentos Comerciales

¿ QUÉ QUEREMOS DECIR CON ESTO?Que si es un comercio minorista, cuya principal actividad es la venta a consumidores finales, aún cuando realicen operaciones de venta con otros sujetos deben emitir tiques

¿Qué requisito deben cumplir los tiques?Los mismos que las facturas

*punto de venta *fecha y hora *datos del consumidor*número de tique *importe de venta

Page 28: Documentos Comerciales

REMITO

El remito es el comprobante de envío de mercaderías por parte del vendedor y el receptor de las misma por

el compradorEs el comprobante que perfecciona la venta, ya que los

bienes cambian de propietario.La confecciona el vendedor , envía original al

comprador, éste se queda con el original y devuelve el duplicado con su firma , dando con ello conformidad de

bienes recibidosLOS RESPONSABLES INSCRIPTOS A LA LETRA

IDENTIFICATORIA Y LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIMENTAR LA IMPRENTA

VARÍAN SEGÚN EL RESPONSABLE• DEBEN ESTAR IDENTIFICADOSCON LA LETRA “R”

REMITO

Page 29: Documentos Comerciales

RECIBOEL RECIBO ES COMPROBANTE DE COBRO PARA

EL QUE RECIBE VALORES Y DE PAGO PARA EL QUE LOS ENTREGA

LO CONFECCIONA EL QUE COBRA , QUEDANDOSE CON EL DUPLICADO Y

ENTREGANDO EL ORIGINAL AL QUE PAGAPARA TENER VALIDEZ DEBE ESTAR FIRMADO

POR QUIEN RECIBE LOS VALORES.CUANDO EL RECIBO NO CUMPLE FUNCIONES

DE DOCUMENTOS EQUIVALENTES A LA FACTURA NO TIENE REQUISITOS FORMALES.

Page 30: Documentos Comerciales

LEONELA GIMENEZ 2º “A” TALLER DE DOCUMENTOS

COMERCIALES” PROF: V. LASSUS

Page 31: Documentos Comerciales

Presentación 5

Page 32: Documentos Comerciales

DEFINICIÓN DE PORCENTAJE

El vocablo porcentaje tiene su origen en el inglés porcentaje, un término que se utiliza para escribir los números bajo la apariencia de una fracción de cien. El símbolo de este concepto es el %, el cual se denomina “por ciento” y se traduce como “de cada cien”.

Page 33: Documentos Comerciales
Page 34: Documentos Comerciales

COMO CALCULAR UN PORCENTAJE

En el porcentaje de incremento o decremento, expresamos QUÉ PARTE de la cantidad original fue el cambio.Por ejemplo, si un aparato cuesta $44 y el precio sube por $5, primero consideramos QUÉ PARTE es $5 de $44. Naturalmente eso es fácil: es 5/44 o cinco cuarentaicuatroavos.

Page 35: Documentos Comerciales

Sin embargo, para hallar el porcentaje de incremento o decremento, necesitamos expresar esa parte usando centésimas partes y no cuarentaicuatroavas partes. Podrías escribir una proporción para hallar cuántos centésimos son 5/44:5/44 = x/100

Page 36: Documentos Comerciales

Para resolver esto, simplemente se multiplica 5/44 x 100, lo cual es fácil recordar en sí. De hecho, esa es la regla regular que se da: compara la PARTE con la TOTALIDAD usando división (5/44), y multiplica eso por 100.

Page 37: Documentos Comerciales
Page 38: Documentos Comerciales

NOELIA PETIT

2º “A”