Documentos básicos para el trabajo de los centros de gestión para la reducción del riesgo en Cuba

52

description

Centros de gestión de riesgo de desastres. Experiencia de Cuba.

Transcript of Documentos básicos para el trabajo de los centros de gestión para la reducción del riesgo en Cuba

  • REPUBLICA DE CUBAAsamblea Provincial del Poder Popular. Granma

    Bayamo MN, febrero de 2011Ao 53 de la Revolucin

    DOCUMENTOS BSICOS PARA EL TRABAJO DE LOS CENTROSDE GESTIN PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO

  • Las opiniones expresadas en esta publicacin pertenecen a los representantes de las autoridades del Consejo de la Administra-cin del Poder Popular de la Provincia de Granma , los representantes de las entidades locales involucradas en el proyecto, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, UN-Hbitat y UNICEF en sus correspondientes intervenciones. No representa necesariamente aquellas de Naciones Unidas, incluyendo al PNUD, o de sus Estados Miembros.

    2011, PNUD Cuba

    Edicin: Rubn Padron. Diseo de publicacin: Miguel Guerrero.

  • CONTENIDOApreciacin general de los peligros de desastres en Cuba. 5

    Acciones para la prevencin de desastres. 9

    Ayuda metodolgica para la organizacin del funcionamientode los Centros de Gestin para la Reduccin del Riesgo. 11

    Gua para la realizacin de estudios de riesgo para situaciones de desastres. 27

  • Granma | 5

    Cuba es azotada por ciclones tropicales con una frecuen-cia alta desde mayo hasta noviembre. La afectacin de huracanes se concentra principalmente en agosto, sep-tiembre y octubre, segn las estadsticas, la mayor parte de ellos se originan en el mar Caribe Occidental (al oeste de los 75 grados de longitud)

    Desde finales de la dcada de los 90 del siglo XX se observa un incremento en el azote de huracanes, cons-tituyendo una nueva etapa segn los estudios, cuya ten-dencia ser un aumento en la frecuencia de ocurrencia.

    La regin del pas expuesta a mayor peligro de ci-clones tropicales es la comprendida desde Pinar del Ro hasta Villa Clara, incluyendo al Municipio Especial Isla de la Juventud.

    Adems de los ciclones tropicales, nuestro pas pue-de ser afectado por otros fenmenos hidrometeorolgi-cos extremos, conocidos como tormentas locales seve-ras (tornados, trombas marinas, granizos y vientos fuertes superiores a 95 km/hora). Ninguna regin de nuestro pas est exenta de la ocurrencia de estos fenmenos, los cuales se producen a escala local causando grandes da-os a la poblacin y a los recursos econmicos de los territorios que afecta.

    La mayora de los tornados en Cuba (90% segn las estadsticas) ocurren entre el medioda y el atardecer, de 12:00 a 19:00 horas, con una mayor frecuencia entre las 15:00 y a las 18:00 horas.

    Han sido determinados dos mecanismos de forma-cin para los tornados intensos en Cuba; el primero est asociado a la ocurrencia de lneas prefrontales en los me-ses de diciembre y marzo, mientras que el segundo es ms caracterstico de los meses de verano y se encuentra condicionado por los patrones de forzamiento sinptico (condiciones favorables), y adems por la confluencia de las brisas de costa norte y costa sur que tiene lugar en el interior del territorio.

    Pueden originarse tambin lneas de tormentas elc-tricas prefrontales o lneas de turbonadas, que son even-tos de rpido desarrollo, que afectan fundamentalmente la regin occidental del pas durante el invierno.

    Las inundaciones costeras ocurren en zonas bajas del litoral en cualquier momento del ao, como consecuencia de ciclones tropicales, fuertes vientos del sur y frentes fros. Entre las zonas ms amenazadas se encuentran el litoral de Ciudad de La Habana, la costa sur de La Haba-na, Camaguey, Pinar del Ro, Baracoa y la costa norte de Holgun. En el pas existen 220 asentamientos poblacio-nales en zonas de penetracin del mar.

    I. DE ORIGEN NATURAL

    a) Ciclones tropicales y otros eventos hidrometeoro-lgicos extremos.

    APRECIACIN GENERALDE LOS PELIGROS DE DESASTRES EN CUBA

    b) Sequas Intensas.

    Durante las ltimas dcadas, el fuerte impacto de persis-tentes y significativos eventos de sequa, de corto y largo perodos, ha generado tensiones significativas sobre los recursos hdricos superficiales y subterrneos, sus reser-vas y caractersticas de manejo y explotacin, causando efectos muy perjudiciales para la produccin agropecua-ria y la conservacin de nuestros suelos, constituyendo adems un obstculo en los esfuerzos por garantizar el bienestar de la poblacin, su salud y el estable desarrollo de la economa.

    Aunque la sequa puede afectar sensiblemente cual-quier parte del pas, tal y como ocurri en las dcadas de los ao 60, 70 y 80 del pasado siglo, se ha observado una tendencia a que se manifieste con mayor frecuencia e intensidad en las provincias ms orientales, desde Ca-maguey hasta Guantnamo.

    Por el continuado dficit en el acumulado anual de las precipitaciones, se destacan los municipios siguien-tes: en la provincia de Camaguey, Vertientes, Camaguey, Guimaro, Jimaguay, y Sierra de Cubitas; en las Tunas, Amancio, Colombia, Jobabo, Las Tunas, Majibacoa, Ma-nat, y Puerto Padre; en Holgun, Calixto Garca, Cueto, Gibara, Mayar, y Rafael Freyre; en Granma, Bartolom Mas, Buey Arriba, guisa, Niquero, Ro Cauto, y Yara; en Santiago de Cuba, Contramaestre, Palma Soriano, y Segundo Frente, y en Guantnamo, Mais, El salvador y Manuel Tames.

    Debido al progresivo incremento de la temperatura global, se estima una intensificacin y expansin de los procesos de aridez y sequa ms acentuados en las pro-vincias orientales del pas.

  • 6 | Poder Popular

    La poca de mayor riesgo para el surgimiento de incen-dios en reas rurales, cuyo principal peligro son los in-cendios forestales, es la comprendida entre los meses de febrero a mayo, donde histricamente ocurre el 83% de los incendios forestales, por otro lado est demostrado que los meses de mayor ocurrencia son los de marzo y abril, los que asumen el 68% de los incendios forestales que se reportaron en el perodo de alta peligrosidad.

    El principal riesgo se localiza en las reas de bos-ques naturales, plantaciones y en reas no forestales, en-tre ellas plantaciones caeras, pastos y herbazales donde pueden ocurrir focos de incendios por quemas no contro-ladas o inducidas por personas que violan las medidas de seguridad.

    Los territorios de Pinar del Ro, Cienfuegos, Villa Cla-ra, Camaguey, Holgun y el Municipio Especial Isla de la Juventud histricamente han registrado el mayor nmero de incendios forestales durante el perodo de alta peligro-sidad (febrero - mayo).

    c) Incendios en reas rurales. d) Sismos y Maremotos.

    La zona de mayor peligro ssmico del pas es la regin sur oriental por su cercana a la principal zona sismoge-neradora del rea del Caribe, que es el contacto entre la placa del Caribe y la placa de Norteamrica. Esta zona es conocida como Oriente o Bartlett-Caimn y se ubica al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantnamo, pudindose originar sismos con magnitu-des superiores a 7 grados en la escala de Richter, que pueden provocar efectos de ms de VIII grados de inten-sidad en la escala macrossmica europea (EMS, por sus siglas en ingls).

    En esta zona se localizan grandes ciudades como Santiago de Cuba y Guantnamo con poblaciones de al-rededor de 40 000 y 200 000 habitantes, respectivamente.

    En el pas existen otras zonas que pudieran ser afecta-das por sismos de menor magnitud al estar asociadas a las llamadas fallas de interior de placas, entre las que se en-cuentran Moa, localidades cercanas a la falla Pinar como San Cristbal en Pinar del Ro, y zonas asociadas a la falla Norte Cubana como el norte de Villa Clara y Matanzas.

    Ms del 70% de los maremotos son generados por terremotos, aunque existen otras fuentes generadoras, como la actividad volcnica deslizamientos submarinos e impactos de meteoritos en el mar.

    La mayora de los maremotos en el Caribe han tenido efectos locales, existiendo reportes de afectaciones en algunas zonas costeras al norte del oriente cubano, como es el caso del maremoto ocasionado por el terremoto de 1946 al norte de la Repblica Dominicana.

    Los escenarios ms probables de generacin de ma-remotos en el Caribe que puedan afectar algunos puntos costeros de nuestro pas son: norte de Hait y Repblica Dominicana, norte de Puerto Rico, el arco de las Antillas Menores y al sur de Las Islas Gran Caimn. Las franjas costeras del territorio cubano ms amenazadas son:

    En la costa norte: GbaraMoaBaracoa. En la costa sur: GuantnamoPiln; NiqueroManza-

    nillo; GuayabalTunas de ZazaPlaya Girn: Cayo Lar-goCarapachibey; y Cabo Francs-Cabo Corrientes.

    Adems, las zonas bajas de ambos litorales, donde ocu-rren las inundaciones costeras por penetraciones del mar, constituyen lugares de alta vulnerabilidad ante estos eventos.

    Los accidentes terrestres son los ms frecuentes y pue-den involucrar transporte automotor, ferroviario o ambos, y estn caracterizados por el Centro Nacional de Vialidad y la Direccin de Seguridad Ferroviaria, ambos del Minis-terio de Transporte.

    Estudios realizados indican que los pasos a nivel son lugares de alto peligro, ocurriendo como promedio un ac-cidente cada 4,8 das, un muerto cada 23,3 y un herido cada 4,2. con la recuperacin del transporte de pasaje-ros se ha incrementado la cantidad de accidentes en los pasos a nivel (8,7%), as como el nmero de fallecidos (76,9%) y lesionados (53,8%). El 60% de los vehculos que colisionan en los pasos a nivel son de desplazamien-to lento al cruzar la zona de peligro (mnibus, camiones, rastras, tractores y otros).

    a) Accidentes catastrficos del transporte.

    Ms del 80% de los accidentes, muertos y heridos se concentran en ocho provincias. En la capital ocurre el 30% de los accidentes y el 25% de los heridos, debido a la cantidad de vehculos automotores y ferroviarios que circulan por estas vas. Sin embargo, la mayor cantidad de muertes han sucedido en Holgun y Granma, en acci-dentes con transporte masivo de personas.

    Ms del 42% de todos los accidentes, muertos y heri-dos en pasos a nivel ocurren en cuatro lneas: central, Sur, Guanajay y Oeste, siendo la Lnea Central donde ocurre la mayor cantidad de accidentes (24,1%), muertos (35,9%), heridos (24,8%). Le siguen en orden descendente la Lnea Sur y Guanajay, las que se destacan fundamentalmente en los tramos que se encuentran en los lmites de Ciudad de La Habana, zona con el mayor flujo automotor y ferroviario.

    El peligro de accidente areo es mayor en las zonas del pas que son atravesadas por corredores de trfico internacional y nacional, en los territorios con aeropuertos (zona de aeropuerto) y en las zonas aledaas a dichas instalaciones. Es importante tener en cuenta al apreciar este peligro, que las mayores posibilidades de accidentes estn durante el despegue y el aterrizaje de las aerona-ves, por lo que impone una estrecha coordinacin entre las fuerzas de respuesta de los territorios y los de la ins-talacin aeroportuaria.

    El peligro de accidentes martimos es mayor en los puertos donde se reciben buques de cargas, de combusti-bles y cruceros de pasajeros.

    II. DE ORIGEN TECNOLGICO

  • Granma | 7

    b) Accidentes con sustancias peligrosas.

    El manejo inadecuado de las sustancias y desechos pe-ligrosos que se fabrican, importan, exportan, transportan o manipulan en nuestro pas constituye un peligro para la poblacin y el medio ambiente.

    La apreciacin de peligro sobre el manejo de sus-tancias qumicas peligrosas incluye la probabilidad de los siguientes accidentes:

    1. Escapes de cloro y amonaco (por accidente en instalaciones, en ductos, o por transportacin): Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Holgun y Santiago de Cuba.

    2. Incendios en plantas o almacenes de policloru-ro de vinilo (PVC), de oxgeno, acetileno nitroso, carburo de calcio, de gas manufacturado o gas licuado del petrleo (GLP).

    3. Escape de cido sulfhdrico en los yacimientos o pozos de petrleo (gas).

    4. Derrames de desechos qumicos peligrosos.Las provincias con mayor cantidad de personas ex-

    puestas a la liberacin accidental de sustancias qumicas peligrosas son Matanzas, Villa Clara, Cuidad de La Haba-na, Santiago de Cuba, Holgun y Cienfuegos.

    En las provincias de Pinar del ro, La Habana, Ciu-dad de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camaguey, Holgun y Santiago de Cuba existen objetivos donde pueden ocurrir accidentes radiolgicos de mayor magnitud.

    Cualquiera de estos accidentes puede ser inducido por eventos hidrometeorolgicos extremos, sismos e in-cendios en reas rurales.

    El territorio nacional adems pueden ser afectado por una contaminacin radioactiva transfronteriza, debido a un accidente severo en las centrales nucleares ubicadas en la pennsula de la Florida (Turkey Point y Crystal Ri-ver), por accidentes de buques de propulsin nuclear que navegan cercas de las costas del territorio nacional y la ocurrencia de afectaciones, como consecuencia de actos dolosos, con el empleo de sustancias radioactivas.

    c) Derrames de Hidrocarburos.

    Los derrames de hidrocarburos pueden ocurrir en ins-talaciones terrestres (pozos de extraccin de petrleo, depsitos de crudo y en oleoductos), en agua interiores durante el proceso de carga y descarga en los puertos o por rotura de depsitos costeros de combustibles, y en altamar provocados por accidentes martimos, por lim-pieza de tanques y sentinas de embarcaciones o en plan-taciones de extraccin.

    En los ductos, los derrames se producen por causas externas (excavacin, impacto de vehculos, movimientos de tierra, inundacin, accin del hombre, efecto domin) y pos causas internas (corrosin galvnica o bajo tensio-nes, presin excesiva, martilleo de lquidos, explosin in-terna).

    Para organizar la respuesta a un derrame de hidro-carburos en altamar el pas se divide en las siguientes zonas:

    Zona No.1: Desde el Cabo de San Antonio, pro-vincia de Pinar del Ro, hasta la baha de Mariel, La Habana.

    Zona No.2: Desde el Puerto de Mariel hasta la ba-ha de Crdenas, Matanzas.

    Zona No.3: Desde la baha de Crdenas hasta la Punta de Maternillos, Camaguey. Esta zona inclu-

    ye, por la importancia del trasiego de hidrocarbu-ros, el canal Viejo de las Bahamas.

    Zona No.4: Desde punta de Maternillos hasta Cabo Lucrecia, Holgun.

    Zona No.5: Desde Cabo Lucrecia hasta la Punta de Quemados, Guantnamo, con responsabilidad en el Paso de los Vientos.

    Zona No.6: Desde la Punta de Quemados hasta Cabo Cruz, Granma.

    Zona No.7: Desde Cabo Cruz hasta Puerto de Ca-silda, Sancti Spritus.

    Zona No.8: Desde Puerto de Casilda hasta Punta de Guanal, Municipio Especial Isla de la Juventud.

    Zona No.9: Desde Punta de Guanal hasta Cabo de San Antonio.

    Las zonas Nos. 3 y 4, que incluyen Archipilagos Sabana-Camaguey, han sido clasificadas como Zona Martima Especialmente Sensible por la Organizacin Martima Internacional.

    Los derrames son clasificados como menores cuan-do superan las 14.2 toneladas, medianos entre 14.2 a 714.2 toneladas y mayores cuando superan las 714.2 to-neladas.

  • 8 | Poder Popular

    La apreciacin del peligro de desastre sanitario est aso-ciada a la creacin de condiciones favorables para el se-guimiento de epidemias, epizootias y epifitias.

    En la apreciacin hay que considerar adems, la for-ma familiar de produccin o de tendencia de los animales en las zonas urbanas y sub-urbanas, caracterizada por la diversificacin de especies de animales de cra y afecti-vos (perros, gatos, aves, cerdos, conejos, vacas lecheras, caballos y otros), y la existencia de animales de zoolgico y otras crianzas especializadas.

    Por otra parte en nuestro pas transitan, se anidan y asientan aves migratorias procedentes de Estados Uni-dos, Mxico y Canad, fundamentalmente entre abril y mayo y de octubre a diciembre.

    III. DE ORIGEN SANITARIO

    a) Epidemias.

    El surgimiento de grandes epidemias est condicionado por la violacin de la legislacin sanitaria, la existencia de reas vulnerables, brechas sanitarias y la posibilidad de una agresin biolgica por parte del enemigo.

    Durante la apreciacin del peligro de epidemias en un territorio, debe prestarse especial atencin al estado higinico sanitario de las ciudades y, fundamentalmente, analizar los factores vulnerables e las mismas que inciden en el surgimiento y propagacin de enfermedades, desta-cndose entre otros los siguientes elementos:

    1. La baja calidad sanitaria del agua, tanto en el ori-gen (fuente de abasto) como en el destino.

    2. La deficiente disposicin final y ciclo de recogida de los residuales lquidos y slidos.

    3. El mal estado o insuficiencia de incineradores en los puertos y aeropuertos.

    4. La presencia de animales de diferentes especies en las ciudades y en los alrededores de puertos y aeropuertos.

    5. El incremento de vectores, fundamentalmente a partir del mes de junio y el incumplimiento de los ciclos de tratamiento con adulticia.

    6. El incremento de las infecciones respiratorias agudas en los comienzos de septiembre y en el perodo invernal.

    7. El trnsito y asentamiento de aves migratorias.8. La amplia insercin en actividades de intercam-

    bio con pases de Latinoamrica y de frica.9. El incremento del turismo.

    10. El arribo creciente de viajeros extranjeros e in-ternacionalistas y en consecuencia el arribo de

    aeronaves y buques, por los diferentes aeropuer-tos, puertos y marinas del turismo.

    11. La deficiente organizacin y cumplimiento de las medidas del Control Sanitario Internacional.

    12. Las vulnerabilidades funcionales en las instala-ciones hospitalarias.

    La experiencia ha demostrado que los territorios ms comprometidos para el seguimiento y propagacin de una epidemia de dengue en el pas son Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, seguidas por las ciudades de Santa Clara, Ciego de vila, Camaguey, Bayamo y Guantnamo. El anlisis sobre el estado de la vigilancia entomolgica debe realizarse en el municipio, hasta nivel de manzana.

    En el caso de los virus de influenza, hay que conside-rar la tendencia de los mismos a causar infecciones ms graves y mortales en personas con enfermedades subya-centes y que muchos de ellos se encuentren establecidos en aves y cerdos, para lo cual no existe inmunidad en la poblacin. Este trabajo debe realizarse integralmente con el resto de los sistemas de vigilancia epizootiolgico.

    En la apreciacin es necesario considerar la situa-cin higinico epidemiolgica de los territorios vecinos, en los pases en los que se encuentran los cooperantes o internacionalistas, y su identificacin hasta nivel de municipio; y el intercambio permanente de informacin y control de las medidas que se establecen en el resto de los sectores del territorio, por su incidencia tanto en la prevencin de enfermedades, como en los preparati-vos y la respuesta.

    Adems de los factores sealados para el surgimiento de epidemias, existen otros que particularmente influyen en las diferentes especiales de animales, como el incre-mento del intercambio internacional y la comercializacin de los productos y subproductos, la diversificacin de la crianza en diferentes sectores econmicos y reas, y las relaciones zootcnicas y productivas.

    Estos elementos presuponen el peligro permanen-te de introduccin y desarrollo de enfermedades graves que afecten a los animales de importancia econmica,

    b) Epizootias.afectivos y de zoolgico, por lo que la apreciacin debe dirigirse fundamentalmente a los diferentes tipos de virus de influenza, la encefalomielitis equina venezolana, la en-cefalopata espongiforme bovina, la fiebre aftosa, peste porcina africana y otras enfermedades zoonsicas graves con incidencias indirectas en la salud humana.

    Durante la apreciacin del peligro debe valorase de forma integral otros factores vulnerables que inciden en el surgimiento de las enfermedades y afectan la salud ani-mal (agua, alimentacin, medidas de bioseguridad, con-diciones de vida, hbitat).

  • Granma | 9

    c) Epifitias.

    La presencia de plagas y enfermedades puede originarse por agresiones biolgicas, por causas diversas de fenme-nos naturales (huracanes, sequas, inundaciones, sismos y maremotos) y por incendios en reas rurales que pueden potenciar la erosin y presentar secuelas de introduccin de entidades o predisponer a otras.

    Los ciclones tropicales y las inundaciones afectan los ecosistemas, general la prdida de terrenos de uso agrcolas y agravan los problemas sanitarios, propician-

    do la aparicin y diseminacin de entidades cuarentena-rias existentes en el pas y las que se encuentran en el rea grfica en la que estamos situados y que pueden ser arrastradas. Los perodos de intensas sequas elimi-nan los controles naturales de plagas, difciles de con-trolar por medios qumicos y biolgicos propiciando su desarrollo, adems afectan la biodiversidad. Durante las intensas sequas, las aplicaciones de bioplaguicidas, libe-racin de entomfagos y el uso de plaguicidas qumicos pueden verse afectados por la falta de humedad.

    Durante la apreciacin del peligro, se debe prestar es-pecial atencin al posible surgimiento y diseminacin de plagas de importancia en las zonas agrcolas de cultivos varios, arroz, frijoles, caf, hortalizas, vegetales, cacao, c-trico, tabaco, caa de azcar y forestales considerando los factores que inciden en su afectacin, tales como el incum-plimiento de las normas de control, no aseguramiento de la produccin de entomfagos y entomopatgenos y desco-nocimiento de enemigos naturales para los cultivos de inte-rs econmicos que habitan en reas forestales y boscosas.

    a) Estimacin del riesgo.

    Los estudios de riesgos de desastres a nivel territorial e institucional son organizados y dirigidos por el Grupo de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente, con la participacin de especialistas de insti-tuciones cientficas del pas, de conjunto con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, mediante la elabora-cin de las metodologas correspondientes para su reali-zacin. La determinacin del riesgo constituye la base de la organizacin del proceso de reduccin de desastres en todos los niveles e instancias.

    Los Presidentes de los Consejos de la Administra-cin Provinciales (Municipales) responden por la reali-zacin y actualizacin sistemtica del nivel de riesgo de sus respectivos territorios asociados a todos los peligros, mediante la creacin de comisiones multidisciplinarias con la participacin de especialistas de los sistemas de los organismos estatales y con el empleo del potencial

    cientfico-tcnico de los territorios, mediante la aplicacin de las metodologas elaboradas por el Grupo de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos.

    A nivel de Consejo Popular y comunidades pueden emplearse otras herramientas, que permitan puntual-mente analizar el peligro, las vulnerabilidades y las capa-cidades, cuyos resultados se utilizan en la actualizacin del nivel de riesgo y de planes de reduccin de desastres del municipio.

    Los especialistas que coordinen, diseen, participen y realicen los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, estn obligados a aplicar los procedimientos metodolgi-cos aprobados y responden por el estricto cumplimien-to de las exigencias establecidas. No obstante, pueden aplicarse indicadores especficos de vulnerabilidad que respondan a las caractersticas de un territorio determi-nado, pero debe ser coordinado por el grupo de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos.

    ACCIONES PARA LA PREVENCIN DE DESASTRES

    Los estudios de riesgos de desastres de las entida-des sern realizados por las instituciones cuyo objetivo social corresponda y estn acreditadas por el Estado Ma-yor Nacional de la Defensa Civil para este propsito, a partir de la Gua elaborada por este rgano.

    En los estudios de riesgos de desastres de las instala-ciones que pueden provocar accidentes mayores, se ten-drn en cuenta los Informes de Seguridad Industrial que realizan las instituciones del CITMA, cuyas medidas tc-nicas se incluirn en el Plan de Reduccin de Desastres.

    Asimismo, se emplearn las Normas para la Pro-yeccin y Ejecucin de las Medidas Tcnico-Ingenieras de Defensa Civil que, con carcter estatal, fueron pues-tas en vigor a partir de mayo del 2001, por la Resolu-cin No.1 por el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Los estudios de riesgos deben permitir su realizacin y actualizacin por las comisiones multidisci-plinarias territoriales.

  • 10 | Poder Popular

    b) Gestin de la Reduccin del Riesgo.

    La gestin de la reduccin del riesgo es una obli-gacin estatal de los rganos y organismos estatales, entidades econmicas e instituciones sociales, en la que participan autoridades, proyectistas, inversionistas, constructores, funcionarios de las direcciones y delega-ciones provinciales (municipales).

    La reduccin del riesgo es un proceso y un producto en el mbito del desarrollo sostenible y se gestiona me-diante las siguientes acciones:

    Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad en sus diferentes dimensiones: fsica, social, econmica, organizacional y ambiental.

    Reduciendo el nivel de explosin de la sociedad mediante una adecuada planificacin del uso del suelo, en correspondencia con los estudios de riesgo realizados.

    Evitando que los recursos naturales se transformen en amenazas socio-naturales, mediante procesos de degradacin del medio ambiente o por una in-adecuada explotacin por el hombre.

    Previendo el riesgo futuro y controlado normativa-mente sus incremento, mediante un efectivo proceso de compatibilizacin del desarrollo econmico so-cial del territorio con los intereses de la Defensa Civil.

    Para facilitar la gestin de la reduccin del riesgo, se crean los centros de gestin para la reduccin de riesgos, con el objetivo social de controlar la disminucin de las vulnerabilidades y cualquier transformacin que influya en la disminucin del peligro.

    La organizacin, funcionamiento y equipamiento de estos centros se realiza de acuerdo a la Metodologa que elabora el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

    Los centros de Gestin para la Reduccin de Riesgos estn destinados para controlar la reduccin de las vul-nerabilidades, mediante la recopilacin ordenada de los resultados de los estudios de riesgo de cada territorio, facilitar la organizacin y cumplimiento de las medidas de manejo de desastres, fomentar la percepcin del riesgo en la poblacin y documentar las del territorio.

    Son ubicados en la sede de los consejos de la Ad-ministracin provinciales (municipales) y se subordinan y son dirigidos por sus respectivos presidentes, quie-nes garantizan sus funcionamiento y sostenibilidad. Los medios con que cuentan estos centros quedan sujetos al control del Presidente del Consejo de Administracin Provincial (Municipal) y de los rganos de la Defensa Civil y slo son utilizados para garantizar las actividades en inters de la reduccin de desastres.

    El resultado de la efectividad de las medidas para la reduccin de vulnerabilidades, ser controlado al menos una vez en el ao por el Presidente del Consejo de la Administracin Provincial (Municipal), a partir de los indi-cadores de vulnerabilidad asociados a cada evento que se recopilan en el Centro de Gestin para la Reduccin de Riesgos o en la dependencia que se decida, en el caso de los municipios que no cuentan con estos centros. Para cumplir con este objetivo, los grupos multidisciplinarios estiman el valor del riesgo asociado a cada peligro para cada municipio (Consejo Popular).

    Este proceso se rige por lo establecido en la legislacin vigente y garantiza el control del riesgo futuro, mediante la presentacin a consulta de los planes de desarrollo del pas y todas las inversiones que se realicen en el territorio.

    Los rganos y organismos estatales estn en la obli-gacin de presentar los planes y desarrollo y sus proyec-tos de inversiones a los rganos de la Defensa Civil, de acuerdo al nivel que corresponda, a cumplir con las nor-mas estatales de construccin y de ordenamiento territo-rial y a controlar sistemticamente el cumplimiento de los requerimientos impuestos durante el proceso.

    En el caso de inversiones en las que se ejecuten nuevas instalaciones o en aquellas en que se realicen re-paraciones constructivas generales y/o cambios tecno-lgicos, el proceso de compatibilizacin debe asegurar una alta seguridad en la operacin e infraestructura de las instalaciones, que permitan adems su rehabilitacin en plazos razonables y con costos controlados despus

    c) Compatibilizacin del desarrollo econmico y so-cial del pas con los intereses de la Defensa Civil.

    del impacto de cualquier evento. La legislacin vigente regula adems el papel de las direcciones provinciales de Planificacin Fsica en el ordenamiento territorial para garantizar un adecuado uso del suelo.

    Los rganos y organismos estatales, empresas mix-tas y otras entidades que respondan por proyectos de inversiones contractivas, remodelaciones, ampliaciones o sustitucin de tecnologas, deben cumplir con lo que se establece en las normas aprobadas por la Oficina Nacio-nal de Normalizacin, especialmente las normas cubanas 46:1999 y 285:2003 construcciones sismorresistentes y cargas de vientos, respectivamente, por la importancia que tienen en la prevencin de desastres, as como las ramales para la proyeccin de las medidas tcnico - in-genieras de Defensa Civil de 2001 y otras normas ramales especficas del Ministerio de la Construccin.

    Los inversionistas, de conjunto con los rganos de inspeccin de los organismos estatales y de la Oficina Nacional de Normalizacin, controlan la aplicacin de las normas tcnicas establecidas.

  • Granma | 11

    Las brigadas de reas verdes de los servicios comunales ejecutan las acciones de la poda y tala de rboles, fun-damentalmente en reas urbanas, de acuerdo a las prio-ridades planificadas por los consejos de la Administracin provinciales y municipales, sobre todo la que va dirigida a reducir el peligro que representan algunos rboles para las edificaciones y las redes de transmisin elctrica y de comunicaciones.

    Los consejos de la administracin municipales, de con-junto el Servicio Forestal del Ministerio de la Agricultura, los inspectores de Comunales y los directivos de las empresas

    d) Cumplimiento de la poda y tala de rboles y el mantenimiento y limpieza de los ros, zanjas y canales.

    Elctrica y de telecomunicaciones controlan la aplicacin de las normas tcnicas establecidas para esta actividad.

    Es necesario adems determinar las especies que se deben sembrar en las ciudades, en especial en las capi-tales provinciales.

    Las actividades de mantenimiento y limpieza de zan-jas, canales, arroyos y ros en zonas urbanas contribuyen a reducir los riesgos de inundaciones en ciudades y po-blados. Esta actividad es ejecutada por brigadas de sa-neamiento, subordinadas a las empresas de Acueducto y Alcantarillado de cada municipio, y deben contar con el

    apoyo de otros organismos del territorio para la realiza-cin de trabajos de mayor envergadura. Las delegaciones provinciales de Recursos Hidrulicos, mediante el rgano de Inspeccin Estatal, controlan y exigen responsabilidad por el mantenimiento de zanjas, canales, arroyos y ros, incluyendo los atendidos por otros organismos.

    El mantenimiento y reparacin de los canales es im-prescindible para evitar inundaciones asociadas a eventos lluviosos extremos, por lo que los organismos responsa-bles de su operacin deben planificar las acciones que evi-ten su deterioro y garanticen su correcto funcionamiento.

    1.- Designacin de los CGRR.Centro del Sistema de Defensa Civil del territorio, desti-nado a recopilar y conservar ordenadamente, los resulta-dos de los estudios de riesgo, facilitar la organizacin y cumplimiento de las medidas de manejo de los riesgos de desastres, controlar la reduccin de las vulnerabilidades, fomentar una cultura de percepcin del riesgo, prevenir y mitigar el efecto de los desastres en la poblacin, los recursos econmicos y la infraestructura del territorio.

    2.- Funciones de los CGRR.a. Facilitar el anlisis y la evaluacin peridica de los

    peligros y los factores locales que generan vulne-rabilidades, capaces de propiciar una situacin de desastre, con la participacin de las instituciones

    AYUDA METODOLGICA PARA LA ORGANIZACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE GESTIN PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO

    Anexo I

    DESIGNACIN Y FUNCIONES DE LOS CGRR

    estatales acreditadas y los especialistas de los di-ferentes sectores del territorio.

    b. Mantener el control del cumplimiento de las me-didas planificadas para eliminar o reducir progre-sivamente, los niveles de vulnerabilidad y riesgo existentes, frente a los diferentes peligros que pue-den afectar a los territorios.

    c. Apoyar con el equipamiento y la informacin disponi-ble a las instituciones que realizan estudios de riesgo.

    d. Participar en la elaboracin de los Planes de Re-duccin de Desastres.

    e. Proponer medidas para reducir la vulnerabilidad o el riesgo al Centro de Direccin del Consejo de De-fensa Provincial (Municipal) durante las etapas de respuesta y recuperacin en situaciones de desastre.

    f. Documentar grficamente y conservar adecuada-mente, las acciones de reduccin de desastres que se realicen as como la ocurrencia de algn tipo de desastre y sus efectos en el territorio.

    g. Contribuir al desarrollo de actividades de prepa-racin de las diferentes categoras de personal y a la divulgacin de las medidas de reduccin de desastres.

    h. Recopilar y elaborar la informacin peridica, refe-rente a las acciones de vigilancia, alerta temprana, pronsticos, cumplimiento de los planes de reduc-cin de desastres u otras, de inters que requiere el Jefe de la Defensa Civil en el territorio, para el desarrollo de sus actividades.

  • 12 | Poder Popular

    Anexo II Anexo III

    MEDIOS CON QUE SON HABILITADOS LOS CGRR

    GUA DE TRABAJO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CGRR

    a. 2 a 3 computadoras, con Impresora y Modem cada una.b. No menos de 2 nmeros telefnicos. c. Planta Elctrica Porttil de 2,3 kW. d. Televisor.e. Videocasetera o DVD. f. Radio de Comunicaciones (onda corta y muy corta). g. Radios porttiles de comunicacin. h. Radiograbadora.i. Lmpara de emergencia recargable. j. Cmara digital.

    k. Linternas. l. Pizarra Acrlica 90 x12.

    m. Modulo de Capas, Botas y Cascos de Seguridad. n. Mobiliario.o. Planchetas y acrlicos.

    Introduccin.

    La Directiva No.1 del Vicepresidente del Consejo de De-fensa Nacional para la planificacin, organizacin y pre-paracin del pas para situaciones de desastre, puesta en vigor el 20 de junio de 2005, introdujo cambios en el manejo de los desastres en el pas, uno de los principales fue pasar de un enfoque basado en el conocimiento del peligro a la estimacin del riesgo, como probabilidad de que el impacto del evento se convierta en un desastre.

    El conocimiento de los riesgos, exige el estudio de los peligros y las vulnerabilidades asociadas a stos. Despus de estimar el riesgo, cada territorio debe ges-tionar su reduccin mediante una disminucin consciente y progresiva de las vulnerabilidades que determinan el riesgo, dentro del Proceso de Reduccin de Desastres.

    De esta manera, el conocimiento de los riesgos fa-cilita una preparacin ms objetiva y detallada de la respuesta y recuperacin y su reduccin permite que la sociedad se encuentre progresivamente en mejores con-diciones de enfrentar el impacto de los eventos peligro-sos, porque se reducen los factores que la hacen dbil (vulnerabilidades), frente a los mismos.

    Este proceso se conoce como Gestin de la Reduc-cin de Riesgos y tiene como objetivo el conocimiento, re-duccin y control permanente del riesgo de desastre hasta un lmite aceptable para el desarrollo econmico, social y ambiental sostenible de la sociedad en esa instancia.

    La reduccin del riesgo se gestiona mediante las si-guientes acciones:

    Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad en sus diferentes dimensiones: fsica, social, econmica, organizacional y ambiental.

    Reduciendo el nivel de exposicin de la sociedad mediante una adecuada planificacin del uso del suelo, en correspondencia con los estudios de riesgo realizados.

    Evitando que los recursos naturales se transformen en amenazas socio-naturales, mediante procesos de degradacin del medio ambiente.

    Limitando la exposicin de la sociedad a los fen-menos fsicos, potencialmente peligrosos.

    Previendo el riesgo futuro y controlando normativa-mente su desarrollo, mediante un efectivo proceso de compatibilizacin del desarrollo econmico so-cial del territorio con los intereses de la Defensa Civil

    Creando y fortaleciendo los Sistemas de Alerta Temprana

    Preparando adecuadamente a los rganos de di-reccin y la comunidad a partir del conocimiento de los riesgos

    Planificando detalladamente las acciones de la respuesta y la recuperacin en correspondencia con el riesgo actual, con aseguramientos reales y efectivos.

    La gestin de la reduccin del riesgo es una obliga-cin estatal, en la que participan autoridades, proyec-tistas, inversionistas, constructores, funcionarios de las direcciones municipales de salud pblica, educacin, de la vivienda, de planificacin fsica, economa y finanzas, comunicaciones, especialistas de las delegaciones de recursos hidrulicos, la agricultura, del CITMA y los rga-nos de Defensa Civil.

    Para facilitar este proceso, se crean los Centros de Gestin para la Reduccin de Riesgos (CGRR), priorizan-do los municipios expuestos a mayor peligro de impacto por ciclones tropicales, por lo que su funcionamiento no puede verse como un elemento aislado de las funciones que cumple el rgano de Gobierno, sino que se inserta en el sistema, con el objeto social de controlar la marcha de la reduccin del riesgo, mediante el trabajo coordinado de los especialistas del territorio dentro del proceso de reduccin desastre.

  • Granma | 13

    MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO A LAS FUNCIONES DE LOS CGRR, REQUISITOS DE LOS LOCALES Y EQUIPAMIENTODE LOS CENTROS DE GESTIN PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO

    I.

    I.1.- Medidas de aseguramientos a las funciones in-herentes de los CGRR:

    1. Registrar y actualizar peridicamente, ante cual-quier cambio de la situacin que puedan haber sufrido las magnitudes de los peligros y las ex-periencias obtenidas en las diferentes etapas o fases incluidas en el Ciclo de Reduccin e De-sastres, la informacin sobre la Evaluacin del Riesgo y el Monitoreo de su Reduccin.

    2. Registrar en los medios de informtica:a. Los Estudios de Peligro y Vulnerabilidad, as

    como las Evaluaciones de Riesgo que se ha-yan realizado en el territorio.

    b. Las Bases de Datos sobre los indicadores de vulnerabilidad de los diferentes sectores del territorio (vivienda, industria, agropecuario, educacin, salud e higiene ambiental, comu-nicaciones, cultura, viales y otros), as como los datos que permitan evaluar permanente-mente su reduccin.

    c. Las Bases de Datos del Proceso de Compati-bilizacin en el territorio y el cumplimiento de los requerimientos impuestos.

    d. Datos histricos e imgenes sobre las dife-

    rentes situaciones de desastres ocurridas en el territorio.

    e. Cumplimiento de las medidas previstas en el plan de reduccin de desastres del territorio.

    f. Ubicacin georeferenciada de: Entidades (industrias, almacenes) que

    manipulan sustancias peligrosas, vas de traslado y rea potencial de afectacin. Ga-soductos y oleoductos.

    Recursos hdricos (embalses, micropresas, ros, zanjas y canales). Pozos.

    Grupos electrgenos de generacin distri-buida y de emergencia.

    Objetivos econmicos importantes (bases de transporte, centros de comunicaciones, emisoras de radio y telecentros, almacenes y fbricas de materias primas y de alimen-tos, fbricas de gases industriales y medi-cinales, otros).

    Principales instalaciones de salud (consul-torios de mdicos de Familia, policlnicos, Centros-Unidades (municipales y provin-cial) de Higiene y Epidemiologa, laborato-rios clnicos y de microbiologa, propios o designados, para el diagnstico; Hogares Maternos, de Ancianos y de Impedidos F-

    sicos y Mentales, farmacias, drogueras y almacenes de medicamentos e insumos; Bancos de Sangre y Centros Extractores. Sedes de la ELAM u otras instituciones edu-cacionales para estudiantes extranjeros.

    Aeropuertos (incluyendo pistas de aterrizaje agrcolas), puertos, marinas, centros tursti-cos. Asentamientos de aves migratorias y zonas costeras de recale.

    Principales reas o granjas agropecuarias, avcolas, porcinas, pisccolas, forestales, de Flora y Fauna, Jardines o Parques Zoolgi-cos, laboratorios de diagnstico, produccin de medicamentos, Centros de Reproduccin de Entomfagos y Entomopatgenos, Esta-ciones Territoriales de Proteccin de Plan-tas, Direcciones Provinciales y Municipales de Medicina Veterinaria, Clnicas y consulto-rios veterinarios, almacenes de medicamen-tos veterinarios, casas de cultivo protegido, mataderos, centros de acopio para las espe-cies acuticas, industrias de productos cr-nicos, avcolas, apcolas, industrias lcteas o de conservas de vegetales as como otros de inters territorial. reas de asentamiento de aves migratorias.

  • 14 | Poder Popular

    Centros educacionales que se destinan para albergues. Centros de elaboracin de alimentos.

    Ciudadelas y barrios insalubres. Zonas de Edificaciones. Vertederos municipales y provinciales.

    Vas principales y secundarias. Puntos ne-gros de Accidentabilidad.

    3. Mantener actualizada: La situacin epidemiolgica, epizootiolgica,

    vectorial y fitosanitaria del territorio. El estado de las fuentes de abasto de agua y

    su calidad. El comportamiento de las lluvias y datos de in-

    ters sobre sus efectos sociales, econmicos, hidrolgicos y ambientales.

    Los datos actualizados de la poblacin, que permitan organizar los aseguramientos para su proteccin (por sexo, edad y otros parmetros)

    Los datos actualizados (trimestral), de la po-blacin animal (por especies y sectores o ti-pos de propietarios) que permitan organizar los aseguramientos para su proteccin frente a diferentes tipos de amenazas o peligros que les pueden afectar.

    Los datos actualizados sobre las principales posibilidades en cuanto a servicios y medios de comunicaciones que se disponen en el Te-rritorio para enfrentar situaciones de desastres.

    Cualquier otra informacin que permita realizar valoraciones sobre la reduccin de los riesgos de desastre relacionados con los peligros que pueden impactar el territorio.

    4. Poseer: La relacin de los miembros del Grupo Multidis-

    ciplinario del territorio y su aviso; las entidades acreditadas por el EMNDC para la realizacin de Estudios de Riesgos de Desastres y elabo-racin de Planes de Reduccin de Desastres.

    El registro de los partes (informes) peridicos, de los centros de vigilancia y alerta temprana que integran el Sistema de Defensa Civil, en el territorio, (meteorolgico, hidrolgico, radiol-gico, ssmico, de incendios, de salud pblica, de salud animal, fitosanitario y de derrames de hidrocarburo), movimientos de sustancias peligrosas y otros datos de importancia rela-cionados con las etapas de prevencin y pre-

    parativos del ciclo de reduccin de desastres. El inventario de los medios y equipos de los

    diferentes CGRR del territorio y comunidades. Los mapas de Sensibilidad del Ecosistema

    marino para Derrames de Hidrocarburo. El Sistema Informativo de Defensa Civil. El Plan de Trabajo del CGRR. El Plan de Seguridad Informtica del CGRR.

    I.2.- Funciones de los rganos de Gobierno para ase-gurar el funcionamiento del CGRR:a. Aportar los fondos en moneda nacional de los

    recursos humanos, personal tcnico, aranceles, medios materiales y financieros que se requie-ran para mantener el buen funcionamiento de los equipos y medios que posee el Centro.

    b. Velar por la seguridad y correcta utilizacin de los recursos y medios destinados al Centro para la instrumentacin de las acciones previstas.

    c. Garantizar las condiciones requeridas para el funcionamiento del Centro de Gestin de Ries-gos, ubicndolo preferentemente en las sedes de los gobiernos.

    d. Designar al menos un compaero con dominio en el empleo de los equipos entregados y la preparacin requerida para garantizar el empleo ptimo de los medios asignados por los especia-listas del territorio.

    e. Garantizar las condiciones en las comunidades ms vulnerables seleccionadas para la instala-cin de Sistemas de Alerta Temprana.

    f. Garantizar la base de datos y cartogrfica para los estudios de riesgos de Desastre por el Grupo Multidisciplinario del territorio.

    g. Garantizar los insumos necesarios para su fun-cionamiento, as como el mantenimiento requeri-do y las reparaciones en caso de roturas.

    h. Designar el representante al que se le entrega-rn los recursos destinados al CGRR, mediante Acta, especificando las condiciones y respon-sabilidades relativas a su asignacin y empleo, quedando sujetos al control de los gobiernos y rganos de Defensa Civil a los diferentes niveles.

    i. Habilitar un registro de los usuarios de cada equipo, con el objetivo de conocer en cualquier momento quienes lo han utilizado y exigir res-ponsabilidad de cualquier desperfecto que le ocasionen a los mismos.

    j. Contratar anualmente el mantenimiento y la re-paracin de los equipos.

    k. Garantizar las medidas de seguridad informtica, organizativas y fsicas, para proteger la informa-cin almacenada en los soportes magnticos

    l. Otras medidas organizativas complementarias para asegurar el funcionamiento estable del Cen-tro de Gestin para la Reduccin de los Riesgos.

    m. Realizar la entrega temporal y mediante acta, de los medios y equipos que se entregan a perso-nas para garantizar el aviso y la alerta temprana.

    I.3.- Funciones del rgano de Defensa Civil para ase-gurar el funcionamiento del CGRR:a. Organizar, a travs del empleo de las bases de

    datos y cartogrfica instaladas en el CGRR, el proceso de identificacin y evaluacin de los factores de peligro, vulnerabilidad y riesgo, por el Grupo Multidisciplinario del territorio empleando la Gua y otras metodologas aprobadas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

    b. Controlar el empleo ptimo de los medios asig-nados, la seguridad y correcta utilizacin de los recursos y medios destinados al Centro as como las medidas de seguridad, tcnicas y organizati-vas necesarias, para proteger la informacin al-macenada en los soportes magnticos.

    c. Emplear los medios y recursos instalados en los CGRR, para el anlisis peridico del proceso de reduccin de vulnerabilidad y riesgo en el terri-torio, con la participacin de los especialistas designados y requeridos por los grupos multidis-ciplinarios, para la realizacin de los Estudios de Riesgos de Desastres.

    d. Garantizar la actualizacin peridica y explotacin ptima de las aplicaciones y las bases de datos del Sistema de Informacin Geogrfica que se instale, coordinando su actualizacin peridica.

    e. Realizar los anlisis de situacin, con el empleo de la informacin que los sectores y sistemas de vigilancia del territorio aportan al CGRR.

    f. Determinar las comunidades ms vulnerables para proponer la instalacin de Sistemas de Alerta Temprana. Comprobar peridicamente su disponibilidad y estado de los medios.

    g. Controlar y asesorar la planificacin anual de in-sumos, la reposicin de medios y los recursos fi-nancieros que se requieren para el aseguramien-to tcnico de los equipos y medios.

    h. Preparacin y certificacin anual de la preparacin del personal para explotar los equipos de comu-nicaciones y las tareas automatizadas instaladas.

  • Granma | 15

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Cota del Terreno Una vez inicial IPF

    Estado del drenaje y de la red de alcantarillado En la actualizacin del PRD Comunales

    Carreteras daadas u obstruidas. Semestral Transporte

    Lneas y servicios vitales (red elctrica, gas, comunicaciones) significando sus vulnerabilidades

    En la actualizacin del PRD OBE, CUPET Comunicaciones

    Cantidad y disponibilidad de grupos electrgenos de emergencia en objetivos vitales. Trimestral OBE

    Situacin hidrometeorolgica, epidemiolgica, entomolgica, epizootiolgica y fitosanitaria del territorio.

    Semanal, Decenal, Mensual Salud, Agricultura, CITMA, INRH

    Disponibilidad de las instalaciones que realizan el diagnstico (vivienda, salud, veterinaria, sanidad vegetal).

    En la actualizacin del PRD Salud, AgriculturaVivienda

    Afectaciones de los sistemas de salud, agua, gas, almacenes y centros de elaboracin de alimentos, vivienda, epizootiolgico y fitosanitario para caso de desastres.

    Incluido en los partes de cada sector Salud, AgriculturaVivienda, Acueducto, Comunales y

    Gastronoma

    Identificacin geogrfica, clasificada por consejos populares del estado del fondo habitacional (hasta Consejo Popular).

    Una vez Inicial. Se puntualiza al ao Vivienda

    Estado de los albergues, capacidad de albergue de evacuados. En la actualizacin del PRD Comisin Municipal de Evacuacin

    Reserva de suministros bsicos (agua, alimentos, combustible) Trimestral Grupo Econ.-Social

    Acceso a zonas aisladas Semestral Transporte

    Barrios insalubres Mensual Salud

    Estado y cantidad de reas protegidas. Anual CITMA

    Cantidad de animales, en zonas de riesgo, por especies. En la actualizacin del PRD Agricultura

    Hectreas de reas cultivadas, en zona de riesgo, por tipo de cultivos. En la actualizacin del PRD Agricultura

    Poblacin a evacuar en situaciones de desastres En la actualizacin del PRD Comisin Evac. Municipal

    Posibilidades de realizacin de Socorrismo y Salvamento y Rescate. Cantidad de Brigadas Populares y rganos especializados.

    En la actualizacin del PRD Construccin, Bomberos, Cruz Roja

    IndustriasEn reas de riesgo. En la actualizacin del PRD Energa

    Con Sustancias Peligrosas En la actualizacin del PRD INRH, MINAZ, MINCIN, MINBAS

    Poblacin en reas de riesgo para cada tipo de peligro de desastre. En la actualizacin del PRD rgano de Defensa Civil

    Estado y afectaciones de los aseguramientos a la evacuacin de la poblacin en situaciones de desastres.

    Mensual rgano de Defensa Civil

    I.4.- Indicadores Generales de Vulnerabilidad, de inters permanente, para el anlisis en Situaciones de Desastres.

  • 16 | Poder Popular

    I.5.- Requisitos Generales de los Locales de los CGRR.

    1. Estar ubicado preferentemente en la sede de la Asamblea Provincial (Municipal) del Poder Popular.

    2. Las dimensiones del local no deben ser menores de 5 metros de largo por 4 de ancho (20 metros cuadrados).

    3. Tener las condiciones de proteccin requeridas para preservar con seguridad los medios asignados

    4. Su tipologa y estado constructivo debe garanti-zar la vitalidad en situaciones de desastres.

    5. Disponer de no menos de 4 tomas elctricas de 110 voltios y una de 220 voltios, para facilitar la instalacin de los equipos que se entregarn, as como dos lneas telefnicas permanentes.

    6. Tener no menos de 2 lmparas dobles para la iluminacin.

    7. Preparar los sistemas elctricos que faciliten la vitalidad energtica por medio de una planta elctrica de 2,3 KW.

    8. En la instalacin debe garantizarse el soporte de cable telefnico necesario para incrementar hasta 10 servicios de comunicaciones en situa-ciones de peligro.

    9. Cuenta de correo electrnico y navegacin en la intranet nacional, conectividad preferentemente a travs de la red de transmisin de datos del go-bierno donde se encuentra enclavado el Centro.

    DESTINO Y USO DE LOS MEDIOS. MEDIDAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR CON LOS MEDIOS DE INFOCOMUNICACIONES EN LOS CGRR

    II.

    II.1.- Destino y uso de los medios.

    1. Todos los equipos estn en funcin de la gestin para la reduccin del riesgo y durante el enfren-tamiento a situaciones de en los desastres (apo-yan el trabajo) se ponen a disposicin del Presi-dente del Consejo de Defensa. Son instalados en locales que renan las condiciones tcnicas y de seguridad exigidas para su explotacin.

    2. Los equipos de radio se utilizan fundamental-mente para el aviso, aportar informaciones ne-cesarias para el trabajo de defensa civil en susti-tucin de otras vas de comunicaciones y para la localizacin. Durante la respuesta a los desastres estos equipos se ponen a disposicin del Conse-jo de Defensa.

    3. El televisor y el radio son utilizados para recibir informacin actualizada de los medios de radio difusin nacional.

    4. Siempre que sea posible, las computadoras per-manecen conectadas a la red de transmisin de datos del Gobierno, ello facilita captar, consoli-dar y entregar la informacin necesaria para el trabajo de Defensa Civil.

    5. Al menos una de las computadoras, debe poseer una cuenta de correo electrnico y la posibilidad de navegar por la Web en la Intranet Nacional.

    6. Las bateras requieren atencin permanente, para lo que se aplica un ciclo de carga rpida semanal en el caso de no ser empleadas.

    7. Durante la realizacin del inventario inicial y su-cesivo, se garantizar en el caso de los equipos, reflejar el nmero de serie. Se registrarn en el sistema de contabilidad del Gobierno y ser ob-jeto de control durante las visitas que realicen. Dedicar un da al mes al mantenimiento de los equipos, y realizar una comprobacin de funcio-namiento.

    8. Los equipos de radio destinados a los puntos de alerta temprana deben estar permanentemente en poder de las personas que garantizan el aviso y la informacin oportuna. Estos equipos no de-jan de pertenecer al CGRR y se entregan para el uso y control, mediante acta.

    9. Cumplir estrictamente lo estipulado en el Manual de Comunicaciones: Equipamiento de comuni-caciones de los Centros de Gestin para la Re-duccin del Riesgo (CGRR).

    II.2.- Medidas de Seguridad Tcnicas e Informticas.

    1. Existencia del Plan de Seguridad Informtica el cual debe ser actualizado, en plazos no superio-res a los 12 meses.

    2. Cuando no est activo el CGRR y en previsin de descargas elctricas o sobretensiones, todos los equipos elctricos deben permanecer des-conectados, la computadora adems debe ser desconectada de la red telefnica y el Televisor desconectado de la antena exterior.

    3. Los medios deben ser almacenados en lugares secos, ventilados y que renan condiciones de seguridad. Las existencias fsicas deben ser com-probadas diariamente al entregar y recibir el local.

    4. Los tomacorrientes del local deben tener iden-tificados las tensiones y antes de conectar los equipos debe comprobarse la utilizacin de la tensin correcta.

    5. Los equipos de radio antes de ponerse en transmi-sin deben tener conectadas las respectivas antenas.

    6. El aterramiento de los equipos de comunicacio-nes, es una vulnerabilidad importante a identificar, pues pone en riesgo a las personas y los equipos.

  • Granma | 17

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Fondo de viviendas por estado tcnico y tipologa constructiva hasta nivel de Consejo Popular. Semestral INV

    Total de albergues, tipologa y estado constructivo. Capacidad y Ocupacin. En la actualizacin del PRD INV

    Estticas Milagrosas Semestral INV

    Zonas declaradas de valor patrimonial por tipo Semestral INV, Cultura

    Edificios

    Edificios Altos

    Semestral y despus de ocurrencia de cada situacin de desastre

    INV

    Estado tcnico

    Con peligro de derrumbe y cantidad de personas a evacuar de los mismos

    Cules deben demolerse por su estado constructivo

    Cules deben restaurarse por su importancia arquitectnica, histrica o de otra ndole.

    Medidas a cumplir para reducir vulnerabilidades. Estado cumplimiento. Dificultades y deficiencias. Semestral INV

    Presupuesto planificado en inters de la reduccin de desastres y su cumplimiento. Semestral INV

    Afectaciones en Viviendas

    En cubiertas

    Semestral y despus de ocurrencia de cada situacin de desastre

    INVEn muros

    En pisos

    Con afectaciones principales en la red interior de agua, residuales y electricidad.

    Viviendas

    En la primera lnea de la costa

    Semestral y despus de ocurrencia de cada situacin de desastre

    INV

    En la primera manzana con respecto a la costa.

    En reas de inundacin, ms all de la primera manzana.

    Ubicadas fuera del rea de inundacin

    En Barrios Insalubres

    En Ciudadelas

    CONTENIDO INFORMATIVO EN LOS CENTROS DE GESTIN PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO

    III.

    III.1.- Indicadores de los diferentes sectores de la economa y sistemas de vigilancia a actualizar peridicamente en los CGRR con anlisis de situacin.

    III.1.1.- Vivienda.

  • 18 | Poder Popular

    III.1.2.- Acueducto (Sistema Hidrolgico y Embalses).

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Caractersticas de las fuentes hidrogrficas. Anual INRH

    Estado Tcnico de los Embalses de Abasto. (Embalses en Prevencin Hidrolgica). Decenal INRH

    Estado Tcnico de las Micropresas, certificado por el INRH Semestral MINAGRI, MINAZ

    Situacin de la Lluvia. Registros hidrogrficos e hidrolgicos Segn partes elaborados INRH

    Cobertura de entrega. Situacin sistemas de bombeo Decenal INRH

    Calidad del Agua. Prdidas en el abastecimiento Decenal INRH

    Lmina promedia acumulada Mm. En 24 hrs. Mensual INRH

    Presupuesto planificado en inters de la reduccin de desastres y su cumplimiento. Semestral INRH

    Medios que participan en la respuesta Segn actualizacin del PRD INRH

    III.1.3.- Salud.

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Situacin Higinico Sanitaria

    Situacin del tratamiento sanitario y calidad del agua de consumo humano, por consejos populares. Semanal Direcc. de Salud

    Existencia y estado de los sistemas de tratamiento sanitario de residuales lquidos (primario, secundario y terciario). En poblacin, escuelas, instituciones de salud y turismo.

    Semanal Direcc. de Salud

    Existencia y estado del sistema de recogida y disposicin final de residuales slidos, (vertederos). Semanal Direcc. de Salud

    reas de aparicin y proliferacin de vectores, endmicos y exticos, de enfermedades graves. Semanal Direcc. de Salud

    Situacin epidemiolgica de las enfermedades transmisibles

    Informe (parte), de la Unidad de Anlisis de Tendencias en Salud, del municipio-provincia. Semanal Direcc. de Salud

    Estado de la vacunacin de la poblacin. Mensual D. Salud

    Personal del territorio en misiones fuera del pas. Mensual D. Salud

    Cumplimiento del control de viajeros, del territorio, segn programa de Control Sanitario Internacional Mensual D. Salud

    Informe de los brotes de enfermedades que puedan constituir una grave epidemia. Diario-Semanal Direcc. de Salud

    Situacin Epidemiolgica Internacional, en los pases dnde se encuentran cumpliendo misiones los colaboradores del territorio o se realizan intercambios de viajeros de otra ndole.

    Semanal Direcc. de Salud

    Situacin de los recursos del territorio para eliminar o reducir las afectaciones de una epidemia. Mensual Direcc. de Salud

    Evaluacin de las posibilidades del Sistema de Salud del territoriopara cumplir las tareas antiepidmicas previstas en el Plan de Reduccin de Desastres

    Evaluacin del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, estado real de la integracin con todos los sistemas de vigilancia del territorio.

    Mensual Direcc. de Salud

    Evaluacin de la prontitud y eficiencia en el diagnstico y notificacin de enfermedades transmisibles, aisladas o en brotes epidmicos.

    Mensual Direcc. de Salud

  • Granma | 19

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Estado de la capacitacin, la competencia y el desempeo profesional y tcnico del personal, para enfrentar una epidemia, en el territorio.

    Mensual Direcc. de Salud

    Evaluacin de las posibilidades del Sistema de Salud del territoriopara cumplir las tareas antiepidmicas previstas en el Plan de Reduccin de Desastres

    Estado y completamiento para el cumplimiento de la bioproteccin en las unidades de riesgo sanitario teniendo en cuenta las unidades de la agricultura.

    Mensual Direcc. de Salud

    ndices de Infestacin con mosquitos Aedes aegypti, roedores y otros. Decenal Direcc. de Salud

    Estado y preparacin de las instalaciones previstas para la realizacin de cuarentena. Mensual Direcc. de Salud

    Estado, posibilidades, capacidad, completamiento e ndice ocupacional de bancos de sangre. Mensual Direcc. de Salud

    Grupos poblacionales vinculados a fuentes contaminantes importantes. Semestral Direcc. de Salud

    Atencin Primaria

    Estado Tcnico y completamiento de Ambulancias. Posibilidades de traslado y atencin mdica por niveles. Semanal Direcc. de Salud

    Grado de cobertura (camas y camas de aislamiento) de los servicios de atencin mdica primaria y de diagnstico clnico.

    Semanal Direcc. de Salud

    Posibilidades de medicamentos e insumos para la recepcin masiva de heridos. Mensual Direcc. de Salud

    Botiquines antitxicos en el territorio. Completamiento con medicamentos. Cobertura. Semestral Direcc. de Salud

    Cobertura con medicamentos, equipos e instrumentos de ciruga, ortopedia y quemados. Mensual Direcc. de Salud

    Evaluacin de las posibilidades de la Cruz Roja del territoriopara cumplir las tareas previstas en el Plan de Reduccin de Desastres

    Completamiento, cantidad y capacidad operacional de los Grupos de Operaciones y Socorro. Semestral Secretario Cruz Roja

    Estado tcnico y de completamiento (por tipo) de medios tcnicos y recursos para acciones de socorrismo, primeros auxilios, salvamento y rescate

    Semestral Secretario Cruz Roja

    Estado tcnico y de completamiento con equipos de comunicaciones, en comunidades y reas de riesgo Semestral Secretario Cruz Roja

    Comunidades, reas de riesgo y acciones en las mismas del Frente de Programas Especiales. Semestral Secretario Cruz Roja

    Actualizacin del Plan Operaciones y Socorro Semestral Sede CR

    Capacitacin y cantidad de capacitados en los grupos poblaciones en reas de riesgo y/o vulnerables, grupos de Operaciones y Socorro, Brigadas Sanitarias, Socorristas y otros.

    Semestral Secretario de la Cruz Roja

    Grado de cobertura con personal salvavidas en las zonas de bao, completamiento con recursos y medios. Semestral Secretario de la Cruz Roja

  • 20 | Poder Popular

    III.1.4.- Agricultura.

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Estado tcnico y posibilidades del aseguramiento veterinario para cumplir sus misiones de vigilancia, asistenciales, contra epizoticas y de Salud Pblica Veterinaria.

    Mensual IMV

    Completamiento y cobertura con especialistas, por consejos populares, entidades, municipio, provincia. Semestral IMV, MININT, MINAZ, UAM, EJT

    Censo de la masa animal, por especies y propietarios, por consejos populares. Semestral IMV, MININT, MINAZ, UAM, EJT

    Estado de proteccin a los animales del bioterio. Semestral IMV

    Existencia de reservas de medicamentos, agua y alimentos bsicos, para el mantenimiento de las especies susceptibles en los Centros de Produccin o tenencia de animales. Cobertura en das.

    SemestralDelegacin del MINAGRI, MINAZ,

    MININT, UAM-FAR, MIP

    Cantidad, estado tcnico y aseguramiento a las reas e instalaciones destinadas a recibir animales trasladados o evacuados. Disponibilidad de agua, alimentos y personal para su atencin.

    TrimestralDelegacin del MINAGRI, MINAZ, MININT, UAM-FAR, otros y el MIP

    Estado tcnico, posibilidades y cobertura de los laboratorios de diagnstico, clnicas y consultorios. Mensual IMV

    Evaluacin del grado de vulnerabilidad y niveles de bioseguridad de las especies, unidades de produccin intensiva de las diferentes especies y sectores productivos.

    MensualDelegacin del MINAGRI, MINAZ,

    MININT, UAM-FAR, MIP

    Evaluacin del Sistema de Vigilancia Epizootiolgica, cobertura y estado real de la integracin con todos los sistemas de vigilancia del territorio. Conocimiento en la comunidad de los problemas que interesa prevenir y enfrentar.

    Mensual IMV

    Sanidad Vegetal

    Estado tcnico, posibilidades y cobertura de los laboratorios de diagnstico. Mensual Direcc. S. Vegetal

    Estado tcnico, posibilidades y cobertura de los Centros de Reproduccin de Entomfagos y Entomopatgenos. Cobertura de Materias Primas.

    Semestral Direcc. S. Vegetal

    Completamiento y cobertura con especialistas. (consejos populares, entidades, municipio, provincia) Semestral Direcc. S. Vegetal

    reas de Cultivos por tipo. Semestral Direcc. S. Vegetal

    Existencia de reservas de plaguicidas y herbicidas para el control de plagas y enfermedades. Cobertura en das.

    Antes del Inicio de cada Campaa

    Direcc. S. Vegetal

    Estado tcnico, de proteccin y aseguramiento de las instalaciones donde est previsto y/o se protegen los productos cosechados y alimentos.

    Semestral Direcc. S. Vegetal

    Situacin Fitosanitaria del territorio e Internacional Mensual Direcc. S. Vegetal

    Estado de la proteccin de bancos de semillas y coberturas en aseguramiento con relacin al rea total de siembra (por tipo de cultivo).

    Semestral Direcc. S. Vegetal

    Estado tcnico, de proteccin, completamiento y aseguramiento a las instalaciones del fondo de germoplasma.

    Semestral Direcc. S. Vegetal

  • Granma | 21

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Evaluacin del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria, cobertura y estado real de la integracin con el resto de los sistemas.

    Mensual Direcc. S. Vegetal

    Especies Naturales que habitan en reas forestales o boscosas que pueden constituir plagas para cultivos de inters econmicos.

    SemestralDirecc. S. Vegetal

    CITMA

    Suelos

    Caracterizacin y diagnstico del recurso suelo. Identificacin de la degradacin de los suelos (por erosin, por acidez, por salinizacin, por compactacin).

    AnualMINAGRI, MINAZ, MININT, INRH, UAM,

    ANAP, EJT

    Identificacin de las limitaciones para enfrentar la erosin del suelo (vulnerabilidades). AnualMINAGRI, MINAZ, MININT, INRH, UAM,

    ANAP, EJT

    Cumplimiento de las medidas temporales y permanentes (agronmica y vegetativas) econmicamente eficientes para enfrentar la erosin de los suelos (medidas preventivas).

    AnualMINAGRI, MINAZ, MININT, INRH, UAM,

    ANAP, EJT

    Cumplimiento del Plan de Accin para el desarrollo del programa de conservacin y mejoramiento de los suelos.

    AnualMINAGRI, MINAZ, MININT, INRH, UAM,

    ANAP, EJT

    Riego

    Cantidad por tipo de equipos de riego en el territorio. Cantidad y porciento protegidos para situaciones de desastres.

    Semestral D. Agricult.

    Estado tcnico de los equipos y cobertura de riego. Semestral D. Agricult.

    Estado tcnico de los equipos y cobertura de riego. Semestral D. Agricult.

    Delegacin de la Agricultura

    reas de cultivos y de cra de animales en riesgos de acuerdo a los diferentes peligros apreciados en el territorio.

    Semestral D. Agricult.

    Nivel de cobertura de alimentacin a la poblacin y cuanta, por tipo de productos de origen animal y vegetal.

    Semestral D. Agricult.

    ndice de reduccin de vulnerabilidades en el sector por rama del mismo. Semestral D. Agricult.

    Cobertura de rea total del territorio y sin aprovechar. Semestral D. Agricult.

    Cobertura en medios y recursos para enfrentar situaciones de desastres. Semestral D. Agricult.

    Nivel de aseguramiento en el territorio con medios y recursos para situaciones de desastres Semestral D. Agricult.

    reas de fertilizacin con amonaco. Estado tcnico y de proteccin de nodrizas y sistemas. Semestral D. Agricult.

    Estado tcnico y de seguridad y proteccin de las instalaciones (almacenes, depsitos) de plaguicidas Semestral D. Agricult.

  • 22 | Poder Popular

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Derrames de Hidrocarburos

    Completamiento y estado tcnico de los medios y recursos para enfrentamiento a derrames de hidrocarburos (en el mar y en tierra) por tipo y ubicacin.

    Semestral MITRANS, CUPET, CITMA, RM

    Estado Tcnico y existencia del equipamiento para la produccin y nivel de cobertura en biorremediadores. Existencia de materias primas para su produccin.

    Semestral MITRANS, CITMA

    Nivel de preparacin del personal para enfrentamiento a derrames de hidrocarburos. SemestralMITRANS, CUPET, MIP

    CITMA, MINTUR

    Estado tcnico de los medios y equipos de transporte del territorio que aseguran la evacuacin ante situaciones de desastres. Nivel de existencia y cobertura de los aseguramientos al transporte designado.

    Semestral MITRANS

    ndice de Accidentabilidad. Identificacin de los puntos negros. Medidas de prevencin y preparativos. Trimestral MITRANS

    Estudio de Riesgo. Estado de la coordinacin e inclusin en el Plan de Reduccin de Desastres de las medidas de respuesta ante accidente areo en la Zona Fuera del Aeropuerto. Estado Tcnico de los medios y completamiento. Nivel de preparacin del personal.

    AnualMITRANS, IACC, MININT, RM,

    MINSAP, Cruz Roja

    Organizacin del Sistema de Bsqueda y Salvamento Aeronutico y Martimo. SemestralMITRANS, IACC, RM, MININT,

    MINSAP, Cruz Roja

    Estado Tcnico de los medios y completamiento. Nivel de preparacin del personal. SemestralMITRANS, IACC, RM, MININT,

    MINSAP, Cruz Roja

    III.1.5.- MITRANS.

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    OBE

    Cantidad, tipo y ubicacin de grupos electrgenos. Cobertura de combustibles. Semestral UNE (OBE)

    Estado del ciclo de recogida de desechos peligrosos en las instalaciones con Grupos Electrgenos de Generacin Distribuida.

    Semestral UNE (OBE), CITMA

    Nivel y porciento de certificacin de grupos electrgenos de emergencia. Mensual UNE (OBE)

    Nivel de proteccin para situaciones de desastres de los grupos electrgenos. Semestral UNE (OBE)

    CUPET

    Nivel de proteccin de las instalaciones de GLP y cobertura para situaciones de desastres. Semestral CUPET

    Completamiento, estado tcnico de los medios y recursos para enfrentamiento a derrames de hidrocarburos. Semestral CUPET

    Nivel de preparacin del personal para enfrentamiento a derrames de hidrocarburos. Semestral CUPET

    Estado completamiento con medios de comunicaciones y de proteccin en los medios que realizan la transportacin de sustancias peligrosas.

    SemestralCUPET, Gases Industriales

    ELCRIM

    III.1.6.- Energa.

  • Granma | 23

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Estado Tcnico y existencia de los medios que participan en la respuesta a cada peligro de desastre, as como sus aseguramientos.

    Semestral Deleg. Construccin

    Existencia de las brigadas de triage de estructura y su preparacin. Aseguramientos. Semestral Deleg. Construccin

    Cobertura y nivel de aseguramiento a las medidas de Defensa Civil Semestral Deleg. Construccin

    III.1.7.- Construccin.

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Cantidad de rutas areas de cables Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de comunidades que no poseen comunicaciones telefnicas. Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de comunidades que poseen una sola va de comunicacin. Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de zonas de silencio y poblacin que no recibe seales de radio (por separado el dato de la televisin). Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de telfonos mviles de reserva (su designacin y nmero). Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de equipos inmarsat de reserva (su designacin y nmero). Semestral Delegacin MIC

    Guas telefnicas, de correo electrnico, del sistema troncalizado y de los inmarsat, todas para la direccin y la cooperacin.

    Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de radioaficionados con y sin equipos, cuantos de ellos se encuentran vinculados al enfrentamiento a situaciones de desastres.

    Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de colombfilos con la cifra de palomas, cuantos de ellos se encuentran vinculados al enfrentamiento a situaciones de desastres, direcciones de comunicaciones que se aseguran y preparacin de las palomas.

    Semestral Delegacin MIC

    Cantidad de rganos priorizados que poseen cuentas de correo. Semestral Delegacin MIC

    Comunicaciones de los centros de vigilancia. Semestral Delegacin MIC

    III.1.8.- Informtica y Comunicaciones.

  • 24 | Poder Popular

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Planificacin Fsica

    Propuesta de Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano (PGTOU) Semestral IPF

    Diagnstico del territorio (Sntesis de la Problemtica). Semestral IPF

    Informacin de los planes parciales de desarrollo y de las microlocalizaciones de las propuestas del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano. Actualizaciones.

    Semestral IPF

    Conciliaciones de Licencias aprobadas. Semestral IPF

    Requerimientos impuestos. Fecha y resultados de los controles realizados. Cumplimiento de los requerimientos. Participantes.

    MensualD. Civil, IPF, Ingeniera.,

    CITMA

    Acciones conjuntas para la entrega de los certificados de Compatibilizacin, Licencia Ambiental, Licencia de Explotacin y/o Habitat.

    Fecha en cada casoDefensa Civil, IPF, CITMA,

    INV

    rgano de Defensa Civil, Ingeniera, CITMA

    Fecha de presentacin y fase en la que se compatibiliza la inversin, proyecto de investigacin o proyecto de cooperacin.

    Mensual DC, Ingeniera, IPF, CITMA

    Tipo de Documentacin presentada. (Completamiento de informacin y Estudio de Riesgo de Desastre) Mensual DC, Ingeniera, IPF, CITMA

    Denominacin, capacidades, caracterizacin general, ubicacin y datos de la inversin, proyecto de investigacin o de cooperacin.

    Mensual DC, Ingeniera, IPF, CITMA

    Entidad rectora, rgano, tipo de inversin, valor, datos del inversionista, investigador u rganos de cooperacin, rama o sector de la economa en la que se realiza la inversin, investigacin o cooperacin.

    Mensual DC, Ingeniera, IPF, CITMA

    Resultados de los controles realizados al cumplimiento de los requerimientos. Principales deficiencias. Mensual DC, Ingeniera, IPF, CITMA

    III.2. Control del Proceso de Compatibilizacin.

  • Granma | 25

    INDICADOR ACTUALIZACIN RESPONSABLE

    Denominacin, ubicacin (direccin), cantidad y tipo de sustancias peligrosas que manipula, almacena y transporta.Cantidad de trabajadores por turno (mayor y menor).

    SemestralMINAZ, INRH MICONS, CITMA,

    MINAGRI, MINCIN, CUPET, IACC, Gases Industriales

    Vas e itinerarios de Transportacin de sustancias peligrosas. Periodicidad, volumen y frecuencia de transportacin de sustancias peligrosas en el territorio.

    Semestral MININT

    Principales deficiencias de los controles realizados a los objetivos. Semestral MININT, Salud

    Comunidades y poblacin en reas de riesgo Anual DC

    Nivel de organizacin y preparacin de los trabajadores para la respuesta a accidentes con sustancias peligrosas. Cantidad de Brigadas para la respuesta por tipo. (Contraincendios, socorrismo, salvamento y rescate).

    SemestralMINAZ, INRH MICONS, CITMA, MINAGRI, CUPET, IACC, Gases

    Industriales

    Estado tcnico y existencia del equipamiento para la respuesta. Nivel de cobertura en medios y sustancias. SemestralMINAZ, INRH, MICONS,

    CITMA,MINAGRI, CUPET, IACC, Gases Indust.

    Estado de la organizacin de la atencin mdica primaria y especializada en caso de accidentes con sustancias peligrosas. Existencia y completamiento de los Botiquines Antitxicos. Nivel de cobertura en medicamentos, utensilios mdicos y otros.

    Semestral MINSAP

    Nivel de organizacin y preparacin del personal para la respuesta a accidentes con sustancias peligrosas. Cantidad de Brigadas de respuesta.

    Semestral MINSAP, Cruz Roja.

    Objetivos que poseen sistemas de residuales y plantas de purificacin. Estado Tcnico. SemestralCITMA, MINBAS, MINAZ,

    MINAGRI

    Distancia y rea de afectacin de la nube de sustancia peligrosa. Poblacin y trabajadores en riesgo. SemestralMINAZ, INRH MICONS, CITMA, MINAGRI, CUPET, IACC, Gases

    Indust., MININT, DC

    Ubicacin, cantidad y tipo de sustancias clasificadas como desechos. Estado del almacenamiento. SemestralCITMA, MINBAS, MINAZ,

    MINAGRI

    Cantidad y tipo de desechos que se generan en los objetivos ms peligrosos. Estado de disposicin final. Poblacin en riesgo.

    SemestralCITMA, MINBAS, MINAZ,

    MINAGRI

    III.3.- Base de Datos de Objetivos que manipulan Sustancias Peligrosas y generadores de Desechos Peligrosos.

  • 26 | Poder Popular

    1. Estar ubicado en la sede del Consejo Popular, Zona de Defensa u otro lugar que garantice la vitalidad del sistema cuando se requiera.

    2. Tener las condiciones de seguridad y proteccin fsica (rejas), para los recursos, as como resistencia ante las diferentes situaciones de desastres que puedan presentarse, fundamentalmente hidrometeorolgicos.

    3. Tener no menos de 2 tomas elctricas de 110 voltios y la iluminacin requerida para el trabajo.

    4. Disponer al menos de un nmero telefnico (puede uti-lizarse un equipo de radio en sustitucin).

    5. Poseer facilidades de intercambio de informacin con observadores o reas donde se encuentren instalados equipos de medicin hidrolgica, sensores u otros, que faciliten la alerta temprana ante diferentes peli-gros que puedan conllevar a situaciones de desastres.

    CONDICIONES EXIGIDAS, EN LAS COMUNIDADES SELECCIONADAS, PARA CREAR UN PUNTO DE ALERTA TEMPRANA, CONECTADO A LOS CGRR

    IV.

    EFICIENCIA Y ASPECTOS A CONTROLAR EN LOS CGRR

    V.

    La organizacin: Elaboracin y actualizacin de la documentacin organizativa del centro incluyendo aquella relacionada con los aspectos de seguridad.

    Calidad de la Informacin:- Precisin de la informacin y datos: Objetividad

    en la recopilacin, procesamiento y anlisis de la informacin as como del tipo de representativi-dad de la escala definida de los datos obtenidos.

    - Tiempo: Indica el momento o perodo cronol-gico de recopilacin de la informacin.

    - Actualidad: Grado de actualizacin y vigencia que tengan la informacin y/o datos emitidos y/o recopilados.

    - Completitud: Disponibilidad de informacin (datos) en cantidad suficiente que permita una valoracin completa de la situacin y asegure la apreciacin de un peligro de desastre o suceso determinado.

    - Integralidad: Exista en el contenido de la infor-macin un anlisis integral de la situacin o del estudio realizado por los diferentes factores o sectores del territorio que directa o indirecta-mente deben tributar a la misma.

    Aplicacin de un criterio vlido de decisin: Que la informacin, con capacidad analtica y criterios de

    especialistas, refleje los datos y asegure las nece-sidades informativas de los jefes de Defensa Civil (dirigentes), permita el anlisis de la reduccin de vulnerabilidades y riesgos as como una eficiente toma de decisin en inters de la proteccin de la poblacin y los recursos econmicos del territorio.

    V.2.- Aspectos a controlar en los CGRR.

    a. Cumplimiento de los requisitos generales, organi-zacin y limpieza del centro.

    b. Calidad de la informacin del CGRR.c. Cumplimiento de las medidas de aseguramiento a

    las funciones inherentes de los CGRR.d. Existencia de los Estudios de riesgos del territorio,

    su evaluacin sistemtica, anlisis de la reduccin de vulnerabilidades y su control.

    e. Destino, registro, disponibilidad, estado tcnico y empleo de los recursos, equipos y medios del CGRR y PAT.

    f. Integralidad en el funcionamiento del CGRR.g. Actividades de preparacin y divulgacin. Memorias

    descriptivas y/o secuenciales de situaciones de de-sastres ocurridas. Generalizacin de experiencias.

    V.1.- La eficiencia del trabajo de los CGRR se logra mediante una calidad ptima en:

  • Granma | 27

    Introduccin.

    Los Estudios de Riesgo para situaciones de desastres, histricamente en el mundo, se han abordado formando parte de la etapa de proyecto arquitectnico o de ordena-miento territorial, vinculados con la esfera de los desas-tres de origen natural, tecnolgico y sanitario, con el ob-jetivo de facilitar la toma de decisiones en la elaboracin de los programas de reduccin de desastres. Estos es-tudios, con un enfoque integral y como herramienta para el desarrollo sostenible, se comenzaron a generalizar en el Decenio para la Reduccin de los Desastres Naturales y constituyen hoy un instrumento de gran aplicacin en diferentes ramas de la economa con una tendencia as-cendente a su perfeccionamiento y generalizacin.

    En Cuba, la base legal establece la obligatoriedad del Estudio de Riesgo para situaciones de desastres, que se organiza y ejecuta a travs del proceso de compatibiliza-cin del desarrollo econmico social del pas con los in-tereses de la Defensa Civil, para elevar la proteccin ante situaciones de desastres que pueden afectar a la pobla-

    GUA PARA LA REALIZACIN DE ESTUDIOS DE RIESGO PARA SITUACIONES DE DESASTRES

    cin y la economa por lo que se convierte en herramienta til para la toma de decisin, tanto para la aprobacin del planeamiento, los proyectos de inversiones, los progra-mas cientfico-tcnicos, los proyectos de cooperacin y la elaboracin de los Planes de Reduccin de Desastres. El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, segn lo establece la Ley, es el rgano encargado de velar por el cumplimiento de las medidas de defensa civil, estando facultado para conceder el reconocimiento o acreditacin de las entidades autorizadas para realizar el Estudio de Riesgo para situaciones de desastres.

    Teniendo en cuenta la experiencia acumulada en los ltimos aos, se requiere perfeccionar esta importante herramienta de trabajo que constituye el Estudio de Ries-go para situaciones de desastres, establecer contenidos metodolgicos ms integrales ajustados a la realidad ob-jetiva, con nuevos enfoques y resultados eficaces, que cumplimenten los intereses de la Defensa Civil.

    La presente Gua para la realizacin de los Estudios de Riesgo para situaciones de desastres, tiene un carc-

    ter normativo metodolgico para, a partir del objetivo o alcance propuesto, orientar el procedimiento, el conteni-do y los aspectos ms significativos para su elaboracin, aplicable a la escala del territorio que incluye la urbana.

    La misma ha sido revisada, actualizada y completada en cumplimiento a lo indicado por el Ministro de las FAR en su despacho con el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, efectuado el 13 de febrero del 2003, de modelar las diferentes situaciones de desastres en todos los municipios del pas, y con el objetivo de contar con un instrumento para dar respuesta lo establecido en la Direc-tiva No. 1 del Vicepresidente del Consejo de Defensa Na-cional, para la Planificacin, Organizacin, y Preparacin del Pas para las Situaciones de Desastres, del 1 de junio del 2005, puesta en vigor el 20 de junio del 2005.

    No obstante su carcter normativo metodolgico, sus contenidos y resultados, y particularmente la evalua-cin de estos ltimos, se deben adecuar a las diversas si-tuaciones que puedan presentarse en el caso del mbito territorial (provincias y municipios).

  • 28 | Poder Popular

    I.1.- Base Legal.

    El Decreto Ley No.170 Del Sistema de Medidas de Defensa Civil del 8 de mayo de 1997, expresa, en sus diferentes artculos, lo siguiente:

    En el Artculo 3, se plantea:- Identificar y evaluar, en coordinacin con los rganos y organismos estatales, las entidades econmicas e

    instituciones sociales, los factores de peligro, vulnerabilidad y riesgo, as como determinar los elementos de planificacin necesarios para enfrentarlos;

    - Organizar, en coordinacin con los rganos y organismos estatales, las entidades econmicas e institucio-nes sociales, el cumplimiento de las medidas de prevencin, preparacin y enfrentamiento para la protec-cin de la poblacin y la economa;

    - Exigir el cumplimiento del proceso de compatibilizacin del desarrollo econmico-social del pas con los intereses de la defensa civil, establecidos en la legislacin vigente;

    El Artculo 17, expresa: - Los rganos y organismos estatales, las entidades econmicas e instituciones sociales que responden por

    inversiones tanto nacionales como extranjeras, adquisicin de equipos, prestacin de servicios y realizacin de otras producciones, estudios e investigaciones cientfico-tcnicas, de requerirlo, deben realizar en el transcurso del proceso de compatibilizacin y de control de las medidas de defensa civil, estudios, evalua-ciones de peligro, vulnerabilidad, riesgo natural y tecnolgico y presentarn sobre esta base, propuestas de planes de reduccin de desastres, al Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

    - Los estudios, evaluaciones de peligro, vulnerabilidad, riesgo natural y tecnolgico y planes de medidas de defensa civil, sern realizados por entidades cuyo objeto social corresponda y fueran reconocidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

    Otros documentos legales en lo cual se sustentan la realizacin de los Estudios de Riesgos para situaciones de desastres, son la Resolucin No.157 del Ministro de Economa y Planificacin Perfeccionamiento de las Regulaciones Complementarias del Proceso Inversionista, de fecha 28/09/98, y la Resolucin No. 6 referente a los Procedimientos para la compatibilizacin del desarrollo econmico y social del pas con los intereses de la Defensa Civil del Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, de fecha 5 de junio del 2002.

    I.2.- Objetivos de la Gua y de los estudios de riesgos para situaciones de desastres.

    I.2.1.- Objetivos de la Gua.- Orientar a las entidades que realizan estos Estudios y a los Grupos de Trabajo que asumirn en los

    municipios su elaboracin, sobre los contenidos y resultados esenciales que deben cumplir.- Orientar a los especialistas del sistema de planificacin fsica, inversionistas, proyectistas, directores

    de las entidades econmicas a los diferentes niveles, jefes de gobierno y de los rganos de Defensa Civil encargados del proceso de compatibilizacin de las inversiones y de la elaboracin y control de los Planes de Reduccin de Desastres en cuanto a la utilidad de las conclusiones y recomendaciones de

    CAPTULO IGENERALIDADES

  • Granma | 29

    dichos estudios, para la adopcin de medidas de proteccin en situacio-nes de desastres.

    - Facilitar la toma de decisiones para la proteccin de la poblacin y la economa en caso de desastres naturales, tecnolgicos y sanitarios.

    I.2.2.- Objetivos de los Estudios de Riesgo para situaciones de desastres.- Elevar el grado de proteccin de la poblacin y los bienes de la econo-

    ma, en caso de cualquier desastre, al menor costo posible. - Ofrecer medidas de proteccin de carcter permanente para reducir el

    riesgo de desastres. - Ofrecer las medidas de enfrentamiento para los planes, como comple-

    mento del nivel de riesgo que no pudo garantizarse con las medidas per-manentes de proyecto.

    - Reducir los plazos y aumentar la efectividad de la etapa recuperativa tras los desastres.

    Estos objetivos pueden resumirse en:- Evitar las prdidas de vidas humanas.- Reducir al mnimo las prdidas materiales.- Mantener la vitalidad de las funciones del territorio o las instalaciones durante

    el evento o logrando una paralizacin planificada y organizada.- Reducir la etapa recuperativa- Potenciar la prevencin sobre el enfrentamiento.

    Los Estudios de Riesgo para situaciones de desastres constituyen el punto de parti-da para realizar la apreciacin del riesgo durante la elaboracin y aprobacin de las de-cisiones y de los Planes de Reduccin de Desastres a los diferentes niveles, partiendo de la modelacin que brindan estos estudios de las situaciones extremas que pudieran crearse por los peligros de desastres a enfrentar, las principales reas y elementos vul-nerables del territorio y las probables afectaciones a la poblacin y la economa.

    I. 3.- Procedimiento.

    Sobre la base de los objetivos, la Gua se utilizar por las entidades reconocidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil tal como establece el Artculo No.17 del Decreto Ley No. 170 Del Sistema de Medidas de Defensa Civil, de fecha 8/05/97, as como por los Grupos de Trabajo organizados por los Consejos de Administracin de los OLPP en los territorios para la realizacin de los mismos.

    1.3.1.- Composicin del Grupo de Trabajo para la realizacin de los Estudios de Riesgo Territoriales. Para la realizacin del Estudio de Riesgo para situaciones de Desastres a escala del territorio (provincia y municipio), asentamientos de poblacin, reas urbanas o n