Documento Oficial

4
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ALACRANISMO Mamíferos, pájaros, artrópodos e insectos todos tiene el potencial de transmitir enfermedades a los humanos. Las plagas que transmiten enfermedades se denominan vectores. El vector recibe el organismo patógeno de un portador infectado, animal o humano, y lo transmite o bien a un portador intermediario o directamente a un portador humano. La transferencia ocurre directamente por mordiscos, picaduras o infección de tejidos, o indirectamente a través de transmisión de enfermedad. Los mosquitos y las garrapatas son los vectores de enfermedades más notables ya que el modo de transmisión más importante es a través de alimentación sanguínea.

description

Alacranismo

Transcript of Documento Oficial

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ALACRANISMOMamferos, pjaros, artrpodos e insectos todos tiene el potencial de transmitir enfermedades a los humanos. Las plagas que transmiten enfermedades se denominan vectores.El vector recibe el organismo patgeno de un portador infectado, animal o humano, y lo transmite o bien a un portador intermediario o directamente a un portador humano. La transferencia ocurre directamente por mordiscos, picaduras o infeccin de tejidos, o indirectamente a travs de transmisin de enfermedad. Los mosquitos y las garrapatas son los vectores de enfermedades ms notables ya que el modo de transmisin ms importante es a travs de alimentacin sangunea.

Casi el 50% de la poblacin del mundo est infectada por enfermedades de transmisin, resultando en alta morbidez y mortalidad. Desafortunadamente, las enfermedades de transmisin estn resurgiendo y suponiendo un riesgo mayor.Existen numerosas razones de que surjan o resurjan las enfermedades de transmisin. La retirada de insecticidas ms eficaces (como DDT) en combinacin con el desarrollo de resistencia a insecticidas ha resultado en un aumento en el nmero de vectores. Un crecimiento sin precedentes en la poblacin mundial y la expansin no controlada de zonas urbanas en combinacin con la deforestacin. Las plagas encuentran lugares de reproduccin alternativos en construcciones realizadas por los humanos. Los gobiernos han rebajado los recursos de vigilancia, prevencin y control de enfermedades de transmisin, y ha deteriorado la infraestructura de salud pblica necesaria para tratar estas enfermedades. La globalizacin y el aumento en los viajes y transportes internacionales permiten a las plagas extenderse rpidamente.ALACRANISMOEl alacranismo o escorpionismo representa un problema de salud pblica en nuestro estado, pues afecta a grandes ncleos de poblacin, sobre todo de estratos socioeconmicos bajos, tanto en el medio rural como en el urbano, ocasionando numerosos casos de picaduras por este arcnido cada ao, de los cuales muchos terminan falleciendo por falta de atencin oportuna.Las especies txicas de alacrn o escorpin existentes en el pas son aproximadamente diez, todas del gnero centruroides, siendo la Limpidus limpidus o alacrn de Guerrero la ms comn en el estado, el cual se ha clasificado en tercer lugar dentro de los ms venenosos del pas, despus del alacrn de Durango (Suffusus pocock) y del alacrn de Nayarit (Noxius hofmann).El alacrn o escorpin es muy comn en zonas clidas y templadas; tiene una cola provista de aguijn, cuya picadura determina inflamacin local y fenmenos generales que pueden provocar la muerte, sobre todo en nios, por su escaso peso, y en aquellos adultos que son muy sensibles al veneno, si no reciben tratamiento especfico y oportuno.En primavera o verano los alacranes o escorpiones tienen su periodo de reproduccin y es en esa poca cuando suelen alimentarse ms, por ello es ms fcil su encuentro con el ser humano. Durante el periodo de lluvia los alacranes suben a los rboles, a las cercas o bardas e invaden las habitaciones para protegerse. Esto hace que en algunas regiones la poca de lluvia coincida con el mayor nmero de picaduras. En los meses de otoo e invierno el alacrn se abriga en grietas y huecos de la tierra y esto explica su menor aparicin.En aquellas zonas donde este arcnido abunda se debe promover la limpieza alrededor de las casas-habitacin, pues es comn observar en ellas grandes apilamientos de lea, mazorca, hojas de mazorca y cocos (en las costas), los cuales son sitios ideales para que un gran nmero de estos animales vivan escondidos durante el da y salgan en la noche, invadiendo el medio ambiente familiar. Tambin en las casas es comn encontrarlos dentro de los zapatos, entre las sbanas o cobijas de las camas, en la ropa personal guardada en cajones, o en toallas de bao, y por ello es necesario insistir en medidas preventivas simples pero efectivas como revisar y sacudir la ropa y los zapatos antes de ponrselos, no andar descalzos, no introducir las manos en sitios oscuros sin observar antes la posible existencia de alacranes, etc.El tratamiento para combatir la intoxicacin provocada por la picadura de alacrn se basa en el uso del suero anti alacrn, y aunque popularmente se usaba antes de la existencia del suero una serie de remedios caseros, nunca se comprob su eficacia en forma cientfica.