Documento del parque eolico

2
Inauguración del parque eólico Es el proyecto eólico más grande de Chile con una potencia de 115 MW, es decir, el equivalente al consumo de 200.000 hogares, y se ubica en la Región de Coquimbo. La planta El Arrayán fue inaugurada ayer y a la ceremonia asistió la Presidenta Michelle Bachelet, quien destacó la importancia de impulsar este tipo de generación eléctrica en el país. “La puesta en marcha de este parque es un paso más hacia el objetivo que nos hemos planteado como país en el marco de la agenda energética: queremos que el 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instale entre los años 2014 y 2025 provenga de fuentes no contaminantes”, dijo la mandataria. El Arrayán cuenta con 50 aerogeneradores con aspas de 49 metros, lo que le permitirá generar entre 280 Gw/h y 350 Gw/h. Cabe destacar que significó una inversión de US$300 millones. El proyecto fue llevado a cabo por Siemens, empresa especializada en energía eólica, y dos tercios de su producción electrica alimetarán a la minera Los Pelambres, mientras que el resto será vendido al Sistema Interconectado Central (SIC). Respecto a esto la Presidenta Bachelet se mostró optimista. “Yo espero que esta experiencia se convierta en estímulo potente para que también otras empresas del sector minero comiencen a optar por este tipo de energía, que es el camino que siguen cada vez más empresas a nivel mundial”, concluyó. "La energía eólica tiene la ventaja de que ayuda enormemente a reducir la huella de carbono. Ha probado además que es viable", dijo a Publimetro

description

eolicoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Transcript of Documento del parque eolico

Page 1: Documento del parque eolico

Inauguración del parque eólico

Es el proyecto eólico más grande de Chile con una potencia de 115 MW, es decir, el equivalente al consumo de 200.000 hogares, y se ubica en la Región de Coquimbo. La planta El Arrayán fue inaugurada ayer y a la ceremonia asistió la Presidenta Michelle Bachelet, quien destacó la importancia de impulsar este tipo de generación eléctrica en el país.“La puesta en marcha de este parque es un paso más hacia el objetivo que nos hemos planteado como país en el marco de la agenda energética: queremos que el 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instale entre los años 2014 y 2025 provenga de fuentes no contaminantes”, dijo la mandataria.El Arrayán cuenta con 50 aerogeneradores con aspas de 49 metros, lo que le permitirá generar entre 280 Gw/h y 350 Gw/h. Cabe destacar que significó una inversión de US$300 millones.El proyecto fue llevado a cabo por Siemens, empresa especializada en energía eólica, y  dos tercios de su producción electrica alimetarán a la minera Los Pelambres, mientras que el resto será vendido al Sistema Interconectado Central (SIC). Respecto a esto la Presidenta Bachelet se mostró optimista. “Yo espero que esta experiencia se convierta en estímulo potente para que también otras empresas del sector minero comiencen a optar por este tipo de energía, que es el camino que siguen cada vez más empresas a nivel mundial”, concluyó."La energía eólica tiene la ventaja de que ayuda enormemente a reducir la huella de carbono. Ha probado además que es viable", dijo a Publimetro Mark Albenze, gerente de Wind Power Americas de Siemens.Cabe destacar que 10 chilenos viajaron al centro de entrenamiento eólico de Orlando, Florida, en EEUU, donde realizaron ejercicios de altura, maniobras de rescate y otros ejercicios para prepararse para realizar la mantención del parque.