Documento de trabajo - Sólo otro sitio Web viewPráctica sistemática de los...

download Documento de trabajo - Sólo otro sitio Web viewPráctica sistemática de los distintos tipos de párrafos y de las ... EXÁMENES FINALES: 9. AL ... A = 90 a 100 B = 80 a 89 C = 70

If you can't read please download the document

Transcript of Documento de trabajo - Sólo otro sitio Web viewPráctica sistemática de los...

Documento de trabajo

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICORECINTO DE SAN GERMNDEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURASPROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

PRONTUARIO

I. INFORMACIN GENERAL

Ttulo del curso : LITERATURA Y COMUNICACIN: NARRATIVA Y

ENSAYO Cdigo y nmero : EGES 1101 Seccin__________ Lab______________ Crditos : 3 Trmino acadmico : 2014-10 Profesor : M. Rivera Oficina :Phraner Piso 3 Facultad Jornada Parcial Horas de oficina : lunes (8-9 y 11-12) martes (12:30-1:30) jueves (8-9) Telfono de la oficina : 787-264-1912 Correo electrnico : [email protected] II.DESCRIPCIN

Lectura y discusin de obras narrativas y ensaysticas de las literaturas espaola, hispanoamericana y puertorriquea para el desarrollo de las destrezas de anlisis y de la comunicacin oral y escrita. Prctica sistemtica de los distintos tipos de prrafos y de las estructuras gramaticales. Requiere horas adicionales de laboratorio abierto. Curso medular. 3 crditos

III. OBJETIVOS

Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

1. Aplicar las destrezas de pensamiento crtico y de comunicacin mediante la lectura de textos narrativos y ensaysticos.

2. Producir textos de diferentes modos de elocucin que cumplan con los requisitos bsicos de la comunicacin escrita.

3. Reconocer la importancia de los textos literarios como medios para enriquecer la comunicacin oral y escrita.

4. Valorar la importancia de la utilizacin adecuada de la lengua materna como vehculo de comunicacin, de conocimiento y de transmisin de valores culturales.

IV.CONTENIDO TEMTICO

A. Introduccin: La comunicacin

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

1. Elementos de la comunicacin

2. Diferencias entre la comunicacin oral y comunicacin escrita

3.Definicin de los conceptos narrativa y ensayo y sus caractersticas

El contenido que aparece a continuacin no est organizado por unidades de estudio, por lo tanto, el profesor debe integrar los procesos de la lectura, comprensin e interpretacin de texto con la comunicacin oral y escrita.

B. Lectura, comprensin e interpretacin de textos

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

1. Proceso de lectura

2. Nuevas unidades lxicas

3. Ideas explcitas e ideas implcitas

4. Idea central e ideas secundarias

5. Datos, hechos, argumentos y rasgos descriptivos

C. Comunicacin oral

Lectura, comprensin e interpretacin de textos para el desarrollo de las destrezas de comunicacin oral.

1. El hablante y su contexto. Variedades dialectales y registros de la lengua

2. La comunicacin no verbal: importancia y reglas

3.El arte de escuchar: tcnicas para escuchar mejor

4. Cualidades del buen hablante y del buen oyente

5.Parmetros de la pronunciacin, acentuacin y entonacin puertorriqueas: fenmenos aceptados y estigmatizados

6.Prctica de la lectura en voz alta

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

7. Tcnicas bsicas para la preparacin del discurso oral

8. Prctica de discursos orales: relatar ancdotas, narrar experiencias o historias, resumir verbalmente y describir a los personajes de los textos narrativos asignados como lectura, entre otros

D.Comunicacin escrita

Lectura, comprensin e interpretacin de textos para el desarrollo de las destrezas de comunicacin escrita.

El prrafo

a. Tipos de prrafo y sus tcnicas de desarrollo

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

1. Descriptivo

2. Narrativo

3. Expositivo

4. Argumentativo

b.Proceso de redaccin

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

1. Generacin de ideas

2. Escritura del prrafo: estructura

Prontuario Literatura y Comunicacin: Narrativa y Ensayo

Pgina

a) oracin temtica, de desarrollo y de cierre

b) caractersticas del prrafo: unidad, orden, coherencia, concisin, precisin, variedad y claridad

3. Correccin y edicin

c.Prctica sistemtica de discursos escritos: resmenes, parfrasis, reseas y otros tipos de prrafos, particularmente narrativos y descriptivos.

V.CALENDARIO DEL CURSO

19 de agosto al 12 de septiembre

Entrega y discusin del prontuario

Pre-prueba diagnstica

Relevancia de la lengua: Lectura suplementaria

Sintagma: nominal y verbal

Oracin simple: clasificacin segn la actitud del hablante

Comunicacin oral y escrita

16 de septiembre al 3 de octubre

Errores ms comunes de la lengua

EXAMEN PARCIAL: NOTA MIDTERM

7 al 24 de octubre

Redaccin: Caractersticas y proceso (Material suplementario)

De la oracin al prrafo

Desarrollo del prrafo

Tipos de prrafo: descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo

Redaccin de prrafos

28 de octubre al 14 de noviembre

El proceso de la lectura (pp. 14-17)

Idea central e ideas secundarias

Introduccin al ensayo (pp. 336-338)

Lectura y anlisis de ensayos. (Mnimo: 3 lecturas, seleccionadas de las siguientes)

El chango como pjaro nacional (pp. 387-389)

Dime cmo hablas (pp. 352-354)

El hombre rutinario (pp.439-445)

Puerto Rico, la isla indecisa? (pp496-499)

Corrupcin de menores (pp. 513-517)

Geas Boutique (pp. 357-359)

El da de las madres (pp. 444-447)

Incorporacin de nuevas unidades lxicas

EXAMEN PARCIAL

18 de noviembre al 5 de diciembre [Receso Accin de Gracias: 28 al 30 de noviembre]

Narrativa: Caractersticas, estructura y tcnicas del cuento y la novela (pp. 20-23)

Lectura y anlisis de cuentos. Seleccin del profesor (Mnimo: 3 lecturas)

Recetario de incautos (pp. 88-91)

Hay una mosca en mi plato (pp. 92-96)

Dos palabras (pp. 129-136)

Pecado de omisin (pp. 293-297)

Incorporacin de nuevas unidades lxicas

Comprobacin de lectura

Vocabulario de la novela

Anlisis de la novela

Post-prueba diagnstica

Repaso para el examen final

EXMENES FINALES: 9 AL 14 DE DICIEMBRE

Nota: Este esquema es tentativo. El contenido del curso y el calendario pueden variar segn las necesidades de los estudiantes. A travs de las lecturas, se dar relevancia a los valores ticos y morales de nuestra sociedad. EL LTIMO DA PARA DARSE DE BAJA PARCIAL O TOTAL ES EL SBADO, 7 DE DICIEMBRE.

VI. ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES

Conferencias, redaccin, anlisis de textos, discusin en grupo, trabajo en equipo

VII. EVALUACIN MNIMA

Puntuacin % de la nota final

Primer parcial [Midterm] 100 20

Segundo parcial 100 20

Examen final 100 20 Comprobacin de la novela 50 10

Ejercicios: redaccin, asignaciones y pruebas cortas 100 20

Laboratorio 50 10

Total 500 100

Todas las notas se registrarn en nmeros hasta el final del semestre. Cuando se computen los porcentajes de los componentes, la puntuacin final se convierte en letra segn la escala:

ESCALA: A = 90 a 100 B = 80 a 89 C = 70 a 79 D = 60 a 69 F = 0 a 59

VIII. NOTAS ESPECIALES

0. Servicios auxiliares o necesidades especiales

Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deber solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a travs del registro correspondiente en la Oficina de Coordinacin de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OCSEI) a la mayor brevedad posible. SE MANTENDR LA CONFIDENCIALIDAD.

0. Honradez, fraude y plagio

La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relacin a la labor acadmica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las infracciones mayores, segn dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensin de la Universidad por un tiempo definido mayor de un ao o la expulsin permanente de la Universidad, entre otras sanciones.

0. Uso de dispositivos electrnicos

Se desactivarn los telfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrnico que pudiese interrumpir los procesos de enseanza y aprendizaje o alterar el amb