documentacio´n-jornada-internet-al-dia

34
todo lo que necesitas saber para estar al día en Internet Donostia, 30 de noviembre de 2010 Miguel Sánchez miguelsanchez.com Javier Eguíluz javiereguiluz.com

Transcript of documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Page 1: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

todo lo que necesitas saber para

estar al día en Internet

Donostia, 30 de noviembre de 2010

Miguel Sánchez miguelsanchez.com

Javier Eguíluz javiereguiluz.com

Page 2: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Índice

2

Índice de contenidos

1 Introducción............................................................3

2 Difusión de la información .........................................4

3 Audiovisual .............................................................8

4 Comunicación ........................................................ 13

5 Redes sociales ....................................................... 16

6 Nuevas aplicaciones web......................................... 22

7 Geoposicionamiento ............................................... 27

8 Nuevos dispositivos ................................................ 31

9 Información de contacto.......................................... 34

Page 3: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Introducción

3

1 Introducción Este documento recopila las notas de seguimiento de la jornada Todo lo que

necesitas saber para estar al día en Internet impartida el 30 de noviembre de

2010 en el Parque Tecnológico de San Sebastián (más información sobre el evento:

http://bit.ly/eQuAtk).

El evento original incluyó centenares de transparencias y numerosos vídeos y

demostraciones que no se pueden trasladar al papel, por lo que esta

documentación se centra en extraer la esencia de cada contenido y lo complementa

con las direcciones de Internet en las que se pueden ampliar la información.

La jornada se celebra con regularidad en los diferentes parques tecnológicos de

Euskadi, actualizando en cada edición gran parte de sus contenidos. El sitio web

http://euskadinnova.net incluye un calendario de eventos donde podrá consultarse

la fecha y lugar de las próximas ediciones. También puede obtenerse más

información a través del correo electrónico [email protected] y en el

teléfono 902 212 006.

Page 4: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Difusión de la información

4

2 Difusión de la información RSS (Really Simple Syndication): formato de datos, perteneciente a la

familia XML, utilizado para distribuir contenidos a suscriptores de un

sitio web. Resulta especialmente útil en contenidos actualizados con

frecuencia. Para su recepción y lectura es necesario contar con un

agregador, bien en forma de software o de aplicación web.

Atom: formato igualmente derivado de XML y orientado a la distribución de conte-

nidos. Un documento Atom puede contener más información, en cantidad y comple-

jidad, que un RSS.

Sindicación y agregadores RSS/Atom

• Google Reader (google.com/reader): aplicación web para la lectura de fuen-

tes RSS/Atom.

• Netvibes (netvibes.com): aplicación web que, además de permitir el acceso a

fuentes RSS/Atom, incorpora utilidades específicas para el usuario (correo,

calendario, meteorología, etc.).

• iGoogle (google.com/ig): similar a Netvibes. Incluye módulos relacionados

con servicios de Google (Gmail, Docs, etc.).

• My Yahoo! (my.yahoo.com): similar a iGoogle, pero con servicios de Yahoo.

• My MSN (my.msn.com): modelo de Microsoft similar a los anteriores.

• FeedBurner (feedburner.google.com): ofrece servicios de distribución y ges-

tión de fuentes RSS a editores de contenidos para la web.

Blog: sitio web actualizado periódicamente con textos o artículos ordenados cro-

nológicamente. Puede tener uno o varios autores y tratar temas personales o pro-

fesionales. El término blog proviene de las palabras web y log (diario en inglés).

Permalink: se utiliza para asignar un enlace permanente a cada entrada del blog.

De esta forma se identifica de manera unívoca un contenido sobre un tema o cues-

tión en el blog de destino. Es decir, se facilita el acceso (y una referencia) directo a

todos aquellos que puedan estar interesados en el contenido referenciado.

Ejemplo de permalink en Blogger:

http://usuario.blogspot.com/2008/06/nombre-del-post.html

Trackback: enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un de-

terminado post. De ese modo avisa a otro weblog que se está citando uno de sus

Page 5: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Difusión de la información

5

posts. Los trackbacks a ese post quedarán normalmente recogidos en la zona tam-

bién dedicada a los comentarios.

Pingback: método para que los autores de la web soliciten una notificación cuando

alguien enlaza uno de sus documentos. Esto permite a los autores no perder de

vista quién los está enlazando.

Publicación, gestión y búsqueda de blogs

• Blogger (blogger.com): servicio ofrecido por Google para la publicación de

blogs.

• Wordpress (wordpress.com y wordpress.org): sistema para la publicación de

blogs basado en PHP+MySQL y desarrollado por Matt Mullenweg. El sitio web

Wordpress.com ofrece gratuitamente a los usuarios un espa-

cio en el que crear su blog en menos de cinco minutos, aun-

que con ciertas limitaciones técnicas. En Wordpress.org los

usuarios pueden descargar el sistema completo para insta-

larlo libremente en su hosting, siempre que éste soporte

PHP+MySQL.

• Technorati (technorati.com): buscador con más de 112 millones de blogs in-

dexados.

• Mashable - 120+ Resources for bloggers

(mashable.com/2007/06/19/blogging-toolbox): más de un centenar de re-

cursos para editores de blogs.

Creative Commons: organización no gubernamental sin ánimo de lucro que pre-

tende reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación

y licencias aplicadas a contenidos. Fue fundada por Lawrence Lessig,

profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en

ciberderecho. La elección de una licencia Creative Commons se apoya

en la combinación de las siguientes propiedades.

• Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser dis-

tribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los crédi-

tos.

• No comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados

pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comer-

cial.

Page 6: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Difusión de la información

6

• Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista

puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear

un trabajo derivado del original.

• Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser

modificado y distribuido, pero bajo la misma licencia que el material original.

Apertura de datos públicos:

• Data.gov (data.gov): sitio web con datos públicos abiertos ofrecidos, como

repositorio de información, por el gobierno de los Estados Unidos.

• Open Data Euskadi (opendata.euskadi.net): portal de apertura de datos

públicos del Gobierno Vasco en formato reutilizable.

• Infocarretera (infocarretera.com): ofrece información en tiempo real sobre el

estado de las carreteras del País Vasco. Para ello utiliza datos obtenidos de

la web trafikoa.net del Departamento de Interior del Gobierno Vasco.

• Gastopublico (gastopublico.es): ofrece información y estadísticas sobre los

contratos públicos que se ejecutan en el entorno del usuario, que además

puede aportar sus comentarios. Los datos sobre contratos se obtienen de la

plataforma de Contratación del Estado (contrataciondelestado.es) del Minis-

terio de Economía y Hacienda.

WikiLeaks (wikileaks.org): organización internacional sin ánimo de lucro que, gra-

cias a la contribución de fuentes anónimas protegidas, publica documentos y noti-

cias sobre asuntos en los que los gobiernos no son (totalmente) transparentes. Su

trabajo les ha hecho merecedores de numerosos premios y también objetivo de

ataques o presiones de quienes no desean la transparencia de sus informaciones.

ProPublica (propublica.org): redacción independiente y sin ánimo de lucro centra-

da en el periodismo de investigación a favor del interés público. En 2010 se ha con-

vertido en la primera fuente de noticias online ganadora de un premio Pulitzer por

un artículo (nyti.ms/h53fai) finalmente publicado en The New York Times Magazine.

De hecho, Propublica está asociada con más de 50 medios y 4 de sus 32 periodistas

han ganado ya este premio.

Web semántica: se apoya en la idea de añadir metadatos semánticos a la World

Wide Web. Esos datos adicionales que describen el contenido, el significado y la

relación de los datos, deben incluirse de una manera formal, para posibilitar su eva-

luación automática por máquinas de procesamiento y ampliar la interoperabilidad

entre los sistemas informáticos respecto a la información.

Page 7: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Difusión de la información

7

Microformatos (microformats.org): método simple de agregar significado semán-

tico a un contenido legible por el humano, pero que sólo es texto plano para una

máquina. Para añadir ese significado semántico se utilizan atributos (class, rev y

rel) de lenguajes de marcado como XHTML. Esto permite que toda la información

sea mejor indexada, guardada, referenciada, reusada o combinada.

Wolfram Alpha (wolframalpha.com): motor de respuestas que obtiene sus resul-

tados de datos estructurados y semánticos, en lugar de limitarse a mostrar un me-

ro listado de documentos o páginas web coincidentes.

Page 8: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Audiovisual

8

3 Audiovisual Flickr (flickr.com): sitio web al que los usuarios pueden subir imágenes y vídeos.

Pero no sólo es una web de almacenamiento. Incluye funciones sociales para que

los usuarios compartan su material, lo comenten, formen grupos por temáticas o

intereses comunes, integren sus perfiles de Facebook, etc. Además permite la geo-

localización de los vídeos y fotografías, así como servicios de

imprenta para éstas últimas.

Existen gráficas actualizadas sobre las cámaras que más utili-

zan los usuarios para subir sus fotos a Flickr:

flickr.com/cameras.

Picasa Web Albums (picasaweb.google.com): sitio web de características muy

similares a Flickr desarrollado por Google. Además del almacenamiento de imáge-

nes, también da la posibilidad de crear álbumes que pueden ser compartidos, pero

la actividad social del sitio es, en la actualidad, menor que Flickr. Google también

ofrece gratuitamente un software con el nombre de Picasa, para la organización y

retoque básico de fotografías, que puede vincularse a la cuenta de Picasa Web Al-

bums.

Eye-Fi (eye.fi): compañía que produce tarjetas de memoria SD y SDHC con capa-

cidades Wi-Fi. Esto permite a sus usuarios transferir automática e inalámbricamen-

te sus fotos a un ordenador e incluso, en algunos modelos, subir directamente las

imágenes a servicios como Facebook, Flickr, PhotoBucket o Picasa.

Google Goggles (google.com/mobile/goggles): aplicación de reconocimiento de

imágenes para dispositivos móviles desarrollada por Google. Es capaz de reconocer

textos, códigos de barras, lugares de referencia, portadas de libros y DVD, informa-

ción de contacto en tarjetas de presentación, obras pictóricas, etiquetas de produc-

tos (ej.: botellas de vino) y logotipos.

Podcast: consiste en la creación de archivos de sonido (MP3, AAC o OGG) y su

distribución mediante ficheros RSS que permiten al usuario suscribirse, descargar

automáticamente esos archivos de audio y escucharlos cuando desee. Su potencial

está siendo aprovechado por emisoras de radio, universidades, academias de idio-

mas, etc.

iTunes (apple.com/itunes): software desarrollado por Apple para reproducir audio

y vídeo, organizarlo, dar acceso a la tienda asociada a este servicio (iTunes Store) y

permitir la sincronización con dispositivos como iPhone o iPod. Partiendo de esas

Page 9: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Audiovisual

9

características, también permite la suscripción a podcasts para su reproducción y

sincronización.

iTunes U (apple.com/es/education/itunes-u) es un área del servicio dedicada a los

podcast educativos en audio y vídeo. Entre sus contenidos pueden encontrarse cla-

ses, cursos de idiomas, películas, prácticas de laboratorio, audio-libros y exposicio-

nes.

Songbird (getsongbird.com): software de código abierto y libre (open source) con

características similares a iTunes.

Miro (getmiro.com): aplicación de televisión por Internet basada en la suscripción

RSS a proveedores de vídeo, la descarga de sus contenidos vía BitTorrent, su re-

producción y gestión.

Streaming: distribución de audio o vídeo por Internet mediante una corriente con-

tinua de datos que no obliga al usuario a haber descargado esos contenidos pre-

viamente para su reproducción. Ésta se inicia tan pronto como se dispone de infor-

mación suficiente y la restante se va descargando progresivamente en segundo

plano, mientras el usuario ya disfruta del audio o vídeo solicitado.

RadioTime (radiotime.com): directorio con más de 60.000 emisoras de radio emi-

tiendo en streaming. Existen varios productos que permiten disfrutar de este direc-

torio en dispositivos móviles, televisiones conectadas a Internet, etc.

(inside.radiotime.com/products).

Shoutcast (shoutcast.com): software multi-plataforma para transmitir y escuchar

audio en streaming. Gracias a sus características, permite la creación de emisoras

de radio en Internet. Su directorio, Shoutcast Radio, cuenta en la actualidad con

aproximadamente 30.000 emisoras.

Spotify (spotify.com): aplicación orientada a la reproducción de música vía strea-

ming. Spotify tiene acuerdos con las mayores discográficas del mundo y ofrece un

extenso y creciente catálogo. Además, su aplicación no sólo está disponible para los

principales sistemas operativos de escritorio (Windows, Mac OS X y GNU/Linux),

sino también para los más populares de dispositivos móviles (iOS, Android y Sym-

bian OS). Ésta última posibilidad da la opción al usuario de escuchar música a la

carta en cualquier momento y lugar, aunque el acceso desde móviles está limitado

a usuarios de Spotify Premium (servicio de pago).

Grooveshark (listen.grooveshark.com): servicio web de características similares a

Spotify. Su modelo de negocio también es freemium. Por tanto, permite el uso gra-

tuito de sus funciones básicas, pero requiere en pago de cuotas (mensuales o anua-

les) para acceder a sus características más avanzadas y exclusivas.

Page 10: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Audiovisual

10

Flash (adobe.com/es/products/flash): conjunto de tecnologías mul-

timedia pertenecientes a la empresa Adobe Systems. Desde su apa-

rición en 1996, Flash ha sido un método popular para la integración

de animaciones e interactividad en la web. En los últimos años su

potencial se ha centrado en:

• modelos de interacción avanzada (ej.: juegos) gracias a Actionscript;

• reproducción de audio/vídeo (incluyendo streaming en directo);

• desarrollo aplicaciones avanzadas denominadas RIA (Rich Internet Applica-

tions).

Flash está soportado por los principales navegadores y plataformas del mercado

(adobe.com/products/player_census/flashplayer). Su uso se ha extendido también

a dispositivos móviles con versiones específicas, aunque la creciente popularidad de

HTML5 comprometerá su futuro.

H.264 (mpegla.com): códec de vídeo de alta compresión. Su gratuidad caducaba al

finalizar 2010, aunque ha sido prorrogada hasta 2017. Es un códec propietario que

pertenece al consorcio MPEG-LA, compuesto por diversas empresas tecnológicas

como Apple, Microsoft o Sony. Si el uso de este códec se estandariza, MPEG-LA

tendría una posición privilegiada en el futuro multimedia de Internet y podría cobrar

licencias sobre diferentes procesos relacionados con la edición, publicación, repro-

ducción, etc. de vídeos que usen su códec.

VP8-WebM (webmproject.org): VP8 es un formato de compresión de vídeo adqui-

rido y liberado por Google bajo licencias open-source. WebM es el proyecto que une

a empresas como Mozilla, Opera, Vorbis o la propia Google para potenciar el uso de

VP8 como códec definitivamente asociado a HTML5. Para ofrecer una solución mul-

timedia completa, VP8 (vídeo) estará acompañado de Vorbis OGG (audio) y Ma-

troska (contenedor).

IPTV (Internet Protocol Television): sistema de distribución de señales de televi-

sión y/o vídeo usando conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP. General-

mente ofrecido por operadores de banda ancha que, además de Internet, ofrecen

IPTV mediante suscripción usando la misma infraestructura de conexión. Se sumi-

nistran contenidos bajo demanda del cliente que, en algunos casos, pueden incluso

descargarse al aparato receptor.

Youtube (youtube.com): sitio web que ha popularizado el vídeo en Internet y la

posibilidad de que los propios usuarios compartan este tipo de contenidos. Fue ad-

quirido por Google en 2006.

Page 11: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Audiovisual

11

Hulu (hulu.com): servicio de vídeo bajo demanda, limitado a Estados Unidos, que

ofrece series y películas de numerosos proveedores estadounidenses, entre los que

destacan NBC, ABC y FOX. Cuenta además con una aplicación gratuita para Win-

dows, Mac y Linux llamada Hulu Desktop (hulu.com/labs/hulu-desktop) que da ac-

ceso a todo el catálogo audiovisual de Hulu con un interfaz más cómodo que la

web.

Recientemente ha sido lanzado Hulu Plus (hulu.com/plus). Es una versión de pago

que elimina la publicidad, amplia la oferta de contenidos y permite su consumo

desde diferentes dispositivos (móviles, tablets, ordenadores y televisiones).

Netflix (netflix.com): servicio online de alquiler de DVD y Blu-ray en Estados Uni-

dos. Su modelo de distribución es postal o vía streaming por Internet. El acceso a

Netflix es posible desde decenas de dispositivos (bit.ly/NetflixDispo). En la actuali-

dad cuenta con más de 16 millones de suscriptores y un catálogo superior a los

100.000 títulos.

Amazon Video on Demand (VOD) (amazon.com/gp/video/ontv/start): servicio

online de vídeo bajo demanda ofrecido desde 2006 por Amazon bajo el nombre

Amazon Unbox, aunque en 2008 cambio su denominación por la actual. Este servi-

cio, sólo disponible actualmente en EE.UU., permite el alquiler o compra de pelícu-

las y series que son ofrecidas al usuario con tecnología de vídeo Flash.

Apple TV (apple.com/appletv): receptor de medios digitales desarrollado por Apple

y orientado a reproducir contenidos multimedia de diferentes servicios online (iTu-

nes Store, Flickr, Youtube, Netflix, etc.). Apple inició su venta en 2007, aunque el

último modelo ha sido lanzado en 2010 y el uso de sus servicios ya es posible en

España.

Google TV (google.com/tv): plataforma software basada en el sistema operativo

Android y desarrollada por Google para set-top boxes (dispositivos que se conectan

a la televisión) y HDTV. Entre sus funciones destaca la de ofrecer contenidos audio-

visuales de Internet (Youtube, Netflix, etc.). Incluso cuenta con Google Chrome

para permitir a los usuarios navegar por Internet desde sus televisiones. Google TV

fue anunciado en mayo de 2010 y compañías como Sony o Logitech ya ha comen-

zado a comercializar, aún sólo en Estados Unidos, televisiones y dispositivos con

Google TV instalado.

HTPC (Home Theater PC): en ocasiones también llamado media PC. Se trata de un

dispositivo que mezcla las funciones de un ordenador normal con las prestaciones

de un grabador y reproductor de vídeo. Se conecta a un televisor y permite la re-

producción de cualquier formato multimedia y el acceso a Internet.

Page 12: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Audiovisual

12

Zattoo (zattoo.com): sistema actualmente centrado en la retransmisión en directo

de diferentes canales de televisión, principalmente europeos, a través de un siste-

ma P2P (peer-to-peer).

Ustream (ustream.tv), Qik (qik.com), Justin.tv (justin.tv) y Livestream

(livestream.com): servicios web que dan la posibilidad de crear y seguir canales de

vídeo en directo vía streaming. Ustream, por ejemplo, cuenta ya con más de dos

millones de usuarios registrados que generan más de un millón y medio de horas

de vídeo al mes. Estos servicios ofrecen además versiones para dispositivos móviles

que permiten al usuario, no sólo la reproducción de vídeos desde sus terminales,

sino también la posibilidad de crear una retransmisión en directo desde su propio

móvil en cualquier momento y lugar.

Page 13: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Comunicación

13

4 Comunicación IM (Instant messaging): la mensajería instantánea permite la

comunicación en tiempo real entre dos o más personas

mediante el intercambio de mensajes de texto. El boom inicial de la

mensajería se produjo a mediados de los años 90, por lo que parece que se trata

de una tecnología del pasado de Internet.

No obstante, las principales aplicaciones de mensajería instantánea se han reinven-

tado durante los últimos años para continuar siendo relevantes. Además del inter-

cambio de mensajes de texto, en la actualidad permiten transferir archivos, hablar,

llamar por teléfono, realizar videoconferencias, jugar a videojuegos, etc.

Las aplicaciones más utilizadas son Windows Live Messenger de la empresa Micro-

soft (http://explore.live.com/windows-live-messenger), con 333 millones de usua-

rios activos y la aplicación china QQ (http://im.qq.com), con más de 440 millones

de usuarios activos.

VoIP (Voice-over-Internet protocol): protocolo optimizado para la transmisión de

voz a través de redes de datos, normalmente Internet. También se utiliza el mismo

término para referirse a la comunicación realizada entre dos personas, que también

recibe el nombre de telefonía IP y telefonía de Internet.

En la práctica, la tecnología VoIP permite hablar por teléfono a través de Internet,

sin utilizar las redes de voz de las operadoras telefónicas. En la práctica, VoIP re-

quiere el uso de redes de datos que también pertenecen a las operadoras telefóni-

cas.

Skype (http://skype.com): es el servicio VoIP más utilizado en

todo el mundo, ya que cuenta con más de 560 millones de

usuarios. El record histórico de usuarios conectados de forma concurrente se en-

cuentra en 25 millones (fuente: http://bit.ly/gANUU6).

Actualmente, más de 8 millones usuarios pagan una suscripción mensual, mientras

que el resto sólo pagan ocasionalmente o sólo utilizan las funcionalidades gratuitas.

Las llamadas telefónicas realizadas con Skype son normalmente más baratas que

las tradicionales, y supusieron 6.000 millones de minutos en la primera mitad de

2010 (más del 12% de todo el tráfico telefónico internacional). Las llamadas entre

usuarios de Skype, que son completamente gratuitas, sumaron 96.000 millones de

minutos en el mismo período (el 40% son videollamadas).

Skype se ha convertido en una herramienta imprescindible para las comunicaciones

dentro del mundo de la empresa, ya que también incorpora mensajería instantá-

Page 14: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Comunicación

14

nea, videoconferencias entre dos o más personas, transferencia de archivos, posibi-

lidad de compartir la pantalla del ordenador remotamente, etc.

Skype ofrece decenas de servicios de valor añadido, como por ejemplo SkypeIn,

que permite comprar números de teléfono en diferentes países. Si por ejemplo una

empresa vasca compra un número de teléfono de Australia, sus clientes australia-

nos podrán llamar a un número local, pero la llamada se recibirá en el ordenador

que esté conectado a Skype, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre. De

esta forma, las empresas pueden dar soporte al usuario en todo el mundo sin esta-

blecer sucursales en cada país (más información: http://bit.ly/fcepZR).

Google Voice (http://google.com/voice): si Skype ha revolucionado la

telefonía tradicional, Google Voice quiere revolucionar la VoIP. Su

versión básica ofrece llamadas internacionales a coste muy reducido y

un buzón de voz avanzado que es capaz de transcribir las llamadas.

No obstante, el verdadero potencial de este servicio se obtiene al comprar un

número de teléfono de Google Voice. Este nuevo número, a diferencia de los núme-

ros telefónicos tradicionales, no está asociado a un dispositivo o tarjeta SIM, sino

que está asociado a una persona.

Con este nuevo número de teléfono de Google Voice puedes gestionar todos tus

teléfonos, sin importar que sean fijos, móviles, personales o de trabajo. Puedes

definir qué teléfonos suenan en función de quién llama, puedes transferir llamadas

de un teléfono a otro sin colgar, puedes grabar las llamadas sólo pulsando una te-

cla, etc.

Twitter (http://twitter.com): red social que permite a sus

usuarios el intercambio de mensajes cortos de texto. Su

gran facilidad de uso le ha permitido alcanzar los 175 millones de usuarios, que

escriben más de 95 millones de mensajes cada día.

El objetivo de twitter es convertirse en una «red informativa en tiempo real creada

por gente de todo el mundo y que permite compartir todo lo que esté pasando».

El contenido de los mensajes lo eligen libremente los usuarios, pero su longitud

máxima está limitada a 140 caracteres. Estos mensajes se pueden escribir desde el

propio sitio twitter.com, mediante mensajes SMS o con cualquiera de las miles de

aplicaciones que se han desarrollado para twitter.

Además de escribir mensajes, en twitter se pueden leer los mensajes públicos de

cualquier otro usuario. De hecho, la principal actividad en twitter consiste en leer

los mensajes de todos los usuarios que has marcado como amigos, denominados

seguidores o followers en la terminología de twitter.

Page 15: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Comunicación

15

Originalmente twitter se ideó como una herramienta para compartir fácilmente tu

estado. En otras palabras, twitter servía para contar lo que hacías a lo largo del día.

Afortunadamente, twitter ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en

una red informativa en tiempo real.

A continuación se enumeran algunos usos de twitter muy diferentes a su plantea-

miento inicial:

• Compartir fotos (http://twitpic.com) y archivos (http://filesocial.com).

• Backchannel y seguimiento de eventos, como por ejemplo los organizados

por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa en http://twitter.com/gipuzkoaTIC

• Venta de productos y servicios, desde grandes multinacionales como la em-

presa Dell (http://twitter.com/DellOutlet), hasta pequeñas tiendas como

Carnicería de Barrio (http://twitter.com/cdbarrio).

• Informar sobre incidencias en los servicios de una empresa, como por ejem-

plo hace Movistar en http://twitter.com/movistarAverias

• Canal adicional para dar soporte al usuario, tal como hace por ejemplo Ibe-

ria (http://twitter.com/iberia).

• Publicación de promociones y grandes ofertas en productos y servicios, co-

mo los de la cuenta http://twitter.com/earlybird

• Determinar el sentimiento de la comunidad ante un determinado personaje,

acontecimiento o producto. El mejor ejemplo es fflick (http://fflick.com) que

utiliza los mensajes escritos en twitter sobre cada película para predecir el

futuro éxito de cada película.

El sitio web oneforty (http://oneforty.com) es el directorio más grande de aplica-

ciones de twitter, por lo que es el mejor lugar para descubrir nuevos usos y posibi-

lidades de twitter.

Page 16: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

16

5 Redes sociales Red social: una red social es una estructura social compuesta por individuos rela-

cionados entre sí por uno o más tipos de dependencia, tales como la amistad, el

parentesco, los intereses comunes, las relaciones sexuales, los conocimientos, etc.

En Internet, una red social es un tipo especial de aplicación web que permite crear

comunidades de usuarios que comparten los mismos intereses y actividades o que

quieren descubrir los intereses y actividades de otras personas. Más de 600 millo-

nes de personas utilizan cada día alguna red social.

Las actividades más populares actualmente en las redes sociales son las siguientes:

descubrir nuevas amistades y relaciones personales/afectivas, publicar fotos y

vídeos, unirse a grupos afines, publicar y confirmar la asistencia a eventos, hacer y

recibir regalos virtuales, crear páginas y grupos sobre cualquier tema, intercambiar

mensajes con otros grupos y usuarios y jugar a videojuegos.

Las redes sociales se clasifican en tres grandes categorías:

Generalistas: permiten realizar multitud de actividades diferentes. Las más popu-

lares en España son:

• Facebook (http://facebook.com), es la más popular, ya que cuenta con más

de 10 millones de usuarios. Más adelante se explica detalladamente.

• Tuenti (http://tuenti.es), cuenta con más de 8 millones de usuarios y es la

que más fideliza a sus usuarios: de media, cada usuario dedica más de dos

horas por cada sesión (fuente: http://bit.ly/gGYmZo). En Agosto de 2010

Movistar adquirió la compañía por 70 millones de euros, lo que supone valo-

rar a cada usuario en unos 9 euros.

Profesionales: se centran exclusivamente en establecer contactos profesionales y

mejorar las oportunidades laborales. Las más populares son:

• LinkedIn (http://linkedin.com), dispone de más de 80 millones de usuarios

registrados. También cuenta con decenas de miles de empresas registradas

que publican regularmente miles de ofertas de trabajo.

• XING (http://xing.com), la segunda red social profesional más utilizada en

todo el mundo cuenta con unos 10 millones de usuarios, por lo que ofrece

muchas menos oportunidades de negocio que LinkedIn.

Redes sociales de nicho: dedicadas a cualquier ámbito o actividad profesional,

sin importar el tamaño de su público objetivo. Algunos ejemplos de este tipo de

redes sociales:

Page 17: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

17

• Privalia (http://privalia.com): club privado de compras que ofrece grandes

descuentos en productos relacionados con la moda y el hogar. Durante el

año 2010 espera facturar más de 140 millones de euros, gracias a su lide-

razgo en países como Brasil.

• BuyVip (http://buyvip.com): club privado de compras similar a Privalia. Ad-

quirido por amazon.com en octubre de 2010 por más de 70 millones de eu-

ros.

• Groupon: el referente en sitios de compras flash. Cuando te registras en el

sitio, puedes acceder cada día a una oferta de un producto o servicio de tu

ciudad. La oferta incluye un gran descuento que sólo se aplicable si la ad-

quieren un mínimo número de personas. Además, las ofertas caducan en tan

sólo 24 horas.

• Trourist (http://trourist.com): red social dedicada a descubrir y compartir

experiencias de viaje. El sitio huye de tópicos e invita a descubrir lugares

únicos en cada destino.

Facebook (http://facebook.com): se trata de la red social más grande del mundo.

Cuenta con más de 500 millones de usuarios activos, 10 millones en España, de los

que más de la mitad se conecta todos los días. La imparable popularidad de face-

book puede marcar el inicio de una nueva era en Internet, ya que ha superado a

Google como sitio web más visitado en todo el mundo.

Aplicaciones facebook (http://facebook.com/apps): facebook es una red social

generalista en la que sus usuarios pueden realizar cualquier actividad que deseen.

No obstante, inicialmente facebook sólo incluye un reducidísimo número de activi-

dades. Si un usuario quiere realizar una actividad diferente, debe instalar en su

perfil de facebook alguna de las aplicaciones disponibles.

Una de las principales razones del éxito de facebook consiste precisamente en la

disponibilidad gratuita de todas las herramientas necesarias para desarrollar aplica-

ciones que se instalan en el perfil de los usuarios. Actualmente facebook dispone de

más de 550.000 aplicaciones y más de un millón de personas en todo el mundo

programan aplicaciones para facebook.

El sitio web Appdata (http://appdata.com) es la mejor fuente para conocer infor-

mación precisa sobre la popularidad de cada aplicación de facebook y para descu-

brir tendencias en los gustos de los usuarios.

Page 18: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

18

Facebook credits (http://facebook.com/credits): es una moneda virtual

creada por facebook para comprar objetos virtuales o servicios en sus

juegos y aplicaciones. Los usuarios compran los facebook credits con su

tarjeta de crédito, mediante PayPal, canjeándolos mediante una tarjeta prepago o a

través del móvil.

Facebook retiene el 30% del coste de los credits y entrega el 70% restante a los

creadores de las aplicaciones. La mayoría de empresas, incluyendo gigantes como

Zynga y Electronic Arts, aceptan este reparto por la ventaja que supone disponer

de una moneda única, ya que aumentan las ventas finales. Facebook espera que

pronto supongan más de un tercio de sus ingresos.

Facebook Connect (http://developers.facebook.com): con más de 500 millones

de usuarios y más de 550.000 aplicaciones, el crecimiento orgánico de facebook es

cada vez más complicado. Por este motivo, facebook presentó en julio de 2008 su

estrategia facebook connect, que permite integrar facebook en cualquier sitio o

aplicación web de Internet.

Facebook connect permite que los sitios web prescindan de sus propios

sistemas de login (usuario + contraseña) y utilicen en su lugar los botones de login

de facebook.

La ventaja para los usuarios es que el proceso de darse de alta en un sitio web es

instantáneo y que su información y sus amigos están disponibles en cualquier sitio

web. La ventaja para las aplicaciones y sitios web es que no deben crear sus pro-

pios sistemas de login ya que facebook les proporciona el nombre, perfil, edad, fo-

to, sexo, ubicación geográfica y lista de amigos de todos los usuarios que se conec-

tan.

Recientemente facebook ha eliminado el nombre Facebook Connect para integrar

todas sus tecnologías de integración con sitios web externos bajo el nombre Face-

book Platform (http://developers.facebook.com).

Facebook Graph (http://developers.facebook.com/plugins): la próxima evolución

de la plataforma facebook se denomina facebook graph o plugins sociales y preten-

de convertir a todo Internet en una gran red social.

Los plugins sociales te permiten descubrir lo que les gusta, lo que comentan o lo

que comparten tus amigos en cualquier sitio web. El elemento más representativo

de esta tecnología es el botón Like o botón Me gusta, que

permite compartir en tu perfil de Facebook cualquier contenido

de Internet con un solo click.

Page 19: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

19

Si visitas un sitio web con información sobre cine y pulsas el botón Like que se en-

cuentra en la página de una película, tus amigos de facebook verán que te gusta

esa película. Además de tus amigos, y dependiendo de tus opciones de privacidad,

cualquier sitio web que utilice los plugins sociales puede acceder a tus gustos, de

forma que adapte sus contenidos a tus gustos. Las aplicaciones prácticas de esta

tecnología son ilimitadas, ya que por ejemplo una tienda de ropa en Internet podría

adaptar sus contenidos para mostrarte la ropa que les gusta a tus amigos.

Además de convertir a todo Internet en una gran red social, el objetivo final es

permitir que cualquier sitio web pueda personalizar sus contenidos a tus gustos. Por

ese motivo, facebook ha establecido acuerdos con varios sitios web para cederles

toda tu información pública sin que tengas que otorgarles permiso explícitamente.

Esta estrategia se denomina instant personalization y permite a esos sitios web

conocer tu información, gustos y lista de amigos sin tu permiso. La lista de sitios

web que componen actualmente este programa se puede consultar en la dirección

http://facebook.com/instantpersonalization

Actualmente, más de dos millones de sitios web de todo el mundo ya se integran

con la plataforma de facebook. Mensualmente más de 150 millones de usuarios

utilizan facebook desde sitios web externos.

Otras redes sociales: además de Facebook, existen cientos de redes sociales al-

ternativas que atraen enormes cantidades de tráfico. Las más populares por núme-

ro de usuarios activos son QQ (250 millones), Habbo (162 millones), MySpace (130

millones), Windows Live Spaces (120 millones), orkut (100 millones) y hi5 (80 mi-

llones).

Marketing social: el marketing para redes sociales es el componente más reciente

de la estrategia de comunicación de las empresas. El objetivo del marketing para

redes sociales consiste en conectar con el cliente estrechando las relaciones con el

público objetivo de los servicios y productos de la empresa. Estas relaciones se cre-

an con la publicidad, las ventas, el marketing directo y las relaciones públicas.

Las principales características del marketing social son el establecimiento de con-

versaciones con los clientes, la inmediatez con la que se puede obtener la respuesta

a cualquier acción y el ahorro de costes que supone respecto al marketing tradicio-

nal. Por todo ello, las propias empresas pueden encargarse de su marketing social,

sin necesidad de recurrir a agencias de publicidad o de relaciones públicas tradicio-

nales.

La clave del marketing social consiste en crear contenido atractivo para el público

objetivo del producto, de forma que se generen conversaciones y los usuarios com-

Page 20: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

20

partan ese contenido en todas las redes sociales. Los usuarios se fían mucho más

de sus amigos que de las empresas y de la publicidad, por lo que los contenidos

compartidos por usuarios inspiran más confianza que los mensajes artificiales di-

fundidos por el marketing tradicional.

Community manager: también se le conoce con el nombre de “responsable de

comunidad”. Su responsabilidad es la de ser la voz de la empresa hacia fuera y la

voz del cliente hacia adentro. El objetivo de estos perfiles consiste en crear, gestio-

nar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet.

Videojuegos sociales: se trata de videojuegos sencillos, y generalmente muy

adictivos, que integran la experiencia de las redes sociales. Este tipo de juegos fo-

menta la cooperación con tus amigos y aprovecha tus contactos para realizar una

promoción viral. El juego social más popular del mundo es Farmville

(http://farmville.com), un juego de simulación en tiempo real que permite construir

y gestionar una granja virtual. Gracias a su gran popularidad en facebook, Farmville

ha superado los 80 millones de jugadores (fuente: http://bit.ly/buYANO).

Además de Farmville, existen muchos otros juegos sociales populares: FrontierVille

(simulación centrada en el Viejo Oeste), Café World (juego de simulación de un

restaurante), Mafia Wars (juego de rol ambientado en el mundo de las mafias),

Treasure Isle (juego de simulación en una isla desierta).

Zynga (http://zynga.com): empresa creadora de la mayoría de juegos sociales. Se

fundó en julio de 2007 y desde entonces su crecimiento ha sido exponencial. Ac-

tualmente más de 210 millones de personas juegan cada mes a alguno de sus jue-

gos. Durante 2010 espera facturar más de 600 millones de dólares gracias a las

compras de objetos virtuales en sus juegos.

LinkedIn (http://linkedin.com): es la red social profesional más popular en todo el

mundo. Los profesionales que utilizan LinkedIn publican información como su histo-

rial académico y laboral, la empresa y cargo actual, sus aficiones e intereses y to-

dos sus contactos profesionales.

Estableciendo relaciones con otros usuarios de LinkedIn se crea tu red de contactos

profesionales, que puedes utilizar para conocer a otros usuarios, recomendar a

otros profesionales, pedir que te recomienden a ti y optar a ofertas de trabajo con

la ayuda de algún contacto.

OpenID (http://openid.net): sistema de identificación digital

descentralizado. Gracias a OpenID, los usuarios pueden utilizar un

mismo nombre de usuario y una misma contraseña para acceder a

cualquier sitio web que soporte esta tecnología. Existen numerosos

Page 21: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Redes sociales

21

proveedores de contraseñas OpenID, como por ejemplo MyOpenID.com,

ClaimID.com y myID.net.

No obstante, es muy posible que ya dispongas de un usuario + contraseña

compatibles con OpenID, ya que todas las cuentas de Google, Yahoo!, MySpace y

WordPress lo son. Más información: http://openid.net/get-an-openid

Oauth (http://oauth.net): protocolo que permite autorizar el acceso a información

privada sin comprometer la seguridad. Si se dispone por ejemplo de dos sitios web

A y B, OAuth permite al sitio A acceder e interactuar con la información privada del

usuario en el sitio B, sin conocer el usuario/contraseña del usuario en el sitio B.

La plataforma de facebook utiliza Oauth para las tareas de autenticación y de auto-

rización de usuarios y aplicaciones externas.

Más información: http://developers.facebook.com/docs/authentication

Page 22: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevas aplicaciones web

22

6 Nuevas aplicaciones web Hasta hace poco tiempo, la mayoría de aplicaciones que utilizaban los usuarios para

su ocio o su trabajo se instalaban en el sistema operativo del ordenador del usua-

rio. Este tipo de aplicaciones se denominan aplicaciones nativas y generalmente

requerían comprar la aplicación en una tienda especializada, realizar la instalación y

configurar correctamente la aplicación. Al mismo tiempo, las aplicaciones web

existentes eran tan rudimentarias que apenas tenían algunas de las funcionalidades

de las aplicaciones nativas.

No obstante, la irrupción de la tecnología AJAX a partir del año 2008 y de las tecno-

logías RIA a partir de 2009, ha minimizado las diferencias entre las aplicaciones

nativas y las aplicaciones web. Hoy en día existen aplicaciones web con las mismas

capacidades que las aplicaciones nativas y que cuentan con la ventaja de poder

utilizarse en cualquier lugar y con cualquier dispositivo conectado a Internet.

Sergey Brin, co-fundador de Google, declaró recientemente que “las aplicaciones

nativas y las aplicaciones web convergerán en un futuro cercano”. Este proceso

podría acelerarse gracias a la aparición de tiendas de aplicaciones web, como la

que prepara Google y que estará disponible a partir de principios de 2011 en el sitio

http://chrome.google.com/webstore

API (Application Programming Interface): conjunto de utilidades que proporciona

una aplicación web para atender las peticiones realizadas por otras aplicaciones

externas. Las APIs permiten la interacción y comunicación entre diferentes aplica-

ciones y servicios web. El concepto de API es uno de los fundamentos de la Web

2.0 y es la base de los servicios web disponibles en sitios como Amazon, eBay, Ya-

hoo!, Google, twitter y facebook.

Mashup: aplicación web que combina información o funcionalidades de dos o más

fuentes diferentes para crear nuevos servicios. La información se obtiene mediante

las API públicas que ponen a disposición las diferentes aplicaciones. La aplicación

UKsnow (http://uksnow.benmarsh.co.uk) es un ejemplo de mashup que combina

los mensajes que obtiene a través de la API de twitter con los mapas generados

con la API de Google Maps. El resultado es una aplicación que muestra en tiempo

real la información meteorológica relacionada con la nieve en el Reino Unido.

Software libre: tipo de software que otorga plena libertad a los usuarios sobre

los productos que adquieren. Los usuarios de software libre pueden utilizar, copiar,

estudiar, modificar y redistribuir las aplicaciones libremente. La mayoría de los

grandes sitios de Internet utilizan software libre para construir sus aplicaciones,

Page 23: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevas aplicaciones web

23

como por ejemplo Google, Yahoo!, Facebook y la Wikipedia. Esas mismas aplicacio-

nes de software libre también son utilizadas por otros millones de sitios web pe-

queños y medianos.

Además de consumir software libre, la mayoría de grandes empresas de Internet

están comprometidas con el movimiento del software libre y realizan contribuciones

muy generosas en forma de código, dinero u otro tipo de recursos: Google

(http://code.google.com/opensource), Wikipedia (http://mediawiki.org), Yahoo!

(http://developer.yahoo.com), Twitter (http://twitter.com/about/opensource) y

Facebook (http://developers.facebook.com/opensource).

LAMP: conjunto de aplicaciones de software libre que se utilizan de forma conjunta

para desarrollar aplicaciones web. LAMP es un acrónimo formado originalmente por

las iniciales de Linux (sistema operativo), Apache (servidor web), MySQL (base de

datos) y PHP/Perl/Python (lenguajes de programación).

Framework: conjunto de herramientas, utilidades, APIs y buenas prácticas que

facilitan la creación de aplicaciones. Los frameworks llevan décadas utilizándose en

otros ámbitos de la informática, pero actualmente se vive un boom en el uso de

frameworks para crear aplicaciones web.

Los frameworks se encargan de realizar todas las tareas repetitivas y aburridas del

desarrollo de las aplicaciones web, permitiendo que los programadores se centren

en aportar valor a la aplicación desarrollada.

Los frameworks más conocidos para crear aplicaciones web son Ruby On Rails

(http://rubyonrails.org), Django (http://djangoproject.com) y Symfony

(http://symfony-project.org). Para las aplicaciones JavaScript el framework más

conocido se denomina jQuery (http://jquery.com).

RIA (Rich Internet Applications): aplicaciones web con características y funcionali-

dades similares a las que hasta hace poco sólo se podían encontrar en las tradicio-

nales aplicaciones de escritorio, como

tiempos de respuesta casi instantáne-

os, interfaces gráficas muy avanzadas

y cierto poder de computación. Las

tecnologías más utilizadas para crear

estas aplicaciones son HTML 5 (la úni-

ca que es estándar), Silverlight (de

Microsoft), Flash, Flex y Air (de la em-

presa Adobe) y JavaFX.

Page 24: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevas aplicaciones web

24

Algunos de los mejores ejemplos de aplicaciones RIA son: pixlr (http://pixlr.com),

un editor de imágenes similar a Photoshop; 280slides (http://280slides.com), apli-

cación para crear presentaciones similares a las de PowerPoint; GrooveShark

(http://grooveshark.com), un completo reproductor de música.

Cloud Computing: modelo de ejecución de aplicaciones en el que los recursos

necesarios se suministran bajo demanda. Hasta hace poco tiempo, casi todas las

empresas ejecutaban sus aplicaciones en sus propias infraestructuras tecnológicas.

El modelo cloud computing propone utilizar los servicios TIC de la misma forma que

el servicio telefónico o el servicio eléctrico: bajo demanda y sin mantenimiento por

parte de los recursos humanos de la empresa.

En primer lugar, el cloud computing permite que las aplicaciones internas utilizadas

para la gestión de la empresa se ejecuten en la infraestructura tecnológica propor-

cionada por otra empresa. Además del ahorro de costes operativos y de manteni-

miento, la principal ventaja de este modelo es su flexibilidad. Si las aplicaciones

requieren más recursos tecnológicos, la empresa puede contratar más recursos de

forma instantánea y totalmente transparente.

En lo que respecta a las aplicaciones web, el modelo del cloud computing es el ideal

para adaptarse rápidamente y con un costo reducido a las circunstancias cambian-

tes de Internet. Según este modelo, las aplicaciones web se ejecutan en la infraes-

tructura tecnológica de otra empresa. Los recursos disponibles son flexibles y se

puede contratar tanta memoria, tanto almacenamiento y tanto poder de computa-

ción como sean necesarios en cada instante.

Cuando la aplicación web se convierta en una aplicación popular, la empresa con-

trata más recursos y estos están disponibles de forma instantánea para la aplica-

ción. En los períodos de menos actividad, la empresa libera recursos contratados y

se ahorra el coste de esos servicios no utilizados.

Las empresas que más está apostando actualmente por el cloud computing son:

• Amazon, con su iniciativa Amazon Web Services (http://aws.amazon.com),

que engloba computación, almacenamiento, bases de datos, mensajería y

notificación, soluciones de comercio electrónico y pasarela de pago, monito-

rización y una red de distribución de contenidos o CDN. Amazon incluso

ofrece la posibilidad de utilizar gratuitamente durante un año uno de sus

servidores: http://aws.amazon.com/free

• Google, con su proyecto App Engine (http://code.google.com/appengine).

Se trata de un entorno más restringido y menos completo que el de Ama-

Page 25: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevas aplicaciones web

25

zon. Las aplicaciones para App Engine sólo se pueden programar en los len-

guajes Java o en Python.

• Microsoft, que con Windows Azure (http://microsoft.com/windowsazure)

pretende facilitar la transición al cloud computing de todas las aplicaciones

de empresa creadas para Windows. Windows Azure ofrece soluciones de

computación, almacenamiento y distribución de contenidos o CDN. Además,

permite crear aplicaciones con tecnologías como .NET, Java, PHP y Ruby.

En cuanto al hosting, existen numerosas empresas a nivel nacional que ya ofrecen

soluciones de cloud computing: Arsys (http://arsys.es/cloud-hosting), Dinahosting

(http://dinahosting.com/es/cloud-hosting), Blackslot (http://blackslot.com/cloud).

Sistemas de pago: PayPal (http://paypal.com) es el sis-

tema de pago más popular de Internet. La ventaja para los

usuarios finales es que pueden pagar en cualquier tienda de Internet compatible

con PayPal sin revelar ningún dato sobre su tarjeta de crédito o cuenta bancaria.

PayPal también permite realizar transferencias de dinero entre particulares.

La principal ventaja para las tiendas es que PayPal les permite recibir pagos tanto

de usuarios que utilizan PayPal como de usuarios que pagan con tarjetas de crédito,

de débito o mediante transferencia bancaria. Por tanto, PayPal es el TPV virtual más

completo del mercado. Además, el proceso de alta y configuración es inmediato, se

realiza exclusivamente por medios online y no exige garantías adicionales como

avales para protegerse frente a fraudes.

Actualmente PayPal dispone de más de 90 millones de cuentas activas y gestiona

un volumen de pagos superior a los 80.000 millones de dólares anuales.

Google Checkout (http://checkout.google.com) es un sistema de pago creado por

Google para competir con PayPal. Por el momento, sus cifras son insignificantes

comparadas con las de PayPal.

Comercio electrónico: Según los datos de la Comisión del Mercado de las Tele-

comunicaciones, el comercio electrónico en España facturó 5.752 millones de euros

en 2009, lo que supone un crecimiento del 11%. Los productos con más volumen

de facturación son los billetes de avión, los viajes, el marketing directo, el transpor-

te no aéreo y las apuestas.

Durante el cuarto trimestre de 2009, el período de más actividad comercial, la fac-

turación ascendió a los 1.574 millones de euros, con un crecimiento del 26% res-

pecto al mismo periodo del año anterior.

Page 26: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevas aplicaciones web

26

Por último, en el primer trimestre de 2010, el peor año de la crisis económica, la

facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 1.670 millones de euros.

Durante ese periodo el crecimiento fue del 35% respecto al mismo periodo del año

anterior (fuente: CMT, http://bit.ly/frSVQo).

Por otra parte, la inversión publicitaria en medios digitales en España creció un

20% en los seis primeros meses de 2010, hasta alcanzar los 377 millones de euros

(fuente: IAB, http://bit.ly/bnR25q).

Page 27: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Geoposicionamiento

27

7 Geoposicionamiento OpenStreetMap (openstreetmap.org): proyecto colaborativo para crear un mapa

gratuito y editable del mundo. La información es construida a partir de dispositivos

GPS, fotografías aéreas, fuentes de datos gratuitas e incluso el conocimiento de los

propios usuarios.

Google Maps (maps.google.com): servicio gratuito de mapas que permite, entre

otras opciones, la consulta de direcciones y rutas presentando gráficamente

la información en diferentes formatos (2D, satélite y 3D). Google ofrece

además la API de este servicio para que los usuarios puedan desarrollar

aplicaciones que interactúen con los mapas o los combinen con otros servicios.

Desde su puesta en marcha, Google Maps ha incorporado opciones adicionales.

Destacamos a continuación las más importantes.

• Street view: posibilidad de ver fotografías panorámica de 360º de las calles

seleccionadas en el mapa.

• Mis mapas: permite a los usuarios y empresas marcar sus propios puntos de

referencia, líneas o áreas poligonales sobre el interfaz de los mapas. Éstos

pueden posteriormente almacenarse e incluso compartirse públicamente.

• Capas de información (Panoramio, Wikipedia, etc.): el botón “Más” del inter-

faz permite mostrar capas adicionales de información sobre los mapas enri-

queciendo su utilidad para el usuario.

• Moon/Mars/Sky: gracias a acuerdos con la Nasa, estas versiones de Google

Maps muestran al usuario detalles e informaciones sobre la superficie de

Marte y la Luna, así como imágenes del espacio recogidas por el telescopio

Hubble.

Uno de los puntos fuertes de Google Maps es su disponibilidad en las principales

gamas de smartphones (Blackberry, iPhone, Android, Windows Mobile, Nokia, etc.).

De hecho, recientes análisis* sitúan a Google Maps entre las cinco aplicaciones más

instaladas en este tipo de dispositivos, de los que además puede aprovechar carac-

terísticas técnicas como la ubicación vía GPS. Google incluso ha desarrollado un

sistema de navegación GPS para terminales Android, como el Nexus One, que se

nutre totalmente de información de la nube para guiar al usuario.

* blog.nielsen.com/nielsenwire/online_mobile/the-state-of-mobile-apps

Page 28: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Geoposicionamiento

28

Google Earth (earth.google.com): aplicación que permite visualizar imágenes en

3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda

de Google. Se ofrece en versiones de pago y gratuita. Las primeras están orienta-

das a profesionales y empresas y dan la posibilidad de obtener infor-

maciones técnicas detalladas, importar datos de otras aplicaciones,

integración de datos con GPS, etc. La versión gratuita es la más po-

pular y cuenta con todos los servicios básicos de la aplicación. Entre

ellos destacan:

• la visualización 3D;

• la posibilidad de mostrar/ocultar capas con información extra sobre cada

área;

• el formato KML de sus ficheros para cargar o almacenar anotaciones ge-

ográficas.

Entre las capas de información disponibles resultan especialmente interesantes las

dedicadas a:

• edificios modelados en 3D;

• información geográfica de fuentes reconocidas como NASA, Nacional Geo-

graphic;

• fotografías actuales e históricas en formato normal o panorámico;

• información sobre puntos de interés (hoteles, restaurantes, hospitales, etc.);

• información meteorológica.

Google Sketchup (sketchup.google.com): software para modelado y diseño en 3D

orientado inicialmente a arquitectos, ingenieros civiles, desarrolladores de video-

juegos, etc. Su uso más habitual, desde que fue adquirido

por Google, es la creación de modelos de edificios que

pueden ser subidos por los usuarios a Google 3D Ware-

house. Una vez disponibles en esta galería y habiendo

sido adecuadamente geo-referenciados se mostrarán en la

capa Edificios de Google Earth. Existe una versión Pro que además permite impor-

tar y exportar datos avanzados, trabajar con formatos de alta resolución, etc.

Google 3D Warehouse (sketchup.google.com/3dwarehouse): sitio web en el que

los usuarios pueden compartir sus modelos en 3D creados con Sketchup. Entre es-

tos modelos se encuentran edificios geo-referenciados que también pueden verse

en Google Earth.

Page 29: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Geoposicionamiento

29

Bing Maps (maps.live.com): servicio web gratuito de mapas ofrecido por Microsoft

muy similar a Google Maps. Permite igualmente la consulta de direcciones y rutas,

presentando gráficamente la información en diferentes formatos. Además de las

perspectivas tradicionales (2D y aérea/satélite), Bing Maps ofrece imágenes a vista

de pájaro y perspectivas 3D, previa instalación de un plug-in.

Microsoft cuenta con un sitio web llamado Via Virtual Earth (viavirtualearth.com),

especialmente orientado a desarrolladores que deseen utilizar su servicio de mapas.

Bing Maps también cuenta con versiones para dispositivos móviles

(discoverbing.com/mobile).

Virtual Earth 3DVIA (maps.live.com/Help/en-us/VE3DVIADownload.htm): 3DVIA

es una compañía especializada en gráficos tridimensionales. Gracias a un acuerdo

con Microsoft, ofrecen su software gratuito 3DVIA Shape bajo el nombre Virtual

Earth 3DVIA. Con él pueden generarse modelados y diseños en 3D que posterior-

mente pueden añadirse a Bing Maps. El sitio web de 3DVIA incluye, al igual que el

3D Warehouse de Google, una galería en la que los usuarios pueden compartir sus

modelos tridimensionales.

W3C Geolocation API Specification (w3.org/TR/geolocation-API): especificación

elaborada por el W3C (World Wide Web Consortium) para estandarizar el modelo

por el que se consigue información de localización geográfica del lado del cliente

(navegador o dispositivo).

Foursquare (foursquare.com): red social basada en el

geo-posicionamiento de los usuarios. Disponible como

sitio web y como aplicación para dispositivos móviles.

Básicamente los usuarios registran su posición en un

determinado lugar (calles, restaurantes, edificios, etc.)

y reciben puntos que les permiten lograr un status virtual respecto a ese lugar. En

noviembre de 2010, Foursquare ha superado los 4,5 millones de usuarios en todo el

mundo.

Gowalla (gowalla.com): servicio de características muy similares a Foursquare.

Page 30: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Geoposicionamiento

30

Facebook Places (facebook.com/places): servicio que permite a cualquier usuario

de Facebook hacer pública su posición desde un dispositivo móvil para que sus

amigos la conozcan. Este servicio va asociado a otro denominado Facebook Deals,

cuyo objetivo es recompensar con descuentos y ofertas especiales a aquellos usua-

rios que indiquen como posición un negocio concreto (ej.: un restaurante, una tien-

da de ropa, un supermercado, etc.).

Google Places (google.com/local/add): servicio que permite a cualquier negocio e

institución gestionar su presencia en Google Maps. En la actualidad cuenta con más

de 50 millones de referencias de restaurantes, hoteles, museos, etc. Cada referen-

cia puede incorporar, junto a la información geográfica, datos esenciales del nego-

cio/institución (descripción, horarios, etc.) y fotos. También los usuarios pueden

aportar esta información desde sus dispositivos móviles.

Google Hotpot (google.com/hotpot): orientado a las recomendaciones sociales de

lugares. Google Places permite a los usuarios evaluar los sitios que visitan y com-

partir esa información desde sus dispositivos móviles. Mientras, Google Hotpot utili-

za esos datos para realizar búsquedas de lugares (restaurantes, hoteles, etc.) ba-

sadas en las recomendaciones realizadas por otros usuarios y nuestros propios

amigos.

Google Maps Navigation (google.es/mobile/navigation): software gratuito de

navegación GPS disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android.

Sus funciones principales se nutren de servicios en la nube: búsqueda de rutas,

reconocimiento de voz, mapas 2D/satélite/street-view, voz guía e información de

tráfico en tiempo real.

Wikitude Drive (http://www.wikitude.org/drive): software gratuito de navegación

GPS basado en el concepto de realidad aumentada. Ofrece información sobre la

ruta solicitada, mostrándola sobre la imagen que el dispositivo móvil utilizado va

capturando en tiempo real.

Realidad aumentada: visualización de un entorno real acompañada de informa-

ción virtual en tiempo real. En actuales dispositivos móviles su uso se apoya técni-

camente en la disponibilidad de cámaras, GPS y brújulas digitales. De este modo,

un usuario puede enfocar un escenario real con la cámara de su dispositivo y este

acompañará la imagen captada de información requerida por el usuario.

Layar (layar.com): uno de los servicios más populares de realidad aumentada para

dispositivos móviles. Ofrece al usuario capas de información temáticas que éste

puede seleccionar y ver junto a la realidad que le rodea.

Page 31: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevos dispositivos

31

8 Nuevos dispositivos Blackberry: familia de dispositivos móviles que, además de telefonía móvil, ofre-

cen al usuario acceso a la web, correo electrónico, etc. Además cuentan con un

mercado que permite la instalación de aplicaciones (gratuitas y

de pago) para aumentar las funciones del terminal.

Desarrollados por la empresa RIM, los dispositivos Blackberry

suponen actualmente el 20% del mercado de smartphones.

Su punto fuerte es la movilidad total que proporciona y su

amplio teclado, que para muchos usuarios aún resulta más

completo y cómodo que el de otros dispositivos móviles de

su gama.

Más información: blackberry.es

iPhone: dispositivo móvil creado por la empresa

Apple con capacidades multimedia y especialmente

pensado para Internet. Dispone de una pantalla

táctil multipunto, que permite el uso de la misma

como teclado y el reconocimiento de gestos avan-

zados.

iPhone permite el acceso a servicios como el correo

electrónico o la navegación web, a través de la

conexión permanente a Internet o de las redes de

las operadoras móviles (planes de datos).

Su utilidad, más allá de la telefonía móvil, está

enriquecida por un mercado que cuenta con más

de 250.000 aplicaciones y más de 6.500 millones

de descargas. La mayoría de estas aplicaciones están vinculadas a servicios en la

nube. Pese a haber sido número uno en ventas de smartphones en EE.UU., su cuo-

ta de mercado mundial está por debajo de Nokia y Blackberry (RIM).

El último modelo es iPhone 4, una evolución respecto al anterior iPhone 3GS.

Además saca total provecho de la última versión del sistema operativo de Apple

para dispositivos móviles (iOS 4).

Más información: apple.com/es/iphone

Page 32: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevos dispositivos

32

Android: plataforma de software y sistema operativo para

dispositivos móviles desarrollado por Google y apoyado por

la Open Handset Alliance. La mayor parte de los componen-

tes de Android han sido publicados con licencias de software

libre y al menos inicialmente, las aplicaciones para Android

se desarrollan utilizando el lenguaje de programación Java.

Entre las compañías que apoyan Android se encuentran fa-

bricantes de dispositivos móviles (HTC, LG, Motorola y Samsung), operadoras (Te-

lefónica, T-Mobile, China Mobile, NTT DoCoMo, Sprint) y fabricantes de semiconduc-

tores (Intel, NVIDIA, Qualcomm y Texas Instruments).

Al contrario que el iPhone de Apple, el software de Android permite ejecutarse en

cualquier dispositivo compatible fabricado por cualquier compañía, es software libre

y da la posibilidad, a cualquier empresa o individuo, de desarrollar libremente todas

las aplicaciones que desee. Existen en la actualidad más de 100.000 aplicaciones en

el Android Market, con un ritmo de crecimiento de 10.000 nuevas al mes.

Más información: code.google.com/android y android.com/market.

Kindle: dispositivo para leer libros electrónicos comercializado por la empresa

Amazon. Utiliza una pantalla especial denominada papel electrónico que simula la

apariencia de la tinta sobre el papel. Al contrario

que las pantallas tradicionales que emiten luz

para iluminar sus píxeles, el papel electrónico

refleja la luz de la misma forma que el papel tra-

dicional. Además de la facilidad de lectura, su

gran ventaja es que permite mostrar texto e imá-

genes de forma indefinida sin gastar energía y

que permite realizar infinitos cambios sobre el

texto e imágenes mostradas.

Además de libros electrónicos, Kindle permite el

acceso a Internet y tiene integración con facebo-

ok y twitter.

Más información: amazon.com/kindle

iPad: tablet desarrollado por Apple para el nicho de mercado existente entre los

smartphones y los ordenadores portátiles, además de intentar competir también en

el de los eBooks. Su sistema operativo es similar al de sus hermanos iPhone e iPod,

por lo que su interfaz, funcionamiento y aplicaciones son prácticamente similares.

Page 33: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Nuevos dispositivos

33

Por tanto, también es un dispositivo total-

mente pensado para conectarse a servicios

en la nube. Dada la novedad de este tipo de

tablets, es muy difícil hacer previsiones so-

bre su futuro, aunque las ventas del iPad

(dos millones de unidades en dos meses)

obligan a prestarles atención y seguir su

evolución como nuevos dispositivos vincula-

dos a Internet.

Más información: apple.com/es/ipad

Según un informe de la International Telecommunications Union (Unión Internacio-

nal de Telecomunicaciones) de Naciones Unidas, Internet superará los 2.000 millo-

nes de usuarios al finalizar 2010.

El mismo informe indica que el 90% de la población mundial ya tiene acceso a una

red de telefonía móvil y estima que a finales de año habrá 5.300 millones de sus-

cripciones móviles. Las redes móviles podrían convertirse en la principal vía de ac-

ceso a Internet en un futuro próximo.

Más información: http://bbc.in/bWWK0F

Informe oficial de la ITU [PDF]: http://bit.ly/d0escv

Page 34: documentacio´n-jornada-internet-al-dia

Estar al día en Internet Información de contacto

34

9 Información de contacto

Miguel Sánchez Pérez

Email [email protected]

Web miguelsanchez.com

Contacto linkedin.com/in/miguelsp

Javier Eguíluz Pérez

Email [email protected]

Web javiereguiluz.com

Contacto linkedin.com/in/javiereguiluz