Doctrinas teológicas y económicas

12
Teoría del Estado. Profesor: Lic. Carlos Ramos Gámez.

Transcript of Doctrinas teológicas y económicas

Teoría del Estado.Profesor: Lic. Carlos Ramos Gámez.

“La civilización es consecuencia de las luchassociales de razas y todos los estados hansurgido de conquistas sangrientas”

Estas teorías explican el fenómeno del origendel Estado como una consecuencia de lalucha de razas y el predominio del más fuerte,afirmando que la naturaleza del Estado derivade las fuerzas naturales de la sangre y de laraza, como elementos primarios eninstintivos que llegan a adquirir en el Estadoun flujo consciente y configurador.

“El Estado encuentra su nacimiento en la guerra”Frannz Oppenheimer.

Durante los primeros estadios de su existencia unaorganización tiene como único fin el dereglamentar la dominación de los vencedores sobrelos vencidos. Y esta dominación no ha tenido jamásotro fin que la explotación económica del vencidopor el vencedor.

El estado aparece en un grupo dado de uno ovarios hombres, detentadores de una mayorfuerza material, moral, intelectual o numérica yobtienen obediencia de los demás hombres dedonde resulta que el Estado es un fenómeno depoder, de fuerza dependiendo la naturaleza de lafuerza, tiempos, lugares y de las civilizaciones.

EL FENÓMENO DEL PODER DEL ESTADO ESUN SIMPLE HECHO.

Existen teorías fundadas en el determinismobiológico , estas conciben a la sociedad y susformas organizadas como Estado como unorganismo vivo derivado de leyes biológicas ynaturales.

Conciben a la sociedad y el Estado como un organismo humano dónde:

La clase dominante de los filósofos sería la cabeza del Edo.

Los Guerreros el Tórax (nobles pasiones ).Las demás clases sociales serían el Abdomen.

“La sociedad no es comparable a un organismo, sino que es un organismo vivo”

TEORÍAS ECONOMICISTAS.

“El Estado es un producto de la sociedadcuando llega a un grado de desarrollodeterminado y está dividida porantagonismos irreconciliables y a fin queestos antagonismos (clases con intereses) noestén en pugna se hace necesario un poderpor encima de la sociedad para amortiguar elchoque”

Se caracteriza en primer lugar por la agrupaciónde sus súbditos según divisiones territoriales.

El segundo rasgo es la institución de una fuerzapública (que ya no es el pueblo armado puestoque desde la división de la sociedad en clases yaes imposible una organización armadaespontánea de la población).

Los impuestos: para sostener en pie esa fuerzapública y aun impresitos o deudas del Estado.

Una vez dueños de la fuerza pública y delderecho de recaudar impuestos losfuncionarios se colocan por encima de lasociedad a la que pertenecen. El Estado seconvierte en el instrumento de la clase máspoderosa, de la clase económica dominanteque con ayuda de él se convierte también enla clase políticamente dominante y adquierecon ello nuevos medios para la represión yexplotación de la clase oprimida.

PERO EL DÍA QUE LA CLASE OPRIMIDAESTÉ SUFICIENTEMENTE OGANIZADA YMADURA PARA ENMANCIPARSE A SIMISMA POR MEDIO DEL SUFRRAGIOUNIVERSAL O DE LA VIOLENCIA, EL FINDEL ESTADO EXPLOTLADOR HABRÁLLEGADO.

LAS CLASES SOCIALES DESAPARECERAN.