DOCTRINAS-ECONOMICAS

46
 Introducción  El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de respue st as, que de sde un punto de vi st a hi st órico han respondido a sus intereses económicos, sociales, políticos y culturales, esto debido a que las socied ades después de la comun idad primiti va, todas ellas han sido clasistas , de ahí qu e ni ngún pl anteamiento sea al margen de esta car actest ica  fundamental, en el conocimiento humano, esta tiene sello de clase, o mejor dicho un carácter de clase.  os conocimientos económicos sistemati!ados "conocidos hoy c omo doctrinas económicas# han refl ej ado esos inte reses, cuando ve mos a la do ct ri na mercantilista, ha defendido los intereses de una clase que surge$ la burguesía comercial, frente a los intereses imperante de la época, no haciendo esperar la rápida reacción de los terratenientes al defender sus intereses a través de la doctrina fisiócrata, sin embargo era la burguesía, clase de vanguardia la que refutara ambas doctrinas con su pensamiento liberal o clásico, a su ve! el  proletariado emergente, también, en la defensa de sus intereses y la transformación de al sociedad plantean la doctrina socialista, los empresarios capitalistas en su defensa arremeten virulentamente esta posición proletaria con sus planteamientos sistemati!ados en la doctrina neoliberal o neoclásica.  %rente a la crisis del capitalismo, son lo s burgueses quienes bu scan salvación " moment áne a# apl icando la doc tri na &eynes iana, en su des esp eración por mantenerse vi gent es el abor an la doct ri na mone tari st a. En el mome nt o  presente en la sociedad contemporánea contienden ideológicamente y en otros aspectos socialismo vs. 'apitalismo , con su s resp et ivas doctr in as.  (hondaremos en el estudio d e cada una de ellas.

description

DOCTRINAS ECONOMICAS

Transcript of DOCTRINAS-ECONOMICAS

Page 1: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 1/46

 Introducción

 El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de

respuestas, que desde un punto de vista histórico han respondido a sus

intereses económicos, sociales, políticos y culturales, esto debido a que las

sociedades después de la comunidad primitiva, todas ellas han sido clasistas,de ahí que ningún planteamiento sea al margen de esta característica

 fundamental, en el conocimiento humano, esta tiene sello de clase, o mejor

dicho un carácter de clase.

 os conocimientos económicos sistemati!ados "conocidos hoy como doctrinas

económicas# han reflejado esos intereses, cuando vemos a la doctrina

mercantilista, ha defendido los intereses de una clase que surge$ la burguesía

comercial, frente a los intereses imperante de la época, no haciendo esperar la

rápida reacción de los terratenientes al defender sus intereses a través de la

doctrina fisiócrata, sin embargo era la burguesía, clase de vanguardia la que

refutara ambas doctrinas con su pensamiento liberal o clásico, a su ve! el  proletariado emergente, también, en la defensa de sus intereses y la

transformación de al sociedad plantean la doctrina socialista, los empresarios

capitalistas en su defensa arremeten virulentamente esta posición proletaria

con sus planteamientos sistemati!ados en la doctrina neoliberal o neoclásica.

 %rente a la crisis del capitalismo, son los burgueses quienes buscan salvación "

momentánea# aplicando la doctrina &eynesiana, en su desesperación por

mantenerse vigentes elaboran la doctrina monetarista. En el momento

 presente en la sociedad contemporánea contienden ideológicamente y en otros

aspectos socialismo vs. 'apitalismo, con sus respetivas doctrinas.

 (hondaremos en el estudio de cada una de ellas.

Page 2: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 2/46

Page 3: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 3/46

PRINCIPALES DOTRINASECONOMICAS:

 

 Antecedentes (Desde el Siglo VI a.C.

hasta el siglo XV d.C):

Es importante decir que en el principio deido a la anti!"edad elpensamiento econ#mico era mu$ simple en%ocadas en la %orma deotener los ienes para satis%acer las necesidades de la colecti&idad'en esta (poca dic)os pensamiento ia mu$ relacionado con lo moral'lo (tico' donde lo primordial era el ien com*n+ Este pensamiento era

)ereo por lo tanto era totalmente idealista' asado en la lle!ada delmes,as' d-ndole al prolema econ#mico un car-cter plenamentereli!ioso+

Sólo se enfoca en Grecia Y Roma:

a) Jenofonte: (Grecia 449 - 355 a.c. )- Enemigo de la democracia ateniense.- La Economa: Es la ciencia !ara enri"#ecer la $acienda.- La agric#lt#ra es lo m%s &enta'oso.

- ritica el comercio la ac#m#lación de dinero- Los escla&os -animales (solo de*en o*edecer).- Los griegos no de*en tra*a'ar  en la ind#stria+ solo escla&os e,tran'eros.- El tra*a'o fsico es re!#gnante.- i&ide al tra*a'o en: e'ec#tor dirigente.- inero solo crea ri"#ea / #s#ra.- Est#dia: comercio+ &alor+ #s#ra+ dinero+ !recio.0*ras: El Económico1 iro!edia1 Las Rentas de 2tica.

b) Platón: (Grecia 34- 3 a.c.

-Enemigo de la democracia ateniense-Re!ita a enofonte al conce!t#ar la economa-Re!#dia el tra*a'o fsico.-Lo f#ndamental !ara estr#ct#rar el Estado es la di&isión del tra*a'o.-El Estado tiene tres estamentos o clases:6ilósofos / los "#e dirigen+ administran+ organian.7ilitares / dan !rotección+ defienden el Estado. 8rtesanos / son los "#e tra*a'an !rod#cen.-#scar el Estado !erfecto

-La !ro!iedad !ri&ada es la ca#sa de las contradicciones socialesEst#dia: inero+ &alor+ crdito+ comercio+ #s#ra.

Page 4: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 4/46

0*ras: Re!;*lica+ Las Lees.

c) Aristóteles: (Grecia 34- 3 a.c.)-Est#dia *#sca Estado ideal !erfecto.-Escla&it#d es nat#ral di&ina.-La di&isión del tra*a'o en fsico e intelect#al es di&ino nat#ral.-So*re economa (re!ite a enofonte)-E,!lica el &alor del #so.-esarrolla el car%cter del comercio: mercanca-dinero-mercanca dinero-mercanca-dinero.-Est#dia la fort#na s# origen (rematstica).

-Est#dia: la monar"#a+ la aristocracia la democracia.-Le !reoc#!a: &alor. comercio+ crdito+ #s#ra+ inters+ tra*a'o+ lo com;n entretra*a'o mercanca.0*ras: <oltica1 Económicos1 =tica.

d) Marco Poncio Catón (34->49 a.c.) Roma-La 8gric#lt#ra lo f#ndamental.-Lo im!ortante es &ender no com!rar -esarrolla a enofonte.-ritica a los #s#reros0*ras: ?ratado so*re la agric#lt#rae) ?erencio @arrón Rom >>A-B a.c. )-La 8gric#lt#ra la m%s im!ortante.-La *ase de toda ri"#ea es e> ganado <ec#s-Se de*e $acer- tra*a'ar m%s a los escla&os !ara enri"#ecer a las $aciendas .-SeCala "#e se a&ecinan le&antamientos de escla&os !or lo c#al $a "#e e&itar "#e sean de la misma nacionalidad.0*ras: e R;stica 3 li*ros.f) L#cio 7aderato al#mela (Roma siglo D a.c.)

-SeCala e,!lica la decadencia de la agric#lt#ra el !oder económico deRoma.-ritica el latif#ndio.-SeCala "#e se de*e ren#nciar al tra*a'o de los escla&os transmitirla a loscolonos li*res.0*ras: e Re R;stica. > li*ros.

Page 5: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 5/46

  Mercantilistas (Desde el siglo XVI hasta elsiglo XVII)

E6DDD0: el mercantilismo es #n con'#nto de medidas económicas "#econsidera "#e la !ros!eridad de #na nación o estado de!ende del ca!ital "#e!#eda tener+ "#e el &ol#men glo*al de comercio m#ndial es inaltera*le. Elca!ital+ "#e est% re!resentado !or los metales !reciosos "#e el estado tiene ens# !oder+ se incrementa so*re todo mediante #na *alana comercial !ositi&acon otras naciones+ este con'#nto de de !olticas o ideas económicas "#e sedesarrollaron d#rante los siglos F@D+ F@DD  la !rimera mitaddel F@DDD en E#ro!a. Se !ro!#so fomentar+ mediante el a#mento de las f#eras!rod#cti&as+ tanto a la economa general !ri&ada como al sector estatal.

0RDGEES: des!#s de la decadencia del fe#dalismo antes del ascenso delca!italismo+ se formo en E#ro!a la llamada esc#ela mercantilista. Se ledenomino esc#elaH a#n"#e no e,istió #n gran re!resentante "#e cond#'era lateora+ sino "#e los a!ortes a esta se originaron en la o!inión de comerciantesde la !oca c#as !reoc#!aciones eran de ndole racional.

esarrollan as e,!licaciones dirigidas $acia la consec#ción de la maor ri"#ea !ara #na nación a tra&s de #na efecti&a inter&ención del estado decomercio. laro est% "#e no dentro de los conce!tos modernos "#econocemos como la seg#ridad social+ ser&icios+ etc. Sino de #n estado "#e!rotegiera los intereses de los comerciantes en materia de distri*#ción de lasmercancas agresión a otros Estados.

 8?EEE?ES: el mercantilismo se dio en E#ro!a+ ca#sando distintosefectos en los !ases "#e lo !racticaron. En Dtalia se fomento la !rod#cción a

*ase de aranceles !roteccionistas1 se esta*lecieron !ro$i*iciones de emigrar se dedico atención es!ecial al sistema monetario1 en los <ases a'os+ !rimo lali*ertad de comercio+ com*atiendo !ri&ilegios restricciones en el tr%ficocomercial1 !or otra !arte enDnglaterra+ en el siglo F@D se !ro$i*ió la e,!ortaciónde lana m%s tarde la e,!ortación de o&e'as1 se facilito la e,!ortación de telas!ara eliminar la com!etencia de la ind#stria flamenca+ se $icieron esf#eros!ara crear n#e&as ind#strias a*rir mercados1 en 6rancia+ #an ol*ert+ministro del ?esoro+ dicto medidas !ara fomentar el comercio la ind#stria+a*olió los derec$os de ad#ana interior+ esta*leció aranceles !roteccionistas+fomento la inmigración de o*reros calificados em!resarios de todos los

!ases+ f#ndo esc#elas ind#striales otorgo s#*sidios estatales1 En los <asesgermanos+ este mo&imiento esta*a orientado al fomento de la agric#lt#ra el

Page 6: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 6/46

crecimiento de la !o*lación+ "#e esta*a m# diemada !or la G#erra de los?reinta 8Cos+ manifestó tam*in la !oltica del Estado de la 7onar"#a 8*sol#taH+ !ara #n incremento en el !oder estatal+ se dio origen a m#c$aliterat#ra a #n gran n;mero de o*ras "#e se oc#!an del est#dio de los!ro*lemas económicos m%s im!ortantes de la !oca.

La literat#ra mercantilista consistió en m#ltit#d de est#dios indi&id#ales+ lamaora de ellos !lanteamiento de las tareas !oltico-económicas+ enfocadas$acia la idea *%sica de a#mentar las f#eras !rod#cti&as a!ro&ec$arlas !araincrementar el *ienestar económico.

 8<0R?ES ?E0RD0S: entre las o*ras ensaos "#e a!arecieron d#rante el7ercantilismo+ son dignas de mencionarse:

-?ratado de Economa <olticaH+ de 8ntonio de 7ontc$retin.

-isc#rso del omercio de Dnglaterra $acia las Dndias 0rientalesH+ de ?$omas

7#n.

- Dn&estigación so*re los <rinci!ios de Economa <olticaH+ de ames St#art.

El mercantilismo s#giere la a!arición de lo "#e l#ego se llamara el ca!italismo+con las ac#m#laciones !ri&adas de ri"#eas el crecimiento de las em!resas adem%s+ el s#rgimiento de toda clase de negocios es!ec#laciones+ laa!arición de los gr#!os directos de la sociedad de #na n#e&a clase: los*an"#eros como meta !oltica forman estados inde!endientes+ a#t%r"#icos !oderosos+ se *aso en el desarrollo de #na economa monetaria en els#rgimiento de los estados nacionalistas. La im!ortancia de los metales !ara eldesarrollo ind#strial+ el comercio la na&egación+ la introd#cción del sistema desalarios la afl#encia del oro la !lata de 8mrica. El dinero era la forma deri"#ea m%s f%cilmente cam*ia*le de f%cil circ#lación !or lo tanto tenam#c$a im!ortancia en el estim#lo de la acti&idad económica. 6#e im!ortante el!redomino de las em!resas comerciales en el m#ndo económico1 decaó laim!ortancia de los terratenientes del clero1 a#mento nota*lemente en eln#mero+ !oder ri"#ea de los !ro!ietarios ca!italistas de los negociantesalcanaron #na im!ortancia "#e n#nca $a*an logrado.

 ID8DJ ES<8D8L: el mercantilismo se dio en E#ro!a a !artir de lossiglos F@D+ F@DD mitad del siglo F@DDD.

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S: los !rinci!ales a#tores de esta esc#elaa!licaron s#s ideas en los di&ersos conce!tos económicos:

@alor: ?eoras &ariadas conf#sas. 8lg#nos ace!taron #na teora del &alor-tra*a'o. Reconocieron a los &alores nat#rales de mercado como entidadesse!aradas.

Page 7: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 7/46

Renta: o t#&ieron #na conce!ción es!ecial+ !ero reconocieron a la tierra comofactor !artici!ante en la !rod#cción.

<rod#cción: SeCaló el !rimer l#gar al comercio+ el seg#ndo a la man#fact#ra oartesana el tercero a la agric#lt#ra. o considero !rod#cti&os a los ser&icios

inmateriales.Salarios: no tiene #na teora consistente+ !ero se inclino !or los salarios *a'os.

Dnters: o!iniones encontradas. Se em!iea a ace!tar "#e se de*e reconocer alg;n !ago de inters a la !rod#cti&idad del ca!ital.

 REPRESENTANTES:

<eriodo: >5B5->A>

om*re re!resentante: 8ntonio de 7ontc$retin

acionalidad: francs

@ida: S# &ida a&ent#rera terminó organiando #na gran f#ndición de $ierro+ la"#e tam*in a*andonó !ara tomar !arte en las g#erras de los $#gonotes. S#stra*a'os de car%cter económico se *asa*an en gran !arte en las ideas de eanodin+ a#n"#e s#s tendencias eran m%s !ron#nciadas $acia el mercantilismo.S# o*ra m%s conocida es ?rait de lKoeconomie !oltti"#e (Ro#en+ >A>5)+ no

sólo !or s# interesante contenido+ sino !or ser la !rimera &e "#e se #sa*a eltrmino economa !oltica+ del c#al 7ontc$retien !#ede considerarse elcreador.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: s# a!orte f#e #no de los m%sim!ortantes en la &ida de la economa+ !#es #so !or !rimera &e la e,!resiónEconoma <olticaH+ atendiendo !or tal+ #na ciencia de car%cter !r%ctico "#eforma*a !arte de la <oltica+ o sea+ del arte de dirigir los negocios !;*licos+ "#e corres!onda+ m%s o menos+ a lo "#e $o entendemos !or <olticaEconómica.

Escritos: entre s#s escritos m%s im!ortantes dignos encontramos ?ratadoso*re Economa <olticaH.

Page 8: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 8/46

Refle,ión general: Es de gran rele&ancia decir "#e este seCor francscontri*#o en #n granito de arena a la economa en s# e'e e'e

central EL 7ER8?DLDS70 infl#endo !or !rimera &e en la economarelacionada con la !oltica.

Esc#ela: mercantilista

<eriodo: >5B>->A4>

om*re re!resentante: ?$omas 7#n

acionalidad: Dngles

@ida: nació en Londres f#e #n mercader afort#nado+ como lo calificó m%starde s# $i'o. 6#e #no de los !ensadores del mercantilismo m%s im!ortantes dela $istoria.

?$omas 7#n+ sit#a*an como !rinci!al o*'eti&o el recimiento dela Ri"#ea nacional+ a#n"#e seg#a considerando "#e el oro era la ri"#ea!rinci!al+ admitan "#e e,istan otras f#entes de Ri"#ea+ como lasmercancas.

La alana omercial f#e #no de los maores a!ortes teóricos de losmercantilistas.

El o*'eti&o de #na alana omercial con S#!er%&it era im!ortante !erotam*in se &ea la con&eniencia de im!ortar mercancas de 8sia !or medio deoro !ara re&ender l#ego esos ienes en el 7ercado e#ro!eo conim!ortantes Ganancia.

La inc#rsión de ?$omas 7#n en el !ensamiento económico s#rgió mientras sedefenda de los ata"#es "#e esta*a reci*iendo !or el mane'o de la om!aCade las Dndias 0rientales de la "#e f#e director !or #n largo !eriodo.

Los crticos de ?$omas 7#n !lantea*an "#e la im!ortación de !rod#ctos "#erealia*a la com!aCa era des&enta'osa !ara Dnglaterra. 8 ra de esto+ ?$omas

7#n escri*ió #n li*ro "#e f#e la *ase de s# !ensamiento: Ri"#ea de Dnglaterra!or el omercio E,terior + escrito en >A3M+ !#*licado des!#s de s# m#erte

Page 9: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 9/46

!or s# $i'o en >AA4. Este li*ro es claramente #na manifestación de las ideaseconómicas mercantilistas de la !oca.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: este !ensador delmercantilismo $io m#c$as contri*#ciones im!ortantes a la economa+ talescomo:

-la im!ortancia de &ender m%s de lo "#e se com!ra+ con la idea de enri"#ecer al !as + afirmando "#e la ;nica forma !osi*le era a tra&s del Dntercam*io conotros !ases+ es decir+ "#e el omercio E,terior  era el !rinci!al medio "#e tena#na nación !ara enri"#ecerse. La cla&e era lograr &enderle al resto de los!ases m%s de lo "#e se les com!ra*a1 la forma de conseg#irlo de*a ser fomentando la Dnd#stria nacional.

Sit#ó al omercio en el !lano m%s alto de la economa. Silas E,!ortaciones son maores a las Dm!ortaciones+ el saldo llegaraen inero al !as+ increment%ndose la Ri"#ea nacional (no int#ó+ sinem*argo+ "#e esto generara Dnflación). Lo "#e le interesa*a a ?$omas 7#nera lograr #n saldo !ositi&o en la alana omercial+ #n instr#mento in&entado!or los mercantilistas "#e es #sado $asta n#estros das. 8s#ma "#e si selogra*a &ender al resto de los !ases m%s de lo "#e se les com!ra*a+ el !as seenri"#eca.

-la teora de la !o*lación: el ser $#mano de*a estar al ser&icio del Dnters del!oder. En esto+ si ien  f#e *astante m%s moderado "#e la maora de losmercantilistas -"#ienes considera*an a las !ersonas sim!lemente como #ninstr#mento del Estado+ sin im!ortar s# condición- resaltó la ecesidad defomentar la e,istencia de #na !o*lación lo m%s n#merosa !osi*le.

- Ino de los elementos no&edosos "#e introd#'o ?$omas 7#n en la economaf#e '#stificar la salida de inero del !as !ara com!rar ienes. <recisamente la

ac#sación "#e s#frió des!#s f#e la de !er'#dicar a Dnglaterra con laim!ortación de ienes "#e realia*a la om!aCa de las Dndias 0rientales. 7#ndefenda el #so del inero !ara com!rar 7ercanca e,tran'era "#e !#diera ser !osteriormente ree,!ortada con #n @alor 8gregado  #só #n e'em!lo "#e se$io *astante famoso (incl#so f#e citado !or 8dam Smit$ aCos m%s tarde)+ alcom!arar esta !r%ctica con #na de las maneras m%s antig#as de crear e,cedente: si se contem!la a #n la*rador arro'ando el grano a la ?ierra+ se lede*iera tomar !or #n loco1 !ero+ al final+ en la cosec$a+ se desc#*re el mrito"#e t#&o $a*erlo $ec$o.

Escritos: los m%s im!ortantes escritos de ?$omas m#n son:

Page 10: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 10/46

-isc#rso del omercio desde Dnglaterra a las Dndias 0rientales (>A>)

-Ri"#ea de Dnglaterra !or el omercio E,terior  >A3M.

Refle,ión general: Es de agradecer el gran !a!el "#e tomo el seCor ?$omas7#n en la economa de*ido a "#e a!lico grandes ideas a esta+ !or lo tantoca*e resaltar "#e desde el momento "#e lle&o a ca*o el conce!to de &ender mas de lo "#e se com!ra tra'o consigo consec#encias "#e $o en da se le $adenominado desarrollo.

Fisiócratas (Siglo XVIII)

E6DDD0: Seg;n la etimologa+ 6isiocracia significa go*ierno de lanat#ralea. Se le $a definido tam*in como ciencia del orden nat#ral+ !or"#ef#e #na conce!ción esencial del sistema de los fisiócratas el orden nat#ral+ "#ees el orden esta*lecido !or ios !ara el *ienestar de los $om*res.

0RDGE: La fisiocracia s#rgió en 6rancia+ a "#e el contenido esencial de s#

filosofa consista en el fenómeno de la ind#stria e,tracti&a en !artic#lar de laagric#lt#ra. 7#c$os de los fisiócratas eran miem*ros de #na clase deagric#ltores "#e des!#s conformaron la n#e&a *#rg#esa.

 8?EEE?ES: La fisiocracia s#rge como #na reacción de ti!o intelect#al ala com;n conce!ción de la &ida inter&encionista del !ensamiento mercantilista.Dnsistan "#e la inter&ención de intermediarios en &arias eta!as del !roceso dela !rod#cción distri*#ción de *ienes tiende a red#cir el ni&el total de!ros!eridad !rod#cción económica. E'em!los de estas inter&enciones eran

m#c$as !ero los fisiócratas se fi'a*an en los controles g#*ernamentales talescomo los mono!olios+ im!#estos e,cesi&os+ *#rg#eses !arasticos+ elfe#dalismo E#ro!eo.

ID8DJ ES<8D8L: Esta esc#ela de !ensamiento económico  sedesarrollo en ell siglo F@DDD f#ndada !or NN6ranOois P#esnaQ

 8<0R?ES ?E0RD0S: Ina de s#s tesis !rinci!ales se refiere a "#e toda

!rod#cción de *ienes origina costos de todos los *ienes !rod#cidos de*ered#cirse cierto cons#mo de otros *ienes o elementos+ "#e conforman el costo

Page 11: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 11/46

total1 la diferencia o e,cedente+ es el !rod#cto neto+ "#e es el incrementoa#tentico de la !rod#cción.

Ese incremento neto de la !rod#cción solamente !#ede o*tenerse de lae,!lotación agraria. Esta es la tesis fisiocr%tica central1 !ara esta esc#ela+ la

tierra o el s#elo e,!lotado (es decir la agric#lt#ra).i&idan la sociedad en tres gr#!os: >. La clase de los !ro!ietarios del s#elo+ oclase !ro!ietaria+ "#e &i&e de la renta1 . La clase de los agric#ltores o clase!rod#cti&a1 3.la clase de ind#striales comerciantes+ dedicada a la*ores noagrcolas+ a las c#ales se llamo clase estrilH+ !or considerarlas im!rod#cti&as. 8!arte de esas tres clases acti&as de la &ida económica se seCalo tam*in laclase des!osedaH om!#esta !or los cons#midores.

La distri*#ción de los ingresos entre las tres clases acti&as s# !rod#cción+ selle&a a ca*o+ seg;n P#esna+ en el c#adro económicoH+ !or"#e es !asi&a

solo c#enta desde el !#nto de &ista del cons#mo.Este es"#ema indica los !rinci!ios seg;n los c#ales se efect;a la distri*#cióndel !rod#cto social+ s# reno&ación modificación+ la manera como !asan los*ienes !rod#cidos !or los agric#ltores a las dem%s clases.

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S: la seg#ridad de la !ro!iedad !ri&ada+es!ecialmente la territorial es el f#ndamento esencial del orden económico dela sociedad.

La li*ertad económica e,!resada en el !rinci!io del laisse faire et laisse!asserH

La reg#lación de los intereses+ !ara "#e la agric#lt#ra no s#fra !or la falta deca!ital.

La le del rendimiento del s#elo+ "#e origina incrementos crecientes des!#sdecrecientes.

La teora de los ingresos con s# incidencia so*re la formación de los salarios.

La *ase de s# estr#ct#ra filosófica descansa*a en s# conce!ción del derec$o

nat#ral: ordenación nat#ral o ideal im!#esta !or ios.La inter&ención del estado: el orden nat#ral le indica al $om*re lo "#e le es m%s&enta'oso. e all "#e los fisiócratas negaran toda legislación "#e a#n!ensaran en "#e !odra s#!rimirse el estado.

Las o*ligaciones del estado se de*en centrar en: g#ardar el orden nat#ral+ dar ed#cación a todos los ci#dadanos $acer o*ras !;*licas.

El comercio: es #na acti&idad estril !or"#e no !rod#ce ning#na ri"#ea real sino #na ganancia+ lo c#al es m# diferente+ !or"#e lo "#e gana #no lo !ierde elotro.

Page 12: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 12/46

La li*ertad de comercio consista en la a*olición de todas las medidasim!#estas !or los mercantilistas.

Los im!#estos: de*an im!onerse so*re el !rod#cto neto+ gra*ando a "#ienes

los reci*en+ "#e es la clase !ro!ietaria+ los terratenientes.

Los estados n#nca de*eran e,tender s# interferencia en los as#ntoseconómicos m%s all% del mnimo indis!ensa*le !ara !roteger la &ida+ la!ro!iedad !ri&ada mantener la li*ertad de contratación.

El comercio e,terior el interior de*an estar encentó de toda restricción+ !arao*tener el !recio m%s &enta'osos !ara todos.

Los derec$os ind#striales de $om*re "#e el estado de*e garantiar+ son la!ro!iedad !ri&ada la li*re com!etencia la li*ertad de contratación.

En el mane'o !oltico del estado sera desea*le "#e el !oder lo e'erciera #namonar"#a $ereditaria.

 

ESCUELA CLÁSICA

E6DDD0: doctrina cl%sica "#e defendió la li*ertad de !rod#cción lali*ertad del mercado+ con conce!tos f#ndamentales de la esc#ela fisiocracia+

ado!tados !or la economa cl%sica+ llamada tam*in esc#ela li*eral.

0RDGEES: la iniciación de la esc#ela cl%sica !arte de la a!arición de lafamosa o*ra de 8dam Smit$ La Ri"#ea de las acionesH+ !#*licada en >BBA+est% catalogada como el com!endio de enseCanas económicas me'or organiado como #na o*ra filosófica am!lsima+ en la c#al se e,amina congran &isión+ los !ro*lemas del ser $#mano de la sociedad.

La Ri"#ea de las acionesH es el tratado de economa "#e $a e'ercido m%sinfl#encia en s# est#dio+ no solo en el desarrollo de s# !ensamiento sino en las!olticas de m#c$as !artes del m#ndo. S# o*'eto !rinci!al f#e el de acelerar el

derrocamiento del sistema económico "#e !re&aleca en s# !oca. <ara lamaora de los $istoriadores económicos+ La Ri"#ea de las acionesH es lai*lia de la economa cl%sicaH.

 8?EEE?ES: la Esc#ela l%sica llamada tam*in Esc#ela Li*eral+ lesig#ió al sistema fisiocratico+ acogiendo conce!tos como li*ertad de !rod#cción li*ertad del mercado+ tiene s#s antecedentes en las in&estigaciones+ ideas tesis de s#s re!resentantes m%s destacados+ dentro de las distintas eta!as deldesarrollo la e&ol#ción de la esc#ela. Ina serie de economistas destacadoscom!lementaron s#s teoras con conce!ciones constr#cti&as a!ortes de gransignificado. <or eso s#rgió #na ideologa dis!ersa a &eces contradictoria+ "#econ frec#encia $ace d#dar de la #nidad interna del sistema. Sin em*argo+ esta

Page 13: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 13/46

es #na a!reciación e"#i&ocada !or"#e todos s#s !rinci!ios se f#eron a*riendo!aso con m#c$a claridad consistencia.

 8<0R?ES ?E0RD0S:

 887 S7D? (>B3->B9M): s# o*ra f#e la La Ri"#ea de las acionesH+ "#eest% conformado !or cinco li*ros #n a!ndice: los dos !rimeros com!rendenlos !rinci!ios de lo "#e $o se llama la teora económica. El li*ro tercero est%dedicado a #n rec#ento $istórico de los fenómenos acti&idades económicas+"#e incl#e el desarrollo ind#stria de E#ro!a occidental. El li*ro c#arto serefiere a #n e,amen crtico del mercantilismo la fisiocracia el li*ro "#intoest% dedicado al tema de la $acienda !;*lica.

?ER0RD8 EL @8L0R-----T !ara Smit$ el !ro*lema cla&e es a&erig#ar la ca#sa de las ri"#eas de las naciones con lo "#e concl#o:

La cantidad de tra*a'o ;til: es el tra*a'o !rod#ctor de ri"#ea "#e se em!lea!ara crear *ienes materiales.

El grado de !rod#cti&idad del tra*a'o: c#ando #n !as !rod#ce m%s mercancasen el mismo tiem!o+ tiene #na maor !rod#cti&idad "#e otros !ases.

<ara Smit$ las mercancas tienes dos clases de &alor:

@8L0R E IS0-----T es la #tilidad de #n o*'eto !artic#lar+ !or e'em!lo el &alor 

"#e tiene !ara cada #no el ce!illo de *ienes.

@8L0R E 87D0-----T es la ca!acidad de #n o*'eto !ara com!rar otros*ienes+ !or e'em!lo #n ce!illo !or tres 'a*ones.

Smit$ considera "#e la cantidad de tra*a'o "#e im!lica*a $acer #na mercancaera la "#e determina*a s# &alor. 8dem%s+ considera*a el tra*a'o como la ;nica#nidad de medida in&aria*le del &alor !or consig#iente como la ;nica medida!osi*le de todos los &alores todos los ingresos.

La di&isión del tra*a'o ocasiona en la !rod#cción de c#al"#ier !rod#cto #na#mento !ro!orcional en la ca!acidad de !rod#cir.

Smit$ mostra*a como el &alor de #na mercanca se determina !or la cantidadde tra*a'o incor!orado como la di&isión del tra*a'o !ermite !rod#cir m%s all%de las !osi*ilidades indi&id#ales.

?E0RD8 E L8 DS?RDID0: es la totalidad de lo "#e es an#almente

!rod#cido !or el tra*a'o de toda sociedad+ o lo "#e es lo mismo la totalidad de

Page 14: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 14/46

s# !recio+ "#e es distri*#ido entre s#s diferentes miem*ros. Salarios+ganancias rentas so los tres !#ntos originales de todo ingreso.

DS?RDID0 EL @8L0R <R0ID0: los tra*a'adores &enden s# $ora

de tra*a'o !or #n salario+ el em!resario !or ser d#eCo del ca!ital+ es decir lama"#inaria la fa*rica+ o*tiene #na ganancia el terrateniente al ser d#eCo dela tierra "#e arrienda a #n em!resario o*tiene la renta.

<or esta raón el tra*a'ador no se "#eda con el &alor del !rod#cto total "#ecrea con s# tra*a'o.

Ganancia: los $om*res siem!re *#scan o*tener la maor cantidad !osi*le dedinero c#ando $acen #n negocio+ es decir #na *#ena ganancia.

Renta: se origina en la !ro!iedad "#e !osea alg#ien so*re la tierra. Este

!ro!ietario lo arrienda a los em!resarios !ara "#e la e,!loten o*tengan #naganancia. Sin em*argo la renta !#ede a#mentar en raón a "#e la tierra es #nrec#rso agota*le !or lo c#al "#ien es d#eCo de esta !#ede mane'ar los !recios.

Salarios: es #n !recio real nominal+ #n !recio real !or"#e con este !#edeo*tener #na cantidad necesaria con&eniente de *ienes. Y es #n !recionominal !or"#e se e,!resa en dinero.

El !rod#cto del tra*a'o "#e constit#e la recom!ensa nat#ral a la !ro!iedad!ri&ada so*re los medios de !rod#cción.

<8<EL EL ES?80-----TSmit$ sostiene "#e el Estado no de*einter&enir la economa+ !#es el inters indi&id#al cond#ce al *ien com;n lainter&ención del Estado $ara distorsionar dific#ltar el desem!eCo delmercado.

El estado solo reconoce tres f#nciones:

- efensa contra la e,!resión e,tran'era.

- Esta*lecimiento de #na *#ena administración de '#sticia.

- Sostenimiento de o*ras e instit#ciones !;*licas "#e no as#men los!artic#lares !or no ofrecer #na ganancia adec#ada.

<ero Smit$ aclara "#e el li*re comercio no im!lica la total inacción del estado.

ERE7D8S E?8 (>B4->3): s#s o*ras de economa m%s im!ortantesson: efensa de la Is#raH+ en la c#al ataca a 8dam Smit$1 <rotesta ontralas Lees de Dm!#estosH 7an#al de Economa <olticaH. 8seg#ro "#e la

acción del Estado en los as#ntos económicos era !erniciosa e innecesaria.Res!aldo estim#lo la com!etencia sin restricciones el egosmo il#strado del

Page 15: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 15/46

indi&id#o. Gracias a s# tesis se lle&aron a ca*o en Dnglaterra reformas socialesm# im!ortantes d#rante los !rimeros aCos del siglo FDF+ entre las c#ales es!rocedente anotar: ed#cción de las masas1 c#idado de la sal#d !;*lica1 #na lede *eneficencia reformas !enitenciarias. 8dem%s a*ogo !or #na distri*#ciónm%s e"#itati&a de la ri"#ea.

a&id Ricardo (>BB->3): s# li*ro m%s im!ortante se tit#la <rinci!ios deEconoma <olticaH en el trato tam*in de la introd#cción de la ma"#ina en la!rod#cción manifestó "#e ello a#menta el rendimiento neto de la !rod#cción!ero dismin#e s# rendimiento *r#to+ !or lo c#al se desoc#!an o*reros en los!rocesos !rod#cti&os. Esto es otro de los as!ectos "#e sir&ieron de *ase a latesis del socialismo mar,ista acerca del e'rcito ind#strial de desoc#!ados lareser&a de mano de o*ra ind#strial.

?E0RD8 EL @8L0R-----T Ricardo com!arte con Smit$ "#e el tra*a'omide el &alor no solamente de esa !arte del !recio "#e se descom!ense ensalario+ sino tam*in de la "#e se descom!one en renta ganancia.

a!ital circ#lante

a!ital fi'o: esto nos lle&a a !ensar "#e el tra*a'o $#mano se asigna endistintas cantidades seg;n sea la maor o menor tecnificación de la em!resa.

Ricardo concl#o "#e el a#mento del salario $acia ele&ar el !recio de lamercanca solo en la medida en "#e la f#era de tra*a'o sea im!ortante dentrodel costo de !rod#cción.

?E0RD8 E L8 DS?RDID0: Ricardo determina el salario de lamisma forma "#e Smit$ la ganancia la coloca como el resid#o "#e da alded#cir el !recio+ el salario la renta.

La renta de!ende de la calidad de tierra.

La gente tiende a c#lti&ar las tierras "#e estn m%s cerca de los centros decons#mo o ci#dades so*re todo "#e sean m%s frtiles.

El !ro*lema es "#e al a#mentar la !o*lación tam*in crece la necesidad dealimentos+ !or lo c#al comienan a c#lti&ar las tierras de menor calidad+ en lasc#ales se o*tiene #n menor rendimiento.

<0SDD0 S0RE EL 07ERD0 D?ER8D08L: !ara Ricardo los!ases !oseen &enta'as com!arati&as+ es decir "#e dis!onen de maor

eficacia ante otros+ !or lo c#al se !odra !rod#cir &ender a los dem%s lo "#e

Page 16: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 16/46

estos no alcana*an a c#*rir+ as como estos !odan c#*rir lo "#e les faltaracon com!ras a otros.

Ricardo define el li*re comercio sin *arreras+ !#es de esta forma los!ases #tiliaran me'or s#s !ro!ios rec#rsos.

0 S?I8R? 7DLL (>MA->B3): s# li*ro f#e el sistema de LógicaH+ $ae'ercido #na infl#encia en el !ensamiento moderno+ tan nota*le o m%s "#e s#sli*ros de economa. S# o*ra de economa m%s conocida m%s leda se llama<rinci!ios de Economa <olticaH con ella trato de s#stit#ir La Ri"#ea de lasacionesH+ !or"#e lo '#go de antic#ado e im!erfecto en m#c$as !artes.

Las !rinci!ales tesis de l se refirieron a los !#ntos sig#ientes:

<rod#cción: seCala tres factores esenciales: rec#rsos nat#rales+ tra*a'o ca!ital+ admitió la e,istencia de ciertas lees de la !rod#cción+ relacionada conlos rendimientos decrecientes de la tierra.

istri*#ción: los !rinci!ios "#e reg#lan los salarios+ la renta de la tierra lasganancias+ est%n sometidos a la acción $#mana a las decisiones de lasociedad.

6#e o!timista al !ensar "#e el $om*re !oda red#cir la desig#aldad e,istenteen la !ro!iedad de la ri"#ea1 "#e al final todos los miem*ros de la sociedad+incl#endo a los tra*a'adores+ tendran garantiados s# *ienestar s#seg#ridad.

0tros a!ortes de .S. 7ill a la teora económica son:

- La teora de los costos con'#ntos en la !rod#cción.

- La a!licación de la teora c#antitati&a del dinero al !a!el de la monedacon&erti*le.

- Ina am!lia cal#rosa e,!osición defensa de la nat#ralea ser&iciosde la es!ec#lación.

- La doctrina so*re "#e el comercio internacional descansa en la oferta lademanda de los !ases. Se refiere a s# famosa le de la ec#ación de lademanda internacionalH.

- El &alor tiende a oscilar acerca de s# !#nto de e"#ili*rio en el c#al lacantidad de !rod#ctos ofrecidos es ig#al a la cantidad demandada.

Page 17: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 17/46

El !rogreso ind#strial: lo analio en tres as!ectos: el a#mento del ca!ital+ ela#mento de la !o*lación las me'oras en los !rocesos de la !rod#cción.

El !a!el del Estado: el !rinci!io general de la acción oficial de*a el laisse-faireH. En con'#nto+ la acti&idad !ri&ada es me'or "#e la inter&ención del Estado+

!or"#e $a m%s economa en costo m%s inters en el tra*a'o. 8dem%s+ #namaor acción del sector !ri&ado tiende a conser&ar las instit#cionesdemocr%ticas.

0tras tesis reformistas "#e !ro!#so 7ill se refieren a la distri*#ción de la!ro!iedad a tra&s de la reg#lación de los im!#estos a las $erencias finalmente+ el esta*lecimiento de #na 'ornada de tra*a'o m%s corta+ toda &e"#e era de catorce a diecisis $oras diarias !ara toda la clase asalariada.

I8 8I?DS?8 S8Y (>BAB->3): s# o*ra !rinci!al la tit#lo ?ratado deEconoma <olticaH. 8gr#!o los !ost#lados económicos *a'o los tt#los de!rod#cción+ distri*#ción cons#mo. 8!ro&ec$ando s# condición de !ro!ietariode #na f%*rica de te,tiles de algodón+ introd#'o el trmino entre!rene#rH(em!resario)+ !ara disting#ir al !restamista de fondos de a"#ellos "#ecom*inan tierra+ mano de o*ra ca!ital+ !ara formar em!resas de negocios. Ens# o*ra e,!#so la conocida le de los mercados+ con la c#al e,!lica "#e es la!rod#cción la "#e a*re mercados a los !rod#ctos1 es decir+ los !rod#ctos secam*ian !or otros !rod#ctos+ recomienda moderar el cons#mo+ afiana lasolidaridad inter-ind#strial '#stifica el li*re cam*io.

0tras de s#s o*ras son: atecismo de Economa <olticaH #rso deEconoma <olticaH.

?078S R. 78L?IS (>BBA->34): con&encido de la in#tilidad de lasreformas sociales+ se &io !recisado a definir s#s ideas en #n Ensao So*re el<rinci!io de la <o*laciónH+ !#*licado en >B9. En l se !ro!ona a!licar ese!rinci!io a la crtica de ciertos sistemas sociales "#e llama*an entonces laatención del !;*licoH.

S# teora de la !o*lación consiste en lo sig#iente: la $#manidad tiende a!ro!agarse con maor ra!ide "#e el a#mento de los !recios de s#stento. La!ro!agación nat#ral li*re de la !o*lación se efect;a en !rogresión genrica+mientras "#e el a#mento de la !rod#cción de fr#tos de s#elo se efect;a solo en!rogresión aritmtica.

Page 18: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 18/46

7alt$#s considero "#e el a#mento de la !o*lación est% limitado !or la cantidadde medios de s#stento+ a*ogo !or !olticas de ti!o !re&enti&o+ comoa*stenerse de contraer matrimonio de engendrar $i'os+ casarse a edada&anada !or otra !arte se fomentara la agric#lt#ra !or todos los medios.

6EERD0 8S?D8? (>M>->50): a*ogo !or la m%s com!leta li*ertad deem!resa+ !#es a s# '#icio+ el Estado se $a*a con&ertido en #n organismo dera!iCa o!resión+ defra#dando a la maora enri"#eciendo a la minora. eall s# e,!resión Li*ertad o fra#de1 la $#manidad de*e escogerH.

S# !rinci!al o*ra f#e 8rmonas EconómicasH+ al ig#al "#e s#s Ensaos so*reEconoma <olticaH. egó la e,istencia de la renta económica+ !ero seCalo #nf#t#ro m# o!timista !ara los asalariados.

E007DS?8S L8SD0S 8LE78ES

08 . @0 ?IEE: se disting#ió !or s# o*ra El Estado 8islado enRelación con la Economa 8grcola <olticaH+ "#e es #na com!ilación decomentarios+ c%lc#los aritmticos notas+ "#e se mecla con o*ser&acionesso*re los as!ectos $#manitarios del tra*a'o. 0rigino la idea de la !rod#cti&idadmarginal del tra*a'o el ca!ital.

6RDERD U. @0 ER78: se le califico como el Ricardo 8lem%n+!or"#e s# o*ra Dn&estigaciones de Economa <olticaH+ se !arece a los<rinci!iosH de Ricardo. Se intereso !or temas como la !rod#cción+ el cons#mo+el ca!ital+ la renta+ el inters los !recios. 6#e el !rimero en disting#ir el ca!ital!rod#cti&o del cons#mo afirmo "#e la tierra es #na !arte del ca!ital1 sedeclaro o!#esto a la tesis Smit$nianaH del fondo de salariosH.

ID8DJ ES<8D8L: estas esc#elas se enc#entran #*icadas en Dnglaterra+6rancia 8lemania.

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S: cada #no de los re!resentantes de estasesc#elas a!ortaron en s#s escritos con s#s m%s im!ortantes o*ras:

V8dam Smit$ La Ri"#ea de las acionesH.

Veremas ent$am efensa de la Is#raH.

Va&id Ricardo <rinci!ios de Economa <olticaH.

Vo$n St#art 7ill Sistema de LógicaH

V#an a#tista Sa ?ratado de Economa <olticaH.

V?$omas R. 7alt$#s Ensao so*re el !rinci!io de la !o*laciónH.

Page 19: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 19/46

V6ederico astiat 8rmonas EconómicasH+ Ensaos so*re Economa <olticaH.

Vo$ann . @on ?$#enen El estado 8islado en Relación con la Economa 8grcola <olticaH.

V6riedric$ U. &on erman Dn&estigaciones de la Economa <olticaH.

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >B3->B9M

om*re re!resentante: 8dam Smit$

acionalidad: escocs.

@ida: ació en WirXcald (Escocia)+ d#rante el aCo >B3 (*a#tiado el da 5 de '#nio del mismo aCo)1 est#dió en las #ni&ersidades de Glasgo  0,ford. En>B3B ingresa en la Ini&ersidad de Glasgo. En sta reci*e clases de 6ilosofa7oral !or !arte de 6rancis #tc$eson+ "#e a la !ostre le &aldra ser infl#ido !or la esc#ela $istórica escocesa. Es en esta asignat#ra+ en la "#e se dedica*a#na !arte a la moral !r%ctica+ en la c#al Smit$ *asara gran !arte de La ri"#eade las naciones.

En >B4M reci*ira #na *eca !ara ir a est#diar al alliol ollege de 0,ford+ #na#ni&ersidad en decadencia+ como sostendra en la Ri"#ea de las aciones.e >B4 a >B5> f#e !rofesor a#dante de las

c%tedras retórica  literat#ra en Edim*#rgo. #rante este !eriodo esta*leció#na estrec$a amistad con el filósofo a&id #me+ amistad "#e infl#ó m#c$oso*re las teoras economistas ticas de Smit$.

En >B5> f#e nom*rado catedr%tico de lógica  en >B5 de filosofa moral en laIni&ersidad de Glasgo. En >BA3 ren#nció a la #ni&ersidad se con&irtió en elt#tor del DDD #"#e de #ccle#c$+ a "#in acom!aCó a #n &ia'e!or S#ia  6rancia. En este &ia'e conoció a los fisiócratas franceses+ "#edefendan la economa !oltica *asada en la !rimaca de la le nat#ral+ lari"#ea el orden.

Smit$ se ins!iró en esencia en las ideas de 6ranOois P#esna  8nne Ro*ertac"#es ?#rgot !ara constr#ir s# !ro!ia teora+ "#e esta*lecera diferencias

Page 20: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 20/46

res!ecto a la de estos a#tores. e >BAA a>BBA &i&ió en WirXcald. 6#enom*rado director de 8d#ana de Edim*#rgo en >BB+ !#esto "#e desem!eCó$asta s# m#erte el >B de '#lio de >B9M a ca#sa de #na enfermedad.En >BB f#e nom*rado Rector onorfico de la Ini&ersidad de Glasgo.>

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: La mano in&isi*le es #namet%fora "#e e,!resa en economa la ca!acidad a#torreg#ladora del li*remercado+ esta*a conformada !or la con'#nción del inters !ersonal de cadaindi&id#os+ e,!resada a tra&s de la com!etencia+  la oferta demanda+ etc.+mecanismos "#e+ s#gera Smit$+ son ca!aces !or s mismos de asignar con eficiencia  e"#idad tanto los rec#rsos como el !rod#cto de la acti&idadeconómica. La s#gerencia de la 7ano Dn&isi*le s#!one la ac#m#lación de la

!ro*lem%tica de la #sticia social -inde!endientemente de acción al res!ecto!or Estado- solo en la !oltica económica o+ m%s es!ecficamente+ en laacti&idad económica !or s sola. Seg;n esta &isión+ la mano in&isi*le com!ensalas acciones reg#la las conformaciones sociales.

Los ca!itales a#mentan con la a#steridad dismin#en con la !rodigalidad+ eldes!ilfarro la mala cond#cta. ?odo $om*re a#stero es #n *enefactor !;*lico todo $om*re derroc$ador es #n enemigo !;*lico.

Escritos: ?eora de los Sentimientos 7orales de >B59. 8 lo largo de la o*ra ela#tor e,!lica el origen f#ncionamiento de los sentimientos morales: el

resentimiento+ la &engana+ la &irt#d+ la admiración+ la corr#!ción la '#sticia. Elres#ltado es #na conce!ción din%mica e $istórica de los sistemas morales+ eno!osición a &isiones m%s est%ticas como las determinadas !or las religiones.En trminos filosóficos+ la nat#ralea $#mana estara diseCada !ara a&anar fines o ca#sas finales "#e no necesariamente son conocidos !or los s#'etos+"#e se g#an !or las ca#sas eficientes.

La ri"#ea de las naciones de >BBA+ !or la c#al es considerado !or m#c$oses!ecialistas el !adre de la Economa <oltica. Seg;n la tesis central de Lari"#ea de las naciones+ la cla&e del *ienestar social est% en el crecimientoeconómico+ "#e se !otencia a tra&s de la di&isión del tra*a'o. La di&isión del

tra*a'o+ a s# &e+ se !rof#ndia a medida "#e se am!la la e,tensión de losmercados !or ende la es!ecialiación. Y entre s#s a!ortes m%s im!ortantesse destacan:

La diferenciación clara entre &alor de #so  &alor de cam*io.

El reconocimiento de la di&isión del tra*a'o+ entendida comoes!ecialiación de tareas+ !ara la red#cción de costos de !rod#cción.

La !redicción de !osi*les conflictos entre los d#eCos de las f%*ricas lostra*a'adores mal asalariados.

La ac#m#lación de ca!ital como f#ente !ara el desarrollo económico.

Page 21: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 21/46

La defensa del mercado com!etiti&o como el mecanismo m%s eficientede asignación de rec#rsos.

Refle,ión general: Este gran il#stre moti&o a las !ersonas a indagar no solo dela organiación o !lanificación de la economa+ si no tam*in de las ri"#eas"#e nos *rinda el estado+ es de recordar "#e 8dam Smit$ $a sido #no de losmas im!ortantes !or s#s teoras so*re el mercado toda esa forma a#toreg#ladora !ara so*re&i&ir lo "#e $o en da es admira*le.

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >B4->3

om*re re!resentante: eremas ent$am

acionalidad: Dngles.

@ida: este economista+ filosofo sociólogo ingles+ considerado !adre desarrollador del e#demonismo o #tilitarismo social+ consistente en *#scar la felicidad !ara el maor n;mero de !ersonas+ tal como e,!resa en s#o*ra Dntrod#cción a los !rinci!ios de la legislación las cost#m*res (>B9).

La felicidad se $alla en el !lacer es o!#esta al dolor+ el $om*re+ la =tica las normas '#rdicas se m#e&en *a'o ese s#!#esto. #al"#iera de los actos(incl#endo a"# no sólo los actos indi&id#ales+ sino tam*in a los gr#!os!olticos a las dem%s instit#ciones) $#manos de*e ser en'#iciado considerado de!endiendo de la #tilidad "#e !osea+ de!endiendo !or tanto+ dela cantidad de felicidad "#e !rod#ca.

Estas teoras #tilitaristas t#&ieron gran infl#encia en !oltica+ so*re todo en el!arlamento *rit%nico+ donde se generó #na corriente #tilitarista. ?am*in enciencias sociales+ se $a reconocido la infl#encia de ent$am en las teoras

económicas "#e defienden la s#*'eti&idad en el &alor  económico: marginalismo o teora del &alor *asado en la #tilidad marginal+ Zc.

Page 22: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 22/46

<or encargo de orge DDD+ eremas ent$am !artici!ó en la reformadel sistema !enitenciario. <ara ello ideó #n ti!o de c%rcel re&ol#cionaria+ el!anó!tico+ en la c#al+ el osc#ro fro cala*oo tradicional+ era s#stit#ido !or #nas celdas de !aredes trans!arentes en f#nción de #n determinado idealde economa de la &igilancia: #n sólo &igilante real de*a *astar !ara mantener 

el orden en cada f%*rica o en cada !enitenciara.

6o#ca#lt inter!retó el as!ecto de la il#minación del !anó!tico+ comomanifestación de la raón il#strada en o!osición al osc#rantismo escol%stico+contra reformista *arroco+ ol&idando a n#estro '#icio+ "#e si las celdas o las!aredes de las f%*ricas eran trans!arentes en el ideal !anó!tico+ no era !ara"#e entraran las l#ces de la raón+ sino m%s *ien+ !ara no !erder ni #nseg#ndo de !rod#cción control+ en #na !oca en la "#e toda&a no se !oda!erforar los c#er!os o!acos con c%maras de tele&isión.

6#e el m%s infl#ente de los s#cesores de 8dam Smit$ el m%s im!ortante de

los reformadores llamados radicales filósofosH.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: las ideas !rinci!ales deent$am son: los ;nicos moti&os "#e rigen la cond#cta $#mana son el deseodel !lacer el desagrado !or el dolor. <ara l la ;nica medida com;n era eldinero1 solo as las !ersonas !#eden medir la f#era de s#s moti&aciones.

 8!orto "#e la acción del Estado en los as#ntos económicos era !erniciosa einnecesaria. 8*ogo !or #na distri*#ción m%s e"#itati&a de la ri"#ea. <eroinfl#enciado !or los errores la de&astación de la Re&ol#ción 6rancesa+ en s#s;ltimos aCos a*andono s# sim!ata !or las ideas radicales f#e firme defensor 

de la !ro!iedad !ri&ada.

Escritos: entre s#s o*ras m%s im!ortantes esta La defensa de la Is#raH+ en lac#al ataca a 8dam Smit$1 <rotesta contra las lees de Dm!#estoH 7an#al deEconoma <olticaH.

0tras de s#s o*ras selectas son: tratado de las !r#e*as '#diciales+ teora de las!enas+ tratados de legislación ci&il !enal+ !rinci!io de legislación <rinci!iosde la ciencia social o de las ciencias morales !olticas

Refle,ión general: El seCor eremas con s#s escritos ca#ti&o a millares de!ersonas de*ido a la esencia con "#e f#eron com#nicados+ temas como los!laceres del m#ndo en&#eltos con las normas '#rdicas en como el $om*reinfl#e en el conte,to de cada #no de esos !laceres+ son #nos de los distintostemas de los c#ales este seCor es admirado.

Page 23: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 23/46

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >BB->3

om*re re!resentante: a&id Ricardo

acionalidad: ingles

@ida: a&id Ricardo era el tercero de diecisiete $i'os de #na familia sefard '#da "#e emigró de olanda a Dnglaterra antes de s# nacimiento. Em!eó atra*a'ar a los catorce aCos+ en la London StocX E,c$ange (olsa de Londres)+como em!leado de s# !adre. En >B93 se casó f#era de la fe '#da lasrelaciones con s# familia se &ol&ieron m%s tirantes+ !or lo "#e Ricardo decidióesta*lecerse !or s# c#enta. Es!ecialiado en la negociación de &alores!;*licos+ !ros!erando *astante r%!ido !ara >>5 $a*a amasado #na fort#naconsidera*le. es!#s de $a*er ad"#irido s# fort#na en la olsa de Londres+

se con&irtió en terrateniente. En >>9 f#e elegido miem*ro del <arlamento1ret#&o el cargo $asta s# m#erte. En la %mara de los om#nes s#s o!inionesgoa*an de a#toridad+ se $a dic$o de l "#e f#e el !rimero en ed#car a la%mara en el an%lisis económico. Se retiró de los negocios lo "#e le !ermitiódedicarse a tra*a'os intelect#ales desde m# 'o&en. S# inters !or los!ro*lemas de la teora económica se desarrolló $acia la mitad de s# &ida. S#!rimer contacto con el tema !arece datar de >B99 c#ando leó a 8dam Smit$.En >M9 a!arecieron !#*licadas s#s !rimeras o!iniones so*re economa enforma de cartas a la !rensa firmadas !or R en relación con la de!reciación dela moneda.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la económica: La &enta'a com!arati&aEntre s#s a!ortaciones destaca es!ecialmente la teora de la &enta'acom!arati&a+ "#e defiende las &enta'as del comercio internacional en esenciaes #na am!liación de la di&isión del tra*a'o !ro!#esta !or 8dam Smit$ o!#esta a las teoras !roteccionistas ("#e defendan la !rod#cción del !ro!io!as e&ita*an el comercio con el e,terior).

Entre s#s ideas m%s destacadas encontramos la teora de la distri*#ción con*ase en s# tesis so*re el &alor.

Page 24: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 24/46

la renta de la tierra s#rge c#ando la tierra de menor &alor o !eor sit#ada+ tiene"#e c#lti&arse !or el a#mento de la !o*lación. Y esta renta se origina !or lafertilidad del s#elo sino !or la escases de la tierra *#enaH.

el tra*a'o de!ende de la oferta la demanda del tra*a'o1 s# &alor est% s#'eto a

las lees de la formación de los !reciosH+ !or #ltimo Ricardo escri*ió so*re eldinero+ las teoras de la ni&elación la c#antitati&a+ las c#ales sir&ieron!osteriormente !ara am!lias disc#siones !oltico-monetarias.

Escritos: s# li*ro m%s im!ortante se tit#la <rinci!ios de Economa<olticaH+ a!areció en >>B+ constit#e la e,!osición m%s mad#ra !recisa dela economa cl%sica1 en el !refacio afirma "#e el !rinci!al !ro*lema de laeconoma !oltica es determinar las lees "#e reg#lan la distri*#ción. on esefin desarrolló #na teora del &alor #na teora de la distri*#ción. Escri*iótam*in gran n;mero de ensaos+ cartas notas "#e contienen a!ortacionesde im!ortancia. Sin em*argo+ s#s escritos res#ltan tan condensados

com!le'os "#e m#c$os lectores enc#entran me'or e,!#estas s#s ideas en lostra*a'os de ean-a!tiste Sa+ 7alt$#s 7c#lloc$. Este economista+ c#ala*or es !artic#larmente im!ortante !or el l#gar destacado en "#e colocó al!ro*lema del &alor -es!ecialmente al !oner de manifiesto con claridad "#e los!ro*lemas de la distri*#ción de!enden de la teora del &alor.

Refle,ión general: <ara terminar La defensa de la Le de Sa !or !arte deRicardo minó todas las o*ser&aciones de los crticos del sistema "#e &eanfallas en el modelo. e todas maneras no !odemos negar la *rillante !resencia

de Ricardo dentro del !anorama de la economa !oltica s# trascendencia enel !ensamiento económico.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: las ideas !rinci!ales deent$am son: los ;nicos moti&os "#e rigen la cond#cta $#mana son el deseodel !lacer el desagrado !or el dolor. <ara l la ;nica medida com;n era eldinero1 solo as las !ersonas !#eden medir la f#era de s#s moti&aciones.

 8!orto "#e la acción del Estado en los as#ntos económicos era !erniciosa einnecesaria. 8*ogo !or #na distri*#ción m%s e"#itati&a de la ri"#ea. <eroinfl#enciado !or los errores la de&astación de la Re&ol#ción 6rancesa+ en s#s

;ltimos aCos a*andono s# sim!ata !or las ideas radicales f#e firme defensor de la !ro!iedad !ri&ada.

Escritos: entre s#s o*ras m%s im!ortantes esta La defensa de la Is#raH+ en lac#al ataca a 8dam Smit$1 <rotesta contra las lees de Dm!#estoH 7an#al deEconoma <olticaH.

0tras de s#s o*ras selectas son: tratado de las !r#e*as '#diciales+ teora de las!enas+ tratados de legislación ci&il !enal+ !rinci!io de legislación <rinci!iosde la ciencia social o de las ciencias morales !olticas

Refle,ión general: El seCor eremas con s#s escritos ca#ti&o a millares de!ersonas de*ido a la esencia con "#e f#eron com#nicados+ temas como los

Page 25: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 25/46

!laceres del m#ndo en&#eltos con las normas '#rdicas en como el $om*reinfl#e en el conte,to de cada #no de esos !laceres+ son #nos de los distintostemas de los c#ales este seCor es admirado.

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >MA->B3

om*re re!resentante: $on St#art 7ill

acionalidad: ingles

@ida: 6#e el maor de los $i'os del filósofo e $istoriador ames 7ill. S#s$aaCas como niCo eran e,ce!cionales. 8 la edad de tres aCos le enseCaronel alfa*eto griego  largas listas de !ala*ras griegas con s#s corres!ondientestrad#cciones al ingls. 8lrededor de los oc$o aCos a $a*a ledo

las f%*#las de Eso!o+ la 8n%*asis de enofonte  todas las o*ras de eródoto+en s# idioma original1 al mismo tiem!o a conocaa L#ciano+ iógenes+ Dsócrates  seis di%logos de <latón. <ara entonces a$a*a ledo m#c$a $istoria en ingls.

 8 la edad de oc$o aCos em!eó a est#diar latn  %lge*ra. 6#e designado como!rofesor de los niCos m%s !e"#eCos de s# familia. S# !rinci!al lect#racontin#a*a siendo la $istoria+ !ero est#dió tam*in a todos los a#tores latinos griegos com;nmente ledos en las esc#elas #ni&ersidades de a"#el entonces.o le enseCaron a escri*ir en latn ni en griego n#nca f#e e,actamente #ner#dito: todo esta*a orientado $acia el fin !or el c#al le $acan leer. 8 la edad

de die aCos a lea a <latón emóstenes con facilidad. La istoria de laDndia de s# !adre f#e !#*licada en >>1 inmediatamente des!#s+ a los doceaCos+ o$n comenó el c#idadoso est#dio de la lógica escol%stica al tiem!o"#e lea los tratados lógicos de 8ristóteles en s# leng#a original. 8l aCosig#iente lo introd#'eron en la economa !oltica el est#dio de 8damSmit$  a&id Ricardo.

<ero a los M aCos+ en >A+ s#frió #na crisis mentalH+ descrita detalladamenteen s# 8#to*iografa (>B3). Se re*eló contra s# estricta ed#cación+ contrael #tilitarismo (a#n"#e sin rom!er con l)+ se a*rió a n#e&as corrientesintelect#ales como el !ositi&ismo de omte+ al !ensamiento rom%ntico al socialismo.

Page 26: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 26/46

7ill tra*a'ó !ara la om!aCa de las Dndias 0rientales  f#e al mismo tiem!omiem*ro del <arlamento !or el !artido Li*eral. 7ill a*ogó !or aligerar lascargas so*re Drlanda  *%sicamente tra*a'ó !or lo "#e l consideró o!ort#no.En onsideraciones so*re el go*ierno re!resentati&o+ 7ill !ro!#so &ariasreformas del <arlamento del sistema electoral+ es!ecialmente trató lasc#estiones de la re!resentación !ro!orcional la e,tensión del s#fragio. En>4M inició #na fec#nda amistad con el !sicólogo  filósofo escocs 8le,ander ain.

En >5> 7ill se casó con arriet ?alor (arriet ?alor 7ill) tras > aCos deamistad. ?alor f#e #na im!ortante infl#encia so*re s# tra*a'o e ideas+ tantod#rante s# amistad como d#rante s# matrimonio. La relación con arriet ?alor ins!iró la defensa de los derec$os de las m#'eres !or !arte de 7ill.

 8#n"#e no f#e !rofesor #ni&ersitario+ 7ill c#lti&ó casi todas las ramas de lafilosofa+ desde la lógica $asta la teora !oltica !asando !or la tica. En lógica+!sicologa teora del conocimiento+ 7ill era em!irista  !ositi&ista.onsidera*a "#e el conocimiento $#mano tena s# origen s# lmite en lae,!eriencia o*ser&a*le. ?odo conocimiento !arte de las im!resiones sensi*lesde los s#'etos losconce!tos m%s a*stractos se forman a !artir de lasasociacionesH de im!resiones realiadas !or la mente+ este es elllamado asociacionismo !s"#ico. Seg;n 7ill+ la ind#cción es el !rinci!io lógico"#e !ermite deri&ar conocimientos #ni&ersales a !artir de la o*ser&ación defenómenos !artic#lares. es!#s de $a*er o*ser&ado m#c$os cisnes *lancos!artic#lares !odra ind#cirse el en#nciado #ni&ersal ?odos los cisnes son*lancosH. 8$ora *ien+ #na gran cantidad no e"#i&ale a la totalidad+ m#c$osH [!or m%s "#e sean[ no !#ede e"#i!ararse a todosH. e manera "#eel conocimiento cientfico es meramente !ro*a*le+ no necesario+ como aindicó en s# momento a&id #me+ a "#ien 7ill sig#e en este !#nto.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: las !rinci!ales contri*#cioneseconómicas de 7ill se refieren a los !#ntos sig#ientes: !rod#cción: seCalo tresfactores esenciales+ rec#rsos nat#rales+ tra*a'o ca!ital+ afirmo "#e las leesde la !rod#cción eran inm#ta*les !or"#e se *asa*an en $ec$os nat#ralesinaltera*les !artici!a*an del car%cter de realidades fsicas.

istri*#ción: las lees de la distri*#ción las cam*ia la sociedad. Los !rinci!ios"#e reg#lan los salarios+ la renta de la tierra las ganancias+ est%n sometidosa la acción $#mana a las decisiones de la sociedad.

Page 27: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 27/46

0tros a!artes a la economa son:

-la a!licación de la teora c#antitati&a del dinero al !a!el moneda.

-el &alor tiende a oscilar cerca de #n !#nto de e"#ili*rio en la c#al la cantidadde !rod#ctos ofrecidos es ig#al a la cantidad demandada.

Escritos: s# li*ro m%s im!ortante f#e el sistema de lógicaH+ $a e'ercido #nainfl#encia en el !ensamiento moderno+ tan nota*le o m%s "#e s#s li*ros deeconoma. S# o*ra económica m%s conocida m%s leda se llama <rinci!iosde Economa <olticaH con ella trato de s#stit#ir La Ri"#ea de las acionesH+!or"#e lo '#go antic#ado e im!erfecto en m#c$as !artes.

0tros de s#s escritos son: en >44: Ensaos so*re alg#nas c#estionesdis!#tadas en economa !oltica en >A3: El #tilitarismo.

Refle,ión general: o$n St#art 7ill es #n e'em!lo claro de eso "#e desde LttonStrac$e se llaman &ictorianos eminentesH+ es decir+ de ese ti!o de gentes "#een el siglo >9 com*inaron #n indi&id#alismo acendrado con la no menos!rof#nda con&icción de "#e el $ec$o de formar !arte de #na elite c#lt#ral nosólo no les otorga*a derec$os sino "#e era f#ente de o*ligaciones de cargassociales. <or ende no estamos de ac#edo con $on St#art 7illen la !arte de"#e es #n inconformista #n reformista1 en consec#encia considera "#e elindi&id#o no tiene !or"# dar c#enta a la sociedad de s#s actos mientras stosno afecten a nadie m%s "#e a s mismo. Es lo "#e a &eces se llama \!rinci!iodel daCo]: la sociedad sólo !#ede limitar la li*ertad de #na !ersona si staamenaa con $acer daCo a otra+ !ero nadie de*e ser defendido contra smismo. omo es o*&io si este !rinci!io se !lantea as a!arecen serios!ro*lemas: tal &e res#lte difcil encontrar #n acto c#as consec#encias sólome afecten a m mismo (incl#so el $ec$o de &estir de #na # otra manera !#edeafectar a la gente con la "#e me enc#entro+ o a mis amigos). <ara e&itar estacrtica+ no est% de m%s o*ser&ar cómo #sa 7ill+ en general el #tilitarismo+ la!ala*ra interesesH. El !rinci!io del daCoH se a!lica !or"#e res#lta ;til c#andose !rod#ce efecti&amente ^o !odra !rod#cirse con gran seg#ridad^ alg;n mala los intereses de otra !ersonaH: es o*&io "#e mis intereses no "#edan!ert#r*ados si alg;n indi&id#o &a &estido de #n $orri*le color &erde o si !redicael amor li*re+ a#n"#e ni lo #no ni lo otro me g#sten en a*sol#to.

Page 28: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 28/46

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >BAB->3

om*re re!resentante: #an a#tista Sa

acionalidad: francs

@ida: Este em!resario de origen !rotestante f#e el !rimer !rofesor de economa!oltica de la E#ro!a continental. 6#e el gran di&#lgador f#era de Gran retaCade las ideas li*erales de la esc#ela cl%sica + m# !artic#larmente+ de s# o*raf#ndacional: La ri"#ea de las naciones+ de 8dam Smit$. Sa !#*licó en >M3#n ?ratado de economa !oltica "#e c#m!lió esa misión de dar a conocer lan#e&a ciencia+ em!le%ndose como li*ro de te,to en toda E#ro!a enorteamrica $asta finales del siglo FDF.

<ero f#e tam*in #n !ensador original+ "#e se !ermitió aCadir alg#nos reto"#esal sistema cl%sico. Ino de los m%s im!ortantes f#e el desc#*rimiento de lafig#ra del em!resario como factor f#ndamental de la !rod#cción en #n medioca!italista1 !artiendo de s# e,!eriencia !ersonal en los negocios+ definió elem!resario como el !ersona'e "#e as#me la res!onsa*ilidad+ la dirección + !or tanto+ el riesgo de las acti&idades !rod#cti&as+ "#e !#ede ser #na !ersonadistinta de "#ien !one el ca!ital.

0tra inno&ación de Sa f#e la introd#cción del conce!to de #tilidad comodeterminante de la demanda de los *ienes + !or tanto+ de s# !recio1 !ero sinllegar a defender #na teora s#*'eti&a del &alor+ "#e le $a*ra lle&ado a

contradecir los f#ndamentos de la economa cl%sica.

<ero+ so*re todo+ es recordado !or la le de los mercados o le de Sa+ "#easeg#ra "#e en #n mercado li*re es im!osi*le #na crisis general des#!er!rod#cción+ a "#e la oferta crea s# !ro!ia demanda (o sea+ "#e todaacti&idad !rod#cti&a genera rentas+ salarios *eneficios s#ficientes !araad"#irir los !rod#ctos "#e lana al mercado).

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: Sa a!orto el !rinci!io de ladi&isión de la economa !oltica *a'o los tt#los de !rod#cción+ distri*#ción cons#mo. 8dem%s+ e,!#so la conocida le de los mercados+ con la c#al e,!lica

"#e es la !rod#cción la "#e a*re mercados a los !rod#ctos1 es decir+ los!rod#ctos se cam*ian !or otros !rod#ctos.

Page 29: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 29/46

 8s+ no !#ede !resentarse la s#!er!rod#cción general. on s# le de losmercados Sa e,alta la !rod#cción+ recomienda moderar el cons#mo. 8fianala solidaridad inter-ind#strial '#stifica el li*re cam*io.

Escritos: s# o*ra !rinci!al la tit#lo ?ratado de Economa <olticaH+ otras de s#s

o*ras son atecismo de Economa <olticaH #rso de Economa <olticaH.Refle,ión general: Este gran li*eral f#el !ionero de la economa !oltica+ lo c#alle dio *ases !ara temas como !rod#cción+ distri*#ción cons#mo !ara lo "#e$o en n#estros das $a ser&ido de m#c$o.

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >BBA->34

om*re re!resentante: ?$omas R. 7alt$#s

acionalidad: Dngles

@ida: f#e #n economista ingls+ !erteneciente a la corriente cl%sica de!ensamiento+ considerado el !adre de la demografa.

?$omas 7alt$#s sostena "#e la !o*rea de las masas era sim!lementeconsec#encia del instinto de re!rod#cción del $om*re+ no de!enda de lossntomas condiciones sociales de la !oca.

7alt$#s registró en s# esc#lt#ra cl%sica de la l#c$a ind#strial entre la ca!acidad*acterial de re!rod#cción los sistemas de alimentación de carnes agrias+ lac#al consideró "#e sera #na alimentación m# mala !ara los seres &i&os deesa !oca. <ese a "#e la !rogresión del crecimiento de la !o*lación f#esemaor a la de los sistemas de !rod#cción alimenticia (medios de s#*sistencia)+a largo !lao entraran en '#ego !oderosos frenos. El freno !ositi&o (la!o*lación !odra frenarse !or la g#erra+ el $am*re+ las !lagas o lasenfermedades) el freno !re&enti&o (la restricción al crecimiento de la!o*lación !or la !r#dencia la !re&ención+ esto es+ !or la a*stinencia se,#alo el retraso de la edad del matrimonio c#ando la !are'a consig#iera ac#m#lar 

cierta cantidad de dinero # otros rec#rsos).

Page 30: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 30/46

?$omas 7alt$#s afirmó en s# Ensao so*re los !rinci!ios de la !o*lación "#eel crecimiento de sta so*re!asara la oferta de alimentos en >B9. 7alt$#s noacertó !or"#e la ind#strialiación ele&ó la !rod#cción de alimentos en los!ases ricos + de !aso+ red#'o en ellos la tasa de fertilidad. #ando la!o*lación se enri"#ece+ las familias se red#cen c#ando las familias se

red#cen la !o*lación se enri"#ece. La ed#cación de las madres a#da ae,!licar esta tendencia.>

La teora de la !o*lación de 7alt$#s $a contri*#ido a "#e la Economa seaconocida tam*in como la ciencia l;g#*re.

7alt$#s tam*in realió im!ortantes a!ortes a la teora del &alor s# medida+as como a la teora de las crisis el s#*cons#mo.

7alt$#s $a sido descrito !or s# *iógrafo !rinci!al como el $om*re me'or #ltra'ado de s# tiem!o: efecti&amente+ !ese a la leenda !o!#lar tanto de s#

!oca como !osterior+ f#e #n $om*re de tem!eramento cariCoso+ generoso gentil. e s#s m#c$as amistades+ la m%s significati&a !ara la $istoria de lasideas f#e la "#e mant#&o con a&id Ricardo+ s# ad&ersario intelect#al enm#c$as ocasiones+ !ero s# aliado en la *;s"#eda de la &erdad.

Ina de las ideas "#e !reoc#!a*a a 7alt$#s era lo "#e l llama*a elatascamiento generalH1 g#ardando la distancia en el tiem!o+ tanto en el!asado+ como $o en da+ m#c$as em!resas !rod#cen *ienes "#e l llama*aesencialesH+ como los alimentos+ los no esencialesH+ como son los artc#losde l#'o+ deseados !or las !ersonas. Son m#c$as las em!resas "#e $an ido a la"#ie*ra !or !rod#cir grandes cantidades de *ienes+ "#e l#ego la gente no

com!ra+ a sea !or"#e no est%n interesados en ellos+ !or"#e no sonmoti&adores+ !or"#e no los conocen o !or"#e a!arecen otros m%s inno&adores m#c$as &eces m%s *aratos.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: a!orto "#e la $#manidadtiende a !ro!agarse con maor ra!ide "#e el a#mento de los medios des#stento. La !ro!agación nat#ral li*re de la !o*lación se efect;a en!rogresión geomtrica+ mientras "#e el a#mento de la !rod#cción de fr#tos dels#elo se efect;a solo en !rogresión aritmtica a#n"#e la !rod#cción a#mente!or el me'oramiento contin#o de los mtodos de e,!lotación agrcola+ ese

a#mento se manifiesta en !ro!orción decreciente.Escritos: con&encido 7alt$#s de la in#tilidad de las reformas sociales+ se &io!recisado a definir s#s ideas en #n Ensao so*re el !rinci!io de la !o*laciónH+!#*licado en >B9. omo el mismo lo e,!lica*a+ se !ro!ona a!licar ese!rinci!io a la crtica de ciertos sistemas sociales "#e llama*an entonces laatención del !;*licoH.

Refle,ión general: El seCor 7alt$#s trato en gran !arte de com!rende la!o*rea del ser $#mano+ !ara lo c#al a!lico distintos !rinci!ios como el temade la inflación+ la teora del &alor !ara llegar a grandes res#ltados $o en dia en

la !ractica del desarrollo de la economa.

Page 31: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 31/46

Esc#ela: cl%sica

<eriodo: >M>->5M

om*re re!resentante: 6ederico astiat

acionalidad: francs

@ida: acido en aona el 3M de '#nio de >M>+ s# carrera !;*lica comoeconomista no em!eó $asta >44. S# tem!rana m#erte f#e de*ida ala t#*erc#losis+ "#e seg#ramente le f#e contagiada d#rante s#s n#merosos&ia'es !or toda 6rancia !ara !romo&er s#s ideas li*erales. S# enfermedad leim!idió !rimero seg#ir con s# acti&idad !;*lica+ es!ecialmente en la asam*lealegislati&a !ara la "#e f#e elegido en >4 >49+ !ara finalmente co*rarse s#&ida. 7#rió en Roma el 4 de diciem*re de >5M.

Ddeas !rinci!ales o contri*#ciones a la economa: La idea !rinci!al de la o*rade astiat f#e "#e el li*re mercado era in$erentemente #na f#ente de armonaeconómica entre los indi&id#os+ siem!re "#e el go*ierno se limitara a !roteger las &idas+ li*ertades !ro!iedad de los ci#dadanos. onsidera*a as "#e losarg#mentos #tilitaristas  i#snat#ralistas eran sim!lemente as!ectoscom!lementarios del mismo m#ndo.

<osi*lemente la idea de astiat "#e m%s $a !ermanecido es la "#e e,!licó conla falacia de la &entana rota+ "#e consiste en "#e !ara determinar si #na

medida es *#ena o mala+ $an de mirarse s#s consec#encias a largo !lao !aratoda la !o*lación+ no sólo las "#e tienen l#gar a corto !lao !ara #na !arte dela misma. La falacia consiste en !ensar "#e #n niCo "#e rom!e '#gando el&idrio de #na tienda est% realiando #na acción *#ena !ara la economa+ !#esel d#eCo de la misma de*er% gastarse #n dinero en reem!laarlo+ dandoem!leo al cristalero+ el c#al a s# &e con el dinero reci*ido dar% em!leo a otros+etc. Sin em*argo+ esa lnea de !ensamiento no tiene en c#enta "#e+ de no$a*er tenido el cristal roto+ el tendero $#*iese gastado s# dinero en otra cosa+con lo "#e al final $a*ra ser&ido !ara dar em!leo a otros "#e+ adem%s+ $a*ran!rod#cido cosas n#e&as no #na reconstr#cción de algo "#e a $a*a antes.Esta falacia se $a re!etido des!#s en los economistas "#e consideran "#e#na g#erra es *#ena !ara la economa de #n !as.

Page 32: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 32/46

En el siglo FF+ las ideas económicas de astiat f#eron desarrolladas !or+ entreotros+ enr alitt  8n Rand.

Escritos: s# !rinci!al o*ra f#e:H8rmonas EconómicasH+ la c#al a!areció

des!#s de s# m#erte+ al ig#al "#e s#s Ensaos So*re ?eora EconómicaH+donde negó la e,istencia de la renta económica la &alide de la teora de7alt$#s so*re la !o*lación+ !ero seCalo #na sit#ación #n f#t#ro m# o!timista!ara los asalariados.

Refle,ión general: 6rederic astiat es tal &e el m%s claro entretenidoeconomista "#e conocamos $asta $o. astiat &i&ió en 6rancia desde >M> a>5M+ a#n"#e la &asta maora de s# o*ra f#e !rod#cida en los ;ltimos seisaCos de s# &ida. S# esf#ero !rinci!al consistió en crear conciencia de la!ro*lem%tica económica en el ci#dadano com;n

 

Marxistas o socialista (Siglo XIX XX)

E6DDD0: El mar,ismo es el con'#nto de doctrinas !olticas filosóficasderi&adas de la o*ra de Warl 7ar,+ filósofo  !eriodista re&ol#cionario alem%n+"#ien contri*#ó en cam!os como la sociologa+ la economa  la $istoria+ des# amigo 6riedric$ Engels+ "#ien le a#dó en m#c$os de s#s a&ances en s#s

teoras.

<ara disting#ir la doctrina inicial de las corrientes deri&adas+ al mar,ismo!ro!#esto !or 7ar, Engels se $a denominado $istóricamentecomo socialismo cientfico

0RDGE: 7ar, se !ro!one encontrar las lees o*'eti&as "#e rigenlas relaciones sociales de !rod#cción en el sistema ca!italista+desenmascarando s# car%cter contradictorio.

Esto lo cond#cir% a s#*raar el $ec$o de "#e el ca!italismo es #n modo de!rod#cción $istórico+ c#as contradicciones necesariamente dar%n l#gar alnacimiento de #n n#e&o modo de !rod#cción: el socialismo.

 8?EEE?ES: el !ro*lema de la miseria m%s terri*le entre >B95 >34.

El a&ance de la re&ol#ción ind#strial era tal+ "#e las f#eras de las ma"#inasdes!laa*an tra*a'o $#mano las m#'eres los niCos de*an em!learse en lasfa*ricas.

Page 33: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 33/46

Esto cond#'o al desmem*ramiento del n;cleo familiar.

La ele&ada mecaniación de tra*a'o afecta*a la &ida fsica es!irit#al delo*rero.

Esto es el conte,to $istórico en el "#e s#rge la o*ra de 7ar,.

Seg;n 7ar, toda sociedad "#e tenga #na organiación social de clases+generara #n conflicto entre estas+ im!#lsando las sociedades a los cam*ios alas re&ol#ciones+ la re&ol#ción *#rg#esa en 6rancia el le&antamiento delos escla&os en roma de los cam!esinos en el fe#dalismo.

En c#anto a la religión 7ar, o!ina lo mismo "#e fe#er*ac$+ la religión es #nin&ento $#mano "#e *#sca !ro!#estas mitológicas a las !reg#ntas "#e el$om*re ce $ace seg;n ala nat#ralea+ !ara las c#ales no tienen e,!licacióncientfica+ deca "#e la religión es el o!io del !#e*lo !or"#e adormece al$om*re no lo de'a rei&indicar lo !ro!io+ c#ando le &alor "#e el

tra*a'ador !rod#ce es a!ro!iado !or los !ro!ietarios de los medios de!rod#cción. 8 eso denomino 7ar, 8LDE8DJ.

ID8DJ ES<8D8L: <eriodo entre los aCos >B95->34

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S:

>. 7ercancas: el $om*re toma los elementos de

la nat#ralea transform%ndolos formando mercancas+ sin im!ortar s# &alor de #so+ se e,!resa en forma de dinero.

. ?eora del &alor: 7ar, determina "#e la magnit#d del &alor de #namercanca no es m%s "#e la cantidad de tra*a'o socialmente necesario!ara s# !rod#cción+ dad9o el estado del arte la tcnica. El tra*a'o "#e $acecada !ersona de denomina concreto.

3. <l#s&ala: el o*rero al &ender s# f#era de tra*a'o *#sca o*tener #n ingreso"#e es el salario el ca!italista "#e le com!re s# f#era de tra*a'o+*#sca a!ro!iarse del tra*a'o en e,ceso generado !or el tra*a'ador.

4. ?eora de la renta: la !arte de la !l#s&ala "#e toma forma derenta de!ende de tres factores "#e son: Renta diferencial ti!o #no+ Rentadiferencial ti!o dos Renta a*sol#ta. 8l ig#al "#e Smit$ Ricardo+ !ara 7ar,la tasa de ganancia es el !romedio de ganancia !or #nidad del ca!ital in&ertido"#e !erci*e c#al"#ier ca!italista en la economa.

5. Siclo crisis del ca!italismo: --des!eg#e o rec#!eración-- intensificaciónca!italista[a#ge ̂ - recesión[crisis.

Page 34: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 34/46

 8<0R?ES ?E0RD0S:

>_- ?eora del &alor. Esta esc#ela desarrolló toda #na teora del &alor "#e es*astante a*stracta. entro de ella $a si #n as!ecto "#e tiene gran inters$#mano: considera "#e en el sistema de !rod#cción ind#strialiado+ llamado

ca!italismo+ $asta el $om*re llega $a ser #na mercanca. El mar,ismo criticaentonces "#e el o*rero se $aa con&ertido en #na mercanca "#e el!roletariado no sea d#eCo ni si"#iera+ de s# tra*a'o+ !or"#e $a de*idoarrendarlo !or el tiem!o !or el !recio fi'ado !or el em!resario.

Esto adem%s tiene otros agra&antes entre ellos el fenómeno llamado!l#s&alaH+ "#e es el maor &alor "#e le saca #n em!resario a #n !rod#ctogracias a #n tra*a'o $ec$o grat#itamente. Este es #n &icio del sistemaca!italista+ la rai del c#al est% la !ro!iedad !ri&ada + en los medios de!rod#cción cam*io.. 8 este !ro*lema se le da #na sol#ción filosófico-económico "#e incide : en la desa!arición de la !ro!iedad !ri&ada+ en la

e,!ro!iación de los medios de !rod#cción cam*io teniendo como meta lasocialiación.

_- <l#s-&ala. Esta tiene otros agra&antes+ como !or e'em!lo s#!ongamos"#e lo "#e mantiene &i&o al o*rero tenga #n &alor de 5 $oras diarias. Solo el&alor de esas cinco $oras+ no m%s. Es lo "#e el em!resario !aga al o*rero+tanto !or"#e ese es el &erdadero &alor (&alor tra*a'ado) de la mercanca "#e elo*rero &ende+ como !or"#e el tra*a'o como todas las mercancas+ est%nsometido+ sin defensa alg#na a la le de la oferta la demanda+ o sea "#e lo*rero tiene "#e &ender s# tra*a'o al !recio "#e "#ieran !agarle. <ero al o*rero

"#e le !agan solo 5 $oras diarias+ tiene tra*a'ar la 'ornada ordinaria entera de $oras !or ende+ !rod#ce el &alor de $oras de tra*a'o !ara el em!resario+ elem!resario se *eneficia con las tres $oras de diferencia lo "#e constit#e ell#cro las #tilidades en "#e se f#nda la em!resa ca!italista.

3_- oncentración de ca!itales. La concentración de ca!itales en manos de #nn;mero cada &e menor de em!resarios+ cond#ce a los mono!olios+ los "#econtratan sin com!etencia a o*reros "#e ganan menos !or lo mismo!rod#cen maor !l#s&ala.

d) 8s!ectos !olticos:- <ara est#diar el estado+ la esc#ela mar,ista rec#rre a la

$istoria afirma "#e este fenómeno &iene de la antig`edad cl%sica+coincidiendo en esto con m#c$os sociólogos.

El origen del estado+ est% en la !ro!iedad !ri&ada+ naciendo as #n organismonecesario !ara !roteger los intereses derec$os de los !ro!ietarios1 !ero en larealidad el estado $a garantiado solo los derec$os de #na minora+ o sea+ "#e$a sido instr#mento "#e $a ser&ido $a la clase dominante !ara mantener s#sistema.

Esta esc#ela asocia el ti!o de estado al ti!o de sitema económico !or eso$a*la de sistema escla&ista+ de estado fe#dal+ de estado *#rg#s.

El $ec$o de "#e el estado est !or encima de la sociedad como $a s#cedidom#c$as &eces !rod#ce in'#sticias descontento.

Page 35: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 35/46

El estado $a ido e&ol#cionando: $a $a*ido !ocas en "#e $a sido m# f#rte+como d#rante el renacimiento+ en "#e a!arece a*sol#tista1 otras en "#e $a sidom# d*il como en !erodo fe#dal en el del li*eralismo otras en donde se $aend#recido al m%,imo como en el fascismo.

Esta esc#ela considera+ como sol#ción $#mana indis!ensa*le la e,istencia delestado !or lo menos en #na eta!a de transición+ en lo "#e difiere con losanar"#istas. Sostiene "#e $a "#e a!ro&ec$ar todo el mecanismo del estado+el socialismo de*e sostener al estado+ !ero no como el fin de la o!resión o*eneficio !ro!io+ sino !ara dirigir la socialiación o sociedad sin clases. Elestado dirigido !or el !roletariado.

Esc#ela: Esc#ela mar,ista

<eriodo: >>- >3

om*re Re!resentante: Warl 7ar,

acionalidad: alem%n

@ida:

Warl 7ar, nació en ?r&eris en el aCo >>+ m#rió en >3. Era #n filósofo+economista !oltico alem%n+ creador del socialismo cientfico. Est#dió derec$oen la Ini&ersidad de onn+ des!#s+ derec$o+ filosofa e $istoria en laIni&ersidad de erln se doctoró en ena. 8l !rinci!io se inclina !or el

materialismo no rig#rosamente determinista de E!ic#ro. 7iem*rodel oXtorXl#* en >3B+ reci*ió la infl#encia de los 'ó&enes $egelianos($ermanos r#no Edgar a#er+ W!!er+ etc.)+ mientras "#e la lect#ra de6e#er*ac$ le enfrentó al idealismo de egel. E,cl#ido de la carrera#ni&ersitaria !or la !oltica reaccionaria !r#siana+ se dedicó al !eriodismo+ lo"#e le !ermidó entrar en contacto con la !ro*lem%tica social alemana+com!render el Estado como órgano de !oder de la clase dominante conocer las ideas socialistas. En <ars+ adonde emigró en >43+ frec#entó lasorganiaciones o*reras alemanas f#ndó+ con 8. R#ge+ iede#tsc$.fransisc$e a$r*`c$er+ donde es*oó a la !ró,ima s#!eración de

6e#er*ac$ el !a!el $istórico del !roletariado. El contacto con Engels le ind#'o

Page 36: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 36/46

al est#dio de la economa. Se relacionó con <ro#d$on se dedicó al est#dio delos socialistas #tó!icos franceses.

  Redactó los bXonomisc$-!$iloso!$isc$en 7an#sXri!te+ transición de lafilosofa a la economa+ del i"#ierdismo radical al com#nismo+ c#a e,!osición

central la constit#e el tema de la alienación -"#e !erd#rar%+ e&ol#cionando cons#s a!ortaciones teóricas socioeconómicas+ a lo largo de toda s# o*ra.

Ddeas <rinci!ales o ontri*#ciones a la Economa:

esde #n !#nto de &ista crtico+ analió con rigor el modo de !rod#cciónca!italista la sociedad *#rg#esa creada !or l+ descri*iendo la !l#s&ala+ lale es!ecfica "#e m#e&e dic$o sistema. SeCaló "#e el ca!italismo al ig#al "#elos modos de !rod#cción "#e lo !recedieron+ como el fe#dalismo o elescla&ismo era #n sistema "#e+ de*ido a s#s !ro!ias contradicciones

antagónicas+ irresol#*les+ lle&arla a frenar re&ertir el desarrollo de la$#manidad+ a menos "#e f#ese s#stit#ido !or #n n#e&o modo de !rod#cción+de economa !lanificada sin clases: la sociedad com#nista. Este !roceso detransformación+ en la conce!ción de 7ar,+ sólo !oda ser lle&ado adelante !or los tra*a'adores mediante #na re&ol#ción de alcance m#ndial. Estas ideas+!lanteadas a !artir del 7anifiesta com#nista de >4+ f#eron desarrolladas !or 7ar, a lo largo del resto de s# &ida+ constit#eron la *ase del llamadosocialismo cientficoH el f#ndamento teórico e ideológico de los !artidos mo&imientos !olticos mar,istas "#e se constit#eron desde la seg#nda mitaddel siglo FDF. 8l mismo tiem!o+ $allaron f#ertes c#estionamientos de !arte de

los defensores del ca!italismo de !arte de distintas corrientes socialistas anar"#istas+ al !#nto de "#e la teora ela*orada !or 7ar,+ $asta la act#alidad+constit#e #na de las conce!ciones sociales+ !olticas económicas so*re las"#e m%s se $a !olemiado.

7ar, desc#*rió la le del desarrollo de la $istoria $#mana: el $ec$o+ tansencillo+ !ero oc#lto $asta l+ *a'o la malea ideológica+ de "#e el $om*renecesita en !rimer l#gar+ comer+ *e*er+ tener #n tec$o &estirse antes de !oder $acer !oltica+ ciencia+ arte+ religión+ etc.1 "#e+ !or tanto+ la !rod#cción de losmedios de &ida inmediatos+ materiales+ !or consig#iente+ la corres!ondiente

fase económica de desarrollo de #n !#e*lo o de #na !oca es la *ase a !artir de la c#al se $an desarrollado las instit#ciones !olticas+ las conce!ciones '#rdicas+ las ideas artsticas e incl#so las ideas religiosas de los $om*res conarreglo a la c#al de*en1 !or tanto+ e,!licarse+ no al re&s+ como $astaentonces se $a*a &enido $aciendo.H

Page 37: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 37/46

Escritos

>4> iferencias entre la filosofa nat#ral de emócrito la filosofanat#ral de E!ic#ro (?esis doctoral)

rtica de la filosofa del derec$o de egel.

>44 7an#scritos económico-filosóficos. (<#*licados en >93)

>45 ?esis so*re 6e#er*ac$.

>4B ?ra*a'o asalariado ca!ital.

>4B La miseria de la filosofa

>4 isc#rso so*re el li*re cam*io

>49 La *#rg#esa la contrarre&ol#ción (seg#ndo artc#lo). <#*licadoen la e#e R$einisc$e eit#ng

>49 ?ra*a'o asalariado ca!ital.

>5M Las l#c$as de clases en 6rancia de >4 a >5M.

>5>->5 El diecioc$o *r#mario de L#is ona!arte.

>53 La dominación *rit%nica en la Dndia.

>53 6#t#ros res#ltados de la dominación *rit%nica de la Dndia.

>54 La Es!aCa re&ol#cionaria.

>59 ontri*#ción a la rtica de la Economa <oltica.

>A4 7anifiesto ina#g#ral de la 8sociación Dnternacional de los?ra*a'adores.

>A5 Salario+ !recio ganancia.

>AB El a!ital

>B> La g#erra ci&il en 6rancia.

>B4 8cotaciones al li*ro de aX#nin El Estado la 8nar"#a.

>B5 rtica al <rograma de Got$a.

Refle,ión General: <odemos decir "#e !ara 7ar, !oder enta*lar o !ro&ocar #na re&ol#ción contra el sistema "#e tanto critica+ como el ca!italismo+ necesitade la ed#cación del tra*a'o !ara li*erar a la sociedad.

Es !or esto "#e !ro!one #n !ensamiento mas enfocado a lo !l#ralista. 7ar,dice "#e lo "#e o $ago de mi+ lo $ago !ara la sociedadH+ a#n c#ando !areceact#ar como indi&id#o aislado !or"#e los medios "#e #sa (leng#a'e+ etc) son

Page 38: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 38/46

sociales s# acti&idad tiene siem!re directa o indirectamente #na infl#enciaso*re la sociedad.

<ara lograr esto toma la esc#ela como #na *ase+ !ro!oniendo en sta #ncam*io+ dando #n enfo"#e ateo+ mas inclinado a las ciencias e,actas

(em!rico) a "#e !ara l todo lo es!irit#al relacionado con ios !ro&oca "#e el$om*re se !ierda a si mismo (alineación religiosa)+ as tam*in ig#aldad !aratodos+ es decir+ toda esc#ela de*e ser e"#itati&a con las mismaso!ort#nidades.

En el 7ar,ismo la ed#cación o sistema ed#cati&o es #na forma de re&ol#ción+ a !artir de sta em!iea a desarrollar el cam*io del $om*re alie'enado $acia el$om*re total+ crear+ inter&enir en la $istoria+ !ensar act#ar !ara los dem%s.

!eocl"sicos (Siglo XIX XX)E6DDD0: con el cam*io de las condiciones económicas sociales enDnglaterra E#ro!a a lo largo del siglo.FDF+ se logro el me'oramiento de lascondiciones de &ida !or esta raón !ierde f#era el est#dio de temas comoel &alor + el origen distri*#ción de las ri"#eas entre las clases sociales.los!ensadores de la !oca denominado neocl%sicos+ se oc#!aronf#ndamentalmente de la #tilidad .

0RDGE: arlos 7ar, e'erció r%!idamente #na gran infl#encia no solo en el

mo&imiento o*rero entre !artidarios de la re&ol#ción social+ sino tam*in en#n *#en n#mero de intelect#ales dedicados a la in&estigación a la enseCanade las ciencias $#manasH en !artic#lar los est#dios $istóricos $an sido!rof#ndamente transformados des!#s de la a!arición del mar,ismo.

La actit#d de los economistas $a sido m# distinta. asta >93Ma!ro,imadamente+ si se efect;a a R#sia+ los economistas se $an alineado endos cam!os distintos: alg#nos de ellos se $an ad$eridos al mar,ismo se $ancon&ertido en militantes del mo&imiento o*rero.

Se !rod#'o entonces #n $ec$o ca!ital en al $istoria de la economa !oltica.

En el mismo aCo+ el a#striaco arl 7enger analia*a los fenómenoseconómicos *as%ndose en el mismo !rinci!io+ en #na sola o*ra tit#lada6ondements de lHeconomie !oliti"#e.

Las concl#siones de la esc#ela cl%sica res!ecto a las &enta'as del li*eralismoeconómico+ a#n"#e !ara ellos se *asan en raonamientos sensi*lementedistintos.

 8?EEE?ES: des!laamiento del desarrollo ind#strial a las ind#striales

ligeras "#e !rod#cen *ienes de cons#mo. V El acenso de Dnglaterra como s;!er !otencia m#ndial en el ca!o ind#stria+ tecnológico+ financiero

Page 39: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 39/46

militar.V desarrollo de las entidades *ancarias sociedades anónimas "#e!resta*an comercia*an con todo el m#ndo.

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S: los neocl%sicos son conocidos como

marginalita !#es analian el im!acto "#e tienen la adición de n#e&as #nidadesde cons#mo o in&ersión en la satisfacción o en la ganancia.

La #tilidad marginal+ definida como el goce adicional "#e se o*tienen delcons#mo de #na #nidad+ es decreciente.

<ara ma,imiar la satisfacción deri&ada del cons#mo+ indi&id#o de*e elegir entre diferentes *ienes.

La esc#ela neo cl%sica se caracteria !or tres as!ectos:

>. El criterio económico f#ndamental el s#*'eti&o: satisfacción *eneficio.

. El o*'eto de est#dio es microeconómico: el e"#ili*rio del cons#midor de laem!resa

Se *#sca ma,imiar o!timiar los rec#rsos+

3. En l#gar del an%lisis $istórico de los cl%sicos+ los neocl%sicos consideranfactores (tierra+ ca!ital tra*a'o).

Los neocl%sicos conci*en "#e el li*re '#ego de la oferta la demanda en el

mercado esta*lecan los !recios "#e !ermiten asignar m%s eficientemente losrec#rsos.

?ra*a'o m%s ca!ital !rod#cen mercanca+ en cantidades limitadas+ s#scaractersticas le !ermiten ser com*inados de ac#erdo al !rod#cto.

<rod#ctores cons#midores &i&en todos en #n m#ndo donde: todos c#entancon !lena información so*re los !recios+ los costos+ la dis!oni*ilidad defactores necesidades !laneada !or la demanda1 $a !lena mo&ilidad defactores los em!resarios !#eden trasladar s# in&ersión1 los factores ses#!onen di&isi*les s#stit#i*les1 el mercado o!era li*remente sin inter&ención

del estado+ est% a*ierto al ingreso salida.

 8<0R?ES ?E0RD0S: ?eora del cons#midor: el cons#midor neo cl%sico gastas# dinero de tal forma "#e alcana el m%,imo de satisfacción !osi*le. <aradecidir+ el #tilia s# racionalidad+ es decir s# información.

?eora del !rod#ctor: al ig#al "#e el cons#midor+ el !rod#ctor trata de ma,imiar s# #tilidad+ solo "#e a l no le interesa com*inar entre !rod#ctos+ sino comoo*tener el maor !rod#cto con los factores de !rod#cción (tra*a'o+ ca!ital)

dis!oni*les. La c#r&a de iso!rod#cto re!resenta !ara el !rod#ctor+ lo "#e!resenta*a la c#r&a de indiferencia !ara el cons#midor.

Page 40: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 40/46

?eora de mercado: a medida "#e el !recio de #n *ien se ele&a+ la cantidaddemandada de dic$o *ien se !rod#ce1 se a#menta si el !recio se red#ce. <or 

ello la c#r&a de demanda es descendente. omo la c#r&a de oferta esascendente+ !or"#e a maores !recios se a#menta la cantidad ofrecida+ elcr#ce de las dos c#r&as esta*lece el !#nto de e"#ili*rio. En dic$o !#nto el!rod#ctor genera la cantidad de !rod#cto "#e ma,imia s# ganancia elcons#midor demanda los *ienes "#e ma,imian s# #tilidad.

Esc#ela: eocl%sica

<eriodo: (Londres+ >4-am*ridge+ Reino Inido+ >94)om*re Re!resentante: 8lfred 7ars$all

acionalidad: Economista *rit%nico

@ida: Est#dió en la 7erc$ant ?alors Sc$ool el St. o$ns ollege deam*ridge+ donde se licenció en matem%ticas en >A5. 6#e !rofesor deeconoma !oltica en el alliol ollege de 0,ford (>3->5) en laIni&ersidad de am*ridge (>5->9M). on&irtió am*ridge en la !rinci!alfac#ltad de economa de los !ases de $a*la inglesa+ t#&o como disc!#los aim!ortantes economistas+ como <igo# o Wenes.

S# la*or docente se *asa*a en las teoras de Ricardo St#art 7illcom!lementadas con las a!ortaciones del marginalismo+ es!ecialmente de Warl7enger Lon Ualras+ conciliando las teoras ricardianas con las de la esc#elaa#striaca. e es!rit# a*ierto+ con #na sólida formación matem%tica+ $istórica filosófica+ introd#'o en s#s enseCanas las crticas a la Esc#ela l%sica inglesa(!rinci!almente+ Smit$+ Ricardo+ 7alt$#s St#art 7ill) !rocedentes del$istoricismo alem%n del socialismo+ as como tam*in de la esc#elamarginalista.

Page 41: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 41/46

Ddeas <rinci!ales o ontri*#ciones a la Economa: El res#ltado de s#sesf#eros f#e la denominada \sntesis neocl%sica]+ *ase de la teoraeconómica moderna. En >9M !#*licó s# o*ra ca!ital+ <rinci!ios de economa+"#e d#rante m#c$os aCos f#e el !rinci!al li*ro de te,to en las fac#ltades detodo el m#ndo.

En el !rimer &ol#men de la o*ra com!aginó conce!tos de la economa cl%sicacomo ri"#ea+ !rod#cción+ tra*a'o+ ca!ital o &alor con a!ortaciones de laesc#ela marginalista como #tilidad #tilidad marginal. 8 los agentes de la!rod#cción (tierra+ tra*a'o+ ca!ital) aCadió #n n#e&o factor+ el de la organiaciónind#strial.

En el seg#ndo &ol#men realió #na e,!osición del f#ncionamiento de losmercados+ #n an%lisis de la oferta la demanda e,!#so s# teora dele"#ili*rio general+ de la formación de la oferta+ la incidencia de los mono!olios la distri*#ción de la ri"#ea nacional. Los !ro*lemas m%s destacados "#e

analió f#eron el de la formación de los !recios la distri*#ción de la renta.

En el !rimer caso esta*leció como determinantes del &alor de #n *ien tanto elcoste de !rod#cción como la #tilidad. 8 !artir del &alor del *ien+ la formación delos !recios &endra dada !or la confl#encia de la oferta la demanda1 la!rimera+ determinada !or los costes de !rod#cción+ la seg#nda+ !or la #tilidadmarginal. ?am*in esta*leció #na relación entre !recio cantidad demandadac#a sinta,is gr%fica (c#r&as de oferta de demanda) sig#e &igente $o da.

Escritos: En cinc#enta aCos de ?ra*a'o+ 7ars$all !#*licó m%s de oc$entao*ras+ entre las "#e destaca el <rinci!io de economa (>9M)+ "#e se

transformó en el !rinci!al te,to de est#dio en todas las fac#ltades de economadel m#ndo (sólo reem!laado aCos m%s tarde !or el Sam#elson).

 8lfred 7ars$all m#rió en >94 de'ando #na gran cantidad de disc!#los #nenorme legado ideológico+ !arte del c#al contin;a !lenamente &igente.

Refle,ión General: e es!rit# a*ierto+ con #na sólida formación matem%tica(adem%s de $istórica filosófica)+ 7ars$all sost#&o en s#s enseCanas "#eesta ciencia no era im!rescindi*le !ara e,!licar la economa. Seg;n l+ los!rinci!ios económicos de*an ser entendidos !or c#al"#iera+ !or lo "#e semostró reticente frente a la e,cesi&a a*stracción a la "#e esta*a llegando

la iencia Económica. <or ello red#'o las inter!retaciones 7atem%ticas asim!les notas de !ie de !%gina "#e no interr#m!ieran s# lnea arg#mental.

• #e$nesianos (Siglo XX)

E6DDD0: orriente del !ensamiento macroeconómico !reoc#!ada !or elseg#imiento de !olticas macroeconómicas desde el lado de la demanda-!rinci!almente !olticas fiscales "#e se im!lanten a tra&s del m#lti!licador .

Page 42: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 42/46

0RDGE: desde comienos del siglo FF el centro el dinamismo del desarrolloeconómico ca!italista se traslada de Dnglaterra. La re&ol#ción ind#strial noco*ro en orteamrica ese as!ecto de s#frimiento+ miseria desagrado "#e seo*ser&o en Dnglaterra.

La din%mica económica re&ol#ciono enteramente las formas tradicionales de&ida en #n *re&e !eriodo garantio la a*#ndancia de *ienes de cons#mod#ra*le+ el estilo de &ida la fisonoma moderna+ sin em*argo+ el '#e&es 4 deoct#*re de >99 en #e&a YorX nadie "#era com!rar las acciones !or"#e laeconoma esta*a m# mal nadie confia*a en la rec#!eración. El efecto f#e:

Los !recios *a'aron #n 5M+ es decir lo "#e &ala >M dólares *a'o a 5dólares.

El desem!leo !aso de 3 !ersonas !or cada >MM en >94 a 5 !ersonas

cada >MM en >933.

La !rod#cción de #n !as *a'o la mitad+ es decir+ si en >94 se !rod#can>MM carros+ !ara >933 solo se $acan 5M carros.

7ar, $a*a analiado la crisis en el sistema ca!italista+ !ero ning#na recesión$a*a sido tan !rof#nda+ ni tan generaliada.

 8?EEE?ES: Esc#ela *asada teóricamente en la ideas de o$n 7anardWenes+ las c#ales dan !oder a las instit#ciones !ara as e&itar cadas tanto enlos Estados como en las economas. Este !ensamiento se f#nda m%s o menosen >93A en res!#esta a la gran de!resión de >93M se da con la !#*licaciónde la gran o*ra de Wenes teora general so*re el em!leo el inters eldineroH.

El !rinci!al arg#mento del !ensamiento Xenesiano es dotar a las instit#cionescon el !oder de reg#lar los !rocesos económicos !ara e&itar los fallos demercado+ las crisis las recesiones a las "#e caen las economas en !ocasde &acas flacas+ es decir+ c#ando el crecimiento de la !rod#cción no es *#eno.La esc#ela Xenesiana ref#ta la teora cl%sica+ la c#al !ost#la "#e los ciclos

económicos los reg#la el mercado sin ning;n ti!o de inter&ención Estatal+ !or elcontrario los Xenesianos arg#mentan "#e estos ciclos no solamente de!endende los factores del tra*a'o del mercado sino "#e a la &e el Estado de*einter&enir dr%sticamente !ara fomentar el a$orro la demanda agregada !ara!rod#cir crecimiento as e&itar crisis de !rod#cción+ de em!leo financiera.

 8<LD8DLD8 E SIS DE8S: !ara Wenes la oferta es ig#al a la demandaen #n solo !#nto donde la oferta coincide con la demanda efecti&a. Xenesded#'o la c#r&a de demanda a !artir de dos com!onentes+ el cons#mo como

tal es la !orción del ingreso "#e se dedica al gasto+ mientras la in&ersión es la!orción "#e "#eda.

Page 43: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 43/46

 8<0R?ES ?E0RD0S: Se caracteria !or !resentar lo sig#iente

>. ?eora Xeiseniana: La teora de Wenes es *asada en el !rinci!io de "#e loscons#midores a!lican las !ro!orciones de s#s gastos en *ienes a$orro+ enf#nción de la renta. #%nto maor la renta+ maor el !orcenta'e de la rentaa$orrada. 8s+ si la renta agregada a#mento en f#nción del a#mentodel em!leo+ la tasa de a$orro a#menta sim#lt%neamente como la tasa deac#m#laOo de ca!ital a#menta+ la !rod#ti&idade marginal del ca!ital sered#ce+ la in&ersión es red#cida+ a "#e la l#crati&idade es !ro!orcional a la!rod#ti&idade marginal del ca!ital. Entonces oc#rre #n e,ceso de a$orro+ enrelación a la in&ersión+ lo "#e $ace con "#e la demanda(*#sca) efecti&a "#edea*a'o de la oferta as el em!leo se red#ca !ara #n !#nto de e"#ili*rio dondeel a$orro la in&ersión "#eden ig#ales. omo ese e"#ili*rio !#ede significar laocorrhncia de desem!leo in&ol#nt%rio en economas a&anadas (donde lacantidad de ca!ital ac#m#lado sea grande s# !rod#ti&idade sea !e"#eCa)+Wenes defendió la tesis de "#e el Estado de*era inter&enir en la faserecessi&a de los ciclos económicos con s# ca!acidad de im!rimir moneda !araa#mentar a *#sca efecti&a a tra&s de dficits del !res#!#esto del Estado asmantener el !leno em!leo. ES im!ortante acordar "#e Wenes n#nca defendióel carregamento de dficits de #n ciclo económico !ara otro+ ni m# menoso!erar !res#!#estos deficit%rios en la fase e,!ansi&a de los ciclos.

. El !ost#lado !rinci!al de los Xenesianos es el estim#lo de la demanda+ !or tanto estos !ost#lan la ec#ación de cons#mo /o cYd donde:

 8. / cons#mo total

. o/ cons#mo a#tónomo

. c/ !ro!ensión marginal del cons#mo

. Yd/ Yt-? donde Yt es el ingreso ? son los im!#estos.

Page 44: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 44/46

Esc#ela: Esc#ela Wenesiano

<eriodo: >3->94A

om*re Re!resentante: o$n 7anard Wenes

acionalidad: ingls

@ida

i'o de o$n e&ille Wenes+ est#dia en Eton en el Wings ollege deam*ridge. Se grad;a en matem%ticas se es!ecialia en economaest#diando con 8lfred 7ars$all  8. <igo#. Entra como f#ncionario del Dndia0ffice en >9MA. <ermanece dos aCos en 8sia $asta "#e en >9M entra como!rofesor de Economa en am*ridge+ !#esto "#e mantiene $asta >9>5. En

>9>A ingresa en el ?esoro *rit%nico donde oc#!a cargos im!ortantes.Re!resenta a este organismo en la onferencia de <a de <ars+ !#esto del"#e dimite en >9>9 !or estar en contra del rgimen de re!araciones "#e seesta*a im!oniendo a 8lemania. @#el&e a am*ridge como !rofesor+sim#ltaneando s# tra*a'o docente con acti&idades !ri&adas en em!resas deseg#ros e in&ersiones lo "#e le !ro!orciona im!ortantes ingresos. ritica la!oltica deflacionista del go*ierno se o!one in;tilmente a la &#elta al !atrónoro. Enla dcada de los aCos treinta los !ases de occidente s#frieron la m%sgra&e crisis económica conocida $asta la fec$a: la Gran e!resión. Elmarginalismo no esta*a ca!acitado !ara e,!licar ese fenómeno.

Ddeas <rinci!ales o ontri*#ciones a la Economa

En s# o*ra !rinci!al+ ?eora general del em!leo+ el inters el dinero+ Wenesescri*ió s#s o!iniones en lo referente al em!leo+ teora monetaria+ el ciclo decomercio+ entre otros temas. S# o*ra dedicada al em!leo se o!ona a todo lo"#e los economistas cl%sicos $a*an enseCado. Wenes deca "#e la ca#sareal del desem!leo era el ins#ficiente gasto en in&ersión. =l crea "#e lacantidad de tra*a'o entregada es diferente c#ando el decremento en lossalarios reales (el !rod#cto marginal del tra*a'o) se de*e al decremento delsalario monetario+ "#e en el caso c#ando se de*e a #n incremento del ni&el de

!recios+ as#miendo "#e el salario monetario se mantenga constante.

Page 45: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 45/46

En s# ?eora del dinero+ Wenes di'o "#e los a$orros e in&ersión esta*andeterminados en forma inde!endiente. La cantidad destinada a a$orro tena!oco "#e &er con las &ariaciones en las tasas de inters "#e a s# &e tenan

!oco "#e &er con c#anto se destina*a a in&ersión. Wenes !ensó "#e loscam*ios en la cantidad destinada a a$orro de!endan en la !redis!osición !aracons#mir "#e res#lta*a de cam*ios incrementales+ marginales+ al ingreso. <or tanto+ la cantidad destinada a in&ersión esta*a determinada !or la relaciónentre la tasa es!erada de retorno so*re la in&ersión la tasa de inters.

Escritos

En >93A .7. Wenes !#*lica s# ?eora General de la 0c#!ación+ el Dnters elinero+ el li*ro "#e+ sin d#da alg#na+ $a infl#ido de forma m%s !rof#nda en laforma de &ida de las sociedades ind#striales tras la seg#nda G#erra 7#ndial.

Refle,ión General: 8l seCor o$n 7anard Wenes se le considera el f#ndador de la teora general de la oc#!ación+ !or ende contri*#o a "#e m#c$os m%s seinteresaran en s#s teoras de*ido a "#e estas tenan grandes aciertos.

•  D%SC&'I!A M%!E&A'IS&A

 8 !artir de los !rimeros aCos de la dcada del BM+ la economa ca!italita entróen #na fase de crisis !rolongada. La teora Xenesiana+ so*re la "#e ses#stenta*a el crecimiento de !ost - g#erra+ comiena a !erder efecti&idad. Las!olticas de gasto !;*lico+ s#stentados en el gasto fiscal+ "#e $a a !ermitidofacilitar la reconstr#cción en las economas de&astadas !or la g#erra seencontra*an agotadas+ esta sit#ación !ermite el retorno a !lanteamientos "#edefienden el sistema de mercado como ;nico asignador eficiente de rec#rsosen la sociedad. La esc#ela monetarista s#stenta s#s !lanteamientos en los!ost#lados de las esc#elas cl%sicas neocl%sicas.onte,to $istórico:- risis del Estado em!resarial-

- risis !or inflación recesión.- risis de la de#da e,terna.- Re&ol#ción cientfico tecnológica.- ?endencia a lo glo*aliación económica.. 8!ortes teóricos-El !ost#lado *%sico de la Esc#ela monetarista sostiene "#e la inflación es #nfenómeno !#ramente monetario ca#sado !or el e,ceso de la cantidad dedinero res!ecto de la acti&idad económica (!rod#cción)+ en consec#encia las!osi*les sol#ciones de*en estar enmarcadas dentro de #na rig#rosa !olticamonetaria

Page 46: DOCTRINAS-ECONOMICAS

7/17/2019 DOCTRINAS-ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/doctrinas-economicas-568d18760f224 46/46

<ost#lan la limitación al m%,imo del inter&encionismo+ estatal en la economade li*re mercado.La reg#lación de la inflación sólo !#ede $acerse a tra&s de la reg#lación de laoferta monetaria. ecesidad de la red#cción del gasto !;*lico a tra&s de la

reestr#ct#ración del a!arato estatal.<lena li*eraliación de los mercados en el mediano largo !lao.<ara los monetaristas+ el maor o menor im!acto de+ las medidas de a#steridadmonetaria so*re+ la !o*lación tendr% #n costo social. El costo social esconsiderado como #na -&aria*le irrele&ante en el corto !lao+ lo im!ortante sonlos *eneficios sociales "#e se logre en el largo !lao de all la recomendaciónde la a!licación de !olticas de s$oX.REPRESENTANTES:

- 7ilton 6riedman: a!italismo Li*ertad+- Li*ertad de ElegirH1 ?eora-de los<recios+ istoria 7onetaria de los Estados Inidos1 >BA j >9+AM).

- @on 6. a&eX1 ?eora !#ra del a!ital.H- Dr&ing 6is$er: ?eora del intersH