Doce Principios Basicos

download Doce Principios Basicos

of 10

Transcript of Doce Principios Basicos

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    1/10

    DOCE PRINCIPIOS BSICOS PARA INCORPORAR

    ALFABETISMO EN MEDIOS Y PENSAMIENTO CRTICO

    EN CUALQUIER ACTIVIDADEl Proyecto Look Sharp es una iniciativa que pretende promover y

    apoyar la integracin del alfabetismo en medios y del pensamiento

    crtico, dentro del currculo de clase en todos los grados escolares y

    reas de instruccin. As mismo, pretende evaluar la efectividad de la

    educacin en alfabetismo en medios en escuelas y colegios. El

    Proyecto Look Sharp, ofrece estrategias, asesora y materiales para

    la enseanza del alfabetismo en medios y acta como enlace entrelos docentes y el campo del alfabetismo en medios en general.

    http://www.ithaca.edu/looksharp/

    12 PRINCIPIOS BSICOS PARA INCORPORAR A CUALQUIER CURRCULO

    TANTO ALFABETISMO EN MEDIOS COMO PENSAMIENTO CRTICO:

    Se entiende por alfabetismo en medios la habilidad para acceder, analizar, evaluar

    crticamente y producir comunicaciones en una variedad de formas. En el Proyecto

    Look Sharp, medios se define de manera muy amplia e incluye libros, peridicos,

    revistas, radio, televisin, pelculas, videos, vallas publicitarias, msica grabada,

    juegos de video e Internet.

    La educacin en alfabetismo en medios comenz en 1970 y en ese entonces se haca

    mucho nfasis en la proteccin (de los as llamados efectos diablicos de los

    medios) y la discriminacin (entre lo bueno y lo malo en el contenido de los

    medios); la mayora del material y de las iniciativas de alfabetismo en medios, estaban

    dirigidas a los padres. Desde ese entonces, el nfasis ha dado un viraje hacia el

    alfabetismo en medios como empoderamiento (resaltando el pensamiento crtico y lashabilidades de produccin); un buen nmero de materiales se dirigen en la actualidad

    a colegios y docentes. El modelo de empoderamiento destaca las implicaciones

    polticas, sociales y econmicas de los mensajes de medios y recalca la importancia

    de utilizar los medios de manera ms juiciosa y efectiva.

    Este folleto est diseado para docentes y personal de soporte de todos los niveles

    escolares interesados en utilizar el alfabetismo en medios en el currculo de su aula

    http://www.ithaca.edu/looksharp/http://www.ithaca.edu/looksharp/
  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    2/10

    de clase. Los principios que contiene, se basan en el concepto de tejer el

    alfabetismo en medios dentro del currculo donde y cuando esto sea posible a lo largodel ao escolar. Pensamos que este enfoque es mucho ms efectivo que tratar el

    alfabetismo en medios como un tema especial y aislado. Y creemos adems, que

    puede responder mejor a las necesidades de los docentes abrumados ya con las

    demandas que les impone el currculo completo.

    Los 12 principios siguientes, constituyen guas generales para pensar las distintas

    maneras de integrar el alfabetismo en medios en cualquier rea curricular. En cada

    uno de los principios, se puede incorporar el alfabetismo en medios mediante la

    utilizacin y anlisis de contenidos de medios ya existentes (como material de

    ilustracin, material para hacer crtica, etc..) y/o mediante la produccin de medios(crear nuevos mensajes utilizando impresin, medios digitales, audio o video). Las

    actividades listadas para cada principio pretenden simplemente servir de ejemplos.

    Siguiendo las mismas ideas generales de estos, se puede pensar en actividades

    adicionales que cumplan con los objetivos de su clase o rea curricular. Lo animamos

    a compartir con nosotros sus ideas y experiencias, a medida que incorpora el

    alfabetismo en medios, en el currculo de su clase.

    1 Utilice los medios para desarrollar observacin en

    general, pensamiento crtico, realizar anlisis, asumirdiferentes perspectivas o puntos de vista y fomentarhabilidades de produccin:

    Estimule a los estudiantes para que piensen crticamente respecto a la informacin

    que se presenta en cualquier mensaje de medios (incluyendo la informacin

    contenida en sus libros de texto o en cualquiera de los medios populares que

    utilicen en la casa).

    Destaque formas en las que los mensajes de medios se pueden interpretar de

    maneras diferentes por personas que tienen distintos antecedentes o quepertenecen a diferentes grupos.

    Estimule la observacin y las habilidades memorsticas generales solicitando a los

    estudiantes identificar elementos especficos cuando ven videos o leen material

    impreso. Pregnteles luego acerca de esos elementos.

    Permita a los estudiantes ir ms all del tema curricular que estn tratando en el

    momento para identificar y comentar aspectos incidentales de los mensajes de

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    3/10

    medios (ej. caractersticas de las personas que presentan el material, tcnicas que

    se utilizan para atraer la atencin, y formas en las que la publicidad y los mensajesde productos, irrumpen en otros tipos de contenido de los medios).

    Estimule habilidades creativas animndolos a que produzcan mensajes de medios

    sobre un tema.

    2 Utilice los medios para estimular el inters sobre un temanuevo: Presente un clip de video atractivo o conocido o, lea un libro corto o una historia

    (real o de ficcin) sobre un tema . Organice los estudiantes en grupos pequeos para que lean, analicen y discutan

    una revista, un peridico o un artculo en lnea con posiciones controversiales,sobre un tema determinado.

    Utilice un video corto, una ilustracin de revista o un artculo breve, para alentaruna discusin, animando a los estudiantes a expresar lo que ya saben o a dar susopiniones respecto al tema.

    Ensee a los estudiantes cmo buscar informacin en Internet sobre el tema. Estimule a los estudiantes para que planeen y diseen un producto de medios (un

    montaje de fotografas, un video, un reportaje para peridico o revista, o unapgina Web) sobre el tema para presentarlo a otros estudiantes.

    3 Identifique formas en las cuales, por conducto de losmedios, los estudiantes pueden estar ya familiarizados conun tema: De ejemplos de contenidos de medios populares para ilustrar lo que los

    estudiantes puedan saber ya sobre un tpico o tema o sobre elementos con losque ellos pueden estar familiarizados y que se relacionen con el tema.

    Establezca relaciones entre la forma como regularmente se trata un temaacadmicamente y cmo se utiliza ste en los medios populares (ej: poesa escritaversus letras de canciones o comerciales musicales).

    Clarifique la forma en que la terminologa especfica relacionada con un tema,

    puede usarse de manera diferente si a esta se le da un sentido acadmico o si seusa en la cultura popular.

    Construya sobre el conocimiento intuitivo que los estudiantes han obtenido de losmedios acerca de un rea de contenido (ej: sobre el desarrollo de historias ypersonajes, solucin de problemas, terminologa, rimas, etc).

    4 Utilice los medios como una herramienta pedaggicaestndar:

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    4/10

    Ofrezca informacin sobre el tema a travs de una variedad de medios (libros,

    artculos de peridicos o revistas, videos instructivos, sitios Web), compare lautilidad de diferentes medios y, enfrente la informacin contradictoria provenientede diferentes fuentes.

    Use los medios para trasmitir informacin en forma ms interesante y efectiva de loque sera posible realizando una discusin de grupo corriente o valindose de unademostracin.

    Aliente los estudiantes para que sigan (y escriban) sobre hechos de actualidadpublicados en los medios acerca de un tema.

    Utilice el contenido de los medios para asignar tareas (leer material, investigarsobre un tema en peridicos o revistas, etc).

    Estimule los estudiantes para que en el aula compartan informacin que hayanencontrado en varios medios (dentro o fuera de la clase).

    5 Identifique creencias errneas sobre un tema, fomentadaso promovidas por contenidos de los medios:

    Analice contenidos de los medios en los que se tergiversa un tpico o se presentainformacin falsa o engaosa sobre este.

    Identifique formas engaosas de presentar datos en los medios (presentarestadsticas incorrectamente, sacar conclusiones falsas a partir de datos

    mentirosos, presentar figuras y tablas poco claras, etc).

    Identifique las creencias falsas que tienen los estudiantes acerca de un tema y quepueden haberse originado en un contenido ficticio de los medios.

    Estimule los estudiantes para que generen sus propios mensajes de medios concontenidos falsos o engaosos (Avisos de Servicio Pblico [1], comerciales,publicidad impresa manipulada digitalmente, etc.) y posteriormente, pdales quepresenten el mensaje y lo desenmascaren ante los dems estudiantes de la

    clase.

    6 Desarrolle conciencia sobre problemas de credibilidad yde prejuicios en los medios:

    Ensee cmo se reconoce la fuente (el que habla) en un mensaje de medios y elpropsito con el que ste se realiz y, de qu manera, puede esto influenciar lanaturaleza objetiva de la informacin.

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    5/10

    Clarifique la diferencia entre ficcin y realidad en distintos tipos de reportes de

    medios que tratan un tema especfico. Identifique, entre diferentes tipos de medios (ej: libros, revistas o peridicos,

    Internet), criterios o pautas para establecer cules son las fuentes confiables ocrebles en ese tema.

    Enfatice la importancia de conseguir informacin proveniente de fuentes diversas eindique de que manera se le puede dar mayor peso (credibilidad) a diferentespiezas de informacin (ej: si la informacin est basada en investigacin u otro tipode evidencia o si es opinin personal).

    Produzca mensajes de medios sobre el tema en mencin, resaltando las formas en

    las que se les pueden introducir tendencias o sesgos, mediante las palabras y eltono utilizados para presentarlos, las fuentes de informacin usadas o consultadas,la seleccin de lo que se presenta o publica y lo que se omite, etc.

    Explore de que manera los mensajes de medios reflejan la identidad de su creadoro presentador y cmo el mismo mensaje se puede presentar en forma distinta si loexpone o produce una persona con antecedentes diferentes (edad, raza, genero,etc).

    7 Compare las formas como diferentes medios presentan

    informacin acerca de un tema: Contraste diferentes maneras en las que la informacin sobre un tema puede

    presentarse en un documental, un reporte de noticias por televisin, un artculo deperidico, publicidad, o un programa educativo para nios (qu se enfatiza, qu sedeja por fuera, qu tcnicas se usan para presentar la informacin, etc).

    Compare la cantidad de espacio o tiempo que diferentes medios le dedican a untema durante un mismo perodo (y discuta por qu ocurren esas diferencias).

    Analice diferentes conclusiones a las que pueden llegar las personas expuestas ala informacin que presenta un medio, versus a las que pueden llegar estas

    mismas personas si se exponen a otro. Discuta las fortalezas de diferentes medios para comunicar un mensaje en

    particular.

    Produzca reportes sobre un tema usando diferentes tipos de medios omanipulando la misma informacin o las imgenes para comunicar diferentesmensajes.

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    6/10

    8 Analice el efecto que sobre un tema particular han tenidohistricamente y/o a en diferentes culturas, mediosespecficos:

    Discuta el papel (si lo tiene) que el medio ha jugado en la historia de ese tema (ej:formas en las que el medio ha cambiado la naturaleza de ese problema o tema).

    Discuta en qu forma las personas de generaciones anteriores se enteraban o seinformaban sobre ese tema, de qu fuentes de informacin disponan comparadascon las que se tienen hoy en da y, qu impacto tendran en la vida de esaspersonas las fuentes actuales.

    Indague el nivel de conocimiento que se tiene sobre un tema en diferentes culturasy de qu manera ese conocimiento est influenciado por los medios existentes enellas.

    Identifique tipos de medios disponibles o dominantes en otras culturas, pocoutilizados en el pas de origen del estudiante y viceversa.

    9 Utilice los medios para desarrollar y practicar habilidadesespecficas que hacen parte del currculo:

    Utilice medios impresos (libros, peridicos, revistas) para practicar tantohabilidades de lectura como de comprensin.

    Utilice fragmentos de contenidos de medios de comunicacin en lugar deproblemas o ejercicios de prctica tradicionales (ej: ejercicios en habilidadesmatemticas, correcciones de gramtica u ortografa, identificacin de adjetivos oadverbios).

    Utilice producciones de medios para practicar habilidades especficas (ej:gramtica; poesa; matemtica para calcular los tiempos y las proporciones de losmensajes de medios; principios cientficos involucrados en el clculo de tamao,distancia e iluminacin, etc).

    Prepare ejemplos para practicar habilidades que incluyan informacin sobrealfabetismo en medios (ej: comparar la duracin de noticias sobre diferentestemas, mediante mediciones de audiencia de Nielsen aplicadas a diferentesprogramas, analizar la manera en que dos productos se describen en distintosanuncios publicitarios).

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    7/10

    Promueva habilidades en el uso del computador animando a los estudiantes a

    buscar informacin en Internet, a desarrollar proyectos con multimedia y a utilizarcomputadores para presentar informacin sobre un tema.

    10 Utilice los medios para que los estudiantes expresen susopiniones y para que demuestren o expliquen sucomprensin del mundo:

    Aliente los estudiantes para que analicen mensajes de medios en bsqueda dedistorsiones y prejuicios sobre temas particularmente interesantes para ellos (ej:mensajes sobre sexo y gnero, avisos que promueven comportamientospeligrosos, distorsiones sobre raza y edad en el mundo de los medios comparadoscon el mundo real y publicidad dirigida a personas de su edad).

    Anime a los estudiantes a expresar sus sentimientos y conocimientos mediantemensajes de medios producidos por ellos.

    Promueva crticas juiciosas (reflexivas) sobre diversas producciones de medios.

    Promueva discusiones sobre diferentes puntos de vista que hagan referencia aartculos y producciones de medios populares.

    11 Haga uso de los medios como herramienta deevaluacin:

    Solicite a los estudiantes que en un reporte final empleen otros medios y nosolamente texto, para hacer un recuento de su conocimiento acerca de un tema (ej:reportes ilustrados con el computador, producciones de video o de audio,ilustraciones fotogrficas, etc).

    Estimule a los estudiantes a trabajar en grupos para ilustrar su comprensin de untema generando producciones simuladas (no reales) en medios (ej: peridicos,anuncios publicitarios, noticieros, parodias en vivo o grabadas en video).

    Presente, al termino de una unidad, un mensaje de medios (peridico, revista ovideo) que contenga informacin falsa sobre el tema cubierto y observe si losestudiantes pueden identificar lo correcto y lo falso en el mensaje.

    12 Utilice los medios para conectar a los estudiantes con lacomunidad y trabaje para lograr un cambio positivo:

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    8/10

    Localice posibilidades de realizar proyectos colaborativos con instituciones de la

    comunidad (museos, bibliotecas, galeras) que puedan estar interesadas en quelos estudiantes les analicen o generen mensajes de medios.

    Solicite a los estudiantes que contacten agencias de servicios de la comunidad queestn relacionadas con un rea curricular para ofrecerles ayuda con producciones(fotografa, video, diseo y diagramacin, o habilidades de computador) con elobjeto de colaborar en proyectos de la agencia.

    Anime a los estudiantes mayores para que enseen tcnicas de produccin oprincipios de alfabetismo en medios a estudiantes ms jvenes del colegio.

    Use los foros que ofrecen los medios (televisin comunitaria, peridicos y revistas)

    para comunicar mensajes o compartir resultados de proyectos de investigacinacerca de un tema.

    ACERCA DEL PROYECTO LOOK SHARP

    El Proyecto Look Sharp es una iniciativa que pretende promover y apoyar la

    integracin del alfabetismo en medios y el pensamiento crtico, dentro del currculo de

    clase en todos los grados escolares y reas de instruccin. As mismo, pretende

    evaluar la efectividad de la educacin en alfabetismo en medios en escuelas y

    colegios. Esta iniciativa, jalonada por el currculo, trabaja directamente con los

    docentes como medio para llegar a los estudiantes y pretende promover un espritu de

    colaboracin entre los educadores que estn utilizando alfabetismo en medios. ElProyecto Look Sharp, ofrece estrategias, asesora y materiales para la enseanza

    del alfabetismo en medios y acta como enlace entre los docentes y el campo del

    alfabetismo en medios en general.

    DECLARACIN DE LA MISIN

    Las demandas de la vida diaria, en el mundo actual saturado de medios, exigen que

    los estudiantes hagan conciencia de la influencia de los medios en los procesos

    polticos, en las dinmicas del poder y en las relaciones sociales entre las diversas

    poblaciones que componen la comunidad global. El volumen considerable de

    informacin disponible y la posibilidad de acceso a esta requieren que los estudiantes,

    de todos los grados escolares, estn en capacidad de filtrar efectivamente esa

    informacin y utilizar los medios de manera sensata, en otras palabras, volverse

    alfabetas en medios.

    El alfabetismo en medios se puede integrar con facilidad dentro del currculo existente

    para todos los grados escolares y es una herramienta efectiva para explorar abordajes

  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    9/10

    interdisciplinarios a la educacin que reconocen la existencia de diferentes estilos de

    aprendizaje. El alfabetismo en medios promueve la ciudadana participativa puesayuda a los estudiantes a apreciar mltiples perspectivas y a analizar informacin

    para lograr mayor comprensin.

    METAS DEL PROYECTO LOOK SHARP Promover y apoyar la educacin en alfabetismo en medios a nivel de comunidad,

    de estado y de nacin.

    Ofrecer a los docentes capacitacin continuada y consejera en educacin enmedios, tanto durante su ciclo de formacin como durante su perodo de pasanta.

    Trabajar con los docentes para crear, por una parte, materiales nuevos o revisados

    y, por la otra, estrategias pedaggicas que incorporen alfabetismo en medios ymejoren la prctica en el aula.

    Desarrollar y publicar materiales curriculares que incorporen alfabetismo en mediosen el contenido esencial.

    Desarrollar y poner a prueba herramientas para evaluar la efectividad de laeducacin en alfabetismo en medios.

    Desarrollar un modelo para incluir alfabetismo en medios en el currculo en todoslos grados escolares y en todas las reas de enseanza. Adems, mostrar en quforma el alfabetismo en medios puede ayudar a los docentes a cumplir con los

    nuevos estndares de aprendizaje.NOTAS DEL EDITOR:

    [1] Public Service Announcement (PSAs) son los avisos de servicio pblico que se

    emiten en las cadenas pblicas de televisin o de radio sobre campaas que

    adelantan entidades del gobierno u organizaciones sin fines de lucro. Ejemplo de lo

    anterior, son los avisos de la campaa Internet Sano que adelanta el Ministerio de

    Comunicaciones de Colombia.

    CRDITOS:

    Traduccin al espaol realizada por EDUTEKA del documento 12 Basic Principles forIncorporating Media Literacy and Critical Thinking into Any Currculum, escrito por

    Cyndy Scheibe y Faith Rogow.

    Personal del Proyecto Look Sharp: Cyndy Scheibe, Directora ejecutiva; ChrisSperry,

    Director de Currculo y desarrollo de personal; Roger Sevilla, Integracin de

    computadores; Karl Madeo, Integracin tecnolgica; Jennifer Muller, Administradora

    del proyecto; Victoria Jordn, Asistente administrativa.

    http://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.phphttp://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.phphttp://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.phphttp://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.phphttp://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.phphttp://www.ithaca.edu/looksharp/resources_12principles.php
  • 7/23/2019 Doce Principios Basicos

    10/10

    http://www.ithaca.edu/looksharp/

    Publicacin de este documento en EDUTEKA: Abril 2 de 2005.

    ltima modificacin de este documento: Abril 2 de 2005.

    http://www.ithaca.edu/looksharp/http://www.ithaca.edu/looksharp/http://www.ithaca.edu/looksharp/