doc1_historia

4
A TODOS NOS MUEVE un profundo desasosiego interior, que tal vez experimentamos como una sensación de que nos falta algo, aunque es difícil definir qué es exactamente. Tenemos todo tipo de ideas sobre lo que creemos que necesitamos o deseamos: una relación mejor, un trabajo mejor, un físico mejor, un coche mejor, etcétera. Creemos que si adquirimos esa relación perfecta o ese trabajo perfecto o ese «juguete» nuevo desaparecerá el desasosiego y nos sentiremos satisfechos y completos. Pero la experiencia nos enseña que el coche nuevo sólo nos hace sentir mejor durante un tiempo. La nueva relación puede ser maravillosa, pero jamás nos llenará totalmente del modo que creíamos que lo haría. ¿Qué es, pues, lo que buscamos en realidad? Si reflexionáramos un momento podríamos comprender que lo que anhelan nuestros corazones es saber quiénes somos y para qué estamos aquí. Don Riso No conocí la ira hasta que tuve 35 años. Durante aquel tiempo empecé a notar que en ciertas ocasiones estaba muy ocupada, limpiaba las cosas, trabajaba en el jardín o ponía al día esos pequeños asuntos que siempre quedan por hacer. Me di cuenta de que hacia esas cosas cuando quería manifestar alguna queja contra mi marido o mis hijos. Era como si les dijera: «estoy enfadada contigo». Pienso que ellos habían aprendido a leer ese mensaje, pero yo no me lo había dicho a mi misma hasta el día en que me di cuenta. Ana Cada noche, antes de irme a dormir, me pregunto a mi mismo como si se lo preguntara a un amigo, como ha sido el día. Mi vida está tan abarrotada de distracciones externas e internas que con frecuencia no me doy cuenta de cómo me van las cosas. También me ayuda a recordar que soy mi proprio amigo Luis He pasado la mayor parte de mi vida tragando lo que me pasaba. Retenía las lágrimas hasta la hora de acostarme, en que golpeaba la almohada y maldecía por lo que me había pasado en vez de hacerlo cuando lo sentía. Pero no podía revivirlo, Ya no existía. Lo hacía tan bien, negaba tan bien mi propia realidad que me perdía completamente y no me podía recuperar. Se siente uno fenomenal cuando se encuentra algo dentro al abandonar los viejos hábitos. Me hace sentirme cerca de mí. También cerca de Dios. Belén A mí me parece que antes de emprender el viaje en busca de la realidad, en busca de Dios, antes de actuar, antes de tener cualquier relación con otro [... ] es esencial que comencemos por comprendernos a nosotros mismos. KRISHNAMURTI Sea cual sea tu edad, tu crianza o tu educación. aquello de que estás hecho es principalmente capacidad no empleada. GEORGE LEONARD No llores; no te indignes. Comprende. SPINOZA ¡Qué ganamos con navegar hasta la Luna si no somos capaces de cruzar el abismo que nos separa de nosotros mismos? THOMAS MERTON DOC 1

description

¡Qué ganamos con navegar hasta la Luna si no somos capaces de cruzar el abismo que nos separa de nosotros mismos? THOMAS MERTON Sea cual sea tu edad, tu crianza o tu educación. aquello de que estás hecho es principalmente capacidad no empleada. GEORGE LEONARD

Transcript of doc1_historia

Page 1: doc1_historia

A TODOS NOS MUEVE un profundo desasosiego interior, que tal vez experimentamos como una sensación de que nos falta algo, aunque es difícil definir qué es exactamente. Tenemos todo tipo de ideas sobre lo que creemos que necesitamos o deseamos: una relación mejor, un trabajo mejor, un físico mejor, un coche mejor, etcétera. Creemos que si adquirimos esa relación perfecta o ese trabajo perfecto o ese «juguete» nuevo desaparecerá el desasosiego y nos sentiremos satisfechos y completos. Pero la experiencia nos enseña que el coche nuevo sólo nos hace sentir mejor durante un tiempo. La nueva relación puede ser maravillosa, pero jamás nos llenará totalmente del modo que creíamos que lo haría. ¿Qué es, pues, lo que buscamos en realidad? Si reflexionáramos un momento podríamos comprender que lo que anhelan nuestros corazones es saber quiénes somos y para qué estamos aquí.

Don Riso No conocí la ira hasta que tuve 35 años. Durante aquel tiempo empecé a notar que en ciertas ocasiones estaba muy ocupada, limpiaba las cosas, trabajaba en el jardín o ponía al día esos pequeños asuntos que siempre quedan por hacer. Me di cuenta de que hacia esas cosas cuando quería manifestar alguna queja contra mi marido o mis hijos. Era como si les dijera: «estoy enfadada contigo». Pienso que ellos habían aprendido a leer ese mensaje, pero yo no me lo había dicho a mi misma hasta el día en que me di cuenta.

Ana Cada noche, antes de irme a dormir, me pregunto a mi mismo como si se lo preguntara a un amigo, como ha sido el día. Mi vida está tan abarrotada de distracciones externas e internas que con frecuencia no me doy cuenta de cómo me van las cosas. También me ayuda a recordar que soy mi proprio amigo

Luis He pasado la mayor parte de mi vida tragando lo que me pasaba. Retenía las lágrimas hasta la hora de acostarme, en que golpeaba la almohada y maldecía por lo que me había pasado en vez de hacerlo cuando lo sentía. Pero no podía revivirlo, Ya no existía. Lo hacía tan bien, negaba tan bien mi propia realidad que me perdía completamente y no me podía recuperar. Se siente uno fenomenal cuando se encuentra algo dentro al abandonar los viejos hábitos. Me hace sentirme cerca de mí. También cerca de Dios.

Belén

A mí me parece que antes de emprender el viaje en busca de la realidad, en busca de Dios, antes de actuar, antes de tener cualquier relación con otro [... ] es esencial que comencemos por comprendernos a nosotros mismos.

KRISHNAMURTI

Sea cual sea tu edad, tu crianza o tu educación. aquello de que estás hecho es principalmente capacidad no empleada.

GEORGE LEONARD

No llores; no te indignes. Comprende.

SPINOZA

¡Qué ganamos con navegar hasta la Luna si no somos capaces de cruzar el abismo que nos separa de nosotros mismos?

THOMAS MERTON

DOC 1

Page 2: doc1_historia
Page 3: doc1_historia
Page 4: doc1_historia