DO

52
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROFESOR: DR. L. ROBINSON SANCHEZ ROQUE CICLO: V

description

Do

Transcript of DO

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

    Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

    ASIGNATURA:

    DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    PROFESOR: DR. L. ROBINSON SANCHEZ ROQUE

    CICLO: V

  • UNIDAD I:

    EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS Y LA

    COMPETITIVIDAD GLOBAL

    SEMANA 1: SESIN 1 y 2:

    EXPOSICIN DIALOGADA.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • SUMARIO:

    1. INTRODUCCIN.

    2. LOS CAMBIOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

    3. LAS FUERZAS QUE IMPULSAN EL CAMBIO.

    4. NUEVAS CONDICIONES EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS.

    5. RESPUESTAS POTENCIALES A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Cada uno de nosotros est involucrado en un sin nmero de organizaciones sin importar lo que hagamos:

    Trabajar en ellas. Dependiendo de ellas

    indirectamente.

    INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Organizaciones exitosas:

    Son las que han desarrollado la habilidad para integrar el cambio tecnolgico de las informaciones y las comunicaciones.

    INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Otras organizaciones:

    La habilidad para acomodar, modificar y adaptarse al cambio

    social y cultural

    se han retrasado

    Mala adaptacin

    para integrar el cambio

    tecnolgico.

    Deb I do

  • INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Capacidades Humanas Desaprovechadas Las barreras ocultas que nos impiden realizar nuestro mejor empeo en la vida y el trabajo

    Robert K. Cooper, ph. D

  • Tanto las organizaciones como las personas que

    trabajan en ellas

    estn en constante cambio:

    INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Se revisan y modifican objetivos, y se establecen otros nuevos.

    Se crean nuevos departamentos y se reestructuran

    los viejos.

    Las personas dejan las empresas o

    cambian de cargos.

    Se contratan nuevas personas.

  • VIVIMOS EN UN MUNDO DE CAMBIO RAPIDO Y ACELERADO

    QUE TIENE LUGAR EN MUCHAS AREAS,

    INCLUYENDO LOS ASPECTOS:

    POLTICO

    TECNOLGICO

    CIENTFICO

    COMUNICACIONES

    LAS MISMAS ORGANIZACIONES

    LAS ORGANIZACIONES DESARROLLAN

    UN PAPEL FUNDAMENTAL.

    INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    ECONMICO

    EDUCATIVO

  • El trmino Desarrollo se aplica: Cuando

    INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    o El cambio es intencional. o Se proyecta con anticipacin.

    o Aprenden cosas nuevas. o Modifican su comportamiento

    y sus actitudes. o Tienen nuevas motivaciones. o Crean nuevos problemas.

    Las personas se desarrollan: Cuando

    Los tiempos tambin cambian

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Los tiempos tambin cambian

    Las pocas de cambio suelen ser

    tiempos de

    ansiedad

    Oportunidad y Esperanza

    pero, asimismo

    de

    Han provocado en las organizaciones trabajos de anlisis y enfoques novedosos

    Hoy, como nunca antes precisamos, aprender y desaprender ms cosas,

    pero en menos tiempo.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    QUE VE USTED?

  • QUE VE USTED?

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Aparicin del pensamiento administrativo Nombre y ao. Principal contribucin a la administracin

    ADMINISTRACIN CIENTFICA

    Frederick W. Taylor o Shop management (1903) o Principles of scientific

    management (1911) o Testimony before the special

    House Committee(1912) Padre de la Administracin

    Cientfica

    o Su preocupacin principal: Aumentar la productividad. Cmo?, mediante una Mayor eficiencia de la produccin Mayor remuneracin para los trabajadores. o Con la aplicacin del mtodo cientfico, sus principios

    recalcaban: El uso de la ciencia. La creacin de armona y cooperacin en el grupo. El logro de la produccin mxima y El desarrollo de los trabajadores.

    Henry L. Gantt (1901)

    o Propuso: Una seleccin cientfica de los trabajadores. Cooperacin armnica entre ellos y la administracin. Desarroll la grfica que lleva su nombre

    Frank y Lillian Gilbreth

    (1900)

    o Frank: Conocido principalmente por sus estudios de tiempos y movimientos.

    o Lillian: psicloga industrial, centr su atencin en: Los aspectos humanos del trabajo La comprensin de las personalidades y necesidades

    de los trabajadores.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    TEORA MODERNA DE LA ADMINISTRACIN OPERACIONAL

    Henry Fayol

    Administration Industrielle et Gnrale

    (1916) Conocido como el padre de la teora moderna de la

    administracin.

    Dividi las actividades Industriales en 6 grupos:

    Tcnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y gerenciales.

    Reconoci la necesidad de ensear la Administracin: Formul 14 principios de la administracin: La autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena escalar, espritu de equipo, estabilidad, disciplina, orden, divisin del trabajo, centralizacin,, subordinacin al inters general, unidad de direccin, remuneracin, iniciativa y la equidad.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Hugo Munsterberg (1912)

    Aplicacin de la Psicologa a la Industria y la Administracin.

    Walter Dill Scott (1911)

    Aplicacin de la Psicologa a la Publicidad, la Mercadotecnia y a las Personas.

    Max Weber

    Teora de la Burocracia.

    Wilfredo Pareto (18961917)

    (libros la administracin)

    Conocido como el Padre del enfoque de los Sistemas Sociales de la Organizacin y la Administracin

    Elton Mayo y F.J. Roethlisberger

    (1933)

    Realiz estudios famosos en la Planta Hawthorne the Western Electric.: Influencia de las actitudes sociales y las relaciones de los grupos de trabajo sobre el desempeo.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    TEORA DE SISTEMAS

    Chester Barnard

    The functions of the executive

    (1938)

    o La tarea de los administradores: Mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una Organizacin formal.

    o Recomendaba: un enfoque amplio de Sistemas Sociales de la administracin.

  • Recientes tericos de la administracin Chris Argyris, Robert R. Blake, C. West Churchman, Ernest Dalem, Keith Davis, Mary Parker,

    Frederik Herzberg, G.C. Homans, Harold Koontz, Rensis Likert, Douglas Mc Gregor, Abraham H.

    Maslow, Lyman W. Porter, Herbert Simon, George A Steiner, Lyndall Urwick, Norbert Wiener y Joan Woodward, Peter Senge, Peter Druker, John Naibith

    Peter F. Drucker (1974)

    Aplicacin de Psicologa a la Industria y la Administracin

    W. Edwards Deming (Despus de la

    2da Guerra Mundial)

    Introdujo el Control de Calidad en Japn

    Laurence Peter (1974)

    Observ que con el tiempo las personas ascienden a un nivel de incompetencia

    William Ouchi (1981)

    Estudi las prcticas administrativas japonesas seleccionadas y adaptadas al ambiente Estadounidense; aplicacin de la teora Z

    Thomas Peters y Robert Waterman

    (1982)

    Identificaron, caractersticas de compaas consideradas excelentes.

  • LOS CAMBIOS EN UN MUNDO

    GLOBALIZADO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Los Desafos mundiales

    1. Globalizacin 2. Tecnologa 3. Informacin 4. Servicios 5. Foco en el Cliente 6. Estructura Organizacional 7. Cultura Organizacional 8. Responsabilidad Social y Etica 9. Personas

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Cambio

  • Lecciones de la globalizacin

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Puntos Crticos

    Fuerte competencia Cambio acelerado

    Puntos Positivos

    Visin focalizada en el ambiente externo.

    Nuevas oportunidades de negocios.

    Aprendizaje continuado. Benchmarking. Innovacin.

  • LOS CAMBIOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO

    o Tecnologa. o Competitividad. o Supervivencia. o Liderazgo gerencial. o Medio ambiente.

    Los cambios en el Per: Privatizaciones, reduccin del estado, redimensionamiento de

    las prestaciones.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    LOS CAMBIOS MUNDIALES

  • En las personas: Nuevas competencias, adaptacin al cambio, multihabilidades, empleable mas que empleados

    En las empresas: con Organizaciones inteligentes. Factor humano, primer imperativo

    estratgico y ventaja competitiva. La nueva gerencia. Cambio en la Cultura. Satisfaccin de los clientes. Eficiencia y Eficacia. Posicionamiento. Crecimiento y desarrollo. Valores agregados a todo nivel.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Nuevas condiciones en el

    mundo de los negocios

  • En importantes lugares, congresos, conferencias y eventos de negocios donde se asiste, se habla de:

    Competitividad.

    Ventajas competitivas.

    Mejora de procesos.

    Costos, estrategias, planes, etc.,

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Poco se habla: Del futuro y De las prximas tendencias que

    afectarn los negocios en el mundo y en nuestro pas.

    Sin embargo

  • 1. El incremento constante en la velocidad del cambio.

    2. La Tecnologa en la informacin, acelera la toma de decisiones estratgicas.

    3. La Competitividad global ser ms dura.

    4. Pequeos mrgenes de error en la calidad.

    5. Acecho de la competencia en la bsqueda de encontrar y aprovechar nuestros errores.

    Nuevas condiciones en un mundo de negocios

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • 6. Clientes cada vez ms exigentes y discriminadores.

    7. Reduccin de los mrgenes de utilidad.

    8. Necesidad de tener visin global de mercado.

    9. Proyectar ventas y predecir el impacto de la empresa.

    10. Sensibilidad a las necesidades, expectativas y deseos del cliente.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Nuevas condiciones en un mundo de negocios

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    FUERZAS QUE IMPULSAN EL CAMBIO

  • FUERZAS QUE IMPULSAN EL CAMBIO

    LA

    EMPRESA

    Factores Educacionales

    FUERZAS EXTERNAS DEL CAMBIO (EXOGENAS)

    Factores Sociales Factores Culturales

    Factores Tecnolgicos Factores Polticos

    LA

    EMPRESA

    FUERZAS INTERNAS DEL CAMBIO (ENDOGENAS)

    Tecnologia

    Funciones del trabajador

    Polticas

    Objetivos

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Factores Econmicos

  • FUERZAS PARA EL CAMBIO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    1. La naturaleza de la fuerza de trabajo.

    2. Tecnologa.

    3. Colapsos econmicos

    4. Competencia.

    5. Tendencias sociales.

    6. Poltica mundial

  • FUERZAS PARA EL CAMBIO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    1. La naturaleza de la fuerza de trabajo:

    Mayor diversidad cultural. Incremento en los profesionales. Muchos nuevos contratos con

    habilidades adecuadas.

    2. Tecnologa:

    Computadoras de ultima generacin y automatizacin.

    Programas de reingeniera. Programas crecientes.

  • FUERZAS PARA EL CAMBIO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    3. Colapsos econmicos:

    Colapso de mercados de valores. Fluctuaciones en las tasas de

    inters. Fluctuaciones en la moneda.

    4. Competencia:

    Competidores globales. Fusiones y consolidaciones

    (socios estratgicos) Crecimiento de vendedores al

    detalle y especializados.

  • FUERZAS PARA EL CAMBIO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    5. Tendencias Sociales:

    Incremento en asistencia a la universidad.

    Aplazamiento del matrimonio de la gente joven.

    Incremento en las tasas de divorcio.

  • FUERZAS PARA EL CAMBIO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    6. Poltica Mundial:

    EEUU contina siendo una gran potencia mundial, sobre todo, desde un punto de vista militar.

    En lo econmico, existen superpotencias como: EEUU, China, Japn y Unin Europea centrada en Alemania.

    A fines del siglo XX se intensific la tendencia hacia la integracin de los mercados y la constitucin de grandes bloques econmicos en el marco de una economa globalizada.

  • Elementos del Entorno Internacional

    Empresa

    internacional

    Entorno

    tecnolgico

    Entorno

    competitivo

    Entorno

    socio-cultural

    Instituciones

    econmicas

    internacionales

    OBJETIVOS Y

    METAS

    Mercados

    exteriores

    Perspectivas

    de los negocios

    internacionales

    Organizacin y

    Estructura

    Entorno

    tico-legal

    Entorno

    demogrfico

    fsico

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Elementos Internos del Entorno

    Internacional

    Empresa

    internacional

    Organizacin y

    estructura

    Tamao de la

    Empresa

    Recursos

    Disponibles

    Cultura

    Organizacional

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Objetivos y

    metas

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Las tres fuerzas del cambio del Futuro.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    o PARRIOQUIALISMO VS

    GLOBALIZACIN

    o JERARQUIZACINV VS EMPOWERMENT

    o MECANIZACIN VS

    ORQUESTACIN

    TECNOLOGA

    LAS TRES FUERZAS DEL CAMBIO DEL FUTURO

  • RESPUESTAS POTENCIALES A

    LOS CAMBIOS DEL ENTORNO

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • NEGACIN

    Respuestas potenciales a los cambios del entorno

    OPOSICIN

    ADAPTACIN

    REORIENTACIN

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • En cambio: Los pases que tienen materias primas (petrleo, metales, oro, diamantes, etc) buen clima o incluso dinero, no son prsperos

    Respuestas potenciales a los cambios del Entorno

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Pases ricos en: Creatividad. Tecnolgicamente hbiles

    para aplicar lo que descubren o saben.

    Formados, organizados y disciplinados.

    son los ms prsperos y los que se van colocando

    a la cabeza.

    Por que se olvidan en demasa la superior importancia:

    la preparacin del talento humano

    (vital la necesidad de formacin prctica).

    Por qu?

  • Ejemplo: Japn y Suiza:

    Compran desde el acero hasta el petrleo.

    Sin apenas recursos naturales ni suficiente tierra cultivable.

    Japn: Diseminado en cientos de islas, que adems no inici su despegue desde una postura de riqueza:

    Fue destruido por una guerra.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Organizacin, diseo, conocimiento, ingenio, creatividad, mucho trabajo y aplicacin; lo hacan con dominio, constancia, prctica e imaginacin (recursos inmateriales - lo intangible).

    Supieron mejorar el primitivo modelo, logrando llegar a ser una de las primeras potencias industrializadas mas desarrolladas e importante del mundo

    Todo esto con Disciplina- La Disciplina superar la inteligencia

    o Pero supieron empezar, copiando para despus aadir:

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Cambio de rutina diaria Prdida de poder, estatus. Nuevos aprendizajes Inestabilidad laboral Prdida de amigos y gente conocida Inseguridad personal Cambiar antiguos paradigmas de freno

    Por qu la gente se resiste al

    cambio?

    Temor a lo desconocido Asumir nuevos roles y retos Cambio de cultura, nuevos hbitos Significa hacer un esfuerzo adicional

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Principales desafos de las organizaciones

    Inflacin

    Visin de

    futuro Globalizacin Clientes

    Liderazgo

    Personal

    Sociedad

    Recesin

    Desempleo

    Competitividad

    Tecnologa

    Gobierno

    Carga social Carga tributaria EMPRESA

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    LAS TRES C GENERAN UN NUEVO MUNDO EN LOS NEGOCIOS

    CLIENTE

    CAMBIO COMPETENCIA

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Es el individuo ms importante de la empresa, sea en persona o por correo.

    Un cliente no depende de nosotros, nosotros dependemos de l.

    Un cliente no es una interrupcin a nuestro trabajo, es el propsito de nuestro trabajo.

    No le estamos haciendo el un favor al atenderlo; l nos est haciendo un favor al darnos la oportunidad de servirlo.

    Un cliente no es alguien con quien discutir ni a quien rebatir, nadie ha ganado jams una discusin con un cliente.

    QUIEN ES UN CLIENTE?

    Un cliente es una persona que nos trae sus deseos, nuestra labor es manejarlos con provecho

    para l y para nosotros mismos.

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    QUE QUIEREN LOS CLIENTE?

    Consistencia Cortesa Honestidad Dependencia Informacin Soluciones Toque personal Rapidez

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    CAMBIO Es la forma de realizar un trabajo, metamorfosis, crisis y reemplazo, ceder una cosa por otra, permitir reemplazar una cosa por otra, trasladar, modificar.

    tendra el trabajador motivacin para hacer un cambio en su trabajo?

    Descubrir es comenzar, hay barreras permanentes . Ejemplo: El Supervisor tradicional hace lo que se le dice. El Gerente muy expresivo, se ha entrenado mucho en una filosofa de entrenamiento mas participativo para el mejoramiento continuo. Ejemplo: Abraham Maslow, en su famosa pirmide de JERARQUIA DE NECESIDADES o NECESIDADES HUMANAS.

  • Tendencias de negocios que predominarn el da de maana. Hay que estar preparados:

    Expansin de las tecnologas digitales:

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    El claro dominio de los mercados emergentes en diferentes sectores de la economa:

    Obligar a las empresas a ofrecer servicios con mayor valor para los clientes. (posventa)

    El uso de computadoras, celulares, tablet, Internet,

    programas en Internet, otros nuevos medios tecnolgicos

    Incrementarn la productividad:

    Nos obligar a ejercer el liderazgo de manera positiva.

    Nos ubicar en un lugar protagnico:

  • Incremento del trabajo desde casa u otro lugar:

    Implica hacer las adecuaciones necesarias y transformar a los empleados en ms productivos sin dejar de buscar su integracin a la corporacin.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Mayor poder del consumidor: Clientes cada vez ms educados. Clientes con menos tiempo para

    buscar opciones y mayor sensibilidad hacia los precios y calidad.

    Las exigencias sern ms fuertes al igual que la bsqueda de productos y servicios, facilitando la toma de decisiones

  • Concentracin de grandes negocios en pocas corporaciones gigantes:

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    Implica la necesidad de tener una identidad global, atendiendo a una

    diversidad de clientes cada vez mayor.

    Mayor diversidad de razas, etnias y culturas:

    Incremento del llamado mercado de los pobres:

    Atencin a las necesidades de consumo de un sector de menores ingresos.

  • Creciente importancia del mercado de los adultos mayores:

    El ver prolongada su vida en esta etapa reclaman un papel ms activo.

    Aumento de la contratacin de servicios outsourcing por parte de las empresas, entre muchas otras.

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

  • Nuevas condiciones en el mundo de los negocios

    Todo implica CAMBIOS:

    En la forma de hacer negocios. En los mercados En el tipo de clientes que

    tendremos.

    El Objetivo primario:

    La bsqueda de lealtad de los consumidores (anticiparse y preparar el terreno en el sector o el rea).

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS