Do Ana Dos a Os Despues Del V

17

Click here to load reader

Transcript of Do Ana Dos a Os Despues Del V

  • 7 2

    Dos aos despusdel vertido de Aznalcllar

    Doana

  • Doana

    El vertido txico procedente de las minas de Aznalcllar afect ams de 4.500 Has. de la vega del Guadiamar y de la comarcade Doana. Este vertido puso en jaque a la economa de laregin aguas abajo de Aznalcllar, basada en la agricultura, lapesca y el turismo, y ha puesto en peligro una de las reas natura-les ms importantes de Europa. Dos aos despus de esta cats-trofe, todava quedan muchas incgnitas por resolver, con un pro-ceso judicial abierto que se presenta como uno de los ms largosde la historia jurdica medioambiental de nuestro pas, y una minaen plena actividad extractiva que amenaza de nuevo la supervi-vencia de los ecosistemas de Doana.

    Dos aos despusdel vertido de Aznalcllar

    AAbbrriill 22000000

  • 1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    2. Anlisis de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.1. Medidas de prevencin olvidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.2. Quin debe asumir los costes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.3. Quien contamina cobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82.4. Situacin actual de la contaminacin . . . . . . . . . . . . . . . .8

    3. Boliden sigue trabajando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    4. El proceso judicial del vertido en el parque de Doana, (otra oportunidad perdida) . . . . . . . . . . . . . . 12

    5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Anexo I. El Danubio desemboca en Doana . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Anexo II. El vertido txico de la mina de oro de Baia Mare (Rumana): Causa, impactos y responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Anexo III. Balsas mineras en Espaa y Andaluca . . . . . . . . . . . . . 20

    Anexo IV. Balance conjunto de Ecologistas en Accin, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena sobre el Documento Marco para el Desarrollo de las actuaciones del Proyecto Doana 2005 . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Anexo V. Medio Ambiente y Puestos de Trabajo: una propuesta para Aznalcollar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Anexo VI. El Consejo de Consumidores y Ususarios denuncia que la situacin de Doana sigue siendo preocupante . . . . . 28

    Indice

  • 6D O A N A

    2. Desenlace de una catstrofe

    2.1. Medidas de prevencin olvidadas

    El vertido de Boliden del 25 de abril no fu imprevisible,en la medida que es posible que los muros de una balsaminera se rompan en un momento dado. Para prevenir olimitar el dao derivado de una hipottica fractura, esnecesario adoptar una serie de medidas eficaces para evi-tar que esto ocurra. Entre esas medidas nos encontramoscon la limitacin de la cantidad de agua y lodos queentran en la balsa, la eleccin del lugar para instalar labalsa lejos de un ro, los cuales funcionan como vas rpi-das de expansin de la contaminacin en caso de vertido,evitar el almacenamiento de agua en dichas instalaciones,ya que es capaz de ayudar al movimiento de los lodos,compartimentar la balsa en reductos ms pequeos, cons-truir la balsa con materiales slidos, reducir la entrada deresiduos a travs de sistemas de Produccin limpia, etc.

    2.2. Quin debe asumir los costes?

    En el artculo 15 de la Directiva 75/442 se especificaque el coste derivado de la eliminacin de los residuos

    debe recaer sobre su propietario o poseedor. Adems,aclara que esta Directiva, de acuerdo con el principiogeneral "el que contamina paga", impone a los Estadosmiembro una gestin de residuos de forma que los "cos-tes de eliminacin" de los mismos no sea asumida porlas administraciones pblicas sino por aquellos que loshan generado.

    Esto quiere decir que Boliden-Apirsa debe hacersecargo de la eliminacin de los residuos generadospor su actividad minera. Siendo esto as, hay quetener en cuenta que los gastos derivados de las labo-res de limpieza de los suelos contaminados por el ver-tido, son parte de los "costes de eliminacin", men-cionados en el artculo 15. Si Boliden no hubieradepositado los residuos en la balsa nunca se hubieraproducido un vertido.

    El transporte de los lodos a otro vertedero autoriza-do, secarlos, inertizarlos y almacenarlos en otrolugar seguro habra sido ms caro para la empresa.La existencia de la balsa siniestrada conlleva mayo-res riesgos, especialmente para la actividad agrcolay pesquera, y para la Reserva natural de Doana.

    Que duda cabe que las prdidas medioambientalesde esta catstrofe son incalculables. Pasarn muchos

    D O A N A7

    1. Introduccin

    En la madrugada del 25 de abril de 1998, ceda uno de los muros de labalsa de residuos de la mina de Aznalcllar, propiedad de la empresasueco-canadiense Boliden-Apirsa, vertiendose a los ros Agrio y Guadiamarms de 5 millones de metros cbicos de aguas y lodos que contenan unaelevada carga txica.

    La balsa siniestrada (en realidad no es una balsa nica sino dos) est rodeada por undique de escollera de unos 30 m. de altura, cuya construccin se realiz en varias etapasdurante los ltimos 20 aos y su llenado fue paralelo a su recrecimiento.

    Aos antes de producirse el vertido txico, antiguos trabajadores de la mina, empleadosde la antigua Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca y grupos ecologistashaban denunciado el preocupante estado de la presa de residuos mineros, la escasacapacidad de la planta depuradora y las constantes filtraciones de contaminantes desde labalsa al ro Agrio. Ante estos hechos, ni las Administraciones espaolas ni la comunitariatomaron medidas encaminadas a controlar esta insostenible situacin. Las denuncias recibi-das en la Fiscala de la Audiencia Provincial de Sevilla y en el Juzgado de Sanlucar laMayor fueron sucesivamente archivadas.

    El rea minera de Aznalcllar-Los Frailes es una de las cuatro minas todava activas en elcinturn Ibrico de Pirita. De la mina de Aznalcllar, situada sta a 40 Km de Sevilla y aunos 50 Km del Parque Nacional de Doana, se extraen concentrados de zinc, plata,plomo y cobre a partir de la explotacin de la pirita. La mena de Los Frailes contiene, enmenores concentraciones, metales muy txicos, como el arsnico, cadmio o el talio.

    El vertido de estos contaminantes almacenados en la balsa de Los Frailes produjo la muer-te inmediata de los ecosistemas acuticos del Guadiamar y gran parte del Brazo de laTorre. Los lodos y aguas txicas permanecieron a lo largo de la zona afectada en losmeses sucesivos, propiciando la entrada de los metales pesados en la cadena alimentaria.

    GP/Beltra

  • 8 9

    Los metales pesados se han acumulado especialmente enel hepatopncreas y exoesqueleto, si bien el msculoabdominal (parte comestible) prcticamente no acumulaestos contaminantes. En muestras recogidas en la zona deEntremuros, se han detectado concentraciones por encimade las permitidas por la normativa espaola para el con-sumo humano. En este sentido, el 12 informe del CSICrecomienda mantener la Orden de la Consejera deMedio Ambiente de la Junta de Andaluca por la que seprohibe la pesca en la zona afectada por el vertido.

    2.4.3.2. Poblaciones de pecesLos peces han ido recolonizando la zona afectada delGuadiamar, especialmente el barbo (Barbus sclateri). Enel rea de la marisma son la carpa y la gambusia lasespecies ms capturadas.

    En cualquier caso, la abundancia de especies y ejem-plares de las mismas es significativamente menor en lazona afectada que en la cabecera del ro.

    2.4.3.3. Las aves del entorno de DoanaSegn el CSIC, en general han descendido las concen-traciones de plomo y cadmio en las poblaciones deaves. Sin embargo, se mantienen niveles altos de cinccon tendencia a incrementarse. En el caso de dos cige-as con malformaciones en el pico, se presentan unosniveles altos de arsnico. Respecto al cobre se apreciaun ligero aumento en la mayora de las especies, esta-dsticamente significativo en la focha.

    MALFORMACIONES EN LOS POLLOS DE CIGEA BLANCA:

    En 1999 nacieron en la Dehesa de Abajo (Puebla del Ro, Sevilla) untotal de 389 pollos volantones de cigea blanca, de los que 22 presen-taron malformaciones en el pico. Este tipo de malformaciones no habansido descritas anteriormente en la bibliografa cientfica en relacin a lacigea blanca.

    Los investigadores del CSIC esperan los datos de otros anlisis ecotoxico-lgicos para determinar las causas de estas malformaciones, aunquetodo parece indicar una posible relacin entre la exposicin de los proge-nitores a los lodos y aguas txicas del vertido y las malformaciones delos pollos. Los individuos (2) de pico torcido que aparecieron muertos,mostraron un alto contenido de arsnico en el hgado, muy superior a losniveles encontrados en los de pico normal.

    En el 12 informe se destaca la deteccin de un dao gentico en lascigeas del entorno de Doana considerable con respecto a individuoscontrol. Aunque, segn los cientficos, este dao observado no implicaque se haya producido por la contaminacin originada por el vertidotxico de la mina de Aznalcllar.

    2.4.3.4. MamferosSe ha hecho un seguimiento de los efectos de la conta-minacin en el ratn moruno (Mus spretus), conejo sil-vestre (Oryctolagus cuniculus) y la nutria (Lutra lutra).

    Respecto a los tres primeros, se ha detectado un incre-mento de las enzimas antioxidativas, indicativas de unmayor afeccin por contaminantes, superiores a losencontrados en la misma zona antes del vertido y a laszonas control.

    Los niveles de contaminacin encontrados en los excre-mentos de las nutrias son mucho mayores que los medi-dos previamente en otros lugares.

    D O A N A

    aos antes de que el rea de Doana y el estuariodel Guadalquivir se recuperen del impacto txico del vertido.

    Sin embargo, ya se han cuantificado los costes de lastareas de limpieza de las zonas afectadas por los lodosy las aguas txicas y las expropiaciones de los terrenoscontaminados, que estn teniendo un coste por encimade los 30.000 millones de pesetas, que en su mayorparte ya han desembolsado el Ministerio de MedioAmbiente y la Junta de Andaluca.

    La empresa Boliden Apirsa es la principal responsabledel vertido y por tanto debe asumir los costes del desas-tre, como as lo anunci los primeros das tras la roturade la presa. Despus de esos primeros das en los queacept su culpa hacindose cargo de las primerasindemnizaciones a los afectados, ha decidido no asumirninguna responsabilidad.

    2.3. "Quin contamina cobra"

    En el mes de diciembre de 1999, la empresa BolidenApirsa recibi una ayuda del Gobierno central de ms de2.500 millones de pesetas, procedentes de las subvencio-nes concedidas a esta empresa en el ao 1995 y queascienden a un total de 4.995 millones de pesetas, a los

    que se aade un incentivo de la Junta de Andaluca de1.255 millones, que Boliden an no ha cobrado en sutotalidad. A pesar de que la empresa sueco-candiense noha asumido los costes derivados de la limpieza del reaafectada por el desastre de 1998, es destinataria de fuer-tes subvenciones desembolsadas por las dos administracio-nes espaolas. Todo ello pone en evidencia que enEspaa se cumple el principio "el que contamina cobra".Las empresas contaminadoras deben estar de enhorabue-na en nuestro pas.

    2.4. Situacin actual de la contaminacin

    Los datos recogidos en este apartado proceden de lainformacin publicada por el Consejo Superior deInvestigaciones Cientficas (CSIC) en su 12 Informe del 23de diciembre de 1999.

    2.4.1. Aguas subterrneas

    Segn los cientficos, a partir de enero de 1999 se hadetectado una contaminacin por metales pesados y aguacida en una buena parte de la terraza ms reciente delacufero aluvial del ro Agrio, entre aproximadamente lazona frente a la balsa y la confluencia con el roGuadiamar. El pH del agua subterrnea oscila entre 2.8 y4.6 y las concentraciones de Zn entre unos pocos y casi200 mg/L. Entre la unin del Agrio y el Guadiamar y laautopista Sevilla-Huelva, tres de los sondeos presentaronvalores de pH inferiores a 4. Asimismo, se investiga enesta ltima zona los bajos valores de pH detectados endos pozos agrcolas que fueron inundados por los lodostxicos y limpiados en el verano de 1999.

    2.4.2. Estado de los suelos y aguas superficiales

    El arsnico es el elemento ms problemtico en los suelos,ya que por sus caractersticas qumicas permanece en lossedimentos despus de efectuar las labores de limpieza.

    Para conocer el grado de toxicidad de las aguas superfi-ciales, el CSIC utiliz larvas de quironmidos, observandosu mortalidad y crecimiento larval. En los primeros tramosdel Agrio y el Guadiamar se encontr una mortalidad del90 y 80% de las larvas respectivamente. Esto indica unelevado grado de toxicidad de estas aguas.

    2.4.3. Impacto en la cadena trfica

    2.4.3.1. Afectacin del cangrejo rojo por metales pesadosLa presencia del cangrejo rojo (Procambarus clarkii) esbastante escasa despus de producirse el vertido txico.

    D O A N A

    Sede de Boliden en Aznalcllar, Sevilla

    GP/Beltra

  • 1 1

    Los sondeos encargados por la empresa no demostraronla impermeabilidad de la corta de Aznalcllar que ade-ms presenta problemas de estabilidad de sus taludes.Dada la trayectoria de Boliden en cuanto a la seguri-dad medioambiental de sus instalaciones, es necesarioque sean las propias Administraciones Pblicas las querealicen los sondeos y estudios objetivos e independien-tes que garanticen la seguridad de la corta.

    El Patronato de Doana, tras estudiar la documentacinpresentada por Boliden, resolvi emitir en el mes deenero de 1999, por unanimidad, un informe negativo ala reapertura. La informacin de Boliden se calific deconfusa y contradictoria, y se afirm que no garantiza-ba la seguridad de la explotacin. Sin embargo, unmes ms tarde este organismo, en Pleno extraordinario,aprob la reanudacin de la actividad minera, con laausencia de los ecologistas y con el voto en contra delos gestores y cientficos del espacio natural.

    La Confederacin Hidrogrfica del Guadalquivir(CHG) y el Instituto Tcnico Geominero (ITGE), presen-taron sus informes de valoracin de la documentacinde Boliden, que aunque no vinculantes si eran precep-tivos. Segn estos dos organismos dependientes de laAdministracin central la empresa podra verter susresiduos en la corta de Aznalcllar hasta la cota cero(nivel del mar), es decir, podra continuar la explota-cin durante tres aos ms.

    Est claro que las posturas de estos dos organismos y ladel Patronato respondieron a decisiones polticas ycomo tales protegen los intereses econmicos deBoliden. Esta multinacional asegura que la seguridad dela explotacin est garantizada. Tambin lo afirmabaen abril del 98.

    Las empresas contaminadoras son empresas inesta-bles, condenadas a desaparecer si no modifican sutecnologa y su base energtica. La empresa que con-tamina incumple generalmente la legislacin vigente,est expuesta a sanciones, puede ser cerrada y carecede prestigio social. Boliden Apirsa no slo hiri grave-mente el ecosistema de Doana, sino que tambin des-truy miles de puestos de trabajo en la agricultura yla pesca de la zona afectada. Todo ello es atribuiblea la inseguridad ambiental con la que trabaja estamultinacional.

    Un grupo de trabajo de Greenpeace prepar, en 1999,un documento-propuesta en el que se recogen los dife-rentes sectores alternativos que podran generar numero-sos puestos de empleo estables en la comarca de

    Aznalcllar, a travs de la promocin de actividadesrespetuosas con el medio ambiente. El objetivo de estetrabajo es el de mostrar al Gobierno andaluz y a lasociedad que es posible cerrar la mina de Aznalcllar ala vez que se da salida laboral a los 430 trabajadoresde la mina. Este documento se present a la Junta deAndaluca, a los sindicatos, empresarios andaluces yotros agentes sociales interesados (ANEXO V).

    D O A N A

    3. Boliden sigue trabajandoEn abril de 1999 la direccin de Boliden decidi rea-brir la mina y en el verano de ese mismo ao comenza realizar su actividad a pleno rendimiento.Greenpeace se opone rotundamente a que esta minacontine abierta en las condiciones actuales de la explo-tacin, ya que no se ha garantizado en ningn momentoel total aislamiento de la mina del medio ambiente.

    Fu la Consejera de Trabajo e Industria de la Junta deAndaluca la que autoriz a la empresa Boliden-Apirsaa utilizar la corta de Aznalcllar como depsito deresiduos procedentes de la actividad minera. Con estaautorizacin, la empresa pudo reiniciar su actividaden la mina de Aznalcllar. La resolucin de laConsejera sealaba que el plazo al que se extiendenlos permisos "ser por el de duracin de la realiza-cin del proyecto de explotacin, hasta alcanzar elnivel fijado como umbral de seguridad en la declara-cin de impacto ambiental".

    Es absolutamente inaceptable que para valorar la rea-pertura de la mina no se le hayan exijido a Bolidenmedidas de seguridad completas, que afecten a la tota-lidad de la explotacin, desde la minimizacin de resi-duos hasta la de ofrecer una solucin vlida para los

    residuos que permanecen en la balsa causante del verti-do del 25 de abril.

    Las organizaciones Greenpeace, SEO/BirdLife,WWF/Adena y Ecologistas en Accin, presentamosante la Delegacin Provincial de Sevilla de laConsejera de Trabajo e Industria las alegaciones con-juntas a los documentos de Boliden.

    Los informes de Boliden para reabrir la mina presenta-ron numerosas carencias de informacin, irregularida-des en el procedimiento y en las medidas de prevenciny proteccin medioambiental.

    La ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)de la actividad minera en su conjunto, la carencia deuna propuesta alternativa encaminada a laProduccin Limpia de la explotacin, as como la faltade documentacin sobre el futuro de la balsa sinies-trada y el tratamiento de los residuos que permane-cen en la misma, hacen que los informes presentadospor Boliden carezcan de rigor y de las medidas quegaranticen la seguridad tanto medioambiental comosocioeconmica de la zona.

    Respecto al procedimiento del EIA, se incumpli unrequisito legal al no haberse presentado un nico estu-dio de impacto con alternativas.

    D O A N A

    Las empresas limpias generan puestos de empleo estable y respetan el equilibrio delmedio ambiente

    1 0

    GP/Beltra

    GP/Beltra

  • D O A N A1 3

    4. El proceso judicial del vertido en el parque de Doana,otra oportunidad perdidaTuvieron que pasar cinco aos desde que laConstitucin Espaola recogiera el derecho al medioambiente en su artculo 45 para que una tmida reformaen el Cdigo Penal incorporara al mismo el que vino allamarse "delito ecolgico" (artculo 347 Bis).

    El actual Cdigo Penal, promulgado en el ao 1.995,vino a paliar esa deficiencia incorporando en el TtuloXVI los delitos contra los recursos naturales y el medioambiente (artculos 325 a 331), los delitos relativos ala proteccin de la flora y la fauna (artculos 332 a337), ms las Disposiciones comunes al ttulo (artculos338 a 340), con la novedad del artculo 339, quefacultaba expresamente a la adopcin por parte delos Jueces o Tribunales de las medidas cautelares parala proteccin de los bienes tutelados en el Ttulo XVIdel Cdigo Penal.

    Han pasado cinco aos desde la promulgacin delCdigo Penal y casi cuatro desde su entrada en vigor , ylo que en su da entendimos como un avance en la defen-sa del derecho al medio ambiente, al pasar de un art-culo a todos los anteriormente citados, como seala-mos en su momento, no bastaba slo el texto legal,sino una Administracin de Justicia acorde a los tiem-pos, dotada de los medios materiales y personalesnecesarios para hacer efectiva la proteccin penal delmedio ambiente.

    El vertido txico de Doana ha sido un vivo ejemplo de la falta de voluntad poltica para lo que deberahaber sido un proceso ejemplar, que en la actuali-dad lleva camino de convertirse en un hito ms de ladesconfianza de los ciudadanos hacia laAdministracin de Justicia.

    Transcurridos dos aos desde el fatdico acontecimien-to, y el proceso, recibido el informe pericial elabora-do por la Universidad de Barcelona, est todavapendiente de ver si se realizan las fotocopias necesa-rias para la instruccin de las partes personadas enel procedimiento y cmo se afronta, material y fsica-mente, este trmite, que en cualquier actividad coti-diana de nuestro pas estara resuelto.

    El 13 de mayo de 1.998, Greenpeace se dirigi porescrito al Consejo General del Poder Judicial interesan-do el nombramiento de un Juez Especial (Juez deApoyo) para que instruyera la causa por el vertidotxico acaecido en el Parque Nacional de Doana.Decamos entonces, "el Juzgado de Instruccin deSanlcar La Mayor (Sevilla), como la gran mayorade los Juzgados espaoles, no tiene medios humanosni materiales para poder llevar a cabo la investiga-cin de unos hechos como los ocurridos en Doana".Advertamos que esa situacin poda conducir, unavez ms, a un fracaso de los Tribunales de Justicia y

    D O A N A 1 2

    solicitbamos que a ese Juez se le dotara de losmedios humanos y materiales, sealando que haballegado la hora de que nuestro derecho al medioambiente se convirtiera en una realidad y no en unmero formulismo.

    Pues bien, el Boletn Oficial del Estado (13-10-98) nom-braba a la entonces Juez del Juzgado de Sanlcar LaMayor, Juez Titular del Juzgado de Primera Instancia eInstruccin de Dos Hermanas (Sevilla).

    Posteriormente, se conceda a la mencionada Juez lasituacin de comisin de servicios para la instruccindel procedimiento referido al vertido txico en el Parquede Doana. Resultaba un tanto incomprensible que unproceso judicial de esa complejidad se desarrollara enesas circunstancias con respecto a la titular del Juzgadode Instruccin.

    Lamentablemente, vemos como una vez ms, el derechoal medio ambiente ha salido perjudicado, al haberpasado dos aos y encontrarnos, a la vista de los ante-riores antecedentes, en una situacin procesal complejay de difcil resolucin, incluso al estar todava determi-nndose cuestiones de ndole material que deberanhaber quedado resueltas desde un primer momento sihubiera existido, como decamos antes, voluntad polti-

    ca para ello y deseo expreso de haber ejercitado elderecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

    Tal vez la respuesta a todas estas cuestiones haya queencontrarla en algunas declaraciones a los medios decomunicacin, hoy ya antiguas en el tiempo perotodava de actualidad en cuanto al fondo, como fue-ron las realizadas en su da por el Fiscal General delEstado cuando manifest "la existencia de un vacolegal para catstrofes como la del Parque deDoana", o tambin las crticas de la Ministra deMedio Ambiente a la titular del Juzgado deInstruccin de Sanlcar La Mayor por el retraso debi-do a la espera del dictamen de los Peritos , sabedorade las carencias de la Administracin de Justicia.

    Han transcurrido dos aos, cuntos tendrn que trans-currir para que se depuren las responsabilidades a quehaya lugar?. La respuesta, como deca una vieja can-cin "queda flotando en el viento".

    GP/Beltra

  • 1 4 1 5

    ANEXO I

    D O A N A

    El Danubio desemboca en DoanaJuan Lpez de Uralde

    Coordinador Internacional Campaa de TxicosGreenpeace Internacional

    La utilizacin de cianuro para la extraccin de mineral, en especial oro, comenz de manera comercial en losEE.UU en los aos 60. A pesar de sus impacto desastroso sobre el entorno, esta tcnica se ha extendido rapida-mente, en especial en los pases en desarrollo, por su capacidad de extraer la mxima cantidad de oro incluso enresiduos de explotaciones antiguas. Las aguas contaminadas por cianuro pueden reutilizarse, o acumularse en unabalsa de residuos.

    30 de enero del 2.000 en Baia Mare (Noroeste de Rumania): 100.000 metros cbicos de agua contaminada concianuro se vierten desde la presa de la mina de oro Aurul sobre los afluentes del ro Tisza, a su vez tributario delDanubio. Segn el Gobierno Rumano: "condiciones meteorolgicas inusuales causaron un rpido deshielo que tuvocomo consecuencia la ruptura de la presa".

    Al igual que en el caso de Doana, en el ao 99 trabajadores de la mina haban advertido de los riesgos debidoa serias deficiencias en la construccin de la presa. De hecho, el pasado otoo, semanas antes del vertido masivo,5 vacas murieron a consecuencia de la ingestin de aguas contaminadas por vertidos de la mina de Aurul.

    La compaa minera australiana Esmeralda, propietaria de la mina al 50% con el gobierno rumano, niega laimportancia del vertido, as como su responsabilidad en el mismo. Su Director de Explotacin, Brett Montgomerymanifiesta a la agencia de noticias AP: "no hay duda de que una cantidad significativa de agua ha escapado dela mina, pero no es una catstrofe ambiental".

    Sin embargo, la concentracin de cianuro en el agua supera todos los lmites establecidos y la Agencia Europeade Medio Ambiente califica el caso como "peor escenario posible para los ros de la regin". El vertido afecta apor igual a la fauna de los ros afectados -incluyendo reas protegidas como el Lago Tisza, parte del ParqueNacional de Hortobagy -, como a las reservas de agua potable de las poblaciones limtrofes del Tisza (160.000personas) ya que es la nica fuente de agua potable.

    La repeticin de los casos de rupturas de balsas mineras pone de manifiesto la irresponsabilidad con la que traba-jan las empresas mineras. La secuencia de lo ocurrido en Rumania se parece tanto al caso Aznalcollar, que a suvez es clnico de tantos otros casos de vertidos desde balsas mineras, que ha llegado la hora de preguntarnos quha de ocurrir para que las cosas cambien.

    Las actividades mineras estn alcanzando niveles de impacto ambiental inaceptables, no slo por la destruccin delos hbitats, sino por la contaminacin de las reservas de agua y la contaminacin area, por ello debe garanti-zarse a travs de normativa internacional que las empresas mineras son responsables nicas de todos los daosque producen. Tal vez as comiencen a asumir sus responsabilidades.

    5. Conclusiones

    Greenpeace opina que:

    La compaa Boliden debe permanecer cerrada hasta que no se implanten las medidas quegaranticen la seguridad de la explotacin.

    Boliden debe hacerse cargo de todos los daos y pagar los costes relativos al vertido del 25de abril de 1998.

    Se deben establecer normas internacionales que incluyan:

    1. Responsabilidad plena de las compaas mineras por todos los daos potencialestanto a las personas como al medio ambiente.

    2. Prohibicin de las explotaciones mineras en aquellas reas con alto valor ecolgico ocercanas a ellas.

    3. Establecimiento de niveles estandar para las operaciones mineras, que cubran el tran-porte, el almacenamiento y el tratamiento de los residuos y productos.

    Debido al alto grado de destruccin del medio ambiente generado por las actividades mineras,se debera revisar y replantear la necesidad de ciertas mineras, con el objetivo de reducirmaterias primas. Esto se puede llevar a cabo a travs de la mejora de algunos estndares,como el uso eficiente de las materias primas (diseo medioambiental), cambio de los patronesde consumo y a travs del reciclaje de los metales.

    D O A N A

    Abril de 1998, activistas de Greeenpeace colaboran en las tareasde retirada de peces muertos en el Brazo de la Torre

    GP/Beltra

  • 1 6 1 7

    a declar entonces que esto era consecuencia de"errores de los materiales" e indemniz a los propie-tarios.

    El diputado Ilie Mihut, de la vecina poblacin deNagybozinta, inform que los muros de la balsa tenanfiltraciones desde diciembre de 1999. Baa Marepag por ocultar los rastros de las filtraciones.(Fuente: Magyar Hirlap vom 10/2/00,Nepszabadsag, Tibori Szabo Zoltan, 9/2/00).

    Alcalce del vertido

    La Agencia de Medioambiente Europea describe lacatstrofe como "el peor escenario para el ecosistemafluvial". Las investigaciones de la propia Agencia detec-taron niveles de cianuro cuatro veces por encima de las concentraciones publicadas. (ENDS, 15/2/00).

    Por el momento se desconoce el alcance medioambiental de los impactos de este desastre a largo plazo. Hay quetener en cuenta que los residuos de las actividades mineras contienen tambin sustancias txicas y bioacumulativascomo los metales pesados.

    El 19 de febrero, el Ministro de Medio Ambiente hngaro inform que la contaminacin lleg al Lago Tisza,situado dentro del Parque Nacional de Hortobagy (recientemente declarado "Patrimonio de la Humanidad"),adems de reas protegidas por el Convenio de Ramsar y reservas que forman parte del programa "Hombrey Biosfera" de la UNESCO.

    Quin asume las responsabilidades?

    Histricamente la industria de la minera ha intentado evitar su responsabilidad en este tipo de catstrofes.Brett Montgomery, director de la compaa Esmeralda Explotation, que tiene el 50% de las participaciones dela mina, est intentando minimizar las consecuencias del vertido, argumentando que la informacin publicadahasta ahora se ha "exagerado extraordinariamente", que no se trata de una catstrofe medioambiental y quelos impactos son debidos a "otras causas". (PERTH, Australia (AP)- 10/2).

    Para ms informacin sobre Esmeralda consultar su pgina web: www.esmeralda.com.au

    El uso del cianuro en la minera del oro

    Desde que en 1960 resurgiera la tecnologa de "lixiviacin de cianuro" para la extraccin del oro, se hadisparado los impactos txicos de esta minera. El proceso consiste en el vertido de una disolucin de cianu-

    D O A N A

    El vertido txico de la mina de oro de Baia Mare (Rumana):causas, impactos y responsabilidades

    El 30 de enero de 2000 a las 22.20 horas, revent la balsa de residuos txicos procedentes de la mina de oro yplata de Aurul en Baia Mare, al Oeste de Rumana. Se vertieron unos 100.000 metros cbicos de aguas altamentecontaminadas, con una cantidad estimada de 120 toneladas de cianuro, que alcanzaron los ros Lapus y Samos,dos afluentes del ro Tizsa, el segundo ro ms grande de Hungra (525 kilmetros de largo). La riada txicacomenz a moverse con una velocidad de 3-4 Km/h.

    El cianuro es una sustancia altamente txica, con efectos letales en el ser humano y otros seres vivos a muy peque-as dsis. Las aguas contaminadas con cianuro llegaron al Danubio, que fluye a travs de Serbia, Bulgaria yRumana. El Ministro de Medio Ambiente hngaro, declar el 14 de febrero que "adems del dao ecolgico, lacontaminacin del ro Tizsa con cianuro significa tambin una seria amenaza para la salud humana, debido a laselevadsismas concentraciones de esta sustancia en las partes ms altas del Tisza, 100 veces por encima de loslmites permitidos para el agua potable".

    Los primeras efectos del vertido se han detectado en los ecosistemas fluviales y en su fauna asociada. Segnfuentes oficiales hngaras, ha desaparecido el 80% de la fauna pisccola entre Tiszafuered y Szolnok. Serecogieron 200 toneladas de peces muertos (carpa, pez gato,etc.) del ro Tizsa (Hungra). Se estima queotras 200 llegaron muertos a la zona serbia. Otras especies de la fauna salvaje tambin han sido afectadas,como los cormoranes negros, cisnes, zorros, y otros carnvoros. (Fuente: MIT, Nepszabadsag, MagyarHirlap, Vilaggazdasag).

    Afortunadamente, hasta ahora no se han detectado daos en el ser humano, gracias a la rpida prohibicindel consumo del agua procedente de esta rea por parte del Gobierno hngaro.

    La balsa de residuos se construy en 1998 utilizando materiales ligeros como tierra con un alto contenido dearena. Los primeros indicios de lixiviacin de la balsa de detectaron el 8 de abril de 1999. La explotacin mineraes propiedad del gobierno rumano y de Esmeralda, una empresa australiana con sede en Perth.

    Cules han sido las causas del vertido?

    El 30 de enero a las 22.20 horas, despus de unas fuertes lluvias, se fractur la parte alta de uno de losmuros de la balsa de residuos, abrindose una brecha de 25 metros de ancho. Durante 11 horas se vertie-ron 100.000 metros cbicos de aguas contaminadas. Hay que destacar que en los ltimos meses se handetectaron irregularidades en relacin a la seguridad de la balsa, a pesar de que el Gobierno rumano argu-mente "condiciones metereolgicas anormales fueron las responsables de la rotura de la balsa. Unas eleva-das temperaturas, como no se han visto a lo largo de este siglo, causaron el rpido deshielo que provocuna enorme descarga de agua dentro de la balsa". (Ministro de Medio Ambiente. El Pas, 10/2/00).

    1999: las autoridades de medio ambiente rumanas alertaron a los gestores de la mina de Baia Mare de losriesgos asociados a la balsa, despus de que antiguos empleados de la compaa revelaran que se cometie-ron numerosos errores cuando se construy la presa de residuos. La balsa se revisti con un film, pero losmuros se levantaron con material arenoso, de forma que los convierten en inestables.

    Otoo 1999: cinco cabezas de ganado murieron en la cercana aldea de Zazar , despus de consumiragua contaminada con cianuro procedente de los sistemas de tuberas de la mina de Baa Mare. La compa-

    D O A N A

    ANEXO II

    Vecinos de Bozinta, Rumana, muestran los peces muertos tras el vertido de cianuroprocedente de las minas de Aurul

    GP/Hodson

  • 1 8 1 9

    en el medio ambiente y en la salud de los vecinos. La vida media en Baia Mare se estima en 12 aos pordebajo de la media en Rumana. La mortalidad infantil es extremadamente alta. (Fuente: Joszef Szaniszlo,Teniente de alcalde de Baia Mare, Heti Vilaggazdasag, 19/2/00).

    ConclusionesGreenpeace opina que:1. La mina Aurul de Baa Mare debe permanecer cerrada hasta que no se

    implanten las medidas que garanticen la seguridad de la explotacin.

    2. Las compaas mineras ( en el caso de Aurul, se tratara de Esmeralda y elEstado de Rumana) deben hacerse cargo de todos los daos y pagar loscostes relativos a estos vertidos.

    3. Se deben establecer normas internacionales que incluyan:

    Responsabilidad plena de las compaas mineras por todos los daos potenciales tanto alas personas como al medio ambiente.

    Prohibicin de las explotaciones mineras en aquellas reas con alto valor ecolgico o cer-canas a ellas.

    Establecimiento de niveles estandar para las operaciones mineras, que cubran eltranporte, el almacenamiento y el tratamiento de los residuos y productos.Debido al alto grado de destruccin del medio ambiente generado por las activida-des mineras, se debera revisar y replantear la necesidad de ciertas mineras, con elobjetivo de reducir materias primas. Esto se puede llevar a cabo a travs de la mejo-ra de algunos estndares, como el uso eficiente de las materias primas (diseomedioambiental), cambio de los patrones de consumo y a travs del reciclaje de losmetales. El oro, por ejemplo, se utiliza principalmente en joyera y los bancos nacio-nales tienen ya grandes reservas de este metal, del que ya se planea vender buenaparte de ellas.

    D O A N A

    ro sobre la mena, la disolucin del oro y su tranporte hasta el lugar de recepcin. Esta tcnica requiere eluso de grandes cantidades de cianuro. Las soluciones de cianuro o bien se reutilizan, almacenan en las bal-sas de residuos o se vierten directamente a los ros o al mar. En las menas tambin se encuentran metalespesados, como el arsnico, que se descargan junto al cianuro en este tipo de vertidos.

    La rotura de las balsas de residuos procedentes de la actividad minera, que utilizan sustancias qumicas txicas para laextraccin de metales no frricos del suelo o la mena, son causa frecuente de los mayores desastres medioambientales.Estas sustancias, junto con los metales pesados que se han movilizado, son importantes fuentes de contaminacin una yotra vez. Slo hay que recordar el vertido procedente de las minas de Aznalcllar en Sevilla hace dos aos, que afectseriamente a la comarca de Doana.

    Este no ha sido el primer caso...

    Las balsas mineras donde se almacenan las aguas y lodos residuales de los procesos mineros, son causa frecuentede serios desastres medioambientales:

    1998: Aznalcllar (Espaa). La ruptura de uno de los muros de una balsa de residuos de pirita descarg 5 millonesde metros cbicos de lodos y aguas txicas en la comarca de Doana.

    1996: Filipinas. 3 millones de toneladas de lodos txicos se vertieron en el ro Boac, inundando 20 poblaciones.

    1995: Guayana. la balsa de residuos de la mina de oro "Omai" fue la responsable de la contaminacin del roEssequibo con 2.5 metros cbicos de lodos con cianuro, produciendo una elevada mortandad de peces.

    1994: Sudfrica. La mina de oro Harmony verti 2.5 millones de toneladas de lodos de cianuro, causando lamuerte de 17 personas y la destruccin de 80 viviendas.

    2993: Ecuador. El vertido de lodos y escorias de una mina de oro enterr una poblacin, produciendo la muer-te de 24 personas.

    1992: Colorado (EE.UU.). La fractura de uno de los muros de la balsa de residuos de una explotacin minera enSummitville elimin todo rastro de vida a lo largo de los 25 kilmetros de ro.

    Las compaas mineras violan incluso los niveles mnimos de proteccin medioambiental en todo el mundo ydestruyen extensas areas de alto valor ecolgico. Se destruyen hbitats, se contaminan ros y aguas subterrneas,especialmente en los pases en va de desarrollo. Las economas de las poblaciones vecinas a estas reas,tambin se ven afectadas y a menudo son desalojados de sus tierras o son vctimas de la contaminacin comoresultado de los procesos mineros.

    Baia Mare, un rea castigada por la contaminacin

    Baia Mare es un tradicional nucleo minero, de procesamiento del mineral y de la industria metalrgica quecuenta con 150.000 habitantes. Todas estas industrias han dejado a lo largo de los aos su legado txico

    D O A N A

  • 2 0 2 1

    Balance conjunto de Ecologistas en Accin, Greenpeace,SEO/BirdLife y WWF/Adena sobre el "Documento Marco

    para el Desarrollo de las actuaciones del Proyecto Doana 2005"(Ministerio de Medio Ambiente)

    13 de Julio de 1999

    Introduccin

    El presente Informe conjunto de Ecologistas en Accin, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena valora lasactuaciones propuestas por el Documento Marco para el Desarrollo de las actuaciones del Proyecto Doana2005 y aporta nuevos aspectos para la mejora y el consenso de la restauracin hidrolgica de la Marisma.Esta valoracin proviene tanto del examen del Documento como de la reunin celebrada el 24 de Junio conrepresentantes del Ministerio de Medio Ambiente en la que se discutieron las distintas actuaciones.

    Valoracin general

    De forma general, las asociaciones ecologistas consideran que este Documento constituye un avance sobre la ante-rior propuesta presentada en Mayo de 1998 y que incluye numerosas actuaciones para la restauracin hidrolgicade la Marisma.

    Sin embargo, el Documento Marco se presenta insuficiente, tanto en aspectos generales como en las diferentesfichas. En cuanto al Documento en su conjunto, destacamos los siguientes apartados:

    1. No existe un marco de referencia comn para el Proyecto "Doana 2005" y el Proyecto "Corredor Verde" de laJunta de Andaluca (estando estos proyectos ntimamente relacionados) y que trate las dems actuacionesimprescindibles para el desarrollo de estas restauraciones, tales como una limpieza eficaz del Guadiamar, lareconversin de Boliden hacia una minera limpia, la depuracin de las aguas residuales e industriales, la adop-cin de medidas anti-erosivas en las cuencas vertientes a la Marisma, etc.

    2. Las actuaciones en el ro Guadiamar estn, claramente, hipotecadas por la presencia de la explotacinminera de Aznalcllar. Es incoherente pretender la permeabilizacin de las Marismas de Doana frente alro Guadiamar y mantener la situacin actual de las Minas de Aznalcllar como amenaza latente en sucabecera. Seguimos sin conocer las causas de la rotura de la balsa de estriles, su proyecto de sellado noes fiable (con ms de un 80 % de su contenido en lodos), no hay consenso entre los cientficos sobre laimpermeabilidad de la antigua corta de Aznalcllar donde actualmente se estn almacenando los residuosy la explotacin se ha reabierto sin adoptar criterios de "minera limpia".

    3. Qu Doana queremos? El Proyecto no presenta ni objetivos ni criterios claros para la gestin del agua ni enel Parque Nacional ni en el conjunto de la Marisma de Doana. Considerando que este Proyecto de restaura-cin es el ms importante a nivel nacional y europeo, deben establecerse objetivos coherentes, cientfica ysocialmente aceptados, para lo cual se requiere una amplia fase de participacin pblica que, hasta la fecha,no ha sido prevista.

    D O A N A

    Balsas mineras en Espaa y Andaluca

    En Espaa existen 743 balsas que acumulan a la intemperie 213 millones de metros cbicos de residuos peligro-sos. Todas ellas carecen de anlisis de riesgos y de estudios geolgicos y de ingienera. Solamente en Andalucahay 125 balsas mineras, con ms de 71 millones de metros cbicos de residuos almacenados en ellas.Recientemente la Comisin Europea ha incluido a Espaa, junto a Portugal, Suecia e Italia, en la clasificacin depases que cuentan con instalaciones similares a la balsa minera cuya rotura ha provocado una catstrofe ambien-tal en el Danubio. En este sentido, la Unin Europea est elaborando actualmente un catlogo de este tipo de ins-talaciones, en el que se establece un ranking de balsas localizadas en lugares "crticos", en relacin con su nivelde peligrosidad en caso de producirse un vertido.

    D O A N A

    ANEXO III ANEXO IV

  • 2 2 2 3 D O A N A

    4. Las obras hidralicas previstas en los tramos inferiores de los ros y arroyos no resolvern los problemas de lascuencas fluviales, que requieren una gestin integral. La restauracin debe tender hacia la recuperacin, en loposible, de elementos naturales del sistema hidrolgico y no hacia una mayor "artificializacin" de ste. Sedeben aadir programas agro-ambientales con el objetivo de reducir el aporte de agroqumicos a aguas subte-rrneas y superficiales, as como el de sedimentos.

    5. El Proyecto "Doana 2005" es incompleto. Faltan actuaciones que traten los siguientes temas:

    Deslinde del Dominio Pblico Hidrulico en todas las cuencas vertientes.

    Conservacin y restauracin del Arroyo de la Rocina y sus afluentes.

    Conservacin y restauracin de los Arroyos Caada Mayor, Carnicera, la Concha, Sajn, Almirante yCigea y sus afluentes.

    Conservacin y restauracin del ro Guadalquivir desde Sevilla hasta la desembocadura y de sus anti-guos brazos fluviales (Brazo del Este, de los Jernimos, de Casas Reales).

    D O A N A

    ANEXO V

    Medio ambiente y puestos de trabajo:una propuesta para Aznalcollar

    El recuerdo del catastrfico vertido txico del 25 de abril de 1998 procedente de la mina de Aznalcllar,nos obliga a reconsiderar cuestiones primordiales como la seguridad ambiental en las empresas y la seguri-dad laboral de los trabajadores. Las empresas contaminadoras son empresas inestables, condenadas a des-aparecer si no modifican su tecnologa y su base energtica. La empresa que contamina incumple general-mente la legislacin vigente, est expuesta a sanciones, puede ser cerrada, y carece de prestigio social, por-que la sociedad no puede tolerar el deterioro permanente del medio ambiente que es patrimonio comn.

    La contaminacin ambiental atenta contra la naturaleza, pone en peligro la salud humana, ocasiona grandes pr-didas econmicas y destruye puestos de trabajo. Ocurre que nadie contabiliza estas prdidas aunque sean evalua-bles monetariamente. Si del importe monetario del Producto Interior Bruto (PIB) se dedujera el valor de las prdidasocasionadas por la contaminacin ambiental, probablemente el PIB no crecera sino que disminuira.

    El desastre ocasionado por el vertido txico de la mina de Aznalcllar, propiedad de la multinacional sueco-cana-diense BOLIDEN APIRSA S.L. no slo hiri gravemente a un ecosistema considerado reserva de la Biosfera, joya dela naturaleza. Tambin destruy miles de puestos de trabajo en la agricultura y la pesca de la zona afectada, oca-sionando la consiguiente alarma social y el cierre de la mina. Todo ello atribuible a la inseguridad ambiental conque trabaja la empresa BOLIDEN APIRSA S.L. No hay intereses contrapuestos entre los mineros y los ecologistas.Defender la seguridad ambiental es defender la estabilidad de los puestos de trabajo. El dilema el hombre o elpato es falso, demaggico, producto de la ignorancia y de la manipulacin ideolgica de los contaminadores.

    GREENPEACE, que desde el principio ha estado presente (en ocasiones con uno de sus barcos) en la zona afectada, hamantenido contacto con representantes sindicales, incluido el Comit de Empresa de la mina. En las conversaciones hahabido comprensin mutua y una aspiracin unnime: que en la comarca de Aznalcllar se creen puestos de trabajoalternativos y duraderos (sostenibles), rompiendo la dependencia laboral exclusiva de la zona con la mina.

    La existencia de estos puestos de trabajo alternativos privara a las empresas contaminadoras del arma tan esgrimi-da: el chantaje laboral (o seguimos contaminando o cerramos la empresa e incrementamos el desempleo). En opi-nin de GREENPEACE, se deberan impulsar las actividades econmicas protectoras del medio ambiente y generado-ras de puestos de trabajo. Sin pretender hacer una relacin exhaustiva, estas actividades podran ser:

    Energas renovables para las que Andaluca tiene condiciones climticas muy favorables (especialmente paraenerga solar y biomasa).

    Agricultura y ganadera ecolgicas.

    Reforestacin y cuidado de bosques.

    Turismo rural.

    Gestin de residuos urbanos.

    Edificacin ecolgica (urbanizaciones autoabastecidas por energas renovables y con gestin ecolgica de los residuos).

    Regeneracin de riberas fluviales y costas.

  • 2 4 2 5

    Mejorara el paisaje y el entorno natural.

    Facilitara la promocin de unos alimentos ecolgicos para los que existe una demanda creciente, tanto en elmercado interior como en el internacional.

    Integrara la ganadera ecolgica en la agricultura como actividad de gran perspectiva de desarrollo e importan-cia en la conservacin del medio natural.

    Todas las actividades agropecuarias de carcter ecolgico aumentaran el uso de mano de obra al ser, porsus particulares tcnicas de cultivo, una actividad con una mayor demanda de jornales, es decir, se crearannuevos puestos de trabajo.

    LA REFORESTACIN Y EL CUIDADO DE BOSQUES presuponen la adopcin de un modelo de desarrollo forestalracional y sostenible, con mayor implicacin de la poblacin rural en las tareas de gestin y conservacin de lasmasas forestales, lo que supondra la creacin de nuevos puestos de trabajo. Una mayor atencin a las produccio-nes forestales hasta ahora consideradas secundarias o complementarias, como los hongos, las plantas medicinales,la miel, la lea, etc. supondran un impulso de la actividad econmica y laboral.

    Igualmente, la potenciacin del mosaico forestal con recuperacin y restauracin de bosques autctonos, aportarauna mejora de la diversidad biolgica y paisajstica dado lugar a una mejora de la defensa contra incendios.

    El enfoque ecolgico de estas actividades supone la aplicacin de tcnicas de repoblacin de bajo impactoambiental, es decir, sin empleo de maquinaria pesada ni de mtodos de preparacin del terreno que acenten laerosin o eliminen la totalidad de la vegetacin preexistente, y mediante la utilizacin de especies autctonas ade-cuadas para cada caso particular. Adems de evitar la erosin, se restaurara la cubierta vegetal, se propiciarala biodiversidad y se aumentara el potencial econmico de la zona. Sera muy beneficioso que los trabajos dereforestacin fueran realizados por los habitantes de la zona, preferiblemente organizados en cooperativas, peque-as empresas o por ltimo, como trabajadores contratados por la Administracin u otras empresas.

    Se recomienda tambin, la potenciacin de viveros "in situ" que garanticen la demanda de plantn autctono, ytambin la aplicacin de mtodos silvcolas de bajo impacto ambiental.

    El TURISMO RURAL, bien dimensionado, evitando la masificacin es un sector que revalorizara los recursos fores-tales, ayudara a las poblaciones locales creando oportunidades para el autoempleo.

    La comarca de Aznalcllar ofrece posibilidades para la GESTIN DE RESIDUOS URBANOS (recogida, clasificacin,compostaje y reciclaje), generando nuevas oportunidades laborales. En muchas zonas la reutilizacin y el reciclaje sehan convertido en una fuente importante de lugares de trabajo estables. Si observamos los datos del Plan de Gestinde Residuos del rea Metropolitana de Barcelona, el sistema de gestin de residuos en 1997 generaba 1.025 pues-tos de trabajo (tratamiento y disposicin), mientras que en el escenario para el ao 2006 el nmero de puestos de tra-bajo se incrementa en un 300% (con 3.002 puestos en total, 2.585 puestos de trabajo nuevo generados).

    La proximidad de Aznalcllar a un gran centro urbano como es Sevilla, en constante expansin, requerira unaEDIFICACIN BIOCLIMTICA y la construccin de aldeas ecolgicas, aprovechando pequeos ncleos urbanosabandonados, haciendas, cortijos, caseros, etc. y aplicando en ellos los conceptos de Arquitectura Bioclimtica y

    D O A N A

    No hay que olvidar que las leyes (Real Decreto 2994/82 del 15 de octubre de 1982) exige a las empresascon explotaciones mineras a cielo abierto, que es el caso de la de Aznalcllar, la restauracin de los espa-cios naturales afectados por las actividades mineras. Estos trabajos de restauracin, que segn ley debefinanciar la empresa minera, supondran el empleo de gran parte de los mineros.

    Por lo que se refiere a las ENERGAS RENOVABLES, se enumeran a continuacin algunas de las actividades quedeberan ser potenciadas en la comarca de Aznalcllar (incluidos los municipios limtrofes).

    Fabricacin de paneles solares y acumuladores (trmicos). Algunos fabricantes, andaluces y de otras comunida-des autnomas, estaran dispuestos, segn nuestra informacin, a montar una fbrica de estas caractersticas enel entorno de Aznalcllar.

    Central solar de alta temperatura. Nos llegan informaciones segn las cuales una empresa andaluza proyecta lainstalacin de una central elctrica de este tipo cerca de Aznalcllar.

    Produccin de silicio para clulas fotovolticas. Es un sector de gran importancia toda vez que el material debase para la fabricacin de clulas solares procede de la industria electrnica y hay dificultades para conseguirel silicio de grado solar necesario para alcanzar el nivel de crecimiento que a nivel mundial estn experimentan-do las aplicaciones fotovolticas de la energa solar.

    Energa elica. Andaluca tiene un alto potencial que no es debidamente aprovechado. Es obvio que si seconsiguieran superar algunas discrepancias sobre la utilizacin de esta energa, el entorno de Aznalcllarpodra ser una opcin en el proceso de fabricacin de algunos elementos de los aerogeneradores.

    Biomasa. Es la principal opcin real para conseguir el objetivo de la Unin Europea en su Libro Blanco que, para elao 2010, propone alcanzar el 12% de contribucin de las energas renovables en la cesta energtica europea.Una de las posibilidades claramente relacionadas con la agricultura del entorno de Aznalcllar son los cultivos ener-gticos. De hecho, el ensayo ms serio en este tema ha tenido lugar en las proximidades de Aznalcllar, con losensayos realizados con "Cynara cardnculus" sembrados en 50 ha, en la margen derecha del ro Guadiamar muyprximo a Aznalcllar. Este sector dara muchos puestos de trabajo, tanto agrcolas como industriales, si la corres-pondiente central de produccin energtica con este recurso, se instalara en terrenos de la mina o en sus proximida-des. Esta central tambin podra recibir residuos agrcolas y forestales del entorno.

    La amplia utilizacin de las energas renovables hara innecesarias las numerosas centrales trmicas convenciona-les previstas, basadas en combustibles fsiles, emisoras de CO2, que son las principales responsables del efectoinvernadero, del recalentamiento del planeta y de la amenaza de cambio climtico.

    Adems, su difusin originara nuevos puestos de trabajo tanto en la produccin de las instalaciones como en sucomercializacin e instalacin.

    LA AGRICULTURA Y GANADERA ECOLGICAS aportaran en la comarca de Aznalcllar, grandes beneficios:

    Eliminara o disminuira el impacto ambiental de otras actividades y en particular la actividad agropecuaria que utilizaproductos qumicos altamente contaminantes, la utilizacin desmedida de abonos solubles, la erosin por malas prcti-cas agrcolas, etc.

    D O A N A

  • 2 6 2 7

    Habra que prestigiar socialmente a las empresas, empresarios y trabajadores que se dedicaran a actividades pro-tectoras del medio ambiente y generadoras de puestos de trabajo estables.

    Si la Junta de Andaluca aceptara esta propuesta, y su ejemplo fuera seguido por otras comunidades autnomas,podra iniciarse una nueva dinmica socioeconmica. La iniciativa partira de abajo (comunidades autnomas yayuntamientos) que, asesorados por sindicatos y organizaciones ecologistas, sin perder la visin global, recogieralas necesidades ambientales y sociolaborales ms perentorias.

    Los fondos para la puesta en marcha de los proyectos aprobados y para la buena marcha de las empresas selec-cionadas se obtendran de la propia Comunidad Autnoma, de la Administracin Central y de la Unin Europea,segn la envergadura de los proyectos.

    Conviene recordar cuando hablamos de fondos pblicos que la empresa minera BOLIDEN APIRSA S.L. recibientre 1995 y 1997 ayudas por importe de mas de 6.000 millones de pesetas y que pretende cobrar prximamen-te otros 3.000 millones procedentes de instituciones pblicas. Estos datos publicados en la prensa deberan ser pre-cisados por la Junta de Andaluca, informando de su cuanta exacta y de su utilizacin.

    No debe olvidarse que la puesta en prctica de la propuesta de GREENPEACE ahorrara fondos de subsidios pordesempleo, sin mencionar el gran drama familiar y social que supone el paro laboral.

    En opinin de GREENPEACE es necesaria una nueva dinmica que considere como ejes prioritarios de la evolu-cin socioeconmica el Medio Ambiente y Empleo.

    D O A N A

    Sostenibilidad Energtica. Estas aldeas seran una demostracin prctica de aprovechamiento de energas renova-bles y de gestin ecolgica de residuos urbanos, sin incineracin.

    En las labores destinadas a la REGENERACIN DE RIBERAS FLUVIALES Y COSTAS habra que tomar en conside-racin los 80 km de riberas afectadas y el tramo de costa que recibi el flujo txico -tanto en la zona visible osupralitoral, como en las zonas meso e infralitoral-. Gran cantidad de actividades econmicas de esta regin nece-sitan un soporte "ambientalmente saludable". Los trabajos de recuperacin con influencias acuticas sometidas alinflujo mareal deben ser dirigidos por equipos tcnicos y deben aglutinar a los pobladores de esta regin queconocen bien las caractersticas de los terrenos, los comportamientos de las mareas y ros, y conocen su flora yfauna original. Es de esperar que estas actividades de control y recuperacin generen trabajos tanto directos comoindirectos en los sectores de transporte (terrestre y fluvial) y de servicios.

    El desarrollo de la ACUICULTURA de especies de alto valor comercial constituye una alternativa que debe ser con-siderada en esta comarca. Para que esta actividad pueda implantarse rpidamente, es imprescindible que elmedio fluvial, estuarino y costero no estn contaminados. Por otro lado, es fundamental que la actividad acucolaobserve principios de sostenibilidad aconsejados desde los organismos internacionales como la FAO, que no slopermitirn que el medio no se colapse a causa de esta industria, sino que facilitar la entrada de estos productosen un mercado nacional e internacional cada vez ms exigente respecto a los sistemas de produccin de los ali-mentos, hacindolos ms competitivos.

    Una aplicacin complementaria de las sugerencias anteriores sera la organizacin de un CENTRO DEFORMACIN MEDIOAMBIENTAL donde se impartieran cursos y que constituyese un lugar de experimentacin ydemostracin de tcnicas, sistemas, e incluso donde se llevara a cabo la investigacin energtica y medioambiental.

    En el discurso poltico, en los medios de comunicacin abundan las menciones al desempleo pero faltan mecanis-mos concretos en mbitos definidos. Existen en Andaluca marcos legales como el PACTO POR EL EMPLEO firmadopor la Junta de Andaluca, la Confederacin de Empresarios de Andaluca y los sindicatos CC.OO. y UGT. Fuecreado el IFA (Instituto de Fomento Andaluz), pero falta la articulacin prctica que convierta en realidad los enun-ciados e intenciones.

    En el afn de contribuir a la realizacin de medidas operativas, eficaces que combinen soluciones en los mbitos delmedio ambiente y del empleo, GREENPEACE propone a la Junta de Andaluca que abra un concurso pblico para larealizacin de actividades econmicas protectoras del medio ambiente y generadoras de puestos de trabajo. Estas acti-vidades podran enmarcarse en los sectores anteriormente citados. Existen los marcos legales, existe una demandasocial creciente, pero se echa de menos una voluntad poltica clara que ponga en prctica los propsitos enunciados.

    Las empresas seleccionadas en el concurso pblico, en funcin de su adecuacin ambiental y de los puestos de trabajoque ofrecieran, seran beneficiarias de clarsimas ventajas fiscales, crediticias, subvenciones y otras. Para mayor estmulola Junta de Andaluca ofrecera tierras de titularidad pblica a las que podran acceder las empresas seleccionadas.

    Simultneamente con la apertura del concurso pblico propuesto, la Junta de Andaluca debera propiciar unaamplia campaa meditica que informase de los beneficios ambientales y econmicos de las actividades implica-das en el concurso y de sus positivas repercusiones sociolaborales. A la realizacin de esta campaa concedeGREENPEACE una importancia primordial.

    D O A N A

  • 2 8

    tampoco se ha exigido a la empresa contar con un seguro que cubra sus posibles responsabilidades porla reapertura de la mina.

    El otro gran tema que preocupa al CCU es el proceso judicial, tras casi un ao de instruccin judicial,an no se ha emitido el informe pericial sobre las causas del accidente que est realizando laUniversidad Politcnica de Barcelona. Dicho informe es clave para exigir responsabilidades, tantopenales como polticas, a Boliden y a las distintas Administraciones implicadas. Adems, la ausenciade este informe, retrasa indefinidamente el sellado definitivo, consolidacin y estabilizacin del murode la balsa siniestrada, que an acumula millones de metros cbicos de lodos txicos, en la que se hanregistrado varios movimientos desde su rotura.

    Por ltimo, el CCU quiere hacer un llamamiento a la sociedad para que el aniversario del desastre eco-lgico de Doana contribuya a aumentar la conciencia social sobre la necesidad de la defensa delmedio ambiente.

    El CCU es el mximo rgano de representacin y consulta de los consumidores y usuarios. Est integradopor un total de 11 asociaciones- ADICAE, AUC, ASGECO, CEACCU, CECU, la Confederacin deConsumidores y Vecinos, FUCI, HISPACOOP, OCU, UCE y UNAE que agrupan a ms de 2.300.000 socios,y, los representantes de todos los Consejos de Consumidores, u organismos equivalentes, de las CC.AA.Participa como rgano de representacin en ms de 30 organismos entre los que se encuentra la JuntaSuperior de Precios, la Agencia de Proteccin de Datos, la Comisin Nacional de Valores, etc. Interviene enel desarrollo de la poltica de consumo, a travs de la realizacin de informes y en la potenciacin delSistema Arbitral de Consumo, como instrumento esencial para el desarrollo de la defensa de los derechos delos consumidores y usuarios.

    Consejo de Consumidores y UsuariosPrncipe de Vergara, 54. 28006 Madrid. Tfno: 91 431 47 80

    D O A N A2 9

    El Consejo de Consumidores y Usuarios denuncia que lasituacin de Doana sigue siendo preocupante

    El balance de las consecuencias del vertido txico y la reapertura de la mina de Aznalcllar, principalespreocupaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios

    Madrid, 23 de abril de 1999. La Comisin Permanente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)denuncia la falta de informacin fiable y detallada por parte de las distintas Administraciones Pblicas com-petentes desde que, hace un ao, se produjera el vertido de la mina de Aznalcllar, el mayor desastre ecol-gico de los acaecidos en Espaa. El CCU considera que el derecho a la informacin, junto con el derecho ala reparacin de los daos sufridos, son esenciales para los consumidores y usuarios, mxime cuando se venamenazadas la salud, la seguridad y el medio ambiente.

    Se prev que a finales de mes, ms de un ao despus del desgraciado accidente, la Comisin Mixta,Gobierno-Junta de Andaluca, presente el informe definitivo sobre la gestin realizada y situacin tras el vertidoy, con ello, a falta de la descontaminacin de suelos, dar por terminada su actividad. El CCU considera nece-sario que, una vez obtenidos los resultados del informe final, se continen realizando anlisis y estudios peridi-cos de los niveles de contaminacin y de los riesgos que puedan producir en la salud de los afectados.Adems, entiende, que dichos resultados deberan divulgarse de una forma ms amplia, de manera que todoslos usuarios tuvieran un acceso fcil a esta informacin. Las consecuencias del vertido txico podran aparecera medio e incluso a largo plazo.

    Entre los problemas por los que el CCU muestra una especial preocupacin se encuentran: la presencia demetales pesados en la flora y la fauna, la reapertura de la mina de Aznalcllar y la lentitud del proceso judi-cial. En cuanto al primero, el CSIC inform recientemente que entre un 10% y un 15% de las aves que vivenen Doana y su entorno presentan niveles elevados de metales pesados (fundamentalmente arsnico, cinc,cadmio y plomo), desconocindose cmo afectara dicha concentracin a la totalidad de la poblacin euro-pea de aves.

    En cuanto a la pesca que se realiza en el estuario del Guadalquivir, concretamente en Sanlcar deBarrameda, contina vigilndose la evolucin de los metales pesados, sobre todo en langostinos, camaronesy gambas, consumidos de forma habitual en la zona.

    Por otra parte, segn los cientficos del CSIC y una vez retirados los lodos, el 68% del suelo afectado por elvertido toxico de Aznalcllar tiene arsnico por encima de los lmites legales, siendo la superficie msamplia del mundo contaminada por este metal pesado. Esta contaminacin de arsnico puede pasar a lacadena trfica, por lo que es esencial un tratamiento de bioremedacin mediante plantas capaces de asimi-larlo. Tambin se aprecian ndices elevados de contaminacin por cobre, cinc, cadmio, talio y plomo en lastierras agrcolas afectadas por el vertido, cuya regeneracin puede tardar cinco aos.

    En cuanto a la reapertura de la mina de Boliden Apirsa en Aznalcllar, el CCU considera que existen seriasdudas de que la nueva zona designada para almacenar los residuos, la antigua corta a cielo abierto, renalas condiciones adecuadas para reanudar la actividad minera, como lo demuestra la falta de documentacinsobre el futuro de la balsa, la inestabilidad de los taludes o la imposibilidad de utilizar la corta como depsi-to de residuos por encima del nivel del mar. De la misma forma, la posible afeccin de los acuferos quepasan cerca de la futura balsa no ha quedado aclarada. En este sentido, cabe recordar que el CCU inst alas Administraciones pblicas competentes, en julio de 1998, el cierre definitivo de las instalaciones mine-ras de Aznalcllar, por el riesgo de nuevos desastres ecolgicos. Y, por otra parte, cabe destacar que

    D O A N A

    ANEXO VI

  • Impreso en papel reciclado 100% y blanco no clorado

  • Greenpeace Espaa

    San Bernardo 107, 1. 28015 Madrid Tfn.: 91444 14 00 - Fax: 91447 15 98

    Portaferrissa, 17, 1 2. 08002 BarcelonaTfn.: 93318 77 49 - Fax: 93412 27 01

    Ses Rafaletes, 13,1. 07015 Palma de MallorcaTfn.: 971 40 58 50 - Fax: 971 40 45 69

    web: http://www.greenpeace.ese-mail:[email protected]