DMCS_U2_A1_E9_MIMM.docx

17
Materia: Modelos de calidad de software Alumno: Miguel Montes Martínez Matricula: AL12516992 Facilitador: Gerardo Tapia García Modelos de calidad de software Identificación del marco contextual de ISO Actividad 1 - Unidad 2 Miguel Montes Martínez

Transcript of DMCS_U2_A1_E9_MIMM.docx

Tabla de elementos que afectan la seguridad de un sistema

Materia: Modelos de calidad de software

Alumno: Miguel Montes Martnez

Matricula: AL12516992Facilitador: Gerardo Tapia Garca

Materia: Modelos de calidad de software

Alumno: Miguel Montes Martnez

Matricula: AL12516992Facilitador: Gerardo Tapia Garca

ContenidoAportaciones de ISO y IEC en la calidad de software34.1 ISO/IEC 2500n Divisin de Gestin de Calidad54.2 ISO/IEC 2501n Divisin de Modelo de Calidad64.3 ISO/IEC 2502n Divisin de Medicin de Calidad64.4 ISO/IEC 2503n Divisin de Requisitos de Calidad74.5 ISO/IEC 2504n Divisin de Evaluacin de Calidad7Organismos nacionales de normalizacin8La normalizacin a nivel Internacional8La normalizacin en Mxico9Normalizacin en NYCE11Conclusin11Referencias:12

Aportaciones de ISO y IEC en la calidad de software

La obtencin de un software con calidad implica la utilizacin de metodologas o procedimientos estndares para el anlisis, diseo, programacin y prueba del software que permitan uniformar la filosofa de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.Los requisitos del software son la base de las medidas de calidad. La falta de concordancia con los requisitos es una falta de calidad.Los estndares o metodologas definen un conjunto de criterios de desarrollo que guan la forma en que se aplica la ingeniera del software. Si no se sigue ninguna metodologa siempre habr falta de calidad.Existen algunos requisitos implcitos o expectativas que a menudo no se mencionan, o se mencionan de forma incompleta (por ejemplo el deseo de un buen mantenimiento) que tambin pueden implicar una falta de calidad.La poltica establecida debe estar sustentada sobre tres principios bsicos: tecnolgico, administrativo y ergonmico.El principio tecnolgico define las tcnicas a utilizar en el proceso de desarrollo del software.El principio administrativo contempla las funciones de planificacin y control del desarrollo del software, as como la organizacin del ambiente o centro de ingeniera de software.El principio ergonmico define la interfaz entre el usuario y el ambiente automatizado.La adopcin de una buena poltica contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluacin.A partir del siguiente grfico se observa la interrelacin existente entre la Gestin de la Calidad, el Aseguramiento de la Calidad y el Control de la Calidad.

Lacalidad del producto, junto con la calidad del proceso, es uno de los aspectos ms importantes actualmente en el desarrollo de Software. Relacionada con la calidad del producto, recientemente ha aparecido lafamilia de normas ISO/IEC 25000, que proporciona una gua para el uso de la nueva serie de estndares internacionales llamada Requisitos y Evaluacin de Calidad de Productos de Software(SQuaRE - System and Software Quality Requirements and Evaluation).La IEC colabora con la ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) para asegurar que las normas internacionales de calidad de software se ajusten a la perfeccin y se complementan entre s.

Por su parte la IEC fue fundada en 1906, es la organizacin ms importante del mundo para la preparacin y publicacin de normas internacionales para todas las tecnologas elctricas, electrnicas y relacionadas. Estas tecnologas se conocen colectivamente como "electrotecnia". Ms de 10000 expertos de la industria, grupos de comercio, gobierno, de prueba y laboratorios de investigacin, la academia y los consumidores participan en el trabajo de normalizacin IEC. La IEC ha publicado ms de 5000 normas internacionales. El IEC est formado por miembros que son los Comits Nacionales (CN) y slo puede haber uno por pas.

ISO/IEC 25000constituye una serie de normas basadas en ISO/IEC 9126 y en ISO/IEC 14598 cuyo objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software mediante laespecificacin de requisitos y evaluacin de caractersticas de calidad.Elobjetivodel portaliso25000.comes crear un foro que rena toda la informacin relativa a la mejora de la calidad del software conforme a la familia de normas ISO/IEC 25000, con el fin de proporcionar unacercamiento a esta familia de normasa particulares y empresas, facilitando la obtencin de informacin en espaol tanto a grandes empresas como a micropymes interesadas en mejorar su producto software.El objetivo general de la creacin del estndarISO/IEC 25000SQuaRE (Software Product Quality Requirements and Evaluation) es organizar, enriquecer y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificacin de requisitos de calidad delsoftwarey evaluacin de la calidad del software, soportada por el proceso de medicin de calidad del software.Las caractersticas de calidad y sus mediciones asociadas pueden ser tiles no solamente para evaluar el producto software sino tambin para definir los requerimientos de calidad.La serie ISO/IEC 25000:2005 reemplaza a dos estndares relacionados:ISO/IEC 9126(Software Product Quality) eISO/IEC 14598(Software Product Evaluation).Organizacin de la familia de normas ISO/IEC 25000. La familia de normas ISO/IEC 25000 se encuentra compuesta por cinco divisiones.

4.1 ISO/IEC 2500n Divisin de Gestin de Calidad Las normas que forman este apartado definen todos los modelos, trminos y definiciones comunes referenciados por todas las otras normas de la familia 25000. Actualmente esta divisin se encuentra formada por:4.1.1 ISO/IEC 25000 - Guide to SQuaRE: contiene el modelo de la arquitectura de SQuaRE, la terminologa de la familia, un resumen de las partes, los usuarios previstos y las partes asociadas, as como los modelos de referencia.4.1.2 ISO/IEC 25001 - Planning and Management: establece los requisitos y orientaciones para gestionar la evaluacin y especificacin de los requisitos del producto software.4.2 ISO/IEC 2501n Divisin de Modelo de Calidad Las normas de este apartado presentan modelos de calidad detallados incluyendo caractersticas para calidad interna, externa y en uso del producto software. Actualmente esta divisin se encuentra formada por:4.2.1 ISO/IEC 25010 - System and software quality models: describe el modelo de calidad para el producto software y para la calidad en uso. Esta Norma presenta las caractersticas y subcaractersticas de calidad frente a las cuales evaluar el producto software.4.2.2 ISO/IEC25012 - Data Quality model: define un modelo general para la calidad de los datos, aplicable a aquellos datos que se encuentran almacenados de manera estructurada y forman parte de un Sistema de Informacin.4.3 ISO/IEC 2502n Divisin de Medicin de Calidad Estas normas incluyen un modelo de referencia de la medicin de la calidad del producto, definiciones de medidas de calidad (interna, externa y en uso) y guas prcticas para su aplicacin. Actualmente esta divisin se encuentra formada por:4.3.1 ISO/IEC 25020 - Measurement reference model and guide: presenta una explicacin introductoria y un modelo de referencia comn a los elementos de medicin de la calidad. Tambin proporciona una gua para que los usuarios seleccionen o desarrollen y apliquen medidas propuestas por normas ISO.4.3.2 ISO/IEC 25021 - Quality measure elements: define y especifica un conjunto recomendado de mtricas base y derivadas que puedan ser usadas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo software.4.3.3 ISO/IEC 25022 - Measurement of quality in use: define especficamente las mtricas para realizar la medicin de la calidad en uso del producto.4.3.4 ISO/IEC 25023 - Measurement of system and software product quality: define especficamente las mtricas para realizar la medicin de la calidad de productos y sistemas software.4.3.5 ISO/IEC 25024 - Measurement of data quality: define especficamente las mtricas para realizar la medicin de la calidad de datos.4.4 ISO/IEC 2503n Divisin de Requisitos de Calidad Las normas que forman este apartado ayudan a especificar requisitos de calidad que pueden ser utilizados en el proceso de elicitacin de requisitos de calidad del producto software a desarrollar o como entrada del proceso de evaluacin. Para ello, este apartado se compone de: ISO/IEC 25030 - Quality requirements: provee de un conjunto de recomendaciones para realizar la especificacin de los requisitos de calidad del producto software.4.5 ISO/IEC 2504n Divisin de Evaluacin de Calidad Este apartado incluye normas que proporcionan requisitos, recomendaciones y guas para llevar a cabo el proceso de evaluacin del producto software. Esta divisin se encuentra formada por:4.5.1 ISO/IEC 25040 - Evaluation reference model and guide: propone un modelo de referencia general para la evaluacin, que considera las entradas al proceso de evaluacin, las restricciones y los recursos necesarios para obtener las correspondientes salidas.4.5.2 ISO/IEC 25041 - Evaluation guide for developers, acquirers and independent evaluators: describe los requisitos y recomendaciones para la implementacin prctica de la evaluacin del producto software desde el punto de vista de los desarrolladores, de los adquirentes y de los evaluadores independientes.4.5.3 ISO/IEC 25042 - Evaluation modules: define lo que la Norma considera un mdulo de evaluacin y la documentacin, estructura y contenido que se debe utilizar a la hora de definir uno de estos mdulos.4.5.4 ISO/IEC 25045 - Evaluation module for recoverability: define un mdulo para la evaluacin de la subcaracterstica Recuperabilidad (Recoverability).La divisin de extensin de SQuaRE (ISO/IEC 25050 a ISO/IEC 25099) se reserva para normas o informes tcnicos que aborden dominios de aplicacin especficos o que puedan ser utilizados para complementar otras normas de la familia SQuaRE.

Organismos nacionales de normalizacin

La normalizacin a nivel Internacional

En relacin a los estndares, a nivel internacional existe una organizacin conocida como ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin), es una federacin mundial de organismos nacionales de normalizacin (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacin de las normas internacionales normalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comit tcnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comit. Las organizaciones internacionales, pblicas y privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalizacin electrotcnica. La tarea principal de los comits tcnicos es preparar Normas Internacionales.A continuacin se mencionan y sintetizan estndares internacionales de evaluacin del producto y mejora de procesos: ISO/IEC 9001:2000: Promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestin de la calidad, para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. ISO/IEC 9001:2008: Modificacin de la ISO/IEC 9001:2000 ISO/IEC 9000-3:2004: Gua la aplicacin de ISO 9001 para el desarrollo, la aplicacin y mantenimiento de software. ISO/IEC 12207:1995: Define los procesos del ciclo de vida del software. ISO/IEC 12207:2008: Establece un marco comn para los procesos de ciclo de vida de software, con terminologas bien definidas. Contiene los procesos, actividades y tareas que se aplican durante la adquisicin de un producto de software o servicios y el desarrollo, operacin, mantenimiento. ISO/IEC 9126:2001: Permite evaluar la calidad del producto software y establece las caractersticas de la calidad. ISO/IEC 15939:2007: Define un proceso de medicin travs de un modelo que define las actividades y es adaptable, flexible a las necesidades de diferentes usuarios. ISO/IEC 15504:2004: Proporciona un marco para la evaluacin y mejorar la capacidad y madurez de los procesos. Se aplica junto ISO/OEC 12207, para evaluar y mejora de la calidad del proceso de desarrollo y mantenimiento de software. ISO/IEC 14598:1999: Presenta pautas que ayudan al proceso de evaluacin del producto software. ISO/IEC 25000:2005: Proporciona una gua para el uso de las nuevas series de estndares internacionales.

La normalizacin en MxicoActualmente en Mxico las actividades en materia de normalizacin nacional son en alguna medida coordinadas por la Secretara de Economa a travs de la Direccin General de Normas (DGN). As mismo dichas actividades se rigen legalmente por: La Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFMN) y El Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.En trminos generales, este instrumento legal incorpora diversos ttulos como son: Disposiciones generales. Metrologa. Normalizacin. Acreditacin y determinacin del cumplimiento. Verificacin. Incentivos, sanciones y recursos.

Por su parte, ISO 9000 es una familia de normas que sirve como gua a las organizaciones de todo tipo y tamao en la implantacin y operacin de Sistemas de Gestin de la Calidad. ISO 9000 en su versin 2000 tiene un fuerte enfoque en los procesos y en la satisfaccin del cliente; adems de que es certificable en Mxico. Sin embargo, por su generalidad, es abstracto y difcil de adecuar al desarrollo de software. estos modelos internacionales permiten determinar la capacidad de procesos de una organizacin que desarrolla software, no es fcil adaptarlos al contexto de las empresas mexicanas as como surge MoProSoft, por iniciativa de la Secretara de Economa y gracias al trabajo de acadmicos y empresarios mexicanos MoProSoft es un modelo de procesos para la industria de software nacional, que fomenta la estandarizacin de su operacin a travs de la incorporacin de las mejores prcticas en gestin e ingeniera de software. La adopcin del modelo permite elevar la capacidad de las organizaciones que desarrollan o mantienen software para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. Es tambin aplicable en reas internas de desarrollo de software de las empresas de diversos giros.El modelo pretende apoyar a las organizaciones en la estandarizacin de sus prcticas, en la evaluacin de su efectividad y en la integracin de la mejora continua. Sintetiza las mejores prcticas en un conjunto pequeo de procesos que abarcan las responsabilidades asociadas a la estructura de una organizacin que son: la Alta Direccin, Gestin y Operacin.MoProSoft es un modelo integrado donde las salidas de un proceso estn claramente dirigidas como entradas a otros; las prcticas de planeacin, seguimiento y evaluacin se incluyeron en todos los procesos de gestin y administracin; por su parte los objetivos, los indicadores, las mediciones y las metas cuantitativas fueron incorporados de manera congruente y prctica en todos los procesos; las verificaciones, validaciones y pruebas estn incluidas de manera explcita dentro de las actividades de los procesos; y existe una base de conocimientos que resguarda todos los documentos y productos generados. Veamos a continuacin el propsito de los procesos de MoProSoft:Mxico tambin quiere posicionarse como un pas exportador de software, y para lograrlo desde 2002 la Secretara de Economa (SE) inici el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software, conocido como Prosoft. Una de las estrategias de este programa es elevar la calidad de los productos de la industria a travs de uso de las mejores prcticas reconocidas internacionalmente.La Asociacin Mexicana para la Calidad en la Ingeniera de Software (AMCIS) fue el gremio de profesionales que, entre 2002 y 2004, bajo la coordinacin de la Dra. Hanna Oktaba de la Facultad de Ciencias de la UNAM, se encarg de recoger las mejores prcticas de los modelos internacionales e integrarlas, de manera ms prctica para pequeas empresas, en el modelo de procesos para la industria de software, mejor conocido como MoProSoft. Posteriormente, se defini el mtodo para evaluar el cumplimiento de este modelo, EvalProSoft, y se realizaron las pruebas controladas de de su utilidad en cuatro empresas. Normalizacin en NYCE

Los resultados prometedores de las pruebas en la industria animaron en el ao 2005 a la Secretara de Economa convertir a MoProSoft y EvalProSoft en la norma mexicana NMXI059NYCE2005 tecnologa de la informacinsoftwaremodelos de procesos y de evaluacin para desarrollo y mantenimiento de software.El 5 de septiembre de 1995, la DGN otorga a NYCE el reconocimiento como Organismo Nacional de Normalizacin en el campo de la industria electrnica, de telecomunicaciones y tecnologas de la informacin para: Elaborar, coordinar y emitir las Normas Mexicanas de los sectores en que fue reconocido; Participar en la revisin y elaboracin de Normas Oficiales Mexicanas, en su calidad de miembro de los Comits Consultivos Nacionales de Normalizacin; Participar en la creacin de Normas Internacionales como miembro activo del Comit Electrotcnico Mexicano, en el mbito de la IEC.NYCE lleva a cabo sus labores de normalizacin a travs de comits integrados de manera equilibrada, que representan a nivel nacional a productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educacin superior y cientfica, as como sectores de inters general y sin exclusin de ningn sector de la sociedad.NYCE a la fecha ha elaborado un total de 425 estndares de los cuales 270 son de Electrnica, 61 de Telecomunicaciones y 98 de Tecnologas de la Informacin.

ConclusinLa calidad del producto y de los procesos van de la mano. Cuando la calidad no se incluye en un sistema, el proceso de desarrollo se encarga solo de encontrar y componer los defectos. Como resultado, los proyectos se enfocan a reparar los defectos conforme a su grado de importancia para los usuarios. Las personas que no tiene una cultura de calidad, causan retrasos en las entregas de los proyectos, porque si los incluyen, el costo del proyecto se elevar, seguramente estos individuos salen ms baratos, pero los errores cometidos, lo son mucho ms.

Si bien es cierto que Mxico es miembro de la ISO, este debera generar un esquema ms abierto hacia las empresas productoras de bienes y servicios. En Mxico no todas las empresas se obligan con la calidad, y esto debe ser una norma para todas las empresas para que el consumidor sea el beneficiado, adems que se lograra mayor competitividad no solo a nivel nacional, sino internacional. El problema de las normas de calidad en Mxico es que solo son aplicables a quienes requieren ofrecer productos con un mayor ndice de calidad y el software es parte de ello.

Las organizaciones que desarrollan software en Mxico son en su mayora pequeos y microempresarios que no se interesan por utilizar mtodos de control de sus proyectos, su perspectiva radica en cumplir slo con los requerimientos en las fechas estipuladas, sin ofrecer a los clientes servicios de valor agregado. Los lderes de proyecto deberan probar controles efectivos suficientemente flexibles para ajustarse a los cambios o tomar ventajas de nuevas oportunidades. La necesidad de crear e implementar un proceso continuo para la administracin efectiva incluye a todos los miembros (proveedores, clientes, desarrolladores). Balanceando los costos, programas y las consideraciones tcnicas, pensando en futuro identificando incertidumbres, anticipando las entradas potenciales, administrando los recursos de los proyectos y actividades. Por lo mismo es importante centrarse en la calidad del producto como un medio para obtener mejores productos y a partir de ah, influir en la calidad del proceso.

Conclusiones:

La redaccin de las conclusiones contiene, de forma clara y precisa, sus propias concepciones sobre la calidad del software y las perspectivas de calidad en software en Mxico, se integran enriqueciendo la aportacin de alguno(a) de sus compaeros(as) o la aportacin de sus compaeros enriqueciendo su propia aportacin.La calidad de software siempre ha sido un tema muy preocupante para m, he participado en varios proyectos de desarrollo de software y la calidad es algo que sera magnfico controlar, sin embargo todos los proyectos por muy controlados que se tengan, siempre habr una parte de ellos que casi nunca es perfecto.En trminos muy concretos todo desarrollo siempre conlleva un compromiso de construirlo con la mejor calidad posible, para que este supere las expectativas y necesidades de los clientes.Por esta razn es por la que existen herramientas, normalizacin y procesos que pretenden controlar al mximo el desarrollo de software y lograr consigo en efecto calidad de software.

Considero que en Mxico la calidad no es algo que sea muy importante en las empresas que desarrollan software, ya que no le dan el peso suficiente para poder aportar un valor adicional, la mayor parte de las empresas realmente no estn interesadas en mtodos de control de los proyectos, lo nico que buscan es cumplir con el compromiso de requerimientos y fechas establecidas.

Por otra parte existe muy poca demanda por parte de los clientes el exigir que las empresas a las que se le solicita un proyecto est certificada o utilice algn modelo de calidad que asegure no solo un excelente desarrollo, sino que agreguen valor.

Por lo que es importante que las empresas busquen la excelencia adoptando una certificacin bajo alguno de los modelos de calidad, para que tengan la oportunidad de permanecer en el mercado por mucho ms tiempo.http://iso25000.com/http://www.monografias.com/trabajos59/calidad-software/calidad-software2.shtml#xcalidadsoft#ixzz3ZKa0byKmhttp://www.nyce.org.mx/blog/la-normalizacion/http://www.iso25000.com/index.phphttp://ercim-news.ercim.eu/en99/special/software-product-quality-evaluation-using-iso-iec-25000http://tecnomaestros.awardspace.com/estandares_iso.phphttp://www.enterate.unam.mx/Articulos/2006/marzo/moprosoft.htm

http://sgcampus.com.mx/events/event/proyectos-de-calidad-comienzan-con-requisitohttp://www.q-bo.org/quienessomos/articulos/iso90012008.html