Divulgacion

11
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO SANTA MARTA SOL NACIENTE SANTA MARTA, 24 DE OCTUBRE DE 2009--53 CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN “UNA MOVILIZACIÓN PEDAGÓGICA FUNCIONES DEL PERSONERO DECRETO 1860 DE 1994 ARTICULO 28º. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES. En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado, de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. El personero tendrá las siguientes funciones: a.Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación; b.Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos; c.Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y d.Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces. Las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

Transcript of Divulgacion

Page 1: Divulgacion

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINOSANTA MARTA

SOL NACIENTESANTA MARTA, 24 DE OCTUBRE DE 2009--53

CAMINO HACIA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

“UNA MOVILIZACIÓN PEDAGÓGICA

FUNCIONES DEL PERSONERO

DECRETO 1860 DE 1994

ARTICULO 28º. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES.

En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado, de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.

El personero tendrá las siguientes funciones:

a. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación;

b. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos;

c. Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y

d. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces. Las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

 

El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguientes al de iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

Page 2: Divulgacion

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINOSANTA MARTA

SOL NACIENTESANTA MARTA, 24 DE OCTUBRE DE 2009--54

DECRETO 1860 DE 1994

FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES

ARTICULO 29º. CONSEJO DE ESTUDIANTES.

En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo.

El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Los alumnos de nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado.

Corresponde al Consejo de Estudiantes:

a. Darse su propia organización interna; b. Elegir el representante de los estudiantes ante el

Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación;

c. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil, y

d. Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.

Page 3: Divulgacion

MISIÓN

La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es una Institución Educativa de

carácter Distrital que ofrece niveles desde el Preescolar hasta el Programa de

Formación Complementaria, encargada de formar de manera integral maestros y

maestras para desempeñarse en los niveles de Preescolar y Primaria con alta calidad

profesional, ética y humanística; apoyados en las nuevas tecnología de la información

y la comunicación, con capacidad de liderazgo y actitud investigativa, apropiados de la

Pedagogía como disciplina fundante.

En su actividad formadora, la Escuela estimula entre los miembros de la comunidad

valores como: el amor, el respeto, la sinceridad, la justicia, la tolerancia y la

responsabilidad, y promueve la cultura de la educación inclusiva orientada hacia un

mundo plural.

Page 4: Divulgacion

VISIÓN

La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, será una de las más

importantes Instituciones Educativas formadoras de maestros y maestras para

los niveles de preescolar y básica primaria en la Región Caribe Colombiana;

caracterizada por la excelencia en la calidad humana, pedagógica, tecnológica

e investigativa, por su compromiso con la educación de las poblaciones

vulnerables, el ejercicio del pensamiento crítico, el desarrollo sostenible y

transformador de la realidad social. Con un currículo interdisciplinario,

investigativo y contextualizado, apoyado por las nuevas tecnologías de la

información y comunicación, reconociendo a la Pedagogía como su disciplina

fundante.

Page 5: Divulgacion

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINOSANTA MARTA

SOL NACIENTESANTA MARTA, 24 DE OCTUBRE DE 2009--55

PERFIL DEL ESTUDIANTE NORMALISTA.

A través de sus estudios y permanencia en la Escuela Normal, desde

el preescolar hasta el Programa de formación Complementaria, se

espera que el maestro en formación se apropie de las siguientes

características:

Desarrollo Pedagógico y Académico

a. Posea el más alto índice de vocacionalidad por la docencia.

b. Desarrolle y fortalezca la calidad humana y la excelencia educativa

teniendo como soportes de formación, la responsabilidad, la

autoformación y la autodisciplina.

c. Fortalezca la investigación pedagógica en el aula y fuera de ella.

d. Propenda por un mejoramiento en las condiciones de la calidad de

vida de la comunidad donde se desempeña

e. Demuestre apertura al cambio, proyectándose en su nivel

académico y social, garantizando con ello su actualización en los

conocimientos pedagógicos, científicos y tecnológicos y por tanto

su progreso personal, profesional y laboral.

f. Demuestre destrezas en el manejo de las didácticas disciplinares

de las áreas del conocimiento propias de pre-escolar y básica

primaria

g. Asuma un compromiso constante de continua capacitación y

actualización de sus conocimientos.

h. Posea habilidades comunicativas básicas en el manejo de su

lengua materna y una segunda lengua.

i. Maneje e implemente como herramientas didácticas las nuevas

tecnologías.

Page 6: Divulgacion

PERFIL DEL ESTUDIANTE NORMALISTA.

Desarrollo Ético – Político.

a. Sea respetuoso de la vida, de los derechos humanos, de la paz, del

diálogo de los principios democráticos (justicia - solidaridad equidad).

b. Desarrolle su formación ética profesional e intelectual de una manera

integral (intelectual, psíquico, espiritual, social, afectiva, moral y demás

valores humanos).

c. Ejerza sus derechos y deberes a través del voto democrático para

participar en el gobierno escolar (Consejo Estudiantil, Consejo Directivo).

d. Intervenga y participen en el desarrollo de proyectos comunitarios y

asesoría pedagógica.

e. Propenda por el cumplimiento afable, cortés, por la práctica de la

solidaridad, sea virtuoso, procurando ser buen ejemplo dentro de la

sociedad.

f. Sea consciente de la preservación de su medio, de recuperar el

ambiente físico y natural como factor importante en su aprendizaje.

g. Desarrolle lo estético y deportivo.

h. Ame el arte y el folclor, partiendo de lo local, regional y nacional; la

literatura; que tenga capacidad de admirar la belleza y fomentarla a

través de su desarrollo.

i. Se convierta en un escritor de sus propias experiencias, que haga de su

trabajo un proyecto de vida.

j. Practique por lo menos un deporte, desarrolle actividades lúdicas y la

recreación sana, como requisito para la formación integral del maestro

que necesita la sociedad actual.

Page 7: Divulgacion

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINOSANTA MARTA

SOL NACIENTESANTA MARTA, 24 DE OCTUBRE DE 2009--56

PROCESO DE INDUCCION A LOS ACTORES DE LA INSTITUCION

ETAPA ACTIVIDADES RESPONSABLES

Ambientación

Reconocimientos

Reconocimiento y Bienvenida.

Recorrido por instalaciones y

reconocimiento del medio físico.

Presentación de personas que laboran

en la institución.

Rector

Coordinador

Académico

Reconocimiento

de la estructura

orgánica

Descripción e importancia de la

Organización que tiene la E.N.S:

- Órganos de Dirección.

- Servicios: Auxiliares docentes,

Bienestar estudiantil, académicos,

administrativos y financieros.

- Organizaciones

Coordinador

Académico

Apropiación del

P.E.I.

Conversatorio sobre: La Historia, los

Fundamentos, Filosofía, Misión, Visión

programas, No. de estudiantes y

profesores, rectores, hechos

importantes, hechos particulares.

Proyección de la Institución.

Coordinadores

Equipo de calidad

Funciones y

Procedimientos

Entrega del MANUAL DE

FUNCIONES y lectura y análisis del

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Igualmente, socialización de la

cartilla normalista, las revistas y las

memorias institucionales.

Rector y/o

Coordinadores

Académicos y de

Convivencia