DIVULGACIÓN

23
DIVULGACIÓN

description

pestaña 7

Transcript of DIVULGACIÓN

Page 1: DIVULGACIÓN

DIVULGACIÓN

Page 2: DIVULGACIÓN

FERIAS CIENTIFICAS

FERIAS CIENTIFICAS INTERNA EN NUESTRA INSTITUCIÓN

Page 3: DIVULGACIÓN

TRABAJO DE CAMPO

INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD

Page 4: DIVULGACIÓN

PROMOCIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

OLIMPIADAS DE MATEMATICAS REGIONALES “SAN RAFEL DE ONOVA”

JORNADA DE CONSERVACIÓN “RECICLAJE DEL VIDRIO”

UTILIZO LOS RECURSOS DE MI ENTORNO

Page 5: DIVULGACIÓN

CAMINATA POR EL SECTOR BELEN GRITANDO CONSIGNA DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE NUESTROS CUERPOS DE AGUA

CIERRE DE PROYECTOS

Page 6: DIVULGACIÓN

ACTUALIZACIÓN DEL PERONAL “PROGRAMA AME”

GESTIÓN ADMINISTRATIVAS

APERTURA DE LOS CIERRES DE PROYECTOS

MESA DE TRABAJO

Page 7: DIVULGACIÓN

EN LOS AMBIENTES AULICOS

ANIVERSARIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN

Page 8: DIVULGACIÓN
Page 9: DIVULGACIÓN

TOMA CULTURAL

Page 10: DIVULGACIÓN

SOCIEDAD BOLIVARIANA

EXPOSICIÓN SOBRE LOS DRECHOS HUMANOS

PROMORES DE PAZ

Page 11: DIVULGACIÓN
Page 12: DIVULGACIÓN
Page 13: DIVULGACIÓN
Page 14: DIVULGACIÓN

VISIÓN

El Liceo Bolivariano Estadal “Danilo Anderson “es una organización pionera en la enseñanza

y formación de jóvenes adolescentes de la población de Tacarigua de la Laguna Municipio Páez.

Se constituye como una institución de carácter educativo con un sólido recurso humano de alta

competencia y eficiencia garantizándole a los estudiantes el desarrollo de una conciencia

ciudadana fundamentada en los valores como el respeto y la solidaridad, los cuales son valores

humanos básicos para la vida y la convivencia democrática operando individualmente o mediante

grupos de estudiantes de nuestra magna casa de estudio.

MISIÓN

El Liceo Bolivariano Estadal “Danilo Anderson“, tiene como propósito satisfacer y promover

una educación referida a la identidad ética moral cultural y científica donde es fundamental el

carácter abierto y flexible del desarrollo pedagógico de cada uno de los ambientes áulicos,

considerando las necesidades y el ritmo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, para así

formar la conciencia ciudadana fundamentada en valores como el respeto y la solidaridad

mediante la gestión eficiente basada en la educación para el trabajo liberador

LA GRAN FAMILIA “DANILO ANDERSON”

Page 15: DIVULGACIÓN

EL RESPETO

Es el valor base, de la vida de toda sociedad humana, este valor define las relaciones

humanas armoniosas en la familia, el liceo y la comunidad, para los cuales es fundamental lograr

altos niveles de armonía.

Es así como en el seno de la familia nuclear (padre, madre, hijo) y liceo constituyen el campo

fértil donde se siembra la semilla de este valor.

El respeto se manifiesta en la práctica con el afecto demostrado a los otros en el modelo de

diálogo elegido para comunicarnos, en el lenguaje corporal que expresamos para dirigirnos al

entorno y en nuestras actitudes así las situaciones conflictivas o gratificantes de la vida cotidiana.

LA SOLIDARIDAD

La solidaridad es un valor que consiste en dar ayuda a quien lo necesita sin esperar recibir

algo a cambio.

La solidaridad es el valor que nos permite unir fuerzas a las de nuestros semejantes y

cooperar mutuamente para conseguir un objetivo común, nos lleva a cultivar la conciencia e

interdependencia social para comprender las necesidades de los demás y brindarles apoyo

desinteresadamente, es decir ponerse en el lugar de la otra persona

También existen otros valores que se pueden evidenciar en nuestra casa de estudio los

cuales se nombran a continuación:

 

Page 16: DIVULGACIÓN

REPORTE DE LOGROS DE GESTIÓN

AMBITO PEDAGÓGICO

Organización y Realización de visitas de acompañamiento pedagógico conjuntamente con el

departamento de Control Estudio y Evaluación.

Visitas a los ambientes áulicos para cohesionar con los docentes sobre su praxis pedagógica,

observar el comportamiento de los estudiantes. Participación activa de los procesos de enseñanza

y aprendizaje. Este acompañamiento pedagógico se realiza a los docentes durante los momentos

áulicos y se verifica que estos coincidan con lo planificado, se realiza la revisión de los

instrumentos de evaluación

Monitorización de todos los espacios del plantel incluyendo el programa (SISTEMA DE

ALIMENTACIÓN ESCOLAR) S.A.E

Consiste en llevar un control de los víveres que entran y salen de nuestra institución mediante

el programa. Así como también la búsqueda de los víveres a la Red Mercal. En la población de

Caucagua.

Page 17: DIVULGACIÓN

Organización de reuniones con los docentes especialistas de cada área.

Tratar de conciliar con los docentes de las áreas la organización de los diversas actividades

que se llevaron a cabo en nuestra institución durante el año escolar 2014-2015 (PILAS,

ANIMA+TE, RALLY MATEMATICAS, FERIAS CIENTIFICAS, PROMOTORES DE PAZ,

ANIVERSARIO DEL LICEO, GRADUACIÓN, APLICACIÓN DE PRUEBAS VOCACIONAL, Y

PRUEBAS DE RENDIMIENTO ESTUDIANTIL.

Revisión de resultados del rendimiento estudiantil, elaboración de planes de acción pedagógica.

Realizamos mesas de trabajo para verificar y analizar los resultados del rendimiento

estudiantil, y elaboramos planes de acción para fortalecer las debilidades observadas.

LOGROS OBTENIDOS

Incremento del porcentaje en el área de matemáticas.

Ingreso de 18 estudiantes en las diversas universidades de nuestro país con un rendimiento

académico de 17 puntos.

LOGROS PENDIENTES

Implementación de estrategias de enseñanza para lograr aumentar el porcentaje en el área de

lengua y literatura.

Implementación y elaboración de un instrumento de evaluación único para cada actividad

evaluativa de cada docente.

ÁMBITO COMUNITARIO:

Realización de reuniones con el Consejo Educativo.

Conciliar con los miembros del consejo educativo relacionado con las mejoras del liceo y

también la organización de la visita del niño del guapo a la institución.

Visitas a los hogares para monitorear algunas acciones en relación a la asistencia de los

estudiantes.

Visitar a cada hogar para vivenciar la calidad humana de nuestros estudiantes y buscar

posibles soluciones para evitar el ausentismo escolar.

Promover actividades para lograr la integración escuela- comunidad como lo es el día de las

madres, aniversario del liceo, asambleas de padres, representantes y responsables, cierre de las

actividades por áreas.

Page 18: DIVULGACIÓN

Planificación en cada período actividades donde logramos la participación activa de los

padres, representantes y responsables en las diversas actividades que se programaron en nuestra

institución durante el año escolar.

Organización de visitas guiadas a los cuerpos de agua para promover el diálogo con los

pescadores de la comunidad.

Organización de visitas al INPARQUES para integrar acciones en beneficio de nuestra

institución mediante las sub-área de Fundamento de Pesca Artesanal.

LOGROS OBTENIDOS

Un acercamiento efectivo con los padres, representantes y responsables para disminuir el

problema del embarazo precoz el cual teníamos un índice grande.

LOGROS PENDIENTES

Lograr implementar el programa “Escuela Para Padres”

ÁMBITO ORGANIZACIONAL:

En el L. B. E “Danilo Anderson” se planificaron actividades para mejorar el clima institucional.

Se realizaron talleres mediante el apoyo de INSTITUTO PEDAGOGICO JOSE MANUEL SISO

MARTINEZ extensión Rio Chico. Los talleres que se realizaron fueron: planificación y evaluación.

Motivación al logro.

Realización de consejos técnicos para organizar y controlar la praxis docente y la actuación

de los estudiantes.

Estos consejos técnicos son utilizados para abordar temas de interés como la comunicación,

trabajo en equipo, valores, entre otros. También estos consejos técnicos nos permiten mejorar los

canales de comunicación entre el departamento de control de estudio y evaluación y la dirección

así como la realización de conversatorios con el personal docente, estudiantes, obrero, madres

procesadoras y padres representantes y responsables, según sea la situación, con el fin de servir

de mediadores ante la aparición de conflictos.

Organización de actividades con todo el personal para homenajear los logros y avances, se

realizó entrega de reconocimientos públicos al personal (durante el acto cívico o publicación en

cartelera), cuando se han logrado éxitos como culminación de carreras, nacimientos de familiares

y también cuando se ha logrado mejorar el rendimiento estudiantil del grupo que atiende,

Page 19: DIVULGACIÓN

superación del estándar de lectura fluida; con la finalidad de motivarlos a seguir realizando con

mística y vocación su trabajo, así como también promover la misma actitud en otros.

Monitorear y controlar los momentos libres de los estudiantes para que no permanezcan en la

segunda planta para evitar el deterioro de los ambientes áulicos.

Con el apoyo del grupo de estudiante del 5to año ejecutando su labor social, esta acción nos

permite la formación de hábitos y el conocimiento de las normas de convivencia escolar y

comunitaria del plantel.

LOGROS OBTENIDOS

Obtención de una ayuda por INFRAMIR para mejorar la calidad educativa en nuestra

institución como lo es la compra de un HIDRONEUMATICO para suministrar el agua a todas las

instalaciones de nuestra institución.

LOGROS PENDIENTES

Lograr la creación de una Seccional o el departamento de Evaluación para así lograr mejorar

la estructura organizativa de nuestra institución.

ÁMBITO ADMINISTRATIVO:

Proveer del material para el desarrollo de las actividades administrativas y de mantenimiento.

Promover un ambiente armónico de trabajo para todo el personal.

Gestionar recursos materiales ante algunos comercios y entes gubernamentales.

Promover campañas de mantenimiento y conservación de la planta física, pupitres.

Organizar actividades de autogestión mediante la ejecución de la labor social de los

estudiantes del 5to año.

Se organización de acciones que permitan la autogestión, con el fin de proveer de los

materiales necesarios para realizar las tareas administrativas: compra de cartuchos, recarga,

adquisición de tóner, revisión y mantenimiento técnico así como también compra de hojas blancas.

La dirección conjuntamente con el departamento de control de control de estudio y evaluación

promueven el cuidado y mantenimiento de los equipos y materiales que existen en el plantel,

orientando en cuanto al uso racional de los mismos.

Page 20: DIVULGACIÓN

LOGROS OBTENIDOS

Mejorar el funcionamiento del área de secretaria ya que no poseemos el recurso humano y los

estudiantes del 5to año se han abocado en ayudarnos realización el cambio de diarios y el control

de asistencia de los estudiantes.

LOGROS PENDIENTES

Lograr que incorporen un personal dedicado al área de administrativa con conocimiento en

Windows