Diversos Conceptos de Oratoria

34
INTRODUCCION Desde siempre hemos usado la oratoria en varias situaciones, en la escuela con exposiciones, en conflictos cuando defendemos nuestras razones, hasta en casa cuando queremos salir para pedir permiso, en estas ocasiones utilizamos la oratoria aunque no sepamos que lo hacíamos. Aunque el hecho de que hacemos esto no nos hace oradores, ser un orador es algo mas dedicado, aplicado, más difícil por así decirlo, pues esto conlleva una serie de requisitos que no todos tenemos aunque podemos trabajarlos y llegar a tenerlos y destacarnos como grandes oradores. La oratoria es utilizada desde tiempos antiguos antes de Cristo, es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa” y que está vinculada con el acto de hablar con fluidez o elocuencia. La elocuencia es lo que caracteriza a los grandes oradores, pensadores y hasta los mentirosos, pues estos tienen la fluidez de pensar una rápida respuesta a cualquier cuestión, y a la hora de defenderse o intentar persuadir a alguien se desenvuelven con tal facilidad que nos hace creer lo que dicen, el caso más claro es un político en plena campaña electoral… Pero como sabemos si somos oradores, si en nuestra capacidad intelectual podemos contar con la elocuencia como una arma de gran poder, pues es algo tan sencillo como darnos cuenta como actuamos cuando nos vemos en situaciones cotidianas, cuando nos preguntan como respondemos, cuando exponemos una situación… No todos contamos con ese don, pero quien lo posee tiene una de las cualidades que hace grande un profesional y SEMINARIO “LA ORATORIA” Página 1

description

diversos concptos de oratoria

Transcript of Diversos Conceptos de Oratoria

INTRODUCCION

Desde siempre hemos usado la oratoria en varias situaciones, en la escuela con exposiciones, en conflictos cuando defendemos nuestras razones, hasta en casa cuando queremos salir para pedir permiso, en estas ocasiones utilizamos la oratoria aunque no sepamos que lo hacamos. Aunque el hecho de que hacemos esto no nos hace oradores, ser un orador es algo mas dedicado, aplicado, ms difcil por as decirlo, pues esto conlleva una serie de requisitos que no todos tenemos aunque podemos trabajarlos y llegar a tenerlos y destacarnos como grandes oradores.La oratoria es utilizada desde tiempos antiguos antes de Cristo, es una palabra que proviene del vocablo latino oratora y que est vinculada con el acto de hablar con fluidez o elocuencia.La elocuencia es lo que caracteriza a los grandes oradores, pensadores y hasta los mentirosos, pues estos tienen la fluidez de pensar una rpida respuesta a cualquier cuestin, y a la hora de defenderse o intentar persuadir a alguien se desenvuelven con tal facilidad que nos hace creer lo que dicen, el caso ms claro es un poltico en plena campaa electoralPero como sabemos si somos oradores, si en nuestra capacidad intelectual podemos contar con la elocuencia como una arma de gran poder, pues es algo tan sencillo como darnos cuenta como actuamos cuando nos vemos en situaciones cotidianas, cuando nos preguntan como respondemos, cuando exponemos una situacin No todos contamos con ese don, pero quien lo posee tiene una de las cualidades que hace grande un profesional y que le hace destacar en este campo tan competitivo que es la vida.En el siguiente trabajo podemos aprender ms sobre estas artes, que de muchas maneras nos ayudan a avanzar un peldao ms en el mundo del saber.

DIVERSOS CONCEPTOS DE ORATORIA

La oratoria es un gnero de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el sermn, la disertacin, etc. Su principal es persuadir con sus argumentos a todos sus oyentes.

La oratoria es el arte de hablar en pblico informando respecto a un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo.

La oratoria es descripta en trminos generales como el arte de hablar con elocuencia, es decir, en trminos simples es la capacidad que alguien dispone de hablar y exponer un punto de vista ante el pblico de modo claro, atractivo y comprensible. La palabra oratoria proviene del trmino latino orare que significa hablar o exponer en pblico. Las habilidades oratorias de una persona son extremadamente importantes cuando de convencer, persuadir o atraer al pblico se trata, y es por esto que son especialmente trabajadas por polticos, publicistas, lderes empresariales, figuras pblicas y del entretenimiento, docentes, etc.

Oratoriaes una palabra que proviene del vocablo latinooratoray que est vinculada alartedehablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele serpersuadir; por eso, se diferencia de ladidctica(que busca ensear y transmitir conocimientos) y de lapotica(intenta deleitar a travs de la esttica).

Se llamaoratoriaalartede hablar conelocuencia. En segundo lugar, es tambin ungnero literarioformado por eldiscurso, laarenga, la disertacin, elsermn, elpanegrico, entre otras varias.

Oratoriaes el arte de hablar en pblico con elegancia para persuadir,convencer, educar o informar a un auditorio, esta se entiendecomo el artede hablar con elocuencia.en segundo lugar, es tambin un genero literarioformado por el discurso, la disertacin, el sermn, el panegrico, sin contar con otras.

CONCEPTO PERSONAL DE ORATORIA

Podra definir la Oratoria como el arte, la condicin o la manera que una persona utiliza para expresar ideas, hechos o actos de una manera elocuente y fluida. No todos tenemos la capacidad de poder ser oradores, pues esto conlleva una serie de requisitos, pero si podemos trabajar en ello para poder llegar a serlo. En fin y de una manera ms sencilla, la oratoria es la forma en la que nos expresamos para persuadir, tratar o convencer sobre un tema ya sea a una persona o a un pbico espectador. HISTORIA DE LA ORATORIA

La oratoria naci en Sicilia y se desarroll fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder poltico. Haba unos profesionales llamados loggrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El ms famoso de estos loggrafos fue Lisias. Sin embargo, Scrates cre una famosa escuela de oratoria en Atenas que tena un concepto ms amplio y patritico de la misin del orador, que deba ser un hombre instruido y movido por altos ideales ticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria lleg a considerarse el mejor en su arte a Demstenes.

De Grecia la oratoria pas a la Repblica Romana, donde Marco Tulio Cicern lo perfeccion. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio, sin embargo, la oratoria entr en crisis habida cuenta de su poca utilidad poltica en un entorno dominado por el emperador, aunque todava se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su Institutio oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teora del gnero. Sin embargo, como ha demostrado Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influy poderosamente en el campo de la poesa y la literatura en general pasndole parte de sus recursos expresivos y retorizndola en exceso.Muchos tratados sobre oratoria y/o retrica que datan de los tiempos alborales de los griegos cobran actual vigencia en nuestra globalizada sociedad; evidentemente, a ellos se suman las contribuciones de los romanos continuadores del ostentacin cultural de los helenos, de aquellos tiempos nos han llegado importantes tratados sobre oratoria: los deAristteles; Arte retrica, los de Cicern; "De la invencin", "Del Orador" y "De la Perfeccin Oratoria", y el de Quintiliano; "Institucionesoratorias".RELACION ENTRE LA ORATORIA Y LA DIALECTICA

Antes de establecer una relacin entre ambos trminos, citare una definicin de cada uno para relacionarnos mas con el tema.ORATORIA. Laoratoriaes la materializacin de la capacidad persuasiva presentada por la retrica y se concreta como un gnero literario especfico, por ejemplo, en discursos, conferencias o sermones, etc. En pocas palabras, se denomina oratoria al arte de hablar con elocuencia.DIALECTICA. Al mtodo de razonamiento que enfrenta posturas diferentes con la misin de confrontarlas y a partir de ellas obtener verdad, se lo conoce como dialctica.Ya visto las dos definiciones podemos decir que la oratoria y la dialctica son dos mtodos de comunicacin y expresin en pblico pero ambos con fines diferentes, pues la dialctica pretende demostrar mediante pasos las verdades y la oratoria pretende persuadir, aunque lo que se diga no sea cierto, intenta convencer al pblico espectador.CLASIFICACION DE LA ORATORIA

La oratoria, como arte del buen decir, se puede clasificar un tanto arbitrariamente, en dos grandes grupos. Para esta clasificacin se tiene en cuenta la gran variedad de matices de los discursos, la persona o personas que lo pronuncian y la ocasin en que se hace uso de l. Ello indudablemente se complica ms, cuando entra a considerarse el tipo de pblico, el lugar donde se pronuncia, la forma como se pronuncia y los fines que se persiguen. Por eso, teniendo en cuenta los elementos descritos anteriormente, podemos establecer la siguiente clasificacin:1 SEGN EL TEMA Y EL MBITO PROFESIONAL:Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las utilizadas por personas que tienen en comn una misma profesin, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una prctica oratoria que con el devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una prctica exclusiva del referido grupo humano. En ese sentido tenemos una clasificacin muy amplia que comprende los siguientes tipos:a) Oratoria Social:Llamada tambin oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por mbito propio, las mltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, acadmico o laboral.b) Oratoria Pedaggica:Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a travs de la palabra hablada. Llamada tambin didctica o acadmica. Su objeto especfico es ensear, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedrticos y educadores.c) Oratoria forense:Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurdica. Se le conoce tambin como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el mbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisin los informes orales de jueces, fiscales y abogados.d) Oratoria Poltica:Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pblica, pero partiendo de los principios e ideas polticas que ostenta el orador. Es utilizada en pocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.e) Oratoria Religiosa:Denominada "homila" u oratoria "sacra. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religin. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.f) Oratoria Militar:Es la oratoria propia del mbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre ledos, pocas veces son espontneos.g) Oratoria Artstica:Su objeto es producir placer esttico. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.h) Oratoria Empresarial:Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas pblicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasin, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.2 SEGN LA ACTITUD DE COMUNICACIN DEL ORADOR:Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicacin oral con sus semejantes, puede transmitir su mensaje de dos maneras: en forma individual; cuando slo l hace uso de la palabra para dirigirse haca un grupo de personas que lo escucha sin intervenir o, en forma cooperativa; cuando un grupo de oradores de forma alternada segn el turno establecido- se dirigen al pblico, buscando entre todos, a travs de la discusin, una opinin o decisin comn.En el primer caso la oratoria es individual y entre sus formas mas clsicas encontramos: La Conferencia Discurso conmemorativo Discurso inaugural Discurso de presentacin Discurso de bienvenida Discurso de ofrecimiento Discurso de aceptacin Discurso de agradecimiento Discurso de despedida Discurso de augurio Discurso de sobremesa El Brindis Discurso fnebre Discurso radiado Discurso televisadoEn el segundo caso se denomina deliberativa o de grupo y entre sus formas ms saltantes encontramos las siguientes: La Conversacin La Entrevista La Asamblea La Mesa redonda El Simposio El Debate El Foro El Cnclave, etc.Una y otra forma de oratoria, segn la actitud de comunicacin del orador, comprende especies propias con procedimientos particulares y acordes a las exigencias de cada una de ellas. En la oratoria individual prima por ejemplo, la exposicin mientras que en la oratoria deliberativa se enseorea la discusin.EL ORADOR

En el latn es donde podemos decir que se encuentra el origen etimolgico del trmino orador que ahora nos ocupa. Procede de orator, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua:

El verbo orare, que puede traducirse como hablar pblicamente. El sufijo -dor, que se utiliza para indicar agente.

El concepto se emplea para nombrar al sujeto quese expresa pblicamente, por lo general a travs de algn tipo dediscursoodisertacin.

El orador, para lograr el efecto que desea en sus oyentes, debe dominar el arte de laoratoria. Esta disciplina implica diversas tcnicas que permitenconmover o persuadir a la audiencia.

La estrategia del orador variar en cada caso, ya que en ocasiones puede preferir centrarse en la difusin de informaciones, en otras querr impulsar la accin de quien escucha, etc.CUALIDADES DE UN BUEN ORADORHablar en pblico no es un talentonatural para todos. Muchas personas encuentran el concepto de hablar en pblico como algo absolutamente aterrador, y tienen miedo de congelarse y olvidar qu decir o simplemente de decir algo mal. Si puedes beneficiarte de ser un buen orador, ya que es una habilidad necesaria para muchos puestos detrabajo, te puede ser muy til tomar nota de las cualidades especficas que estos individuos poseen.

ConfianzaPara ser un orador fuerte, es necesario contar con una confianza en s mismo y autoestima fuertes. Para prosperar como orador, una persona tiene que parecer segura de s misma y relajada incluso cuando est nerviosa. Si un orador da laimpresinde estar tranquilo y tener autoridad, alienta al pblico a creer en lo que est diciendo. La confianza tambin se percibe en el enfoque vocal de una persona. Cuando sta tiene confianza, habla en untonocontrolado, evita las pausas vocalizadas (como "um") y utiliza una proyeccin vocal suficiente.PasinLa pasin es vital para hablar en pblico de forma eficaz. Para inyectar un discurso con vitalidad y energa, un orador necesita tener verdadera pasin por el tema que est discutiendo. La pasin del orador debe ser tan evidente que anime a todos los que escuchan a hacer lo que puedan para participar u obtener informacin sobre la causa especfica. Si un orador parece aburrido o desinteresado en lo que dice, lo nico que lograr es poner a la gente a dormir.SinceridadPara conectarse realmente con una audiencia, un orador eficaz trae un aire autntico de sinceridad a su discurso. Si un orador parece adulador, entonces todo lo que har es hacer que los oyentes sientan que estn siendo manipulados. Un orador tiene que dejar claro a la audiencia que realmente se preocupa por lo que est diciendo y por cmo les afecta como oyentes.HumorPara personalizar un discurso y hacerlo memorable, una inyeccin rpida de humor puede hacer que ste perdure. Por esto, un buen sentido del humor es fundamental para hablar en pblico. Si un hablante utiliza ejemplos reales y ancdotas humorsticas para transmitir un mensaje o explicar un concepto en detalle, esto hace que sea mucho ms fcil para el pblico evaluar y recordar. Un buen orador mantiene a la gente en estado de alerta al involucrarlos con ingenio y humor.PersuasinUna de las capacidades ms importantes que un buen orador puede tener es la persuasin. Un orador debe influir en su pblico para que vean su versin de la situacin. Se trata de expresar ideas con claridad y derribar argumentos para que la gente vea su punto de vista.CuriosidadLa curiosidad intelectual es tambin un deber para cualquier buen orador. Un orador pblico se da cuenta de que cunto ms conocimiento tenga, mejor equipado estar para contestar a fondo y de manera satisfactoria las preguntas de sus oyentes. Esto requiere un proceso de aprendizaje que nunca termina. Para ser un orador, una persona necesita estar constantemente en la bsqueda de nueva informacin, ya sea a travs de clases, talleres o experiencias simples de la vida.

ACTITUDES DE UN BUEN ORADOR

Dramatizar lo que se comunica Dramatizar algo es darle accin. Y eso puede hacerse de distintos modos. Se puede dramatizar mediante el uso de un dilogo, imaginario o real (con el pblico o un interlocutor). Tambin haciendo una cita de alguna figura muy famosa, o efectuando una narracin, o dando un ejemplo personal, mostrando un objeto, formulando una pregunta impresionante, o realizando una afirmacin sorprendente...La dramatizacin, como otros recursos, est dirigida a despertar la curiosidad del pblico.

Caractersticas de la voz* El tono: suave, duro, dulce, seco, autoritario, etc.* La altura: grado entre agudo y grave. El primero suele asociarse con un estado de agitacin o alteracin, el segundo con climas de mesura y afecto.* El ritmo: la velocidad con la que nos expresamos.* El volumen: con l demostramos si permanecemos tranquilos y controlados o hemos perdido la serenidad.* Evitar la monotona. La inflexin inadecuada al comenzar o terminar una frase.El modo de hablarEl modo de hablar incluye el tono, la enunciacin, la pronunciacin, el volumen y la correccin de las palabras que se usan. Tambin influyen el aplomo con el que hablamos, el control que tenemos de nuestros ademanes, y el contacto ocular que mantenemos con los interlocutores o el pblico.

PreparacinTodo discurso bien preparado est ya pronunciado en sus nueve dcimas partes (Dale Carnegie)

Si se quiere hablar bien hay que pagar el precio debido. Hay que trabajar, pensar y practicar.Nadie ha encontrado nunca un sustituto satisfactorio para la inteligencia, ni para la preparacin.

Si tengo que dirigir un discurso de dos horas, empleo diez minutos en su preparacin. Si se trata de un discurso de diez minutos, entonces me lleva dos horas.... As se expresaba nada menos que Winston Churchill.

Adems del qu se dir, es enorme la importancia del cmo habr de decirse. Y aqu interviene lo ms importante que puede esgrimirse en un dilogo o un discurso: el arte de interesar. En la preparacin de una clase o discurso hay que dar mucho ms tiempo a buscar medios de suscitar el inters que el que se dio al estudio del tema.La buena preparacin tambin aumenta la claridad de nuestro pensamiento y de nuestra expresin. Recordemos el viejo aforismo que dice: Si la fuente nace turbia, no irn claros los arroyos.

Las pausasConsidere el uso de la pausa como un arma de gran importancia en el arsenal que representa el dominio del ritmo. El espacio entre palabras, frases o pensamientos, no se debe emborronar con sonidos tan desagradables como "eee...". Utilizar "eee..." o "mmm...", es humano; pero utilizar la pausa, desnuda de todo sonido, es divino.El elemento ms difcil, de mayor utilidad y menos apreciado en el arte de la oratoria, es el silencio. La pausa correctamente medida, demuestra confianza y reflexin. A la inversa: los presentadores de cualquier medio que se despachan con demasiada velocidad, llegarn los ltimos.Las pausas son un excelente recurso para enfatizar. Permiten tambin mantener y controlar la atencin.

PASOS QUE DEBE TENER EN CUENTA UN BUEN ORADOR

* No distraiga al auditorio con algn detalle de atuendo, movimientos excesivos o al jugar con algn objeto.* No diga absolutamente todo lo que se sabe, para permitir al pblico hacer preguntas y participar.

* En una conversacin mltiple, ligar lo que se va a decir con lo ltimo que se dijo.

* No olvide que la articulacin o pronunciacin es de capital importancia. Si advierte dificultades en esto, procure escucharse en una cinta para precisar sus defectos.

* Tenga cuidado con las muletillas, los trminos de relleno trillados, las expresiones restrictivas o negativas ("puede que no est de acuerdo conmigo", "puede que no sea lo que usted esperaba", etc.).

* El mejor lenguaje es el directo y afirmativo. Tambin el coloquial.

* Use un estilo inclusivo, haciendo participar al o a los interlocutores.

* Si es de su conocimiento, vincule el tema del que va a hablar con aquello por lo que los oyentes sienten mayor inters.GRANDES ORADORES DE LA HISTORIADEMOSTENES (384-322 A.C.)Orador y poltico ateniense. Tartamudo de nacimiento, Demstenes ha pasado a la histora como el mximo orador de la Grecia Clsica. Se cuenta que para superar su impedimento, hablaba con la boca llena de guijarros, recitaba corriendo por la playa, y ensayaba discursos frente al mar embravecido.QUINTILLANO CALAGURRISEscritor, abogado, retrico y orador romano, famoso por ser el mejor profesor de retrica del mundo antiguo junto a Iscrates. No se conocen muchos datos de la infancia de Quintiliano. Se sabe a travs del prefacio de su obra ms importante, Institutio Oratoria, que su mujer muri apenas cumplidos los 19 aos y sus dos hijos: uno cuando tena 5 aos y otro con 9 aos. Estudi en la escuela de gramtica de Remmio Palemn en Roma y tiempo despus estudi con el clebre orador Domicio Afro.SOCRATES (469-399 A.C)La gran innovacin conceptual de Scrates fue oponerse frontalmente a la supuesta erudicin y sabidura de los sofistas, y a partir de su clebre lema slo s que no s nada recuperar una mirada modesta hacia el conocimiento, liberada de preconceptos. De origen humilde, hijo de un escultor y una comadrona, se hizo sospechoso al partido democrtico, del que siempre haba sido defensor. Se le conden a beber cicuta bajo la acusacin, corriente en su poca, de impiedad y de corromper a la juventud. El relato de su juicio y su muerte estn recogidos en laApologay elFedn, dePlatn.MAHATMA GANDHI (Porbandar, 2 de octubre de 1869 Nueva Delhi, 30 de enero de 1948) Fue un abogado, pensador y poltico indio. En todo el mundo se lo conoce como Mahatma Gandhi (en snscrito e hindi, significa gran alma), nombre honorfico. En India tambin se lo conoca como padre.

Desde 1918 figur abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instaur nuevos mtodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio britnico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario. Destac la Marcha de la sal, una manifestacin a travs del pas contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.

MARTIN LUTHER KING(Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968). Luch por terminar con el apartheid estadounidense y la discriminacin racial a travs de medios no violentos. En una poca en que su labor se haba orientado especialmente hacia la oposicin a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestacin. Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organiz y llev a cabo diversas actividades pacficas reclamando el derecho al voto, la no discriminacin y otros derechos civiles bsicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos. El liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en 1963, al final de la cual pronunciara su famoso discurso "I have a dream" (yo tengo un sueo), gracias al cual se extendera por todo el pas la conciencia pblica sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidara como uno de los ms grandes oradores de la historia estadounidense.ADOLF HITLER(Braunau am Inn, Imperio austrohngaro; 20 de abril de 1889 Berln, Alemania; 30 de abril de 1945) fue un poltico alemn, lder, idelogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemn de los Trabajadores. Ascendi al poder durante un perodo de crisis econmica, social y poltica, acentuada por los efectos de la Gran Depresin de 1929 y el descontento y frustracin popular en Alemania consecuencia de la derrota en la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su mandato poltico utiliz la propaganda estatal y su carismtica oratoria para persuadir a las masas, enfatizando su oposicin al Tratado de Versalles de 1919, al pueblo judo, al pacifismo y al comunismo internacional, particularmente el sovitico-bolchevique, y al mismo tiempo resaltando el nacionalismo alemn, el militarismo, el racismo, la llamada preservacin de la raza aria, el pangermanismo y la anexin o recuperacin armada de territorios europeos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial por el Imperio Alemn.NELSON MANDELAEn 1952 Mandela pas a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que diriga a los voluntarios que desafiaban al rgimen; se haba convertido en el lder de hecho del movimiento. La represin produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. All estableci el primer bufete de abogados negros de Sudfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareci en pblico, utilizando una gran capacidad discursiva promoviendo la aprobacin de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiracin de un Estado multirracial, igualitario y democrtico, una reforma agraria y una poltica de justicia social en el reparto de la riqueza. El endurecimiento del rgimen racista lleg a su culminacin en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayora negra. El ANC respondi con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detencin de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traicin, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.BENITO MUSSOLINI(Forl, 29 de julio de 1883 28 de abril de 1945) fue un militar, poltico y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escap gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, y recibi el cargo de Presidente de la Repblica Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posterior muerte por ejecucin. Durante su mandato estableci un rgimen cuyas caractersticas fueron el nacionalismo, el militarismo y las luchas contra el liberalismo y contra el comunismo, combinadas con la estricta censura y la propaganda estatal, gracias a las dotes de gran capacidad oratoria que posea logr influir en los ms jvenes ganado adeptos a su ideologa. En abril de 1945, trat de escapar a Suiza, pero fue capturado y ejecutado a tiros, cerca del lago de Como por partisanos comunistas. Su cuerpo fue llevado a Miln donde fue enterrado.WINSTON CHURCHILL(Palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 - Londres, 24 de enero de 1965) fue un estadista, historiador, escritor, militar, orador y primer ministro britnico. Recibi el Premio Nobel de Literatura en 1953. Se le concedi por sus obras histricas, sus artculos periodsticos y por sus brillantes discursos, que lo erigen como uno de los principales oradores y polticos del siglo XX. Churchill era considerado tras la Segunda Guerra Mundial un gigante poltico,Aunque la importancia de Churchill durante la guerra es indiscutible, lo cierto es que tambin tena bastantes enemigos en su pas. Su desacuerdo con ideas como mejorar el sistema de salud y la educacin pblica, produjo descontento entre sectores de la poblacin, particularmente entre aquellos que haban luchado en la guerra. Algunos historiadores opinan que los britnicos crean que aquel que los haba guiado con xito en la guerra, no era el mejor hombre para liderarlos en la paz.JOHN F. KENNEDY Al trmino de la Segunda guerra mundial, Alemania fue dividida bajo las presiones simultneas de los aliados y los soviticos. Con la construccin del Muro de Berln el 13 de agosto de 1961, los comunistas separaron Berln en dos partes, una, bajo el control de los aliados, se llamara Berln occidental, y otra, bajo el control de los soviticos, se llamara Berln oriental. Kennedy visit Berln occidental y el 26 de junio de 1963 pronunci un discurso pblico que pasara a la historia, criticando el comunismo con motivo del decimoquinto aniversario del bloqueo de Berln impuesto por la URSS. En el discurso, pronunciado desde el balcn del edificio 'Rathaus Schneberg', seal la construccin del Muro de Berln como un ejemplo del fracaso comunista:"La libertad supone muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero jams nos vimos obligados a eregir un muro, para confinar a nuestro pueblo."JUAN PABLO II(Polonia; 18 de mayo de 1920 Ciudad del Vaticano; 2 de abril de 2005) fue el ducentsimo sexagsimo cuarto Papa de la Iglesia Catlica y monarca soberano de la Ciudad del Vaticano de 1978 a 2005. El 16 de octubre de 1978, tras dos das de deliberaciones del cnclave, Wojtya fue elegido sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de Juan Pablo II, y convirtindose, con 58 aos, en el Papa ms joven del siglo y en el primero no italiano desde el holands Adriano VI (1522-1523). El 25 de enero de 1979 comenz el primero de sus 104 viajes fuera de Italia, a Repblica Dominicana y Mxico. El ltimo fue el 14 de agosto de 2004 al santuario mariano de Lourdes, en Francia. Juan Pablo II se propuso el gran objetivo de posicionar a la Iglesia como faro y gua del mundo contemporneo. En sus giras misionales se expresaba en la mayora de veces con el lenguaje del pas al que visitaba.FIDEL CASTROAfiliado al Partido del pueblo Cubano, un ao ms tarde se cas con Mirta Daz Balart, de la que se divorci en 1954. Con ella tuvo un hijo, Fidel Castro Daz Balart, nacido en 1949.Su militancia izquierdista, su capacidad oratoria y sus dotes de mando le dieron la direccin del grupo rebelde Movimiento, de carcter anti-imperialista. El 26 de junio de 1953 este grupo realiz un asalto al cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, accin que pretenda expulsar del poder al dictador Fulgencia Batista. Sin embargo, la resistencia de las tropas gubernativas puso fin a la asonada, que se sald con el encarcelamiento de Castro, condenado a quince aos de prisin, y buena parte del grupo guerrillero. Miembro destacado del Partido comunista cubano, es conocido por sus largos discursos, muchos de ellos haciendo especial referencia a la revolucin, la lucha, el imperio (en referencia a EEUU), el comunismo.BARACK OBAMALa capacidad oratoria del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su habilidad de capturar e inspirar al pblico con sus poderosos discursos, ha llevado a algunos escritores a describirlo como el mejor orador de su generacin. Inicialmente, los discursos de Obama, pigmentados con referencias a ideales como "cambio", "promesa" y "conviccin", provocaron la crtica de que les faltaba contenido y poltica. Empez a agregar detalles de poltica en la medida en que progres la campaa. Pero su discurso en la Convencin Demcrata fue visto como menos encantador por algunos observadores, precisamente debido al nmero de propuestas concretas que contena.Ha recibido el premio nobel de la paz y actualmente es uno de los mejores oradores del mundo. Su capacidad de persuasin se ha reflejado en sus intervenciones, convirtindose en uno de los personajes ms admirados fuera de su pas. Gran conocedor de las nuevas tecnologas, su retorica le ha proporcionado innumerables beneficios, hasta llegar a ser presidente de EEUU, destacando un Eslogan repetido posteriormente en cualquier parte del planeta Yes we can, basado en la esperanza.

LA ELOCUENCIALaelocuencia(dellatneloquentiene) es la capacidad de expresarse en pblico de forma fluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce conviccin o persuasin en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada.El concepto de elocuencia surgi en la antiguaGrecia. En la mitologa griega,Calope(una de las nueve hijas deZeusy Mnemsine) era lamusade lapoesa picay la elocuencia. As mismo, la elocuencia era considerada la forma ms elevada de lapolticapor los antiguos griegos.El trmino "elocuencia" proviene de la raz latinaloquolocque significa "hablar". As, ser elocuente es tener la capacidad de comprender y ordenar el idioma de tal manera que sea empleado de forma agradable y con gran poder de persuasin.L a elocuencia tiene dos propsitos que identifican su condicin autntica: el de convencer y el de conmover. Estas caractersticas definen muy bien el objetivo para el cual existe. El hombre elocuente, con su estilo, utiliza el instrumento de su voz fluida para comunicar determinado pensamiento y sembrar ideas en el auditorio congregado para escucharlo. La improvisacin de las palabras es espontnea y si acaso sbita o repentina, y brota del caudal de su ilustracin para decir lo que siente y lo que se propone. La belleza de la expresin es fruto de una sensibilidad culta y nace del alma. Antes de emprender, por ejemplo, el anlisis de las caractersticas peculiarsimas de la elocuencia de Jorge Elicer Gaitn cuya muerte trgica acaecida hace sesenta aos el pas conmemor recientemente, alzando desde tempranas horas una negra bandera de recuerdos de la fecha nefanda es necesario elaborar un sucinto y a la vez preciso y adecuado estudio sobre la facultad de hablar ante muchedumbres para persuadirlas y emocionarlas. Se acepta generalmente el criterio de que la elocuencia, sustentada en el lenguaje oral, debe dividirse en diversas tonalidades y propsitos de acuerdo con las circunstancias en las cuales se vaya a ejercer. Los oradores deben escogerse segn el escenario que convenga a su condicin. Hay oradores de plaza pblica, de recinto cerrado, acadmicos, forenses, religiosos, militares Quienes han pretendido salirse de los escenarios para los cuales han sido dotados por su capacidad natural o porque han pulido sus ambiciones y adiestrado sus mentes y facultades para brillar en ellos, han tenido que resignarse a salir de los recintos con la pesadumbre de no haber podido reinar en la tribuna.

CONCLUSION

Cuando nos expresamos siempre queremos dar una idea clara, precisa y consisa de lo que estamos diciendo, queremos ser elocuentes y directos, sin hacer redundancias o repetir lo mismo, esto es lo que buscamos cuando estudiamos la oratoria, la elocuencia y la didctica. Al tratar ejemplos como los de esos grandes oradores nos damos cuenta el poder de la palabra, que tan lejos podemos legar con un buen discurso hecho por un buen orador, como es el caso de Martin Luther King, con uno de los discursos mas conmovedores de la historia Martin logro cambiar los pensares de muchas personas, en una lucha pacfica, con su discurso I HAVE A DREAM en la lucha por la igualdad en los derechos de las personas de color.Uno de los mejores ejemplos de que la oratoria es el arte de persuasin por excelencia es que la gran mayora de los oradores famosos y destacados del mundo fueron presidentes, lideres grupales o sacerdotes, precisamente el grupo de personas que se destacan y consiguen sus puestos por el arte de hablar y convencer a los dems de sus propsitos.Ahora que nos referimos a los oradores, no est de mas citar una vez ms las caractersticas de estos, como la diccin, un orador por excelencia debe tener una buena diccin, hablar claro es un punto clave para esto, saber lo que se dice, cuando se dice y como se dice, porque si algunos de esos oradores mas aun los presidentes si dicen las cosas cuando no deben decirlas o quizs como no deberan decirlas jams hubiesen alcanzado el rango que tuvieron o tienen como es el caso de Barack Obama.Quien no sabe exponer en pblico tiene que limitarse a mantener una posicin de observador de los que s saben hacerlo. Por tanto, la oratoria se ha convertido en una herramienta delxito laboral. Adems, gracias a la prctica de la oratoria, la personalidad queda en mejor posicin para manejar los dems aspectos de la comunicacin, ya sea hablada o escrita.La oratoria es el arte de hablar en pblico con elocuencia, lo que significa expresarse ante una audiencia aplicando ciertos principios, estrategias y tcnicas que hacen fluida y eficaz la comunicacin. Por eso destacan tipos de oratoria que se adaptan a cada situacin de una persona. Aquella persona que sabe manejar cada tipo, cuando debe hacerlo tiene el camino del xito asegurado.

Al finalizar el estudio de esta arte me queda claro la posicin de un orador y que hacer para poder llegar a serlo, aunque una de las debilidades mas notorias en mi persona es el pnico escnico. El miedo de hablar en publico para un orador es una de las condiciones que pueden mejorar solo con las veces que nos expresamos en publico, con la seguridad de lo que decimos y la confianza en nosotros mismos, por lo cual aunque en mi caso sea un poquito difcil no es nada a lo que no me pueda acostumbrar.Considero que la oratoria es uno de los temas de mayor importancia, no solo para estudiarlo, sino para aplicarlo tanto en el trabajo, como en la escuela, la casa, en las reuniones entre amistades y dems actividades socialesQuiero concluir con mi trabajo con la siguiente frase del tirano Adolf Hitler Yo s que los partidarios conquistados por medio de la palabra escrita son menos que los conquistados merced a la palabra hablada y que el triunfo de todos los grandes movimientos habidos en el mundo ha sido obra de grandes oradores y no de grandes escritores sin quitarle importancia a las manifestaciones escritas, no esta de mas exaltar que con la palabra y las expresiones de un buen orador se convencen mas fciles las personas.

BIBLIOGRAFIA

REAL ENCICLOPEDIA ESPAOLA, TOMO #8, PAG, 149, LA ORATORIA CONCEPTO http://cadenaser.com/programa/2011/03/06/a_vivir_que_son_dos_dias/1299370630_850215.html http://www.definicionabc.com/comunicacion/dialectica.php http://antares-unsa-comunicacion.blogspot.com/2011/09/diez-grandes-oradores-de-los-ultimos.html https://elartedelbuendecir.wordpress.com/category/libros-y-textos-sugeridos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi

ANEXOS

FRASES DE GRANDES ORADORES Demstenes: "Las oportunidades pequeas son el principio de las grandes empresas"Lope de Vega y Carpio, Flix: "No s yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lgrimas."Hitler, Adolf: "Las grandes masas sucumbirn ms fcilmente a una gran mentira que a una pequea."Martin luther King: Si supiera que el mundo se acaba maana, yo, hoy todava, plantara un rbol. Hemos aprendido a volar como los pjaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos. Nada en el mundo es ms peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda.Mahatma Gandhi: "La violencia es el miedo a los ideales de los dems." "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa." "Si quieres cambiar al mundo, cmbiate a ti mismo." "Ojo por ojo y el mundo acabar ciego."Barack Obama "Los que nos hace Amrica es la creencia deque todos los hombres somos iguales". "Ninguna unin basada en la libertad y la igualdad puede sobrevivirmedio esclava y medio libre". "Nuestra libertad es un regalo de Dios, debe ser cuidado por su pueblo aqu en la Tierra. "Cumplimos con nuestro credo cuandouna nia nacida en la mayor pobreza sabe que tiene la misma oportunidad de tener xito que cualquier otro". "Nuestro viaje no acabar hasta quenuestros hermanos y hermanas homosexualessean tratados como iguales"

FOTOS DE GRANDES ORADORES

WINSTON CHURCHILL BARACK OBAMA NELSON MANDELA PERICLES FIDEL CASTRO NELSON MUSSOLINIDEMOSTENES JUAN PABLO II MAHATMA GANDHI ADOLF HITLERMARTIN LUTHER KING

ARISTOTELES JOHN F. KENNEDYSEMINARIO LA ORATORIAPgina 25