DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2º GRADO

download DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2º GRADO

of 13

Transcript of DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2º GRADO

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    1/13

    DIVERSIFICACIN DE CAPACIDADES

    COMUNICACI N1. EXPRESI N Y COMPRESI N ORAL

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO INSTRUM. DE EVALUACI N

    1.1 Narra cuentos, utilizandoexpresiones sencillas.

    1.2 Narra fbulas e historiasutilizando oraciones sencillas.

    2.1 Incorpora en susdescripciones caractersticas depersonas y animales, con orden,utilizando expresiones claras.

    2.2 Realiza descripciones delugares y objetos de su entornocon orden, utilizando expresionesclaras.

    3.1 Pronuncia y entona deacuerdo con el texto que lee.

    1.1.1 Cuentos- Argumentacin de ideas sobreexperiencias e intereses.1.2.1 Fbulas Historias- Argumentacin de ideas sobreexperiencias e intereses.2.1.1 Se expresa conespontaneidad.- Conversa.- Dialoga temas de su inters.

    2.2.1 Descripciones de lugaresy objetos de su inters.

    3.1.1 Pronunciacin yentonacin de textos.

    C. Muestra seguridad y confianzaen si mismo al comunicarse.

    C. Practica un dilogo abierto yrespetuoso.

    B. Muestra seguridad y confianzaen s mismo al comunicarse.

    B. Muestra seguridad y confianzaen s mismo al comunicarse.

    B. Muestra seguridad y confianzaen s mismo al comunicarse.

    1.1.1.1 Cuenta cuentos cortos de sulocalidad.

    1.2.1.1 Utiliza oraciones sencillas,para contar fbulas e historias.

    2.1.1.1 Utiliza caractersticas aldescribir personas y animales.

    2.2.1.1 Describe lugares y objetos desu entorno.

    3.1.1.1 Pronuncia adecuadamentelas palabras y oraciones del texto.3.1.1.2 Entona adecuadamentetextos que lee.

    Ficha de observacin.

    Ficha de observacin.

    Lista de cotejo.

    Ficha de observacin.

    Ficha de observacin.

    2. COMPRESI N DE TEXTOS2.1 Selecciona el texto a leersegn su inters.

    2.1 Formula hiptesis de lecturaa partir del ttulo.

    2.2 Formula hiptesis a partir de

    2.1.1 Lectura oral silenciosa detextos de su inters.- Interpretacin de significados.- Elementos de la lectura

    (formales) secuencia,contenido.2.1.1 Hiptesis de lectura por elttulo.

    2.2.1 Hiptesis de lectura por

    D. Lee con satisfaccin textos desu preferencia.

    A. Muestra una actitud crtica frentea los diversos textos que lee.

    2.1.1.1 Lee en forma silenciosatextos de su preferencia.2.1.1.2 Identifica significados depalabras del texto ledo.

    2.1.1.3 Conoce elementos formalesde la lectura.2.1.1.1 Formula hiptesis de textospor ttulo, resumen y figura.

    Ficha de lectura.

    Prcticas impresas.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    2/13

    figuras y resmenes.

    2.3 Comprueba sus hiptesisreleyendo el texto.

    2.4 Infiere el significado y lafuncin de las palabras enoraciones a partir de relacionesentre ellas.

    resumen y figuras.

    2.3.1 Relee textos.- Comprueba hiptesis.

    3.1.3 Textos en diferentesformatos: Cuadros, recetas,afiches, artculos.- Identifica ideas principales.

    D. Opina teniendo en cuentaexperiencias previas, explicandocon sus propias palabras.

    B. Se interesa por leer diversosformatos de textos.

    2.3.1.1 Relee textos y verifica sushiptesis.

    3.1.3.1 Lee diferentes formatos detextos.3.1.3.2 Identifica ideas principales entextos que lee.

    Ficha de lectura.

    3. PRODUCCI N DE TEXTOS3.1 Produce textos teniendo encuenta destinatario, propsito ymensaje.

    3.2 Identifica pasos necesariospara la construccin de un texto,corrigiendo y mejorando sucomunicacin.

    3.3 Escribe textos narrativos ydescriptivos sobre situacionescotidianas.

    3.4 Emplea conectores lgicospara organizar con coherencia lasecuencia de sus escritos(tambin, adems).

    3.1.1 Revisa y corrige textos.- Carta y partes.- Cuentos: partes.- El punto. Oraciones.- Maysculas.- Sustantivos.- Adjetivos.- Artculos.

    3.3.1 Escritura de textosnarrativos y descriptivos.- Incorpora personajesprimarios y secundarios.Cambia escenarios.3.4.1 Los conectores lgicos.

    A. Demuestra su inters ysatisfaccin por escribir paradiferentes destinatarios.

    E. Es tolerante y persevera alcorregir sus escritos.

    C. Tiene iniciativa para producir suspropios textos.

    D. Comparte con seguridad sustextos que produce.

    3.1.1.1 Utiliza buena ortografa paraescribir textos.

    3.1.1.2 Identifica partes principalesde textos que produce.

    3.3.1.1 Escribe diferentes textos.

    3.4.1.1 Utiliza conectores en susescritos.

    Prueba escrita.

    Prcticas impresas.

    Prueba escrita.

    MATEM TICA1. N MERO, RELACIONES Y OPERACIONES

    1.1 Identifica el antecesor ysucesor de un nmero natural dehasta 2 cifras.

    1.2 Interpreta y representanmeros de 3 cifras en el

    1.1.1 Nmeros de 2 cifras.- Antecesor y sucesor de unnmero natural de 2 cifras.

    1.2.1 Nmeros naturales de 3cifras.

    A. Muestra predisposicin por eluso de lenguaje simblico y grfico. 1.1.1.1 Identifica nmeros naturalesde 2 cifras.1.1.1.2 Escribe el nmero anterior yposterior.1.2.1.1 Representa nmeros de 3cifras.

    Prctica impresa.

    Prueba escrita.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    3/13

    sistema de numeracin decimal.

    1.2 Expresa el valor posicional

    de nmeros de 3 cifras.

    1.3 Interpreta relaciones >, ,

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    4/13

    sucesivas con nmeros de hasta2 cifras.

    1.10 Interpreta y formulasecuencias finitas de 2 en 2, 5 en

    5, 10 en 10 con nmeros dehasta 2 cifras.

    1.11 resuelve problemas condoble, triple y mitad de nmerosde hasta 2 cifras.

    1.12 Realiza canjes yequivalencias de moneda ybilletes.

    1.10.11 Sucesiones finitas.Razn aritmtica.

    1.11.12 Problemas de doble,mitad y triple.

    1.12.13 Sistema monetario.- Monedas, billetes.

    sustraccin.

    C. Muestra autonoma y confianzaal efectuar clculos de adicin y

    sustraccin.

    C. Muestra autonoma y confianzaal efectuar clculos de adicin ysustraccin.

    B. Muestra predisposicin para eluso del lenguaje simblico ygrfico.

    1.10.11.1 Completa secuencias de 2en 2.

    1.10.11.2 Completa secuencias de 5en 5, 10 en 10.

    1.11.12.1 Resuelve problemas conexactitud.

    1.12.13.1 Canjea monedas y billetesdel sistema monetario.

    Trabajo individual. Registroauxiliar.

    Prueba escrita.

    Observacin directa. Registroauxiliar.

    2. GEOMETR A Y MEDICI N2.1 Representa y comparafiguras geomtricas planas a

    partir de sus elementos.

    2.2 Identifica y diferencia figurasplanas y slidos que puedenconformar.

    2.3 Interpreta y graficaposiciones de objetos respecto aotros.

    2.4 Resuelve problemas sobreposiciones y desplazamientos deobjetos en el plano.

    2.5 Mide objetos y superficieshaciendo uso de diferentesunidades de medida.

    2.1.1 Figuras geomtricas.Vrtices, lados. Rectngulo,

    cuadrado, tringulo.

    2.2.2 Figuras planas. El prisma,el cubo, la pirmide.

    2.3.4 Figuras geomtricas,posiciones, desplazamientos yejes de referencia.

    2.4.1 Problemas. Resolucin deproblemas.

    2.5.5 Medicin.- Medidas arbitrarias.- Longitud: m, cm.

    A. Muestra precisin al representary compara figuras geomtricas.

    A. Muestra precisin al representary compara figuras geomtricas.

    B. Muestra confianza al ubicar ydesplazar figuras.

    C. Muestra precisin al resolverproblemas matemticos.

    D. Muestra inters al seleccionarlas unidades de medida.

    2.1.1.1 Reconoce figurasgeomtricas planas.

    2.1.1.2 Identifica lados y vrtices defiguras geomtricas.2.2.2.1 Selecciona figuras planas conprecisin.

    2.3.4.1 Realiza desplazamientos enla cuadrcula.

    2.4.1.1 Resuelve problemas conprecisin.

    2.5.5.1 Realiza diferentes medidascon precisin.

    Hoja de aplicacin.

    Prctica impresa.

    Prctica impresa.

    Hoja de aplicacin.

    Ficha de observacin.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    5/13

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    6/13

    parentesco entre los miembrosde su familia nuclear y extensa.

    1.5 Reconoce y valora laresponsabilidad que t ienen sus

    padres en le cuidado yproteccin de sus hijos.

    1.6 Se identifica con su escuela eindaga sobre su creacin.

    1.7 Reconoce y defiende susderechos y cumpleresponsabilidades en la familia yescuela.

    1.8 Cuida y protege losambientes y mobiliario de su aula

    y escuela.

    1.9 Describe los problemas queafectan a la comunidad yproponen soluciones.

    1.10 Identifica modos detransporte y respeta seales detrnsito.

    extensa. Parentesco. Rol de lafamilia en la formacin.

    1.5.5 Historia familiar.Pertenencia al grupo familiar.

    - Prevencin de accidentes enel hogar.

    1.6.7 Historia de la escuela.Identificacin de su aula yescuela.1.7.8 Derechos,responsabilidades.- Equidad de gnero.

    1.8.9 Normas de convivencia.

    1.9.11 Problemas de lacomunidad.

    1.10.9 Bienes y serviciospblicos.1.10.12 Medios de transporte.- Prevencin de accidentes.

    realizan los miembros de su familia.

    B. Respeta los acuerdos y normasy acepta responsabilidades en laorganizacin del aula.

    C. Demuestra actitudes positivasen la escuela.

    D. Demuestra actitudes positivasfrente a los problemas de lacomunidad.

    grupo familiar.

    1.5.5.1 Describe las tareas de sufamilia.

    1.6.7.1 Cumple los acuerdos del aula.

    1.7.8.1 Defiende sus derechos.1.7.8.2 Cumple responsabilidades.

    1.8.9.1 Cuida su aula y escuela.

    1.9.11.1 Reconoce los problemas dela comunidad.

    1.10.9.1 Respeta los bienes pblicos.

    1.10.12.1 Identifica medios detransporte.1.10.12.2 Previene accidentes,respetando seales de trnsito.

    Pruebas grficas.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    Ficha de observacin.

    Lista de cotejo.

    Prctica impresa.

    Prueba escrita.

    2.1 Ubica en el espaciopersonas, lugares, objetos ysucesos utilizando el espacio ytiempo.

    2.2 Aprecia los hechos ms

    2.1.1 Tcnicas derepresentacin grfica delespacio. Maquetas y croquis.- Nocin de tiempo. Secuencia,duracin, comienzo y final.2.2.3 Representacin grfica de

    A. Se ubica y ubica a los dems enel espacio y tiempo.

    C. Aprecia los hechos ms

    2.1.1.1 Utiliza croquis y maquetaspara ubicar personas, animales yobjetos.

    2.2.3.1 Representa su vida en lneas

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    7/13

    significativos de su historiapersonal y familiar.

    2.3 Conoce los 4 puntoscardinales y reconoce los lmites

    del Per.

    2.4 Describe y valora lascaractersticas geogrficas de lasregiones geogrficas del Per.

    2.5 Distingue los peligros de losfenmenos naturales de lalocalidad.

    2.6 Identifica lugares deseguridad en la escuela ylocalidad en caso de emergencia.

    2.7 Reconoce y valora elpatrimonio natural y cultural;participa en su conservacin.

    2.8 Relata y representa hechosms importantes de la historiadel Per.

    2.9 Describe y explicaacontecimientos de las etapas dela historia del Per.

    acontecimientos de la vidacotidiana. Lneas de tiempo.

    2.3.5 Mapa del Per. Limites.Puntos cardinales.

    2.4.4 Caractersticasgeogrficas de: costa, sierra yselva.- Relieve, clima, flora y fauna.2.5.6 Desastres naturales.Sismos, granizadas, viento,lluvias fuertes.

    2.6.6 Medidas de seguridad.Defensa Civil.

    2.7.7 Patrimonio natural ycultural. Santuarios histricos.Biodiversidad.- Arte. Costumbres.Tradiciones. Idiomas.2.8.8 Culturas preincas e incas.

    2.8.9 Los Incas. Conquista.2.8.10 Socios de la conquista.2.9.11 El Virreinato. Virreyes.

    2.9.12 Independencia. Sueo

    de San Martn.- Proclamacin de laindependencia.2.9.13 Repblica.2.9.14 Smbolos patrios.

    importantes de su historia personaly familiar.

    D. Expresa su aprecio por ladiversidad geogrfica del pas.

    D. Expresa su aprecio por ladiversidad geogrfica del pas.

    B. Hace uso de los lugares deseguridad en el hogar, escuela encaso de emergencia.

    C. Aprecia el patrimonio natural ycultural de la localidad.

    C. Aprecia el patrimonio natural ycultural de la localidad.

    C. Aprecia el patrimonio natural ycultural de la localidad.

    de tiempo.

    2.3.5.1 Identifica los lmites del Per.2.3.5.2 Se ubica segn los puntos

    cardinales.

    2.4.4.1 Identifica las regionesnaturales.2.4.4.2 Aprecia la flora y fauna de lasregiones naturales.2.5.6.1 Enumera los desastres mscomunes en la localidad.

    2.6.6.1 Conoce lugares de seguridaden caso de desastres.

    2.7.7.1 Participa en las actividadesfestivas de la localidad.2.7.7.2 Cuida el patrimonio cultural ynatural.

    2.8.8.1 Identifica las culturas preincase incas.2.8.9.1 Enumera los incas.2.8.10.1 Narra la conquista del Per.2.9.11.1 Describe el proceso delvirreinato.2.9.12.1 Identifica etapas de la

    independencia del Per.

    2.9.14.1 Cuenta la creacin de los

    Prctica impresa.Observacin directa.

    Hoja de aplicacin.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

    Prueba escrita.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    8/13

    Creacin. Smbolos patrios.CIENCIA Y AMBIENTE1.1 Identifica las caractersticas yfunciones de los sentidos.

    1.2 Reconoce huesos, msculosy articulaciones que permiten lalocomocin y los representa enmodelos articulados.

    1.3 Compara las formas delocomocin humano y animalvertebrado.

    1.4 Describe el recorrido de losalimentos y del aire en los sereshumanos.

    1.5 Clasifica alimentos segn sufuncin.

    1.6 Investiga las condiciones deaseo que deben reunir losalimentos aptos para elconsumo.

    1.7 Identifica enfermedadescomunes de la localidad y reginy formas de prevencin.

    1.1.1 Los sentidos. rganos,caractersticas, funciones ycuidados.

    1.2.2 Locomocin humana.Huesos, msculos,articulaciones y representacingrfica y cuidados.

    1.3.3 Locomocin animalvertebrado.- Locomocin de animales.

    1.4.5 Los alimentos.- Recorrido de los alimentos.Sistema digestivo.- Sistema respiratorio.

    1.5.6 Clasificacin dealimentos. Alimentosenergticos, constructores,protectores.- Pirmide alimenticia.1.6.10 Alimentos aptos para elconsumo. Higiene de losalimentos, fecha devencimiento.

    1.7.13 Las enfermedades.Formas de prevencin.

    A. Usa y cuida adecuadamente sussentidos.

    C. Cumple normas para el cuidadode su salud y su integridad.

    B. Es curioso y participativo.

    C. Cumple normas para el cuidadode su salud y su integridad.

    C. Cumple normas para el cuidadode su salud y su integridad.

    C. Cumple normas para el cuidadode su salud y su integridad.

    C. Cumple normas para el cuidadode su salud y su integridad.

    1.1.1.1 Reconoce caractersticas yfunciones de los sentidos.

    1.2.2.1 Identifica huesos, msculos yarticulaciones que permite sumovimiento.

    1.3.3.1 Distingue formas delocomocin humana y animal.

    1.4.5.1 Identifica rganos del sistemadigestivo.1.4.5.2 Seala el recorrido de losalimentos.

    1.4.5.2 Realiza inhalacin yespiracin de aire.1.5.6.1 Indica las clases de alimentossegn su funcin.

    1.6.10.1 Practica hbitos de higieneen los alimentos que consume.1.6.10.2 Alimentos aptos.

    1.7.13.1 Aplica normas de higienepara prevenir enfermedades.1.7.13.2 Identifica sntomas de lasenfermedades.

    Hoja de aplicacin.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    Prctica impresa.

    Observacin directa. Registroauxiliar.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

    2.1 Identifica seres con vida y sinvida en ecosistemas pequeos.

    2.1.1 Los seres vivos y sin vida.- Los ecosistemas.

    C. Cuida y protege a los seresvivos del entorno.

    2.1.1.1 Describe seres vivos e inertesdel medio.

    Prueba escrita.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    9/13

    2.2 Deduce efectos degerminacin y crecimiento deplantas, al variar condiciones de:suelo, humedad y luz en los

    almcigos.

    2.3 Identifica animales y plantasexticas de la localidad.

    2.4 Clasifica semillas y frutos porsus caractersticas enmuestrarios.

    2.5 Aplica tcnicas de cuidado yproteccin de animales y plantaslocales.

    2.2.2 La germinacin.Crecimiento de plantas. Tiposde suelos, humedad, luz, agua,aire.

    2.3.3 Plantas y animalesexticos de la localidad.

    2.4.4 Semillas, frutos.Caractersticas.- Muestrarios. Ficha tcnica.

    2.5.6 Estrategias y tcnicaspara proteger plantas yanimales.

    C. Cuida y protege a los seresvivos del entorno.

    A. Reconoce la importancia de labiodiversidad nativa.

    C. Cuida y protege a los seresvivos del entorno.

    C. Cuida y protege a los seresvivos del entorno.

    2.2.2.1 Realiza prcticas degerminacin de semillas enalmcigos.

    2.3.3.1 Protege plantas y animalesexticos de su localidad.

    2.4.4.1 Elabora muestrarios desemillas frutos.

    2.5.6.1 Emplea tcnicas adecuadaspara proteger plantas y animales.

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    Hoja de aplicacin.

    3.1 Propone y comprueba

    diversas formas para laformacin de mezclas ydisoluciones.

    3.2 Identifica los cambios de lamateria, estado, color, olor,dureza.

    3.3 Deduce los efectos de lasinteracciones de materialesslidos y lquidos con el calor.

    3.4 Explora efectos de la luz en

    los cuerpos o ambiente.Iluminacin, color, da, sombras ynoche.

    3.5 Identifica en la escuela

    3.1.1 Materia. Clases de

    materia. Mezclas ydisoluciones.

    3.2.2 Cambios de la materia,masa, color, olor y dureza.

    3.3.3 El calor, efectos. Materiaslida y lquida.

    3.4.4 La luz, efectos de la luz,

    iluminacin, color, da, noche ysombras.

    3.5.5 La electricidad, descargas

    B. Celebra la realizacin de

    experimentos y sus resultados.

    B. Celebra la realizacin deexperimentos y sus resultados.

    B. Celebra la realizacin deexperimentos y sus resultados.

    A. Cumple indicaciones con

    seguridad.

    C. Evita peligros que lo amenazan.

    3.1.1.1 Realiza experiencias sencillas

    de mezclas y disoluciones.3.1.1.2 Menciona caractersticas dela materia.

    3.2.2.1 Reconoce los cambios de lamateria.

    3.3.3.1 Reconoce cambios de lamateria por efectos del sol.

    3.4.4.1 Reconoce efectos de la luz en

    los cuerpos.

    3.5.5.1 Reconoce los lugares de

    Ficha de observacin.

    Organizador grfico.

    Observacin directa.

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    10/13

    cables elctricos, conexiones,lugares de riesgo y descargaselctricas.

    3.6 Propone y comprueba formas

    para hacer reflejar el sonido endiferentes superficies.

    3.7 Investiga cambio de loscuerpos al aplicar una fuerza.

    3.8 Explora y describe laflotabilidad de los objetos.

    3.9 Identifica materialesderivados de rocas, restos deseres vivos en tipos de suelos.

    3.10 Identifica formas de uso delagua, participa en acciones decuidado del agua.

    3.11 Explora la presencia del aireen el ambiente.

    3.12 Identifica los problemas decontaminacin ambiental en lalocalidad.

    3.13 Practica el tratamiento delos residuos slidos.

    elctricas, zonas de riesgo.

    3.6.7 El sonido, reflejo en

    superficies. Tipos de sonidos.

    3.7.8 La fuerza. Cambios poraplicar una fuerza,deformaciones.3.8.9 Flotabilidad de materiales.

    3.9.10 La tierra, caractersticas.El suelo, tipos de suelos y ladescomposicin.

    3.10.11 El agua.Caractersticas, usos, cuidadosdel agua.

    3.11.12 El aire, caractersticas,importancia y cuidados.

    3.12.13 La contaminacinambiental. Causas yconsecuencias.

    3.13.14 Residuos slidos.Tratamiento, reciclaje.

    A. Cumple indicaciones con

    seguridad.

    B. Celebra la realizacin deexperimentos y sus resultados.

    B. Celebra la realizacin deexperimentos y sus resultados.

    D. Evita contaminar el suelo, aguay aire.

    D. Evita contaminar el suelo, aguay aire.

    D. Evita contaminar el suelo, aguay aire.

    D. Evita contaminar el suelo, aguay aire.

    D. Evita contaminar el suelo, aguay aire.

    riesgo por descargas elctricas.

    3.6.7.1 Diferencia tipos de sonidos.

    3.7.8.1 Aplica la fuerza en cuerpos.3.7.8.2 Reconoce las deformacionesde cuerpos por la fuerza.3.8.9.1 Reconoce la propiedad de laflotabilidad de la materia.

    3.9.10.1 Explica los tipos de suelos.

    3.10.11.1 Realiza acciones sobre elcuidado del agua.

    3.11.12.1 Reconoce lascaractersticas e importancia del aire.

    3.12.13.1 Identifica lugares dondehay contaminacin.

    3.13.14.1 Selecciona residuos slidosa travs del reciclaje.

    Prueba oral.

    Registro auxiliar.

    Ficha de observacin.

    Preguntas orales.Registro auxiliar.

    Trabajo grupal.

    Ficha de observacin.

    Prueba escrita.

    Ficha de observacin.

    ARTE1. EXPRESI N ART STICA1.1 Explora y experimenta elespacio con su cuerpo condesplazamientos y movimientos

    1.1.3 Expresin corporal,movimientos, desplazamientos,direcciones, niveles (arriba,

    B. Aprecia sus posibilidades deexpresin, la de sus compaeros yde los artistas.

    1.1.3.1 Experimenta desplazamientosy movimientos corporales.1.1.3.2 Camina por el espacio

    Lista de cotejo.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    11/13

    corporales en diferentesdirecciones.

    1.2 Elige un tema y planificacomo representarlo a travs del

    dibujo y pintura.

    1.3 Representa situacionescotidianas o imaginarias,utilizando diversos materiales deexpresin grfico plstico.

    1.4 Representa situacionescotidianas a travs de juego deroles o canto.

    1.5 Interpreta en grupocanciones y melodas, cuentos

    sonoros acompaados coninstrumentos musicales de suentorno.

    abajo al centro). Movimientosrtmicos.

    1.2.1 Dibujo, pintura, collage,modelado, construccin:

    carteles, historieta.

    1.3.1 Dibujo y pintura.Modelado y construccin.

    1.4.4 El canto, juegos rtmicos,melodas.

    1.5.4 Cuentos sonoros.Canciones.

    Instrumentos musicales.

    D. Muestra identidad personal ycultural al realizar su arte.

    E. Se interesa por conocer yapreciar las manifestacionesartsticas de su localidad.

    F. Se identifica conmanifestaciones artstico-culturalesde su localidad.

    F. Valora las manifestacionesartstico-culturales de su localidad.

    imitando los movimientos de suspadres.

    1.2.1.1 Propone vivencias a travsdel dibujo y pintura.

    1.2.1.2 Representa situaciones de suentorno a travs del dibujo.1.3.1.1 Utiliza materiales de la zonapara hacer trabajos.

    1.4.4.1 Realiza desplazamientosrtmicos al escuchar una meloda desu preferencia.

    1.5.4.1 Canta canciones de lalocalidad, acompaados con

    instrumentos musicales.

    Ficha de observacin.

    Ficha de metacognicin.

    Ficha de autoevaluacin.

    2. APRECIACI N ART STICA2.1 Observa y describecaractersticas fsicas deelementos naturales del entorno.

    2.2 Describe los materiales yprocedimientos que intervienenen producciones manuales.

    2.1.5 Caractersticas fsicas de:mariposas, aves, etc.Paisajes, chacras, plazas,iglesias.2.2.7 Creaciones manuales.Tejidos, bordados, cermica.

    C. Se interesa por conocer lasdiversas caractersticas de seresdel entorno natural.

    A. Se interesa por producir trabajosmanuales.

    2.1.5.1 Describe caractersticaspropias de elementos naturales delentorno.

    2.2.7.1 Crea pequeos trabajos detejidos bordados y cermica.

    Prueba escrita.

    Ficha de metacognicin.

    EDUCACI N RELIGIOSA1. FORMACI N DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA1.1 Identifica que Dios es familiaunida y nos llama a vivir como l.En comunidad fraterna.

    1.2 Identifica que Dios le ha

    1.1.4 Nacimiento de Jess.Familia de Jess.

    1.2.1 La creacin.

    A. Valora la atencin y el cario deJess a sus padres.

    A. Valora la atencin y el cario de

    1.1.4.1 Agradece a Dios por la vidacon oraciones.

    1.2.1.1 Describe la creacin en forma

    Lista de cotejo.

    Prueba escrita.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    12/13

    creado a su imagen y semejanzapor amor y que todos somosiguales.

    1.3 Interpreta la historia de la

    salvacin a travs de relatosbblicos.

    1.4 Dios prepara un pueblo parala llegada del salvador: Abraham,David, los profetas y Mara.

    1.5 Relata pasajes de la vida deJess, resalta su mensaje.

    Los primeros padres.

    1.3.2 Revelacin de Dios en las

    personas.Dios salva a su pueblo.Moiss y el mar Rojo.1.4.6 Los patriarcas.Abraham. Los mandamientos.Mara madre de Jess y laiglesia.1.5.4 Vida de Jess, infancia yvida pblicas.

    Jess a sus padres.

    B. Muestra inters por conocer la

    palabra de Dios y las enseanzasde Jess.

    B. Muestra inters por conocer lapalabra de Dios y las enseanzasde Jess.

    C. Muestra respeto por el mensajede Jess.

    secuencial.

    1.3.2.1 Conoce la palabra de Dios a

    travs de textos bblicos.

    1.4.6.1 Identifica los patriarcas.1.4.6.2 Valora la vida de Mara,imitndola.

    1.5.4.1 Dialoga sobre la vida deJess.

    Organizador grfico.

    Gua de observacin deactividades.

    Prueba oral.

    2. TESTIMONIO DE F2.1 Reconoce su deber derespetar y ayudar a cuidar todo locreado.

    2.2 Aprende los gestos de Jess:caridad, perdn, reconciliacin,humildad y los aplica en su vida.

    2.3 Conoce la importancia de laiglesia en nuestra vida.

    2.4 Comprende la importancia dela liturgia en su vida.

    2.1.1 Respeto por lo creado.Cuida lo creado.

    2.2.2 Los valores.Las virtudes.Los defectos.

    2.3.3 La iglesia.Clases de iglesia.

    2.4.5 El bautismo. Importanciadel bautismo.Los sacramentos de la iglesia.

    A. Muestra respeto por lanaturaleza.

    B. Muestra inters por conocer lapalabra de Dios.

    A. Muestra respeto por la iglesia.

    A. Muestra respeto por la iglesia.

    2.1.1.1 Valora todo lo creado porDios.

    2.2.2.1 Practica valores con suscompaeros y los dems.

    2.3.3.1 Participa en actos litrgicosen la iglesia.

    2.4.5.1 Reconoce que a travs de lossacramentos limpia su cuerpo y alma.

    Lista de cotejo.

    Gua de observacin deactitudes.

    Prueba escrita.

    EDUCACI N F SICA1. COMPRENSI N Y DESARROLLO DE LA CORPORIEDAD Y LA SALUD1.1 Identifica partes de sucuerpo.

    1.2 Utiliza partes de su cuerpo enactividades fsicas.

    1.1.1 El cuerpo y sussegmentos.

    1.2.1 Utilizacin de partes delcuerpo en ejercicios fsicos.

    A. Disfruta de la prctica deactividades fsicas.

    1.1.1.1 Participa en ejercicios fsicos.

    1.2.1.1 Utiliza partes de su cuerpo enactividades fsicas.

    Ficha de autoevaluacin.

  • 7/22/2019 DIVERSIFICACION DE CAPACIDADES-2 GRADO

    13/13