Diversidad de la materia

14
TEMA 3

Transcript of Diversidad de la materia

Page 1: Diversidad de la materia

TEMA 3

Page 2: Diversidad de la materia
Page 3: Diversidad de la materia

La materia se

puede clasificar

en

Sustancias puras: no pueden

descomponerse en otras más

simples por métodos físicos.. Su

composición es fija. Pueden ser:

Mezclas: formados por dos o

mas sustancias puras que se

pueden separar por métodos

físicos. Su composición no es fija.

Pueden ser:

Elementos: no

pueden

descomponerse en

sustancias más

sencillas por

métodos químicos

Compuestos:

pueden

descomponerse en

otras sustancias

más sencillas por

métodos químicos

Homogéneas: no

podemos distinguir

a simple vista o

con microscopio

las sustancias que

la componen

Heterogéneas:

podemos diferenciar

a simple vista o con

microscopio las

sustancias que la

forman

Page 4: Diversidad de la materia

Un caso muy importante de las mezclas homogéneas son las disoluciones y en

especial las disoluciones acuosas

Ejemplos de elementos:

hierro (Fe), mercurio (Hg)

Ejemplos de compuestos:

agua (H2O), sal común

(NaCl)

Ejemplos de mezclas

homogéneas:

aire, acero, agua de mar

Ejemplos de mezclas

heterogéneas: agua y

arena, agua y aceite,…

Page 5: Diversidad de la materia
Page 6: Diversidad de la materia

Distinción entre mezclas y sustancia pura: para diferenciar una mezcla de

aspecto homogéneo de una sustancia pura se estudian algunas de sus

propiedades físicas, por ejemplo, la temperatura de ebullición

En una sustancia pura la

temperatura de ebullición se

mantiene constante

En una mezcla homogénea la

temperatura de ebullición no se

mantiene constante

Page 7: Diversidad de la materia

Actualmente se necesitan

muchas sustancias

que, generalmente, no se

encuentran aisladas en la

naturaleza

Es necesario disponer de

técnicas que nos permitan

separar sustancias

Una técnica de separación es un procedimiento para separar las diferentes

sustancias puras que componen una mezcla

Los métodos físicos de separación están basados en las distintas propiedades

físicas que presentan los componentes de la mezcla. Los más utilizados aparecen

en la siguiente tabla.

Mezclas heterogéneas Mezclas homogéneas

Filtración Cristalización

Decantación Destilación

Centrifugación Destilación fraccionada

Page 8: Diversidad de la materia

Mezclas homogéneas

Filtración: basada

en el distinto tamaño

de las partículas que

componen la mezcla.

Indicada para separar

un sólido de un

líquido en el que no

es soluble

Decantación: basada en

la distinta densidad que

tienen dos líquidos

inmiscibles.

Centrifugación:

tiene el mismo

fundamento físico

que la decantación

pero que permite

acelerar el proceso.

Se utiliza la

centrifugadora

Page 9: Diversidad de la materia

Mezclas homogéneas

Cristalización y

evaporación a

sequedad: Modos

más sencillos de

separar

un sólido disuelto en

el disolvente

(agua). La diferencia

entre uno y otro

es la forma de

obtener la

energía, en

el primero se obtiene

del Sol y en el

segundo calentando

en un crisol

Destilación: Consiste en

calentar una mezcla de

varios líquidos aprovechando

los diferentes puntos de

ebullición de los mismos

Destilación

fraccionada: se

utiliza para separar

mezclas de productos

orgánicos, como el

petróleo, aprovechan

do los diferentes pE

de los componentes

de la mezcla

Page 10: Diversidad de la materia

Una disolución es una mezcla homogénea estable de dos o más sustancias puras

cuya composición puede variar

Componentes de la

disolución

Disolvente, es la

sustancia en la cual se

dispersa la otra o las otras

Soluto, es cada una de

las sustancias que se

dispersan en el disolvente

A veces no es fácil asignar el papel de soluto o disolvente. Dos

casos posibles

En disoluciones acuosas el agua

será el disolvente

En disoluciones no acuosas el

disolvente será el que se

encuentre en mayor proporción

Page 11: Diversidad de la materia

Tipos de disoluciones: se pueden clasificar en función del número

de componentes (binarias, ternarias,…), pero el criterio más utilizado

es por el estado de agregación de la disolución y del soluto

Tipos de disoluciones según el estado de agregación

Estado físico de la

disoluciónDisolvente Soluto Ejemplo

Sólido Sólido

Sólido Acero (aleaciones)

LíquidoMercurio en oro (amalgamas)

Gas Hidrógeno en platino

Líquido Líquido

Sólido Azúcar en agua

Líquido Alcohol en agua

Gas Dióxido de carbono en agua

Gas GasSólido o líquido

Partículas en suspensión en el aire o aerosoles

Gas Aire

Page 12: Diversidad de la materia

La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad

máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua a

una temperatura dada

En general la solubilidad de

las sustancias sólidas en un

líquido aumenta con la

temperatura (curvas de

solubilidad)

La solubilidad de los gases

en un líquido disminuye

con la temperatura, pero

aumenta con la presión.

Page 13: Diversidad de la materia

CURVAS DE SOLUBILIDAD

Page 14: Diversidad de la materia

Velocidad de disolución de un sólido

Aumenta si

Dividimos el sólido en

partículas my pequeñasAgitamos la mezcla

Según la

proporción entre

soluto y disolvente

las disoluciones las

podemos clasificar

en:

Diluidas: la cantidad de soluto es

pequeña comparada con la solubilidad

Concentradas: la cantidad de soluto

está próxima al valor de la solubilidad

Saturadas: no admiten más soluto