distribución de planta por celula

11
Univer sidad Politécnica del Estado de Morelos Actividad 12: Distribución por células de trabajo Catedrático responsable: Mtro. Cordero Cozatl Constantino Víctor Integrantes del equipo: López Morales Eugenia Mayte Maldonado Vázquez Miguel Javier Mendoza Reyna Odivilia IIN

description

practica burger king

Transcript of distribución de planta por celula

Actividad 12: Distribucin por clulas de trabajo

ndice Justificacion2Tipo de maquinaria, dimensiones peso.3Flujo de producto y proceso4Operadores, caracteristicas fisicas y destresas requeridas5rea de trabajo.5Capacidad de produccin estimada6Descripcin detallada del proceso incluyendo cantidad de produccin por tiempo.6Almacn de materia prima y producto terminado7Almacn de MP7Almacn de PT7Transporte requerido8

Justificacion

Como ingenieros industriales es importante analizar los problemas a fondo, es por ello que este anlisis de la planeacin de produccin, inventarios y administracin, requiere de conocimientos estadsticos y matemticos para tomar decisiones y proponer mejoras al sistema estudiado.Tomar en cuenta cada aspecto que pueda afectar la logstica del sistema es importante ya que para hacer un buen planteamiento del problema, hay que ser detallista en cada paso.El beneficio es tanto para el que propone una mejora y para la empresa porque quien o quienes realizan el proyecto ganan ms experiencia y sobre todo sus conocimientos se elevan, y para la empresa le puede beneficiar tanto econmicamente como productivamente ya que el objetivo de toda empresa es eso mismo ser productivo.

Tipo de maquinaria, dimensiones peso.

En la maquinaria que utiliza Burger King se encuentran los equipos que se utilizan para la coccin de la carne. Dentro de ello tenemos el Broiler, que es el asador de carne. Funciona entre los 0 a los 750 F, es una maquina donde logramos a acomodar las carne para una mejor coccin.Tambin tienen congeladores porttiles (charolas de carne) en la cuales se mantiene la carne para produccin no mayor 2 horas.Las estaciones de trabajo estn elaboradas de acero inoxidable de aproximadamente 3 mm de espesor. Dentro de estos tiene una dimensin de 2 m x 1.2 m con una altura media de 1.15 m (mesas), en ellas se le hace la preparacin de los panes y dems actividades para elaborar la hamburguesa.

Tenemos tambin una freidora con 10 lts de capacidad donde se elaboran las papas fritas. Dentro de pesos son desconocidos y no aclarados por que la empresa cuidad varios detalles de su maquinaria y mtodo. Solo se observa lo poco que podemos ver dentro de las tiendas.Podemos agregar la cmara frigorfica, donde se mantiene los productos como las verduras las carnes los quesos en fin.

Flujo de producto y proceso

Abastecedor

Elaboracin de papas fritasElaboracin de hamburguesas

Atencin autocenter

rea de heladosAtencin al pblico en Gral.

Operadores, caracteristicas fisicas y destresas requeridas

En el restaurant por lo general son puestos multifuncionales, ya que pueden trabajar en cualquier rea que el gerente indique. Todos los empleados conocen los puestos de los dems as si un empleado no se encuentra o falta alguien en el puesto los dems lo pueden cubrir.1. Jvenes de 18 aos en adelante, 1. Honestos, responsables, 1. Que no causen conflictos, 1. Muy amables, por el trato del cliente y porque estos valores son los que representan a la empresa y son de suma importancia en el trato al cliente y en la buena productividad de la organizacin.rea de trabajo.

reas de trabajo1. Atencin autocenter No debe estar a la vista y un poco alejada de las otras reas para evitar ruidos provenientes de las otras reas. Deben ser operadores para poder cubrir la demanda por este medio.1. Atencin al pblico en general Por ser el rea que interacta con el cliente recibiendo la orden para despus enviarla al la elaboracin de este. Debe ser visible a los clientes y debe estar cerca del rea de elaboracin para que el tiempo de espera del cliente no sea demasiado, por lo tanto es necesario que sean dos operadores.1. rea de heladosEsta a la vista para que el cliente puede elegir, por no ser un rea de gran demanda solo necesita un operario adems de que la maquina no es difcil de operar.1. AbastecedorDebe estar cerca de las reas de elaboracin del producto ya que es el que provee de todo lo necesario para la produccin de este, de esta manera evitamos tiempos de espera demasiado largos y por consciencia desabasto de materia prima. 1. Elaboracin de hamburguesas y elaboracin de papas fritasEstas reas ubicadas en centro ya que de esa manera todas las dems reas tendrn la misma distancia para llegar a esta, la razn de que estn juntas radica en el que son las nicas reas en donde se elabora el producto, adems de estar cerca del atencin al pblico en general, para evitar tiempo de espera extensos.32Capacidad de produccin estimadaLa capacidad de produccin es la medida de la produccin manufacturera durante cierto perodo de tiempo.Para calcular cuntas unidades podemos producir en un turno de ocho horas seguimos la siguiente frmula: (Tasa de produccin estndar por hora) x (tasa de rendimiento) x (tasa de eficiencia) x (8 horas por turno) Nuestra capacidad de produccin = (62.5 x 0.74 x 0.93 x 8) = 344.1 unidades por turno Entonces, a pesar de que nuestra lnea puede producir 500 unidades por turno de ocho horas, dado que la lnea est configurada para funcionar de una manera ms lenta(por el tiempo de coccin de los diferentes tipos de carnes) Nuestra capacidad real por turno es slo de 344.1 unidadesDescripcin detallada del proceso incluyendo cantidad de produccin por tiempo.

El procedimiento de elaboracin de la hamburguesa tarda 33 segundos a esto tenemos que agregarle el tiempo de coccin de la carne (puede variar dependiendo del tipo y estilo de la orden) para una Whooper utilizaremos carne estndar (carne de res) la cual tarda aproximadamente 30 segundos en llegar a su coccin total. Esto nos da un tiempo estimado de 1.04 minutos en la elaboracin de cada unidad, esto nos da un aproximado de (60 min * 1.04min x unidad) 62.5 unidades por hora, en un turno de 8 equivale a 500 unidades y en un turno de 16 horas eso equivale a 1000 unidades, esto vendra siendo la capacidad instalada, sin embargo la capacidad demostrada es de 344.1 unidades por hora.Almacn de materia prima y producto terminadoAlmacn de MPNuestras materias primas son las siguientes: Pan Verdura (Lechuga, tomates, cebollas, papas, pepinillos) Carne Pollo Mayonesa Ctchup Queso

Nuestros insumos pasan muy poco tiempo por el almacn, las verduras, queso, carne y pollo pasan tan solo 24 horas dentro del almacn, ya que deben de estar frescos para los alimentos; el pan, la mayonesa y la ctchup son sustituidos semanalmente, ya que estos insumos tienen un grado ms alto de caducidad, lo cual nos permite mantenerlos sin tener prdidas.El almacn cuenta con la temperatura adecuada, luz y espacio adecuados para seguir mantenindolos frescos y en buen estado, lo cual nos permite una mayor calidad en el producto final.Almacn de PTBURGER KING no utiliza almacn de producto terminado ya que se dedica a la produccin de alimentos; Estos alimentos se producen nicamente en la cantidad requerida conforme la necesidad instantnea del cliente.

Transporte requerido

El transporte que necesita para la materia prima debe ser muy estricto para que no se pierda la calidad de los insumos; la verdura, carne, pollo y queso, no puede permanecer mucho tiempo sin refrigeracin y de igual forma necesita una fuente de oxgeno.La mayonesa y ctsup no debe estar expuesto al calor ya que podran volverse en mal estado debido a las altas temperaturas.El pan debe ser transportado con especial cuidado, es decir, tomar las medidas necesarias para que no se maltrate; Estas medidas son apilarse en una cantidad adecuada y al igual que las verduras debe de tener una temperatura adecuada.