dispositivos de comunicacion

17
FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES Instituto Tecnologico Superior de Coatzacoalcos Materia : Fundamentos de Telecomunicacion Docente : Ted Echeverria Dionisio Grado y Grupo : 5 “B” Unidad 6: DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Integrantes : Lopez Candelario Alma Isela Lopez Blas Yolitzma Izquierdo Velazquez Luis Enrique Flores Lopez Argelia Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 1

description

texto e informacion y

Transcript of dispositivos de comunicacion

Page 1: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

Instituto Tecnologico Superior de Coatzacoalcos

Materia : Fundamentos de Telecomunicacion

Docente : Ted Echeverria Dionisio

Grado y Grupo : 5 “B”

Unidad 6: DISPOSITIVOS DE COMUNICACION

Integrantes : Lopez Candelario Alma Isela Lopez Blas Yolitzma Izquierdo Velazquez Luis Enrique Flores Lopez Argelia

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 1

Page 2: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

CONTENIDO

UNIDAD 6 DISPOSITIVOS DE COMUNCICACION

INTRODUCCION…………………………….………………………………………….3

6.1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES…………………….…………………..…4

6.2 INTERFACES…………………….……………………………………………..…..6

6.3 PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES…………………………………………….….8

6.4 MECANISMOS DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES…………11

CONCLUCION…………………………………………….………………………..…..13

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..…..13

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 2

Page 3: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

INTRODUCCION

Los medios de comunicación social o de masas (masas

media) nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos

conducen a una sociedad cada vez más global. Nunca

como ahora los ciudadanos han estado tan informados.

Los tres grandes medios de comunicación actuales:

prensa, radio y televisión, a los que empieza a sumarse

Internet, nos acercan a una actualidad cada vez más

inmediata. A su función informativa, se añade la de

creación de opinión, un efecto que se puede comprobar

fácilmente a través de encuestas y sondeos.

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 3

Page 4: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

6.1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Características

Los medios de comunicación constituyen el origen de la denominada

cultura de masas, de donde se nutre cultural e intelectualmente un

alto porcentaje de la población, lo que hace que la estructura social

sea más homogénea.

Son generadores de nuevas tendencias sociales, desde las

actitudes políticas hasta las normas o los valores, pasando por

las modas o las necesidades de consumo.

Se presentan como el gran escaparate publicitario,

estableciéndose como herramientas imprescindibles del

desarrollo comercial y económico.

Favorecen el intercambio de ideas, promoviendo el

conocimiento de otras culturas y realidades y enriqueciendo y

diversificando las realidades locales, edificando la llamada aldea

global.

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 4

Page 5: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

Funciones

En condiciones ideales, se han establecido tres funciones básicas que

pueden -y deben- desempeñar los medios de comunicación de

masas:

Informar. Hasta la llegada de las nuevas tecnologías, eran la

fuente básica de noticias, opinión y control de los poderes

políticos.

Formar. Los medios son un canal fundamental para la recepción

de conocimientos y productos culturales como piezas literarias,

teatrales, cinematográficas o musicales.

Entretener. Son igualmente plataformas insustituibles de

difusión de contenidos como eventos deportivos o programas de

variedades.

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 5

Page 6: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

6.2 INTERFACES

Los interfaces de comunicación 

El estudio de las interfaces de comunicación es extremadamente importante, ya que se trata de la entrada y salida de toda la información recibida y enviada por la impresora. Muchas puertas de la comunicación ya han hecho el circuito de la interfaz de impresoras, incluso los puertos de comunicación serial de la actual infrarrojos (inalámbrica). Sin embargo, debemos atenernos a los más utilizados actualmente, es decir, el paralelo y USB.

Las interfaces de comunicación son cables y dispositivos mediante los cuales la Unidad Central se comunica con sus periféricos a través del enlace de sus respectivos puertos. Distinguimos:

- Conexiones tipo paralelo: disponen de un mínimo de 8 hilos dedicados a transportar la información byte a byte. La más usual es el tipo CENTRÓNICOS (de 36 vías), utilizado generalmente por la impresora.

- Conexiones tipo serie: tienen un único hilo dedicado al transporte de información, de manera que los bytes tienen que ser transportados divididos en bits, en 8 emisiones sucesivas. Es por tanto más lento, pero por líneas largas resulta más económico. La más usual es el tipo RS-232 (de 25 vías), utilizado por la pantalla y los módems.

- Conexiones tipo USB, que además de permitir la conexión de los periféricos con el ordenador en marcha, los configuran automáticamente.

- Las ranuras de expansión: son unos zócalos que se encuentran en la placa base y permiten la introducción de las tarjetas que han de controlar a los periféricos. Hay de diverso tipo: AGP para la tarjeta gráfica, PCI (de 32 bits), ISA (de 16 bits).

La transmisión de los datos de interfaz paralelo unidireccional sólo se puede enviar datos desde el micro a la impresora o Bidireccional

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 6

Page 7: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

interfaz paralela es bidireccional Centronics el desarrollo, cuyo objetivo es permitir la transmisión de datos desde la línea de información de estado de las impresoras y otros periféricos que en consonancia con él. En los casos de terminación del documento, papel émbolo, fin de la pintura y otros problemas que ocurren a la impresora por la delantera de los datos se ha producido y solicitar la intervención del operador.

Los puertos paralelos son los más ampliamente utilizados y fáciles de configuración, existen 3 tipos de puertos, el paralelo unidireccional es normal y se utiliza en mayores equipos y utiliza el protocolo de comunicación (SPP) (Estándar Puerto paralelo) y transfiere los datos a una velocidad de 150 Kb / s (150 mil bits por segundo s).

Un puerto paralelo bidireccional EPP (puerto paralelo mejorado), y transferir los datos desde el micro a la impresora a una velocidad de 800 Kb / s (800 mil bits por segundo utilizando el cable de dos vías).

Tenemos la Tercera bidireccional que es el puerto ECP (Reforzar la capacidad del puerto) y transmitir datos a 2000 Kbit / s, pero utilizan el canal de DMA y Buffer FIFO de 16 bytes.

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 7

Page 8: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

6.3 PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES

Un protocolo es un conjunto de reglas de comunicaciones entre dispositivos (e.g. computadoras, teléfonos, enrutadores, switchs, etc). Los protocolos gobiernan elformato, sincronización, secuencia y control de errores. Sin estas reglas, los dispositivos no podrían detectar la llegada de bits.

Pero los protocolos van más allá que sólo una comunicación básica. Suponga que deseas enviar un archivo de una computadora a otra. Tu podrías enviar todo el archivo de una sola vez. Desafortunadamente, quien podría detener a los otros usuarios que están usando la LAN durante el tiempo que toma enviar dicho archivo. Adicionalmente, si un error ocurre durante la transmisión, todo el archivo tendría que enviarse de nuevo. Para resolver estos problemas, el archivo es partido en piezas pequeñas llamados "paquetes" agrupados de cierta manera. Esto significa que cierta información debe ser agregada al paquete para decirle al receptor donde pertenece cada grupo en relación con los otros, pero éste es un asunto menor. Para mejorar la confiabilidad de la información, información de sincronización y corrección deberá ser agregada al famoso paquete. A la información útil (es decir el mensaje), junto con la información adicional se le conoce como protocolo. 

Debido a su complejidad, la comunicación entre dispositivos es separada en pasos. Cada paso tiene sus propias reglas de operación y, consecuentemente, su propio protocolo. Esos pasos deben de ejecutarse en un cierto orden, de arriba hacia abajo en la transmisión y de abajo hacia arriba en la recepción. Debido al arreglo jerarquico de los protocolos, el término "pila de protocolos"(protocol Stack) es comúnmente usado para describir esos pasos. Una pila de protocolos, por lo tanto, es un conjunto de reglas de comunicación, y cada paso en la secuencias tiene su propio subconjunto de reglas. 

¿Qué es un protocolo, realmente?Es software que reside en la memoria de una computadora o en la

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 8

Page 9: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

memoria de un dispositivo de transmisión, como una tarjeta de red. Cuando los datos están listos para transmitirse, este software es ejecutado. EL software prepara los datos para la transmisión y configura la transmisión en movimiento. En la parte receptora, el software toma los datos y los prepara para la computadora, desechando toda la información agregada, y tomando sólo la información útil. 

Existen un montón de protocolos, y con frecuencia esto nos confunde más. Una red tipo Novell se comunica a través de sus propias reglas (su propio protocolo llamado IPX/SPX), Microsoft lo hace a su manera (NetBEUI), DEC también lo hace a su manera (DECnet), así como IBM (NetBIOS) y así cada sistema de cómputo tiene sus propios protocolos y sus propias reglas para comunicarse. Debido a que el transmisor y el receptor tienen que "hablar" el mismo protocolo, estos cuatro sistemas no pueden hablarse ni entenderse uno al otro.

¿Qué es un protocolo estándar?Un protocolo estándar es un conjunto de reglas que han sido ampliamente usados e implementados por diversos fabricantes, usuarios, y organismos oficiales (e.g. IEEE, ISO, ITU). Idealmente, un protocolo estándar debe permitir a las computadoras o dispositivos comunicarse entre sí, aún cuando estos sean de diferentes fabricantes. Las computadoras o dispositivos no tienen que usar un protocolo estándar para comunicarse, pero si estos utilizan un protocolo propietario entonces ellos pueden sólo comunicarse con equipo de su mismo tipo. 

Existen muchos protocolos estándares, ninguno de ellos puede ser universal, pero los que son exitosos se están moviendo para cumplir con el modelo de referencia OSI. Los estándares y protocolos asociados con el modelo de referencia OSI están bajo el concepto de Sistemas Abiertos para enlzar literalmente a decenas de computadoras distintas encontradas en oficinas a través del mundo.

Funciones básica de un protocoloCONTROL DE LLAMADA

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 9

Page 10: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

Establecimiento de conexión entre fuente y destino, esta función lleva a cabo el mantenimiento y monitoreo de la conexión y los procedimientos de conexión y desconexión de una llamada, transferencia de datos, videoconferencia, etc.

CONTROL DE ERRORVerificación y control de errores durante la transmisión a través de algoritmos de verificación y control de error tales VRC, LRC, Checksum, CRC, etc.

CONTROL DE FLUJO» Manejo de contención de bloques » Regulación del tráfico » Retransmisión de bloques » Convenciones para direccionamiento » Control por pasos y de extremo a extremo (el error puede verificarse en cada paso o al final del enlace depende del algoritmo de control de error)

6.4 MECANISMOS DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 10

Page 11: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

Los sistemas de comunicación deben tener mecanismos para detectar y corregir errores que alteren los datos recibidos debido a múltiples factores de la transmisión.La detección y corrección de errores se implementa bien en el nivel de enlace de datos o bien en el nivel de transporte del modelo OSI.

Tipos de errores.Interferencias, calor, magnetismo, etc, influyen en una señal electromagnética, esos factores pueden alterar la forma o temporalidad de una señal. Si la señal transporta datos digitales, los cambios pueden modificar el significado de los datos. Los errores posibles son:

Error de bit

Unicamente un bit de una unidad de datos determinada cambia de 1 a 0 o viceversa.

Un error de bit altera el significado del dato. Son el tipo de error menos probable en una transmisión de datos serie, puesto que el intervalo de bit es muy breve (1/frecuencia) el ruido tiene que tener una duración muy breve. Sin embargo si puede ocurrir en una transmisión paralela, en que un cable puede sufrir una perturbación y alterar un bit de cada byte.

Error de ráfaga.El error de ráfaga significa que dos o más bits de la unidad de datos han cambiado. Los errores de ráfaga no significan necesariamente que los errores se produzcan en bits consecutivos. La longitud de la ráfaga se mide desde el primero hasta el último bit correcto, algunos bits intermedios pueden estar bien.

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 11

Page 12: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

Los errores de ráfaga es más probable en transmisiones serie, donde la duración del ruido es normalmente mayor que la duración de un bit, por lo que afectara a un conjunto de bits. El número donde bits afectados depende de la tasa de datos y de la duración del ruido

Detección.Se conocen el tipo de errores que pueden existir, el problema es ser capaz de reconocerlos, dado que no se puede comparar el dato recibido con el original, sólo se podría saber que ha habido un error cuando se descodifique todo el mensaje y se vea que no tiene sentido. Sin embargo existen determinadas técnicas sencillas y objetivas para detectar los errores producidos en la transmisión:

Redundancia.La redundancia consiste en enviar dos veces cada unidad de datos, de forma que el dispositivo receptor puede hacer una comparación bit a bit entre ambos datos y detectar si ha habido errores, para corregirlos con el mecanismo apropiado. Esta técnica es muy exacta pero enlentece la transmisión

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 12

Page 13: dispositivos de comunicacion

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICONES

CONCLUCION: La faceta informativa de los dispositivos de

comunicación se divide en la difusión de noticias y la expresión de

opiniones. En el primer caso, la independencia, ecuanimidad y rigor

se consideran condiciones indispensables. En el segundo, los medios

expresan su posición ante la sociedad, es decir, pasan de reflejarla a

ser miembros activos de ella.

La combinación de una escrupulosa labor informativa y una línea de opinión coherente y fundamentada constituyen la columna vertebral de la veracidad de un medio de comunicación.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.eveliux.com/mx/protocolos-de-comunicaciones.php

http://nasac-infocompu.blogspot.mx/2010/07/los-perifericos-e-interfaces-de_22.html

http://www.hiru.com/ciencias-sociales/los-medios-de-comunicacion-social

Unidad 6: Dispositivos de comunicación Página | 13