Dispensacionalismo y La Re-Definicion de La Iglesia

download Dispensacionalismo y La Re-Definicion de La Iglesia

of 7

description

Sin duda la doctrina más conocida del Dispensacionalismo entre evangélicos y pentecostales, es el “rapto” secreto o el “Arrebatamiento” y la “gran tribulación.” La ignorancia rampante dentro del evangelicalismo es tal que aun con la evidencia presentada delante de ellos, se niegan a aceptar los hechos que el dispensacionalismo es una doctrina nueva, no mantenida por la iglesia en ningún siglo de la historia del cristianismo, y que usa la hermenéutica rabínica que pone a Israel como el objeto principal de Dios, y que la iglesia es solo un paréntesis necesario para que Israel reciba el reino de Dios al final de los tiempos.

Transcript of Dispensacionalismo y La Re-Definicion de La Iglesia

  • 1

    RE-DEFINIENDO EL CONCEPTO DE IGLESIA PARA ENCAJAR EL

    RAPTO SECRETO.

    Por: Caesar Arevalo

    Sin duda la doctrina ms conocida del Dispensacionalismo entre evanglicos y

    pentecostales, es el rapto secreto o el Arrebatamiento y la gran tribulacin.

    La ignorancia rampante dentro del evangelicalismo es tal que aun con la evidencia

    presentada delante de ellos, se niegan a aceptar los hechos que el

    dispensacionalismo es una doctrina nueva, no mantenida por la iglesia en ningn

    siglo de la historia del cristianismo, y que usa la hermenutica rabnica que pone a

    Israel como el objeto principal de Dios, y que la iglesia es solo un parntesis

    necesario para que Israel reciba el reino de Dios al final de los tiempos.

    Es a partir del dispensacionalismo que el concepto de pre-tribulacionismo entra

    en la escatologa premilenial, cambiando totalmente toda la visin de los ltimos

    das.

    Existen muchas razones para la necesidad del Rapto Secreto o arrebatamiento.

    Desde el plano exegtico, la interpretacin de 1 Tesalonicenses 4:16-17 16 Porque

    el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios,

    descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitarn primero.

    17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados

    juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos

    siempre con el Seor.

    Como ven, este texto NO DICE ABSOLUTAMENTE NADA ACERCA DE UN

    RAPTO SECRETO EN EL SENTIDO DISPENSACIONAL!

  • 2

    Este versculo tampoco dice que la iglesia ser raptada del mundo para luego

    regresar siete aos mas tarde. Solo cuando este versculo es manipulado fuera de su

    contexto, dentro de la hermenutica dispensacional rabnica y se pone con otros

    versculos, tambin fuera de sus contextos, los dispensacionalistas pueden llegar a

    la conclusin de un rapto secreto.

    Esto es la prueba clara que la interpretacin del dispensacionalismo no se origina

    de una sana exgesis, sino ms bien de eisgesis, en donde la iglesia es totalmente

    sacada de su lugar que le corresponde en la Escritura.

    Esto es totalmente afirmado por el gran conocido escritor dispensacionalista

    Walvoord:

    En determinar la pregunta si la iglesia pasar la gran tribulacin, un factor ms

    importante es la definicin de iglesia.por lo tanto, no es una exageracin el

    decir que la cuestin del rapto es determinada mas por eclesiologa que por

    escatologacualquier respuesta a la pregunta del rapto debe entonces ser

    basada sobre un cuidadoso estudio de la doctrina de la Iglesia como es revelado

    en el Nuevo Testamento [Walvoord, John F, La cuestin del Rapto 1957, pp 15-

    16].

    La doctrina de la iglesia a la que Walvoord hace referencia tiene su origen en la

    doctrina inventada por John Darby, el cual sita a la iglesia en una dimensin

    celestial y no en su forma terrena:

    aquellos que creen en el rapto de la iglesia antes de la aparicin de Cristo

    mantienen que la iglesia tiene un carcter especial y particular con Cristola

    iglesia unida a Cristo no tiene nada que ver con la aparicin o venida de Cristo a

    la tierra. Su lugar es en otro lugar. Ella se sienta con El ya en los lugares

    celestiales. Ella [iglesia] tiene que ser trada all [lugares celestiales] como su

  • 3

    presencia fsica.lo que la iglesia tiene que esperar, no es la aparicin de Cristo,

    pero el ser llevada arriba en donde El esta.es esta conviccin que la iglesia es

    propiamente celestial, en su llamado y relacin con Cristo, y no forma parte del

    curso de eventos de la tierra, el cual hace del rapto tan simple y claro; y por otro

    lado, ellos muestra como el negar el rapto trae a la iglesia a una posicin terrenal,

    y destruye as todo su carcter y posicin espiritual [Darby, J, N. El Rapto de

    los Santo, VOl. I. pp 180, 233, 237. ].

    LOS SANTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO SON EXCLUIDOS DE LA

    IGLESIA

    se puede entonces concluir, que los creyentes en la edad presente son totalmente

    distintos de los creyentes ya sea de la edad del Antiguo Testamento o de los

    creyentes de la era futurala conclusin es claramente deducida que el cuerpo de

    creyentes en la edad presente el cual se compone de la Iglesia tiene un distinto

    lugar en el plan y programa de Dios y como tal es contrastado con los santos que

    vendrn a conocer a Cristo en el periodo de la tribulacin o en el milenio futuro.

    [Walvoord, La Cuestin del Rapto pp. 34-38].

    La doctrina de la dispensacin pre-tribulacional, entonces est enraizada en el

    principio de interpretacin (hermenutica) el cual separa la iglesia del plan total

    redentor de Dios (esquizofrenia). Para que el dispensacionalismo funcione , la

    iglesia debe ser raptada de este mundo antes de la tribulacin porque simplemente

    no es parte del reino de Dios, el cual estar en su primera de restauracin a travs

    del remanente que sobrevivir la tribulacin.

    Darby mismo admiti la novedad de su doctrina! Esto es lo que el escribi

  • 4

    el rapto de los santos para encontrar al Seor en el aire, antes de la manifestacin

    a la tierra, y la existencia de un remanente Judo en quien el Espritu de Dios est

    trabajando por gracia antes de la manifestacin del Seor, est trayendo felizmente

    la atencin de los Cristianos. Ha hecho suficientemente entrada [en las iglesias] y

    una ocasin de una oposicin renovada. [Darby, J, N. El Rapto de los Santo,

    VOl. I. pp 179.].

    Uno no tiene que admirarse que el rapto pre-tribulacional traj oposicin ya que

    esta doctrina fue contraria a lo que la mejor erudicin histrica del Cristianismo ha

    enseado acerca de la venida del Seor.

    Este aspecto es algo que tanto dispensacionalistas y no-dispensacionalistas deben

    de tener en cuenta, y de la cual existe una cuidadosa documentacin. El gran

    telogo y demoledor del dispensacionalismo, Alexander Reese (1881-1969) dice lo

    siguiente:

    Acerca de 1830, una nueva escuela se levanto entre el grupo de pre-milenialismo

    que busco el derrocamiento de lo que desde la era apostlica, haba sido

    considerado por todos los premileanialistas como algo establecido, y busco

    instituir en su lugar una serie de doctrinas que nunca haban sido escuchadas

    antes [Reese, Alexander, El Advenimiento cercano de Cristo. Londres, pp.

    18,19].

    Aun los promotores del dispensacionalismo admiten el desarrollo tardo de esta

    doctrina. Walvoord admite, Esta enseanza fue creda por Darby y los

    Hermanos de Plymouth, y popularizado por Scofield en su famosa Biblia

    [Walvoord, La Cuestin del Rapto pp. 34-38].

    El popular escritor dispensacional Ironside dijo lo siguiente, fue en estas

    reuniones [Conferencias Profticas] que la preciosa verdad del rapto de la iglesia

  • 5

    fue trada a la luz. [Un Esquema Histrico del Movimiento de los Hermano,

    (1942,) p. 23].

    Los que todava creen en esta doctrina humana no-Bblica, deben de demostrar que

    lo anterior es falso o de lo contrario rechazar semejante doctrina que quita la gloria

    a Cristo y lo pone en Israel. Conozcan la evidencia histrica, la hermenutica

    esquizofrnica rabnica usada por los dispensacionalistas, y vern que el

    dispensacionalismo no tiene respaldo bblico.

    REFUTANDO PASAJES USADOS POR DISPENSACIONALISTAS

    NINGUN RAPTO SECRETO PASAJES BIBLICOS NO EXISTE NINGUN RAPTO SECRETO pre-tribulacional en 1 Tes. 4:15-17.

    Esta es la nica prueba textual que es dada para

    una prueba directa del Rapto.. La palabra que se traduce llevados arriba es HARPAZO en el Griego y tambin se usa por Pablo en 2

    Cor. 12:2. Sin embargo este pasaje

    simplemente ensea lo que los Cristianos han

    enseado acerca de los eventos de la segunda

    venida: resurreccin de los muertos,

    transformacin de los vivos en seres

    espirituales, la destruccin de la tierra, el

    juicio, cielo e infierno, todo en un abrir y cerrar

    de ojos.

    15

    Por lo cual os decimos esto en palabra del

    Seor: que nosotros que vivimos, que

    habremos quedado hasta la venida del Seor,

    no precederemos a los que durmieron.

    16 Porque el Seor mismo con voz de mando,

    con voz de arcngel, y con trompeta de Dios,

    descender del cielo; y los muertos en Cristo

    resucitarn primero.

    17 Luego nosotros los que vivimos, los que

    hayamos quedado, seremos arrebatados

    juntamente con ellos en las nubes para recibir

    al Seor en el aire, y as estaremos siempre con

    el Seor. (1 Thessalonians 4:15-17)

    No existe ningn rapto en Juan 5:28, de hecho, este

    pasaje ensea lo opuesto!

    Los falsos maestros dispensacionalistas ensean

    que solo los Cristianos sern levantados, despus

    de mil aos, los impos sern levantados. Este

    versculo ensea que en un abrir y cerrar de ojos

    [no mil aos] TODOS los muertos sern

    levantados.

    No os maravillis de esto; porque vendr hora

    cuando todos los que estn en los sepulcros

    oirn su voz; (Juan 5:28)

  • 6

    NO RAPTO en Daniel 12:2-3

    Solo que todos los muertos, ambos justos e

    injustos, sern levantados en el juicio en el

    ultimo da.

    " 2

    Y muchos de los que duermen en el polvo de

    la tierra sern despertados, unos para vida

    eterna, y otros para vergenza y confusin

    perpetua.

    3 Los entendidos resplandecern como el

    resplandor del firmamento; y los que ensean

    la justicia a la multitud, como las estrellas a

    perpetua eternidad.( Daniel 12:2-3)

    NO RAPTO en 1 Corintios 15:21-28 .DE HECHO, ESTE PASAJE ENSEA LO

    OPUESTO!

    Dice que en la segunda venida ser el fin, no

    en 1,000 aos antes del fin. Dice que Cristo

    esta reinando ahora, pero dar el reino en su

    segunda venida al Padre.

    El Rapto ensea que Cristo no est reinando ahora, pero que empezara a reinar en su

    segunda venida. Esto es lo opuesto a lo que la

    falsa doctrina del rapto ensea por los falsos

    maestros.

    21

    Porque por cuanto la muerte entr por un

    hombre, tambin por un hombre la

    resurreccin de los muertos.

    22 Porque as como en Adn todos mueren,

    tambin en Cristo todos sern vivificados.

    23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las

    primicias; luego los que son de Cristo, en su

    venida.

    24 Luego el fin, cuando entregue el reino al

    Dios y Padre, cuando haya suprimido todo

    dominio, toda autoridad y potencia.

    25 Porque preciso es que l reine hasta que haya

    puesto a todos sus enemigos debajo de sus

    pies.

    26 Y el postrer enemigo que ser destruido es la

    muerte.

    27 Porque todas las cosas las sujet debajo de

    sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han

    sido sujetadas a l, claramente se excepta

    aquel que sujet a l todas las cosas.

    28 Pero luego que todas las cosas le estn

    sujetas, entonces tambin el Hijo mismo se

    sujetar al que le sujet a l todas las cosas,

    para que Dios sea todo en todos.

    (1 Corinthians 15:21-28)

  • 7

    NO RAPTO EN 1 CORINTIOS 15:51

    El pasaje ensea que en la segunda venida los

    muertos se levantaran en seres espirituales

    inmortales y los vivos sern transformados en

    seres espirituales vivientes.

    " 51

    He aqu, os digo un misterio: No todos

    dormiremos; pero todos seremos

    transformados,

    52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos,

    a la final trompeta; porque se tocar la

    trompeta, y los muertos sern resucitados

    incorruptibles, y nosotros seremos

    transformados.

    53 Porque es necesario que esto corruptible se

    vista de incorrupcin, y esto mortal se vista de

    inmortalidad. (1 Cor. 15:51-53)