Disi Dentes

1
Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados. Así en sociología, la disidencia equivaldría a la auto exclusión de la pertenencia a un grupo, tales como una comunidad o una institución de la cual se es o se fue miembro voluntaria o involuntariamente. No obstante, la parte y el todo, la disidencia también puede ser dirigida hacia un solo pensamiento, actos o actividades concretas e incluso creencias. DISIDENTES TALLER PLÁSTICA IV Los resultados de este taller son el producto de búsquedas e intereses particula- res y personales, el cual reúne una serie de propuestas que nos hablan desde el contexto donde se desarrollan. El taller propone desde espacios de investigación, cuestionamiento critico, y el que-hacer plástico, evidenciar que la afectación y la interacción son los vínculos de lo que realizamos. Es así que desde el contexto se plantean preguntas como: ¿Para quién se produce?, ¿Cómo se produce? y ¿Qué se produce?. Lo cotidiano desde el genero, la memoria y el hogar, el cuerpo como espacio de investigación, el poder, la ausencia y lo Gore, lo ancestral y lo digital, la semi- ótica, el habitar un espacio y su relación con el material, consumo y economía, son los principales ejes de los trabajos finales presentados en DISIDENTES. El alto compromiso generado por los estudiantes, es el componente que afianzo esta propuesta académica; sintiendo en ellos una vitalidad y consecuencia desde la investigación, que permite ver un alto grado de desarrollo, que si bien están en proceso, posibilitan dilucidar su potencia. Docentes Henry Salazar Fabio Melecio Palacios

description

PRRSENTACION EXPO 2015-2

Transcript of Disi Dentes

Page 1: Disi Dentes

Disidencia (Del lat. dissidentĭa) se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros

criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados. Así en sociología, la disidencia equivaldría a la auto exclusión de la pertenencia a un grupo,

tales como una comunidad o una institución de la cual se es o se fue miembro voluntaria o involuntariamente. No obstante, la parte y el todo, la disidencia también puede ser dirigida hacia un solo pensamiento,

actos o actividades concretas e incluso creencias.

DISIDENTESTALLER PLÁSTICA IV

Los resultados de este taller son el producto de búsquedas e intereses particula-res y personales, el cual reúne una serie de propuestas que nos hablan desde el contexto donde se desarrollan. El taller propone desde espacios de investigación, cuestionamiento critico, y el que-hacer plástico, evidenciar que la afectación y la interacción son los vínculos de lo que realizamos. Es así que desde el contexto se plantean preguntas como: ¿Para quién se produce?, ¿Cómo se produce? y ¿Qué se produce?.

Lo cotidiano desde el genero, la memoria y el hogar, el cuerpo como espacio de investigación, el poder, la ausencia y lo Gore, lo ancestral y lo digital, la semi-ótica, el habitar un espacio y su relación con el material, consumo y economía, son los principales ejes de los trabajos finales presentados en DISIDENTES.

El alto compromiso generado por los estudiantes, es el componente que afianzo esta propuesta académica; sintiendo en ellos una vitalidad y consecuencia desde la investigación, que permite ver un alto grado de desarrollo, que si bien están en proceso, posibilitan dilucidar su potencia.

DocentesHenry Salazar Fabio Melecio Palacios