Disertacion lenguaje

16
torpedo español Diseño de patricia mansilla Nombre: Rosa oyarzo navarro Semestre:4° Universidad Arturo Prat. 2009

Transcript of Disertacion lenguaje

Page 1: Disertacion lenguaje

torpedo español

Diseño de patricia mansillaNombre: Rosa oyarzo navarro

Semestre:4°

Universidad Arturo Prat.

2009

Page 2: Disertacion lenguaje

Uso de mayúsculas

• 1.-En nombres propios de ciudades, revistas, personas, océanos, instituciones y sus siglas etc. Ej. Francisco, Cruz Roja, Puerto Montt, SENAME, SAESA, etc.

• 2.- Al comenzar un escrito u oración.

• 3.- después de un punto.

S

Page 3: Disertacion lenguaje

Uso de punto *PUNTO SEGUIDO: Parar separar oraciones.*PUNTO APARTE : Para separar párrafos.*PUNTO FINAL: Para terminar cualquier escrito.*PUNTO DE ABREVIATURAS: Sr. Ud. Atte. Y después de “….” y (….), pero no despues de ¿? o ¡!

.

Page 4: Disertacion lenguaje

Uso de coma

1.-PARA SEPARAR PALABRAS O FRASES. EJ:

* Soy flaco, estudioso, rubio y moreno.

* Tengo 4 hermanos: Juan, Pedro, María y Raúl.

* Estaba preocupado por mi familia, por mi trabajo, por mi salud.

2.- CUANDO SE NOMBRA A ALGUIEN. EJ:

* María, dime si terminaste la tarea.

* Salgan, niños, por favor.

3.- EN LA FECHA DE LAS CARTAS. EJ:

* Puerto Montt, 10 de marzo, 2009.

,

Page 5: Disertacion lenguaje

Uso de los dos puntos

1.- SE USAN EN ENUMERACIONES. EJ:

*La décima región tiene 5 provincias: Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.

2.- EN LAS CARTAS. EJ:

* Querida amiga: Estimado señor:

Te saludo… Me es grato…

3.- EN LAS CITAS TEXTUALES. EJ:

* El médico dijo: “ No debes caminar en 2 dias. “

* P. Neruda escribió: “ Me gustas cuando callas…”

:

Page 6: Disertacion lenguaje

Uso de Ptos. suspensivos

1.-PARA DEJAR UNA ORACIÓN INCONCLUSA, EN MOMENTOS DE DUDA, TEMOR O SUSPENSOS. EJ:

* No sé… Creo que… Bueno, voy a ir contigo.

* Todo fue tan desagradable…

* Adivina…

2.- EN VEZ DE PONER ETC. AL FINAL DE LAS ENUMERACIONES. EJ:

* Vendimos todo: ropa, zapatos, muebles…

Page 7: Disertacion lenguaje

Uso de signos de interrogación 1.- SE USAN EN LAS PREGUNTAS. EJ:

*¿ que hiciste el fin de semana?

Uso de signos de exclamación1.- SE USAN PARA EXCLAMAR (GRITAR, LLAMAR LA ATENCIÓN,

ENOJARSE ETC.)

* ¡ Quedan cinco minutos! ¡apúrate!

¿?

¡!

Page 8: Disertacion lenguaje

Uso de guión

1.- SE USA EN LOS DIÁLOGOS DE UN TEXTO. EJ:

- Hola, maría,¿ que hiciste ayer?

- Vi televisión. ¿ y tú?

- Yo también.

2.- SE USA PARA SEPARAR LAS PALABRAS AL FINAL DE LA LINEA. EJ:

* Era una linda y enorme mariposa que vola- ba de rama en rama.

- HOLA

Page 9: Disertacion lenguaje

Uso de paréntesis

1.- SE USA PARA INTERCALAR ALGÚN DATO ( AÑO, LUGAR, AUTOR U OTROS), SIES NECESARIO. EJ:

* Toda mi familia nació en Lima ( Perú)

2.- SE USA PARA ACORTAR LO QUE SE DICE, EN AVISOS POR EJ:

* Se necesita señor ( a ) para cajera.

( )

Page 10: Disertacion lenguaje

Uso de comillas

1.- SE USAN EN LAS CITAS TEXTUALES ( LO DICHO, ESCRITO, PENSADO POR ALGUIEN). EJ:

* La novia dijo: “ si “.

*” El lobo era malo”, escribió el autor del cuento

2.-PARA NOMBRAR PELICULAS, CANCIONES, ETC. CUANDO SEA NECESARIO. EJ:

*La profesora nos leyó “ la niña invisible”, un cuento deescritor español.

* Vi la película “ constantine”

“ ”

Page 11: Disertacion lenguaje

Uso de la letra

1.- Palabras que empiezan con: bu, bi, bio, bien, biblio, o que llevan mb, bl o br.

2.- las palabras terminadas en bilidad, bundo, bunda ( excepto movilidad y civilidad)

3.- verbos terminado en: alba, aban, ábamos, ábais, iba, ibas, etc.

4.- verbos terminados en: bir, ver, buir ( excepto hervir, servir y vivir).

b

Page 12: Disertacion lenguaje

Uso de la letraUso de la letra 1.-En: voy, ve, vaya, vino, viniste, vamos, etc.

2.- Después de: n, ad, sub, ob.

3.- Palabras que empiezan con : eva, eve, evi, evo, vice, viz, vi ( en lugar de, como virrey) excepto ébano.

4.-Verbos terminados en _olver y en: anduvo, estuvo, tuviste, volviste, etc.

5.-Palabras terminadas en viro, vira, ívoro, ívora (excepto vívora).

6.- Adjetivos terminados en. Avo, ava, evo, eva, eve, ivo,iva.

v

Page 13: Disertacion lenguaje

Uso de la letra 1. Ante: a, o, u, ue, ui (gata, goma,

gula, guerra, guitarra, desagüe).

3. con otras consonantes: gl, gr, gm, gn, etc.

6. Palabras que empiecen por geo, ing (excepto injerto).

8. verbos terminados en: ger, gir, igerar ( excepto tejer y crujir).

10. Palabras terminadas en: gélico, genio, géneo, giénico, ginal, gia, gio, gioso, algia, guión, gional, gente, gencia, geno, gogía, y otras.

g

Page 14: Disertacion lenguaje

Uso de la letra

1. Palabras con j ante vocales: a o, u y sus derivados. Ej: caja, cajita, rojo, rojizo.

3. Palabras que empiecen por aje, eje.

6. Palabras que terminen en aje, eje, jero, jera, jeria.

9. Verbos terminado en: jar, jer, jir, jear y derivados de traer, decir ( traje, dije, dijera, etc).

j

Page 15: Disertacion lenguaje

Uso de la letraUso de la letra

1. En las palabras con: ca, co, cu.

4. En las palabras con: ce, ci ( pero suena como “s “). Ej: cecina.

7. Palabras terminadas en: ción, cción.

9. Al final de palabra. Ej : frac, zinc.

c

Page 16: Disertacion lenguaje

Uso de la letra

• Singular plural

pez peces

luz luces

lombriz lombrices

2. En verbos con zc. Ej: nazco, abastezco, reconozcamos, produzco.

3. Palabras como zanahoria. Zinc, rezo, paz, hazmerreír y otras.

z