DiseodeVigas[1]

24
Diseño de Vigas el claro La carga Los esfuerzos admisibles Las dimensiones de la sección transversal de la viga ????

Transcript of DiseodeVigas[1]

Page 1: DiseodeVigas[1]

Diseño de Vigas

• el claro

• La carga

• Los esfuerzos admisibles

• Las dimensiones de la sección transversal de la viga ????

Page 2: DiseodeVigas[1]

Diseño de Vigas

• La formula de flexión

• = Mc / I

• I, c depende de las dimensiones de viga.

• I /c = M/

• Obtener las dimensiones de la sección transversal que proporcionara el I/c necesario.

• ‘O’ Seleccionar vigas económicas en las dimensiones comercialmente disponibles ( desde los valores de I/c tabuladas).

Page 3: DiseodeVigas[1]

Diseño de Vigas

• Modulo de la sección

S = I/c

la formula de la flexión, = Mc / I

= M /S

a) Diseño de vigas que tienen formas geométricas simples

b) Diseño usando perfiles estándar, disponibles comercialmente.

Page 4: DiseodeVigas[1]

Diseño de vigas que tienen formas geométricas simples

• Las cargas

• Puede calcular Momento

• Los esfuerzos admisibles

• Puede calcular S necesario = M/

• Usa S = I/c para determinar las dimensiones de la sección transversal.

Page 5: DiseodeVigas[1]
Page 6: DiseodeVigas[1]
Page 7: DiseodeVigas[1]

1) Una viga de aluminio de 2m de longitud soporta una carga de 12 kN aplicada a 0.8 m de un extremo. La sección transversal de la viga debe ser rectangular, con un peralte igual al doble del ancho. El esfuerzo permisible es de 80 Mpa. Determinar las dimensiones necesarias.

Page 8: DiseodeVigas[1]

2)La varilla redonda esta sujeta a una fuerza de 3600 N. Determinar el diámetro requerido. El esfuerzo admisible es de 110 Mpa.

Page 9: DiseodeVigas[1]

3) La sección transversal de una viga en voladizo de 4 pies de longitud es un triangulo equilátero. Determine las dimensiones de la viga, suponiendo que soporta una carga de

3 klb en su extremo. El esfuerzo admisible es de 15 klb/plg2.

Page 10: DiseodeVigas[1]

Diseño usando perfiles estándar, disponibles comercialmente

Diseño de viga que tienen formas compuestas –

Elegir una sección a partir de las muchas formas y tamaños estándar, comercialmente disponibles – mas común y fácil en el diseño estructural.

por tanteos - Se recurre al método de tanteos solamente en casos en que la forma y dimensiones de la viga no sean estándar.

Page 11: DiseodeVigas[1]

Diseño usando perfiles estándar, disponibles comercialmente

• Puede encontrar una lista completa de perfiles estándar, disponibles comercialmente en el manual Steel Construction que publica el American Institute of Steel Corporation.

• En caso de vigas de madera, hay una tabla donde se indica el tamaño nominal, el tamaño labrado y las propiedades de diseño.

Page 12: DiseodeVigas[1]
Page 13: DiseodeVigas[1]
Page 14: DiseodeVigas[1]

• Las dimensiones de una viga de madera –tamaño nominal.

• Dimensión sin labrar – la dimensión de la viga antes de que se cepillen los lados.

• S4S – surfaced on 4 sides – describir una pieza de madera cepillada por los 4 lados.

Page 15: DiseodeVigas[1]

Procedimiento en el diseño

1. Determinar el modulo de la sección necesario

- momento flexionante máximo / el esfuerzo permisible

S = M/

2. Escoger un tamaño de viga que

proporcionara ese modulo de la sección o un valor mayor.

3. La viga mas económica

(a) la sección de menor peso que proporcione la

resistencia necesaria (en Acero).

(b) la sección de mayor peralte (en Madera).

Page 16: DiseodeVigas[1]

• Diseñe una viga de acero que soporte las cargas mostradas en la figura. El esfuerzo de flexión admisible es de 24 klb/plg2.

Designación Modulo de sección, S (plg3)

Peso (lb/pie)

W 14 x 34 48.6 34

W 12 x 40 51.9 40

W 12 x 35 45.6 35

W 10 X 45 49.1 45

W 8 X 58 52.0 58

W 16 X 31 47.2 31

Page 17: DiseodeVigas[1]

• Diseñe la viga de madera mas económica (tamaño labrado) para soportar las cargas mostradas en la figura. El esfuerzo de flexión admisible es de 1500 lb/plg2.

Tamaño nominal(plg x plg)

Modulo de la sección , S (plg3)

Pies de tablón por pie lineal de la pieza

3 x 16 96.90 4.0

4 x 14 102.14 4.67

6 x 12 121.23 6.0

8 x 10 112.81 6.67

Page 18: DiseodeVigas[1]

Esfuerzo cortante en el diseño

Procedimiento

• Dimensionar la viga sobre la base de los esfuerzos de flexión.

• Verificar que en esa sección no hay esfuerzos cortantes excesivos.

Page 19: DiseodeVigas[1]

• Los esfuerzos cortantes nunca controlan el diseño de las vigas de acero.

• Para la vigas de madera, cuya capacidad para

resistir fuerzas cortantes horizontales es muy baja, los esfuerzos cortantes controlan el diseño.

Page 20: DiseodeVigas[1]

El procedimiento

• Diseñar la viga sobre la base de los esfuerzos de flexión.

• Revisar para los esfuerzos cortantes horizontales.

• Si el cortante horizontal es excesivo, debe incrementarse el tamaño para reducir el esfuerzo cortante hasta limites permisibles.

• El esfuerzo cortante horizontal máximo ocurre en el eje neutro,(en sección rectangular)

VQ V b (h/2)(h/4) 3 V 3V

= -------- = ------------------- = -------- = ------

I b (bh3/12) b 2bh 2A

Page 21: DiseodeVigas[1]

• Diseñe la viga de madera mostrada en la figura. El esfuerzo de flexión admisible es

= 1500 lb/plg2, y el esfuerzo cortante admisible es = 120 lb/plg2.

Page 22: DiseodeVigas[1]
Page 23: DiseodeVigas[1]
Page 24: DiseodeVigas[1]