DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO …

141
1 DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA EL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL CARTAGENA. JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Transcript of DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO …

1

DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA EL LABORATORIO DE

OPERACIONES UNITARIAS DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL CARTAGENA.

JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ

ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

2

DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA EL LABORATORIO DE

OPERACIONES UNITARIAS DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL CARTAGENA.

JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO

ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de ingenieros químicos

DIRECTOR

RODRIGO RICARDO

COODIRECTOR CARLOS HERNANDEZ BARROS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVETURA SECCIONAL CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2018

3

NOTA DE ACEPTACIÒN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Presidente del jurado

______________________________

Jurado

______________________________

Jurado

4

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primeramente a Dios por este logro, porque gracias a su amor, bondad,

misericordia y ayuda me permite alcanzar hoy una de mis metas más anheladas, me doy cuenta

que siempre que caigo y me pone a prueba, lo hace con el fin de que dé mucho más de mí, aprenda

de mis errores y crezca de muchas formas (como persona, hija, hermana, mujer, estudiante y

profesional).

En segunda instancia agradezco a mis padres, por haberme brindado una excelente educación y

lecciones de vida, por haber estado conmigo en momentos de debilidad, porque siempre

estuvieron allí dándome ánimo, apoyo desde la distancia para que nunca desfalleciera pese a las

dificultades.

A la universidad San Buenaventura por haberme acogido como uno más de sus estudiantes, y

brindarme sus conocimientos a través de cada uno de los profesores que me enseñaron en las

diferentes asignaturas teóricas y prácticas que contribuyeron a mi formación profesional y

especialmente a mi tutor de tesis Rodrigo Ricardo, que gracias a sus conocimientos, ayuda,

dedicación, asesoría y revisión constante de mi proyecto pude culminar satisfactoriamente este

logro.

Muchas gracias,

ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ

5

AGRADECIMENTOS

Agradezco principalmente a la vida por darme la oportunidad de llegar a este momento, mis padres

William Lambraño Alfaro y Yarelis Lucia Solano Ortega y mi abuela Isabel Orgega De Solano

por ser mi motor de vida y por darme todo su apoyo incondicional en todas la decisiones que he

tomado, por guerrearla, por brindarme lo mejor para llegar a ser la mejor versión de mí, este logro

no es sólo mío sino de ellos también.

A la familia que elegimos, mis hermanos de batalla y amigos de toda la carrera Manuel Garrido,

Jaison Arroyo, Juan Tabares, Andrea Boneu, Davis Salcedo por lograr llegar al final de esta

odisea de carrera, por los buenos momentos. ¡que viva la entropía!

Y por último, no menos importante, a mí, por cumplir una meta más en la vida, por ser el reflejo

mejorado de mis padres.

Muchas gracias

JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO

6

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradezco a Dios por estar aquí y dado la fuerza necesaria para seguir adelante

cumpliendo mi sueño de ser una profesional, agradezco a la universidad de SAN

BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA por haberme aceptado , ser parte de ella y abierto

las puertas de su seno para poder estudiar mi carrera, asi como tambien a los diferente docentes

que brindaron sus conocimientos y su apoyo para seguir adelante dia a dia .

Agradezco tambien a mi asesor de tesis el Ingeniero Rodrigo Ricardo por haberme brindado la

oportunidad de recurir a su capacidad y conocimiento cientifico y experimental, asi como tambien

haber tenido toda la paciencia del mundo para guiarme durante todo el desarrollo de la tesis .

Mi agradecimiento tambien va dirigido a mis padres y mi hermanas sin ellos no seria nada hoy en

dia , mi familia lo màs importante , gracias por confiar y creer en mi .

Y para finalizar , tambien le doy gracias a todos mis compañeros de clase durante todos los

semestres de universidad , gracias por ese compañerismo, amistad y apoyo moral, para seguir

delante de mi carrera profesional.

Gracias…

ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA

7

RESUMEN

El intercambio iónico es una operación de separación basada en la transferencia de materia fluido-

sólido. En el proceso de intercambio iónico ocurre una reacción química en la que los iones móviles

hidratados de un sólido son intercambiados por iones de igual carga de un fluido.

Este proceso consiste en pasar el fluido sobre un intercambiador catiónico y/o aniónico cargado

de partículas sólidas reemplazando los cationes y/o aniones por el ion hidrógeno (H+) y/o el ion

hidroxilo (OH-) respectivamente.

En el siguiente trabajo, se realizó el diseño de un tren de intercambio iónico para el laboratorio de

Operaciones Unitarias de la Universidad San Buenaventura Cartagena. Inicialmente se hizo una

caracterización fisicoquímica al agua a tratar para determinar las condiciones operacionales y

poder escoger los tipos de resinas adecuados para el tipo de agua; posteriormente se

determinaron los parámetros de diseño requeridos para la construcción del equipo teniendo en

cuenta los resultados que se deseaban obtener (agua desmineralizada o con una conductividad

baja) y la calidad del agua de alimentación al equipo. Tambien se realizaron los manuales de

operación y mantenimiento los cuales sirven de guía al momento de operar el equipo y ayudan a

extender la vida útil del mismo, mediante intervenciones frecuentes (regeneración de las resinas).

Finalmente, despues de la construcción del equipo, se logró obtener un agua desmineralizada con

excelente calidad (agua apta para calderas) con una conductividad de 10 ppm TDS y un pH que

fluctúa en el rango de 8 a 9.

8

INTRODUCCIÓN

El agua es, aparentemente, cosa sencilla: es un líquido compuesto de moléculas de agua (fórmula

H2O). No obstante, la realidad es más compleja. Todas las aguas naturales contienen sustancias

extrañas en pequeñas cantidades. El agua del río, del pozo, del grifo en su casa, no es solo H2O,

sino contiene sustancias sólidas insolubles (arena o fragmentos vegetales) que en un principio se

pueden filtrar, compuestos solubles que generalmente no se ven y no se pueden filtrar; estos

compuestos tienen un origen mineral u orgánico, pueden ser ionizados (cargados eléctricamente)

o no. [2]

Con el avance de la ciencia y de la técnología es cada vez mayor el uso de agua desprovista de

ciertos iones y muchas veces desprovista de todos los iones. Una de las técnicas de eliminación

de iones consiste en hacer pasar el agua a través de resinas de intercambio iónico.[2]

En el contexto de purificación, intercambio de ion es un proceso rápido y reversible en el cual los

iones impuros presentes en el agua son reemplazados por iones que despiden una resina de

intercambio de iones. Los iones impuros son tomados por la resina que debe ser regenerada

periódicamente para restaurarla a su forma iónica original. (Un ion es un átomo o grupo de átomos

con una carga eléctrica. Los iones con carga positiva se llaman cationes y son generalmente

metales, los iones con carga negativa se llaman aniones y son generalmente no metales). [2]

El agua por sus propiedades como disolvente y su utilización en diversos procesos industriales,

acostumbra a tener muchas impurezas y contaminantes. Las sales metálicas se disuelven en el

agua separándose en iones, cuya presencia puede ser indeseable para los usos habituales del

agua. Además, el creciente interés por el medio ambiente, impone establecer tratamientos eficaces

que eviten el deterioro de la calidad de las aguas, especialmente por el vertido de efluentes

industriales altamente contaminados. Entre todos los tratamientos posibles, el intercambio iónico

es una opción a considerar [2].

En este proyecto de grado se pretende realizar el diseño y montaje de un tren de intercambio

iónico con el propósito de poner en práctica las bases teóricas brindadas en la materia de

operaciones unitarias en la carrera de ingeniería química; a continuación se expondrá de forma

muy breve y consisa la importancia de cada uno de los capítulos que hacen parte de esta tesis .

En el capítulo 1 se expone la importancia de la implementación del equipo de intercambio iónico

y el alcance de este proyecto; en el capítulo 2 se desarrollan todas las bases teóricas referentes

9

al diseño, construcción y montaje del equipo incluyendo las especificaciones de calidad del

producto para su uso en los laboratorios; en el capítulo 3 se describe el tipo de investigación

utilizada, metodología de la investigación y se determinan las variables claves que influyen el

proyecto y por ultimo en el capítulo 4 se detallan calculos del diseño del equipo, pruebas de

laboratorio y discusión de los resultados.

Finalmente a manera de resultado se obtuvo el producto (agua desmineralizada) con una

conductividad baja y un rango de pH entre 8 y 9 , rango ideal para uso en calderas (generación

de vapor).

10

TABLA DE CONTENIDO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 14

1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ............................................................................................... 16

1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 16

1.4 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 18

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 18

1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................................ 18

2. MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................................... 19

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................................................................................ 19

2.2 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 20 2.2.1 Sustancias minerales disueltas .................................................................................................................... 20 2.2.2 Dureza del agua ................................................................................................................................................ 21 2.2.3 Características físicas del agua cruda ........................................................................................................ 21 2.2.4 Tratamiento de agua ........................................................................................................................................ 22 2.2.5 Procesos físicos unitarios ............................................................................................................................. 22 2.2.6 Procesos químicos unitarios......................................................................................................................... 23 2.2.7 Fundamentos del intercambio iónico.......................................................................................................... 23 2.2.8 Cinética y Equilibrio de intercambio iónico .............................................................................................. 24 2.2.9 Intercambiadores iónicos y parámetros característicos ....................................................................... 25 2.2.10 Selectividad ........................................................................................................................................................ 26 2.2.11 Resinas Intercambiadoras de iones ............................................................................................................ 26 2.2.12 Tipos de resinas ............................................................................................................................................... 27 2.2.13 Propiedades de las resinas ............................................................................................................................ 28 2.2.14 Regeneración de la resina .............................................................................................................................. 29 2.2.15 Modo de operación .......................................................................................................................................... 30 2.2.16 Procesos de desmineralización .................................................................................................................... 34 2.2.17 Pasos para diseñar un equipo de intercambio iónico ............................................................................ 34

2.3 MARCO LEGAL .............................................................................................................................. 37

2.4 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 42

3. DISEÑO METODOLOGICO ...................................................................................................... 44

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................. 44

3.2 DISEÑO ADOPTADO .................................................................................................................... 45

3.3 ENFOQUE ADOPTADO ................................................................................................................ 45

3.4 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................ 46

11

3.4.1 Fuentes primarias ............................................................................................................................................. 46 3.4.2 Fuentes secundarias ....................................................................................................................................... 46

4. RESULTADOS ........................................................................................................................... 48

4.1 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL AGUA. ........................................................................ 48

4.2 PARÁMETROS DE DISEÑO DEL TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO. ....................................... 50 4.2.1 DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS DE INTERCAMBIO IÓNICO .................................................... 50 4.2.2 CAIDAS DE PRESIÓN ...................................................................................................................................... 58 4.2.3 TORRE DE DESGASIFICACIÓN .................................................................................................................... 73

4.3 PRUEBAS ....................................................................................................................................... 85

DISCUCIONES ................................................................................................................................. 91

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 93

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 94

ANEXOS ........................................................................................................................................... 98

ANÁLISIS FÍSICOQUÍMICO ...................................................................................................................... 98

FICHAS TÉCNICAS ................................................................................................................................... 99 REGULADOR DE AIRE ...................................................................................................................................................... 99 CONDUCTÍMETRO ........................................................................................................................................................... 100 MANÓMETROS ................................................................................................................................................................. 101 INFLADOR .......................................................................................................................................................................... 102 BOMBAS #1 y #2 ............................................................................................................................................................... 103 Resina Aniónica Lewait MonoPlus M 500 ..................................................................................................................... 104 Resina Catiónica Lewait MonoPlus S108....................................................................................................................... 106 CARBÓN ACTIVADO DE ORIGEN MINERAL .............................................................................................................. 108

PFD TREN DE INTERCAMBIO IONICO ................................................................................................. 111

MANUAL DE OPERACIÓN ..................................................................................................................... 112

MANUAL DE MANTENIMIENTO ............................................................................................................ 119 PROBLEMAS TÍPICOS EN UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO Y RECOMENDACIONES. ........................ 128

12

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 - Intercambiador ionico industrial ............................................................................................................. 25

Figura 2- Perlas de resina apra tratamiento de agua ........................................................................................... 27

Figura 3- regeneración en corriente directa ........................................................................................................... 30

Figura 4- Regeneración en contra-corriente por la parte inferior ........................................................................ 31

Figura 5- Regeneración en contra-corriente por parte superior. ........................................................................ 32

Figura 6- Evolucion de la concentración en un lecho ........................................................................................... 33

Figura 7- Curva de ruptura ........................................................................................................................................ 33

Figura 8- Análisis fisicoquimico del agua ............................................................................................................... 49

Figura 9- Dimensión de tuberias. ............................................................................................................................. 58

Figura 10- Curva de bomba. ..................................................................................................................................... 73

Figura 11- Composiciones de CO2 ......................................................................................................................... 81

Figura 12- Prueba #1 conductividad & pH vs. tiempo .......................................................................................... 87

Figura 13- Prueba #2 conductividad & pH vs. tiempo .......................................................................................... 89

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 - Indice de dura del agua ................................................................................................. 21

Tabla 2- Caracteristicas físicas del agua potable ......................................................................... 37

Tabla 3- Caracteristicas microbiologicas del agua ........................................................................ 37

Tabla 4- Compuestos químicos con efecto adverso en la salud humana ..................................... 38

Tabla 5- Compuestos químicos con implicaciones sobre la salud humana .................................. 38

Tabla 6- compuestos con mayor implicación de tipo económico .................................................. 38

Tabla 7- Normativa para el análisis de la calidad del agua ........................................................... 39

Tabla 8- Concentracion permitida de sustancias químicas permitidas en el agua potable ........... 40

Tabla 9- Variables de operación ................................................................................................... 48

Tabla 10- Concentración de cationes ........................................................................................... 50

Tabla 11- Concentración de aniones ............................................................................................ 51

Tabla 12- dimensiones columna de resina cationica .................................................................... 56

Tabla 13- Dimensiones columna de resinina aniónica .................................................................. 57

Tabla 14- Propiedades del fluido .................................................................................................. 58

Tabla 15- Caracteristicas tanque de almacenamiento .................................................................. 59

Tabla 16- Parametros de operación ............................................................................................. 59

Tabla 17- Caracteristicas de tubería ............................................................................................. 59

Tabla 18- propiedades y condiciones de operacion - tubería 1/2" ................................................ 60

13

Tabla 19- caida de presión tubería 1/2” ........................................................................................ 62

Tabla 20- Propiedades condiciones de operación - tubería 1" .................................................... 63

Tabla 21- Caida de presión tubería 1" .......................................................................................... 63

Tabla 22- Accesorios 1/2" ............................................................................................................. 63

Tabla 23- Accesorios 1" ................................................................................................................ 64

Tabla 24- Caida de presión por accesorios - tubería 1/2" ............................................................. 65

Tabla 25- Caida de presión por accesorios- tubería 1" ................................................................. 65

Tabla 26- perdidas por ensanchamiendo y reducciones .............................................................. 66

Tabla 27- Caracteristicas de Carbon Activado.............................................................................. 67

Tabla 28- Propiedades del Carbón activado ................................................................................. 68

Tabla 29- Caida de presión lecho de Carbón Activado ................................................................. 68

Tabla 30- Dimensiones columna de resina catiónica .................................................................... 69

Tabla 31- Propiedades resina catiónica ........................................................................................ 69

Tabla 32- Dimensiones colomna resina aniónica ......................................................................... 69

Tabla 33- Propiedades resina aniónica ........................................................................................ 70

Tabla 34- Caida de presión columna catiónica ............................................................................. 70

Tabla 35- Caida de presión columna aniónica .............................................................................. 70

Tabla 36- Presión manometrica .................................................................................................... 71

Tabla 37- Caida de presión manometricas ................................................................................... 71

Tabla 38- Caida de presion total ................................................................................................... 72

Tabla 39- propiedades fluidos....................................................................................................... 74

Tabla 40- Caracteristicas corriente liquida .................................................................................... 74

Tabla 41- caracteristicas corriente gaseosa ................................................................................. 74

Tabla 42- condiciones de entrada y salida del agua ..................................................................... 75

Tabla 43- Condiciones de entrada y salida del aire ...................................................................... 75

Tabla 44- Balance de masa .......................................................................................................... 76

Tabla 45- Constante de Henry -CO2-agua ................................................................................... 77

Tabla 46- flujos de operación desgasificador................................................................................ 77

Tabla 47- Linea de equilibrio CO2-H2O ........................................................................................ 77

Tabla 48- Parametros Anillos Rasching 3/8”................................................................................ 78

Tabla 49- estiamción de coeficiente de transferencia de masa CO2 ............................................ 79

Tabla 50- Estimación coeficiente de transferencia de masa H2O ................................................ 79

Tabla 51- pendientes que interceptan linea de equilibrio .............................................................. 80

Tabla 52- Coordenadas de recta .................................................................................................. 81

Tabla 53- Fuerza impulsadora de desorción................................................................................. 82

Tabla 54- Altura lecho empacado ................................................................................................. 82

Tabla 55- Parametros de prueba .................................................................................................. 85

14

DISEÑO Y MONTAJE DE UN TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA EL LABORATORIO

DE OPERACIONES UNITARIAS DE LA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL

CARTAGENA.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua, tal cual como se presenta en la naturaleza posee propiedades que por razones

económicas, operacionales, técnicas o psicológicas no puede ser utilizada directamente. La

existencia de turbiedad, olores, colores, sales, gases en solución, sólidos disueltos o dispersos,

materia orgánica, etc., obliga a la adecuación de la misma previa a su utilización. [3]

Son bien conocidos los resultados producidos por las incrustaciones debidas a dureza, por la

precipitación de sales de calcio y magnesio que impiden la transferencia de calor y el paso de

fluidos incrementando asimismo el costo de la energía necesaria en la conducción de los mismos.

Las altas concentraciones de dureza crean problemas en el lavado de la ropa y para el aseo

personal, lo que se traduce en un cierto grado de desagrado. [3]

En Chile, generalmente las aguas de los ríos son carbonatadas o sulfatadas, siendo las primeras

las más comunes, en donde predomina el ión carbonato en su composición media. Estas fuentes

presentan composiciones químicas y físicas muy variadas a lo largo de Chile y con respecto,

específicamente, a la dureza, calcio y magnesio también se presentan grandes variaciones a nivel

nacional. Por otro lado, las aguas subterráneas son una fuente de agua “pura” por excelencia, que

cada día están siendo más utilizadas, y que a pesar de tener un mayor costo de explotación que

el agua superficial, presenta en general una calidad superior, requiriendo una menor cantidad de

tratamientos a la hora de ser potabilizada. De hecho, en Chile las aguas provenientes de fuentes

15

subterráneas prácticamente reciben sólo el proceso de cloración antes de ser consumidas por la

población, lo que resulta de muy bajo costo y de fácil manejo. [45]

La presencia de carbonatos, bicarbonatos (alcalinidad) en las aguas destinadas para calderas

produce la aparición de los fenómenos de fragilidad cáustica, y por la descomposición de los

bicarbonatos a altas temperaturas el arrastre en el vapor de anhídrido carbónico con los

consiguientes problemas de acidificación del condensado y corrosión. [3]

La existencia de sílice en aguas empleadas en centrales energéticas ocasiona depósitos y

desequilibrios peligrosos en las turbinas; el hierro y el manganeso son elementos indeseables en

las industrias textiles, papelera, etc.; el oxígeno es la principal fuente de corrosión importante en

todas aquellas líneas especialmente a altas temperaturas; la aparición de azufre combinado en

sus distintas formas trae también problemas de toxicidad y olores. [3]

El amoníaco crea corrosión en las aleaciones de cobre o zinc. Los nitratos en algunos casos son

lo suficientemente altos para implicar posibles riesgos en la salud, especialmente en los lactantes.

Todos estos iones son solamente algunos de los muchos que se hallan presentes en el agua y

que es necesario suprimir en mayor o menor grado para evitar las consecuencias dichas

anteriormente.

Existen muchos procesos u operaciones simples o complejos, antiguos o modernos para evitar

estos inconvenientes. Afortunadamente todos o casi todos ellos son resumibles a una clase de

tratamiento luego de la aparición de los intercambiadores de iones. [2]

Actualmente la Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena no cuenta con un equipo de

intercambio iónico donde se puedan llevar a cabo prácticas experimentales; esto de cierta forma

afecta a la formación como ingenieros químicos porque no se tendra en cuenta la parte práctica,

por tal razón, con el diseño y puesta en marcha del tren de intercambio iónico, se pretende

consolidar los conocimientos teóricos adquiridos durante las clases de operaciones unitarias.

Además con esta unidad se pretende suministrar agua desmineralizada a los laboratorios de

ingeniería química y bacteriología para otras prácticas.

16

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué variables técnicas, conceptuales, operativas y economicas se deben tener en cuenta para

el diseño de un tren de intercambio iónico para el laboratorio de operaciones unitarias de la

Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena?

1.3 JUSTIFICACIÓN

Es necesaria la implementación del tren de intercambio iónico en el laboratorio de operaciones

unitarias del programa de ingeniería Química de la Universidad San Buenaventura seccional

Cartagena , ya que en primer lugar no se cuenta con este equipo en la Universidad y segundo

con este proyecto se está contribuyendo a una mejoría en cuanto a la calidad tanto del laboratorio

como de la carrera, al ampliar las prácticas experimentales y a la vez reforzar las bases teóricas

dadas en las materias de operaciones unitarias.

El intercambio iónico es una técnica avanzada para la eliminación de impurezas en el agua.

Muchas industrias dependen del intercambio iónico para obtener agua de pureza extrema

(desmineralizada): Centrales eléctricas nucleares y térmicas, Semiconductores, chips

electrónicos, pantallas de ordenadores, eliminación selectiva de contaminantes en el agua potable.

[1]

El producto final proveniente del equipo es el agua desmineralizada, la cual puede ser empleada

para otras prácticas de laboratorio tanto a nivel de ingeniería química como de otras carreras

(ejemplo bacteriología); este producto es necesario para llevar a cabo muchas practicas de

laboratorio donde se requiera el uso de agua con baja concentración de sales, solidos totales

disueltos o dureza. Actualmente la Universidad para suplir este tipo de necesidades, destila agua

para las prácticas experimentales; el problema con esto es que con el destilador solo se puede

obtener el producto en bajas cantidades, en cambio con el tren de intercambio iónico se pueden

obtener grandes volúmenes de agua desmineralizada y de esta forma permite el suministro a

17

muchas mas áreas o dependencias donde se necesite . Adicional a esto, un equipo de este tipo

es un plus agregado al programa de ingeniería química fortaleciendo el conocimiento práctico en

las experiencias de laboratorio ya que se tienen las bases teóricas, pero no se tiene el instrumento

o unidad para llevarlas a la práctica.

En una desmineralización común regenerada en contra-corriente, la característica del agua tratada

expresada en conductividad es 1 µS/cm o menos. Considerando que el agua de río o de pozo

tiene una conductividad entre 100 y más de 1000 µS/cm, la eficiencia del intercambio iónico varía

entre 99 y más de 99,9 %, mucho más elevada que los otros procesos que son ósmosis inversa

o destilación. [1]

Para el tratamiento de aguas salobres (las aguas de pozo en ciertas regiones áridas) o de agua

de mar, el intercambio iónico no es una técnica viable; otras tecnologías —ósmosis inversa o

destilación— son más apropiadas. Pero sin embargo cada uno tiene algo que nos beneficia que

es el de desmineralizar el agua con diferencia en la variación de precios en el proceso

(presupuesto) ya que una puede ser más costosa que la otra. [3]

Además, contaminantes no ionizados no se pueden suprimir por intercambio iónico. Las

tecnologías convenientes emplean carbón activo, adsorbentes sintéticos, tamices moleculares y

otros medios filtrantes. Ciertos tipos de filtración con membranas, tales como la microfiltración,

ultrafiltración y la nanofiltración, pueden también proporcionar buenas soluciones. [1]

El intercambio iónico es el método más conveniente para tratar concentraciones de metales muy

pequeñas que sean arrastradas por procesos de mayor escala como la destilación, cuya

evaporación lenta desplaza las sales presentes debido a las cantidades tan diminutas que existen

disueltas en el agua.

El enfoque de esta propuesta radica en la visión investigativa con las políticas de la Universidad

de San Buenaventura planteadas en el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), por lo que

estimula tanto estudiantes como profesores al desarrollo de ciencia y tecnologías por medio de la

investigación básica y aplicada, la cual se orienta a producir nuevos conocimientos, a comprobar

18

aquellos que forman parte del saber y de las actividades del hombre referidos a contextos

específicos. [4]

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño y montaje de un tren de intercambio iónico para el laboratorio de operaciones

unitarias de la Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena de acuerdo a lo estipulado en

el Manual del ingeniero Químico – Perry tomo IV.

1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Caracterizar mediante un análisis físico-químico el agua a tratar en el tren de intercambio iónico.

Determinar de acuerdo al grado de separacion requerido parámetros de diseño del tren de

intercambio iónico.

Seleccionar materiales, configuración de equipo y construir el tren de intercambio iónico según

parámetros de diseño.

Elaborar manual de operación y mantenimiento del equipo.

Verificar el buen funcionamiento del equipo mediante pruebas experimentales.

19

2. . MARCO DE REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

En este apartado se exponen las principales investigaciones previas o antecedentes investigativos

que guardan relación con el proyecto; con la recopilación de esta información no se pretende más

que acercarnos y dirigirnos a la mejor línea de investigación existente para desarrollar de manera

clara y concisa nuestro proyecto de investigación.

En la sintetización de intercambio catiónico de forma de empaque para una columna de destilación

reactiva, elaborada en el copolimero estirenodivinilbenceno (S-DVB) sulfonado. Se sintetizaron

dos formas geométricas: la primera corresponde a una estructura tipo monolito (cilindro con

perforaciones) y la segunda corresponde a un empaque estructurado (lamina corrugada). Así

mismo, se presenta el estudio realizado para la síntesis del copolimero S-DVB y su posterior

funcionalización mediante un proceso de sulfonación con óleum. [6]

En otro proyecto se planteó un uso alternativo de las resinas de intercambio iónico cuando su vida

útil ya había terminado; incluyendo la resina de intercambio iónico dentro de una mezcla asfáltica

o una mezcla de mortero de cemento hidráulico. [7]

Asímismo, otro trabajo evaluó el proceso tecnológico de producción de agua desionizada y el

procedimiento para la regeneración de las resinas de intercambio iónico en una empresa

agroindustrial. Ya que el agua potable no cumplía con las características necesarias de

conductividad eléctrica, dureza total y sílice para poder ser usada en los procesos productivos de

la empresa, esta debía pasar por tres filtros de sedimentos y un filtro de carbón activado. Los

filtros retienen partículas y sedimentos y el filtro de carbón el cloro y materia orgánica. [8]

Comisión Nacional del agua (México D.F.2007) Diseño de plantas potabilizadoras tipo de

tecnología simplificada,” Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento” propone

estandarizar la forma de las unidades y los sitios de alimentación y recolección del agua;

establecer los criterios de diseño más reconocidos y los intervalos de valores recomendados para

20

los diversos parámetros. Se procuró incluir el mínimo de equipamiento, de allí que el floculador es

del tipo hidráulico, en contraste con el mecánico que utiliza agitadores de paletas. [ 9 ]

En el 2014, Carlos Ignacio Agamez Salvador, Ingeniero Químico egresado de la Universidad San

Buenaventura Secconal Cartagena propuso en su trabajo de grado el Diseño de un Sistema de

Intercambio Catiónico de Lecho Fijo para la Potabilización de Agua en el Corregimiento de

Malagana con el fin de mejorar el proceso de tratamiento de agua potable en este lugar, ya que la

fuente de agua para el acueducto proviene de pozos subterráneos, donde la calidad del agua no

es muy buena debido a sus altas concentraciones de dureza, sales, carbonatos. Con este proyecto

pretendía mejorar la calidad del agua haciendo un ablandamiento a estas aguas duras (con mucha

presencia de iones calcio y magnesio) mediante el uso del sistema de intercambio catiónico de

lecho fijo.[ 5 ]

En el 2006, Fanny Esther Hidalgo Dominguez y Marco Vinicio Guaman Perez propusieron en su

trabajo de grado el Diseño y Construccion de un Desmineralizador de Lecho Multiple para la

Universidad de Guayaquil. Este proyecto estaba conformado por dos columnas de intercambio

catiónico , dos de intercambio aniónico, un desgasificador, y una columna de lecho mixto, donde

el agua potable era su alimentación. Todo la tesis de grado se realizó con fines didácticos para la

Facultad de Ingeniería Química. [20]

2.2 MARCO TEORICO

2.2.1 Sustancias minerales disueltas

Generalmente son sales ionizadas que contienen todas las aguas naturales, ya sea

como agua cruda o después de tratamiento, contienen material mineral disuelto, estos

constituyen minerales diferentes en grandes cantidades presentes en varios suministros

de agua. Entre los más abundantes se encuentran los cloruros, sulfuros y bicarbonatos

presentes con metales como calcio, magnesio y sodio con su respectivo anion o catión

solubles en el agua. [10]

2.2.1.1 Alcalinidad, Bicarbonatos, Carbonatos y Cáusticos

La alcalinidad del agua se define como la capacidad para neutralizar ácidos, por la

suma de todas las bases titulables. En las aguas naturales, esta propiedad se debe

21

principalmente a la presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque también

puede contribuir la presencia de bases débiles y fuertes.[11]

La alacalinidad se determina por medio de titulación usando indicadores como la

fenolftaleína, azul de metileno, anaranjado de metilo y soluciones acidas.

2.2.2 Dureza del agua

El término dureza se refiere a la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas, éstas

tienen su origen en formaciones rocosas, se encuentras principalmente en aguas

naturales.[14,16]

Esta cantidad de sales afecta la capacidad de formación de espumas de detergentes en

contacto con agua, y representa una serie de problemas de incrustación en equipo

industrial y doméstico, además de resultar nociva para consumo humano.[12] De

acuerdo a la clasificación de carbonatos contenidos en el agua puede clasificarse a

niveles de dureza, la siguiente tabla indica las cantidades de sales. [12]

Tabla 1 - Indice de dura del agua

2.2.3 Características físicas del agua cruda

Una de las características físicas del agua que más se estudia para su potabilización es

la turbidez; esta es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia

debido a la presencia de partículas en suspensión; mide la claridad del agua. [20] La

22

turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o Nephelometric Turbidity Unit

(NTU). El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide

la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de

una muestra de agua. Cualquier impureza insoluble finamente dividida, cualquiera que

sea su naturaleza, que pueda ser suspendida en el agua y disminuir su calidad, se le

conoce colectivamente como turbidez. Estas impurezas suspendidas pueden ser de

origen inorgánico; arcillas, limos, carbonatos de calcio, sílice, hidróxido férrico, azufre,

etc., o pueden ser de naturaleza orgánica; materia vegetal finalmente dividida, aceites,

grasas, microorganismos, etc. Mientras más sucia parecerá que ésta, más alta será la

turbidez. Por otro lado el material que debido a su tamaño se asiente rápidamente se le

llama sedimento. [13,14]

2.2.4 Tratamiento de agua

Las diversas actividades agrícolas, ganaderas, industriales y recreacionales del ser

humano han traído como consecuencia la contaminación de las aguas superficiales y

subterráneas con sustancias químicas y microbiológicas, además del deterioro de sus

características estéticas. Para hacer frente a este problema, es necesario someter al

agua a una serie de operaciones o procesos unitarios, a fin de purificarla o potabilizarla

para que pueda ser consumida por los seres humanos. Una operación unitaria es un

proceso físico, químico o biológico mediante el cual las sustancias objetables que

contiene el agua son removidas o transformadas en sustancias inocuas. [15]

2.2.5 Procesos físicos unitarios

Los principales procesos de transferencia utilizados en el tratamiento del agua para

consumo humano son los siguientes: [15]

Transferencia de sólidos

Transferencia de iones

Transferencia de gases

23

Transferencia molecular o de nutrientes

2.2.6 Procesos químicos unitarios

Los métodos de tratamiento en los cuales la eliminación o conversión de los

contaminantes se consigue con la adición de productos químicos o gracias al desarrollo

de ciertas reacciones químicas, se conoce como proceso químico unitario. Fenómenos

como la precipitación, adsorción y la desinfección son ejemplos de los procesos de

aplicación más comunes en el tratamiento de aguas residuales y saneamiento de agua

proveniente de acueductos. [17]

2.2.7 Fundamentos del intercambio iónico

Con el avance de la ciencia y de la técnica es cada vez mayor el uso de agua

desprovista de ciertos iones y muchas veces desprovista de todos los iones. Una de las

técnicas de eliminación de iones consiste en hacer pasar el agua a través de resinas de

intercambio iónico.

Es frecuente encontrar instalaciones que usan resinas de intercambio iónico que no

producen la calidad del agua requerida o la cantidad requerida, o ambas cosas a la

vez, y esto puede deberse al desconocimiento de las propiedades de las resinas

de intercambio iónico o a la falta de experiencia necesaria para manejar los imprevistos

que pueden presentarse durante la operación de intercambiadores de iones. En muchas

ocasiones se descartan prematuramente las resinas de intercambio iónico, en otras se

sigue usando las resinas que ya cumplieron su vida útil y muchas veces se usan resinas

que no son las adecuadas.

La transferencia de iones es un proceso rápido y reversible en el cual los iones impuros

presentes en el agua son reemplazados por iones que despiden una resina de

intercambio de iones. Los iones impuros son tomados por la resina que debe ser

regenerada periódicamente para restaurarla a su forma iónica original. Los iones con

carga positiva se llaman cationes y son generalmente metales, los iones con carga

negativa se llaman aniones y son generalmente no metales). [18]

24

El intercambio iónico tiene una capacidad limitada para almacenar iones en su

estructura, llamada capacidad de intercambio; en virtud de esto, llegará finalmente a

saturarse con iones indeseables. Entonces se lava con una solución fuertemente

regenerante que contiene iones deseables, los mismos que sustituyen a los iones

indeseables acumulados, dejando al material en condiciones útiles de operación. Esta

operación es un proceso químico cíclico, y el ciclo completo incluye de ordinario

retrolavado regeneración, enjuagado y servicio. [18]

2.2.8 Cinética y Equilibrio de intercambio iónico

Una reacción de intercambio iónico es aquella en la cual un átomo o una molécula que

han ganado o perdido un electrón, y que por lo tanto adquiere una carga positiva o

negativa, se intercambia por otra partícula de igual signo pero de naturaleza diferente.

Esta última partícula inicialmente está ligada a la superficie de un cuerpo sólido inerte y

pasa a solución y su lugar es ocupado por otra partícula que queda retenida

(temporalmente) en la superficie del polímero o soporte.

Este soporte sólido puede ser una zeolita natural o un polímero sintético, aunque en

la actualidad por su mayor capacidad de intercambio y menor costo, casi siempre se

emplea una resina sintética. Una reacción de intercambio en una resina puede ser

representada de la siguiente manera:

Donde; es la fase estacionaria o soporte (el copolímero de divinilbenceno) y son

las especies que reaccionan.

En esta reacción química, el calcio se intercambia por su equivalente que son dos

iones sodio Químicamente esta reacción es de intercambio o desplazamiento y el

grado o extensión en que se lleva a efecto tal reacción depende de factores tales

como: temperatura, pH, concentración de la especie en solución y naturaleza del ión.

La cinética o velocidad con que se efectúa la reacción de intercambio se ha observado

que es sumamente rápida y ocurre en segundos, cuando el catión o el anión tienen

contacto con el grupo funcional de la resina. Esta alta velocidad de reacción se debe

a que no es necesario romper enlaces químicos para que proceda la reacción. La

25

velocidad de intercambio está en función de la movilidad del ión o su facilidad a

difundirse en la estructura de la resina.[19,21]

A medida que la disolución pasa a través de la resina, los iones presentes en dicha

disolución desplazan a los que estaban originariamente en los sitios activos. La

eficiencia de este proceso depende de factores como la afinidad de la resina por un

ión en particular, el pH de la disolución, si el grupo activo tiene carácter ácido o básico,

la concentración de iones o la temperatura etc. Es obvio que para que tenga lugar el

intercambio iónico, los iones deben moverse de la disolución a la resina y viceversa.

2.2.9 Intercambiadores iónicos y parámetros característicos

Generalmente, la gran utilidad del intercambio iónico descansa en el hecho de usar una

y otra vez los materiales de intercambio iónico, puesto que el material intercambiador

puede ser regenerado ya que el cambio que sufre en la “fase de operación” no es

permanente. [5]

Figura 1 - Intercambiador ionico industrial

Fuente: (Tratamiento de Aguas - J.Huesa, 2018)

La parte de los intercambiadores iónicos comerciales son de material plástico

sintético, como polímeros de estireno y divinilbenceno. Los intercambiadores

iónicos para el tratamiento de agua son: en esencia insoluble y su vida útil

esperada es de 5 a10 años.

26

El intercambiador debe tener una “alta capacidad total”, es decir que tenga un

grado de sustitución iónica bastante elevado. La capacidad de un intercambiador

se define como la cantidad de iones que una resina puede intercambiar en

determinadas condiciones experimentales. Depende del tipo de grupo activo y del

grado de entrecruzamiento de la matriz y se expresa en equivalentes por litro de

resina, o por gramo.[23]

Por otra parte, la capacidad específica teórica se denomina así al número máximo

de sitios activos del intercambiador por gramo. Este valor suele ser mayor que la

capacidad de intercambio, ya que no todos los sitios activos son accesibles a los

iones en disolución [25]

2.2.10 Selectividad

Es la Propiedad de los intercambiadores iónicos por mostrar mayor afinidad por un ión

en especifico que por otro. La selectividad dependerá del tipo de resina con la afinidad

por un ión determinado se mide con el coeficiente de la selectividad K. La regla principal

es que un intercambiador preferirá aquellos iones con los que forme los enlaces más

fuertes. La estructura de poro y la elasticidad del intercambiador también influyen en su

selectividad, como ocurre con las zeolitas. [5]

2.2.11 Resinas Intercambiadoras de iones

Una resina es un polímero compuesto de un número elevado de moléculas .las resinas

pueden ser intercambiadores de cationes, que intercambian iones cargados

positivamente (cationes), o intercambiadores de aniones que intercambian iones con

carga negativa (aniones). También hay cambiadores anfóteros que son capaces de

intercambiar cationes y aniones al mismo tiempo.

Sin embargo, el intercambio simultáneo de cationes y aniones puede ser más eficiente

si se realiza en dispositivos mixtos que contienen una mezcla de resinas de

intercambio de aniones y cationes, o pasar la solución tratada a través de diferentes

materiales de intercambio iónico. [22]

27

Figura 2- Perlas de resina apra tratamiento de agua

Fuente: Smith, A. (2018).” el Intercambio Iónico”

2.2.12 Tipos de resinas

Las resinas de intercambio iónico están destinadas a varios usos, descalcificación,

desnitratación, deionización, Dependiendo de la aplicación a la que se destinen existen

diferentes tipos que pueden ser inorgánicas como Las zeolitas y las arcillas son

minerales de aluminosilicatos ampliamente distribuidos en la corteza terrestre. [13,26]

2.2.12.1 Resinas catiónicas de ácido fuerte

Intercambian iones positivos (cationes). Funcionan a cualquier pH. Es la destinada

a aplicaciones de suavizado de agua, como primera columna de desionización en

los desmineralizadores o para lechos mixtos. Elimina los cationes del agua y

necesitan una gran cantidad de regenerante, normalmente ácido clorhídrico (HCl).

[22, 26]

2.2.12.2 Resinas catiónicas de ácido débil

Tienen menor capacidad de intercambio. No son funcionales a pH bajos. Elevado

hinchamiento y contracción lo que hace aumentar las perdidas de carga o provocar

roturas en las botellas cuando no cuentan con suficiente espacio en su interior. Se

trata de una resina muy eficiente, requiere menos ácido para su regeneración,

aunque trabajan a flujos menores que las de ácido fuerte. Es habitual regenerarlas

con el ácido de desecho procedente de las de ácido fuerte.

28

2.2.12.3 Resinas aniónicas de base fuerte

Intercambian iones negativos (aniones). Es la destinada a aplicaciones de

suavizado de agua, como segunda columna de desionización en los

desmineralizadores o para lechos mixtos. Elimina los aniones del agua y necesitan

una gran cantidad de regenerante, normalmente sosa (hidróxidosódico - NaOH).

2.2.12.4 Resinas aniónicas de base débil

Se trata de una resina muy eficiente, requiere menos sosa para su regeneración. No

se puede utilizar a pH altos. Pueden sufrir problemas de oxidación o ensuciamiento.

[26]

Con base en el análisis fisicoquímico se seleccionaron 2 tipos de resina, la primera

una resina anionica de base fuerte (Lemait MonoPlus M 500) y una resina catiónica

de acido fuerte (Lewait MonoPlus S 108).

2.2.13 Propiedades de las resinas

2.2.13.1 Propiedades físicas

Las resinas de intercambio iónico son generalmente producidas y usadas en la

forma de partículas granulares o partículas esféricas. En aplicaciones especiales

estas partículas esféricas pueden variar de material retenido sobre malla 16 standard

(menor 0.004 mm de diámetro). En los procesos de ciclo promedio, sin embargo las

partículas fluctúan entre 16 a 50 mallas (0.3 - 1.2 mm de diámetro), ya que en la

mayoría de las aplicaciones de estos materiales incluye su uso en soluciones

acuosas muy diluidas. [1]

2.2.13.2 Propiedades químicas

Son determinadas, primero en su estructura esquelética y segundo por la naturaleza

del grupo funcional (-S03H, -COOH, -NH2). Cabe mencionar que el grupo funcional

determina la estructura esquelética, determina la estabilidad de la resina. Las

propiedades químicas más comúnmente determinadas son las sustancias sólidas,

las características de los grupos funcionales y la capacidad de la resina de

intercambio iónico.[1]

29

2.2.14 Regeneración de la resina

Después de que la resina se encuentra saturada (con los metales pesados que ha

removido del agua ya tratada), es necesario regenerar esta. Para esto se efectúan las

siguientes operaciones. [27]

2.2.14.1 Retrolavado

El retrolavado consiste en pasar agua por la parte inferior del lecho (resina) y salga

por la parte superior del filtro. Esta agua es desechada. El retrolavado tiene como

finalidad reacomodar el lecho de tal manera que no se compacte y disminuya la

eficiencia y así pueda fluir el agua libremente.

2.2.14.2 Salado

Después del retrolavado se hace circular una solución de sal a través del lecho de

resina. Para esto se prepara una solución de sal en agua y se hace circular en el

filtro, fluyendo esta solución de arriba hacia abajo. La cantidad de sal empleada es

de aproximadamente 5 Kg. de sal de grano por cada pie cúbico de resina en el filtro

(aprox. 180 g/L de resina). Esta sal se disuelve en la cantidad de agua que sea

suficiente para su disolución completa y se vierte en el filtro, o se agrega

directamente a éste y se disuelve la sal agregando agua al recipiente. [5]

2.2.14.3 Lavado

El lavado tiene como finalidad eliminar toda la solución de salado, que tiene una alta

concentración de dureza (calcio y magnesio), para esto se hace fluir agua de

alimentación (el agua que entra al filtro para tratamiento) de arriba hacia abajo, es

decir, en la forma normal de operación del filtro, y el agua de lavado es desechada

hacia el drenaje. Al término de la operación la resina y el filtro están listos para su

operación normal.[27,5]

30

2.2.15 Modo de operación

En los procesos de intercambio iónico en columna se puede trabajar de dos modos: [ 28]

2.2.15.1 Co-corriente

La regeneración en co-corriente no es óptima, porque las resinas fuertemente ácidas

y fuertemente básicas no están convertidas totalmente en forma H+ o OH—

respectivamente al final de la regeneración: una conversión completa necesitaría

cantidades excesivas de regenerantes. Resulta que las capas inferiores del lecho de

resina son mal regeneradas, mientras las capas superiores son muy bien

convertidas. Al principio de la fase siguiente de agotamiento, la fuga iónica es alta

porque los iones no eliminados en la parte baja de la columna son desplazados por

iones H+ (o OH—) producidos por el intercambio en la parte superior. (Figura 3).

Figura 3- regeneración en corriente directa

Fuente: De Dardel, F. (2018). Métodos de regeneración de las resinas de

intercambio iónico

31

2.2.15.2 Contracorriente

Un término más apropiado sería flujo inverso puesto que la resina no se mueve. No

obstante, la expresión común es contra-corriente. En este caso, la solución

regenerante pasa a través de la columna en la dirección opuesta a la del agua (o de

la solución) a tratar. Hay dos casos distintos de regeneración en contra-corriente:[29]

Agotamiento de arriba abajo y regeneración de abajo arriba, como en los sistemas

de bloqueo del lecho por aire o por agua, o en los procesos de lecho compacto

UFD y Upcore.

Fuente: De Dardel, F. (2018). Métodos de regeneración de las resinas de

intercambio iónico.

Agotamiento de abajo arriba y regeneración de arriba abajo, como en los sistemas

de lechos flotantes o Amberpack

Figura 4- Regeneración en contra-corriente por la parte inferior

32

Fuente: De Dardel, F. (2018). Métodos de regeneración de las resinas de intercambio iónico.

A medida que transcurre la operación en el lecho, la mayor parte de la transferencia de

iones ocurre en la parte superior de éste donde el fluido se pone en contacto con la resina.

Al pasar del tiempo la resina de la parte superior se va saturando de solidos (iones) por lo

que disminuye el efecto sobre el fluido (agua) y por ende la transferencia de masa se

empieza a dar más hacia la zona media del lecho donde hay resina virgen (que no ha

actudado al contacto con el fluido) que en la parte superior del lecho.

Figura 5- Regeneración en contra-corriente por parte superior.

33

Figura 6- Evolucion de la concentración en un lecho

Fuente: . Agamez Salvador, Diseño de un Sistema de Intercambio Catiónico de Lecho Fijo

para la Potabilización de Agua en el Corregimiento de Malagana

El tiempo transcurrido desde el comienzo de la operación en el lecho hasta que los iones de la

disolución aparecen en la corriente de salida o más concretamente cuando se alcanza la máxima

concentración permisible en el efluente, se denomina tiempo de ruptura . En este momento, la

corriente se desviaría a un segundo lecho, iniciando el proceso de regeneración del primero.

La curva que representa la evolución de la concentración del efluente que abandona el lecho

recibe el nombre de curva de ruptura.

Fuente: . Agamez Salvador, Diseño de un Sistema de Intercambio Catiónico de Lecho Fijo para

la Potabilización de Agua en el Corregimiento de Malagana

Figura 7- Curva de ruptura

34

2.2.16 Procesos de desmineralización

La desmineralización consiste en la conversión de sales presentes en el agua a sus

respectivos ácidos por intercambio de cationes de hidrógeno y la eliminación de estos

ácidos por medio de intercambiadores aniónicos, dando como producto final un agua

desmineralizada la cual es el resultado de la neutralización de los cationes de hidrógeno

y aniones hidroxilo. Los principios de desmineralización del agua son idénticos a los de

ablandamiento, esta operación fue una de los primeros usos del intercambio iónico y

actualmente es una de las principales aplicaciones. Dentro de los procesos de la

desmineralización se encuentra la destilación; que elimina del agua las impurezas

convirtiendo el agua en vapor, para posteriormente recondenarla.

Al salir del destilador el agua está libre de microorganismos pero se puede contaminar

como consecuencia de fallas en el sistema de enfriamiento, en el tanque de

almacenamiento o en los sistemas de distribución. Por otra parte, la osmosis inversa

es un proceso en el cual se aplica presión a un solvente para forzarlo a pasar a través

de una membrana semipermeable, desde una solución más concentrada a una menos

concentrada. En otras palabras, en el proceso de ósmosis inversa se aplica una

presión para hacer pasar el agua desde la zona de mayor concentración a la de

menor concentración, de esta forma se obtiene un agua libre de iones, de material

orgánico e inorgánico disueltos, partículas, pirógenos y de microorganismos.

Por último, el intercambio iónico se basa en la remoción de impurezas del agua

mediante la utilización de resinas sintéticas que tienen afinidad por las sales disueltas

ionizadas. En este proceso se emplea el principio de intercambio iónico y las resinas

empleadas pueden ser de intercambio catiónico, aniónico o mixtas. El sistema de

purificación de agua por intercambio iónico puede consistir en dos, múltiples o una

combinación de lechos desmineralizadores. [5,30]

2.2.17 Pasos para diseñar un equipo de intercambio iónico

Todos los sistemas de intercambio de iones son diseñados para un agua de

alimentación dada, es decir, su diseño depende de las características fisicoquímicas que

35

tiene el agua de alimentación. De manera general, los pasos que se llevan a cabo para

diseñar un sistema de intercambio iónico son:

Realizar análisis fisicoquímicos a la fuente de agua: La primera etapa es obtener un

análisis correcto del agua bruta.

Seleccionar el tipo de intercambiador: En esta etapa se elige la configuración de más

apropiada para el fin requerido: Continuo en columna o discontinuo (cochada o lotes)

Selección del sistema de regeneración: Se selecciona entre las dos alternativas

posibles, regeneración en contracorriente o regeneración a favor de la corriente

(Cocorriente).

Selección de las capas y el tipo de resina: Se selección la resina de acuerdo con las

necesidades, teniendo en cuenta las características de cada una y los análisis

fisicoquímicos del agua.

Seleccionar el regenerante: El regenerante se escoge de acuerdo al tipo de resina

seleccionada, en las fichas técnicas de ésta se exhiben los distintos regenerantes que

se pueden emplear y las condiciones de operación.

Determinar los parámetros de diseños, dimensionar la columna iónica y calcular las

pérdidas de cargas. Después se selecciona el tipo de material que constituye el equipo

y se escogen los cabezales.[5]

36

Figura 8.Pasos para diseñar un equipo de intercambio iónico.

Fuente: . Agamez Salvador, Diseño de un Sistema de Intercambio Catiónico de Lecho Fijo para

la Potabilización de Agua en el Corregimiento de Malagana

Analizar el agua bruta Seleccionar el tipo

intercambiador

Seleccionar la configuracion de

regeneración

Seleccionar tipos de resinas a usar

Seleccionar regenerante

establecer condiciones de

operacion y parametros de diseño

Dimensionar la columna de

intercambio iónico

calcular caidas de presión

Seleccionar el tipo de material

37

2.3 MARCO LEGAL

El Ministerio de la protección social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial

mediante la resolución NÚMERO 2115 (22 JUN 2007) y la NTC 813, indican las características

fisicoquímicas, microbilogicas y normativa para la calidad del agua apta para consumo humano

como lo demuestran las siguientes tablas. [31,32]

Tabla 2- Caracteristicas físicas del agua potable

Tabla 3- Caracteristicas microbiologicas del agua

38

Tabla 4- Compuestos químicos con efecto adverso en la salud humana

Tabla 5- Compuestos químicos con implicaciones sobre la salud humana

Tabla 6- compuestos con mayor implicación de tipo económico

39

Tabla 7- Normativa para el análisis de la calidad del agua,NTC es la norma tecnica colombiana creada por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Tècnicas y Certificaciòn) y GTC es la

guia tecnica colombiana.

TIPOS DE ENSAYOS NORMA

Determinacion de la turbiedad GTC 2, p.13

Determinación del color GTC 2, p.12

Determinación del olor y sabor GTC 2, p.14

Determinación del cloro residual GTC 2, p.47

Determinación del Ph GTC 2, p.16

Determinación de sólidos totales NTC 897, o en la GTC 2, p 24.

Determinación del hierro total GTC 2, p.56

Determinación de nitratos GTC 2, p.41

Determinación de nitritos GTC 2, p.39

Determinación de arsénico GTC 2, p.61

Determinacion de bario GTC 2, p.64

Determinación de boro NTC 1454

Determinación de cadmio GTC 2, p.64

Determinación de cianuro NTC 1312

Determinación de cromo hexavalente GTC 2, p.64

Determinación del manganeso GTC 2, p.64

Determinación del mercurio GTC 2, p.69

Determinación de plomo GTC 2, p.64

Determinación del sulfonato de alquil-bencilo GTC 2, p.74

Determinación de Selenio NTC 1460

Determinación de grasas y aceites NTC 3362

Determinación de plaguicidas NTC 813

Determinación de la radiactividad NTC 3498

Determinación de aluminio GTC 2, p.56 y p. 64

Determinación de plata GTC 2, p.64

Análisis microbiológicos GTC 2, p.82

Determinación de Cinc GTC 2, p.64

Determinación de cloruros GTC 2, p.49

Determinación de cobre GTC 2, p.64

Determinación de la dureza total GTC 2, p.17

Determinación de fenoles GTC 2, p.78

Determinación de magnesio GTC 2, p.64

Determinación de sulfatos GTC 2, p.51

ENSAYOS

40

Tabla 8- Concentracion permitida de sustancias químicas permitidas en el agua potable

41

42

2.4 MARCO CONCEPTUAL

AGUA: El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y

oxigeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en

la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia

de vida en nuestro planeta. El agua es el único elemento que existe a temperaturas ordinarias

en los tres estados de la materia. Existe en estado sólido como hielo, encontrándose en los

glaciares y casquetes polares, y en forma de nieve, granizo y escarcha. Como líquido se halla

en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, en forma de rocío en la vegetación, y en

océanos, mares, lagos, ríos, etc. Como gas, o vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor

y nubes. [33]

AGUA DESIONIZADA: Su concepto no es fácil de encontrar pero el agua desionizada es un

tipo de agua desprovista de sustancias disueltas cargadas eléctricamente, sales, minerales,

solidos totales disueltos, dureza. [34]

AGUA DESTILADA: Es agua que ha sido sometida a un destilador que

permitió limpiarla y purificarla. Esto hace, en teoría, que el agua destilada sea una sustancia

completamente pura , ya que solo contiene un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). [35]

AGUA DURA: Es aquella que posee una alta concentración de iones de magnesio y calcio,

aunque también los compuestos de azufre y el hierro pueden contribuir a dicha dureza. Ésta

presenta una serie de características que la hacen inadecuada para el uso cotidiano, es por ello

que se emplean varios métodos para ablandarla previo a su utilización. [36]

AGUA MINERAL: Se denomina agua mineral, en este marco, al agua que alberga sustancias

disueltas de tipo mineral. Dichos minerales disueltos le otorgan ciertas propiedades y pueden

modificar el sabor del líquido. El agua mineral se encuentra en manantiales naturales, aunque

también se puede elaborar añadiendo los minerales deseados..[37]

43

AGUA PESADA: Es una clase de agua algo más pesada ( tiene mayor densidad) que la común.

Un litro de agua pesada pesa 1.105 gramos, mientras que un litro de agua común pesa 1.000

gramos. Se denomina agua pesada (D2O) al óxido de deuterio. [38]

AGUA POTABLE: Llamamos agua potable al agua que se puede consumir o beber sin que

exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o

microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. [39]

CALIDAD DEL AGUA: Son el conjunto de propiedades organolépticas, físicas y químicas que

determinan que tipo de agua es.

CONDUCTIVIDAD: Cualidad que poseen los cuerpos o fluidos para transportar electricidad o

flujo de calor.

DUREZA: Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay

en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua

denominada comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y el

agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad. [14,40]

INTERCAMBIO IÓNICO: es un proceso de tratamiento de agua utilizado generalmente para el

ablandamiento o desmineralización del agua, aunque también es utilizado para remover otras

sustancias del agua en procesos tales como la desalcalinización, desionización, y desinfección.

[25]

PH: Es la medidad de concentración de iones hidronio presente en una sustancia.

SÓLIDOS DISUELTOS: Son aquellos minerales, cationes o aniones disueltos en el agua que

no pueden ser removidos por filtración como por ejemplo sales de calcio, magnesio, cloruros,

etc.

RESINA DE INTERCAMBIO IÓNICO: Material sintético insoluble en agua de forma esférica

usado para ablandamiento de agua, eliminación de solidos disueltos y desmineralización del

agua.

44

TURBIEDAD: Es la dificultad del agua, para trasmitir la luz debido a materiales insolubles en

suspensión, coloidales o muy finos, que se presentan principalmente en aguas superficiales.

Son difíciles de decantar y filtrar, y pueden dar lugar a la formación de depósitos en las

conducciones de agua, equipos de proceso, etc. [41]

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigacion es aplicada de desarrollo tecnologico y tiene como finalidad la consolidación del

saber y la aplicación de los conocimientos para el diseño, contrucción y puesta en marcha de el

45

tren de intercambio ionico ; mejorando su caracteristica mediante la tecnologia al servicio del

desarrollo integral de la comunidad academica .

La que incluye cualquier esfuerzo sistemático y socializado por resolver problemas o intervenir

situaciones.

En ese sentido, se concibe como investigacion aplicada tanto la innovación tecnica, artesanal e

industrial como la propiamente científica. [42]

3.2 DISEÑO ADOPTADO

Tomando como referencia el tipo de investigación y dado que las variables serán medidas en una

sola ocasión, el diseño adoptado es experimental- analítico con corte transversal.

Experimental debido a que una o más variables de importancia pueden ser manipuladas en

condiciones rigurosamente controladas, para determinar su efecto sobre una variable dependiente

en un momento dado. Desde el punto de vista de la planificación de la toma de datos, ésta

metodología es prospectiva, puesto que los datos necesarios para el estudio son recogidos a

propósito de la investigación.

Por otro lado, la naturaleza analítica de la investigación parte del hecho de que se pretende

comprobar la hipótesis planteada mediante el estudio de las partes de un todo y el análisis de las

variables. Ésta metodología abarca el objetivo principal del proyecto; diseñar y montar un tren de

intercambio iónico para el laboratorio de operaciones unitarias de la Universidad San

Buenaventura, seccional Cartagena.[43]

3.3 ENFOQUE ADOPTADO

La investigacion tiene enfoque cuantitativo, ya que utiliza preferiblemente información medible

(cuantificable) , por parte de analisis numericos , estadisticas , dandole conclusion a preguntas de

investigacion , verificar hipotesis o refutar. En este caso nos ayudara en el tren de intercambiador

46

ionico a ver su eficiencia . y analizar si los resultados son correctos con lo que se encuentra en la

literatura.

Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social vista desde una

perspectiva externa y objetiva.[43]

3.4 TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección adecuada de los datos en la presente investigación se aplicaron las

siguientes técnicas de recolección de datos:

3.4.1 Fuentes primarias

Consulta con expertos y visita a las universidades que cuentan con este tipo de equipo

donde pudimos realizar a las personas encargadas del funcionamiento y el diseño del

intercambiador iónico, consulta en libros y tesis en relación . Donde nos econtramos con

la calidad de las respuestas pertinentes recolectadas de los interrogantes que nos

hacemos.

3.4.2 Fuentes secundarias

3.4.2.1 Consultas en la Web

Conocer todos los cambios que se le puede hacer al tren de intercambiador ionicio

para mejora de su funcionamiento, adaptacion e innovacion pertinentes que se le

puedan realizar en las piezas , con la finalidad de construir un equipo que se

encuentre actualizado .

3.4.2.2 Revisión Bibliografica

Busqueda de información , consultando documentos referentes a tren de intercambio

ionico, intercambio inonico con el proposito de conocer a fondo el diseño, viabilidad

,caracteristicas y construcción.

47

3.5 HIPOTESIS

La hipótesis se basa en que, diseñando un sistema de intercambio ionico propuesto para

el laboratorio de operaciones unitarias, disminuiría la conductividad a valores inferiores a

los 0,03 μSiemens. Garantiando obtener agua dismineralizada para las practicas de

laboratorios de química, biología y microbiología.

3.6 VARIABLES

3.6.1 Variables independientes

Tasa de flujo de las bombas

Área de trasferencia del lecho

Flujo de regeneración

3.6.2 Variables dependientes

Calidad final de agua

Tiempo de regeneración

Altura del lecho

3.6.3 Variables intervinientes

Tiempo de regeneración de la resina

Tiempo de ciclo de intercambio ionico

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

48

Tabla 9- Variables de operación

4. RESULTADOS

4.1 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL AGUA.

49

Como primera instancia se tomó una muestra de 1 litro de agua potable del laboratorio de

operaciónes unitarias ubicado en la Universidad San Buenaventura Cartagena, la cual sería usada

como alimentación para el tren de intercambio iónico. Esta muestra se llevó al laboratorio

bacteriológico y fisicoquímico de aguas y alimentos MIGUEL TORRES BENEDETTI donde se le

realizó el análisis fisicoquímico siguiente:

Figura 8- Análisis fisicoquimico del agua

Con la imagen anterior se puede notar la presencia de iones y sales, las cuales justifican el

propósito de nuestro proyecto titulado diseño, construcción y montaje del tren de intermcabio

iónico para la desmineralización del agua.

50

4.2 DETERMINACION DE ACUERDO AL GRADO DE SEPARACION PARÁMETROS DE

DISEÑO DEL TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO.

Las ecuaciones de diseño son herramientas matematicas que permiten entender mediante la

relacion de la variables fisicas el comportamiento estacionario y/o dinamico de un proceso.

Esta ecuaciones permiten diseñar un equipo, para su posterior construccion ,en este caso el tren

de intercambio ionico .

Las ecuaciones presentadas han sido establecidas por algunos autores, destacando ( referenciar

al libro donde se sacaron o esten ecuaciones ), ecuaciones que se han sido usadas para la

elaboracion de este proyecto.

4.2.1 DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS DE INTERCAMBIO IONICO

CALCULO DE CONCENTRACION DE CATIONES [mEq/L]

Del análisis fisicoquímico se tomó el valor de la dureza total para hallar la concentración de

cationes.

Tabla 10- Concentración de cationes

Con la ecuación (1) se determinó el peso equivalente del carbonato de calcio

𝑃. 𝐸[𝐶𝑎𝐶𝑂3] =𝑃𝑀

#𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (1)

Entonces

𝑃. 𝐸[𝐶𝑎𝐶𝑂3] =100

2 = 50

𝑚𝑔

𝑚𝐸𝑞

51

𝑚𝐸𝑞

𝐿=

61.2𝑚𝑔

𝐿

50 𝑚𝑔

𝑚𝐸𝑞

= 1,224 𝑚𝐸𝑞

𝐿 (2)

CALCULO CONCENTRACIÓN DE ANINONES CA [meq/L]:

Para este calculo se tienen en cuenta todos los aniones presentes en el agua mostrados en la

figura 9 del análisis fisicoquímico del agua. En base a la ecuación (1) y (2) se realizaron los

cálculos de los mEq/L de aniones mostrados en la tabla

Tabla 11- Concentración de aniones

SELECCIÓN DE LA DURACION DEL CICLO

Se seleccionó una duración de ciclo razonable t entre regeneraciones (en horas).

tiempo de regeneración resina cationica

𝑡𝑐𝑐 = 7ℎ

tiempo de regeneración resina catiónica

𝑡𝐶𝐴 = 4ℎ

52

PRODUCCION NETA

Se seleccionó un caudal de operación de 10 L/min (ƒ) l. Flujo que ha sido establecido, segun la

demanda de agua desmineraliza de los laboratorios de química de la Universidad San

Buenaventura, Seccional Cartagena.

Para este diseño se estableció una capacidad total de producción de 2400 L de agua

desmineralizada, entre cada ciclo de regeneración.

Cada ciclo de producción de agua tiene un tiempo correspondiente a 4 horas máximas de

operación, y en donde para cada prueba de tratamiento se establece un volumen de 40 litros de

agua a desmineralizar, de esta manera con flujo de diseño de 10 L/min, se calcula 4 minutos de

operación por prueba y en adicion de otros 6 minutos para recirculación de agua para garantizar

una desmineralización hasta los 10 𝜇𝑆/𝑐𝑚.

Por tanto estos 10 minutos destinados para cada operación del equipo son traducidos en la

posibilidad de realizar al menos 24 pruebas entre regeneración.

Estableciendo un intervalo prudente para realizar cada regeneración, la cual amerita consumos de

recursos de materiales, reactivos, y de tiempo.

la produccion total se da en las unidades de L/h para calcular la produccion neta Q[L]:

𝑓 = 10 𝐿/ min∗ 60 𝑚𝑖𝑛/ℎ = 600 𝐿/ℎ

Producciòn neta con resina catiónica

𝑄𝐶 = 𝑓 · 𝑡𝐶𝐶 = 600𝐿

ℎ∙ 7ℎ = 4200 𝐿

Producción neta con resina aniónica

𝑄𝐴 = 𝑓 · 𝑡𝐶𝐴 = 600𝐿

ℎ∙ 4ℎ = 2400 𝐿

CALCULO DE LA CARGA

53

la carga iónica de un ciclo en equivalente (eq) es igual a la concentración iónica en (eq/L)

multiplicada por el volumen producido en (L):

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑖ó𝑛𝑖𝑐𝑎 [𝑒𝑞] = 𝐶𝐶 · 𝑄𝑐 (3)

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑖𝑐𝑎 = 1,224𝑚𝑒𝑞

𝐿∙ 4200𝐿 ∙

1𝑒𝑞

1000 𝑚𝑒𝑞= 5,14 𝑒𝑞

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐴𝑛𝑖𝑜𝑛𝑖𝑐𝑎 = 1,195𝑚𝑒𝑞

𝐿∙ 2400𝐿 ∙

1𝑒𝑞

1000 𝑚𝑒𝑞= 2,87 𝑒𝑞

VALORES DE CAPACIDAD OPERATIVA

Tomando unos valores de capacidad operativa aproximados ( encontrados en anexos pag 91-94)

𝑐𝑎𝑝𝐶 = 2.2 𝑒𝑞/𝐿 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙

𝑐𝑎𝑝𝐴 = 1.3 𝑒𝑞/𝐿 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

VOLUMEN DE RESINA

El volumen V de resina teorico (en litros) es igual a la carga iónica [eq] dividida por la capacidad

útil [eq/L]:

Volumen teórico de resina catiónica

𝑉𝑇𝑅𝐶 = (𝐶𝐶 · 𝑄𝐶) /𝑐𝑎𝑝𝐶 (4)

𝑉𝑇𝑅𝐶 = (5,14 𝑒𝑞)/(2,2 𝑒𝑞/𝐿) = 2,34 𝐿

Volumen teórico de resina aniónica

54

𝑉𝑇𝑅𝐴 = (2,87 𝑒𝑞)/(1,3 𝑒𝑞/𝐿) = 2,21 𝐿

SOBREDIMENSIONAMIENTO

Se sobredimensiona en un 10% más el volumen teórico del lecho.

Volumen resina catiónica

𝑉𝑅𝐶 = 2,34 ∙ (1,1)𝐿 = 2,57 𝐿

Volumen teórico de resina aniónica

𝑉𝑅𝐴 = 2,21 ∙ (1,1)𝐿 = 2,43 𝐿

ALTURA DE RESINA Y COLUMNA

Determinación de altura de resina y columna de intercambio iónico.

Diámetro de columna

Diámetro Nominal (𝐷): 3 pulgadas

Diámetro interno (𝐷𝐼)

𝐷𝐼 = 7,27 𝑐𝑚

Área transversal de flujo por la columna A (cm2).

𝐴 =𝜋

4∙ 𝐷𝐼

2 (5)

𝐴 =𝜋

4∙ (7,27)2𝑐𝑚2 = 41,51 𝑐𝑚2

o Altura Resina Catiónica 𝐻𝐼𝐶

55

𝐻𝐼𝐶 =𝑉𝑅𝐶

𝐴 (6)

𝐻𝐼𝐶 =2,57 𝐿

46,81 𝑐𝑚2=

2570 𝑐𝑚3

46,81 𝑐𝑚2= 61, 92 𝑐𝑚

Expansión del lecho es de un 4% según el fabricante.

𝐻𝐸𝐶 = 𝐻𝐼𝐶 ∙ 0,04 = 61,92 ∙ 0,04 𝑐𝑚 = 2,48 𝑐𝑚

Zona libre, se asigna un 20% más de la altura del lecho estimada

𝐻𝐿𝐶 = 𝐻𝐼𝐶 ∙ 0,2 𝑐𝑚 = 12,38 𝑐𝑚

Altura total de la columna de resina catiónica

𝐻𝑅𝐶 = 𝐻𝐼𝐶 + 𝐻𝐸𝐶 + 𝐻𝐿𝐶 (7)

𝐻𝑅𝐶 = 61,92 + 2,48 + 12,38 = 76,78 𝑐𝑚

o Altura Resina Aniónica 𝐻𝐼𝐴

𝐻𝐼𝐴 =𝑉𝑅𝐴

𝐴=

2,43 𝐿

46,81 𝑐𝑚2=

2430 𝑐𝑚3

41,51 𝑐𝑚2= 58,44 𝑐𝑚

Expansión del lecho de resina aniónica es de un 11% según el fabricante.

𝐻𝐸𝐴 = 𝐻𝐼𝐴 ∙ 0,11 = 58,44 ∙ 0,11 𝑐𝑚 = 6,43 𝑐𝑚

56

Zona libre, se asigna un 20% más de la altura del lecho estimada

𝐻𝐿𝐴 = 𝐻𝐼𝐴 ∙ 0,2 𝑐𝑚 = 11,69 𝑐𝑚

Altura total de la columna de resina aniónica

𝐻𝑅𝐴 = 𝐻𝐼𝐴 + 𝐻𝐸𝐴 + 𝐻𝐿𝐴 (8)

𝐻𝑅𝐴 = 58,44 + 6,43 + 11,69 = 76,56 𝑐𝑚

Tabla 12- dimensiones columna de resina cationica

57

Tabla 13- Dimensiones columna de resinina aniónica

58

4.2.2 CAIDAS DE PRESIÓN

Figura 9- Dimensión de tuberias.

En la figura 9 se representa las dimensiones de la tuberia en el intercambiador ionico, la tuberia

de 1” identificada por el color rojo más una franja gruesa y la tuberia de ½” identificada por el color

negro y una franja más delgada. La tubera de 1” se halla a la salidad del tanque de almacenamiento

y en la descarga y succión de las sombas B-101 y B-102, la tuberia de ½” es el resto de tuberia

del equipo.

A continuación se muestran las tablas correspondientes a las propiedades del fluido (tabla 14),

características del tanque de almacenamiento (tabla 15), parámetros de flujo y volumen de

operación (tabla 16) y tabla de Diámetro y longitud de tuberías empleadas en el equipo (tabla 17).

Tabla 14- Propiedades del fluido

59

Tabla 15- Caracteristicas tanque de almacenamiento

Tabla 16- Parametros de operación

Tabla 17- Caracteristicas de tubería

Se procedió a calcular las pérdidas de presión en la tubería 1, para esto se usaron datos

específicos de tablas del Geankoplis con el fin de obtener ciertas características típicas de la

tubería:

60

Tabla 18- propiedades y condiciones de operacion - tubería 1/2"

Se utilizaron las siguientes ecuaciones para el cálculo de las pérdidas de presión para cada

tubería:

Perdidas de presión para la tubería 1 (1/2”):

𝑅𝑒 = 4𝑄𝜌

𝜋𝐷𝜇 (9)

𝑅𝑒 = 4 (2 ∗ 10−4 𝑚3

𝑠 )(1000𝑘𝑔𝑚3)

𝜋(0,01270 𝑚)(0,000798 𝑃𝑎. 𝑠)

La rugosidad relativa para la tubería 1 (1/2”) es:

𝜀

𝐷=

1,5∗10−6

0,01270= 1,2 ∗ 10−4 (10)

61

Estimación de factores de fricción de Darcy:

Factor de fricción (tubería 1) por método de Swamee (Régimen turbulento):

𝑓 = 0,25

(𝐿𝑜𝑔10 (

𝜖𝐷

3,7 + 5,74𝑅𝑒0,9))2

(11)

f = 0,026

Factor de fricción final (tubería 1) por método de Colebrook:

1

√𝑓= −2 𝐿𝑜𝑔10 (

𝜖𝐷

3,7+

2,51

𝑅𝑒 √𝑓) (12)

𝑓 = 0,026

Se calcularon las pérdidas de carga en la tubería 1, con el factor de fricción:

ℎ𝐿1 = 8𝑓𝐿𝑄2

9,8𝐷5𝜋2 (13)

ℎ𝐿1 = 8(0,026) ∗ (14,30 𝑚) ∗ (2 ∗ 10−4 𝑚3

𝑠 )2

9,8 (0,01270𝑚)5𝜋2

ℎ𝐿1 = 2,57 𝑚

∆𝑃𝐿1 = ℎ𝐿1𝜌𝑔 ∗ 14,7

101325 (14)

62

∆𝑃𝐿1 = (2,57𝑚)(1000

𝑘𝑔𝑚3)(9,81) ∗ 14,7

101325

∆𝑃𝐿1 = 3,66 𝑃𝑆𝐼

A continuación se muestra los cálculos anteriores para la tubería 1 resumidos en una tabla:

Tabla 19- caida de presión tubería 1/2”

De la misma forma como se calcularon las pérdidas para la tubería 1 (1/2”), se hace con los

cálculos de las perdidas de la tubería 2 (1”); utilizando la ecuación 10 para el cálculo de la

rugosidad relativa (teniendo en cuenta el diámetro de la tubería 2), usando la ecuación 11 para el

cálculo del factor de fricción por swamee, la ecuación 12 para el cálculo del factor de fricción por

Colebrook y la ecuación 13 y 14 para hallar las pérdidas de carga.

Con base a la tabla llamada “Características de tubería 2 y Condiciones de flujo tubería 2 “(tabla

21) se obtuvieron los siguientes resultados para las perdidas de carga de la tubería 2 (1”):

63

Tabla 20- Propiedades condiciones de operación - tubería 1"

Tabla 21- Caida de presión tubería 1"

Seguidamente se muestra los tipos de accesorios, cantidad de accesorios y el k de los

accesorios (Coeficiente de pérdidas del accesorio) para cada una de las tuberías (tubería 1 y 2):

Tabla 22- Accesorios 1/2"

1,E+04

5,9,E-05

0,0307

0,03059

hL2 0,00266 m

∆PL2 0,00378 Psi

CAIDA DE PRESION POR TUBERIA 2 LINEAL (∆PL2)

Numero de Reynolds

Rugosidad Relativa Tuberia

ESTIMACION FACTORES DE FRICCION DARCY

factor de friccion inicial (Swamee)

factor de friccion final (Colebrook)

1/2 pulgadas

Accesorios de Tuberia Cantidad Constante Ka1 Total Ka1

Codos de 90° 21 0,517 10,862

union Universal 13 0,06 0,780

Valvulas de compuerta 1 0,2069 0,207

valvulas de bola 4 0,050 0,200

ACCESORIOS DE TUBERIA 1

Diametro

64

Tabla 23- Accesorios 1"

La columna de las dos tablas anteriores (tabla 22 y 23 tubería 1 y 2 respectivamente) llamada

Total Ka se calculó multiplicando la cantidad de accesorios por su respectivo Ka.

Caída de presión por accesorios para tubería 1.

Posteriormente se calculó la caída de presión por accesorios para la tubería 1; primero se hizo la

sumatoria de todos los Ka (sumatoria de todos los datos de la columna 4 de la tabla 22); luego

utilizando las siguientes ecuaciones (15 y 16) se calcularon las pérdidas de carga por accesorios

para esta tubería:

∆ℎ𝑎1 = 8 ∑ 𝐾𝑎1 𝑄2

9,8𝐷4𝜋2 (15)

∆ℎ𝑎1 = 8(12,049) ∗ (2 ∗ 10−4 𝑚3

𝑠 )2

9,8 (0,01270𝑚)4𝜋2

∆ℎ𝑎1 = 1,064 m

∆𝑃𝑎1 = ∆ℎ𝑎1𝜌𝑔 ∗ 14,7

101325 (16)

∆𝑃𝑎1 = (1,064 𝑚)(1000

𝑘𝑔𝑚3)(9,81) ∗ 14,7

101325

∆𝑃𝑎1 = 2 𝑃𝑆𝐼

1 pulgadas

Accesorios de Tuberia Cantidad Constante Ka2 Total Ka2

union Universal 1 0,060 0,060

valvulas de bola 1 0,050 0,050

Reduccion abruta 1 0,031 0,031

Diametro

ACCESORIOS DE TUBERIA 2

65

Los cálculos anteriores se muestran resumidos en la siguiente tabla:

Tabla 24- Caida de presión por accesorios - tubería 1/2"

El procedimiento anterior también se aplicó para el cálculo de las pérdidas de presión por

accesorios para la tubería 2, solo que utilizando los valores de los ka2 de la tabla 24 (Columna 4)

y empleando las ecuaciones 15 y 16.

Los resultados de caída de presión por accesorios para la tubería 2 se muestran a continuación:

Tabla 25- Caida de presión por accesorios- tubería 1"

Caída de presión por ensanchamientos y reducciones de columnas.

A cada una de las columnas que componen el equipo se les identificó el tipo de

ensanchamiento y reducción que poseen, en base a esto se les determinó su constante de

pérdidas (Kca), el cual se determina de la siguiente forma:

Para ensanchamientos: K = (1 − (𝑫𝟏

𝑫𝟐)𝟐)𝟐 (17)

Para reducciones: 𝐾 = 0,42(1 − (𝑫𝟏

𝑫𝟐)𝟐)𝟐 (18)

66

En la siguiente tabla se muestran los tipos de ensanchamientos y reducciones, la cantidad de

cada uno de ellos en las diferentes columnas, las constantes Kca halladas por las ecuaciones 17

y 18 y el total de las constantes Kca hallado a través de la multiplicación de la cantidad de

ensanchamiento o reducciones por la constante Kca de cada una de ellas:

Tabla 26- perdidas por ensanchamiendo y reducciones

Para la última columna de la tabla anterior (caída de presión por accesorios de la columna), se

utilizaron ciertas ecuaciones, las cuales se van a exponer junto con los resultados para la columna

1 de carbón activado:

Para la Columna 1 de carbón activado, la caída de presión por accesorios es:

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐾𝑐𝑎1 = ∑ 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎1 (19)

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝐾𝑐𝑎1 = 0,940 + 0,420 = 1,360

∆ℎ𝑐𝑎1 = 8 ∑ 𝐾𝑐𝑎1 𝑄2

9,8𝐷4𝜋2 (20)

∆ℎ𝑐𝑎1 = 8(1,360) ∗ (2 ∗ 10−4 𝑚3

𝑠 )2

9,8 (0,01270𝑚)4𝜋2

Accesorio Tipo Cantidad Constante Kca1 Total Kca1 Sumatoria Kca1 1,360

Ensanchamiento 1/2" a 3" 1 0,940 0,940 ∆hca1 (m) 0,120

Reduccion 3" a 1/2" 1 0,420 0,420 ∆Pca1 (Psi) 0,171

Accesorio Tipo Cantidad Constante Kca2 Total Kca2 Sumatoria Kca1 1,360

Ensanchamiento 1/2" a 3" 1 0,940 0,940 ∆hca2 (Pa) 0,120

Reduccion 3" a 1/2" 1 0,420 0,420 ∆Pca2 (Psi) 0,171

Accesorio Tipo Cantidad Constante Kca3 Total Kca3 Sumatoria Kca1 1,420

Ensanchamiento 1/2" a 4" 1 1,000 1,000 ∆hca3 (Pa) 0,125

Reduccion 4" a 1/2" 1 0,420 0,420 ∆Pca3 (Psi) 0,178

Accesorio Tipo Cantidad Constante Kca4 Total Kca4 Sumatoria Kca1 1,360

Ensanchamiento 1/2" a 3" 1 0,940 0,940 ∆hca4 (Pa) 0,120

Reduccion 3" a 1/2" 1 0,420 0,420 ∆Pca4 (Psi) 0,171

CAIDA DE PRESION POR ACCESORIOS COLUMNA 2 (∆Pca2)ACCESORIOS COLUMNA 2 (RESINA CATIÓNICA)

ACCESORIOS COLUMNA 3 (DESGASIFICADOR)

ACCESORIOS COLUMNA 4 (COLUMNA RESINA ANIÓNICA) CAIDA DE PRESION POR ACCESORIOS 4 (∆Pa4)

ACCESORIOS COLUMNA 1 (CARBÓN ACTIVADO) CAIDA DE PRESION POR ACCESORIOS COLUMNA 1 (∆Pca1)

CAIDA DE PRESION POR ESANCHAMIENTOS Y REDUCCIONES DE COLUMNAS

CAIDA DE PRESION POR ACCESORIOS 3 (∆Pca3)

67

∆hca1 = 0,120 m

∆Pca1 = ∆hca1ρg ∗ 14,7

101325 (21)

∆Pca1 = (0,120 m)(1000

kgm3)(9,81) ∗ 14,7

101325

∆Pca1 = 0,171 PSI

Así mismo, haciendo uso del procedimiento anterior (ecuación 19,20 y 21) se hallaron las caídas

de presión para la columna 2 de resina catiónica, columna 3 del desgasificador y columna 4 de

resina aniónica. Todos los resultados se ven reflejados en la tabla 27 en la columna 6 y 7.

Cálculos de caídas de presión por lechos de las columnas:

Para la columna 1 (Carbón activado), se tienen las siguientes dimensiones y parámetros

para sus cálculos posteriores:

Tabla 27- Caracteristicas de Carbon Activado

68

Tabla 28- Propiedades del Carbón activado

Con la información provista por la tabla 27 y 28 se calcula la caída de presión del lecho, la cual se

debe al paso del gas a través del mismo. Ésta caída de presión se calcula mediante la ecuación

de Ergun:

∆𝑃 = 150(1 − 0,577)2

0,5773

0,000798 ∗ 0,04

(0,75 ∗ (6 ∗ 10−4))2+ 1,75

(1 − 0,577) ∗ 1000 ∗ (0,04)2

0,75 ∗ (6 ∗ 10−4)

∆𝑃 = 21800 𝑃𝑎 = 3,163 𝑃𝑆𝐼

El resultado de las pérdidas de presión por el lecho 1 (carbón activado), se muestra a continuación:

Tabla 29- Caida de presión lecho de Carbón Activado

CAIDA DE PRESION POR LECHO COLUMNA 1 (∆PB1)

∆PB1 21800 Pa

3,163 Psi

En las siguientes tablas se muestran las dimensiones y parámetros de los lechos de las demás

columnas (columna 2 de resina catiónica, columna 4 de resina aniónica).

Porosidad del Lecho 0,577 -

Velocidad del fluido 0,04 m/s

Diametro Particula 6,E-04 m

Densidad Particula 0,69 kg/m3

Densidad Aparente 1,08 kg/m3

Esfericidad 0,75

PARAMETROS LECHO 1 (CARBON ACTIVADO)

(22)

69

Tabla 30- Dimensiones columna de resina catiónica

COLUMNA 2 RESINA CATIONICA

DIMENSIONES

Diametro 0,0727 m

Longitud 0,7678 m

Altura Lecho 0,644 m

Area de flujo 0,004 m^2

Tabla 31- Propiedades resina catiónica

Tabla 32- Dimensiones colomna resina aniónica

COLUMNA 4 RESINA ANIONICA

DIMENSIONES

Diametro 0,0727 m

Longitud 0,7656 m

Altura Lecho 0,6487 m

Area de flujo 0,004 m^2

Porosidad del Lecho 0,354 -

Velocidad del fluido 0,04 m/s

Diametro Particula 6,E-04 m

Densidad Particula 0,84 kg/m3

Densidad Aparente 1,3 kg/m3

Esfericidad 0,9

PARAMETROS LECHO 2 (RESINA CATIÓNICA)

70

Tabla 33- Propiedades resina aniónica

Con las tablas anteriores (30, 31,32 y 33) se calculan las caídas de presión para el lecho 2 y 4

(Resina catiónica y aniónica respectivamente), mediante la misma fórmula usada para los cálculos

de las pérdidas de presión por el lecho de carbón activado (ecuación 22).

Los resultados obtenidos se registran en las tablas 34 y 35.

Tabla 34- Caida de presión columna catiónica

CAIDA DE PRESION POR LECHO COLUMNA 2 (∆PB2)

∆PB2 141162 Pa

20,479 Psi

Tabla 35- Caida de presión columna aniónica

Caída de presión total debido a presión manométrica

La caída de presión ∆𝑃 manométrica se puede calcular tanto teóricamente como

experimentalmente mediante las siguientes ecuaciones:

Teóricamente:

∆𝑃 = 𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

+ 𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 (23)

Porosidad del Lecho 0,361 -

Velocidad del fluido 0,04 m/s

Diametro Particula 6,E-04 m

Densidad Particula 0,690 kg/m3

Densidad Aparente 1,08 kg/m3

Esfericidad 0,9

PARAMETROS LECHO 4 (RESINA ANIÓNICA)

CAIDA DE PRESION POR LECHO COLUMNA 4 (∆PB4)

∆PB4 131291 Pa

19,047 Psi

71

Experimentalmente:

Tabla 36- Presión manometrica

∆𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (24)

En la tabla 37 se exponen los valores calculados para la caída de presión manométrica tanto

teórica como experimental de todo el equipo:

Tabla 37- Caida de presión manometricas

Para ilustrar de una mejor forma los cálculos de la tabla anterior, se hace el cálculo para el ∆𝑃1.

∆𝑃1 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 (𝑃𝑆𝐼)

= 𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

+ 𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎

∆𝑃1 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 (𝑃𝑆𝐼) = 3,163 𝑃𝑆𝐼 + 0,171 𝑃𝑆𝐼 = 3,333 𝑃𝑆𝐼

∆𝑃1 𝐸𝑥𝑝 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

∆𝑃1 𝐸𝑥𝑝 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 1 − 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 2

∆𝑃1 𝐸𝑥𝑝 = 21,5 − 19

∆𝑃1 𝐸𝑥𝑝 = 2,5

Caidas de Presion ∆P TEORICO (Psi) ∆P EXPERIMENTAL (Psi) % error

∆P1T 3,333 2,5 13,891

∆P2T 20,650 19 7,166

∆P4T 19,218 19 0,125

Presion Manometro 1 - Presion Manometro 2

Presion Manometro 2 - Presion Manometro 3

Presion Manometro 4

Explicacion

TABLAS DE CAIDA DE PRESION TOTAL

72

Caída de presión total del equipo.

Finalmente se calculó la caída de presión total mediante la siguiente ecuación:

∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 + ∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 +

∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 + ∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 (25)

∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 48,55 𝑃𝑆𝐼

En la tabla 38 se muestra el resumen de todas las pérdidas calculadas en todo el procedimiento

anterior

Tabla 38- Caida de presion total

SELECCIÓN DE BOMBA

Cálculo de la altura dinámica de la bomba La altura dinámica puede ser definida como el incremento total de la carga del flujo a través de la bomba. Es la suma de la carga de succión más la carga de impulsión:

∆𝐻𝑏 = ∆𝐻𝑠 + ∆𝐻𝑖 Donde:

∆𝐻𝑏 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜, 𝑚. ∆𝐻𝑠 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚. ∆𝐻𝑖 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛, 𝑚.

ALTURAS DINÁMICAS POR BOMBA PUNTO DE OPERACIÓN BOMBA

BOMBA ∆H CABEZA DINAMICA

(m) CAUDAL (L/min)

∆H CABEZA DINAMICA (m) CAUDAL (L/min)

Bomba 1 20,15 10 20,15 18

Bomba 2 14,002 10 14,002 24

TOTAL 34,15

∆P equipo ∆P Estimadas Totales (Psi)

∆PLT 3,66

∆PaT 1,514

∆PcaT 0,691

∆PBT 42,689

∆PT 48,55

Caida de Presion Total por accesorios de tuberia

Caida de presion total por accesorios de columna

Caida de Presion Total por Lecho de resina

Caida de Presion Total

Explicacion

Caida de Presion Total por tuberia

73

Figura 10- Curva de bomba.

El punto de operación de las bombas 1 y 2, bombas de 1/2 caballo de potencia se destacan en el gráfico, muestran que para las alturas dinámicas necesarias calculadas para el bombeo de agua en el equipo, las cuales son estimadas en el diseño; los caudales de operación son mayores a 10L/min, por tanto es posible el bombeo de agua, con las bombas seleccionadas.

4.2.3 TORRE DE DESGASIFICACIÓN

Si la concentración de bicarbonatos se encuentra entre 0,6 – 1,0 mEq/L, se justifica una torre de

desgasificación

En la siguiente tabla se anexan las propiedades de los fluidos empleados para el diseño del

desgasificador (aire y agua):

74

Tabla 39- propiedades fluidos

En la tabla 40 se puede apreciar las características de la corriente líquida empleada (agua), donde

el flujo de agua utilizado (10L/min) es el flujo de operación utilizado para todos los cálculos.

Tabla 40- Caracteristicas corriente liquida

En la tabla 41 se puede apreciar las características de la corriente gaseosa empleada (aire),

donde el flujo utilizado (40 m3/h) es el flujo estándar manejado por un soplador de 110 V.

Tabla 41- caracteristicas corriente gaseosa

En la tabla 42, se muestran los valores de concentración de CO2 en agua a la entrada y salida de

la torre; el valor de entrada se tomó de la caracterización fisicoquímica que se le realizó al agua (

ver anexo pag 95), mientras que la concentración de CO2 a la salida se tomó del sitio web llamado

Dardel, el cual habla sobre algunos principios para el diseño de un tren de intercambio iónico (ver

referencia numero 46).

Corriente Liquido

Peso Molecular Liquido 18 kg/kmol

Densidad 1000 kg/m3

Agua

Flujo de Agua con CO2 10 L/min

Flujo masico Agua con CO2 2,E-01 kg/s

Flujo molar de Agua con CO2 9,E-03 kmol/s

CORRIENTE LIQUIDA

Flujo de Gas 40 m3/h

Flujo masico de Gas 0,013 kg/s

Flujo molar de Gas 4,60,E-04 kmol/s

CORRIENTE GASEOSA

Corriente Gas Gas a Desober en la Torre

Peso Molecular Liquido 29 kg/kmol Peso Molecular Liquido 44 kg/kmol

Densidad 1,2 kg/m3 Densidad 1,842 kg/m3

Aire Dioxido de Carbono

75

Tabla 42- condiciones de entrada y salida del agua

Mediante la ecuación 26 y 27 se calcularon las fracciones molares de CO2 en el agua tanto para

la entrada como para la salida:

𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 =

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑂2

1 ∗ 106

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎

(26)

𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 =

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐶𝑂2

1 ∗ 106

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎

(27)

En la tabla 43, el valor de concentración de CO2 en el aire a la entrada de la torre se sacó de libros

de parámetros establecidos y el valor de concentración de CO2 a la salida de la torre se calcula

posteriormente.

Tabla 43- Condiciones de entrada y salida del aire

Concentracion de CO2 en Agua 49 ppm

Fraccion Molar de CO2 en Agua 2,E-05 Fraccion molar

Concentracion de CO2 en Agua 11 ppm

Fraccion Molar de CO2 en Agua 5,E-06 Fraccion molar

CONSIDERACIONES AGUA DE ENTRADA A LA TORRE

CONSIDERACIONES AGUA DE SALIDA DE LA TORRE

Concentracion de CO2 en Aire 1 ppm

Fraccion Molar de CO2 en Aire 7,E-07 Fraccion molar

Concentracion de CO2 en Aire ppm

Fraccion Molar de CO2 en Aire 0,E+00 Fraccion molar

CONSIDERACIONES GAS DE ENTRADA A LA TORRE

CONSIDERACIONES GAS DE SALIDA DE LA TORRE

76

En la tabla 44, se muestra el resultado obtenido para la fracción de CO2 a la salida del aire.

Tabla 44- Balance de masa

El balance de masa usado para calcular el valor de la corriente líquida libre de CO2:

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝐶𝑂2 ∗ (1 −

𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎)*1000 (28)

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 9 ∗ 10−3 ∗ (1 − 2 ∗ 10−3) ∗ 1000

El balance de masa usado para calcular el valor de la corriente de gas libre de CO2:

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 ∗ (1 −

𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒(𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎))*1000 (29)

𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 = 4,6 ∗ 10−4 ∗ (1 − 7 ∗ 10−7) ∗ 1000

El balance de masa usado para calcular el valor de fracción de CO2 en gas a la salida es:

𝐿´ (𝑥2

1 − 𝑥2) + 𝛾´ (

𝑦1

1 − 𝑦1) = 𝐿´ (

𝑥1

1 − 𝑥1) + 𝛾´ (

𝑦2

1 − 𝑦2) (30)

De la ecuación 30 se despeja y2 (fracción de CO2 en gas a la salida) y se obtiene el resultado

resumido en la tabla 44.

Corriente Liquida libre de CO2 L' 9,259 mol/s

Corriente de Gas libre de CO2 V' 0,460 mol/s

Fraccion de CO2 en Gas Entrada y1 6,591,E-07 Fraccion molar

Fraccion de CO2 en Gas Salida y2 3,E-04 Fraccion molar

Fraccion de CO2 en Liquido Salida x1 5,E-06 Fraccion molar

Fraccion de CO2 en Liquido Entrada x2 2,E-05 Fraccion molar

BALANCE DE MASA

77

Tabla 45- Constante de Henry -CO2-agua

Tabla 46- flujos de operación desgasificador

En la tabla 47 se presentan los valores de x y y para la línea de equilibrio de la gráfica de desorción:

Tabla 47- Linea de equilibrio CO2-H2O

Los valores de Y de la tabla anterior fueron tomados arbitrariamente, mientras los valores de x

fueron despejados de la ecuación 31, la cual involucra a la constante de Henry:

yCO2

xCO2= 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐻𝑒𝑛𝑟𝑦 (31)

Donde xCO2 es 𝑥CO2 = yCO2

Constante de Henry

La tabla 48 (Parámetros de empaques de anillos rasching 3/8”) fue sacada del libro Geankoplis para poder estimar los coeficientes de transferencia de masa.

Constante de Henry CO2 en agua 1640,0000 atm/fraccion molar

Presion del sistema 1,0000 atm

Constante de Henry CO2 en agua 1640,0000 1/fraccion molar

yco2/ xco2 1640,0000 -

Constante de Henry para equilibrio para CO2 en agua

Flujo molar gas Gy' 1,E-02 kg/s

Flujo molar liquido Gx' 2,E-01 kg/S

Diametro columna 4 pulgadas

Area de flujo columna 8,E-03 m2

Flujo molar gas Gy' 2 kg/s.m^2

Flujo molar liquido Gx' 21 kg/s.m^2

FLUJO DE GAS Y LIQUIDO EN TORRE EMPACADA

x (CO2 en Liquido) y (CO2 en Gas) -

4,E-10 7,E-07 fraccion molar

8,E-06 1,E-02 fraccion molar

Linea de equilibrio para CO2 en agua yCO2=1640*xCO2

78

Tabla 48- Parametros Anillos Rasching 3/8”

Estimación de coeficientes de transferencia:

Para la estimación del coeficiente de transferencia K ýa, en primera instancia se debe calcular

el número e Schmidt del aire por la siguiente ecuación:

𝑁𝑆𝐶 = 𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 𝑎𝑖𝑟𝑒 (32)

La difusividad del CO2 en aire se obtuvo de tablas (Geankoplis), cuyo valor es 1,42 ∗10−5𝑚2

𝑠.

Para el cálculo de la altura de unidad de transferencia HG, se usa la siguiente ecuación:

𝐻𝐺 = 𝛼𝐺𝑦𝛽

𝐺𝑥𝑦

𝑁𝑆𝑐0.5 (33)

Para la ecuación 33 se usan los parámetros de empaques de anillos rasching de la tabla 48 y

el número de Schmidt encontrado por la ecuación 32.

Posteriormente se calcula el kýa utilizando la siguiente ecuación (ecuación 34):

𝐻𝐺 = 𝑉

𝐾ý 𝑎𝑆 (34)

Despejando Kýa queda:

𝐾𝑦𝑎 = 𝑉

𝐻𝐺 𝑆 (35)

Los datos obtenidos se resumen en la siguiente tabla:

Alfa a 0,62 -

Beta b 0,45 -

Gamma y -0,47 -

Teta 0,00032 -

n 0,46 -

CORRELACION PARA LA ESTIMACION DE COEFICIENTES TRANSFERENCIA

Parametros de empaques de anillos rasching 3/8"

79

Tabla 49- Estimación de coeficiente de transferencia de masa CO2

Para la estimación del coeficiente K´xa (coeficiente de transferencia en el agua), se utiliza la

ecuación 32 para el número de Schmidt pero utilizando los valores para el agua y la difusividad

del CO2 en agua que es =2 ∗ 10−8𝑚2/𝑠.

Para el cálculo de la altura de unidad de transferencia HL se utiliza la siguiente ecuación:

𝐻𝐿 = 𝜃(𝐺𝑥

𝜇𝐿)𝑛𝑁𝑆𝑐

0,5 (36)

Para hallar el K´xa se usa la ecuación 34 , usando el flujo molar líquido (Gx); los resultados

obtenidos se muestran en la siguiente tabla :

Tabla 50- Estimación coeficiente de transferencia de masa H2O

Estimación de la altura de la torre (Desgasificador):

Para la estimación de esta altura, en primera instancia se deben hallar las pendientes que

interceptan a la línea de equilibrio para poder obtener las coordenadas x y y.

Fluido a desorber

Peso molecular aire 29 kg/kmol

Densidad aire 1,168 kg/m3

Viscocidad aire 1,9,E-05 kg/m.s

Difusidad del CO2 en aire 1,42,E-05 m^2/s

Numero de schmidt aire 1,121 -

Altura de unidad de transferencia HG 0,198 m

k'ya 8,292 kg/s.m3.fraccion

k'ya 0,0068 kmol/s.m3.fraccion

Dixido de carbono CO2

ESTIMACION DE COEFICIENTES TRANSFERENCIA k'ya

peso molecular Agua 18 kg/kmol

Densidad Agua 1000 kg/m3

Viscocidad del agua 8,E-04 kg/m.s

Difusidad del CO2 en agua 2,E-08 m^2/s

Numero de schmidt agua 4,E+01 -

Altura de unidad de transferencia HL 0,216 m

k'xa 95,360 kg/s.m3.fraccion

k'xa 5,2978 kmol/s.m3.fraccion

ESTIMACION DE COEFICIENTES TRANSFERENCIA k'xa

80

Las pendientes se calculan con la siguiente ecuación:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐾´𝑥𝑎/(1 − 𝑥)𝑖𝑀

𝐾ý𝑎/(1 − 𝑦)𝑖𝑀 (37)

Para la pendiente 1:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐾´𝑥𝑎/(1 − 𝑥2)𝑖𝑀

𝐾ý𝑎/(1 − 𝑦2)𝑖𝑀

Para la pendiente 2:

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐾´𝑥𝑎/(1 − 𝑥1)𝑖𝑀

𝐾ý𝑎/(1 − 𝑦1)𝑖𝑀

Los valores de las pendientes se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 51- pendientes que interceptan linea de equilibrio

En la siguiente gráfica se representan las pendientes halladas anteriormente, interceptadas a la línea de equilibrio, en donde los puntos interceptos corresponden a las coordenadas x y y.

Pendiente 1 -774,3753 -

Pendiente 2 -775 -

Pendiente de recta de intersecto entre linea de operación y equilibrio

81

Figura 11- Composiciones de CO2

En la siguiente tabla se resumen las coordenadas x y y correspondientes a las fracciones molares de CO2 en las diferentes fases:

Tabla 52- Coordenadas de recta

Para la determinación de la fuerza impulsora para desorción en la torre, se utiliza la siguiente ecuación:

(𝑦 − 𝑦𝑖)𝑀 = (𝑦1 − 𝑦𝑖1) − (𝑦2 − 𝑦𝑖2)

𝐿𝑛 (𝑦1 − 𝑦𝑖1𝑦2 − 𝑦𝑖2)

(38)

El resultado se observa en la siguiente tabla:

Tabla 54. Fuerza impulsora para desorción en la torre.

5,E-06; 6,591,E-072,E-05; 3,E-04

4,E-10; 7,E-07

8,E-06; 1,E-02

2,0,E-05; 3,E-04

7,E-06; 1,E-02

4,5,E-06; 7,E-07

1,E-06; 2,E-03

0,000,E+00

2,000,E-03

4,000,E-03

6,000,E-03

8,000,E-03

1,000,E-02

1,200,E-02

1,400,E-02

0,000E+00 5,000E-06 1,000E-05 1,500E-05 2,000E-05 2,500E-05

frac

cio

n m

ola

r fa

se g

aseo

sa

molar fase liquida

composiciones de CO2

Linea de Operacion

linea de equilibrio

Series3

Series4

x2 2,0,E-05 y2 3,E-04

x2i 7,E-06 y2i 1,E-02

x1 4,5,E-06 y1 7,E-07

x1i 1,E-06 x2i 2,E-03

coordenadas de recta que intersecta la linea de operacion y equilibrio cima columna

Fase liquida (Fraccion molar CO2) Fase Gaseosa (fraccion molar CO2)

coordenadas de recta que intersecta la linea de operacion y equilibrio base columna

82

Tabla 53- Fuerza impulsadora de desorción

Finalmente para hallar la altura de la torre se hace uso de la siguiente ecuación:

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚

𝑆(𝑦1 − 𝑦2) = 𝐾ý𝑎 𝑧 (𝑦 − 𝑦𝑖)𝑀 (39)

Donde Z (altura de la torre) se despeja de la ecuación 39 y se utilizan los valores de la tabla 54 y 55 para completar esta ecuación.

Tabla 55- Altura lecho empacado

En la última fila de la tabla 55 se observa el valor de la altura de la torre que es = 0,477 m

Estimación de la Velocidad minima de Fluidizacion:

Es la velocidad por la cual el lecho de partículas comienza la fluidización.

La fluidización se refiere al proceso de suspensión o levitación de partículas por la acción del paso

de un fluido a través de ellas, de manera que el conjunto de partículas también tiende a

comportarse como fluido.

(40)

Cuando las partículas son muy pequeñas, la ecuación (40) se reduce a:

𝑢𝑚𝑓 =𝑑𝑉

2(𝜌𝑃 − 𝜌𝐹)𝑔𝜀𝑚𝑓3 Ψ2

150𝜇(1 − 𝜀𝑚𝑓)

𝑈𝑚𝑓 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑑𝑣 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎

(y-yi)M 5,E-03 fraccion molar

Fuerza impulsora para desorcion en la torre

Flujo Gas (V) o (G) 0,00045977 kmol/s

area de Flujo (S) 0,00810732 m2

(y2-y1) 3,E-04 fraccion molar

k'ya 0,0068 kmol/s.m3.fraccion

Altura columa (Z) 0,477 m

DETERMINACION ALTURA DE TORRE EMPACADA PARA DESORCION DE CO2

83

𝜌𝐹 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝜌𝑃 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎

𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 9.8 𝑚/𝑠2

𝜀𝑚𝑓 = 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Tabla 56- Parametros de fluidizacion

𝑷𝒂𝒓𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔

𝑈𝑚𝑓 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 - 𝑚/𝑠

𝑑𝑃 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 6 ∙ 10−4 𝑚

𝜌𝐹 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 1000 𝑘𝑔/𝑚3

𝜌𝑆 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 1300 𝑘𝑔/𝑚3

𝜇 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 9.78 ∙ 10−4 𝑃𝑎 ∙ 𝑠

84

En ausencia de datos experimentales, la porosidad del lecho en el estado de mínima

fluidización 𝜀𝑚𝑓 (parámetro necesario para el cálculo de la velocidad mínima de fluidización)

puede calcularse por correlaciones. La ecuación (40) puede ser expresada también como:

𝐴𝑟 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑞𝑢𝑖𝑚𝑒𝑑𝑒𝑠

Wen y Yu (AIChE J. 12, 610, 1966 y Chem. Eng. Prog. Symp. Ser. 62, 100, 1966)

observaron que los grupos K1 y K2 se mantenían relativamente constante para varios tipos

de partículas. Hallaron que las siguientes relaciones se satisfacen:

𝐾1 =1

Ψ 𝜀𝑚𝑓3 = 14

𝐾2 =1 − 𝜀𝑚𝑓

Ψ2 𝜀𝑚𝑓3 = 11

Reemplazando valores de la tabla de los parámetros 𝐾1 y 𝐾2

𝑢𝑚𝑓 =(6 ∙ 10−4)2(1300 − 1000)(9.8)

150(9.78 ∙ 10−4)(11) [𝑚/𝑠]

𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏

𝑢𝑚𝑓 = 1.09 𝑚/𝑠

Velocidad de operación

𝒗 =𝑄𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝐴𝑇𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎=

[10 𝐿/𝑚𝑖𝑛] ∙ [𝑚3 ∙ (1000𝐿)−1] ∙ [𝑚𝑖𝑛 ∙ (60)−1]

0.00456 𝑚2= 0.03 𝑚/𝑠

Velocidad excesivamente menor a la de fluidización, lo cual garantiza que no existe arrastre

de partículas.

85

4.3 PRUEBAS

Se realizaron 3 pruebas para determinar la efectividad y funcionamiento del equipo tomando los

siguientes parámetros:

Tabla 54- Parametros de prueba

Arrojando los siguientes resultados

Conductividad

0

50

100

150

200

250

0 2 4 6 8 10 12 14 16Co

nd

uct

ivid

ad (

μsi

emen

s/cm

)

tiempo (t)

Prueba #1 Conductividad

86

0

50

100

150

200

250

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Co

nd

uct

ivid

ad (

μsi

emen

s/cm

)

Tiempo (t)

Prueba #2 Conductividad

0

50

100

150

200

250

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Co

nd

uct

ivid

ad (

μsi

emen

s/cm

)

Tiempo (t)

Prueba #3 Conductividad

87

Figura 12- Prueba #1 conductividad vs. tiempo

pH

0

50

100

150

200

250

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Co

nd

uct

ivid

ad (

μsi

eme

ns/

cm)

Tiempo (t)

Conductividad vs tiempo

Conductividad prueba#1

conductividad prueba#2

Conductividad Prueba#3

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14 16

pH

Tiempo (t)

Prueba #1 pH

88

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14 16

pH

Tiempo (t)

Prueba #2 pH

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14 16

pH

Tiempo (t)

Prueba #3 pH

89

Figura 13- Prueba pH vs. tiempo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16

pH

Tiempo (t)

pH vs Tiempo

pH prueba #1 pH prueba #2 pH prueba #3

90

DISEÑO DE ESTRUCTURA METALICA SOPORTE DE EQUIPO DE INTERCAMBIO IONICO

MATERIALES

Ángulos de acero de 1/2" x 1/2" con calibre de 1/8”

91

PLANO TABLERO ELÉCTRICO.

92

DISCUSIONES

Mediante las pruebas realizadas para la verificación del buen funcionamiento del equipo (tres pruebas mostradas en las figuras 12, 13 y 14) se logró observar el comportamiento de las variables tales como conductividad y pH con respecto al paso del tiempo. En la primera y segunda prueba (Figura 12 y13), se obtuvieron valores relativamente bajos de conductividad (un rango entre 10 y 20 ppm TDS), pero el valor obtenido para pH estuvo elevado (12-14) dando como resultado un pH básico; este valor de pH se debía a que la resina aniónica aún conservaba un porcentaje del NaOH que no fue removido en el proceso de enjuague o lavado después de la activación de la resina. Para remover el exceso de solución regenerante en la resina aniónica (exceso de NaOH), fue necesario suministrar agua destilada a través el equipo por un tiempo suficiente y posteriormente volver a retomar las pruebas.

En una tercera prueba (Figura 14), después de haber circulado el agua destilada , el producto final obtenido presentó valores óptimos tanto de conductividad como de pH (conductividad de 10 TDS y pH entre 8.5 y 9), gracias a estos valores de pH y conductividad, el agua obtenida clasifica como agua de buena calidad para uso en calderas, pero lo más importante va a suplir las necesidades que presentan los laboratorios de la Universidad San Buenaventura Seccional Cartagena.

93

CONCLUSIONES

El agua desmineralizada obtenida de la unidad es un agua con excelente calidad ya que su contenido de minerales, sales y sólidos totales disueltos es muy bajo y además posee el pH adecuado para diferentes usos como por ejemplo el agua que se usa para calderas. Se observó que el efluente de agua de la resina catiónica , presenta un pH bajo (ácido) y con un sabor carbonatado; lo anterior se debe a que la resina catiónica retiene los cationes y agrega iones hidrogeno al agua, alterando su pH a un pH ácido (6-6,5); el sabor carbonatado particular se debe a la presencia de los carbonatos y bicarbonatos que al unirse con los iones hidrógeno agregados por la resina, forma acido carbónico y este a su vez se descompone en moléculas de agua y CO2. La implementación del tren de intercambio iónico en el laboratorio de operaciones unitarias es un avance muy importante , no solo para ingeniería química sino también para otros laboratorios de las diferentes carreras que necesiten en sus prácticas el uso de agua destilada o desionizada ya que gracias a este equipo se pueden producir grandes volúmenes de agua desmineralizada en un corto periodo de tiempo , lo cual no pasa con el destilador que existe actualmente en la Universiddad ya que éste presenta un mayor tiempo de operación y solo produce el agua destilada en pequeños volúmenes.

94

BIBLIOGRAFIA

[1]F. de Dardel, "Intercambio iónico: información general y principios", Dardel.info, 2016. [Online].

Available: http://dardel.info/IX/IX_Intro_ES.html. [Accessed: 23- Jul- 2018].

[2] "TRATAMIENTO DE AGUA POR INTERCAMBIO IÓNICO", agua-purificacion, 2010.

[3] R. Pauer, [01] GENERALIDADES SOBRE EL INTERCAMBIO IÓNICO CONCEPTOS

INTRODUCTORIOS. 1990, pp. 2-8.

[4] Universidad San Buenaventura, PEB (Proyecto Educativo Bonaventuriano), 2nd ed. Bogotá,

2010, pp. 57-60.

[5] C. Agamez Salvador, Diseño de un Sistema de Intercambio Catiónico de Lecho Fijo para la

Potabilización de Agua en el Corregimiento de Malagana (Bolívar). Cartagena, 2014, pp. 40-90.

[6] N. Montoya Sánchez, Síntesis, caracterización y evaluación de una resina de intercambio

catiónico con forma de empaque para una columna de destilación reactiva. Bogotá, 2013,

[7] V. Montes and R. Díaz, "FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL - PDF", Docplayer.es,

2016. [Online]. Available: http://docplayer.es/68278784-Facultad-de-ingenieria-

ambiental.html#show_full_text. [Accessed: 29- Jul- 2018].

[8] K. Alfaro Santamaría, Evaluación del proceso Tecnológico de Producción de agua

Desionizada y el Procedimeinto para la Regeneración de las Resinas de Intercambio Iónico en

una Empresa Agroindustrial. San José, Costa Rica, 2013, p. 6.

[9] Diseño de plantas potabilizadoras de tecnología simplificada. (n.d.). [ebook] Mexico.

Available at: http://mapasconagua.net/libros/SGAPDS-1-15-Libro24.pdf [Accessed 29 Jul.

2018].

[10] "Sales minerales disueltas: funciones", Infobiologia.net, 2011. [Online]. Available:

https://www.infobiologia.net/2011/08/sales-minerales-disueltas.html. [Accessed: 23- Jul- 2018].

[11] R. Bojaca. Determinacion de alcalinidad por potenciometria. Disponible en:

http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Alcalinidad+total+en+agua+por+electrometr

%C3%ADa..pdf/dd9a3610-8ff7-49bc-97eb-5306362466df

[12] Anónimo. Revision bibliográfica – dureza del agua. Disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/valenzuela_m_td/capitulo3.pdf

[13] L. Rojas. Caracteristicas del agua cruda. Disponible en:

https://prezi.com/xptxsou9uyhf/que-es-agua-cruda/

95

[14] el agua. disponible en http://www.liceodigital.com/quimica/agua.htm

[15] . De Vargas. Procesos unitarios y plantas de tratamiento. Disponible en:

http://www.ingenieroambiental.com/4014/tres.pdf

[16] Rodriguez, sergio. la dureza del agua. bahía blanca. argentina.2010.trabajo de grado.

ingeniería química. universidad tecnológica nacional. facultad de ingeniería disponible en. [en

línea]. http://www.edutecne.utn.edu.ar/agua/dureza_agua.pdf

[17] Aulavirtual.usal.es. (n.d.). U3.ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN DE LA DEPURACIÓN-

Operaciones y Procesos Unitarios. [online] Available at:

http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/simulacion/modulos/curso/uni_03/u3c1s3.htm#Anchor

7 [Accessed 27 Jul. 2018].

[18] Universidad Bolivariana de Venezuela, Intercambio catiónico, 2011.Disponible en:

https://es.slideshare.net/soleileire/intercambio-ionico-10353620

[19] DOWEX Ion Exchange Resins, «Fundamentals of Ion Exchange,» USA.

[20] Hidalgo. f., Guaman m. Diseño y Construcción de un desmineralizador de lecho múltiple.

tesis de grado. universidad de guayaquil. facultad de ingeniería química. 2006. disponible en:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/746/1/976.pdf

[21] J. Armijo. Cinetica de intercambio ionico en sistemas agitados parte 1: modelo de difusión

cuasi homogéneo. Disponible en:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/download/4325/3448

[22] Denimineralizadores. funcionamiento de los procesos industriales de desmineralización de

agua. disponible en: http://www.desmineralizadores.com/tipos.html

[23] Pinilla edwin. intercambio ionico. propuesta de laboratorio de procesos unitarios revisión

bibliográfica y propuestas metodológicas. ingeniería ambiental. universidad del cauca. 2008.

disponible en: https://es.scribd.com/doc/16438421/intercambio-ionico.

[24] Tratamiento de Aguas - J.Huesa. (2018). Intercambio Iónico | Tratamiento de Aguas -

J.Huesa. [online] Available at: https://jhuesa.com/tecnologias/intercambio-ionico/ [Accessed 29

Jul. 2018].

[25] FLUENCE NEWS TEAM, «Fluence,» 27 Enero 2016. [En línea]. Available:

https://www.fluencecorp.com/es/que-es-el-intercambio-ionico/. [Último acceso: 09 09 2018].

[26] «Desmineralizadores,» 2011. [En línea]. Available:

http://www.desmineralizadores.com/index.html. [Último acceso: 09 09 2018].

96

[27] J. Puga. Regeneración resinas de intercambio iónico. Disponible en:

https://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=632

[28] Geankoplis, C., Hersel, A. and Lepek, D. (1998). Transport processes and separation

process principles. 3rd ed. Mexico: Continental, p.785.

[29] De Dardel, F. (2018). Métodos de regeneración de las resinas de intercambio iónico.

[online] Dardel.info. Available at: http://dardel.info/IX/processes/regeneration_ES.html

[Accessed 29 Jul. 2018]

[30] François de Dardel. Capacidad de intercambio. Disponible en:

http://dardel.info/IX/capacity_ES.html#total_cap

[31] D. Palacio Betancourt and J. LOZANO RAMÍREZ, RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 ( 22 JUN

2007 ). Bogotá, 2007, pp. 1-23.

[32] Normas oficiales para la calidad del agua Colombia. Bogotá, pp. 1-13.

[33] «Conceptodefinición,» 25 Julio 2015. [En línea]. Available: http://conceptodefinicion.de/agua/.

[Último acceso: 09 09 2018].

[34] "Agua desionizada/desmineralizada",«Lenntech,» 14 Septiembre 2010. [En línea].

Available: https://www.lenntech.es/aplicaciones/proceso/desmineralizada/agua-desionizada-

desmineralizada.htm. [Último acceso: 09 09 2018].

[35] Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2015. Actualizado: 2017.

Definicion.de: Definición de agua destilada (https://definicion.de/agua-destilada/)

[36] G. Isbel. (2011, julio 25). Agua dura: qué es y como utilizarla. Disponible en:

http://isbelg.over-blog.com/article-agua-dura-que-como-utilizarla-86799586.html

[37] J. Perez. (2017). Agua mineral. Disponible en: https://definicion.de/agua-mineral/

[38] “Agua pesada”,«Ecured,» 08 Septiembre 2011. [En línea]. Available:

https://www.ecured.cu/Agua_pesada. [Último acceso: 09 09 2018].

[39] Avila, “Agua potable”, 11 Marzo 2003. [En línea]. Available:

http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/agua_potable.htm. [Último acceso: 09 09 2018].

[40] “La dureza del agua”, «Facsa,» 23 Enero 2017. [En línea]. Available:

https://www.facsa.com/la-dureza-del-agua/. [Último acceso: 09 09 2018].

[41] Y. Velandia. (2013). Turbiedad del agua. Disponible el:

http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/contexto.html

97

[42] V.C . zoila rosa (2009) Revista Educación ,(vol 33, núm. 1) [online]

http://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf

[43] Abud, D., Durango, P. and Ramos, N. (2017). Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de

un Evaporador de Doble Efecto de Serpentín Horizontal para el laboratorio de operaciones

unitarias. cartagena, pp.34-37.

[44] M.M.J. 2005. disponible en:

http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/137/5/anexo%206%20calculo%20de%20rec

ipientes%20a%20presion.pdf

[45] M. A. N. Gutierrez, «Dureza en Aguas De Consumo Humano Y Uso Industrial,» Santiago de

Chile, 2006.

[46] "Plantas de intercambio iónico", F. d. Dardel, «Dardel,» 07 Noviembre 2016. [En línea].

Available: http://dardel.info/IX/processes/design_principles_ES.html. [Último acceso: 09 09 2018].

98

ANEXOS

ANALISIS FISICOQUIMICO

FECHA DEL MUESTREO 21-III-2018

EMPRESA ELENA NARVAEZ

TIPO DE MUESTRA Agua

ANÁLISIS Fisicoquímicos

RECOLECTOR Personal de la empresa

FISICOQUIMICO

PARÁMETROS

MÉTODO

AGUA V. REF

(Agua Potable)

pH SM 4500-H+B 7.4 6.5 – 9.0

Alcalinidad Total (CaCO3) mg/L SM 2320 B 49.6 <100 mg/L

Cloruros (Cl.) mg/L SM 4500-C1D 25.4 <250 mg/L

Dureza Total (CaCO3) mg/L SM 2340 C 61.2 <300 mg/L

Dureza Cálcica (CaCO3) mg/L SM 3500-Ca B 43.2 < 60 mg/L

Conductividad (microsim/cm2) SM 2510 B 227 <1000.microsim/cm2

Sulfatos (SO4) mg/L Fotométrico 23 <250 mg/L

Manganeso mg/L Fotométrico 4.4 < 0.1 mg/

TDS mg/L Electrométrico 108.2 <500 mg/L

Turbidez SM 2130 B 0.671 <2.0 NTU

Atentamente

Análisis M icrobiológicos y Fisicoquímicos de Aguas y Lácteos - M icrobiología de Alimentos- Asesoría en Control de Calidad-

Fisicoquímicos de Suelos www.laboratoriomigueltorres.com

ANALISIS FISICOQUIMICO DE AGUAS

99

FICHAS TECNICAS

REGULADOR DE AIRE

100

CONDUCTIMETRO

101

MANOMETROS

102

INFLADOR

103

BOMBAS #1 y #2

104

RESINA ANIONICA LEWAIT MONOPLUS M 500

105

106

RESINA CATIONICA LEWAIT MONOPLUS S108

107

108

CARBÓN ACTIVADO DE ORIGEN MINERAL

Método de activación: Vapor a alta temperatura. Materia prima: Lignito (Mineral) Tamaño de grano (mallas): polvo, 70,32,20,16,12,9,6,4. 8x30 y 1 a 1 ½ mm. 12* 40. ESPECIFICACIONES 4CL -70H NORMA

Densidad aparente (g/cc) 0-45-0.52: Norma ASTM 2854

Área superficial específica (m2/g) 750: Norma BET H2

Volumen de poro (cc(/g) 0.35-0.36

PH en agua 8.0.-8.5

Cenizas (%) Max. 12.0: Norma ASTM 2886

Resistencia a la abrasión (%) 87: Norma ASTM 3802

Humedad al empaque (%) Max. 3.5: Norma ASTM 2867

Densidad aparente (mg 12/g): Norma 700 JIS Granulometría: Malla Nº 6 = 3.36 mm Malla Nº 1 a 1 ½ mm = 2.00 mm Malla Nº 16 = .1.00 mm Malla Nº 100 = En polvo. Malla 4x8 = Pasante malla 4 retiene 8 Malla Nº 8-10 = 2 – 3 mm Aplicación y usos: El carbón Activado es utilizado principalmente en el tratamiento de aguas. Características: 1. Adsorción 2. Deodorización 3. Decoloración 4. Purificación *Purificación de aguas y afluentes Industriales. *Purificación de aceites vegetales. *Purificación y recuperación de solventes. *Purificación de azúcar. *Elaboración de derivados del Petróleo. *Elaboración de Gaseosas. *Elaboración de Jugos. *Elaboración de bebidas alcohólicas. Es también utilizado en los filtros para la extracción de olores de cocinas, y neveras; para acuarios, étc. Activación del Carbón Activado: Temperatura: 900 grados Cº, 1Kg. Vapor/ Kg.Cº Activado Lavados ácidos o alcalinos pueden ser utilizados en función del contaminante retenido.

109

HOJA DE SEGURIDAD CARBÓN ACTIVADO.

1. Identificación de producto Sinónimos: Carbón Activo granulado Presentación: Empacado en sacos de 25 kg 2. Identificación de los peligros Sustancia no peligrosa según Reglamento (CE) 1907/2006 3.Composición/Información de los componentes Denominación: Carbón Activo granulado Fórmula: C M.=12,01 CAS [7440-44-0] Número CE (EINECS): 231-153-3 4. Primeros auxilios 4.1 Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. 4.2 Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos. 4.3 Ingestión: Por ingestión de grandes cantidades: En caso de malestar, pedir atención médica. 5. Medidas de lucha contra incendio 5.1 Medios de extinción adecuados: Agua. Dióxido de carbono (CO ). Espuma. Polvo seco. 2 5.2 Riesgos especiales El material del empaque en el que viene el carbón activado puede ser combustible. 6. Manipulación y almacenamiento 6.1 Manipulación: Sin indicaciones particulares 6.2 Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente 7. Información toxicológica 7.1 Efectos peligrosos para la salud: No son de esperar características peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos 8. Información Ecológica 8.1 Ecotoxicidad : Medio receptor : Riesgo para el medio acuático = ---- Riesgo para el medio terrestre = ---- 8.2 Degradabilidad : Clasificación sobre degradación biótica :

110

DBO /DQO Biodegradabilidad = ----- 5 Degradación abiótica según pH : ------- 8.3 Acumulación : Bioacumulación : Riesgo = ----- 8.4 Otros posibles efectos sobre el medio natural : Producto insoluble en agua. Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemas ecológicos. 9. Información relativa al transporte El material no debe ser transportado con materiales que puedes contaminarlo, que sean altamente húmedos o de olores fuertes. 10. Propiedades físicas y químicas Aspecto: Sólido negro Olor: Inodoro PH X6 (50 g/l) Solubilidad: Insoluble en agua

111

PFD TREN DE INTERCAMBIO IONICO

112

MANUAL DE

OPERACIÓN DE

TREN DE INTERCAMBIO IONICO

PROYECTADO POR: ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ, JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO, ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA

113

INTRODUCCIÓN.

El intercambio iónico es un proceso que tiene muchas aplicaciones en los diferentes tipos de

industrias como farmacéutica, minera, tratamiento de aguas, entre otras. Este equipo fue

construido principalmente con el fin de desmineralizar el agua potable que llega a la Universidad

San Buenaventura Seccional Cartagena.

Se tomó la determinación de construir este equipo con el fin de poner en práctica los temas dados

en la materia de operaciones unitarias ya que el laboratorio del Parque Tecnológico de la

Universidad no cuenta con este equipo para la aplicación de las bases teóricas correspondientes

a esta unidad.

Se diseñó un manual de operación del equipo con el propósito de dar un mejor uso y cuidado a la

unidad y también para facilitarle al usuario su funcionamiento.

114

BASES TEÓRICAS.

El intercambio iónico es una operación de separación basada en la transferencia de materia fluido-

sólido. Involucra la transferencia de uno o más iones de la fase fluida al sólido por intercambio o

desplazamiento de iones de la misma carga, que se encuentran unidos por fuerzas electrostáticas

a grupos funcionales superficiales.

Esta operación será usada para la desmineralización del agua en la Universidad San

Buenaventura Seccional Cartagena con el fin de obtener agua desionizada, también conocida

como agua desmineralizada, la cual es un agua libre de iones minerales, tales como: cationes de

sodio, calcio, hierro, cobre, etc. y aniones tales como cloruro, sulfato, nitrato, Etc. Son comunes

iones presentes en el agua.

La desionización es un proceso físico que utiliza resinas de intercambio iónico en el que se

sustituyen las sales y minerales en el agua, H + iones OH. En el agua los elementos más pequeños

son las sales, por lo que requiere un tratamiento poco convencional, la desionización produce un

agua de alta pureza que es generalmente similar a la del agua destilada.

115

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar el comportamiento de un sistema de lechos fijos constituidos por dos resinas de

intercambio iónico puestas en operación en Columna, con las cuales se eliminarán los cationes y

aniones presentes en una corriente de agua potable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Obtener bajos valores de conductividad en el producto final (agua desmineralizada).

Graficar diferentes parámetros para observar su comportamiento.

Analizar los resultados de las gráficas anteriores para comprender el fundamento teórico.

116

PROCESO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO.

Llenar el tanque de alimentación con agua.

Conectar el equipo.

Energizar el equipo (verifique que los botones de luz piloto rojo queden encendidos).

Revisar parada de emergencia y desactivarla en caso de que no alumbren los botones rojos

de luz piloto.

Revisar que la primera válvula de compuerta esté totalmente cerrada y la segunda esté

totalmente abierta.

Revisar que la válvula de recirculación se encuentre abierta.

Encender bomba 1 y recircular el agua al tangue.

Cerrar gradualmente valvula de recirculación e ir graduando el flujo aproximadamente entre

8 y 10 L/min, utilizando la válvula de compuerta número 1.

Encender bomba 2 y soplador cuando el agua llegue al desgasificador.

Medir conductividad y pH cada cierto lapso de tiempo.

Tomar muestras de agua provenientes del lecho de resina catiónica y medir su pH.

Apagar bomba 1, bomba 2 y soplador cuando ya se tenga el agua desmineralizada (con

una conductividad baja).

117

CUESTIONARIO.

Realizar una gráfica de Conductividad vs tiempo y analizar los resultados

Realizar una gráfica de pH vs conductividad y analizar los resultados.

Realizar gráfica de pH vs tiempo y analizar los resultados.

Tomar una muestra del agua efluente del lecho de la resina catiónica, medir su pH, observar

y dar una explicación del resultado obtenido.

El desgasificador es utilizado para eliminar el CO2 presente en el agua, pero ¿Cuál es la

causa de la formación de CO2 en el agua?

118

HOJA DE DATOS

Tiempo Flujo

(L/min)

Salida pH saida resina

cationica

PRESIÓN (PSI)

pH Conductividad

(EC) COLUMNA

1 COLUMNA

2 COLUMNA 3 COLUMNA 4

119

MANUAL DE

MANTENIMIENTO DE

TREN DE INTERCAMBIO IONICO

PROYECTADO POR: ANGIE TATIANA MOTTA HERNANDEZ, JAIR JOSE LAMBRAÑO SOLANO, ELENA CAROLINA NARVAEZ DE LA ROSA

120

INTRODUCCIÓN.

Todos los equipos (industriales, de laboratorio, entre otros), están propensos a dañarse o deteriorarse con el tiempo; cada una de estas unidades presenta una vida útil, en la cual el equipo se aprovecha al máximo para alcanzar su objetivo; por ésta última razón es necesario someterlo a un mantenimiento de forma frecuente con el fin de alargar o conservar su vida útil para seguir obteniendo beneficios del mismo. En el mantenimiento se contempla la estructura, funcionamiento, ubicación, impacto ambiental, lista de partes y repuestos del equipo para un mejor sostenimiento. En el siguiente manual se especifica la forma como deben regenerarse las resinas de intercambio iónico y se dan ciertas recomendaciones para algunos problemas típicos que pueden presentarse en un tren de intercambio iónico.

121

OBJETIVOS.

Conocer la forma apropiada de regenerar las resinas de intercambio iónico mediante el uso de HCL y NaOH para obtener mejores resultados en la calidad del agua tratada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Observar si la resina se encuentra en estado de saturación (si la conductividad del agua tratada

no varía mucho con respecto a la conductividad del agua inicial, significa que ya es hora de la

regeneración).

Agregar HCl a la resina catiónica para su regeneración.

Agregar NaOH a la resina aniónica para su regeneración.

Enjuagar las resinas de intercambio iónico.

122

MANTENIMIENTO DEL TREN DE INTERCAMBIO IÓNICO.

REGENERACIÓN DE LAS RESINAS:

PASOS GENERALES PARA REGENERAR RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO:

Retrolavado.

Se hace pasar agua en el sentido inverso para descompactar la resina, eliminar finos, y eliminar caminos preferenciales. La velocidad de retrolavado se indica en cada ficha técnica, según el tipo de resina que se está utilizando (para la resina aniónica Lewatit M500 la velocidad de retrolavado es de 7 m/h y para la resina catiónica Lewatit S108 es de 15 m/h).

Paso del regenerante.

Antes de iniciar el paso del regenerante se debe asegurar que el filtro este lleno de agua. Después de preparar la solución regenerante, según indicado arriba, en cantidad y concentración recomendada en la ficha técnica; se procede a pasar dicha solución a través del lecho de resina; a una velocidad de aprox. 5 m/h. (Para calcular esta velocidad se divide el Caudal en m3/h entre el área transversal del filtro en m2) El uso de concentraciones de regenerante por debajo de las recomendadas en la ficha técnica, o de velocidades de paso considerablemente más altas reducen la efectividad de la regeneración. Normalmente el paso de regenerante se hace de arriba hacia abajo, a través del filtro; sin embargo hay otros procesos (Contra-corriente), que dependen de la resina y del equipo que se esté usando.

Enjuague.

Se efectúa un enjuague con agua a fin de eliminar el exceso de regenerante y colocar a punto la resina para su trabajo normal. La cantidad de agua necesaria para el enjuague se indica en la ficha técnica de cada resina. La velocidad de enjuague debe ser inicialmente la misma velocidad de regeneración, y cuando se haya pasado el 50% del agua de enjuague se puede aumentar el caudal a la velocidad de trabajo normal del equipo, hasta obtener las condiciones requeridas de la resina. Efectuar el enjuague con agua sin tratar causa saturación parcial de la resina, la cual se debe tener en cuenta para los cálculos de capacidad de la resina. Si es posible, es mejor usar agua desmineralizada para estos enjuagues, o por los menos agua decationizada para los filtros catiónicos y desmineralizada para los aniónicos. (La cantidad de agua para el enjuague de la resina Lewatit S108 es de 6 BV y la de la resina Lewatit M500 es de 10 BV).

123

PASOS ESPECÍFICOS PARA REGENERAR LAS RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO

CORRESPONDIENTES AL EQUIPO CONSTRUIDO:

Desmontar las columnas de resina catiónica y aniónica, desenroscando las uniones

universales de cada columna correspondiente.

Retire las abrazaderas metálicas que sujetan las columnas de resina a la estructura mediante

la herramienta más adecuada.

Desenroscar únicamente las uniones hembra de PVC de 3 pulgadas de la parte superior de

las columnas de resina, utilizando la mejor herramienta.

Disponer de recipientes con un contenido de agua destilada o desionizada para el enjuague de

cada lecho de resina

Enjuagar la resina con agua destilada.

Retirar la resina del tubo y agregarla a un tanque con la solución regenerante ya preparada,

(para el caso de la resina catiónica S108, regenerarla en una solución de 100 g de HCl/ litro de

resina a una concentración entre 6 y 10% en peso y para el caso de la resina aniónica M500,

regenerarla en una solución de 100 g de NaOH/litro de resina a una concentración entre 3 y

5% en peso).

Agitar por varios minutos y esperar un tiempo determinado para que se lleve a cabo de forma

adecuada la reacción reversible y la resina pueda volver a su estado original (1 a 2 horas).

Extraer la resina de manera cuidadosa y colocarla en un tamiz (número de malla 40 U.S.STD.

Sieve).

Enjuagar la resina con abundante agua destilada o desionizada para eliminar el exceso de

solución regenerante.

124

MANTENIMIENTO DE LA BOMBA:

No arranque la bomba antes de llenarla de agua totalmente

No toque la electrobomba a menos que este desconectarla eléctricamente.

No desmonte el cuerpo de la bomba sin vaciar el agua totalmente.

Gire el ventilador antes de arrancarla, asegúrese que la bomba gira suavemente.

Desenrosque el tapón de cebado.

Llene totalmente la tubería de succión y el cuerpo de la bomba con agua limpia.

Asegúrese que el aire se haya evacuado completamente y luego apriete nuevamente el tapón

de cebado.

El registro debe estar totalmente cerrado antes de arrancar la bomba.

Arranque la bomba.

Después de arrancar la bomba y asegurarse que está operando normalmente, abra

suavemente el registro y ajústelo de acuerdo a los parámetros de la bomba. El caudal y la

presión de operación se muestran en la placa de la bomba.

125

Atención: 1) Si después de 5 minutos del arranque de la bomba el agua no fluye en la cantidad y presión esperadas, de acuerdo a las características de la bomba, apáguela, revise que no haya escapes de agua en la tubería de succión, que la válvula de pie esté libre de obstrucciones y que selle adecuadamente. Repita el proceso anterior. 2) En caso de congelamiento del agua abra el tapón de drenaje arranque brevemente la bomba para evacuar el agua, después ajuste el tapón, llene la bomba y arránquela nuevamente. 3) En caso que la electrobomba no se vaya a usar por largo tiempo, vacié el agua de la bomba, recubra el cuerpo de la bomba, el impulsor y el plato porta sello con aceite anticorrosivo. Colóquela en un lugar seco y ventilado. 4) Cuando se vuelva a usar después de estar guardada por un largo periodo, arranque la bomba siguiendo los pasos de procedimiento anterior. 5) En sitios o épocas con temperaturas muy altas ponga especial atención a la ventilación. Evite la condensación sobre los contactos eléctricos; esto puede causar fallas eléctricas. 6) Si se presentan ruidos y vibraciones anormales, apague la bomba inmediatamente y acuda a su servicio técnico.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN BOMBAS.

126

127

MANTENIMIENTO TABLERO ELECTRICO 1. GENERALIDADES Con el fin de conservar en buen estado funcional los interruptores principales y derivados, contactores, botoneras, y en general todos los elementos que integran un tablero, se realiza el servicio de mantenimiento preventivo, el cual consiste en la revisión física, limpieza general, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas y eléctricas. 2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES • Maniobras de des-energización y puesta a tierra. • Revisión y limpieza del gabinete, cables, aisladores, interruptores electromagneticos, termomagnéticos y demás componentes que integran el tablero. • Revisión del sistema de tierras y apriete de conexiones en general. • Pruebas de operación mecánica de interruptor(es) principal(es) y derivados. • Medición de resistencia de aislamiento de interruptores electromagneticos (megóhmetro). • Medición de resistencia de contactos (micro-óhmetro) del interruptor principal e interruptores electromagnéticos. • Revisión final, retiro de puesta a tierra y energización. • Entrega de constancia de servicio realizado. 3. EQUIPOS • Personal tecnico calificado y equipado. • Equipos de medición y prueba calibrados. • Apriete de conexiones con torquímetro. • Uso de equipo de protección personal.

128

PROBLEMAS TÍPICOS EN UN TREN DE

INTERCAMBIO IÓNICO Y

RECOMENDACIONES.

129

PROBLEMAS OPERACIONALES CAUSAS ORIGEN DE LAS CAUSAS RECOMENDACIONES

Medición errónea del volumen de agua tratadoFallas en ajuste o funcionamiento de integradores, contadores,

medidores de flujo, etc.

Calibración periódica de todos los equipos de

medición

Mal control de flujo de retrolavado produce arrastresMedicón del volumen anualmente (Considerar

hinchamiento y contracción de resina)

Fuga por rompimiento o desajuste de colectores Calibrar el flujo de retrolavado

Rompimiento de partículas Revisión de fugas en colectores

Arrastre de resina degradada (oxidación por cloro) Reponer resina hasta nivel normal

Acumulación de lodos, sólidos suspendidos, finos de resinas, etc.Retrolavado con tapa de registro abierto y/ o lavado

con detergente y dispersante.

Precipitación de sulfato de calcio Monitoreo de concentración de H2SO4

Colectores o distribuidores obstruidos Revisión y limpieza de distribuidores y colectores

Formación de colinas o valles en la resina

Cambios estacionales (sequía, concentración, lluvia, dilución)Análisis químico periódico del agua de

alimentación

Contaminación de acuíferosRealizar simulación en un software (Software

Ixcalc)

Descargas aguas arriba (aguas superficiales)Si hay cambios drásticos adecuar condiciones de

operación

Nivel insuficiente de regeneraciónMonitorear volumen de regenerante por

regeneración

Baja concentración de regeneranteMedir concentración de regenerante durante la

inyección

Insuficiente tiempo de contactoChequear flujo y tiempo de inyección de

regenerante( realizar curvas de elusión)

Revisión de diseño hidráulico de la unidad

Eliminación de finos con retrolavado con tapa de

registro abierto

Pérdida de grupos funcionales

Oxidación, la cual se puede dar por hidrólisis debido a las altas

temperaturas, puede provocar hinchamiento o deformación de la

resina, la oxidación tambien se puede dar por cloro residual en

agua de alimentación.

Remover cloro con carbón activado o agente

reductor

Si es por lodos se hace un retrolavado con registro

abierto

Si es por hierro, se hace un lavado con HCl al 10%

Si es por sulfato de calcio, se hace un lavado con

HCl al 10% o agua desmineralizada

Si es por aceite, se hace un lavado con detergente

Si es por materia orgánica, se lava con salmuera

alcalina (10%NaCl + 2% NaOH)

Si es por carbonatos Ca/Mg, se hace un lavado con

HCl al 5%

Ensuciamiento

Deterioro de las resinas

CICLOS CORTOS DE PRODUCCIÓN

Pérdida de resina

Canalizaciones o vías preferenciales

Cambio en carga iónica del agua de alimentación

Variación de procedimientos de regeneración

Rompimiento físico de las perlas

130

Incremento en la proporción de sodio en total de cationesAnálisis químico periódico del agua de

alimentación

Mayor fuga de sodio del catión Correr simulación en software

Aumento de contenido de sílice respecto al total de anionesSi hay cambios drásticos adecuar condiciones de

operación

Mayor fuga de sílice del anión

Equipos regenerados en co-corriente son mas afectados que los

regenerados en contra-corriente

Precipitacones inorgánicas producen fugas durante el servicio

CaSO4 en las catiónicas, carbonatos de Ca y Mg y Sílice en aniónicas

Análisis de resina para chequear precipitaciones

inorgánicas o materia orgánica

Lavado con salmuera alcalina

Regeneración doble en caliente para disolver Sílice

polimerizada (max 38°C)

Cambios en el nivel de regeneración, flujo de inyección, niveles

de enjuague, prolongación de ciclos de servicio, etc. Insuficiencia

de regenerante incrementa fuga de iones.

Si se han hecho cambios voluntarios en

procedimientos ver impacto en simulación con

software.

Cambios en calidad de los regenerantes, menos concentración,

sodio en el acido, CO2 en la soda, etc.

Chequear periódicamente especificaciones de los

regenerantes.

Fallas en valvulas que permiten el paso de agua sinn tratar al agua

tratada

Chequear estado de válvulas y tomar muestra de

agua a la salida de la misma y analizar

Corrosión en unidades y descarbonatador incorporan hierro al

agua

Chequear unidades y tuberías su estado de

corrosión

Distribuidores o trampas de resina obstruidos

Acumulación de sólidos en suspensión en la resina

Perlas rotas y finos acumuladas

Precipitación de CaSO4

Resina oxidada

Cambios en condiciones de regeneracíon

Fallas mecánicas y /o hidráulicas

BAJA CALIDAD DEL AGUA TRATADA

AUMENTO DE CAÍDA DE PRESIÓN O REDUCCIÓN DE

FLUJO

Cambios en contenido iónico del agua de

alimentación

Ensuciamiento de las resinasAcumulación de materia orgánica en aniónicas genera fugas,

bloqueo de grupos funcionales

131

CRONOGRAMA

OBJETIVOS ACTIVIDAD

MES

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

sem

ana 1

sem

ana 2

sem

ana 3

sem

ana 4

sem

ana 5

sem

ana 6

sem

ana 7

sem

ana 8

sem

ana 9

sem

ana 1

0

sem

ana 1

1

sem

ana 1

2

sem

ana 1

3

sem

ana 1

4

sem

ana 1

5

sem

ana 1

6

sem

ana 1

7

sem

ana 1

8

sem

ana 1

9

sem

ana 2

0

sem

ana 2

1

sem

ana 2

2

sem

ana 2

3

sem

ana 2

4

sem

ana 2

5

sem

ana 2

6

sem

ana 2

7

sem

ana 2

8

1. Caracterizar mediante un

análisis físico-químico el

agua a tratar en el tren de intercambio

iónico

análisis fisicoquimico del agua a tratar

2. Determinar parámetros de diseño del tren de intercambio

iónico.

revisión bibliografica

seleccionar caracteristicas de la Resina anionica y cationica en base a los resultados arrojados por el analisis fisicoquimico del agua

establecer variables de operación

132

para el diseño del tren de intercambio ionico

3. Construir el tren de

intercambio iónico según parámetros de diseño

compra Resina y carbón activado

compra conductimetro y rotametro

compra de materiales de construccion del equipo (tuberia, soportes)

compra de materiales electricos para le funcionamiento del equipo (bombas, soplador, cableado, panel de control)

transporte materiales a universidad de San Buenaventura

ensamble de equipo en soporte

133

4. Elaborar manual de operación y

mantenimiento del equipo

puesta en marcha del equipo para pruebas de laboratorio

redacción de pautas para el uso del equipo tren de intercambio ionico

redaccion de pautas para el mantenimiento del equipo tren de intercambio ionico

134

IMAGENES

135

136

137

138

139

140

141