DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

27
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FERNANDO SÁNCHEZ MONTERO COLEGIO CALASANZ SANTANDER Trabajo final Formación Inicial del Profesorado Curso 2019-2020

Transcript of DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

Page 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

DISEÑO Y DESARROLLO DE

PROYECTOS DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIA

FERNANDO SÁNCHEZ MONTERO

COLEGIO CALASANZ SANTANDER

Trabajo final Formación Inicial del Profesorado

Curso 2019-2020

Page 2: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

MÉTODO .................................................................................................................................. 4

PROYECTO METEOESCUELA .................................................................................................. 5

PROYECTO CENTINELAS ...................................................................................................... 11

PROYECTO RÍOS .................................................................................................................. 17

RESULTADOS .......................................................................................................................... 23

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 23

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 24

Page 3: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

3

INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha aumentado, aún más, la concienciación sobre el problema al que

se enfrenta el ser humano en las próximas décadas, el calentamiento global.

La concienciación sobre esta temática abarca todos los campos: educativos, culturales,

sociales…Y en palabras del Papa Francisco, en su encíclica “LAUDATO SI’ – Sobre el

cuidado de la casa común”: “Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para

el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus

capacidades. […] Necesitamos una solidaridad universal nueva”.

Debido a esa preocupación y necesidad por conocer mejor el medio que nos rodea, para

poder cuidarlo y mantenerlo, con un equilibrio entre producción, ocio, conservación, y

atención a las necesidades sociales y personales que implican estos cambios, una mayor

formación y un aumento de las experiencias en el entorno más cercano, fuera de las

aulas, es muy recomendable, incluso vital, el desarrollo de estas acciones para nuestros

alumnos y alumnas.

Aprovechando que, en el primer curso de Secundaria, la asignatura de Biología y

Geología trabaja contenidos muy amplios y, que los alumnos y alumnas son muy

participativos y curiosos, se plantea la posibilidad de poder realizar diversos proyectos,

para que entren en relación más estrecha con el medio costero, fluvial y atmosférico,

teniendo una visión más completa e integradora del medio ambiente.

Page 4: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

4

MÉTODO

A continuación, se presentan los tres proyectos que se han diseñado para el primer curso

de la Educación Secundaria Obligatoria: Meteoescuela, Centinelas y Ríos.

Estos proyectos tienen como objetivo el desarrollo de capacidades de estudio y análisis

de contenidos trabajados en el aula, así como la concienciación sobre el estado del

medio ambiente más cercano.

Los proyectos se trabajarán en grupos de no más de 4 alumnos, mediante trabajo

cooperativo e interdisciplinar, ya que se pueden trabajar contenidos o estrategias de

asignaturas como: Biología y Geología, Geografía e Historia, Matemáticas…

Para este curso académico se han diseñado los proyectos para ser trabajados y

evaluados desde la asignaturas de Biología y Geología y Geografía e Historia.

Todos estos proyectos cuentan con el respaldo de entidades gubernamentales o

asociaciones dentro del ámbito autonómico, favoreciendo una red de conocimiento y

estudio, ya que esos datos son publicados en informes globales. Debido a esto, la

motivación de los alumnos es alta, ya que pueden ver que su trabajo está valorado y es

útil, no solo en el ámbito escolar.

Page 5: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

5

PROYECTO METEOESCUELA

El proyecto Meteoescuela se desarrolla en colaboración con la delegación de AMET en

Cantabria.

El objetivo fundamentalmente consiste en la realización del registro diario de

temperaturas, precipitaciones, humedad y meteoros. Posteriormente se suben a la web

del proyecto de AEMET donde se pueden consultar.

( https://meteoescuela.aemet.es/cantabria/ )

Esta actividad, en principio, la realizan los alumnos de 1º de Secundaria, pero los

alumnos de otros cursos pueden utilizar los recursos que nos ofrece este proyecto, como

prácticas con los instrumentos de medida, tablas de datos, climogramas…

Finalidad y objetivos del proyecto

La finalidad del programa Meteoescuela se sustenta en los siguientes pilares básicos:

A. Dotar a los alumnos de recursos para la enseñanza de la observación meteorológica. El

recurso básico es la página web, la cual es el corazón de la red de observaciones

escolares Meteoescuela donde los alumnos pueden alojar las observaciones realizadas

en el centro escolar.

B. Poner a disposición de los alumnos los datos meteorológicos recogidos en la red

meteorológica Meteoescuela, tanto en su centro como en el resto, para la posterior

práctica de la climatología. La ventaja de utilizar datos reales y recogidos por ellos

mismos dará una nueva dimensión a la hora de afrontar ejercicios sobre climatología en

el aula.

C. Ofrecer recursos para la didáctica de la meteorología en el aula.

D. Fomentar el interés de los alumnos por la meteorología y la climatología.

Como objetivos secundarios del proyecto, se han establecido los siguientes:

1. Facilitar al alumno el conocimiento sobre la observación meteorológica y las distintas

variables meteorológicas.

2. Adquirir hábitos de toma rutinaria y sistemática de datos como elemento de la

formación científico-técnica de los alumnos.

Page 6: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

6

3. Concienciar sobre el trabajo en red para el estudio de la climatología, mediante las

actividades de toma simultánea de datos, intercambio de estos, etc.

4. Favorecer la conciencia sobre el cambio climático.

5. Conocer y contactar con otros alumnos que trabajan en el proyecto Meteoescuela.

6. Conseguir distintas vivencias y experiencias relacionadas con la meteorología.

Actividades didácticas

El proyecto ofrece a los distintos tipos de usuarios las siguientes actividades:

1. Realización diaria de una observación meteorológica donde se recogen los siguientes

datos:

o Precipitación diaria

o Temperatura máxima diaria

o Temperatura mínima diaria

o Observación de meteoros

2. Introducción de los datos recogidos en una hoja Excel proporcionada por AEMET, que

recogerá toda la información mensual detallada día por día.

3. Subida de los datos observados a la página web de Meteoescuela, con una periodicidad

diaria o semanal.

4. Consulta de todos los datos aportados por los distintos centros participantes en el

proyecto, a través de la página web.

5. Descarga de los datos de la página en formato Excel para poder trabajar con ellos en el

aula.

6. Descarga de diversos materiales didácticos relativos a la meteorología.

7. Envío de fotografías sobre NUBES y METEOROS a la página web. El participante enviará

la fotografía con una propuesta de clasificación. Personal de AEMET validará la foto con

su correspondiente clasificación y la publicará en la web.

8. Participación en el foro de la web Meteoescuela sobre temas relacionados con la

meteorología.

9. Participación en otras actividades que se vayan convocando: concursos, talleres,

exposiciones, etc.

Page 7: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

7

TÓPICO PROYECTO

METEOESCUELA

PRODUCTO FINAL ÁREAS IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

Porfolio en hoja Excel con

los datos mensuales de

las observaciones.

Biología y Geología

Geografía e Historia

Septiembre-Junio

Contenidos por áreas Criterios de evaluación por áreas Estándares / Indicadores

Biología y Geología

Biología y Geología

Biología y Geología

La experimentación en Biología y geología:

obtención y selección de información a partir

de la selección y recogida de muestras del

medio natural.

Utilizar adecuadamente el vocabulario

científico en un contexto preciso y adecuado

a

su nivel.

Identifica los términos más frecuentes del

vocabulario científico, expresándose de

forma

correcta tanto oralmente como por escrito.

Utiliza la información de carácter científico

para formarse una opinión propia y

argumentar

sobre problemas relacionados con el medio

natural y la salud.

Page 8: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

8

Geografía e Historia

Geografía e Historia

Geografía e Historia

La atmósfera; las capas de la atmósfera; los

conceptos de tiempo y clima.

La temperatura; los factores que modifican la

temperatura; las zonas climáticas de la Tierra.

Las precipitaciones; la humedad del aire; los

factores que modifican las precipitaciones.

La presión atmosférica y el viento; la presión

atmosférica; el viento.

Conocer y describir los elementos

fundamentales en el estudio del clima:

Temperaturas, precipitaciones, humedad,

presión atmosférica y viento..

Conoce los elementos fundamentales en el

estudio del clima: Temperaturas,

precipitaciones, humedad, presión

atmosférica y viento y sabe interpretar los

datos relacionándolos con las zonas

climáticas.

Los climas de la Tierra; la zona cálida; las zonas

templadas; las zonas frías.

El clima en nuestra vida; cómo nos afecta el

clima; cómo superar las condiciones del clima.

Conocer y describir los grandes conjuntos

bioclimáticos que conforman el espacio

geográfico español.

Describe y analiza las zonas climáticas,

clasificándolas en zonas cálidas, zonas

templadas y zonas frías.

Page 9: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

9

Conocer, comparar y describir los grandes

conjuntos bioclimáticos que conforman el

espacio geográfico europeo.

Clasifica y localiza en un mapa los diferentes

climas.

Recursos

Tareas Evaluación

Caseta meteorológica con termómetros e

higrómetro.

Pluviómetro, probeta.

Página web Meteoescuela.

Cada día un grupo de cuatro alumnos es el

encargado de tomar los datos sobre la

temperatura máxima, mínima, actual,

humedad y precipitación.

Posteriormente, esos datos se suben a la web

de Meteoescuela, y se escribirán en la pizarra

del hall de Secundaria.

Cuestionario de todos los contenidos

trabajados durante el proyecto

Realización e interpretación de un

climograma con los datos obtenidos

Biología y Geología

Se valorará el cuestionario personal sobre

todos los contenidos trabajados.

La nota de ese cuestionario entra dentro del

10% de la nota de trabajos.

Page 10: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

10

Geografía e Historia

Se evaluará la rúbrica realizada por el profesor

y el alumno (autoevaluación) atendiendo a la

actitud y el comportamiento.

La nota de esa rúbrica entra dentro del 20%

de la nota de Indicadores.

Este proyecto se evaluará en la segunda

evaluación.

Page 11: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

11

PROYECTO CENTINELAS

El proyecto Centinelas tiene como actividad principal, la inspección de un tramo costero,

observando características relacionadas con la biodiversidad, fisicoquímica del agua,

contaminación, presión antrópica, geología...

El colegio está dentro de este programa en el que tenemos adjudicado el tramo de la

playa de La Arnía, en la Costa Quebrada, a 15 kilómetros del colegio.

Los alumnos de 1º Secundaria son los encargados de realizar la inspección y

posteriormente elaborar el informe en el que se analiza la biodiversidad de la zona,

contaminación, usos de la zona, etc.

Este informe se envía a Coastwatch España y a la Unión Europea para su evaluación.

Objetivos del proyecto:

- Valorar, proteger y gestionar el medio desde el entorno de nuestro litoral.

- Iniciar a los alumnos en el campo del voluntariado ambiental.

- Comprender y valorar el medio que nos rodea.

- Conocer el método científico a través de la inspección de un tramo de litoral, a

partir de la observación, recogida de datos, identificación de especies y análisis

específicos.

- Realizar un informe medioambiental del tramo adjudicado a nuestro centro

para, posteriormente, enviarlo a Coastwatch España y Europa.

Page 12: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

12

TÓPICO PROYECTO CENTINELAS

PRODUCTO FINAL ÁREAS IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

Realización de un informe de la biodiversidad

y estado ecológico del tramo de costa

correspondiente a la playa de La Arnía

Biología y Geología

Geografía e Historia

Octubre

Contenidos por áreas Criterios de evaluación por áreas Estándares / Indicadores

Biología y Geología: Biología y Geología: Biología y Geología:

La experimentación en Biología y geología:

obtención y selección de información a partir

de la selección y recogida de muestras del

medio natural.

Utilizar adecuadamente el vocabulario

científico en un contexto preciso y adecuado

a su nivel.

Identifica los términos más frecuentes del

vocabulario científico, expresándose de

forma

correcta tanto oralmente como por escrito.

Utiliza la información de carácter científico

para formarse una opinión propia y

argumentar

sobre problemas relacionados con el medio

natural y la salud.

Page 13: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

13

Contaminación del agua dulce y salada. Investigar y recabar información sobre los

problemas de contaminación ambiental

actuales

y sus repercusiones, y desarrollar actitudes

que

contribuyan a su solución.

Justificar y argumentar la importancia de

preservar y no contaminar las aguas dulces y

saladas.

Reconoce los principales problemas de

contaminación ambiental actuales.

Reconoce los problemas de

contaminación de aguas dulces y saladas y los

relaciona con las actividades humanas.

Hace propuestas justificadas para evitar

los problemas de contaminación del agua.

Características anatómicas y fisiológicas.

Utilizar claves dicotómicas u otros medios

para la identificación y clasificación de

animales y plantas.

Clasifica animales y plantas a partir de

claves de identificación.

Acción geológica del mar.

Este criterio permite comprobar que el

alumno

sabe utilizar claves dicotómicas sencillas u

otros

Relaciona los movimientos del agua del mar

con la erosión, el transporte y la

sedimentación

en el litoral, e identifica algunas formas

Page 14: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

14

medios para identificar y clasificar ejemplares

de

animales y plantas.

Analizar la dinámica marina y su influencia en

el modelado litoral.

resultantes características.

Geografía e Historia:

Geografía e Historia:

Geografía e Historia:

La superficie de la Tierra no es lisa; las formas

del relieve continental; las formas del relieve

costero; las formas del relieve submarino.

Tener una visión global del medio físico

español, europeo y mundial y de sus

características generales.

Describe la superficie de la Tierra y las formas

del relieve continental, costero y submarino.

La formación del relieve: pliegues y fallas; la

tectónica de placas; los pliegues y las fallas.

Conocer, describir y valorar la acción del

hombre sobre el medio ambiente y sus

consecuencias

Expone cómo se forma el relieve,

describiendo los pliegues y fallas

Page 15: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

15

Recursos

Tareas Evaluación

Fichas de identificación de la biodiversidad de

la costa cántabra

Material para realizar las observaciones:

termómetro, redeños, cubetas, tiras

medidoras pH y nitratos, cinta métrica…

Informe de calidad de la actividad

Salida de campo a la playa de la Arnía con el

fin de obtener los datos para poder hacer el

informe. Además, en la salida se trabajan los

contenidos expuestos anteriormente.

Rellenar la hoja de informe por parejas

Rúbrica de valoración de la salida por parte

del profesor y los alumnos

(autoevaluación)atendiendo a aspectos de

actitud y comportamiento.

Cuestionario de todos los contenidos

trabajados durante el proyecto.

Biología y Geología:

Se evaluará mediante un cuestionario

personal sobre todos los contenidos

trabajados, que se realizará al final del

proyecto.

La nota de ese cuestionario entra dentro del

10% de la nota de trabajos.

Page 16: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

16

Geografía e Historia:

Se evaluará la salida a través de una rúbrica.

La nota estará dentro del 20% de Indicadores

de la programación.

Este proyecto se evaluará en la primera

evaluación.

Page 17: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

17

PROYECTO RÍOS

Consiste en un proyecto coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Se realizan 2 visitas en cada curso escolar, una en otoño y otra en primavera, a un tramo

específico de un río que se nos ha asignado, el río Pisueña a su paso por La Penilla, a

unos 30km del colegio.

En esas visitas los alumnos recogerán datos sobre el estado ecológico del río

(biodiversidad, estudio fisicoquímico del agua, usos y estado de conservación de las

riberas…).

Con esos datos realizarán un informe que será remitido a la asociación que coordina el

Proyecto dentro de Cantabria.

Objetivos de la actividad

- Valorar, proteger y gestionar el medio desde el entorno de nuestro litoral.

- Comprender y valorar el medio que nos rodea.

- Conocer el método científico a través de la inspección de un tramo de ribera del

río Pisueña, a partir de la observación, recogida de datos, identificación de

especies y análisis específicos.

- Realizar un informe medioambiental del tramo adjudicado a nuestro centro

para, posteriormente, enviarlo a Red Cambera.

Page 18: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

18

TÓPICO PROYECTO RÍOS

PRODUCTO FINAL ÁREAS IMPLICADAS TEMPORALIZACIÓN

Realización de un informe de la biodiversidad

y el estado ecológico del tramo asignado del

río Pisueña a su paso por La Penilla

Biología y Geología

Geografía e Historia

Octubre y mayo.

Un grupo realizará la salida en la campaña de

octubre y los otros dos grupos en la de mayo.

Contenidos por áreas Criterios de evaluación por áreas Estándares / Indicadores

Biología y Geología

Biología y Geología

Biología y Geología

La experimentación en Biología y geología:

obtención y selección de información a partir

de la selección y recogida de muestras del

medio natural.

Utilizar adecuadamente el vocabulario

científico en un contexto preciso y adecuado

a su nivel.

Identifica los términos más frecuentes del

vocabulario científico, expresándose de

forma

correcta tanto oralmente como por escrito.

Utiliza la información de carácter científico

para formarse una opinión propia y

argumentar

sobre problemas relacionados con el medio

natural y la salud.

Page 19: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

19

Contaminación del agua dulce y salada. Investigar y recabar información sobre los

problemas de contaminación ambiental

actuales

y sus repercusiones, y desarrollar actitudes

que

contribuyan a su solución.

Justificar y argumentar la importancia de

preservar y no contaminar las aguas dulces y

saladas.

Reconoce los principales problemas de

contaminación ambiental actuales.

Reconoce los problemas de

contaminación de aguas dulces y saladas y los

relaciona con las actividades humanas.

Hace propuestas justificadas para evitar

los problemas de contaminación del agua.

Adaptaciones de las plantas y los animales al

medio en el que viven.

Determinar, a partir de la observación, las

adaptaciones que permiten a los animales y a

las plantas sobrevivir en determinados

ecosistemas.

Relaciona la presencia de determinadas

estructuras en los animales y plantas más

comunes con su adaptación al medio en el

que viven.

Características anatómicas y fisiológicas.

Utilizar claves dicotómicas u otros medios

para la identificación y clasificación de

animales y plantas.

Clasifica animales y plantas a partir de

claves de identificación.

Page 20: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

20

Geografía e Historia:

Geografía e Historia:

Geografía e Historia:

El agua en la Tierra; el agua está en circulación

permanente; las aguas marinas y las aguas

continentales; los ríos.

Describir las peculiaridades de este medio

físico.

Explica las características del curso y el caudal

de un río.

El curso y el caudal de un río; el curso de un

río; el caudal.

Conocer, describir y valorar la acción del

hombre sobre el medio ambiente y sus

consecuencias.

Busca y explica las características de los ríos.

Recursos

Tareas Evaluación

Fichas y guías para la identificación de

especies

Material para realizar las observaciones:

termómetro, redeños, cubetas, cinta

métrica…

Informe de calidad del río de la actividad

Salida de campo a La Penilla con el fin de

obtener los datos para poder hacer el

informe. Además, en la salida se trabajan los

contenidos expuestos anteriormente.

Rellenar la hoja de informe por parejas

Rúbrica para que el profesor y los alumnos

(autoevaluación) valoren su actitud y

comportamiento en la salida de campo

Cuestionario de contenidos trabajados

durante el proyecto

Page 21: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

21

Biología y Geología

Se evaluará el cuestionario personal que se

realizará al final del proyecto.

La nota de ese cuestionario entra dentro del

10% de la nota de trabajos.

La mitad de los alumnos irán en octubre y la

otra mitad en mayo.

Geografía e Historia

Se evaluará la rúbrica que se realizará al final

del proyecto.

La nota de ese cuestionario entra dentro del

20% de la nota de Indicadores.

Page 22: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

22

La mitad de los alumnos realizarán la salida de

campo en octubre y la otra mitad en mayo.

Este proyecto se evaluará en la tercera

evaluación, aunque algunos alumnos hayan

realizada la actividad en octubre.

Page 23: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

23

RESULTADOS

Dada la naturaleza tan especial del curso 2019-2020, solo se ha podido completar y

evaluar el proyecto Centinelas, obteniendo unos datos muy positivos, tanto de

adquisición de contenidos, como las sensaciones recogidas en los cuestionarios y en la

propia actividad por parte del alumnado.

El proyecto Meteoescuela se ha realizado hasta el mes de marzo, con una gran acogida

por los alumnos, que siempre estaban dispuestos a bajar con su grupo el día que les

tocara a recoger los datos.

El proyecto Ríos no se ha podido realizar debido a que en la visita planificada en otoño,

el río tenía un nivel muy alto, lo que no hacía seguro el trabajo en el mismo, y en la

segunda visita, la de primavera, la situación generada por la pandemia del SARS-CoV-2,

ha hecho imposible su estudio, por lo que se tendrá que realizar el curso que viene, si es

posible.

CONCLUSIONES

Creo que la realización de proyectos de educación ambiental, apoyados en los

contenidos que se han de trabajar en el primer curso de la Educación Secundaria, así

como en los valores que se desarrollan desde las Escuelas Pías, es una herramienta

indispensable.

El alumnado aprende a ver con otros ojos el medio que les rodea, el más cercano, y en

el que ellos pueden intervenir para poder cuidarlo y preservarlo.

Además, siendo esto muy importante dentro de la función de la Escuela, estas

actividades estrechan los lazos entre los propios alumnos, teniendo lugar experiencias

muy positivas entre niños y niñas que muchas veces solo se ven dentro del aula, conocen

nuevas realidades y facetas de sus compañeros.

Además, el profesor también cuenta con más información para poder evaluar al

alumnado de una forma más justa y, prestando especial importancia en muchos casos,

se puede realizar una labor de acompañamiento, tan importante para el desarrollo de

los alumnos y alumnas de nuestras Escuelas.

Page 24: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

24

REFERENCIAS

En las siguientes páginas se muestran ejemplos de los documentos que tienen que

completar los alumnos en cada uno de los proyectos.

Documento Centinelas

Debido a la extensión del documento a rellenar por los alumnos y alumnas, adjunto un

enlace: cuestionario Centinelas.

Documento Ríos

Debido a la extensión del documento a rellenar por los alumnos y alumnas, adjunto un

enlace: cuestionario Ríos.

Page 25: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

25

Documento Meteoescuela

Page 27: DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN …

27