DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA...

65
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PARA SISTEMAS DE CÓMPUTO. GERMÁN EDUARDO RAMÍREZ ÁLZATE JUAN SEBASTIÁN CARDONA CAÑAVERAL VÍCTOR EDUARDO ARDILA LINDO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS, INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PEREIRA 2014

Transcript of DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA...

Page 1: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PARA SISTEMAS DE CÓMPUTO.

GERMÁN EDUARDO RAMÍREZ ÁLZATE JUAN SEBASTIÁN CARDONA CAÑAVERAL

VÍCTOR EDUARDO ARDILA LINDO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS, INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

PEREIRA 2014

Page 2: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PARA SISTEMAS DE CÓMPUTO.

GERMÁN EDUARDO RAMÍREZ ÁLZATE JUAN SEBASTIÁN CARDONA CAÑAVERAL

VÍCTOR EDUARDO ARDILA LINDO

Proyecto de grado presentado como requisito para optar por el título de Ingeniero en Mecatrónica

DIRECTOR: Lic. HERNÁN ALBERTO QUINTERO VALLEJO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS, INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

PEREIRA 2014

Page 3: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Page 4: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

AGREDECIMIENTOS. A Dios, a mis familiares, a mis compañeros, docentes y director del proyecto Hernán Quintero. Germán Eduardo Ramírez Álzate. A Dios, a mis padres Gloria Cañaveral y William Cardona, a mis compañeros, docentes y director del proyecto Hernán Quintero. Juan Sebastián Cardona Cañaveral. A Dios, a mis padres, familiares, especialmente Ph.D. William Ardila Urueña , mis compañeros, docentes y director del proyecto Hernán Quintero. Víctor Eduardo Ardila Lindo.

Page 5: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

CONTENIDO.

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12

1. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO............................................................................................................. 14

1.1 COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ............................. 14

1.1.1 Procesador AMD Phenom II X6 1090T ............................................................................. 14

1.1.2 Tarjeta gráfica (GPU) HD5770 .......................................................................................... 15

1.1.3 Disco duro SAMSUNG SpinpointF3 1TB HD103SJ. .......................................................... 15

1.1.4 Tarjeta Madre ASUS M4A87TD/USB3. ............................................................................. 15

1.1.5 Celda termoeléctrica Peltier ............................................................................................ 16

1.1.6 Radiador Watercooling. ................................................................................................... 17

1.1.7 Waterblock LiquidCooler W11. ........................................................................................ 18

1.1.8 Bomba hidráulica. ............................................................................................................ 18

1.1.9 Sensor de flujo. ................................................................................................................ 19

1.1.10 Sensor de temperatura DS18B20 ................................................................................... 19

1.1.11 Waterblock celdas Peltier. ............................................................................................. 19

1.1.12 Tanque de almacenamiento. ......................................................................................... 20

1.2 LISTA DE COMPONENTES ....................................................................... 20

1.3 PRUEBAS DE OPERACIÓN EN EL SISTEMA DE CÓMPUTO. ................ 21

1.4 ANÁLISIS DE COMPONENTES. ................................................................ 23

2. ANÁLISIS COMPARATIVO. ............................................................................. 25

2.1 GRÁFICAS DE OPERACIÓN ..................................................................... 25

Page 6: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

2.2. TEMPERATURA Y EFICIENCIA. ............................................................... 29

2.3 ANÁLISIS COMPARATIVO SISTEMA WATERCOOLING CON MÓDULO CELDAS PELTIER ............................................................................................ 33

3. AUTOMATISMO DE CONTROL ....................................................................... 34

3.1 DISEÑO MONTAJE DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN WATERCOOLING CON CELDAS TERMOELÉCTRICAS PELTIER. .............. 34

3.1.2 Montaje físico. ................................................................................................................. 36

3.2 ADQUISICIÓN DE DATOS. ........................................................................ 37

3.2.1 Sensor DS18B20. .............................................................................................................. 38

3.2.2 Sensor flujo. ..................................................................................................................... 38

3.2.3 Sensores internos MainBoard .......................................................................................... 39

3.3 IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DEL SISTEMA .............................. 40

3.4 AUTOMATISMO. ......................................................................................... 41

3.4.1 Modo equilibrado. ........................................................................................................... 41

3.4.2 Modo económico. ............................................................................................................ 42

3.4.3 Modo alto rendimiento. ................................................................................................... 43

3.4.4 Circuito de conexión eléctrica para actuadores............................................................... 43

3.4.5 Fragmento de código, modos de operación .................................................................... 44

4. SISTEMA SCADA ............................................................................................. 49

4.1 SISTEMA DE COMUNICACIÓN. ................................................................ 49

4.1.1 Lenguaje de comunicación en Arduino. ........................................................................... 49

4.1.2 Configuración serial en LabVIEW. .................................................................................... 51

4.2 INTERFAZ GRÁFICA SCADA .................................................................... 51

Page 7: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 54 6. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 56 ANEXOS ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 8: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

LISTA DE ILUSTRACIONES.

pág.

Ilustración 1. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigeración convencional . 22

Ilustración 2. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigeración convencional . 22

Ilustración 3. Temperatura disco duro .................................................................... 23

Ilustración 4. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigerante 20% agua 80%.

............................................................................................................................... 25

Ilustración 5. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigerante 20% agua 80%26

Ilustración 6. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigerante 50% agua 50% 27

Ilustración 7. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigerante 50% agua 50%27

Ilustración 8. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU 100% refrigerante .............. 28

Ilustración 9. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU 100% refrigerante .............. 28

Ilustración 10. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU sin modulo Peltier ............. 30

Ilustración 11. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU sin modulo Peltier ............ 31

Ilustración 12. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU con modulo Peltier ........... 32

Ilustración 13. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU con modulo Peltier ........... 32

Ilustración 14. Montaje clásico Watercooling encontrado en la Web. .................... 34

Ilustración 15. Plano de conexiones montaje utilizado. .......................................... 35

Ilustración 16. Montaje parte superior. ................................................................... 36

Ilustración 17. Montaje interior. .............................................................................. 37

Ilustración 18. Conexión en Arduino para adquisición de datos ............................ 37

Ilustración 19. Generador de eventos SpeedFan................................................... 40

Ilustración 20. Conexión ventiladores .................................................................... 43

Ilustración 21. Conexión Celdas Peltier ................................................................. 44

Ilustración 22. Configuración puerto serial ............................................................. 51

Ilustración 23. Bloques de comunicación serial ..................................................... 51

Ilustración 24. Panel de usuario ............................................................................. 52

Ilustración 25. Bloques de programación ............................................................... 53

Page 9: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

LISTA DE TABLAS.

pág. Tabla 1. Datos técnicos procesador ....................................................................... 14

Tabla 2. Datos técnicos GPU ................................................................................. 15

Tabla 3. Datos técnicos disco duro ........................................................................ 15

Tabla 4. Especificaciones técnicas Celda termoeléctrica Peltier. .......................... 17

Tabla 5. Especificaciones técnicas Waterblock. .................................................... 18

Tabla 6. Características eléctricas sensor de temperatura. ................................... 19

Tabla 7. Especificaciones técnicas waterblock celdas Peltier ................................ 20

Tabla 8. Características tanque ............................................................................. 20

Tabla 9. Lista de componentes .............................................................................. 20

Tabla 10. Estadísticas refrigeración convencional ................................................. 22

Tabla 11. Estadísticas refrigeración líquida 20% refrigerante ................................ 26

Tabla 12. Estadísticas refrigeración líquida 50% refrigerante ................................ 27

Tabla 13. Estadísticas refrigeración líquida 100% refrigerante .............................. 29

Tabla 14. Estadísticas refrigeración líquida sin modulo Peltier .............................. 31

Tabla 15. Estadísticas refrigeración líquida con modulo Peltier ............................ 32

Tabla 16. Análisis de sistemas de refrigeración. .................................................... 33

Tabla 17. Modulo Peltier modo Equilibrado ........................................................... 42

Tabla 18. Ventiladores modo Equilibrado .............................................................. 42

Tabla 19. Modulo Peltier modo Económico ........................................................... 42

Tabla 20. Ventiladores modo Económico .............................................................. 43

Page 10: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

LISTA DE ANEXOS

pág. Anexo A. Código fuente programa Arduino…………………..………………….……55 Anexo B. SCADA en LabView……………………………….…………………………56 Anexo C. Librerías para manejo de sensor DS18B20…………….……………...…57 Anexo D. Datasheet celdas termoeléctricas Peltier………………………….………58 Anexo E. Datasheet sensor DS18B20…………………………………….……..……59 Anexo F. Plano sistema de refrigeración Watercooling en Microsoft Visio…….…60 Anexo G. Simulaciones circuitos eléctricos……………………………………….….61 Anexo H. Evidencias fotográficas……………………………………………….….....62 Anexo I. Historiales con datos estadísticos de pruebas……………………….……63

Page 11: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

RESUMEN En el desarrollo del proyecto de sistema de refrigeración controlado por agua para sistemas de cómputo, se inició con una evaluación y conceptualización del equipo y sus componentes; se sometió a pruebas el equipo, midiendo así su capacidad tanto de respuesta como de resistencia en cuanto a los valores de temperatura generados en sus principales módulos. Con ayuda de diferentes herramientas, programas, software y sensores, se realizó la medición del cambio de las variables en el sistema. Las pruebas realizadas se hicieron bajo diferentes condiciones de refrigeración. Las primeras pruebas realizadas al equipo de cómputo fueron con sistema de refrigeración convencional (ventiladores); luego se hicieron pruebas con refrigeración Watercooling básica; es decir, sin automatismo, con módulos Waterblock en CPU y GPU, bomba, tanque y radiador. Por último se realizaron pruebas con el sistema de refrigeración completo, implementando un automatismo de supervisión y control, refrigeración en distinto componentes, módulo de enfriamiento Peltier, radiadores, bombas y tanque de almacenamiento. Con los datos de diferentes pruebas, se logró conocer el comportamiento del equipo y la variación de la temperatura en diferentes módulos del sistema; a su vez, identificar los componentes que requieren refrigeración por agua. Se evidencian mejoras en el funcionamiento y resistencia del equipo frente a condiciones de alta carga computacional; también los valores de temperatura generados en el equipo disminuyen significativamente.

Page 12: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

INTRODUCCIÓN

El sobrecalentamiento en componentes electrónicos, genera que su rendimiento no sea el deseado o descrito por el fabricante; es decir, que no cumpla con las características para las cuales fue diseñado. La alta demanda de procesos, sumado a un sistema de refrigeración ineficiente, puede producir sobrecalentamiento y exceder las condiciones normales de operación de los componentes del computador. Los sistemas de refrigeración por agua (Watercooling), son un campo poco explorado y con altos costos de implementación, conformados básicamente por una bomba, un radiador, mangueras de transmisión y distribución de líquido y un bloque refrigerador (Waterblock). En la teoría los sistemas de refrigeración por agua, logran mantener la temperatura del componente aproximadamente 5ºC por encima de la temperatura ambiente. Los sistemas de refrigeración implementados se limitan a realizar una distribución constate del líquido a través de los componentes instalados en el equipo, mientras este encendido el computador. Con el desarrollo del proyecto, se pretende refrigerar la mayor cantidad de componentes que presentan altas temperaturas y que podrían afectar la óptima operación del equipo. Como innovación a estos sistemas de refrigeración se realizara un automatismo, con el fin de supervisar los cambios de temperatura tanto del agua como de algunos componentes y con base en estas temperaturas generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración del líquido. Los actuadores encargados de la refrigeración del líquido son dos, uno de ellos son los ventiladores que generan la disipación del aire caliente en los radiadores y disipadores ubicados en el sistema, el segundo actuador son celdas termoeléctricas Peltier. Una celda termoeléctrica Peltier, es un semiconductor compuesto fundamentalmente por 2 caras que son las encargadas de realizar la refrigeración o calentamiento según sea el objetivo para el cual son usadas; para este caso se utiliza la cara de refrigeración para enfriar el líquido y la otra cara de la celda se refrigera por medio de disipadores y ventiladores. Las celdas termoeléctricas Peltier, otorgan un valor adicional en la refrigeración del líquido. Para optimizar la eficiencia aplicada en el proceso se instaló un Waterblock diseñado especialmente para trabajar conjuntamente con las celdas Peltier, logrando que el intercambio de calor entre las bajas temperaturas de la celda y la temperatura del líquido sea adecuado.

Page 13: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

La implementación de un automatismo y un sistema de refrigeración más completo, permitirá alcanzar los resultados teóricos, incluso ir un poco más allá, logrando que la temperatura del agua sea la misma o muy aproximada a la temperatura ambiente.

Page 14: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

1. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO

Antes de realizar algún tipo de acción sobre los componentes del sistema de cómputo, se deben conocer las especificaciones técnicas de los mismos. Con base en estas especificaciones, los datos recopilados por medio de los sensores internos del equipo y la información de sistemas de refrigeración Watercooling actualmente usados en el mercado, se determinaran cuales son los componentes que requieren refrigeración líquida y aquellos que podrían ser aptos para la misma. 1.1 COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.1.1 Procesador AMD Phenom II X6 1090T. El procesador en un computador es el componente vital de mayor importancia, es el encargado de realizar todos los procesos y debido a su función, estos componentes presentan perdidas energéticas en forma de calor. El procesador AMD Phenom II X6 con el cual se está trabajando, debido a la cantidad de procesos que realiza, tiende a presentar altas temperaturas. En la tabla 1, se presentan las especificaciones técnicas de este procesador.

Tabla 1. Datos técnicos procesador

Type CPU / Microprocessor

Family AMD Phenom II X6

Model number 1090T

CPU part numbers HDT90ZFBK6DGR is an OEM/tray microprocessor HDT90ZFBGRBOX is a boxed microprocessor

Stepping codes ACBBE CB CCBBE CB

Frequency 3200 MHz

Turbo frequency 3600 MHz (3 cores or less)

Clock multiplier 16

Socket Socket AM3

Fan/heat sink AV-Z7UH40Q001-5009

Introduction date April 27, 2010

Electrical / Thermal parameters

Maximum operating temperature

55°C - 62°C

Thermal Design Power 125 Watt

Fuente. (AMD13) Características del procesador AMD Phenom II X6

Page 15: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

1.1.2 Tarjeta gráfica (GPU) HD5770. La GPU o unidad de procesamiento gráfico

es el procesador dedicado únicamente al procesamiento de video del computador.

La GPU es el componente principal de la tarjeta gráfica. Las especificaciones

técnicas mostradas en la tabla 2 corresponden a la tarjeta gráfica de la marca

AMD referencia HD5770.

Tabla 2. Datos técnicos GPU

Output 2 x Dual-Link DVI 1 x HDMI 1 x Display Port

GPU 860 MHz Core Clock Maximum temperature: 103°C

Video Memory 1024 MB Size 128 -bit GDDR5 4800 MHz Effective

Fuente. (AMD13) Características de la tarjeta de video HD5770

1.1.3 Disco duro SAMSUNG SpinpointF3 1TB HD103SJ. El disco duro es el

encargado de almacenar datos e información en el computador.

Tabla 3. Datos técnicos disco duro

Características

SAMSUNG Series: Spinpoint F3

Interface SATA 3.0Gb/s

Size 3,5"

Capacity 1TB

RPM 7200 RPM

Maximum temperature 57°C

Fuente. Profesional Review.

1.1.4 Tarjeta Madre ASUS M4A87TD/USB3. Es la placa donde se encuentran

conectados todos los componentes del computador. A continuación se presentan

algunas características principales de la tarjeta madre utilizada.

CPU

AMD AM3 Phenom™ II/Athlon™ II/Sempron™ 100 Series Processors Supports AM3 45 nm CPU

Page 16: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Supports CPU up to 140 W AMD Cool 'n' Quiet™ Technology

Chipset AMD 870/SB850

Memory 4 x DIMM, Max. 16GB, DDR3 2000(O.C.)/1600/1333/1066 Hz ECC, Non-ECC, Un-buffered Memory Dual Channel Memory Architecture. BIOS 8 Mb Flash ROM , SPI, AMI BIOS, PnP, DMI2.0, WfM2.0, SM BIOS 2.5, ACPI 2.0a, Multi-language BIOS, ASUS EZ Flash 2, ASUS CrashFree BIOS 3.

1.1.5 Celda termoeléctrica Peltier. Antes de realizar o dar a conocer una

definición de la celda termoeléctrica Peltier, se explicara que es el efecto Peltier, el

cual es la base para la operación de estas.

Efecto Peltier: Cuando dos metales distintos se ponen en contacto (soldadura)

aparece una diferencia de potencial (V) debida a que los electrones libres de uno

de los metales tienen más energía que los del otro. Cuando se hace pasar una

corriente eléctrica por la soldadura, si la dirección de la corriente es contraria a los

electrones tiene que ganar energía y lo extraen de los metales enfriando la

soldadura. Mientras que si es a favor los electrones pierden energía cediéndola a

la soldadura que se calienta.

Una celda termoeléctrica Peltier, es un semiconductor compuesto

fundamentalmente por 2 caras que son las encargadas de realizar la refrigeración

o calentamiento según sea el objetivo para el cual son usadas. Cuando se aplica

corriente eléctrica en la celda, una de sus caras incrementa su temperatura y la

otra cara baja su temperatura, es decir que la temperatura en sus 2 caras es

inversamente proporcional. A mayor corriente aplicada, mayor será el valor de

temperatura en una de sus caras y menor en la otra; dependiendo de las

características de la celda Peltier, el delta de temperatura entre sus caras será

menor o mayor. Se debe tener en cuenta que la cara que genera altas

temperaturas, debe ser refrigerada para evitar que la celda se queme.

La tabla 4 de especificaciones de la celda termoeléctrica Peltier, muestra datos de su comportamiento, cuando su cara caliente esta tanto en 25 C y 50 C, estos

Page 17: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

datos brindan la posibilidad de interpolar y predecir el comportamiento de la celda termoeléctrica cuando opera con diferentes parámetros de alimentación. Tabla 4. Especificaciones técnicas Celda termoeléctrica Peltier.

Fuente. HB Corporation Parámetros de la tabla.

Qmax (Watts): Potencia máxima en Watts.

Delta Tmax (ºC): Diferencial máximo de temperatura entre las caras.

Imax (Amps): Corriente máxima en amperios.

Vmax (Volts): Voltaje máximo en voltios.

Module Resistance (Ohms): Resistencia interna. 1.1.6 Radiador Watercooling. Tomando como base los métodos tradicionales de

Watercooling (Comerciales), es necesario implementar un radiador diseñado para

este tipo de refrigeración; es decir, que sus dimensiones puedan acoplarse

fácilmente a la disposición física de los componentes. Las características del

radiador utilizado son:

- Material: 100% de aluminio - Densidad del disipador de calor: 18 láminas / pulgada - Cantidad de conductos internos: 12 - Diámetro del tubo: 9,5 mm (3/8 de pulgada) - Peso neto: 250 g. - Tamaño: 154mm (L) x 118mm (A) x 30mm (A).

También se instaló un radiador de mayores dimensiones, tomado de un sistema de aire acondicionado de vehículos. Este radiador tiene como propósito realizar una mayor disipación del calor generado en el intercambio con el líquido del sistema. Este radiador posee las siguientes dimensiones:

Page 18: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

- Tamaño: 200mm (L) x 150mm (A) x 40mm (A). - Cantidad de conductos internos: 16 - Material: Aluminio y PVC

1.1.7 Waterblock LiquidCooler W11. Los Waterblock son los encargados de

realizar el intercambio de temperatura entre los componentes que se refrigeran y

el agua. La tabla de especificaciones presentada a continuación, corresponde a

los Waterblock utilizados en el sistema de refrigeración.

Tabla 5. Especificaciones técnicas Waterblock.

ProductName North Bridge waterblock

Dimension (mm) 30*30*13.5

Cover height:11.5 Base height: 2

Material Cover: Acrylic Base: Copper

Net Weight 80 g/ 2.85 oz

Fuente. Ebay

1.1.8 Bomba hidráulica. Se hace necesario implementar una bomba hidráulica la

cual genere el movimiento del líquido a través del sistema de refrigeración, las

especificaciones técnicas de esta son:

Tamaño y peso: 51mmx34mmx42.7mm; 50g.

Método de conducción: Sin escobillas, 2 fases magnéticas.

Material de la bomba: ABS.

Condiciones de uso: Continuamente.

Líquidos: agua, aceite, gasolina, ácidos y soluciones alcalinas.

Max Temp de trabajo: 60 centígrados.

Consumo de energía: 4,2 W.

Tensión nominal: 12 V DC.

Tensión utilizada: 12 V DC.

Max Corriente nominal: 350 mA.

Caudal máximo: 4L/MIN (1.06G/MIN).

Ruido: <40dB (35dB más).

Clase a prueba de agua: IP68 (puede ser sumergible instalado).

Vida útil: Más de 30000hrs.

Fuente de alimentación: el panel solar, fuente eléctrica DC, batería.

Page 19: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

1.1.9 Sensor de flujo. Para medir caudal o flujo volumétrico, es necesario

implementar sensores de flujo comerciales que cumplan con las características de

operación.

Sensor de Flujo "Sea" 1-30L/min 2.0MPa.

Corriente máxima de operación: 15 mA (DC 5V) Rango de voltajes de trabajo: DC 5~18 v Capacidad de carga: ≤ 10 mA (DC 5V) Rango de operación a humedades: 35%~90%RH (no frost) Presión máxima: 1.75Mpa temperatura: -25~+80 ° c.

1.1.10 Sensor de temperatura DS18B20. Son sensores digitales encargados de

medir temperatura, son diseñados especialmente para ser implementados con un

circuito y realizar su comunicación y adquisición de datos con Arduino.

Tabla 6. Características eléctricas sensor de temperatura.

Fuente. Dallas temperature. 1.1.11 Waterblock celdas Peltier. Es un componente diseñado especialmente

para trabajar conjunto a las celdas termoeléctricas Peltier, aprovechando el efecto

generado en las celdas y permitiendo un mayor intercambio de calor entre el

liquido y la temperatura de las celdas.

Page 20: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Tabla 7. Especificaciones técnicas waterblock celdas Peltier

Aluminum cooling block used for cpu ,graphics,co2 laser ,cooler peltier , liquid water cool system

Uncork rate 5x10-6 mbar l/s

Heat sink spacing 1mm

Inside sink thickness 0.5mm

Pipe diameter 9-10mm(id)

Size 122mmx41mmx12mm Pipe connector extrude 12mm

Pipe Two pipe hoop

Weight 86g

1.1.12 Tanque de almacenamiento. Es el depósito donde el liquido es

almacenado y distribuido al sistema.

Tabla 8. Características tanque

Alto 8 cm

Ancho 10 cm

Largo 15 cm

Material Acrílico

1.2 LISTA DE COMPONENTES Para el montaje y realización completa del proyecto se utilizaron los siguientes componentes y accesorios auxiliares: Tabla 9. Lista de componentes

Unidades Componente Precio unitario Precio Total

4 Waterblock $30.000 $120.000

2 Bomba Hidráulica $16.000 $32.000

1 Waterblock Peltier $16.000 $16.000

1 Radiador pequeño $30.000 $30.000

1 Radiador Grande $90.000 $90.000

6 Celdas Termoeléctricas Peltier $7.000 $42.000

1 Tanque $40.000 $40.000

5 Sensor DS18B20 $4.000 $20.000

1 Arduino UNO $27.000 $27.000

1 Sensor de flujo $20.000 $20.000

8 Ventiladores $4.000 $32.000

4 Disipadores de Aluminio $5.000 $20.000

Page 21: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Tabla 9. (Continuación)

1 Extensión de carcasa $70.000 $70.000

4 Amarraderas plásticas $300 $1.200

42 Abrazaderas de cremallera $500 $21.000

7 Unión de bronce 3/8 $5.000 $35.000

4 Manguera 3/8"(m) $2.000 $8.000

1 Unión de bronce 3/4" $12.000 $12.000

2 Manguera 3/4"(m) $2.500 $5.000

2 Laminas de aluminio 6mm $8.000 $16.000

1 Líquido refrigerante 500ml $5.000 $5.000

4 Agua destilada 500ml $1.500 $6.000

1 Teflón $500 $500

TOTAL $668.700

1.3 PRUEBAS DE OPERACIÓN EN EL SISTEMA DE CÓMPUTO. Para determinar las temperaturas máximas alcanzadas y soportadas por los componentes del computador, se realizaron algunas pruebas que consistían en realizar varios procesos simultáneos en el equipo. Estos procesos debían ser programas y software que requirieran buena capacidad de video y respuesta rápida a tareas efectuadas. Puntualmente las pruebas se hicieron poniendo en marcha un juego de video, a su vez monitoreando las temperaturas en CPU y GPU del equipo, estas pruebas se realizaban durante cierto tiempo y se almacenaban los datos de las temperaturas del procesador y unidad de procesamiento gráfico, para luego tomar los datos y determinar las temperaturas máximas, media y promedio alcanzadas. La prueba se realizó con una carga computacional estable, dicha carga puede ser medida según el porcentaje de uso de CPU y Memoria RAM utilizada. Para este todas las pruebas el uso de CPU fue de aproximadamente 30% y una memoria RAM utilizada de 4 gb de un total instalado de 8 gb. Esta metodología se aplicó con los 3 tipos de refrigeración, teniendo en cuenta tiempos y carga computacional aproximados. Las gráficas corresponden a los valores de las pruebas realizadas en los componentes del sistema de cómputo con refrigeración convencional (ventiladores).

Page 22: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 1. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigeración convencional

Ilustración 2. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigeración convencional

Los valores presentados en las ilustraciones 1 y 2 corresponden a la temperatura alcanzada en dos partes de vital importancia, como en la CPU y la GPU respectivamente; durante una prueba, con el sistema de refrigeración convencional. La prueba duro un tiempo aproximado de una hora y analizando los resultados, se obtienen datos estadísticos condensados en la tabla 10; la temperatura en CPU se mantuvo en un promedio de 60°C, alcanzando un máximo de 61°C. La temperatura en GPU estuvo en un promedio de 80°C, logrando un máximo de 86°C. Tabla 10. Estadísticas refrigeración convencional

CPU GPU

Valor Min Temperatura °C 54 46

Valor Max Temperatura °C 61 86

Promedio Temperatura °C 59.49433428 79.1813031

50525456586062

Tiem

po 79

16

0

24

1

32

2

40

3

48

4

56

5

64

6

72

7

80

8

88

9

97

0

10

51

11

32

12

13

12

94

13

75

14

56

15

37

16

18

16

99

17

80

18

61

19

42

20

23

21

04

CPU

CPU

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

0

20

40

60

80

100

1

85

16

9

25

3

33

7

42

1

50

5

58

9

67

3

75

7

84

1

92

5

10

09

10

93

11

77

12

61

13

45

14

29

15

13

15

97

16

81

17

65

18

49

19

33

20

17

21

01

GPU

gpu

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

Page 23: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

1.4 ANÁLISIS DE COMPONENTES. Después de realizar pruebas y medir la temperatura en distintos componentes, se determino que:

El disco duro no necesita refrigeración, debido a que la temperatura máxima alcanzada se encuentra distante de su valor máximo permitido que es 57°C. El valor promedio registrado fue 36°C, mostrado en la ilustración 3.

Ilustración 3. Temperatura disco duro

Dado que en las hojas técnicas de datos de las memorias RAM, no hay información acerca de las temperaturas normales de operación y también que estas memorias convencionalmente no requieren ningún tipo de refrigeración, incluso pasivo. Se llegó a la conclusión de no refrigerar las mismas, debido a que no es necesario y los módulos de refrigeración diseñados para estas son de alto costo y difícil acceso.

El procesador si requiere módulo de refrigeración líquida, dado a que en ocasiones la temperatura en el mismo, logró superar los rangos normales de operación que se encuentran entre 55°C - 62°C, alcanzado 66°C.

La unidad de procesamiento gráfico (GPU), también requiere módulo de refrigeración líquida, puesto que en ocasiones la temperatura registró valores muy cerca al valor máximo de operación (103°C), alcanzando 95°C.

Realizando análisis de los componentes, sus rangos de temperatura y potencia eléctrica, se evidenció que bajo los parámetros normales de operación de los componentes anteriores, el equipo presentaba fallas (BSOD124). Este error indica anormalidad en hardware, bien sea temperatura, voltajes aplicados en los componentes, fallos en dirección de memoria RAM, ROM BIOS desactualizada, posible Overclock mal configurado, CPU o tarjeta madre corruptas. Descartando uno a uno las causas de falla, se determinó que la falla producida posiblemente estaba ligada a temperatura en componentes que no se habían contemplado anteriormente o a un defecto de fabrica en la MAINBOARD. Dado a que los posibles fallos eran de temperatura en la MAINBOARD, se realizó limpieza a los disipadores pasivos de Northbridge y Southbridge; luego de este procedimiento el fallo se solucionó.

Page 24: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Aunque no fue posible encontrar datos técnicos de operación de Northbridge y Southbridge, se dedujo que en ciertas circunstancias los rangos de temperatura superaban los máximos de operación. Para solucionar este inconveniente, se hace necesario implementar módulos de refrigeración líquida en ambos componentes.

Page 25: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

2. ANÁLISIS COMPARATIVO.

Durante las pruebas se realizó una evaluación del rendimiento, adecuada operación y valor de la temperatura del procesador (CPU) y de la tarjeta gráfica (GPU), comparando la refrigeración convencional (ventiladores) con la refrigeración con el sistema Watercooling sin módulo de celdas Peltier. Se realizaron diferentes tipos de pruebas, agregando distintas cantidades de agua destilada y líquido refrigerante en la mezcla del fluido que finalmente se utilizaría. Estas pruebas se llevaron a cabo con el fin de concluir cual es la cantidad de mezcla que brinda mejor operación y eficiencia en el sistema. 2.1 GRÁFICAS DE OPERACIÓN

Porcentaje de líquido refrigerante 20% y agua destilada 80%.

Ilustración 4. Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigerante 20% agua 80%.

48

50

52

54

56

58

60

1

53

10

5

15

7

20

9

26

1

31

3

36

5

41

7

46

9

52

1

57

3

62

5

67

7

72

9

78

1

83

3

88

5

93

7

98

9

10

41

10

93

11

45

11

97

Tem

pe

ratu

ra (

ªC)

Series1

CPU 20% Refrigerante 80%

Tiempo

Page 26: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 5 Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigerante 20% agua 80%

Las gráficas 4 y 5 corresponden a los valores de temperatura generados en una prueba con una mezcla de 20% líquido refrigerante y 80% agua destilada. La prueba tuvo una duración aproximada de media hora, teniendo como resultado finales los valores en la tabla 11; donde la temperatura en la CPU fue en promedio de 57°C, logrando un máximo de 59°C. La temperatura en GPU se mantuvo con una media de 71°C a lo largo de la prueba, alcanzando un máximo de 76°C. Tabla 11 Estadísticas refrigeración líquida 20% refrigerante

CPU GPU

Temperatura mínima (ºC) 52 48

Temperatura máxima (ºC) 59 76

Promedio de Temperatura (ºC) 57.85020243 70.8283401

Porcentaje de líquido refrigerante 50% y agua destilada 50%

0

10

20

30

40

50

60

70

801

49

97

14

5

19

3

24

1

28

9

33

7

38

5

43

3

48

1

52

9

57

7

62

5

67

3

72

1

76

9

81

7

86

5

91

3

96

1

10

09

10

57

11

05

11

53

12

01

Series2

Tiempo

Temperatura GPU 20% Refrigerante 80% Agua

Page 27: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 6 Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU refrigerante 50% agua 50%

Ilustración 7 Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU refrigerante 50% agua 50%

Las gráficas 6 y 7 corresponden a los valores de temperatura generados en una prueba con una mezcla de 50% líquido refrigerante y 50% agua destilada. La prueba tuvo una duración aproximada de media hora, teniendo como resultados finales de esta prueba los valores condensados en la tabla 12 donde la temperatura en la CPU fue en promedio de 58°C, logrando un máximo de 60°C. La temperatura en GPU se mantuvo en 83°C a lo largo de la prueba, alcanzando un máximo de 96°C. Tabla 12 Estadísticas refrigeración líquida 50% refrigerante

CPU GPU

Temperatura mínima (ºC) 52 48

Temperatura máxima (ºC) 60 96

Promedio de Temperatura (ºC) 58.6134454 83.0714286

48

50

52

54

56

58

60

621

40

79

11

8

15

7

19

6

23

5

27

4

31

3

35

2

39

1

43

0

46

9

50

8

54

7

58

6

62

5

66

4

70

3

74

2

78

1

82

0

85

9

89

8

93

7

Series2

CPU 50% Refrigerante 50% Agua

Tiempo (s)

Temperatura (ºC)

0

20

40

60

80

100

120

1

41

81

12

1

16

1

20

1

24

1

28

1

32

1

36

1

40

1

44

1

48

1

52

1

56

1

60

1

64

1

68

1

72

1

76

1

80

1

84

1

88

1

92

1

Series2

Tiempo (s)

Temperatura (ºC)CPU 50% Refrigerante 50% Agua

Page 28: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Porcentaje de líquido refrigerante 100% sin agua destilada.

Ilustración 8 Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU 100% refrigerante

Ilustración 9 Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU 100% refrigerante

Las gráficas 8 y 9, corresponden a los valores de temperatura generados en la última prueba realizada con 100% líquido refrigerante. La prueba tuvo una duración aproximada de media hora, teniendo como resultados finales de esta prueba los valores condensados en la tabla 13; donde la temperatura en la CPU fue en promedio de 55°C, logrando un máximo de 60°C. La temperatura en GPU se mantuvo en 64°C a lo largo de la prueba, alcanzando un máximo de 94°C. Esta prueba tuvo que ser detenida por un exceso de temperatura en la unidad de procesamiento gráfico GPU.

48

50

52

54

56

58

60

62

04

28

4

12

61

68

21

02

52

29

4

33

63

78

42

04

62

50

4

54

65

88

63

06

72

71

4

75

67

98

84

08

82

92

4

96

610…

10…

Series2

Temperatura (ºC)CPU 100% Refrigeracion sin Agua

0102030405060708090

100

0

44

88

13

2

17

6

22

0

26

4

30

8

35

2

39

6

44

0

48

4

52

8

57

2

61

6

66

0

70

4

74

8

79

2

83

6

88

0

92

4

96

8

10

12

10

56

Series2

GPU 100% Refrigeracion sin AguaGPU 100% Refrigeracion sin AguaTemperatura (ºC)

Page 29: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Tabla 13 Estadísticas refrigeración líquida 100% refrigerante

CPU GPU

Temperatura mínima (ºC) 52 43

Temperatura máxima (ºC) 60 94

Promedio de Temperatura (ºC) 55.8119181 64.689013

Luego de realizadas las pruebas y haber tabulado los datos, se concluye que la mezcla adecuada para implementar en el proceso es la que tiene un porcentaje de 20% líquido refrigerante y 80% agua destilada; ya que esta brinda una mejor eficiencia en cuanto a intercambio de temperatura en los módulos y calentamiento del sistema. 2.2. TEMPERATURA Y EFICIENCIA. Durante el desarrollo del proyecto, se llego a la conclusión, que existen diversos factores que mejoran o perjudican la eficiencia del intercambio de calor en el sistema de refrigeración por agua:

La superficie de los Waterblock debe ser limpiada previamente, debido a que el cobre se oxida y se engrasa fácilmente con el contacto, dando lugar a un pobre intercambio de temperatura con las consecuencias que esto trae.

La mezcla adecuada del fluido brinda una mejora significativa, pues un líquido dieléctrico elimina el riesgo de cortocircuito en caso de fuga y una baja viscosidad, permita mejor fluidez en el sistema.

Después de aplicadas las mejoras de acuerdo a lo explicado anteriormente y puesto en marcha el sistema definitivo, se logran los siguientes resultados, evidenciando una mejoría significativa.

Page 30: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Sistemas Watercooling sin modulo Peltier:

Las gráficas 10 y 11, corresponden a los valores de temperatura generados en la prueba con un sistema Watercooling sin el módulo Peltier. La prueba tuvo una duración aproximada de media hora, teniendo como resultados finales de esta prueba los valores condensados en la tabla 14; donde la temperatura en la CPU fue en promedio de 43°C, logrando un máximo de 50°C. La temperatura en GPU se mantuvo en 39°C a lo largo de la prueba, alcanzando un máximo de 45°C. Ilustración 10 Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU sin modulo Peltier

0

10

20

30

40

50

60

1

73

14

5

21

7

28

9

36

1

43

3

50

5

57

7

64

9

72

1

79

3

86

5

93

7

10

09

10

81

11

53

12

25

12

97

13

69

14

41

15

13

15

85

16

57

17

29

Temperatura CPU

Temperatura CPU

Page 31: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 11. Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU sin modulo Peltier

Tabla 14. Estadísticas refrigeración líquida sin modulo Peltier

CPU GPU

Temperatura mínima (ºC) 31 32

Temperatura máxima (ºC) 50 45

Promedio de Temperatura (ºC) 43.70934256 39.7508651

Sistemas Watercooling con modulo Peltier:

Las gráficas 12 y 13, corresponden a los valores de temperatura generados en la prueba con un sistema Watercooling con el módulo Peltier. La prueba tuvo una duración aproximada de media hora, teniendo como resultados finales de esta prueba los valores condensados en la tabla 15; donde la temperatura en la CPU fue en promedio de 43°C, logrando un máximo de 48°C. La temperatura en GPU se mantuvo en 38°C a lo largo de la prueba, alcanzando un máximo de 43°C.

0

10

20

30

40

501

82

16

3

24

4

32

5

40

6

48

7

56

8

64

9

73

0

81

1

89

2

97

3

10

54

11

35

12

16

12

97

13

78

14

59

15

40

16

21

17

02

Temperatura GPU

Temperatura GPU

Page 32: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 12 Gráfica Temperatura - Tiempo en CPU con modulo Peltier

Ilustración 13 Gráfica Temperatura - Tiempo en GPU con modulo Peltier

Tabla 15 Estadísticas refrigeración líquida con modulo Peltier

CPU GPU

Temperatura mínima (ºC) 33 32

Temperatura máxima (ºC) 48 43

Promedio de Temperatura (ºC) 43.1225807 38.4435484

0

10

20

30

40

50

60

1

10

6

21

1

31

6

42

1

52

6

63

1

73

6

84

1

94

6

10

51

11

56

12

61

13

66

14

71

15

76

16

81

17

86

Temperatura CPU

Temperatura cpu

0

10

20

30

40

50

1

10

6

21

1

31

6

42

1

52

6

63

1

73

6

84

1

94

6

10

51

11

56

12

61

13

66

14

71

15

76

16

81

17

86

Temperatura GPU

Temperatura GPU

Page 33: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

2.3 ANÁLISIS COMPARATIVO SISTEMA WATERCOOLING CON MÓDULO CELDAS PELTIER Con los resultados de las pruebas realizadas en el sistema con refrigeración convencional, con refrigeración líquida sin módulo de celdas Peltier y finalmente con módulo de celdas Peltier se obtuvo los siguientes resultados: La temperatura máxima alcanzada en el sistema con refrigeración convencional fue de 61°C en la CPU y 86°C en GPU; en comparación con las temperaturas máximas registradas en el sistema con refrigeración líquida sin módulo de celdas Peltier que fueron 50°C en CPU y 45°C en GPU, se obtiene una mejoría significativa y una disminución en la temperatura con respecto a la máxima permitida en la CPU de 17.7% y respecto a la GPU de 39.8%. El sistema con refrigeración líquida con módulo de celdas Peltier presentó una temperatura máxima de 48°C en la CPU y 43°C en la GPU, presentando una mejoría con respecto a la refrigeración convencional de 20.96% en la CPU y respecto a la GPU de 41.74%. La mejoría evidenciada entre los sistemas con refrigeración líquida con y sin módulo de celdas Peltier es de 3.28% en la CPU y 1.94% en la GPU. Ecuación para calcular porcentaje de mejoría:

𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 1 − Temperatura Max. alcanzada

Temperatura Maxima permitida∗ 100

las temperaturas máximas permitidas son las definidas por el fabricante, para dicho caso son:

Temperatura máxima CPU de 62°C .

Temperatura máxima GPU de 103°C.

Tabla 16 Análisis de sistemas de refrigeración.

Tipo de Refrigeración Componente Temperatura Max alcanzada.

Eficiencia

Convencional (ventiladores)

CPU 61°C 1.61%

GPU 86°C 16.5%

Liquida sin módulo Peltier

CPU 50°C 19.3%

GPU 45°C 56.3%

Liquida con módulo Peltier

CPU 48°C 22.5%

GPU 43°C 58.2%

Page 34: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

3. AUTOMATISMO DE CONTROL

3.1 DISEÑO MONTAJE DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN WATERCOOLING CON CELDAS TERMOELÉCTRICAS PELTIER. Para realizar el montaje de los componentes y la conexión entre ellos se indago en diversas fuentes donde se encontró información sobre diagramas de conexión recomendados. Algunas fuentes encontradas no son confiables totalmente, debido a que este tipo de información es suministrada por personas particulares o aficionados que implementan refrigeración líquida en sus computadores. La ilustración 14, representa un diagrama de conexión en serie para dos módulos a refrigerar ( CPU y GPU). Ilustración 14 Montaje clásico Watercooling encontrado en la Web.

Fuente: Gizmodo. Costruir un sistema de refrigeracion líquida. La información encontrada sirvió como punto de partida para realizar el montaje del sistema; sin embargo, se realizaron conexiones que lograron brindar la mayor eficiencia y utilidad en el proyecto.

Page 35: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

3.1.1 Esquema de montaje implementado en el proyecto. Ilustración 15 Plano de conexiones montaje utilizado.

El ciclo de sistema de refrigeración líquida, como se muestra en la ilustración 15; inicia su proceso en el tanque de almacenamiento, el líquido es impulsado por dos bombas hidráulicas, una de ellas distribuye el fluido para dos Waterblocks ubicados en serie, la otra bomba envía líquido para dos Waterblocks ubicados en paralelo en el sistema, esto con el fin de realizar el intercambio de calor; en esta parte del proceso el líquido incrementa su temperatura. Para el caso particular de la CPU y GPU que están dispuestas en paralelo, el líquido pasara posteriormente por un radiador de pequeñas dimensiones y de allí se transporta hasta el modulo de celdas termoeléctricas Peltier, donde el fluido disminuye su temperatura. Luego

Page 36: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

de allí el fluido caliente que proviene de los waterblock ubicados en serie, se mezcla con el líquido que viene del modulo Peltier, pasando posteriormente por un radiador de mayores dimensiones donde el líquido desciende su temperatura. Finalmente el fluido pasa por un sensor de flujo y termina su ciclo en el tanque. Este es un proceso cíclico que inicia una vez se enciende el sistema de cómputo y termina al apagarse el computador. 3.1.2 Montaje físico. Ilustración 16 Montaje parte superior.

En la ilustración 16 se muestra el módulo con las celdas termoeléctricas Peltier y el sistema de disipación para el mismo; también se muestra el radiador de mayores dimensiones.

Page 37: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 17 Montaje interior.

En la ilustración 17, se evidencia el montaje de todo el sistema y los conductos de circulación del líquido a lo largo del mismo. 3.2 ADQUISICIÓN DE DATOS. Esquema adquisición de datos sensores de temperatura y flujo por Arduino: Ilustración 18 Conexión en Arduino para adquisición de datos

Page 38: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Para realizar la conexión física entre el Arduino y PC, se utiliza el conversar serial a USB incorporado dentro de la tarjeta de adquisición Arduino. 3.2.1 Sensor DS18B20. Sensores de Temperatura DS18B20, son sensores

Digitales del fabricante Dallas Temperatura, dichos sensores se conectan todos a

un mismo pin de la tarjeta de desarrollo Arduino, Utilizando las librerías

entregadas por el fabricante y haciendo uso de los comandos y funciones, basta

con realizar un "Request" para obtener el valor de temperatura de todos los

sensores conectados; no es necesario realizar ningún tipo de acondicionamiento.

//Programa para realizar la adquisición de datos de los sensores de temperatura

DS18B20

#include <OneWire.h> // Librerías para #include <DallasTemperature.h> // manejo de sensores #define ONE_WIRE_BUS 2 // DS18B20 void setup(void) //Configuración inicial { int sensor[5]; // variable para almacenar sensores sensors.begin(); } // Inicio de funciones de librerias sensors.requestTemperatures(); // Solicitud de datos hacia // Arduino sensor[1]=sensors.getTempCByIndex(0) // Indexación de los // sensores sensor[2]=sensors.getTempCByIndex(1) sensor[3]=sensors.getTempCByIndex(2) sensor[4]=sensors.getTempCByIndex(3) sensor[5]=sensors.getTempCByIndex(4) 3.2.2 Sensor flujo. El sensor de flujo envía pulsos proporcionalmente al número

de revoluciones que se presenten internamente, siendo también proporcional al

flujo que empuja el disco interno.

// Código fuente para adquisición de datos del sensor de flujo // Código adaptado por Charles Gantt de PC Fan RPM escrito por Crenn @thebestcasescenario.com // http:/themakersworkbench.com http://thebestcasescenario.com http://seeedstudio.com volatile int NbTopsFan; // mide flancos de subida float Calc=0; int hallsensor = 6; //pin del sensor void rpm () //Funcion de interrupcion para calcular flancos { NbTopsFan++; //mide los flancos de subida y bajada

Page 39: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

} void setup() // { pinMode(hallsensor, INPUT); //inicializa pin 6 como pin digital Serial.begin(9600); //inicializacion del puerto serial attachInterrupt(0, rpm, RISING); //vincula la interrupcion } void loop () { NbTopsFan = 0; //pone variable en 0 para realizar el cálculo sei(); //activa interrupciones delay (1000); cli(); //desactiva interrupciones Calc = (NbTopsFan * 60 / 7.5); //(frecuencia (1/s) x 60 s) /7.5Q, = Flujo en L/hour Serial.print (Calc, DEC); //Imprime el valor del flujo por el puerto serial }

3.2.3 Sensores internos MainBoard. La adquisición de los datos generados por

los sensores internos de la tarjeta madre en un computador, no son datos de libre

acceso para el usuario, pues se encuentran encriptados y se hace necesario

utilizar librerías y direcciones especiales.

El software informático SpeedFan, es un software gratuito (Freeware) que realiza la identificación, visualización y generación de informes de toda la sensórica de un sistema de cómputo. Haciendo uso de dicha herramienta se logra obtener la temperatura actual, accediendo a los informes generados en tiempo real.

Page 40: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 19 Generador de eventos SpeedFan

3.3 IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DEL SISTEMA

Inicialmente se propuso implementar un sistema de control adaptativo sobre el proceso de refrigeración líquida con celdas termoeléctricas Peltier. De acuerdo a lo observado en las pruebas realizadas durante la ejecución de este proyecto, los tiempos muertos del sistema son demasiado altos, dada la gran cantidad de líquido y la respuesta térmica con tendencias retardadas; es decir, cualquier modificación hecha por el sistema de control, se vería reflejado en lapsos de tiempo prolongados y en dichos tiempos, pueden generarse nuevas variaciones en el sistema por factores externos como la carga computacional.

Page 41: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Al observar la dificultad para implementar un sistema de control, se decidió reemplazarlo por un automatismo, con este se pretende determinar ciertos rangos de operación donde los actuadores realizaran cambios en su operación y aplicación para mejorar la temperatura. La principal función de las celdas termoeléctricas Peltier es mantener en niveles seguros la temperatura del agua. Con la implementación del automatismo, los tiempos muertos en el sistema se mantienen; pero, con este, se pretende contrarrestar dichos tiempos con una acción preventiva, realizando grandes cambios en la potencias antes de llegar a niveles críticos, Los parámetros del automatismo son: -Temperatura del agua en el tanque. -Temperatura de la Unidad Central de Procesos CPU. -Temperatura de Unidad de Procesamiento Gráfico GPU. 3.4 AUTOMATISMO. El diseño del automatismo da al usuario tres modos de operación, diseñados con el fin de brindar una libre elección en cuanto a rendimiento y consumo eléctrico; sin embargo, siempre se mantiene prioridad sobre el buen funcionamiento de los componentes. Es por ello que en los diferentes modos de operación se presentan tablas en las cuales se establecen parámetros de seguridad y acción. El porcentaje de potencia aplicada según el modo y condición de operación va dirigida a los actuadores que en este caso son las celdas termoeléctricas Peltier y los ventiladores que disipan el aire en los radiadores. El porcentaje de potencia, se hace variar modificando la Tensión aplicada mediante salidas PWM y manteniendo la corriente constante. El usuario tiene la posibilidad de una libre elección, pero el proceso estará siempre supervisado para evitar daño en los componentes; por este motivo sin importar que el sistema este en modo económico o equilibrado, los actuadores tendrán la posibilidad de operar al 100% si es necesario, esto debido a que se presenten altas temperaturas que superen los valores indicados en las tablas. 3.4.1 Modo equilibrado. Este modo de operación tiene como finalidad crear un equilibrio entre rendimiento del computador y el consumo eléctrico. Realiza cambios en la potencia aplicada en ventiladores y celdas Peltier, al alcanzar niveles de temperaturas específicos (intermedios).

Page 42: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Tabla 17 Modulo Peltier modo Equilibrado

Modulo Peltier modo Equilibrado

Temperatura en el tanque

Temperatura CPU o GPU

% de potencia aplicada

35 45 25

37 50 50

39 55 75

40 60 100

Tabla 18 Ventiladores modo Equilibrado

Ventiladores modo Equilibrado

Temperatura en el tanque % de potencia aplicada

33 25

35 50

36 75

37 100

Nota: En las tablas 17 y 18, el porcentaje de potencia eléctrica aplicada es definida por la temperatura registrada en los sensores o la temperatura de CPU y GPU. 3.4.2 Modo económico. Este modo de operación tiene como finalidad realizar

refrigeración con el menor consumo eléctrico posible sin afectar los componentes

del computador. Realiza acciones preventivas, cambiando la potencia aplicada en

ventiladores y celdas Peltier al alcanzar niveles de temperaturas específicos

(significativamente altos pero no perjudiciales).

Tabla 19 Modulo Peltier modo Económico

Modulo Peltier modo Económico

Temperatura en el tanque

Temperatura CPU o GPU

% de potencia aplicada

37 53 25

39 55 50

40 57 75

41 60 100

Page 43: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Tabla 20 Ventiladores modo Económico

Ventiladores modo Económico

Temperatura en el tanque % de potencia aplicada

35 25

37 50

39 75

41 100

Nota: En las tablas 19 y 20, el porcentaje de potencia eléctrica aplicada es definido por la temperatura registrada en los sensores o la temperatura de CPU y GPU. 3.4.3 Modo alto rendimiento. En modo Alto rendimiento tanto las celdas

termoeléctricas Peltier, como los ventiladores, estarán siempre al 100% de su

potencia, sin ningún tipo de condición, brindando el mejor desempeño posible.

3.4.4 Circuito de conexión eléctrica para actuadores. Esquema de conexiones para activación de los ventiladores, enviado desde un PWM de Arduino.

Ilustración 20 Conexión ventiladores

Page 44: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Esquema de conexiones, ilustración 21, para activación de las celdas termoeléctricas Peltier, enviado desde un PWM de Arduino. Ilustración 21 Conexión Celdas Peltier

3.4.5 Fragmento de código, modos de operación if ( modoant!=modo)//detecta si se cambio el modo { EEPROM.write(0, modo); //guarda en la EEPROM el modo actual if (modo==1) // MODO ECONOMICO { //acciones sobre las celdas peltier if(sensor[1] < 37 || CPU >=1 && CPU < 53 || GPU >=1 && GPU < 53 ) // si la temp del agua es menor 37 o cpu menor a 53 o gpu menos a 53

Page 45: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

{ analogWrite(pinpeltier, 0); // Peltier apagada delay(2); // tiempo espera para estabilización } if ( sensor[1] >= 37 && sensor[1] < 39 || CPU >=53 && CPU < 55 || GPU >=53 && GPU < 55 ) // primera accion { porcentaje= 255*0.25; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 39 && sensor[1] < 40 || CPU >=55 && CPU < 57 || GPU >=55 && GPU < 57 ) // segunda accion { porcentaje= 255*0.5; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 40 && sensor[1] < 41 || CPU >=57 && CPU < 60 || GPU >=57 && GPU < 60 ) // tercera accion { porcentaje= 255*0.75; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 41 || CPU >=60 || GPU >=60 ) // ultima accion { porcentaje= 255*1; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } //acciones sobre las ventiladores if(sensor[1] < 35 ) // si la temp del agua es menor 37 { analogWrite(pinfan, 1); // fan apagada delay(2); } if ( sensor[1] >= 35 && sensor[1] < 37 ) // primera accion { porcentaje= 255*0.25; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2);

Page 46: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

} if ( sensor[1] >= 37 && sensor[1] < 39 ) // segunda accion { porcentaje= 255*0.5; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 39 && sensor[1] < 41 ) // tercera accion { porcentaje= 255*0.75; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 41 ) // ultima accion { porcentaje= 255*1; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } } //MODO ECONOMICO TERMINADO if (modo==2) // MODO EQUILIBRADO { //acciones sobre las celdas peltier if(sensor[1] < 35 || CPU >=1 && CPU < 45 || GPU >=1 && GPU < 45 ) // si la temp del agua es menor 37 o cpu menor a 53 o gpu menos a 53 { analogWrite(pinpeltier, 0); // peltier apagada delay(2); } if ( sensor[1] >= 35 && sensor[1] < 37 || CPU >=45 && CPU < 50 || GPU >=45 && GPU < 50 ) // primera accion { porcentaje= 255*0.25; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 37 && sensor[1] < 39 || CPU >=50 && CPU < 55 || GPU >=50 && GPU < 55 ) // segunda accion { porcentaje= 255*0.5; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 39 && sensor[1] < 40 || CPU >=55 && CPU < 60 || GPU >=55 && GPU < 60 ) // tercera accion

Page 47: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

{ porcentaje= 255*0.75; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 40 || CPU >=60 || GPU >=60 ) // ultima accion { porcentaje= 255*1; analogWrite(pinpeltier,porcentaje); delay(2); } //acciones sobre las ventiladores if(sensor[1] < 33 ) // si la temp del agua es menor 37 { analogWrite(pinfan, 1); // fan apagada delay(2); } if ( sensor[1] >= 33 && sensor[1] < 35 ) // primera accion { porcentaje= 255*0.25; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 35 && sensor[1] < 36 ) // segunda accion { porcentaje= 255*0.5; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 36 && sensor[1] < 37 ) // tercera accion { porcentaje= 255*0.75; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } if ( sensor[1] >= 37 ) // ultima accion { porcentaje= 255*1; analogWrite(pinfan,porcentaje); delay(2); } } //MODO EQUILIBRADO TERMINADO if (modo==3) // MODO ALTO RENDIMIENTO {

Page 48: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

//acciones sobre las celdas peltier analogWrite(pinpeltier, 255); // peltier siempre ON delay(2); //acciones sobre las ventiladores analogWrite(pinfan, 255); // fan siempre ON delay(2); } //MODO ALTO RENDIMIENTO TERMINADO } //FIN MODOS DE OPERACION Fragmento de código para Arduino, donde se realiza las acciones que deben efectuarse en cada modo de operación, indicando la tensión que debe aplicarse por medio de los PWM, dichos rangos están entre 0 y 255 para valores de 0% a 100% de potencia aplicada (la corriente eléctrica es fija) respectivamente.

Page 49: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

4. SISTEMA SCADA 4.1 SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

La comunicación entre la tarjeta de desarrollo Arduino y el software de programación LabView donde se implementó el sistema de adquisición de datos, control y supervisión, se llevo a cabo con el protocolo RS-232 de comunicación serial. 4.1.1 Lenguaje de comunicación en Arduino. //Fragmento de código de Arduino donde se realiza la comunicación serial, envió y recepción de datos #include <OneWire.h> #include <DallasTemperature.h> #define ONE_WIRE_BUS 2 int sensor[10]; int contador=0; int modo=0; OneWire oneWire(ONE_WIRE_BUS); DallasTemperature sensors(&oneWire); int incomingByte = 0; // para los datos de entrada serie void setup(void) { //Configuracion del programa Serial.begin(9600); //Configuracion de comunicación serial por defecto a 9600 Bps sensors.begin(); //Inicializacion sensores de temperatura } void loop(void) { modoant=modo; //Almacenamiento del modo en ciclo anterior sensors.requestTemperatures(); // sensor[1]=sensors.getTempCByIndex(0)*100; //Dato del sensor por 100 sensor[2]=sensors.getTempCByIndex(1)*100; sensor[3]=sensors.getTempCByIndex(2)*100;// para conservar valor decimal sensor[4]=sensors.getTempCByIndex(3)*100; sensor[5]=sensors.getTempCByIndex(4)*100;//dividir por 100 en el receptor // envía datos solo cuando recibe datos: if (Serial.available() > 0) {

Page 50: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

contador=0; // lee el byte de entrada: incomingByte = Serial.read(); //lectura de un byte en el puerto serial if (incomingByte>1) //Recibio dato? { if (incomingByte>150) //Si es mayor a 150 es GPU { GPU=incomingByte-150;//obtencion valor de temperatura } else { if (incomingByte>50) //si es mayor a 50 y menor que 150 es CPU { CPU=incomingByte-50; //obtencion valor de temperatura } else { modo=incomingByte-40; //si es menor que 50 es el modo de operacion } } } Serial.flush(); //limpieza del buffer serial Serial.print("a"); //envio de tramo de datos por puerto serial Serial.print(sensor[1]); Serial.print("b"); Serial.print(sensor[2]); Serial.print("c"); Serial.print(sensor[3]); Serial.print("d"); Serial.print(sensor[4]); Serial.print("e"); Serial.print(sensor[5]); Serial.print("f"); }

Page 51: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

4.1.2 Configuración serial en LabVIEW. Ilustración 22 Configuración puerto serial

Configuración por defecto del puerto serial, siendo esta la misma asignada desde Arduino. Configuración del puerto serial. Ilustración 23 Bloques de comunicación serial

4.2 INTERFAZ GRÁFICA SCADA

Haciendo uso del software de programación e instrumentación LabVIEW se implementa una interfaz gráfica de usuario donde este puede realizar monitoreo, supervisión y tomar decisiones sobre los modos de operación. En la interfaz gráfica se puede visualizar las diferentes temperaturas de cada sensor en el sistema, temperatura en CPU y GPU. También se genera un historial gráfico de la temperatura en CPU y GPU.

Page 52: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

También es posible seleccionar del puerto serial y el modo de operación que se desea utilizar. Los modos de operación se eligen por medio de un selector. En la ilustración 24, se puede observar el panel de supervisión del sistema, donde en diferentes elementos de visualización, se monitorean los sensores.

Ilustración 24 Panel de usuario.

En la ilustración 25, se observa el diagrama de bloques del SCADA, con la configuración de puertos, modos de operación, adquisición de datos y visualización de sensores.

Page 53: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Ilustración 25 Bloques de programación

Page 54: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

5. CONCLUSIONES

Tras el análisis realizado a los diferentes componentes, se determinó que según el uso y el tipo de equipo, varían los componentes que presentan mayor necesidad de cambiar su tipo de refrigeración. Para el sistema de cómputo utilizado, se implementó Watercooling al procesador, GPU, Northbridge y Southbridge.

El sistema de refrigeración Watercooling con celdas Peltier, significó una mejora en la eficiencia en CPU y GPU de 21% y 41% respectivamente en comparación en la refrigeración convencional (ventiladores). Además fue posible incrementar la velocidad del procesador de 3200 MHz a 3500MHz, con los seis núcleos trabajando.

Se implementó un automatismo en sustitución al sistema de control, debido a los elevados tiempos muertos que presenta el sistema, por dicha razón se determinan modos y rangos de operación que permitan un óptimo desempeño y consumo energético seleccionable por el usuario.

El sistema SCADA permite supervisar las temperaturas registradas por los sensores instalados y los incluidos en el hardware de la tarjeta madre. A su vez, los modos de operación permiten al usuario controlar la relación consumo energético y eficiencia según la necesidad.

Page 55: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

6. RECOMENDACIONES

Realizar una constante supervisión al momento de realizar las pruebas,

esto con el fin de evitar daño en los componentes.

Si se va a implementar un sistema de refrigeración compuesto por más de un waterblock, se recomienda implementar un montaje en paralelo, donde el líquido de entrada se encuentre a la menor temperatura posible para cada componente.

Page 56: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

BIBLIOGRAFÍA

AMD. [En línea]. <www.amd.com> [citado en 2013]

Arduino. [En línea]. < www.arduino.cc > [citado en 2013]

ASUS. [En línea]. <www.asus.com> [citado en 2013]

Burton, Miles. Dallas Temperature Control Library. [En línea]. en <http://milesburton.com/Dallas_Temperature_Control_Library> [citado en 2013]

GIZMODO. Costruir un sistema de refrigeracion líquida. [En línea]. (abril de 2010). <http://www.gizmodo.com.au/2010/04/build-a-kick-arse-liquid-cooling-system-in-6-simple-steps> [citado en 2013]

Kreith, F., Manglik, R. M., & Bohn, M. S. (2012). Principio de transferencia de calor. Mexico, D.F.: Editec S.A de C.V.

LabView. NI Discussion Forums . [En línea]. en <forums.ni.com> [citado en 2013]

National Instruments LabView. [En línea]. en < www.ni.com/labview/> [citado en 2013] Studt, Jim. (2007). PJRC Electronic Projects Components Available Worldwide. [En línea]. en OneWire Library: <http://www.pjrc.com/teensy/td_libs_OneWire.html> [citado en 2013]

Page 57: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo A. Código fuente programa Arduino.

Page 58: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo B. SCADA en LabView.

Page 59: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo C. Librerías para manejo de sensor DS18B20.

Page 60: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo D. Datasheet celdas termoelectricas Peltier.

Page 61: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo E. Datasheet sensor DS18B20.

Page 62: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo F. Plano sistema de refrigeración Watercooling en Microsoft Visio.

Page 63: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo G. Simulaciones circuitos eléctricos.

Page 64: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo H. Evidencias fotográficas.

Page 65: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... · DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CONTROLADO DE ... generar cambios en los actuadores encargados de la refrigeración

Anexo I. Historiales con datos estadísticos de pruebas.