DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA ...

40
159 Capitulo V - Diseño DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA ESTACION DE SERVICIO EL TURF, C. A. 1. RESUMEN EJECUTIVO El siguiente capítulo presenta el desarrollo del Diseño de un Plan Estratégico de Mercadotecnia para Incrementar las Ventas de la Estación de Servicio El Turf, C. A., cuyo proceso consta de una serie de pasos que permiten definir con claridad la misión y visión de la empresa y los objetivos que la sustentan. Desarrolla y mantiene una adecuación estratégica entre las metas y capacidades de una organización y los cambios en sus oportunidades de mercadotecnia. El Diseño del Plan Estratégico de Mercadotecnia para Incrementar las Ventas de la Estación de Servicio El Turf, C. A. , se podrá hacer factible dado los resultados obtenidos en la investigación, los cuales arrojaron importantes indicadores que conllevan al establecimiento de estrategias efectivas para lograr los objetivos propuestos. El plan tendrá una duración de dos años y se propone que sea aplicado a partir del 01-01-2002 hasta 31-12-2003.

Transcript of DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA ...

159

Capitulo V - Diseño

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA

INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA ESTACION DE SERVICIO

EL TURF, C. A.

1. RESUMEN EJECUTIVO El siguiente capítulo presenta el desarrollo del Diseño de un Plan

Estratégico de Mercadotecnia para Incrementar las Ventas de la Estación de

Servicio El Turf, C. A., cuyo proceso consta de una serie de pasos que

permiten definir con claridad la misión y visión de la empresa y los objetivos

que la sustentan. Desarrolla y mantiene una adecuación estratégica entre

las metas y capacidades de una organización y los cambios en sus

oportunidades de mercadotecnia.

El Diseño del Plan Estratégico de Mercadotecnia para Incrementar las

Ventas de la Estación de Servicio El Turf, C. A. , se podrá hacer factible dado

los resultados obtenidos en la investigación, los cuales arrojaron importantes

indicadores que conllevan al establecimiento de estrategias efectivas para

lograr los objetivos propuestos.

El plan tendrá una duración de dos años y se propone que sea

aplicado a partir del 01-01-2002 hasta 31-12-2003.

160

Capitulo V - Diseño

Para el desarrollo del Plan Estratégico de Mercado se tomaron en

cuenta los modelos planteados por Kotler (1990) y Pride (1997), ya que se

ajustan perfectamente a la empresa objeto de estudio y a la información

disponible.

Las acciones propuestas en este Plan de Mercadotecnia estarán bajo la

supervisión y responsabilidad del Gerente de la Estación y el Presidente.

Dicha estrategias serán evaluadas para verificar su efectividad y así tomar

las medidas necesarias para garantizar el éxito en su aplicación.

El presente diseño se enfoca a especificar estrategias de mercadotecnia

que responden a las necesidades de la empresa Estación de Servicio El Turf,

C. A; se proponen estrategias de marketing coordinadas y concatenadas con

los objetivos trazados por la organización.

La mezcla de mercadotecnia abarca estrategias de Producto y Servicio,

Promoción (Publicidad y Promoción de Ventas) Precio y Servicio de Post-

venta, para las cuales se han diseñado tácticas de mercado específicas.

Cabe destacar que en la variable Precio no se fijaran éstos sino que se

establecerán mecanismos que faciliten la cancelación de los diversos

servicios o productos ofrecidos para los clientes; mientras que la variable

Distribución no fue considerada por cuanto los indicadores de ésta no aplican

a la empresa por ser manejados por terceros tal es el caso del transporte de

la gasolina.

Por otra parte se estima que el costo aproximado del plan es de

Bs. 20.000.000,00 por cada año.

161

Capitulo V - Diseño

Resumen

Ejecutivo

Análisis

Situacional

Análisis

FODA

Perfil del

Mercado Meta

Objetivo del

Plan

Planes de

Acción Presupuesto

Control y

Evaluación del

Plan

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

MACROAMBIENTE:

2.1. AMBIENTE EXTERNO

Dentro de los factores externo se ubican todos aquellos elementos que

son manejados fuera de la empresa, pero que inciden directamente el logro

de los objetivos planteados por la organización. A tal efecto se enumeran los

siguientes:

Factores Económicos: En la actualidad existe una división de

corrientes en cuanto a los factores económicos se refiere. A tal efecto, una

de ellas opina que la gestión gubernamental del Presidente Chávez durante

los dos últimos años ha sido nefasta. Cabe destacar que según lo expuesto

por Ortiz en la revista Venezuela Analítica (2001) el mercado nacional

continua inmerso en una total recesión, observándose la ausencia de

inversiones y un nivel de inflación que se sigue presentando como victoria,

pero que en realidad continua expresando la disminución de la demanda y la

pérdida de poder adquisitivo, por otra parte el mercado cambiario no ha

podido ser controlado y se ha producido una especie de devaluación nominal

controlada con el sistema de bandas, alcanzando efectos negativos en el

162

Capitulo V - Diseño

sector empresarial exportador el cual es justificado alegando que se trata de

problemas estructurales arrastrados desde hace doce años. Por último cabe

destacar el incremento de discrecionalidad por parte de altos funcionarios del

sector público, quienes incurren en doble racionalidad entre el discurso y los

hechos, lo cual pone en relieve la conflictividad de las costumbres y normas

existentes.

Por otra parte, la revista Dinero publicó que para el mes de mayo del

presente año las tasas de interés activas experimentaron un descenso del 2

puntos con respecto al mes anterior ubicándose para el caso de las tarjetas

de crédito de un 38,785 a un 37,43% y para créditos comerciales 29% a

27%. Por otra parte, se evidenció que la paridad cambiaria a pesar de

mantener un comportamiento de alza se ha mantenido estable presentando

un incremento de 712,25 Bs/dólar a 715 Bs/dólar.

En el mismo orden de ideas el indicador inflación se ha mantenido en un

crecimiento promedio de 1,5%, acumulándose hasta el mes de mayo un 4,9.

Por otra parte se discuten la puesta en marcha de objetivos para encaminar

la política económica, entre los cuales se encuentran:

.- Mantener un equilibrio macroeconómico en forma sostenible:

monetario (inflación y tasas de interés), fiscal (tributación y gasto público),

balanza de pagos (tipo de cambio y reservas internacionales) y laboral

(desempleo y salario real).

.- Reactivación del aparato productivo basado en el desarrollo de

163

Capitulo V - Diseño

sectores generadores de empleo y con importantes efectos multiplicadores

sobre el resto de la economía, tales como el turismo y la construcción.

.- Programas para la reducción de la pobreza por medio de incrementos

en los salarios reales que respondan a mejoras substanciales en la

productividad. Es importante destacar que el logro de los equilibrios

macroeconómicos es sólo una condición necesaria pero no suficiente para

reducir la pobreza.

A tal efecto, a pesar de existir controversias en cuanto a los factores

económicos de Venezuela, puede concluirse destacando que las mejoras

sustanciales sólo pueden darse en la medida en que los recursos financieros

y humanos sean movilizados en un efecto de bumerang a lo largo de todo el

ciclo productivo.

Factores Legales: La Estación de Servicio El turf, C.A. pertenece

a la Red de Estaciones PDV de la empresa Deltaven. Dicha clasificación

motivo la firma de un contrato de exclusividad de productos marca PDV. Por

tal motivo existen restricciones legales que impiden la venta de productos

lubricantes ajenos a la marca antes mencionada. Asimismo, existe un

margen de comercialización exclusivo para todas las estaciones, por lo cual

el precio de los combustibles es el mismo para todas las estaciones sin

importar la marca que la comercializa o su ubicación geográfica. Debido a

que los precios no son establecidos por los propietarios las principales

164

Capitulo V - Diseño

acciones tendientes a conservar la clientela están enfocadas a brindar un

valor adicional (honestidad, rapidez y disposición).

Factores Socioculturales: Uno de los factores externos que

influye directamente en las ventas y captación de clientes, es la composición

demográfica en que el mercado se desarrolla. La Estación de Servicio El

Turf, C. A. ésta ubicada entre las Parroquias Francisco Eugenio Bustamante

y Cecilio Acosta con una población de 149.616 y 60.637 habitantes

aproximadamente según cifras de Conzuplan (2000). Las parroquias

mencionadas están conformadas principalmente por individuos de las clases

sociales media y baja con limitado poder adquisitivo.

Sin embargo, cabe destacar que la demanda de servicios y productos

combustibles y lubricantes ofrecidos por la Estación de Servicio El Turf

representan una necesidad imperiosa en el funcionamiento del parque

automotor existente. Por tal motivo, tomando en cuenta que el precio de la

gasolina es establecido por el gobierno y que los lubricantes marca PDV se

perfilan como uno de los más accesibles es de fácil adquisición por los

clientes.

Adicionalmente, los usuarios acostumbrados a la agitación de las

grandes ciudades, piden pasar el menor tiempo posible en una estación de

Servicio, por lo cual demandan atención y rapidez, concientes de que en el

mismo mercado cuentan con otras alternativas. En tal sentido los clientes

que utilicen las mismas rutas de traslados diarios y reciban un excelente

165

Capitulo V - Diseño

servicio puede redituar en hábitos de continuidad y por ende en un

consumidor cautivo.

Factores Tecnológicos: En cuanto a los factores tecnológicos

que posee la empresa están los surtidores de gasolina cuya marca es

Schlumberger, modelo Centurión Nº 23111036978788 3/97 los cuales son

fabricados en los Estados Unidos con la mas alta tecnología en este tipo de

equipos.

MICROAMBIENTE:

Análisis Competitivo: En el caso de comportamiento de otros

empresarios en el ámbito promocional, puede decirse que aplican estrategias

de venta orientadas a la entrega de obsequios, rifas y promociones de venta,

al igual que viajes y premios sorpresas; esta serie de promociones son

realizadas por las estaciones de competencia directa con la Estación de

Servicio El Turf como son: E/S El Ángel (PDV), E/S Amparo (BP), E/S Vista

Bella (Mobil), E/S San Elías (PDV), E/C Los Altos (BP), E/S Cuatricentenario

(Mobil), E/C El Derby (PDV), E/C Chaparral (BP), E/S Tarazona (BP), E/S

Modelo (PDV), E/C La Chamarreta (BP) y E/S La Industrial (Mobil).

Continuando con lo expuesto anteriormente, el mercado es una entidad

en continuo movimiento y como tal deberá ser constantemente estudiado y

166

Capitulo V - Diseño

valorado para que se pueda tener elementos de juicio suficientes que

aseguren una adecuada penetración y posicionamiento.

Proveedores: Entre los proveedores que le suministran los

distintos productos a la empresa se encuentran; Deltaven, encargada del

suministro directo de los combustibles, Disluquin, la cual suministra los

productos lubricantes que se expenden en la empresa; además de las

compañías distribuidoras de tarjetas telefónicas como Global Distribuidora

(Tel-Cel), INCPCA (Movilnet) y Uni Cell (Infonet), conjuntamente con la flota

de camiones de distribución de agua nevada y hielo El Faraón.

2.2. AMBIENTE INTERNO

La Estación de Servicio El Turf, está caracterizada por pertenecer al

grupo de empresas comercializadoras de combustibles y lubricantes marca

PDV. Así mismo, desde hace aproximadamente tres meses ha incursionado

en el negocio de la venta de Comida Rápida Wendys El Turf y próximamente

abrirá sus puertas un Centro de Comunicaciones CANTV El Turf. En tal

sentido ofrece a los clientes una amplia gama de productos y servicios

destinados a la satisfacción de sus necesidades alternas.

Visión de la Empresa: Convertirse en la primera opción del

cliente, consolidando la imagen institucional de la Empresa.

167

Capitulo V - Diseño

Misión de la Empresa: Ofrecer al publico consumidor

combustibles de la mas alta calidad y confiabilidad procurando el suministro

permanente y operando con las normas de seguridad, servicio, atención y

protección al medio ambiente.

Estructura de la Organización: La Estación de Servicio El

Turf, cuenta con una estructura organizacional, donde se encuentra

primeramente la figura del Presidente, sobre quien recae la responsabilidad

de dirigir y tomar las decisiones más importantes relativas a la planificación,

organización, dirección, control y evaluación de la gestión del negocio.

Siguiendo se encuentra la Gerencial General, en la cual se maneja las

actividades relacionadas a los resultados generados por la empresa

correspondientes a las cifras de ventas, pagos a proveedores y otros. De

este departamento, se desprende la figura del Supervisor, quien coordina las

actividades del personal y planifica las actividades administrativas de la

organización.

De la supervisión dependen el Departamento de Administración y

Operaciones, en el primero se efectúan las labores pertenecientes al manejo

y custodia del efectivo y relaciones comerciales con proveedores y clientes.

Entre tanto, en el Departamento de Operaciones se origina el área de

Mantenimiento y Operarios de Caja, desde estas unidades se coordinan las

gestiones de transporte, mantenimiento de tanques y recepción de

combustibles y despachos al público.

168

Capitulo V - Diseño

F O D A: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

♦ Alta Trayectoria Dentro del

Mercado.

♦ Amplitud en el Espacio Físico.

♦ Negocios Alternos.

♦ Variedad de Productos y

Servicios.

♦ Servicio las 24 horas del día.

♦ Incorporación del Sistema de

Franquicias en la Región.

♦ Interés de otras Empresas en

Promocionar dentro de la

Estación.

♦ Mercado Automotriz en

Expansión.

DEBILIDADES AMENAZAS

♦ Fallas en la Capacidad de

Atención del Personal.

♦ Deterioro del Sistema de

Seguridad Interna.

♦ Descenso de la Calidad de

Servicio que se ofrece.

♦ Algunos Procesos de Control

Interno deficientes.

♦ Falta de un Departamento de

Mercadeo.

♦ Falta de Planes de Mercadeo.

♦ Falta de Actividades

Promociónales.

♦ Recesión Económica del

País.

♦ Medidas Tomadas por el

Estado.

♦ Regulación de Precios.

♦ Apertura del Mercado Interno.

♦ Alta dependencia de las

Operadoras.

♦ Diversa Competencia con

imagen y poder financiero.

Fuente: González y Moreno (2001)

169

Capitulo V - Diseño

3. PERFIL DEL MERCADO META

MERCADO DE CONSUMIDOR

SEGMENTACIÓN DEMOGRAFICA

Edad:

Sexo:

Nivel de Ingreso:

Ocupación:

PERFIL CONDUCTUAL

Tiempo de conocimiento de la

Empresa:

Frecuencia de Visitas:

Servicios que Utiliza:

DESCRIPCIÓN

26 a 45 años

Masculino

251.000,oo a 500.000,oo Bs.

Comerciante y Chofer de Trafico.

Más de 15 años.

Diariamente.

Compra de Gasolina.

Fuente: González y Moreno (2001)

4. ANÁLISIS DE LAS VENTAS

Es Importante destacar que el crecimiento económico está

definido por elementos cuantitativos llamados valores nominales / corrientes

y reales / constantes. Los primeros miden el crecimiento económico de

cualquier factor productivo (agrícola-pecuario-petrolero, etc), tomando como

Descripción 1999 2000 2001 2002 2003

Lts. Vendidos Comb. 2.100.000 1.800.000 1.650.000 1.815.000 1.996.500

Margen de Comercialización

11,45 12,20 13,20 13,20 13,20

Combustibles (Bs.) 288.540.000 263.520.000 261.360.000 287.496.000 316.245.600

Aceites y Lubricantes (Bs.)

54.000.000 49.200.000 46.800.000 51.480.000 5.662.800

Total Bs. 342.540.000 312.720.000 308.160.000 338.976.000 372.873.600

170

Capitulo V - Diseño

premisa que las cantidades producidas de éste se mantienen constantes y

que las modificaciones son sufridas por los precios. El segundo mide el

crecimiento económico de cualquier factor productivo (agrícola-pecuario-

petrolero, etc), tomando como premisa que existe un incremento de las

cantidades producidas y que los precios se mantienen constantes.

Atendiendo a estás consideraciones, en el caso del análisis de las

ventas de la Estación de Servicio El Turf, C. A. se observa que a pesar de

presentarse un incremento del margen de comercialización a lo largo de los

años 1999, 2000 y 2001, la disminución de los volúmenes de combustible y

lubricantes vendidos para el mismo periodo contrarresto significativamente el

total de bolívares percibidos de 54.720.000,oo por cada año.

Atendiendo a estas consideraciones, de haberse mantenido un

volumen de ventas estable o constante en el periodo antes mencionado, el

efecto en términos de bolívares percibidos al aplicar el margen de

comercialización hubiera sido mayor. Por tal motivo se evidencia una

disminución de la capacidad productiva de la estación de servicio en un 17%.

5. OBJETIVOS DEL PLAN

5.1. OBJETIVO GENERAL

Incrementar las ventas de la Estación de Servicio El Turf, C. A. en un

20% en el término de dos años con el propósito de garantizar la estabilidad

171

Capitulo V - Diseño

financiera de la organización y el crecimiento de la participación del mercado,

mediante el uso de herramientas mercadotecnicas.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Captar al público a través de acciones encaminadas en materia

de productos y servicios.

Responder a las necesidades de los clientes a través del diseño

de productos y servicios ajustados a sus requerimientos.

Lograr la lealtad del cliente con respecto al producto y servicio

de la organización.

Garantizar que el mercado identifique y recuerde el producto y

servicio y al mismo tiempo lo diferencie de la competencia.

Difundir efectivamente las ventajas competitivas de los

productos y servicios de la Estación de Servicio El Turf, con relación al

producto de la competencia.

Asegurar la máxima eficiencia en la atención del cliente.

Garantizar el manejo efectivo de las actividades operativas de

la Estación de Servicio.

172

Capitulo V - Diseño

6. ESTRATEGIAS PROPUESTAS

Estrategia N° 01

Estrategia de Producto y Servicio: Ampliación de gama de

servicios. Para ello se diseño la siguiente estrategia: agregar nuevos

productos y servicios a la gama de los ya existentes en la Estación de

Servicio El Turf, con la finalidad proporcional al cliente mayor satisfacción en

cuanto a la variedad de productos ofrecidos.

Tácticas:

1. Incluir el servicio de Limpia Parabrisas, como servicio adicional sin

costo alguno, el cual no es suministrado actualmente por otras estaciones de

servicio de la competencia. Así mismo, se pretende atraer con este servicio

la llegada de nuevos clientes potenciales a la empresa.

2. Incorporar el servicio de aspiradora y carga de baterías en los

puntos de agua y aire.

Estrategia N° 02

Estrategia de Precio: Se pretender crear facilidades de pago

del producto a los clientes. Por tanto la estrategia no aplica directamente

para modificar los precios. Para ello, se pretende ampliar las facilidades de

pago de los clientes mediante la aceptación de tarjetas de débito en la

Estación de Servicio.

173

Capitulo V - Diseño

Tácticas:

1. Implementar un punto electrónico de pago con tarjetas de débito del

grupo Suiche 7B, que permita la facilidad de pago de combustibles y otros

servicios. (Ver boceto 01)

Estrategia N° 03

Estrategia de Publicidad: Se busca es dar a conocer los

productos y servicios que ofrece la Estación de Servicio El Turf, para lo cual

se creo posicionar los productos de la Estación de Servicio El Turf, C. A., en

la mente de los clientes tanto actuales como potenciales a través del uso de

UBICACIÓN DE PAGO AUTOMATICO CON TARJETA DE DEBITO

174

Capitulo V - Diseño

herramientas publicitarias a fin de proporcionar mayor información a los

usuarios del servicio sobre las ventajas y beneficios ofrecidos por la

empresa.

Tácticas:

Plan Creativo

El tema o USP: El Buen Servicio. La finalidad de éste es

presentar al cliente una alternativa de conocer la variedad de servicios y

productos que ha incorporado la empresa para una mayor satisfacción de

sus usuarios.

Texto: Titulo “En la Estación de Servicio el Turf, el cliente es

lo primero”.

Contenido: “Por eso El Turf, se ha preocupado por ofrecerle a su

distinguida clientela una mayor gama de nuevos servicios para satisfacer

todas sus necesidades: -Combustibles para su vehículo, -Servicio gratuito de

limpia parabrisas, -Restaurante de comida rápida Wendys, -Venta de agua

mineral/hielo/tarjetas telefónicas, -Centro de comunicaciones cantv, -Servicio

de aspiradora y carga de batería.

Dirección: Circunvalación 2 con Av. 58 N° 98-20

175

Capitulo V - Diseño

Teléfono: (0261) 787.11.77

Slogan: E/S El Turf, una Fija en Buen Servicio ,

este slogan permite diferenciar a la Estación de Servicio El Turf de la

competencia.

Logo: El presente logo transmite las preferencias personales del

Presidente de la empresa, quien desde hace treinta años se ha dedicado al

negocio de ventas de combustible y afición por el hipismo.

Descripción de la Pieza: El aviso ocupará 1/4 de página y será

impreso en blanco y negro.

Plan de Medios

1. Publicar avisos de prensa acerca de los productos y servicios que

ofrece la Estación de Servicio El Turf, indicando las características, al pie del

aviso como la dirección y teléfonos. El vehículo que se escogió fue la revista

facetas, por ser un suplemento del Diario Panorama el cual es el de mayor

venta en la ciudad de Maracaibo.

Los anuncios serán publicados 2 domingos al mes, por un periodo de

cuatro (4) meses a partir del 10-03-2002. Página sin especificar. (Ver

Boceto 02)

176

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 02

PPOORR EESSOO,, EELL TTUURRFF SSEE HHAA PPRREEOOCCUUPPAADDOO PPOORR OOFFRREECCEERRLLEE AA SSUU DDIISSTTIINNGGUUIIDDAA CCLLIIEENNTTEELLAA UUNNAA MMAAYYOORR GGAAMMAA DDEE NNUUEEVVOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS PPAARRAA SSAATTIISSFFAACCEERR TTOODDAASS SSUUSS NNEECCEESSIIDDAADDEESS.. Ä COMBUTIBLES PARA SU VEHÍCULO Ä SERVICIO GRATUITO DE LIMPIA PARABRISAS Ä RESTAURANTE DE COMIDA RÁPIDA WENDYS Ä VENTA DE AGUA MINERAL / HIELO / TARJETAS TELEFÓNICAS Ä CENTRO DE COMUNICACIONES CANTV Ä SERVICIO DE ASPIRADORA Y CARGA DE BATERIAS.

2. Crear un anuncio publicitario a todo color que contenga el slogan el

logo, la dirección y teléfono impreso de la estación y colocarlo como

publicidad de la Red Maestra de Autobuses que circulan por el Municipio de

Maracaibo. (Ver boceto 03)

DIRECCIÓN: CIRCUNVALACION 2 CON AV. 58 N° 98-20 TELEFFONO (0261) 7871177

177

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 03

VVIISSIITTEENNOOSS YY CCOOMMPPRRUUEEBBEE PPOORRQQUUEE SSOOMMOOSS LLOOSS MMEEJJOORREESS EENN OOFFRREECCEERRLLEE SSEERRVVIICCIIOO PPAARRAA SSUU AAUUTTOOMMOOVVIILL..

3. Anunciar a través de cuñas de radio los productos ofrecidos por la

Estación de Servicio El Turf, C. A., ya que es un medio que permite llegar al

publico y ofrece la ventaja de ser uno de los medios más económicos. En tal

sentido en la cuña radial se dará a conocer la ubicación de la Estación de

Servicio. La emisora Sabor 106.5 FM fue escogida por considerar que es

una de las que tiene más audiencia en los estratos de la población sociales

en los cuales se desenvuelve la empresa.

Las cuñas serán realizadas en vivo, en el programa El Sabor de la

Suerte, con Joé González , en el horario de 7:00 PM a 8:00 PM de Lunes a

Viernes. Igualmente será trasmitida dos veces durante el programa y se

nombrará como empresa patrocinante al principio y al final del mismo.

DIRECCIÓN: CIRCUNVALACION 2 CON AV. 58 N° 98-20 TELEFFONO (0261) 7871177

178

Capitulo V - Diseño

Así mismo, se empleara la Emisora Zuliana 102 FM, en la cual se

transmitirán las cuñas publicitarias en el programa Bailando a lo Zuliano, en

el horario de 10:00 AM a 12:00 PM, de lunes a viernes, las cuñas serán

anunciadas en el transcurso del programa en un total de cuatro veces.

Por último, se pasarán pautas publicitarias en la emisora Reloj 93.5 FM

en el programa De Costa a Costa con el locutor León Magno Montiel, en el

horario de 7:00 AM a 9:00 AM, de lunes a viernes en un total de tres

anuncios diarios.

Cabe destacar que el texto a utilizar para la cuña radial será el mismo

empleado en el aviso de prensa. Por otra parte, las emisoras seleccionadas

gozan de gran sintonía y aceptación en el publico general. Por lo cual se

considera que el mensaje publicitario llegara al mercado meta buscado.

En tal sentido, el período para la transmisión de las cuñas comprende

los meses de Marzo, Mayo, Julio, Agosto Noviembre y Diciembre, para un

total de 1.080 cuñas al año.

Estrategia N° 04

Estrategia de Promoción y Ventas: Orientada a estimular a los

clientes que componen el mercado meta para que adquieran los productos y

servicios de la ofrecidos por la Estación de Servicio El Turf. A tal fin, se

diseño la siguiente estrategia:

179

Capitulo V - Diseño

A.- Incentivar la visita al establecimiento de los clientes actuales y

potenciales en un corto plazo mediante el uso de estímulos que promuevan

la compra de productos y servicios de la Estación de Servicio El Turf.

Tácticas:

Conexiones a Internet Gratuitas

1 Al comprar cualquier producto, participe por dos horas diarias en

Internet por una semana, equivalente a un costo de Bs. 21.000 según las

tarifas actuales del mercado para este tipo de servicio.

Cupones para Cómida Gratis en WENDYS EL TURF

2. Al llenar su tanque de combustible con gasolina de cualquier

octanaje, más la compra de cualquier producto o lubricante PDV participa por

una comida para dos personas en el restaurante Wendys El Turf.

Obsequio Sorpresa

3. Al reunir tres facturas donde halla comprado mas de 5.000,oo Bs. en

productos, le obsequiamos un combo sorpresa que incluye Bolígrafo, llavero,

cenicero y reloj despertador de la empresa.

Sorteos en Temporadas Especiales

4. Para el caso de fechas especiales como Carnaval , Semana Santa,

Día de la Madre, Día del Padre, Aniversario de la Estación, Feria de la

180

Capitulo V - Diseño

Chinita, Navidad y Año Nuevo; establecer concursos alegóricos a la

festividad con la duración de un fin de semana.

Para lo cual se propone el diseño de una pancarta promocional que

indique que por llenar 03 veces su tanque con gasolina de cualquier octanaje

y adquirir productos de la línea de lubricantes Premiun Supra SH, SJ y MX de

PDV; usted participa en el sorteo de: 01 cava playera full equipo, 50.000,oo

Bs. en tarjetas telefónicas para celulares, 01 comida familiar en Wendys “El

Turf”, Material Promocional POP de la Estación, Un teléfono celular con

todos los accesorios, 01 Horno microondas y 02 Cestas de Licores y Comida.

(Ver boceto 03)

B.- Orientada a establecerse como una estrategia de venta personal,

centrada en el diseño de procedimientos específicos para la atención del

cliente en lo referente a Despachos de Combustible, Prestación de Servicios

Adicionales, Cobro en Efectivo y Cobros con Tarjetas de Crédito por parte

del personal de contacto.

Tácticas:

1. Implantar el cumplimiento por parte del personal que labora en la

Estación de Servicio de un conjunto de políticas y procedimientos que

aseguren la máxima eficiencia en la atención al cliente y prestación de

servicios.

181

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 03

182

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 03

183

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 03

POLITICAS DE LA ESTACION DE SERVICIO EL TURF, C.A. èè DESPACHO DE COMBUSTIBLE

1. Con la finalidad de ser fácilmente identificados por los clientes y de

ofrecer una buena imagen, es necesario que el personal que labora en las

islas de despacho de combustible, porte su uniforme limpio y en buen

estado.

184

Capitulo V - Diseño

2. Los instrumentos de trabajo que el despachador deberá tener a la

mano son los siguientes:

♦ Implementos para limpieza de parabrisas, tales como recipiente

con agua jabonosa, esponja, jalador de agua de plástico, franela limpia.

♦ Calibrador de aire.

♦ Destapador para envases de aceite

♦ Embudo

♦ Bolígrafo de tinta negra o azul.

3. Para seguridad de los clientes y para la misma Estación de Servicio

El Turf, es responsabilidad de los despachadores cumplir con las siguientes

disposiciones y restricciones:

♦ Guiar al conductor para que se estacione adecuadamente en la

posición de carga correspondiente para no entorpecer el flujo vehicular.

♦ Indicar al conductor que apague el motor para poderle

despachar combustible y que no encienda el motor sino hasta después del

despacho.

♦ En el caso de que el conductor o alguno de sus acompañantes

estuviera fumando, informar al conductor que está prohibido fumar en zona

de despacho.

4. Para evitar malos entendidos, es importante que antes de

185

Capitulo V - Diseño

suministrar , el despachador solicite al conductor verificar que el medidor

marca “cero”; y al finalizar el suministro, que también verifique la cantidad

marcada por el dispensador.

5. Por seguridad y para evitar un posible daño al vehículo del cliente,

es responsabilidad del despachador verificar que al suministrar combustible,

éste no se derrame. En caso de que se produjera algún derrame de

combustible, es responsabilidad del despachador actuar con rapidez para

limpiarlo diluyéndolo con agua y limpiadores.

6. Es obligación de todo despachador permanecer cerca de sus

dispensadores, aún en ausencia del cliente.

7. Los despachadores deberán manifestar en todo momento y

particularmente ante el cliente una actitud de servicio y conducta respetuosa,

evitando siempre el uso de palabras groseras o señas u posturas incorrectas.

8. Cuando por cualquier circunstancia, alguno de los clientes olvida

algún objeto de valor (cartera, llaves de tapón del deposito de combustible o

el tapón mismo); los despachadores deberán reportar el objeto olvidado al

Encargado de la Estación, junto con las características básicas del vehículo

(marca, modelo, color); para que cuando el cliente regrese a reclamar quede

demostrada la seriedad del establecimiento.

186

Capitulo V - Diseño

9. Los despachadores deberán mantener limpio y ordenado su lugar

de trabajo, procurando siempre causar en el cliente la mejor impresión

posible.

èè PRESTACION DE SERVICIOS ADICIONALES Y VENTA DE OTROS

PRODUCTOS

1. Los siguientes son servicios adicionales que el despachador deberá

proporcionar cuando el cliente los requiera:

♦ Limpieza del parabrisas, cuando el despachador vea que es

necesario.

♦ Revisión de los niveles de los siguientes líquidos:

Anticongelante, Agua del radiador, Agua para el depósito del parabrisas,

Aceite del motor, Líquido de frenos.

♦ Revisión de la presión de los neumáticos

2. La prestación de los señalados servicios adicionales son un gesto

de cortesía que el despachador debe tener con el cliente, pues su

responsabilidad es brindar un servicio ágil, por tanto el cliente está en

potestad de otorgar una retribución extra.

187

Capitulo V - Diseño

3. Para evitar inconvenientes, es obligación del despachador informar

el precio del producto y abrir cualquier envase de lubricante, o líquido para el

vehículo frente al cliente.

188

Capitulo V - Diseño

PROCEDIMIENTOS DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO EL TURF, C. A.

PROCEDIMIENTO DESPACHO DE COMBUSTIBLE

RESPONSABLE ACTIVIDAD

1. Despachador Indica con una señal al conductor el sitio en

donde debe detener el vehículo y apagar el

motor.

2. Despachador Se acerca al conductor, lo saluda, le solicita

la llave del tapón de la gasolina y le pregunta

el tipo y la cantidad de combustible que

desea.

3. Cliente Entrega la llave del tapón o, en su caso lo

abre automáticamente; indica el tipo y la

cantidad de combustible.

4. Despachador Destapa el tanque de la gasolina guardando

el tapón y las llaves, disponiéndose a

despachar el combustible.

5. Despachador Toma la manguera del dispensador, verifica

que el medidor marque “cero”, y solicita al

cliente que lo verifique.

6. Cliente Verifica que el medidor marque “ceros” y

autoriza el despacho.

7. Despachador Coloca la pistola en la entrada del depósito

del vehículo y, programando el dispensador

de acuerdo con la cantidad de litros o importe

que el cliente solicito, cuidando que no se

derrame, suministra el combustible.

8. Despachador Pregunta al conductor si requiere algún

servicio adicional para su vehículo (ver

procedimientos correspondiente)

9. Despachador Retira la pistola de la entrada del depósito del

vehículo, acomodando la manguera en el

dispensador.

11. Despachador Entrega las llaves del vehículo y verifica que

el tapón del tanque quede bien cerrado.

189

Capitulo V - Diseño

12. Despachador Informa al conductor sobre la cantidad

suministrada, proponiéndole que la verifique

en el dispensador.

13. Despachador Realiza cobro (ver procedimiento) y se

despide amablemente.

190

Capitulo V - Diseño

PROCEDIMIENTO PRESTACION DE SERVICIOS ADICIONALES

RESPONSABLE ACTIVIDAD

1. Despachador En tanto se suministra combustible, pregunta

al conductor si desea que limpie el

parabrisas.

1.1. Cliente Indica al despachador que limpie el

parabrisas.

1.2. Despachador Enjabona el parabrisas y retira el agua

jabonosa con el jalador cuidando de no

ensuciar ni subirse al capot.

2. Despachador Pregunta al conductor si desea algún servicio

adicional para su vehículo

3. Cliente Da indicación al despachador sobre la

presión a la que deben estar los neumáticos

del vehículo.

3.1. Despachador Toma la manguera del aire, retira el tapón

protector de la válvula y lo guardándolo,

cheque con el medidor la presión del

neumático, quitando o agregando aire de

acuerdo a los solicitado por el cliente. Luego

pone el tapón del aire a la válvula y repite la

operación con el resto de los cauchos.

4. Despachador Indica al conductor que ya están listos los

neumáticos y le pregunta si desea que revise

el agua del radiador, el agua del depósito

para el limpia parabrisas, el liquido de los

frenos, el aceite del motor y de la dirección

hidráulica.

5. Cliente Accede a la revisión de líquidos del vehículo,

acciona la palanca para abrir el capot.

5.1. Despachador Levanta el capot del vehículo, asegurándose

de que quede bien fijo en la varilla

5.2. Cliente Según el tipo de vehículo revisa el agua del

radiador, el agua del depósito para limpia

parabrisas, el líquido de los frenos, el aceite

191

Capitulo V - Diseño

parabrisas, el líquido de los frenos, el aceite

del motor y de la dirección hidráulica, e

informa al conductor sobre lo que requiere el

vehículo-

5.3. Cliente Indica al despachador el tipo de líquido que

requiere, o solicita a éste que le recomiende

el más adecuado.

5.4. Despachador Ofrece al cliente los diversos tipos de líquidos

con que cuenta la Estación de Servicio y los

diferentes precios.

5.5. Cliente Informa al despachador sobre los grados de

viscosidad que debe contener el aceite

lubricante que el pondrán al motor del

vehículo.

5.6. Despachador Toma del mostrador el correspon-diente

liquido indicado, mostrando al cliente el

envase cerrado.

5.7. Despachador Abre el envase frente al cliente, quita la tapa

del depósito y vacía el contenido, si es

necesario utilizando un embudo.

Repite la operación con otro tipo de líquido,

en caso de ser necesario.

Retira la varilla que sostiene el capot y lo

cierra.

Indica al conductor que el servicio esta listo y

se dispone a efectuar el cobro total del

combustible despachó y los aceites

lubricantes suministrados. (Ver

procedimiento de cobro en efectivo o tarjeta

de débito)

192

Capitulo V - Diseño

PROCEDIMIENTO COBRO EN EFECTIVO

RESPONSABLE ACTIVIDAD

Una vez que el vehículo del cliente recibió el

tipo y cantidad de combustible y algún

lubricante solicitado, procede al cobro de la

cuenta respectiva.

1. Despachador Elabora factura en caso de ser solicitada por

el cliente, reflejando el importe despachado,

más los productos vendidos.

2. Cliente Verifica la cuenta de acuerdo a lo que el

dispensador señala según el precio por litro

de combustible, la cantidad despachada y el

monto total a pagar, y en su caso

agregándole el importe del aceite lubricante.

3. Despachador Recibe pago en efectivo, cuenta el dinero

frente al cliente y procede al cobro inmediato.

4. Despachador Entrega al cliente el cambio necesario y

agradece la visita amablemente.

Verifica que el monto total que se encuentra

en su poder no exceda de Bs. 50.000, en

caso contrario se dispone a envolverlo

colocando su identificación y lo deposita en el

buzón.

193

Capitulo V - Diseño

PROCEDIMIENTO COBRO EN CON TARJETA DE DEBITO

RESPONSABLE ACTIVIDAD

1. Cliente Busca y pregunta cuáles son los dispensarios

que operan con Tarjeta de Débito.

2. Despachador Indica con una señal al conductor las islas y

los dispensarios que ofrecen dicho servicio.

3. Despachador Se acerca al conductor, lo saluda,

solicitándole la Tarjeta de Débito, Cédula de

Identidad y la llave del tapón de la gasolina,

preguntándole el tipo de combustible y la

cantidad que desea.

4. Cliente Entrega Tarjeta de Débito junto con la lave

del tapó o en su caso lo abre

automáticamente; indicando al despachador

el tipo y la cantidad de combustible que

requiere.

5. Despachador Verifica su vigencia y realiza proceso de

automatización vía terminal punto de venta.

6. Despachador Desliza la cinta magnética de la tarjeta por la

ranura de la terminal punto de venta.

7. Despachador Digita el importe en la terminal y presiona la

tecla “enter”, esperando el proceso de

transmisión y autorización de la información.

8. Despachador Desprende el voucher que emite la terminal y

lo entrega al cliente para su firma; mientras

tanto despacha combustible. (Ver

procedimiento)

9. Cliente Verifica que el importe sea correcto y firma el

voucher entregándolo al despachador.

10. Despachador Recibe el voucher, verifica la firma y entrega

la copia al cliente conjuntamente con la

Tarjeta de Débito y Cédula de Identidad.

11. Despachador Se despide amablemente del cliente

194

Capitulo V - Diseño

Estrategia N° 05

Estrategia de Post-Venta: Se pretende crear en el cliente la

imagen de alta responsabilidad y seriedad en lograr la mejor atención y

servicios para la satisfacción de las necesidades. Para lograr tal fin se

diseño la siguiente estrategia: Crear mecanismos para canalizar las

inquietudes de los clientes.

Tácticas:

1. Ubicar un buzón de sugerencias para motivar la participación del

clientes en el mejoramiento continuo de los procesos de la empresa.

2. Diseñar un formato de reclamos, a través de cual se pueda realizar

un seguimiento de los reclamos del cliente para así evaluar y analizar los

resultados con el fin de corregir los errores. (Ver boceto 05)

195

Capitulo V - Diseño

B O C E T O 05

FECHA: HORA:

CLIENTE: TELEFONOS:

PROBLEMA PRESENTADO:

ATENDIDO POR:

RESPUESTA DADA POR:

FECHA:

REGISTRO DE PROBLEMAS Y QUEJAS

196

Capitulo V - Diseño

7. PRESUPUESTO

N ° T Á C T I C AC O S T O

( B s . )0 1 . - Inclu ir serv ic io de l impia parabr isas 6 8 7 , 0 0 0

0 2 . - Incorporar serv ic io de asp i radora y carga de bater ía 7 4 7 , 6 8 5

0 3. - Implementar un pun to e lec t rón ico de p a g o c o n tar jetas de débi to d e l

g rupo su i che 7B

P R E V I O A C U E R D O

C O N

E N T I D A D B A N C A R I A

0 4. -Publ icar a v i s o s de prensa a c e r c a de los p roduc tos y se r v i c i o s q u e

ofrece la E/S2 , 2 9 0 , 0 0 0

0 5. - C r e a r un anuncio publicitario a t odo co l o r y colocarlo c o m o

p u b l i c i d a d e n l a R e d M a e s t r a d e A u t o b u s e s5 , 1 5 2 , 5 0 0

0 6. - A n u n c i a r a t r a v é s de c u ñ a s de radio los p roduc tos o f rec idos p o r la

E/S2 1 , 8 7 4 , 0 8 0

0 7 . - C o n e x i o n e s a I N T E R N E T g r a t u i t a s 1 , 5 2 7 , 4 3 0

0 8 . - C u p o n e s p a r a c o m i d a g r a t i s e n W E N D Y S 6 0 0 , 4 6 9

0 9 . -Obsequ ios so rp resa 4 , 9 4 6 , 4 0 0

1 0 . -So r t eos en t emporadas e spec i a l e s 1 , 7 6 3 , 3 0 0

1 1 . -D iseño de po l í t i cas para l a a tenc ión a l c l i en te , se rv i c ios ad ic iona les 5 5 , 0 0 0

1 2. -D i seño de proced imien tos para la a t enc i ón a l c l iente, s e r v i c i o s

ad i c i ona l e s , cob ros en e f ec t i v o y pagos con t a r j e t a de déb i t o5 9 , 0 0 0

1 3

. -Ub i ca r un buzón de s u g e r e n c i a s para m o t i v a r la par t ic ipac ión d e l

c l iente e n e l me jo ramien to c o n t i n ú o de los proced ime in tos de la

e m p r e s a .

3 4 , 1 3 6

1 4

. -D i seña r un f o rmato de r ec l amos a t r a vés de l cua l se puede rea l i za r un

segu imien to de los rec l amos d e l c l iente, para e v a l u a r y ana l i za r los

resu l tados con e l f in de cor reg i r los e r rores .

2 6 3 , 0 0 0

T O T A L 4 0 , 0 0 0 , 0 0 0

P R E S U P U E S T O P L A N D E M E R C A D O T E C N I A E L T U R F

8. CONTROL Y EVALUACION DEL PLAN

Para garantizar la correcta aplicación del plan, se designa al Presidente

y el Gerente General de la empresa como las personas responsables de

velar y controlar su ejecución:

197

Capitulo V - Diseño

Seguimiento del Desenvolvimiento de las Ventas.

MESVENTAS EN BOLIVARES

UNIDADES LITROS%

DE CRECIMIENTO OBSERVADO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTALES

198

Capitulo V - Diseño

Evaluación del Crecimiento de la Participación

E/S ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EL TURF

EL ANGEL

AMPARO

VISTA BELLA

SAN ELIAS

LOS ALTOSCUATRICEN TENARIO

EL DERBY

CHAPARRAL

TARAZONA

MODELO

CHAMARRETA

LA INDUSTRIAL

TOTALES

Evaluación de la Satisfacción del Cliente

ALTAMENTE SATISFECHO

MEDIANAMENTE SATISFECHO

POCO SATISFECHO

NADA SATISFECHO

ATENCIÓN

RAPIDEZ

INSTALACIONESCALIDAD DEL

SERVICIOVARIEDAD DEL

PRODUCTODIVERSIDAD DE

SERVICIOSCONFIANZA EN

LA E/SSEGURIDAD EN

LA E/S