Diseño de un plan de gestión de riesgo para medicamentos ...

81
Diseño de un plan de gestión de riesgo para medicamentos biológicos en un Hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C, 2017-2018. Presentado por: VIVIANA GUARIN PEREA Tutor: DR. OSCAR ARMANDO CORDOBA MATTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ D.C., 2020

Transcript of Diseño de un plan de gestión de riesgo para medicamentos ...

Diseño de un plan de gestión de riesgo para medicamentos biológicos

en un Hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C, 2017-2018.

Presentado por:

VIVIANA GUARIN PEREA

Tutor:

DR. OSCAR ARMANDO CORDOBA MATTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ D.C., 2020

Diseño de un plan de gestión de riesgo para medicamentos biológicos

en un Hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C, 2017-2018.

Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Administración de

Salud por:

VIVIANA GUARIN PEREA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD

BOGOTÁ, 2020

AGRADECIMIENTOS

Se ha culminado una etapa enriquecedora en mi vida, llena de nuevos aprendizajes, grandes logros,

de algunas dificultades y de conocer profesionales auténticos. Agradezco a Dios por bendecirme

día a día y permitirme terminar con éxito esta fase en la que gocé de experiencias únicas que

trasformaron mi vida.

También le agradezco a mis familiares por apoyarme incondicionalmente en este proceso y

motivarme en cada paso en el cual crecí como persona.

Le agradezco a cada uno de los profesores que hicieron parte de este logro, a mi tutor, el profesor

Óscar Armando Córdoba Matta, por su paciencia, por resolver de forma comprensible mis

inquietudes, gracias por brindar su experiencia en la elaboración de este trabajo. A la profesora

Sandra Milena Agudelo, por su carisma, por dedicar una parte de su tiempo para orientarme en el

análisis estadístico, además de sus valiosos aportes en este trabajo.

A mis compañeros, gracias por compartir su experiencia, a pesar de tener diferentes profesiones

logramos trabajar en equipo y aprender el uno del otro.

CONTENIDO

CAPITULO 1 ................................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

1.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 4

1.2 ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................... 12

1.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 17

1.4 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 23

1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 24

1.6 PROPÓSITO ......................................................................................................................... 25

1.7 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 26

1.7.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 26

1.7.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 26

CAPITULO 2 ......................................................................................................................... 26

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 26

2.1TIPO DE ESTUDIO .............................................................................................................. 26

2.2 UNIDAD DE OBSERVACIÓN ........................................................................................... 27

2.3 UNIDAD DE ANALISIS ..................................................................................................... 27

2.4 VARIABLES ........................................................................................................................ 27

2.5 FUENTES DE INFORMACIÓN......................................................................................... 27

2.6 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................... 27

2.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ..................................................................... 28

2.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ......................................... 28

2.9 ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 28

2.9.1 PLAN DE ANALISIS…………………………………………………………………….29

CAPITULO 3 .............................................................................................................................. 31

3.RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN .......................................................... 31

3.1 CARACTERIZAR LOS PACIENTES QUE EMPLEARON UN MEDICAMENTO

BIOLÓGICO EN UNA INSTITUCIÓN DE IV NIVEL EN BOGOTÁ .............................. 32

3.1.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS .................................................................... 32

3.2 REACCIONES ADVERSAS CON EL USO DE UN MEDICAMENTO BIOLÓGICO

EN LOS PACIENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE IV NIVEL DE ATENCIÓN EN

BOGOTÁ ………………………………………………………………………………………42

3.3 CUANTIFICACIÓN EN EL NÚMERO DE NEUTRÓFILOS TRAS FINALIZAR EL

MEDICAMENTO BIOLÓGICO EN LOS PACIENTES ENTRE EL SEGUNDO

SEMESTRE DE 2017 AL AÑO 2018, ES UNA INSTITUCIÓN DE CUARTO NIVEL EN

BOGOTÁ .................................................................................................................................... 46

3.4 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA UN MEDICAMENTO BIOLÓGICO…...47

3.5 IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS CON EL USO DE UN

MEDICAMENTO BIOLÓGICO EN LOS PACIENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE IV

NIVEL DE ATENCIÓN EN BOGOTÁ……………………………………………………….57

3.6 COSTOS ASOCIADOS CON EL CAMBIO AL MEDICAMENTO FILGRASTIM EN

UNA INSTITUCIÓN DE CUARTO NIVEL EN BOGOTÁ ENTRE EL SEGUNDO

SEMESTRE DE 2017 AL AÑO 2018 ........................................................................................ 59

CAPITULO 4 .............................................................................................................................. 60

4. DISCUSIÓN ........................................................................................................................... 60

4.2 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 64

4.3 RECOMENDACIONES....................................................................................................... 66

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 67

LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICAS

TABLAS

Tabla 1. Descripción del plan de análisis 29

Tabla 2. Características demográficas de los pacientes que emplearon el medicamento 33

Tabla 3. Características demográficas de los pacientes que presentaron reacción adversa 36

asociada con el medicamento

Tabla 4. Características demográficas de los pacientes sin reacción al medicamento 38

Tabla 5. Diferencias entre los que presentaron alguna RAM y los que no. 40

Tabla 6. Número de reacciones adversas presentadas en los pacientes 43

Tabla 7. Número de pacientes con uno o más reacciones adversas 44

Tabla 8. Análisis estadístico de las reacciones medicamentosas 45

Tabla 9. Valoración de los neutrófilos basales y al finalizar el tratamiento 46

Tabla 10. Riesgos importantes identificados después de la administración del filgrastim 49

Tabla 11. Metodología AMFE en procesos de suministro del medicamento 57

Tabla 12. Costos del medicamento biológico filgrastim (referencia) y el biosimilar 59

FIGURAS

Figura 1. Resumen del plan de gestión de riesgos del medicamento filgrastim 51

Figura 2. Algoritmo de Naranjo 55

Figura 3. Algoritmo de la FDA 55

Figura 4. Algoritmo de priorización de análisis del PDFV 56

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los medicamentos biosimilares se consideran una alternativa frente al vencimiento

de patentes de los medicamentos biológicos de referencia, los cuales son empleados en sinnúmero

de enfermedades como el cáncer, diabetes mellitus, artritis reumatoide, es decir, aquellas que

tienen una carga a nivel social, económico por ser enfermedades de alto costo para el sistema de

salud, e influyen en la calidad de vida de las personas.

Frente a esto, existe una necesidad a nivel mundial de garantizar el acceso seguro a medicamentos,

especialmente para enfermedades de alto costo, por ello las distintas regulaciones han establecido

requisitos para la comercialización de medicamentos biosimilares y unas pautas para los sistemas

de farmacovigilancia en el seguimiento de estos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Asamblea mundial de la salud, en la Resolución WHA67.21,

solicita a los Estados:

«….a que reafirmen su compromiso de mejorar el acceso a los medicamentos y plasmen ese

compromiso en una reglamentación específica en el ámbito de los países, especialmente

mediante la promulgación de políticas farmacéuticas nacionales (…) el establecimiento de listas

de medicamentos esenciales basadas en pruebas científicas y referidas a la Lista Modelo de la

OMS, y en medidas que promuevan la política farmacéutica y el acceso, la calidad y el uso

racional de los medicamentos en el marco de los sistemas nacionales de salud» (Organización

Mundial de la Salud, 2014).

Los medicamentos biosimilares tienen diversas denominaciones y normativas en los distintos

países. En Europa reciben el nombre de “biosimilares”, en Estados Unidos se les asigno la

denominación de “productos biológicos de seguimiento”, la OMS y Canadá los denomina

“productos bioterapéuticos similares”. (Zozaya, Pérez-Camarero, & Martínez-Galdeano, 2017)

En cuanto a la aprobación, comercialización de medicamentos biosimilares la agencia Europea de

Medicamentos (EMA), y la FDA (Food and Drug Administration) han establecido diferentes

directrices que han sido ejemplo para otros países. (Agencia europea de Medicamentos, 2008)

Para tener una claridad en cuanto al concepto de medicamento biológico, la Directiva 2001/83 del

parlamento europeo especifica las características principales de un medicamento biológico, las

cuales son:

“Una sustancia biológica es aquélla que se produce o se extrae a partir de una fuente biológica

y que necesita, para su caracterización y determinación de su calidad, una combinación de

ensayos fisicoquímico y biológico junto con el proceso de producción y su control”. (Parlamento,

El, & La, 1999)

2

“Los medicamentos biotecnológicos son un subconjunto de los medicamentos biologicos” y sus

características se mencionan a continuación:

“Los medicamentos biotecnológicos se caracterizan por ser de origen biológico, pero con la

particularidad de que se obtienen a partir de líneas celulares modificadas genéticamente

mediante técnicas de ingeniería genética. Muchos de los medicamentos biológicos que

tradicionalmente se obtenían de fuentes biológicas sin modificar, ahora son de origen

biotecnológico como, por ejemplo, la insulina, la hormona del crecimiento o las

eritropoyetinas”. (BioSim, 2017)

En cuanto al concepto de medicamento biosimilar, el Comité de Medicamentos Humanos

(CHMP), especifica lo siguiente:

“Un biosimilar es un medicamento biológico que contiene una versión del principio activo de un

medicamento biológico original ya autorizado (medicamento de referencia). La Similitud con el

medicamento de referencia se expresa en términos de características de calidad, actividad

biológica, además se debe establecer la seguridad y la eficacia mediante un ejercicio de

comparabilidad integral.” (EMA, 2014)

Un aspecto fundamental de los medicamentos biosimilares es que podrían representar una ventaja

económica para los sistemas sanitarios, ya que su costo es menor en comparación con los

medicamentos biológicos. A continuación, se establece la diferencia entre un medicamento

genérico y un biosimilar.

“La diferencia del costo de producir un genérico (el cual se calcula entre 1 y 4 millones de

dólares) con el de un biológico que logre comercializarse (solo el 10% lo logra) ronda los 2000

millones de dólares; los biosimilares cuestan entre 100 y 250 millones de dólares para

producirse y se toman de 7 a 8 años antes de su uso”. (Aitken, 2016)

A partir de esto, se encuentra que se podrían aprovechar los beneficios de los medicamentos

biosimilares en los distintos sistemas sanitarios si son aprobados bajo evaluaciones rigurosas,

centradas en un ejercicio de comparabilidad y con un seguimiento estricto por sistemas de

farmacovigilancia.

Los sistemas de farmacovigilancia se definen como las actividades dirigidas a la detección

oportuna de los riesgos, evaluación, análisis y la implementación de actividades de mejora. La

EMA en el año 2012 diseña la Guía de Buenas Prácticas (GVP) para orientar los sistemas de

farmacovigilancia y el diseño por parte del titular del fármaco de planes de gestión de riesgos, este

se divide en:

“Generalidades del medicamento, especificaciones de seguridad, plan de farmacovigilancia

(incluye los informes periódicos de seguridad presentados por el titular del fármaco), planes para

estudio de eficacia pos-autorización, medidas de minimización de riesgos (evaluación de la

efectividad), resumen de plan de gestión de riesgo”. (Parf & Técnico, 2013)

3

El fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia en medicamentos biosimilares son

prioridad en salud pública, estas actividades de farmacovigilancia pueden ser de rutina y

adicionales, las cuales son definidas por las agencias reguladoras de medicamentos. De este

sistema de farmacovigilancia hacen parte los planes de gestión del riesgo.

En cuanto a la normatividad en Colombia se han realizado esfuerzos para asegurar la calidad y

eficacia de los medicamentos biosimilares para su comercialización a partir de lineamientos

internacionales, es así como en el artículo 89, de la Ley 1438 de 2011, expone que “El INVIMA

garantizará la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos, insumos y dispositivos médicos

que se comercialicen en el país de acuerdo con los estándares internacionales de calidad,

reglamentación que hará el Gobierno Nacional.”(Ministerio de la Protección Social, 2011)

Al igual el Decreto 1782 de 2014, estipula los procedimientos para la evaluación farmacológica y

farmacéutica acerca de los medicamentos biológicos en el registro sanitario y la implementación

de planes de gestión de riesgos en medicamentos biologicos:

Artículo 24, “El titular del registro sanitario de un medicamento biológico deberá implementar

un plan de gestión de riesgos y un programa de farmacovigilancia activa. El titular del registro

sanitario presentará al INVIMA informes periódicos de seguridad y de seguimiento al uso de

estos medicamentos, incorporando información de diferentes fuentes de notificación, según lo

establecido en la normatividad vigente y cumplir las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia

adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Dicha periodicidad será establecida

por el INVIMA”. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014)

De acuerdo con lo expuesto, se evidencia que, a partir de las distintas políticas de regulación y

autorización de los medicamentos biosimilares, posiblemente se distribuirán masivamente en el

país estos medicamentos y las IPS tendrán que gestionar los riesgos asociados con el uso de estos,

de esta forma se garantizará a los pacientes con enfermedades crónicas el uso seguro, la eficacia y

la calidad asociados con la administración.

Dado los beneficios económicos de las aprobaciones de agencias internacionales para los

medicamentos biologicos y biosimilares, y por la posibilidad de ahorro en la institución, se decidió

cambiar al medicamento biosimilar desde el año 2017.

Con el ingreso de estos medicamentos a la institución y por el riesgo de inmunogenicidad, es

necesario diseñar un plan de gestión de riesgo para un medicamento biológico en una IPS de cuarto

nivel, ya que la institución no cuenta con ello.

Por lo tanto, se considera importante el seguimiento a los resultados clínicos relacionados con el

empleo del producto biológico en este periodo de tiempo, la información técnica-científica

disponible en la literatura y las guías de las agencias internacionales. Estas actividades se enfocarán

en identificar los riesgos importantes, los riesgos potenciales, asociados con las posibles reacciones

adversas, analizar las posibles causas, con ello, se propone un plan de gestión de riesgo de un

medicamento biológico para la institución, con el objeto de seguir contribuyendo al acceso seguro

a medicamentos en los pacientes.

4

1.1 ANTECEDENTES

Los medicamentos biosimilares han sido un tema de discusión a nivel político, económico, social,

debido al impacto que conlleva su uso masivo en el costo sanitario, ya que representan una

alternativa a menor costo a terapias para el cáncer, artritis reumatoide, diabetes mellitus que

usualmente se tratan con medicamentos biológicos (de referencia), los cuales implican un elevado

costo e incremento de demandas para los sistemas de salud, de tal forma que los biosimilares son

medicamentos biologicos que tienen una relevancia en términos de costo-eficiencia para los

sistemas sanitarios.

Es importante resaltar que los medicamentos biológicos tienen una alta representación en el

mercado farmacéutico mundial, e influencia a nivel financiero en los sistemas sanitarios. “En el

año 2013 su costo supero los 170 billones de dólares y para el año 2020 se estima que aumente a

250 billones de dólares", sumado a esto, se presenta el hecho que se encuentra próximas a vencer

las patentes en el período de 2014 a 2020, (Gaviria, González, Muñoz, & Morales, 2016) lo cual

conllevará a la entrada al mercado farmacéutico de nuevos medicamentos denominados

biosimilares, biocompetidores, o biocomparables, cuyas “ventas estimadas por el IMS Health

para el 2020 se calculan entre $10000 a $ 25000 millones de dólares”. En comparación con los

biológicos representarán una oportunidad de ahorro para los sistemas sanitarios. (Aitken, 2016)

En este contexto, los países de Europa han presentado un incremento notorio del gasto en salud,

lo que ha propiciado el inicio de estrategias para restringir el presupuesto en salud y reducir los

costos de medicamentos. Dentro de las limitaciones presupuestarias que presentaron algunos

países de Europa fueron las siguientes:

“En Francia en el año 2016 se creó un proyecto de financiación de la seguridad social para

disminuir el déficit de 9,0 mil millones de euros a 6,0 mil millones de euros, por ello, la

legislación propuso un ahorro en el sistema sanitario asociado a productos farmacéuticos de

3,410 millones de euros”. (Aitken, 2016)

“Para el año 2014 algunas comunidades de España habían excedido el gasto en productos

farmacéuticos del presupuesto destinado y se vieron obligados a financiarse con una de línea

créditos. Otros países como Reino Unido enfrentaron problemas de financiamiento, en un

informe de 2014 el NHS England realizó una proyección del déficit de servicios en salud de 30

mil millones de libras esterlinas entre 2020-2021”. (Aitken, 2016, p. 16)

Teniendo en cuenta lo anterior, los medicamentos biosimilares ofrecen una oportunidad económica

para los distintos sistemas sanitarios del mundo, derivado del posible ahorro con el empleo de

estos, lo cual se aprecia en la reducción de precios de los medicamentos en el mercado europeo.

Esto se evidencia en el año 2015 para medicamentos como eritropoyetina (EPO biosimilar), que

después de la introducción al mercado “su precio disminuyo 39% en Francia, 55% en Alemania y

29% para países como Finlandia, Noruega y Suecia”; y después de la introducción del Filgrastim

biosimilar, el comportamiento de precios varió de 14% en Francia y un 27% en Alemania”.

(Aitken, 2016, p.15)

5

En vista de esto, y por las ventajas económicas, de ahorro para los sistemas sanitarios, países como

España han implementado estrategias para reducir costos “al sistema de salud, y garantizar la

sostenibilidad financiera, mediante la introducción al mercado de biosimilares, de hecho, la

Asociación española de Biosimilares (Biosim) expone que “la comercialización de medicamentos

biosimilares permitirá ahorrar al sistema nacional de salud entre el periodo de 2017-2020

aproximadamente 1.500 millones de euros, lo cual podría garantizar el acceso a medicamentos

de alto costo y sostenibilidad del sector salud”. (TALLE, 2018)

Por otro lado, en países como Estados Unidos se encuentra “un gasto en salud elevado asociado

a 4 de los principales medicamentos biológicos en el año 2016, por ello, han trabajado en estos

10 años y logrado un ahorro aproximado de 44,2 mil millones de dólares al emplear

medicamentos biosimilares”, (Oskouei, 2017).

En el caso de Colombia, los medicamentos biotecnológicos tienen una representatividad en el

gasto en salud. En el “período de 2015 al 2017 el valor de recobro por medicamentos

biotecnológicos al FOSYGA fue de $1,2 billones de pesos” que corresponde a recursos de

destinación pública en su mayoría, y para “el año 2016 el costo para el sistema de salud asociado

con medicamentos biotecnológicos fue de $ 1 un billón de pesos, de estos 7 correspondían a

anticuerpos monoclonales”. Una de las medidas para mejorar el gasto farmacéutico fue incluir al

plan de beneficios algunos de los medicamentos de alto costo.(Instituto Nacional de Cancerología,

2018)

A nivel de regulación internacional, la EMA ha sido pionera en establecer directrices acerca de la

aprobación de medicamentos biosimilares, luego la “Organización Mundial de la Salud (OMS) en

el año 2009 y para el año 2012 la FDA”. (Raimondo et al., 2018)

La EMA en el 2005 fue una de las primeras en esclarecer los conceptos de biosimilaridad,

biológicos, con el propósito de distinguir las características esenciales de estos medicamentos y

los define de la siguiente forma.

“Un medicamento biológico es aquel cuyo principio activo es una sustancia biológica (ADN

recombinante, virus atenuado, derivados sanguíneos o plasmáticos, anticuerpos monoclonales,

entre otros) producida o extraída de una fuente biológica, física y químicamente caracterizada”.

(Paramsothy, Cleveland, Zmeter, & Rubin, 2016)

“Un biosimilar es un medicamento biológico que contiene una versión del principio activo de un

medicamento ya autorizado o medicamento biológico original (medicamento de referencia) en el

EEE (Espacio Económico Europeo). Tiene una similitud con el medicamento de referencia en

términos de características de calidad, actividad biológica, seguridad y eficacia basadas en un

ejercicio de comparabilidad integral”. (Ferro, Konara, Barnard, Hine, & Siegel, 2015)

A partir de la Directiva 2001/83 del parlamento europeo, la EMA establece un proceso de

aprobación centralizado para los medicamentos biosimilares. Inicialmente el medicamento

biológico o de referencia tiene que estar aprobado por esta Agencia," después el Comité de

Biosimilar Medicinal Products Working Party, emite un juicio con base científica, el cual es tenido

en cuenta por el Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) y este se encarga de

6

emitir guías acerca del proceso de autorización de un biosimilar". Partiendo de esto, la Comisión

Europea decide la aprobación de un medicamento biosimilar, el cual debe cumplir con ejercicios

de comparabilidad y demostrar la similitud del medicamento biológico o de referencia con el

biosimilar. (Serra López-Matencio, Morell Baladrón, & Castañeda, 2016)

Este proceso de comparabilidad se desarrolla en fases, la primera se caracteriza por presentar

estudios físico-químicos donde se identifica las diferencias entre el biosimilar y el medicamento

de referencia o biológico, además brinda información acerca de las precauciones de seguridad del

medicamento, la segunda fase es la comparabilidad no clínica o estudios preclínicos desarrollados

en animales con el fin de analizar propiedades farmacodinámicas, toxicológicas, y por último los

estudios comparativos desarrollados en grupos de personas con el fin de determinar la biosimilitud

y los criterios de seguridad, eficacia y extrapolación. (BioSim, 2017)

“Las agencias regulatorias de medicamentos reconocen la necesidad de estudios posteriores a la

comercialización del medicamento”, ya que algunos efectos adversos no son identificables en los

estudios preclínicos y clínicos, y requieren de un sistema de farmacovigilancia estricto, con el fin

de identificar oportunamente los posibles riesgos importantes, potenciales acerca del uso de

biosimilares. (Serra López-Matencio et al., 2016)

Frente a esto, los sistemas de farmacovigilancia en medicamentos son considerados prioridad en

salud pública, ya que estos se “caracterizan por analizar, evaluar y gerenciar los posibles riesgos

de un medicamento”, esto se realiza con el fin que los beneficios de un medicamento superen a los

riesgos en la sociedad. (Parf & Técnico, 2013)

La farmacovigilancia se lleva a cabo en todo el ciclo de vida del medicamento y para el caso de

los medicamentos biosimilares, no puede ser igual que en medicamentos genéricos, esto radica

principalmente en su estructura molecular, pues un” medicamento genérico es una copia idéntica

de otro, contiene moléculas más sencillas, mientras que un biosimilar contiene formas de

producción muy complejas, de naturaleza variable y esto puede influir en aspectos como el perfil

de seguridad del medicamento y el riesgo de inmunogenicidad y la eficacia del

medicamento”.(Giezen, Straus, & Mantel-Teeuwisse, 2009)

Las directrices diseñadas por las Agencias Reguladoras de Medicamentos ofrecen una orientación

a los sistemas de farmacovigilancia en biosimilares de los diferentes países, sin embargo, la

farmacovigilancia en algunos países podría tener problemas relacionados con el seguimiento de

aspectos como la intercambiabilidad y la trazabilidad de medicamentos biosimilares, ya que

existen discrepancias en la aplicación de algunos términos entre la EMA y la FDA uno de ellos es

la intercambiabilidad1, que para la EMA deja esta decisión en las autoridades nacionales

reguladoras, mientras que la FDA define a que medicamentos aplica este término”.(Raimondo et

al., 2018)

Por otro lado, la gestión del riesgo es uno de los aspectos considerados en la Directiva 2001/83 de

la Agencia Europea y los define de la siguiente forma.

1Intercambiabilidad se refiere a “la práctica médica de cambiar un medicamento por otro del que se podría presentar

el mismo efecto clínico, en un paciente con una condición clínica concreta, con o sin consentimiento del prescriptor”

(Zozaya et al., 2017)

7

“Los sistemas de Gestión de Riesgos son un conjunto de actividades e intervenciones de

farmacovigilancia destinadas a identificar, caracterizar, prevenir o minimizar los riesgos de los

medicamentos, incluida la evaluación de la eficacia de esas intervenciones. Este sistema de

gestión de riesgos se desarrolla en dos partes: las especificaciones de seguridad, plan de

farmacovigilancia y la evaluación de las actividades de minimización de riesgos y de la

efectividad de las medidas”. (Parlamento et al., 1999)

De los sistemas de gestión hacen parte los planes de gestión del riesgo que son elaborados por el

titular del fármaco para un determinado biosimilar o principio activo, este debe ser presentado a la

agencia reguladora de medicamentos EMA y actualizado si el perfil de seguridad del medicamento

cambia. Las principales características de este son: "perfil de seguridad del medicamento,

actividades de minimización de riesgos, actividades para conocer la eficacia del medicamento, y

la evaluación de las actividades de minimización”. (Parf & Técnico, 2013)

Teniendo en cuenta lo anterior, en la Conferencia Internacional de Armonización (ICH, 2004) se

estableció una guía acerca de la estructura y contenido de los planes de farmacovigilancia, donde

se resalta lo siguiente:

“Es necesario abreviar los riesgos importantes identificados, potenciales y la información faltante

relacionada con la seguridad de los biosimilares, el uso en poblaciones en riesgo y una estructura

en planes de farmacovigilancia teniendo en cuenta las buenas prácticas para su diseño”.

Seguido de esto, y con el fin de ampliar el concepto desarrollo de los planes de gestión del riesgo,

la red europea de medicamentos en el año 2006, (Agencia europea de Medicamentos, 2008) a

través de expertos del Comité de evaluación de medicamentos de Uso Humano (CHMP), grupos

de farmacovigilancia crearon un proyecto de revisión de las experiencias en elementos de la

gestión del riesgo en medicamentos, para detectar oportunamente señales de farmacovigilancia y

fortalecer la notificación de países en Eudravigilance2.

Luego en el año 2010, se evidencia que a nivel mundial se ha detectado problemas de seguridad

relacionados con los medicamentos que impiden la circulación de estos en el mercado. Esto se

observa en el siguiente estudio.

“Entre el año 2001 a 2010, se aprobaron nuevos medicamentos por la FDA, en este estudio la

muestra fue de 222 medicamentos, el 17% correspondían a medicamentos biológicos para el

cáncer, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes”. De ellos 123 casos se reportaron como

eventos de seguridad en el período de comercialización y 3 medicamentos fueron retirados del

mercado entre ellos el efalizumab,” un medicamento utilizado como terapia en la psoriasis.”

(Downing et al., 2017)

Ante la situación de problemas de seguridad con medicamentos, se desprenden normativas para

armonizar, fortalecer los sistemas de farmacovigilancia de medicamentos en seres humanos. Una

2Eudravigilance es creada en el 2001 como base para la notificación de eventos adversos relacionadas con

medicamentos en Europa.

8

de ellas es la Directiva 2010/843 del Parlamento Europeo, que puntualiza aspectos relevantes de

farmacovigilancia de medicamentos y delega esta tarea a diferentes actores:

“El titular de una autorización de comercialización debe establecer un sistema de

farmacovigilancia para garantizar el control y la supervisión de uno o varios de sus

medicamentos autorizados, registrados en un archivo maestro del sistema de farmacovigilancia,

que debe estar permanentemente disponible para su inspección. Las autoridades competentes

deben comprometerse a supervisar dichos sistemas de farmacovigilancia. Por tanto, las

solicitudes de autorización de comercialización deben ir acompañadas de una descripción

sucinta del sistema de farmacovigilancia correspondiente”. (Parlamento et al., 1999)

Al igual, la EMA propone en el año 2012 la guía sobre productos medicinales biosimilares que

presenta contenido específico sobre anticuerpos monoclonales, esta ofrece a los titulares del

fármaco los requisitos básicos para establecer la comparabilidad entre el medicamento de

referencia (biológico) y el medicamento biosimilar.

Otro aspecto por resaltar en este mismo año, es la Guía de Buenas Prácticas (GVP) que respalda

los sistemas de farmacovigilancia en la Unión Europea. Esta contiene una serie de módulos que

caracterizan el proceso de farmacovigilancia, y de esta hace parte los planes de gestión de riesgos

enfocados en definir los cambios en el perfil de seguridad de los medicamentos, lo cual brinda una

orientación al resto del mundo en cuanto al fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia.

(EMA, 2012)

Con base a lo anterior, se puede apreciar que los países de la Unión Europea cuentan con una sólida

regulación en materia de sistemas de farmacovigilancia, gestión del riesgo, los cuales buscan

asegurar la eficacia y seguridad en los medicamentos, especialmente en biosimilares, esto se logra

a través de las diferentes legislaciones, que buscan guiar la aprobación, seguimiento, evaluación

de estos medicamentos y a su vez aportar de cierta forma a las decisiones en la práctica clínica con

un sustento científico.

Por otro lado, "países como Australia, Suiza, Turquía, Croacia, Japón y Estados Unidos han

tomado como referencia el marco legislativo de la EMA”, en cuanto a la aprobación de

biosimilares se han realizado ajustes en sus normativas en relación con el contexto de cada país.

(Zozaya et al., 2017)

Japón cuenta con legislaciones de medicamentos biosimilares alineadas con las directrices de la

EMA. Para el año “2009 la Agencia de Productos Farmacéuticos y de Dispositivos Médicos

(PMDA) creó normativas enfocadas en el proceso de fabricación, caracterización del perfil de

seguridad de los biosimilares y la presentación de ejercicios de comparabilidad entre el

medicamento de referencia y el biosimilar”. (Zozaya et al., 2017)

A pesar de que, el marco legislativo en materia de biosimilares en Japón tiene similitudes con las

directrices de la EMA, se aprecia algunas diferencias, una de ellas es que “no siempre es

3La Directiva 2010/84 modifica a la Directiva 2001/83 del Parlamento Europeo y otorga mayor énfasis a los

sistemas de farmacovigilancia de medicamentos en seres humanos.

9

indispensable realizar estudios de estabilidad entre el biosimilar y el producto de referencia, ni

estudios para evaluar las impurezas.” (Zozaya et al., 2017)

Al revisar los marcos regulatorios en América Latina se encuentra que los primeros países en

contar con producción de biofarmacéuticos fueron “Argentina, México y Cuba en 1980, en ese

tiempo no existía una regulación sólida acerca de la aprobación de medicamentos biosimilares,

sin embargo, hacia el año 2000 en la Conferencia Internacional de Armonización Técnica (ICH)

se debatió este asunto”. (Mysler, Aceituno, Hughes, & Flores-, 2014)

Inicialmente países como Venezuela y Brasil tuvieron en cuenta que las normativas para las

aprobaciones de estos medicamentos debían ser diferente a la de los medicamentos genéricos, ya

que las propiedades fisicoquímicas de los biosimilares difieren de los genéricos. Después en el

“año 2010 la mayoría de los países de Latinoamérica incluyeron está distinción en sus normativas,

algunos tuvieron presente en sus legislaciones las pautas de la OMS y en otros países su

legislación es diferente a la propuesta por la OMS.” (Mysler et al., 2014)

La regulación en biosimilares en Latinoamérica es muy variada y algunos cuentan con normativas

muy recientes y falta de rigidez en los sistemas de farmacovigilancia. Esto se evidencia al realizar

un análisis de las diferentes normativas.

El primer país de Latinoamérica en disponer de normativas en biosimilares fue “México en el

2006, con la Ley General en salud que tuvo modificaciones en el 2009 y reforma de esta en el año

2011”. Antes de este año, no había claridad sobre la diferencia en el proceso de aprobación de

medicamentos biosimilares y genéricos, por ende, varios medicamentos que se comercializaron

con anterioridad a la publicación de normativas no contaban con los requisitos de comparabilidad,

a esto se debe agregar que los sistemas de farmacovigilancia tienen falencias para identificar los

posibles riesgos asociados con la comercialización de estos medicamentos. Frente a esto, la

reforma de la Ley General en salud exigió como requisito la “renovación de licencias en un

período de 5 años para estos medicamentos que no contaban con un ejercicio de comparabilidad”.

(Mysler et al., 2014)

Otros países como Cuba tienen experiencia en la “producción local de biosimilares,

convirtiéndose en centro de innovación y líder en exportación de vacunas, citoquinas, anticuerpos

monoclonales. Esta industria de biosimilares es regulada por el Centro para el Control de la

Calidad Nacional de Medicamentos” (CECMED). (Mysler et al., 2014)

Con relación a la aprobación de medicamentos biosimilares, la normativa cubana establece unas

categorías de acuerdo con la novedad del medicamento, y tiene en cuenta los requisitos de la

Resolución de Reglas para la autorización y comercialización de medicamentos, “está última fue

actualizada en el 2009, donde se cambian los criterios de clasificación de los medicamentos para

cumplir en términos de seguridad y en el año 2011 se publican las últimas directrices. (Mysler et

al., 2014)

En Brasil, las directrices en regulación de medicamentos se basan en las pautas de la OMS, sin

embargo, difiere en algunos aspectos que son específicos para el contexto del sistema de salud de

Brasil. Al igual que Cuba, Brasil cuenta con industria nacional de biosimilares, esta es regulada

10

por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) que estipula la aprobación de

biosimilares a través de dos vías la comparativa y la individual. (Mysler et al., 2014)

Los requisitos de la vía comparativa e individual se estipulan en la Resolución RDC-55. En estas

vías se estipula lo siguiente:

“La vía comparativa puede ser empleada por un producto biológico para obtención de registro

junto a la autoridad regulatoria, en la cual fue utilizado el ejercicio de comparación en términos

de calidad, eficacia y seguridad, entre el producto desarrollado para ser comparable y el

producto biológico comparador’’.(Vianna Araujo, 2012) Mientras que “la vía individual es

utilizada por un producto biológico para obtención de registro junto a la autoridad regulatoria,

en la cual es necesaria la presentación de datos totales sobre el desarrollo, producción, control

de calidad y datos no clínicos y clínicos para demonstración de la calidad, eficacia y seguridad

del producto.”

En la resolución RDC-55 no hay una orientación clara, ni especifica con respecto a la presentación

de estudios de inmunogenicidad y al ejercicio de comparabilidad que se deben evaluar en el

medicamento, lo cual es ampliamente caracterizado por las directrices de la OMS. En esta

Resolución se establece que ‘‘independientemente de la vía de desarrollo utilizada, en el acto del

protocolo de pedido de registro de un producto biológico nuevo o producto biológico, la empresa

deberá´ presentar informe de estudio de inmunogenicidad’. (Vianna Araujo, 2012)

A partir del 2005, se crea el Comité Técnico de Regulación (TRC), mediante el cual se transfiere

tecnología en producción de biosimilares, el cual surge como acuerdo entre las agencias

reguladoras de medicamentos de Cuba y Brasil, con el fin de emprender proyectos, uno de ellos es

la producción de medicamentos como el interferón alfa 2 b, utilizado para el tratamiento de

hepatitis B, C y algunas leucemias. (Anaya, Desanvicente-Celis, Caro-Moreno, & Enciso-Zuluaga,

2013)

En Argentina, la regulación en medicamentos biosimilares se emite entre el período de 2011 a

2012. En Argentina existen dos entes responsables en la regulación de medicamentos biosimilares,

el primero es la “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica

(ANMAT) encargado en otorgar la licencia de medicamentos y el otro es el Instituto Nacional de

Medicamentos responsable de la evaluación técnica.” (Raimondo et al., 2018)

En el caso de Colombia se ha reglamentado el Decreto 1782 de 2014, en este se “plantean tres

rutas para la evaluación farmacológica de los medicamentos biosimilares, las cuales son la ruta

del expediente completo, ruta de la comparabilidad y la ruta abreviada”, (Ministerio de Salud y

Protección Social, 2014) estas cuentan con requisitos aplicables a todas las rutas como:

“descripción detallada del proceso y lugar de producción, sistema de expresión, pruebas de

identidad biológica, evaluación de la potencia, propiedades fisicoquímicas, evaluación de la

actividad biológica y de pureza, pruebas de inmunogenicidad y plan de gestión de riesgo”.

Al comparar cada una de estas rutas de evaluación farmacológica se aprecia que presentan unos

requisitos comunes, y otros requisitos que las diferencian, que se mencionan a continuación:

11

“En la ruta del expediente completo, el titular del fármaco presenta a parte de los requisitos

comunes, estudios preclínicos (estudios in vivo/ in -vitro), ensayos clínicos, además de la

evaluación farmacológica sobre eficacia (indicaciones, contraindicaciones del medicamento,

interacciones, precauciones, al igual que la información de farmacocinética, farmacodinámica,

dosificación y la relación beneficio-riesgo) y seguridad (incluye efectos adversos,

inmunogenicidad, restricciones especiales, las condiciones de comercialización)”.

“En la ruta de la comparabilidad, se incluye los requisitos comunes, y los resultados de un

ejercicio de comparabilidad entre el biológico (referencia) y el biosimilar, además de la

evaluación farmacológica en eficacia y seguridad” (Ministerio de Salud y Protección Social,

2014).

Y la última “ruta es la abreviada, esta se distingue de las anteriores en que la caracterización

del perfil de seguridad y eficacia se lleva a cabo a partir de estudios preclínicos, clínicos de

otros países y autoridades reguladoras de medicamentos, y en el caso de no disponer de esta

información el solicitante del fármaco puede optar por estudios que contenga el principio activo

altamente similar (detallado en cuanto a sus propiedades físico/ químicas). Esta información es

aportada a la Sala Especializada, quien expresa si se requiere de información adicional de

naturaleza preclínica-clínica del medicamento en evaluación”. (Castro-ayarza et al., 2015)

Se puede observar que la ruta del expediente completo y la ruta de la comparabilidad se ajustan a

las pautas internacionales, al exigir una evaluación del fármaco basado en un ejercicio de

comparabilidad y el desarrollo de estudios preclínicos/ clínicos, lo cual le otorga un rigor científico

en la evaluación del medicamento, mientras que la ruta abreviada es debatida entre los académicos,

principalmente porque el perfil de seguridad y eficacia del medicamento a evaluar resulta de la

información obtenida de estudios de otros países. Lo que podría implicar que sean aprobados y

comercializados medicamentos biosimilares en el país con un sustento científico no confiable y

que podría exponer la salud de los pacientes.

Con relación a lo anteriormente expuesto, se aprecia que, en Latinoamérica, los sistemas de

farmacovigilancia en medicamentos biosimilares son laxos, avanzan a un paso más lento en

comparación con Europa, con relación a esto, se han realizado esfuerzos de distintos organismos

para orientar los sistemas de notificación de farmacovigilancia, entre ellos El grupo de

Farmacovigilancia de la red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) de la

Organización Panamericana de la salud (OPS, 2010), la cual ha desarrollado una guía de planes de

gestión del riesgo en medicamentos dirigida a los países de América Latina y el Caribe, la cual

brinda estrategias para consolidar una farmacovigilancia proactiva enfocada en impactar en la

mejora de la salud de la población y que puede ser adaptada al contexto de cada país.

En síntesis, se evidencia que es prioridad en salud las acciones dirigidas a fomentar el uso seguro

y reducir las barreras relacionadas con el acceso a medicamentos, por ello las agencias reguladoras

de medicamentos, los administradores en salud, políticos, profesionales de la salud, expertos en

farmacovigilancia, los titulares de autorización de fármacos deben estar comprometidos en

fortalecer la gestión del riesgo en biosimilares e informar precauciones de seguridad acerca del

empleo de estos.

12

Ante esto, se encuentra en Colombia un vacío investigativo en la aplicación de planes de gestión

de riesgos en medicamentos biosimilares a nivel intrahospitalario y la institución a estudiar no es

ajena a ello.

Por las ventajas económicas que representa para la institución el empleo de estos medicamentos,

en el año 2017 se cambió al medicamento biosimilar, el cual se viene usando desde ese tiempo.

Debido a las características de este medicamento, es indispensable diseñar un plan de gestión de

riesgos para un medicamento biológico al interior de una IPS de cuarto nivel de atención en la

Ciudad de Bogotá.

Otro aspecto que hace relevante el proyecto es el hecho que la institución no cuenta con ello, es

decir que este proyecto será un primer paso para garantizar a los pacientes el acceso seguro a

medicamentos biosimilares y generar medidas costos efectivas institucionales.

1.2 ESTADO DEL ARTE

Mediante una búsqueda de estudios en las bases de datos sobre medicamentos biosimilares en

Europa, Asia, Estados Unidos, Latinoamérica, se puede apreciar una variedad de la producción

científica en relación con los medicamentos biosimilares, las cuales se mencionan a continuación.

ESTUDIOS EN EUROPA

En Europa se encuentra una variedad de tendencias en el desarrollo de la producción científica

acerca de medicamentos biosimilares.

Una de las tendencias identificadas, es el interés de evaluar el conocimiento de los actores

involucrados en el manejo de estos, con el fin de construir programas educativos dirigidos al

personal de salud, farmacéuticos y diseñadores de políticas. Esto se puede evidenciar en Irlanda

en el periodo de agosto de 2015 a 2016.

En Irlanda (O’Callaghan et al., 2017) se desarrolló un estudio enfocado en analizar los

conocimientos de médicos generales, especialistas y farmacéuticos. Esto se lleva a cabo mediante

el diligenciamiento de un cuestionario, revisado por panelistas expertos en el tema. En este

cuestionario se evaluaron las respuestas de 102 médicos especialistas, 253 médicos generales y

125 farmacéuticos, de estos el 77% reconocían el tema, con respecto a los médicos, se encontró

que los médicos generales no conocían sobre el tema, el 60% no distinguía entre un medicamento

biosimilar y un genérico, sin embargo, el 85% de los médicos especialistas tenían un amplio

conocimiento sobre el tema y rechazaba la sustitución de medicamentos por el farmacéutico sin la

autorización del tratante, otro hallazgo fue que en el caso que se prescriba un medicamento

biosimilar, es más probable que se realice al inicio del tratamiento farmacológico con un 67%. En

cuanto a farmacovigilancia, se observaron falencias en este aspecto, de hecho, solo el 12% de los

médicos generales refieren haber notificado una reacción adversa con estos medicamentos, y con

relación a la identificación de medicamentos en el momento de la notificación se halló que el 57%

no incluyó el número de lote en el reporte.

13

En cuanto a la percepción del personal de salud acerca de los beneficios y riesgos de los

medicamentos biosimilares se han hecho estudios que analizan las preocupaciones, temores de

médicos con respecto a prescribir un medicamento biosimilar al inicio del tratamiento o cuando el

paciente ya es tratado con un biológico de referencia por mucho tiempo. Esto se aprecia en

Hungría (Baji et al., 2016), donde se analizó la elección de 51 médicos gastroenterólogos en la

prescripción de un medicamento biosimilar mediante un experimento de elección discreta, a partir

de este se infiere que a nivel clínico se ha fomentado el uso masivo de medicamentos biosimilares

por las ventajas económicas, sin embargo, en el personal de salud se observa algunas limitaciones

y temores con respecto al empleo en pacientes.

El conocimiento acerca del impacto de los planes de gestión de riesgos, sus características, la

identificación de actividades de minimización de riesgo y la adherencia en estos, es una de las

tendencias analizadas en la producción científica, que busca articular la gestión de riesgos en

medicamentos entre la industria farmacéutica, las agencias reguladoras, las distintas asociaciones

farmacéuticas. Ejemplo de ello es Portugal en el 2013.

En el sur de Portugal (Duarte, Ferreira, Soares, Martins, & Cavaco, 2016) realizaron un estudio

transversal a través de encuestas telefónicas en 301 centros de farmacia, de estos sólo el 41.6% de

los participantes tenían información sobre planes de gestión del riesgo, sin embargo, de este el

50% poseían un conocimiento muy limitado. Dentro de las causas de la falta de conocimiento se

encontró: “falencias en la comunicación entre los actores involucrados en la gestión de riesgos,

problemas en el flujo de información”, lo cual conlleva a problemas en la implementación y

seguimiento de los planes de gestión de riesgo en medicamentos.

Por otro lado, ha sido relevante reconocer la trazabilidad de los biosimilares en los sistemas de

notificación, mediante la identificación correcta de estos medicamentos en los reportes, ya que

aporta al seguimiento del perfil de seguridad de estos en el período de postcomercialización, Esto

se evidencia en el siguiente estudio:

Entre el 2004 a 2010, en un estudio transversal, se analizaron los informes de reacciones adversas

(Denegué et al., 2013) en los sistemas de notificación de Eudravigilance y FAERS,4donde se

comparó la trazabilidad de los medicamentos biofarmacéuticos, biosimilares y medicamentos de

moléculas pequeñas. En el reporte se evaluó si se identificaba correctamente el medicamento

mediante el número de lote y el nombre de este. Como resultado se encontró que el 24% de los

biofarmacéuticos en el sistema FAERS disponían de número de lote y 7.4% en moléculas

pequeñas, con un comportamiento similar en Eudravigilance, donde el 21.1% de los

biofarmacéuticos se identificaban con el número de lote. Esto permite afirmar que se deben hacer

esfuerzos por mejorar la trazabilidad en los sistemas de notificación, debido a que brinda un mayor

conocimiento de las precauciones de seguridad de estos medicamentos en el período de

comercialización, además de compartir las experiencias en otros países y contribuir al

fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia.

En Hungría (Kurti et al., 2019) se desarrolló un estudio prospectivo multicéntrico para demostrar

la seguridad y eficacia clínica de la intercambiabilidad del medicamento biosimilar al

medicamento biológico, en estos aspectos no se hallaron diferencias significativas, pero se

4FAERS. Es el nombre del sistema de notificación de eventos adversos de la FDA.

14

observaron falencias en los sistemas de farmacovigilancia y que es ineludible la construcción de

programas de farmacovigilancia sólidos, centrados en la trazabilidad del medicamentos que

identifique oportunamente los riesgos potenciales del medicamentos el periodo de

poscomercialización.

Se observa que los estudios se han enfocado en indagar sobre la seguridad y eficacia clínica de

estos medicamentos, algunos de estos son:

(Saenger et al., 2009) Es un estudio multicéntrico aleatorizado, que especifica aspectos de

seguridad y eficacia en pacientes sometidos a tratamiento con hormona de crecimiento humana

recombinante biosimilar. Otros estudios que se enfocan en este aspecto, son los estudios (Pfäffle

et al., 2013) desarrollado en niños, que al igual buscan determinar si existen o no efectos adversos

en el periodo de postcomercialización.(Sánchez-Costa et al., 2017)

La producción científica también se ha interesado en hallar diferencias significativas de la eficacia

y seguridad clínica de los medicamentos biológicos y biosimilares, esto se observa en

“metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados que comparaban la eficacia clínica y la seguridad

de productos biológicos y biosimilares de medicamentos filgrastim y pegfilgrastim

aprobados”.(Botteri, Krendyukov, & Curigliano, 2018).

Para ampliar acerca del seguimiento a en medicamentos biológicos y biosimilares se han

desarrollado estudios en fases, que caracterizan el tipo de terapia farmacología, los eventos

adversos asociados con los medicamentos biosimilares. Uno de estos se llevó a cabo en España

(Sánchez-Costa et al., 2017) con un diseño prospectivo, multicéntrico en el que la muestra fueron

2664 pacientes con diagnósticos de enfermedades inflamatorias reumáticas tratados con

medicamentos biológicos, biosimilares y fármacos sintéticos, en este se identificaron 2.828

acontecimientos adversos, y 4 acontecimientos adversos en el que en desenlace fue la muerte.

También ha surgido un interés por calcular el ahorro que se genera para el sistema sanitario con el

empleo masivo de medicamentos biosimilares en comparación con los medicamentos biológicos

y estrategias para facilitar el acceso de mayor número de pacientes a terapias antineoplásicas. En

este estudio (Sun, Andayani, Altyar, Macdonald, & Abraham, 2015) se generaron 3 modelos que

calculaban el ahorro que proporcionaría para el sistema de salud de países de Europa el empleo de

filgrastim y pegfilgrastim biosimilares, además de estimar con este ahorro, una mayor cantidad de

pacientes que podrían acceder a terapias antineoplásicas.

ESTUDIOS REALIZADOS EN ASIA

Dentro de los estudios realizados en Asia se encuentra que la producción científica se ha enfocado

en estrategias para mejorar el acceso de estos medicamentos en la población, porque representa un

ahorro para los sistemas sanitarios, debido a que el gasto en salud ha incrementado y al igual los

costos de los medicamentos. Esto se aprecia en un estudio transversal (Gani et al., 2018) en 11

países como China, Hong Kong, India, Filipinas, entre otros, este se realizó con 81.531 pacientes

que estaban registrados en un programa de seguimiento a pacientes con diabetes, en el período de

2007 a 2014, en este se comparó los resultados clínicos en grupos de pacientes que empleaban

15

insulina biosimilar vs la insulina biológica original o de referencia, sin embargo, no se hallaron

diferencias significativas entre ambos medicamentos.

Es necesario aclarar que la regulación de estos medicamentos en Asia se observa una variedad

muy marcada, pues países como Japón tienen regulaciones muy específicas, mientras que otros

países como Vietnam no cuenta con un marco regulatorio definido.

En la India (Karnataka, 2018) en un estudio multicéntrico, se asignó de forma aleatoria grupos de

pacientes con cáncer colorrectal metastásico, la muestra estaba conformada por 119 pacientes con

este diagnóstico. Un grupo recibía tratamiento de bevacizumab biosimilar + protocolo de

quimioterapia y el otro grupo bevacizumab biológica + protocolo de quimioterapia, el objetivo era

comparar la eficacia y la seguridad clínica entre el medicamento biosimilar y el biológico, en este

estudio se encontró que los pacientes que recibieron la terapia farmacológica con medicamento

biosimilar no tuvieron diferencias clínicas significativas.

ESTUDIOS REALIZADOS EN ESTADOS UNIDOS

La producción científica en Estados Unidos sobre biosimilares en muy variada se ha concentrado

en hallar las causas de interrupción del tratamiento farmacológico al momento de cambiar de un

medicamento biológico a un medicamento biosimilar. Esto se observa en una revisión sistemática

(Bakalos & Zintzaras, 2019), donde al realizar un seguimiento de por lo menos 6 meses, se halló

que las tasas de abandono del tratamiento con biosimilares fueron altas, y se atribuyen en su

mayoría a los efectos nocivos que experimenta el paciente. Frente a esto, surge la necesidad de

estrategias educativas dirigidas a los pacientes para disminuir las tasas de abandono del

medicamento.

En los estudios se encuentra una inclinación a analizar las normativas y regulaciones relacionadas

con los medicamentos biosimilares. En un estudio se analizó (Ahmed, Kaspar, & Sharma, 2012)

18 propuestas de aprobaciones de biosimilares, de estos 14 fueron aprobados y 4 rechazadas, se

analizaron los parámetros de eficacia y seguridad clínica y ante esto, no se encontró evidencia de

relevancia significativa entre medicamentos biosimilares y biológicos. Este estudio provee

evidencia que las directrices de la EMA y la FDA han sido rigurosas para garantizar la seguridad

y eficacia de los medicamentos que son comercializados.

ESTUDIOS RELIZADOS EN AMERICA LATINA

Con relación a los estudios desarrollados en Latinoamérica se evidencian tendencias en analizar la

evolución de las regulaciones y diseño de políticas que establezcan las vías de regulación en cada

país, además de identificar los principales compradores y productores en biosimilares. (Azevedo,

Sandorff, Siemak, & Halbert, 2012)

En un estudio exploratorio (Azevedo, Sandorff, Siemak, & Halbert, 2012) se identificó la

evolución de las vías regulatorias de medicamentos biosimilares en cinco países de Latinoamérica

como: Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela, se seleccionaron estos países por su “poder

de compra e influencia de estos medicamentos en el gasto en salud”. Para abordar estas temáticas

se realizaron entrevistas con expertos en políticas y regulaciones en biosimilares de cada país. Las

16

entrevistas contenían preguntas estructuradas de las políticas de cada país, las vías de regulación

y las expectativas en materia de requisitos de aprobación de biosimilares, sin embargo, se aprecia

que nivel de Latinoamérica no existe una unificación de las normativas de regulación, pues cada

país las adopta de acuerdo a su contexto, otro aspecto que se encuentra en la producción científica

son los posibles problemas de seguridad clínica que podrían presentar con relación a los

medicamentos biosimilares, pues los sistemas de farmacovigilancia son laxos.

En Brasil (Oliveira et al., 2017) se realizó un consenso de 15 representantes de asociación de

pacientes, en este realizó un ejercicio Delphi, donde se trataron 12 temas relevantes de los

productos biosimilares como: nomenclatura en los biosimilares, la farmacovigilancia, el mercado

farmacéutico, indicaciones de extrapolación, sustitución e intercambiabilidad y necesidad de

ensayos clínicos. A partir de este, se encuentra que los sistemas de farmacovigilancia en

Latinoamérica deben ser más sólidos para realizar un seguimiento exhaustivo a los medicamentos

biosimilares.

Otro de los intereses de la producción científica en Latinoamérica es la verificación del

cumplimiento de las buenas prácticas de calidad de los medicamentos biosimilares. Esto se aprecia

en Brasil, (Geyer, Sousa, & Silveira, 2018) la Agencia Reguladora de medicamentos ANVISA

llevo acabó un estudio entre 2015 a 2016, en este se revisaron 255 inspecciones de las buenas

prácticas de manufactura que correspondían a 41 países, estas se clasificaron por estado de

cumplimiento con los estándares nacionales operativos.

Para concluir, se observa que algunas de las tendencias en la producción científica en

medicamentos biosimilares, a nivel internacional, se han centrado en los siguientes aspectos:

• Se busca identificar el conocimiento del personal de salud, farmacéuticos, a partir de esto,

surge la iniciativa de crear programas educativos dirigidos a esta población.

• Evaluación del uso informado de los pacientes con respecto a los medicamentos biosimilares.

• Percepción del personal de salud sobre los beneficios de los medicamentos biosimilares para

los pacientes y para los sistemas sanitarios.

• Conocimiento e impacto de los planes de gestión de riesgos de medicamentos.

• Preocupación por mejorar la trazabilidad de los medicamentos en las bases de sistemas de

notificación internacional.

• Seguimiento al perfil de seguridad y eficacia clínica de los medicamentos biosimilares y la

comparación de este, con los medicamentos biológicos.

• Estimaciones del posible ahorro para los sistemas sanitarios con el empleo masivo de

medicamentos biosimilares y estrategias para aumentar el acceso de los pacientes a terapias

de alto costo.

En relación con Colombia los estudios se han centrado en las vías de regulación de los

medicamentos biosimilares en el país, las cuales se encuentran especificadas en el Decreto 1782

de 2014. Una de estas rutas debatidas y polémica ha sido la ruta abreviada.

Se encuentra una revisión de la regulación en Colombia por autores como (Gaviria, González,

Muñoz, & Morales, 2016), donde se expone los beneficios de la ruta abreviada, sin embargo,

17

existen trabajos (Guzmán Ramírez, Ramírez Campos, & Delgado Montero, 2016) que cuestionan

esta ruta abreviada y la posibilidad de implicaciones para la salud de la población colombiana.

Con base en la revisión de literatura se observa que a nivel internacional los estudios se han

enfocado en los sistema de farmacovigilancia de medicamentos biológicos, y para el caso de

Colombia la producción científica se ha concentrado en políticas en materia de regulación de estos

medicamentos, el análisis de las implicaciones para la salud al emplear estos medicamentos, a

pesar de esto, no son muchos los estudios que se centren en el diseño de planes de gestión de

riesgo intrahospitalarios para un determinado biosimilar o medicamento biológico, con el fin de

fortalecer los sistemas de farmacovigilancia. Debido a esto, este estudio tiene relevancia y

contribuirá a llenar una parte de ese vacío investigativo y de gestión.

Debido a esto, se evidencia un vacío investigativo y de gestión relacionada con los planes de

gestión de riesgos en medicamentos biológicos diseñados al interior de una IPS, por ello este

proyecto de investigación contribuirá a llenar una parte de ese vacío.

18

1.3 MARCO CONCEPTUAL

La EMA es una de las primeras en exponer con claridad las características de los medicamentos

biológicos de referencia y biosimilares. Para diferenciar ambos conceptos anteriormente

mencionados, se especifican alguno de estos con mayor detenimiento a continuación.

“Los medicamentos biológicos o de referencia son aquellos que contienen principios activos de

fuentes biológicas, como organismos o células vivas. Son ampliamente empleados en la práctica

clínica para tratar enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes y enfermedades

autoinmunes”(European Medicines Agancy (EMA), 2017)

“Un biosimilar es un medicamento biológico muy similar a otro medicamento (biológico de

referencia) ya comercializado en la Unión Europea. Estos y se empiezan a comercializar cuando

vencen las patentes del medicamento biológico de referencia”.(European Medicines Agency

(EMA), 2017)

En el contexto de la práctica clínica se encuentra un uso habitual de los medicamentos biológicos,

los cuales se caracterizan por estar compuestos principalmente de proteínas, con una variedad en

su estructura molecular, e incluye “desde proteínas simples como insulinas, y unas con una mayor

complejidad molecular como los anticuerpos monoclonales, empleados para el tratamiento de

numerosas enfermedades autoinmunes y con particularidades en su proceso de

fabricación.”(European Medicines Agency (EMA), 2017)

Dentro de las particularidades en la elaboración de medicamentos biosimilares se encuentran

algunas diferencias en este proceso de fabricación y se caracterizan por obtenerse a partir de

biotecnología y técnicas de tecnología de ADN recombinante. Dicho proceso cumple con unos

requisitos y prácticas de correcta fabricación. (European Medicines Agency (EMA), 2017)

Es necesario aclarar que los medicamentos biosimilares no son genéricos de los medicamentos

biologicos de referencia, debido a que no son idénticos, es decir que, los biosimilares tienen

similitudes en cuanto a su eficacia, pero no son una copia exacta del medicamento de referencia,

ya que presentan diferencias en el proceso de fabricación y además deben cumplir con un ejercicio

de comparabilidad.

En vista de esto, para la comercialización de un medicamento biosimilar se debe cumplir con un

ejercicio de comparabilidad con el medicamento biológico de referencia, este es exigido por las

agencias de medicamentos internacionales. Este ejercicio de comparabilidad permite determinar

“las diferencias en las propiedades fisicoquímicas, actividades biológicas entre los medicamentos

biológicos de referencia y biosimilares, con el fin de lograr una biosimilitud.”(European

Medicines Agancy (EMA), 2017)

Por sus diferencias en el proceso de fabricación tienen un riesgo de inmunogenicidad, el cual se

refiere a la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria, que podría ser una reacción anafilaxia,

lo que no es común o podría afectar la eficacia del medicamento. Por ello, las agencias

internacionales de medicamentos establecen unas guías. (European Medicines Agency (EMA),

2017)

19

Otros términos que son necesarios aclarar son los siguientes:

“La extrapolación, se presenta cuando existe un alto grado de comparabilidad de la seguridad y

eficacia en una indicación terapéutica entre el medicamento biosimilar y el biológico, que puede

extenderse su aplicación a otras indicaciones autorizadas para el medicamento biológico o de

referencia, es decir que algunas indicaciones no requieren muchos ensayos clínicos o ninguno

con determinado biosimilar. Esta extrapolación se basa en datos científicos y ejercicios de

comparabilidad.”(European Medicines Agancy (EMA), 2017)

“La intercambiabilidad se refiere a la posibilidad de intercambiar un medicamento por otro que

se espera que tenga el mismo efecto terapéutico. Esto podría significar cambiar un producto de

referencia por un biosimilar (o viceversa) o reemplazar un biosimilar por otro”.(European

Medicines Agancy (EMA), 2017)

“Una sustitución se refiere a la práctica de dispensar un medicamento en lugar de otro

medicamento equivalente e intercambiable a nivel farmacéutico sin consultar con el

prescriptor”.(European Medicines Agency (EMA), 2017)

Por las características de estos medicamentos se hace indispensable de sistemas de

farmacovigilancia sólidos, que permitan identificar oportunamente los riesgos importantes y

potenciales. El concepto de farmacovigilancia en biosimilares se define a continuación:

“La farmacovigilancia en medicamentos biosimilares son aquellas actividades para detectar,

evaluar, analizar efectos adversos relacionadas con los medicamentos, además consiste en dos

fases: el análisis de los riesgos y el gerenciamiento de estos”.(Parf & Técnico, 2013) Por las

peculiaridades de estos medicamentos, es necesario distinguir el perfil de seguridad en el periodo

de comercialización, pues estos medicamentos tienen un proceso de fabricación complejo, con

estructuras moleculares variables que pueden presentar alteraciones por el riesgo de

inmunogenicidad y reducir la eficacia de estos. (Giezen, Straus, & Mantel-Teeuwisse, 2009)

Por otro lado, los sistemas de gestión de riesgos en medicamentos biosimilares son fundamentales,

ya que se define como las actividades encaminadas a identificar, caracterizar y minimizar los

riesgos asociados con el empleo de estos medicamentos. “En este se abordan las especificaciones

de seguridad junto al plan de farmacovigilancia, se evalúan actividades de minimización de

riesgos, el desarrollo de un plan de minimización de riesgos y la evaluación de las actividades

implementadas.” (Parf & Técnico, 2013)

Dentro de este sistema de gestión de riesgos, se encuentra un plan de gestión de riesgos, que

describe las actividades de farmacovigilancia que se llevan a cabo para abordar los problemas de

seguridad con el medicamento y detalla la caracterización de los posibles riesgos y cambios en el

perfil de seguridad proporcionados por el titular del fármaco. (Parf & Técnico, 2013)

Dentro del plan de gestión de riesgos de los medicamentos biologicos, se incluye actividades de

rutina, están suelen ser las empleadas en el periodo de comercialización y en algunos casos se

requieren de actividades adicionales. Para el diseño de planes de gestión de riesgo en

20

medicamentos biologicos de referencia o biosimilares se requiere de los siguiente aspectos: “el

perfil de seguridad del medicamento, los riesgos importantes identificados, los riesgos

potenciales, la información faltante, las acciones para prevención del riesgo, planes para conocer

sobre la seguridad y eficacia del medicamento, posibles factores que desencadenen los efectos

adversos, evaluación de medidas de minimización de los riesgos.” (Parf & Técnico, 2013).

Algunos de los conceptos claves relacionados con la gestión de riesgo para este medicamento

biosimilar son:

• Perfil de seguridad del medicamento: “Incluye la información conocida y desconocida con

respecto al medicamento”. (OPS, 2013).

• Medicamento filgrastim o factor estimulante de colonias: “Proteína sintética que aumenta el

número de los neutrófilos en sangre”. (AEMPS, 2018)

• Riesgos identificados importantes: “Son aquellos que podría tener un impacto sobre el

balance beneficio/riesgo de un medicamento y que puede tener implicancia para la salud

pública”. (OPS, 2013).

• Riesgo potencial: “Una ocurrencia no deseada para la cual hay bases para sospechar que

existe una asociación con el medicamento de interés pero esta asociación no ha sido

confirmada”. (OPS, 2013)

• Información faltante: “es la información que no se encuentra disponible o no existe evidencia

en el momento de realizar el plan de gestión de riesgo”. (OPS, 2013)

• Actividad de minimización de riesgo o medidas de minimización de riesgos: “se refiere a

una intervención de salud pública que busca prevenir la probabilidad de una reacción

adversa asociada con la exposición al medicamento.” (OPS, 2013)

• Farmacoepidemiología: “Estudio del uso y los efectos de los medicamentos.” (OPS, 2013)

• Factor de riesgo: “pueden ser una característica congénita, hereditaria o derivada de una

exposición o del hábito de vida que se asocia a la aparición de una enfermedad, condiciones

sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados con un

aumento de la susceptibilidad a una enfermedad específica.” (OPS, 2013)

• Evento adverso: “Cualquier episodio médico desafortunado, no intencional, que puede

presentarse durante el tratamiento con un medicamento, pero que no tiene relación causal

necesaria con ese tratamiento.” (OPS, 2013)

21

• Conferencia Internacional de Armonización (International Conference on Harmonization of

Technical Requirements for Registration of Farmaceuticass for Human Use, ICH):

“Organización fundada en 1990 que celebra conferencias periódicas donde participan las

autoridades reguladoras y las asociaciones farmacéuticas de los Estados Unidos, el Japón y

la Unión Europea y, como observadores, otros países y la OMS. Su propósito es normalizar

los procesos de regulación de los medicamentos y vigilar su calidad farmacéutica.” (OPS,

2013)

• Señal: “aviso sobre la existencia de información que sugiere una posible relación causal

entre un evento indeseable no conocido o no aclarado y la utilización de un medicamento”.

(OMS, 2001)

• Buenas prácticas de farmacovigilancia: “Se refiere a las normas o recomendaciones

destinadas a garantizar la autenticidad y la calidad de los datos recogidos para la evaluación

en cada momento de los riesgos asociados a los medicamentos.” (OPS, 2013)

• Notificación: “La comunicación de una sospecha de reacción adversa a un medicamento a

un centro de farmacovigilancia”. (OPS, 2013)

• Uppsala Monitoring Center (UMC). “Centro Internacional de Monitoreo de Medicamentos

de Uppsala, dependiente de la OMS.” (OPS, 2013)

• Centro local de farmacovigilancia: “Es la unidad funcional vinculada al sistema sanitario,

responsable de llevar a cabo los programas oficiales de farmacovigilancia en un área

determinada.” (OPS, 2013)

También, es necesario conocer el concepto de reacción adversa a los medicamentos (RAM):

Reacción adversa a los medicamentos: “Efecto no deseado atribuible a la administración de un

medicamento, y que involucra la respuesta del paciente, a su vez los factores individuales pueden

tener un papel importante y pueden producir una respuesta terapéutica inesperada”. (OPS, 2013)

Dentro de los tipos de reacciones adversas asociadas con un medicamento biológico, se encuentran

las siguientes:

• Leve: “manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad que no justifican

suspender el tratamiento.

• Moderada: manifestaciones clínicas importantes, que no amenaza la vida del paciente de

forma inmediata, pero requiere la interrupción del tratamiento

• Grave: aquellas que amenazan la vida del paciente, producen incapacidad permanente o

sustancial, requieren hospitalización o prolongan el tiempo de hospitalización, producen

anomalías congénitas o procesos malignos.” (OPS, 2013)

22

Por otro lado, dentro de las directrices y guías de buenas prácticas en medicamentos biologicos se

encuentra que para el año 2005, la EMA fue la primera en establecer guías en regulación de

medicamentos biosimilares. Una de ellas es la directriz CHMP/437/04, la cual estipula los

requisitos que debe cumplir el medicamento biosimilar “basado en un ejercicio de comparabilidad

que demuestre la seguridad, eficacia de este y que no deben existir diferencias clínicas

significativas entre el biosimilar y el biológico”. (Calvo & Zúñiga, 2010)

Algunas de las guías desarrolladas por la EMA aplicables para los medicamentos biosimilares se

enuncian a continuación:

En cuanto a las directrices que regulan el ejercicio de comparabilidad se encuentra la guía

“CPMP/BWP/3207/00, esta contiene los parámetros del ejercicio de comparabilidad de

medicamentos biosimilares producidos por biotecnología.”(Calvo & Zúñiga, 2010)

Otras guías empleadas en el desarrollo de medicamentos biosimilares, que contienen aspectos de

calidad, ensayos de estabilidad y evaluación de la seguridad preclínica:

“CPMP/BWP/328/99, que especifica el desarrollo de productos biológicos y biosimilares, ICH

Q5C, contiene aspectos de la guía de calidad y características de ensayos de estabilidad y la

ICH S6, que evalúa la seguridad preclínica de biológicos y biosimilares.”(Calvo & Zúñiga,

2010)

“En Estados Unidos, la FDA en el año 2012, establece las guías de orientación para la industria

farmacéutica de conceptos de biosimilaridad.”(Calvo & Zúñiga, 2010)

A nivel Latinoamérica se encuentra algunas regulaciones:

“En Cuba la resolución 56/2011, estipula los requisitos de productos biológicos según el

Ministerio de Salud Pública.”(Anaya, Desanvicente-Celis, Caro-Moreno, & Enciso-Zuluaga,

2013)

“En Guatemala, la norma técnica 67-2010 establece la reglamentación del registro sanitario de

productos biológicos y biotecnológicos, y los requisitos del ejercicio de comparabilidad y los

aspectos de seguridad y eficacia clínica necesarios.”(Anaya et al., 2013)

“En Costa Rica, el reglamento RTCR 440:2010, regula la inscripción de medicamentos

biosimilares, biotecnológicos y el ejercicio de comparabilidad que deben cumplir para garantizar

la seguridad y eficacia clínica.” (Anaya et al., 2013)

A nivel de Colombia se encuentra el Decreto 1782 de 2014,(Ministerio de Salud y Protección

Social, 2014) que establece las evaluaciones farmacológicas y farmacéuticas de los medicamentos

biológicos, en este se mencionan los requisitos de las tres rutas de aprobación del medicamento en

el país, las cuales son la ruta del expediente completo, de la comparabilidad y la ruta abreviada.

23

1.4 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para iniciar el medicamento filgrastim biosimilar es empleado en paciente con diferentes ciclos de

quimioterapia, aumentando el número de neutrófilos en sangre, y de esta forma previene el riesgo

de infecciones intrahospitalarias, sin embargo, por ser un medicamento biosimilar o biológico

requiere de un control especial debido al riesgo de inmunogenicidad, y además de un robusto

sistema de farmacovigilancia diferente de los medicamentos genéricos.

Este medicamento biosimilar filgrastim en comparación con el biológico de referencia ha

representado un ahorro para otros sistemas sanitarios y para las instituciones prestadoras de salud.

Esto se evidencia en el siguiente artículo:

En un estudio de simulación realizado en la Unión Europea, se reemplazó el medicamento

biológico de referencia filgrastim por el biosimilar y se obtuvo un ahorro que osciló entre € 785

y con el paso del tiempo se incrementó a € 2747. En este estudio se diseñaron tres modelos para

calcular el ahorro y los costos generados con el cambio al medicamento biológico. Como resultado

se halló que “el uso de filgrastim biosimilar (biológico) podría generar ahorros potenciales y

mejorar el acceso a la terapia antineoplásica y que además requiere de una farmacovigilancia

continua.” (Sun, Andayani, Altyar & MacDonald, 2015).

“En Canadá se realizó un estudio transversal entre el año 2016 al año 2018, con datos de compras

de IQVIA, estos se utilizaron para estimar la diferencia entre los costos por unidades de los

medicamentos biosimilares y biologicos de referencia. Dentro de los resultados se encontró un

ahorro significativo en medicamentos biosimilares y este vario entre cada provincia (Ontario fue

la provincia con mayor ahorro al emplear biosimilares) desde 0.1% hasta un 81,6%. En total se

calculó un posible ahorro $ 1,048,663,876 de dólares canadienses durante este período de

tiempo.”(Mansell, Bhimji1, Eurich, 2019)

Como consecuencia de este ahorro evidenciado en los sistemas sanitarios de otros países, a partir

del año 2017 un hospital de cuarto nivel de complejidad en Bogotá reemplaza el medicamento

biológico filgrastim de referencia por el filgrastim biosimilar, debido a las ventajas económicas y

desde entonces se viene empleando.

Es necesario aclarar que la institución cuenta con una política de gestión de medicamentos y

dispositivos médicos, la cual desde el año 2016 contempló el ingreso de los medicamentos

biosimilares, sin embargo, se impuso una restricción, en la cual se emplean solamente los

medicamentos biosimilares aprobados por las agencias internacionales EMA y la FDA, a pesar

que, el programa de farmacovigilancia de esta institución se caracteriza por ser robusto no estuvo

a la par de los procesos de compra y de inclusión de medicamentos biosimilares.

Frente a esto, los desenlaces de la práctica clínica habitual comparados con los resultados en salud

de medicamentos biológicos, podría ser una fuente de información valiosa, que permita la

construcción de un plan de gestión de riesgo ajustado a la situación de la institución, lo cual será

sin duda de mayor impacto que asumir un plan de gestión del riesgo global.

24

Para esto, es indispensable diseñar un plan de gestión de riesgo para un medicamento biológico,

con el fin de caracterizar los posibles riesgos y eventos adversos entre el segundo semestre de 2017

al año 2018 y establecer un análisis de estos, teniendo en cuenta la ficha técnica de un medicamento

en particular, e identificar actividades de minimización de riesgos, previa aprobación por el comité

de ética e investigaciones.

A partir de esto, se plantea el siguiente interrogante:

¿Es posible elaborar un plan de gestión de riesgo frente al uso de un medicamento biológico con

base en la información del perfil de seguridad y los resultados clínicos relacionados con su

administración en pacientes de un hospital de cuarto nivel en Bogotá durante el segundo semestre

de 2017 al año 2018?

1.5 JUSTIFICACIÓN

Para comprender el impacto de los medicamentos biosimilares en el contexto del Sistema General

de Seguridad Social en salud, es indispensable distinguir el perfil epidemiológico a nivel mundial

y de Colombia.

En el mundo las cinco primeras causas de mortalidad para el año 2013 en hombres entre los 45

años a los 67 años, es decir en etapa productiva (expresadas en tasas por cada 100.000 habitantes)

corresponde a:

“Enfermedades isquémicas 89.2, las agresiones con tasa de 45.1, las enfermedades

cerebrovasculares con una tasa de 3.9, accidentes terrestres 26, y cáncer de estómago 23.6.

Para las mujeres en el mismo rango de edad (expresadas en tasas por cada 100.000 habitantes)

son las siguientes: enfermedades isquémicas del corazón 40.8, enfermedades cerebrovasculares

27, tumor maligno de mama 25.9, diabetes mellitus 18.9, y tumor maligno del útero

17.”(Minsalud, 2015)

En relación con el perfil epidemiológico en Colombia para el 2016, se encuentra lo siguiente:

“El número de muertes asociadas con enfermedades circulatorias del corazón correspondieron

a 150,84 por cada 100.000 habitantes, es decir el 31,7% de las muertes en el país, seguido por

un grupo de enfermedades como la diabetes mellitus, deficiencias nutricionales, enfermedades

crónicas de vías respiratorias y del hígado con una tasa de 120,3 defunciones por cada 100.000

habitantes, donde la reducción de la mortalidad entre el 2005 y 2016 sólo fue del 3,71%,

representando para el 2016 el 25.4% de las defunciones en el país.”(Ministerio de Salud y

Proteccion Social, 2016)

Por otro lado, la “segunda causa de muertes en hombres es el cáncer de próstata con una tasa de

15.51 defunciones por cada 100.0000 hombre y en mujeres el cáncer de mama sigue en aumento

con una tasa de 12,36 defunciones por cada 100.000 mujeres.” (Ministerio de Salud y Proteccion

Social, 2016)

25

Conforme a las características del perfil epidemiológico, se observa una alta carga de

enfermedades crónicas no transmisibles en la población colombiana, especialmente en Bogotá por

el incremento de las demandas en salud.

Estas enfermedades tienen un impacto a nivel social, económico, político, y si se garantiza la

seguridad y eficacia en su empleo, proporcionarán beneficios para el sistema de salud y contribuirá

a disminuir la carga económica, social.

Otro aspecto para considerares la relevancia del diseño de planes de gestión de riesgo, ya que se

evidencia la necesidad de implementar medidas que identifiquen oportunamente los posibles

riesgos potenciales y que sean superiores los beneficios para los pacientes, a esto se suma que

todos los riesgos no son detectados en estudios preclínicos y clínicos.

El fortalecimiento de sistemas de farmacovigilancia en biosimilares a nivel mundial es una de las

prioridades para los sistemas sanitarios, por ello, la producción científica se ha enfocado en

diversos aspectos de este. Para el caso de Colombia no se cuenta con un sistema de

farmacovigilancia tan robusto, además de ser una novedad para este.

Si bien es cierto, que los estudios de investigación en Colombia han examinado el tema de los

biosimilares en aspecto como implicaciones para la salud, las debilidades y críticas al marco legal

en referente a su aprobación y comercialización en el país, se puede apreciar que son pocos los

estudios enfocados en la elaboración de planes de gestión de riesgo a nivel hospitalario.

Por lo tanto, es evidente que existe un vacío investigativo y de gestión, relacionado con la

implementación de planes de gestión de riesgos en medicamentos biosimilares al interior de las

organizaciones de salud y se hace necesario definir el diseño de un plan de gestión de riesgos

intrahospitalario para medicamentos biológicos. Estos medicamentos fueron incorporados a una

institución de cuarto nivel de atención en Bogotá, por sus beneficios económicos en el año 2017.

Es indispensable recalcar que la institución no cuenta con un plan de gestión de riesgo para estos

medicamentos y para la elaboración de este, es importante analizar los posibles riesgos y efectos

adversos relacionados con el uso en los pacientes entre el segundo semestre de 2017 al año 2018.

1.6 PROPÓSITO

Este trabajo brindará herramientas a la institución en cuanto a la identificación, análisis, evaluación

de los riesgos potenciales e importantes asociados con el empleo de medicamentos biosimilares, y

la definición de medidas de minimización de riesgos, con el fin de evaluar los protocolos y guías

de medicamentos, al igual, se diseñará el plan de gestión de riesgo en un medicamento biológico,

el cual será replicable a futura moléculas que posiblemente llegarán a la institución, a su vez, este

estudio será antecedente para que otras instituciones desarrollen estudios acerca de esta

problemática

26

1.7 OBJETIVOS

1.7.1 Objetivo General

• Establecer el diseño del plan de gestión de riesgo para un medicamento biológico, teniendo en

cuenta los desenlaces clínicos esperados según la literatura y los presentados en los pacientes que

emplearon el medicamento, entre el segundo semestre de 2017 y el año 2018, en una

institución de cuarto nivel de Bogotá.

1.7.2 Objetivos Específicos

• Caracterizar los pacientes que emplearon un medicamento biológico en una institución de

cuarto nivel en Bogotá entre el segundo semestre de 2017 al año 2018.

• Identificar si existen reacciones y eventos adversos asociados con el uso de un

medicamento biológico en los pacientes, entre el segundo semestre de 2017 y el año 2018

en una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá.

• Cuantificar el aumento de los neutrófilos absolutos tras finalizar el medicamento biológico

en los pacientes de una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá entre el segundo

semestre de 2017 y el año 2018.

• Identificar los factores de riesgos asociados con el uso de un medicamento biológico en los

pacientes de una institución de cuarto nivel en Bogotá entre el segundo semestre de 2017

al año 2018.

• Determinar si el cambio al medicamento biosimilar filgrastim representó un ahorro para

la institución entre el segundo semestre de 2017 y el año 2018.

CAPITULO 2

METODOLOGÍA

2.1 Tipo de Estudio

Es un estudio observacional, descriptivo, con datos retrospectivos, donde se realizará el

seguimiento de los eventos y reacciones adversas asociadas al uso del medicamento biosimilar

filgrastim y se analizarán las posibles causas, comparando los resultados clínicos detectados en los

pacientes con la ficha técnica del producto, por otro lado, como proyecto de gestión se realizará el

diseño de un plan de gestión de riesgo de un medicamento biológico, el cual será entregado a la

institución.

27

2.2 Unidad de Observación

La unidad de observación será todos los pacientes hospitalizados a quienes se les administró el

medicamento biosimilar filgrastim en el periodo entre el segundo semestre de 2017 al año 2018 en

una institución de cuarto nivel en Bogotá, lo cual servirá para proponer un plan de gestión de riesgo

para este medicamento.

2.3 Unidad de análisis

Hombres y mujeres que estuvieron hospitalizados en la institución entre el segundo semestre del

2017 al año 2018 y que recibieron en ese período de tiempo el medicamento biosimilar filgrastim.

Población

Para el desarrollo de este estudio se decidió no tomar una muestra, sino el 100% de la población

que recibió el medicamento biosimilar filgrastim en la institución entre el segundo semestre del

2017 al año 2018.

2.4 Variables

Para la caracterización de variables del estudio se elaboró una matriz de variables que amplía con

detalle cada una. (Ver Anexo 1 de variables)

2.5 Fuentes de información

Las fuentes de información que se tendrán en cuenta son de origen secundario como lo es la historia

clínica electrónica de los pacientes que usaron el medicamento biosimilar filgrastim entre el

segundo semestre del 2017 al año 2018. Previa aprobación por los comités de Ética e

Investigaciones de la institución, se realizará la revisión de la totalidad de las historias clínicas

electrónicas de los pacientes que emplearon el medicamento entre el segundo semestre del 2017

al año 2018, examinando si existen reportes de efectos adversos, eventos adversos en los pacientes

asociados con el empleo del medicamento y analizar las demás variables definidas en el estudio.

Para lo anterior se solicitará al departamento de IT la base de datos con los números de historia

clínica e iniciales de los pacientes a quienes desde el servicio farmacéutico les haya dispensado el

medicamento el medicamento filgrastim biosimilar durante el periodo de estudio.

2.6 Instrumentos para la recolección de información

Para el proceso de recolección de la información se diseñó un instrumento de inspección de

historias clínicas electrónicas, el cual contendrá las variables principales del fenómeno de estudio.

2.7 Método para la recolección de información

La información obtenida de la revisión de las historias clínicas electrónicas se consignará en el

instrumento de recolección de la información, el cual contiene las variables principales del

28

fenómeno de estudio, con el fin de lograr un diagnóstico acerca del uso del medicamento biosimilar

filgrastim en los pacientes. Este formato de inspección de historia clínica se realizó en Microsoft

Excel y compara las principales variables relacionadas con el fenómeno de estudio.

El proceso de revisión de historias clínicas electrónicas se realizará de forma simultánea con el

diligenciamiento del formato de inspección de historia, con el objeto de agilizar el proceso y

asegurar el registro completo de la información en el respectivo formato.

2.8 Método para el procesamiento y análisis de la información

Para el procesamiento de la información se empleará los registros de la totalidad de las historias

clínicas de los pacientes a quienes se les administró el medicamento en el segundo semestre de

2017 y 2018, estos datos se anotarán en la base de datos de datos de Excel para posterior análisis

de las variables.

El diseño del estudio es de carácter descriptivo, por lo tanto, los datos obtenidos en el formato de

inspección de historia clínica serán sometidos a la estadística descriptiva de las variables, a través

de porcentajes, proporciones, moda, razones, proporciones entre otros.

Este estudio descriptivo, permitirá organizar, sintetizar los datos, analizar los aspectos relevantes

del uso del medicamento biosimilar filgrastim en la institución y determinar si existen eventos

adversos en su administración, el análisis de las posibles causas, al igual que actividades de

minimización de riesgos.

La información se procesó con Microsoft Excel 2016, SPSS® versión 26 todos bajo licencia de la

Pontificia Universidad Javeriana. Con la información obtenida se realizará una representación

gráfica de los datos, para visualizar e ilustrar de forma comprensible cada una de las variables y

establecer relaciones entre estas, con el objeto de responder a la pregunta de investigación y a los

objetivos del estudio.

2.9 ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Al ser un estudio observacional, de acuerdo a la Resolución No 008430 del 04 de octubre de 1993

Artículo 11, se considera que es una investigación sin riesgo. Lo anterior implica “estudios que

emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no

se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,

fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se

consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le

identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta”

El Parágrafo Primero del Articulo 16 de esta misma resolución, plantea que en el caso de

investigaciones con riesgo mínimo en “el Comité de Ética en Investigación de la institución

investigadora, con razones justificadas, podrá autorizar que el consentimiento informado se

obtenga sin formularse por escrito, y tratándose de investigaciones sin riesgo, podrá dispensar al

investigador de la obtención del mismo”

29

La revisión de historias clínicas se realiza únicamente por el personal involucrado en la

investigación y la información obtenida se manejará de manera confidencial, y en ningún caso es

posible identificar un paciente; aun así, se firmará un acta de compromiso donde el investigador y

el resto de personal involucrado en la investigación se comprometen a utilizar la información,

únicamente para fines académicos.

2.9.1 PLAN DE ANÁLISIS

A partir de este estudio descriptivo, con datos retrospectivos se analizaron las variables de los

pacientes que usaron el medicamento en el período de segundo semestre de 2017 al año 2018.

Para el proceso de recolección de la información, fue de gran utilidad el instrumento de inspección

de historias clínicas electrónicas, ya que permitió organizar los datos, identificar con claridad

aspectos demográficos de los pacientes para establecer relaciones causales.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó el procesamiento y análisis de la información mediante

la comparación de los resultados clínicos detectados en los pacientes que usaron el medicamento

con la ficha técnica del producto. Con base a este análisis, se diseñó un plan de gestión del riesgo

para el medicamento biológico filgrastim, el cual se presentó como trabajo de gestión a la

institución.

Tabla no.1 Descripción del plan de análisis

Objetivos específicos Como se ejecuta

1. Caracterizar los pacientes que emplearon

un medicamento biológico en una institución

de cuarto nivel en Bogotá entre el segundo

semestre de 2017 al año 2018.

Se describe las características clínicas y demográficas de los pacientes

que emplearon el medicamento en este periodo de tiempo y se diferencia

por grupos de edad quienes presentaron reacciones medicamentosas y

quiénes no.

2. Identificar si existen reacciones y eventos

adversos asociados con el uso de un

medicamento biológico en los pacientes,

entre el segundo semestre de 2017 y el año

2018 en una institución de cuarto nivel de

atención en Bogotá.

Por medio del formato de inspección de historia clínica electrónica se

realizó un seguimiento de las reacciones adversas medicamentosas

(RAM) teniendo en cuenta el prospecto del medicamento filgrastim,

luego se llevó a cabo una comparación entre las variables de quienes

presentaron RAM y los que no, algunas de estas son: riesgo nutricional,

esquema de quimioterapia, diagnósticos principales, días de estancia

hospitalaria. Por último, de acuerdo con la ficha técnica del producto, se

asociaron como RAM las anormalidades en los valores de laboratorios

de quienes emplearon el medicamento y se determinó si ocurrió un

cambio en los valores de laboratorios al culminar el tratamiento a partir

de un análisis estadístico con Microsoft Excel y SPSS® versión 26 todos

bajo licencia de la Pontificia Universidad Javeriana.

3. Cuantificar el aumento de los neutrófilos

absolutos tras finalizar el medicamento

biológico en los pacientes entre el segundo

semestre de 2017 y el año 2018 en una

institución de cuarto nivel de atención en

Bogotá

Para cuantificar el aumento de los neutrófilos absolutos al finalizar el

tratamiento con filgrastim, se emplearon datos retrospectivos de los

pacientes que usaron el medicamento como: los neutrófilos séricos

basales y al culminar el tratamiento, teniendo en cuenta esto se realizó

un análisis estadístico con Microsoft Excel y SPSS® versión 26 todos

bajo licencia de la Pontificia Universidad Javeriana

3. Elaborar el plan de gestión del riesgo para

un medicamento biológico en una institución

de cuarto nivel, basado en los resultados

Para elaborar el plan de gestión de riesgos (PGR) para el medicamento

filgrastim se tuvo en cuenta lo siguiente: las directrices de la EMA, las

pautas para diseñar PGR de la Conferencia Internacional de

Armonización (ICH). Este plan es fruto del resultado de comparar la

30

Objetivos específicos Como se ejecuta

clínicos en los pacientes durante el segundo

semestre de 2017 al año 2018.

ficha técnica del producto con lo observado en los pacientes y la

evidencia para minimización de riesgos. (objetivo general)

4. Identificar los factores de riesgos

asociados con el uso de un medicamento

biológico en los pacientes de una institución

de cuarto nivel en Bogotá entre el segundo

semestre de 2017 al año 2018.

Se diseñó una matriz AMFE para entregar a la institución, en la cual se

identificó los factores riesgos relacionados con el uso de un

medicamento biológico filgrastim, además se detectaron las posibles

fallas en cada uno de los procesos involucrados.

5. Determinar si el cambio al medicamento

biosimilar filgrastim representó un ahorro

para la institución entre el segundo semestre

de 2017 y el año 2018

Para determinar el ahorro para la institución al cambiar del medicamento

biológico de referencia al biosimilar filgrastim, se realizó un paralelo

entre el costo del biosimilar filgrastim y el medicamento biológico de

referencia filgrastim (en el caso hipotético de que se hubiese empleado

en ese período de tiempo) y para este cálculo se tuvo en cuenta las

unidades dispensadas por el servicio farmacéutico.

Fuente: Elaboración propia

31

CAPITULO 3

RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Debido a la insuficiente elaboración de planes de gestión de riesgo en medicamentos biosimilares

en las instituciones prestadoras de salud, surge este trabajo como un primer paso en el diseño de

un plan de gestión del riesgo de un medicamento biosimilar en una institución de cuarto nivel de

atención, donde se incorporaron estos medicamentos a partir del año 2017 debido a las ventajas

económicas.

De acuerdo con lo anterior, se requiere diseñar planes de gestión de riesgo en medicamentos

biológicos al interior de las instituciones prestadoras de salud, lo que contribuirá a fortalecer los

sistemas de farmacovigilancia y hacer seguimiento al perfil de seguridad y evaluar la eficacia de

estos medicamentos en el período de comercialización.

Lo anteriormente expuesto, se ha contemplado dentro de las directrices de las agencias reguladoras

de medicamentos, quienes hacen énfasis en la actualización de planes de gestión del riesgo en

medicamentos biológicos. Esto se requiere para fortalecer los sistemas de gestión del riesgo en

medicamentos biológicos, con el fin de implementar actividades de farmacovigilancia que

identifique oportunamente los posibles riesgos asociados con estos medicamentos.

En vista de esto, por normativa en Colombia las IPS deben disponer de un plan de gestión de

riesgos en medicamentos biosimilares, el cual debe actualizarse con los riesgos importantes y

potenciales identificados. Estos planes deben articularse con los elaborados por los titulares de los

fármacos, sin embargo, actualmente en el país no se disponen de suficientes planes de gestión en

riesgo en biosimilares, lo cual demuestra que existe un vacío investigativo al cual contribuirá este

trabajo.

Por otro lado, a través de este estudio observacional, descriptivo desarrollado en una IPS de cuarto

nivel de atención, se buscó diseñar un plan de gestión de riesgo para el medicamento biosimilar

filgrastim basado en el seguimiento a las posibles reacciones adversas en los pacientes según los

reportes de historias clínicas y comparando con el perfil de seguridad del medicamento, se propone

un plan de gestión de riesgo para la institución.

En cuanto a la metodología, se revisaron 71 historias clínicas más los casos de reingresos de

algunos de ellos, obteniendo un total 92 atenciones de pacientes quienes recibieron el medicamento

y a los cuales se les realizó el análisis de reacciones adversas y estas han quedado registradas en

el formato de inspección de historia clínica.

Luego, se compararon los desenlaces clínicos presentados en los pacientes a quienes se les

administró el medicamento en este período de tiempo con los resultados clínicos esperados, según

el perfil de seguridad y se elaboró un plan de gestión de riesgo para el medicamento biosimilar

filgrastim en la institución.

32

En este plan de gestión de riesgo, se tendrá en cuenta los riesgos importantes identificados y los

riesgos potenciales observados en cada una de las atenciones, a continuación, se presentan los

resultados del estudio. A continuación, se muestra los resultados del proyecto, mediante el

desarrollo de los objetivos planteados inicialmente.

3.1 Caracterizar los pacientes que emplearon un medicamento biológico en una institución

de cuarto nivel, en Bogotá entre el segundo semestre de 2017 al año 2018

A partir del listado entregado por el departamento de IT, se construyó una base de datos en

Microsoft Excel con los datos de las historias clínicas de los pacientes que emplearon el

medicamento en ese período de tiempo.

Para analizar las reacciones adversas presentadas y caracterizar los pacientes a quienes se les

suministró el medicamento filgrastim en este período de tiempo (objetivo específico 1), se

estableció una metodología donde se revisó la totalidad de las historias clínicas electrónicas, y

debido a los múltiples reingresos de la población se encontró 92 atenciones caracterizados por

estancias hospitalarias prolongadas.

Dentro de las variables principales se encuentra: las características sociodemográficas, la

descripción del tipo de reacción adversa asociada con el medicamento y una valoración detallada

del cuadro hemático, con el fin de observar los reportes de laboratorios basales y los finales al

culminar el tratamiento.

Es necesario aclarar, que las variables incluidas en el formato de Excel se relacionan con las

posibles reacciones adversas según la ficha técnica del producto. Los resultados mostrados a

continuación, se realizaron a partir de la revisión de 71 historias clínicas.

3.1.1 Características demográficas

Entre el segundo semestre de 2017 al año 2018 se encontraron un total de 71 pacientes y más los

casos de reingresos de estos (21 pacientes), obteniendo un total de 92 atenciones en las que se

administró el medicamento biosimilar filgrastim. En la tabla no. 2, se aprecia que en este período

de tiempo se observaron diferencias en la distribución de la población según género, donde se

evidencio el predominio del género femenino con 56,34 % y masculino con el 43,66% de los

pacientes.

Al analizar la distribución de las edades, se encontró que la mayor proporción de los pacientes que

recibieron el medicamento estaban entre los 41 a 63 años de edad, representado el 40,8 % de los

pacientes a quienes se les administró el medicamento.

Otras de las variables a considerar dentro de la revisión de historia clínica, corresponde a las edades

en las que se administró el medicamento, encontrándose que la edad mínima de administración del

medicamento fue de 18 años, con una edad máxima de 84 años, mientras que el promedio de edad

de los que emplearon el medicamento fue de 50 años.

33

En la tabla No.2, se observan las características clínicas y demográficas de los 71 pacientes que

emplearon el medicamento en el período del segundo semestre de 2017 al año 2018.

Tabla No.2 Características clínicas y demográficas de todos los pacientes que emplearon el medicamento

Variable Frecuencia Porcentaje

Género

Mujer 40 56,3

Hombre 31 43,7

Rango de edad

18 a 40 años 22 31,0

41 a 63 años 29 40,8

64 a 86 años 20 28,2

Diagnósticos principales

Leucemia linfoblástica aguda 21 29,6

Linfoma no hodgkin 15 21,1

Leucemia mieloide aguda 14 19,7

Mieloma múltiple 3 4,2

Síndrome de falla medular 2 2,8

Linfoma Hodgkin 2 2,8

Leucemia mieloide crónica 2 2,8

Leucemia linfática crónica 2 2,8

VIH 1 1,4

Cáncer de colon 1 1,4

Timoma 1 1,4

Cáncer de ovario 1 1,4

carcinoma de vejiga 1 1,4

Síndrome mielosdisplasicos 1 1,4

Tricoleucemia 1 1,4

Trasplante cardiaco 1 1,4

Trasplante hepático 1 1,4

Linfoma de zona gris mediastinal 1 1,4

Antecedentes

Sin comorbilidades previas 12 16,9

Neumonía Asociada al cuidado de la salud 12 16,9

Recaída neoplásica 6 8,5

Arritmias cardiacas 6 8,5

Infección de tejidos blandos 6 8,5

Anemia severa 6 8,5

Hipertensión arterial 5 7,0

Neutropenia severa 4 5,6

34

Variable Frecuencia Porcentaje

Trombocitopenia 4 5,6

Epoc

Insuficiencia renal aguda

3

2

4,2

2,8

Cirrosis Virus Hepatitis C 1 1,4

Diabetes mellitus 1 1,4

VIH 1 1,4

Evento cerebrovascular 1 1,4

Cáncer de colon 1 1,4

Antibiótico

Otros antibióticos empleados 32 45,1

Sin terapia antibiótica 17 23,9

Meropenem 9 12,7

piperacilina tazobactam y vancomicina 9 12,7

Meropenem y vancomicina 3 4,2

Piperacilina tazobactam 1 1,4

Riesgo nutricional

Alto riesgo nutricional 53 74,6

Moderado riesgo 18 25,4

Esquemas de quimioterapias empleados

Otros esquemas de quimioterapia 27 38,0

sin esquema de quimioterapia 19 26,8

Protocolo GRAAL 12 16,9

Protocolo IDAFLAG 6 8,5

Protocolo R-CHOP 4 5,6

Protocolo 3+7 3 4,2

Fuente: Elaboración propia con datos de la historia clínica

En la tabla no. 3, se observa el total de pacientes con reacción adversa al medicamento filgrastim,

el cual fue de 47, es decir el 66,2% presento alguna reacción adversa al medicamento. Por otro

lado, al analizar la distribución por género, en este grupo de pacientes, se observa que sigue

predominando el género femenino con el 39,4%, es decir que presentan más reacciones adversas

en comparación con el género masculino que presentó el 26,76 %.

También, se muestra las diferencias clínicas de los pacientes con alguna reacción adversa posterior

a la administración del medicamento, y se comparó por grupos etarios, donde se evidenció que las

personas entre 64 años de edad y más, presentaron un 18,3% de reacciones adversas al

medicamento, en comparación con el grupo de 41 a 63 años en un 28,17%, y un comportamiento

casi similar al grupo de 18 a 40 años de edad con el 19,8%; es decir, que para el caso de un adulto

joven, de esta población, que se encuentre entre 18 a 40 años de edad, la probabilidad de tener

una reacción adversa al medicamento es de 19,8%. Para las personas entre 41 a 63 años, la

probabilidad es mayor con 28,17% y para un adulto mayor, de esta población, que se encuentre

35

entre 64 años de edad y más, la probabilidad de presentar una reacción adversa al medicamento

filgrastim es del 18,3%, lo cual es menor, con respecto a los otros grupos de edad. Este hallazgo,

se correlaciona con lo descrito en la literatura, ya que no existen diferencias en la seguridad y la

eficacia en personas mayores de 60 años y en adulto jóvenes.

Al revisar los diagnósticos principales de toda la población, presentados en la Tabla no.2, se

encontró que se prescribe este medicamento con más frecuencia en patologías asociadas con algún

tipo de cáncer como: leucemia linfoblástica aguda en un 29,58 % de los pacientes, linfoma no

hodgkin en un 21,1% y leucemia mieloide aguda en 19,8%. Al comparar con la tabla no.3, se

evidenció un comportamiento similar frente a la prescripción del medicamento en los pacientes

que presentaron alguna reacción al medicamento, donde se halló que el 23,9 % de los pacientes

presentaban leucemia linfoblástica aguda, linfoma no hodgkin en 14,08 % y leucemia mieloide

aguda en 11,27% de los pacientes.

Es importante señalar, que el medicamento biosimilar filgrastim tiene indicación para aumentar el

recuento de neutrófilos en sangre, reduciendo de esta forma la neutropenia y se emplea con

frecuencia en pacientes sometidos a un tratamiento con quimioterapia, con el fin de disminuir la

incidencia de la neutropenia febril y de esta forma se reduce el riesgo de infecciones y

complicaciones en el paciente, sin embargo, según la ficha técnica del producto, aun no se ha

establecido la seguridad del medicamento en pacientes con diagnósticos de síndrome

mielodisplasico y en leucemia mieloide crónica, y en este estudio se prescribió en 3 pacientes.

Al emplear el medicamento en patologías como síndrome mielosdisplasicos y leucemia mieloide

crónica, se incurre en prescripciones médicas con indicación no autorizadas por el registro

sanitario del INVIMA, es decir, en un uso off label del medicamento o una indicación no aprobada,

lo que tendría implicaciones en la prestación de servicios de salud y representaría para la

institución posibles glosas por parte de las EPS. Es así, como en el artículo 15, de la ley estatutaria

1751 de 2015, se expone la salud como derecho fundamental, pero que, en casos como este, podría

no financiarse con recursos públicos:

“El Sistema garantizará el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios

y tecnologías, estructurados sobre una concepción integral de la salud, que incluya su promoción,

la prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas. En todo

caso, que los recursos públicos asignados a la salud no podrán destinarse a financiar servicios y

tecnologías en caso que no exista evidencia científica en su seguridad y eficacia, que no exista

evidencia científica sobre su efectividad clínica, entre otras.” (Ministerio de salud y Protección

social, 2015).

Por otro lado, en la historia clínica de cada paciente, se registró una valoración del riesgo

nutricional, esta tiene como parámetros: el IMC, la pérdida de peso en un lapso menor a 3 meses

y la severidad de la enfermedad, esta valoración se realiza al ingreso de todos los pacientes a la

institución y se lleva a cabo un seguimiento periódico. Para los pacientes de este estudio, se observa

en la tabla 3, que en los pacientes que presentaron alguna reacción al medicamento, predomina un

alto riesgo nutricional (49,3%) y moderado (16,9%). Esto se explica, por los diagnósticos de

cáncer y los tratamientos con quimioterapia, que a largo plazo ocasionan deterioro inmunológico

y nutricional.

36

Debido a que el medicamento se emplea en pacientes con quimioterapia, en este estudio se tuvieron

en cuenta los diferentes esquemas de quimioterapia empleados en los pacientes y se evidenció que

algunos pacientes finalizaron un protocolo de quimioterapia y posterior se les administró el

medicamento biosimilar filgrastim. Esto es coherente con lo descrito en la literatura. (Zarzio,

2013)

Con relación a los esquemas de quimioterapia que se emplearon, se evidenció que en los pacientes

que presentaron alguna reacción al medicamento, el 12,67% se encontraba con el protocolo

GRAAL (incluye ciclofosfamida, etoposido, metotrexate, aunque puede tener ciertas

modificaciones con citarabina, L-asparginasa, vincristina y el filgrastim se emplea como soporte)

y el 5,63% con el protocolo IDAFLAG (incluye fludarabina, citarabina, idarrubicina). En estos

esquemas de quimioterapia, el filgrastim se incluye dentro del esquema, debido al alto riesgo de

neutropenia. Esto se hace, con el fin de prevenir complicaciones e infecciones posteriores al

tratamiento con quimioterapia.

A continuación, se muestra la tabla no.3, las características clínicas de los pacientes con alguna

reacción adversa con el medicamento filgrastim.

Tabla no.3 Características clínicas y demográficas de los pacientes que presentaron alguna reacción adversa

asociada con el medicamento

Variable Frecuencia Porcentaje

Género

Mujer 28 39,44

Hombre 19 26,76

Rango de edad

18 a 40 años 14 19,72

41 a 63 años 20 28,17

64 a 86 años 13 18,31

Diagnósticos clínicos de base

leucemia linfoblastica aguda 17 23,94

Linfoma no Hodgkin 10 14,08

Leucemia mieloide aguda 8 11,27

Leucemia mieloide crónica 2 2,82

Síndrome de falla medular 2 2,82

linfoma Hodgkin 1 1,41

Mieloma múltiple 1 1,41

Trasplante hepático 1 1,41

Trasplante cardíaco 1 1,41

leucemia linfática crónica 1 1,41

Cáncer de ovario 1 1,41

Carcinoma de vejiga 1 1,41

Síndrome mielodisplasico 1 1,41

37

Variable Frecuencia Porcentaje

Antecedentes

Neumonía Asociada al cuidado de la salud 12 16,90

Hipertensión arterial 5 7,04

Sin comorbilidades previas 5 7,04

Arritmias cardiacas/ cardiopatía isquémica 4 5,63

Recaída Neoplásica 4 5,63

Infección de tejidos blandos 3 4,23

Neutropenia severa 3 4,23

Anemia Severa 3 4,23

Insuficiencia renal aguda 2 2,82

Epoc 2 2,82

Cirrosis Virus Hepatitis C 1 1,41

Diabetes mellitus 1 1,41

VIH 1 1,41

Trombocitopenia 1 1,41

Antibiótico

Otro Terapias de antibiótico 21 29,58

Sin terapia antibiótica 10 14,08

piperacilina tazobactam y Vancomicina 7 9,86

Meropenem 6 8,45

Meropenem y Vancomicina 3 4,23

Riesgo nutricional

Alto Riesgo 35 49,30

Moderado Riesgo 12 16,90

Esquemas de quimioterapias más empleados

Otros esquemas de quimioterapia 17 23,94

Sin esquema de quimioterapia 13 18,31

Protocolo GRAAL 9 12,68

R-CHOP 4 5,63

IDAFLAG 4 5,63

Fuente: Elaboración propia con datos de la historia clínica

En la tabla no.4, se observa el comportamiento de los pacientes sin reacción adversa al

medicamento, llama la atención que, en la distribución por género, no se observan diferencias, ya

que ambos géneros representaron el 16,9% cada uno.

Dentro de los grupos etarios, se encontró que los que se encontraban entre 18 a 40 años contaban

con el 11,27 % de personas sin reacción adversa al medicamento, las personas entre 41 a 63 años

el 12,68% y en menor proporción, las personas entre 64 años y más con el 9,86%.

38

Los principales diagnósticos identificados en estos pacientes, fueron leucemia mieloide aguda

(8,45%), linfoma no hodgking (7,04%) y leucemia linfoblastica aguda (5,63%), en menor

proporción se encontraba, cáncer de colon, timoma, VIH y linfoma hodgkin (1,41 % cada uno).

Al igual que el resto de los pacientes, se aprecia que en este grupo predominó un alto riesgo

nutricional con 25,35% y moderado en 8,45%. Se observa un comportamiento similar al analizar

el estado nutricional en todos los pacientes de este estudio, donde el alto riesgo nutricional fue de

74,65% y el riesgo nutricional moderado fue de 25,35 %. Este deterioro nutricional se explica por

las patologías asociadas con cáncer, donde algunos “tumores tienen efectos sistémicos o locales

que modifican el estado nutricional; entre ellos, malabsorción y obstrucciones. En otros casos, a

medida que progresa el cáncer empeora el estado nutricional, aumentando el riesgo de este”.

(Instituto Nacional del Cáncer, 2019)

También, se tuvieron en cuenta los diferentes antecedentes clínicos, en los pacientes que no

presentaron reacción adversa al medicamento, donde se evidenció que muchos no tenían

comorbilidades previas (9,86%), otros presentaron: anemia (4,23%), trombocitopenia (4,23%), e

infección de tejidos blandos (4,23 %). Estos antecedentes fueron claves, para determinar las

reacciones adversas relacionadas con el medicamento. En la tabla 4, se muestra las características

de los pacientes sin reacción adversa al medicamento filgrastim.

Tabla no. 4 características clínicas y demográficas de los pacientes que no presentaron reacción

adversa al medicamento

Variable Frecuencia Porcentaje

Género

Hombre 12 16,90

Mujer 12 16,90

Rangos de edad

18 a 40 años 8 11,27

41 a 63 años 9 12,68

64 a 86 años 7 9,86

Diagnósticos

Leucemia mieloide aguda 6 8,45

Linfoma no Hodgkin 5 7,04

Leucemia linfoblástica aguda 4 5,63

Mieloma múltiple 2 2,82

Tricoleucemia 1 1,41

Linfoma de zona gris mediastinal 1 1,41

Leucemia linfática crónica 1 1,41

VIH 1 1,41

Cáncer de colon 1 1,41

Timoma 1 1,41

Linfoma Hodgkin 1 1,41

39

Variable Frecuencia Porcentaje

Antecedentes

Sin comorbilidades previas 7 9,86

Anemia severa 3 4,23

Trombocitopenia

Infección de tejidos blandos

3

3

4,23

4,23

Recaída neoplásica 2 2,82

Arritmia cardíaca/cardiopatía isquémica

Epoc

2

1

2,82

1,41

Cáncer de colon 1 1,41

Evento cerebrovascular 1 1,41

Neutropenia severa 1 1,41

Antibiótico

Otros antibióticos empleados 11 15,49

Sin terapia antibiótica 7 9,86

Meropenem 3 4,23

piperacilina tazobactam y vancomicina 2 2,82

piperacilina tazobactam 1 1,41

Riesgo Nutricional

Alto riesgo 18 25,35

Moderado riesgo nutricional 6 8,45

Esquemas de quimioterapias empleados

Otros esquemas de quimioterapia 10 14,08

Sin esquema de quimioterapia 6 8,45

Protocolo 3+7 3 4,23

Protocolo GRAAL 3 4,23

Protocolo IDAFLAG 2 2,82

| Fuente: Elaboración propia con datos de la historia clínica

Luego, de revisar las historias clínicas de los pacientes que presentaron alguna reacción adversa al

medicamento y los que no presentaron, se analizaron los antecedentes clínicos de estos. Esta

información se encontraba disponible en la historia clínica electrónica y fue valiosa, ya que

permitió dar un indicio de que reacciones adversas presentadas en los pacientes se asociaban con

la administración del medicamento.

Para los pacientes de este trabajo, se evidenció que quienes presentaron alguna reacción al

medicamento, tenían como antecedente de importancia la neumonía asociada al cuidado de la

salud en un 16,9 %; esto se puede explicar por las patologías de los pacientes, que se asocian con

algún tipo de cáncer, a esto se suma, que muchos de ellos requieren de un esquema de

quimioterapia y/o radioterapia, lo cual lo hace estar en estado de inmunosupresión, es decir, que

ocurre una disminución del sistema inmunológico, que los predispone a infecciones oportunistas.

40

En comparación con la literatura,(Zarzio, 2013) a los pacientes que presentan este antecedente, se

les debe realizar un seguimiento más estricto de las reacciones adversas, ya que tienen mayor

riesgo, y es necesario suspender el medicamento en caso de que evidencien signos preliminares de

dificultad respiratoria. En el caso de esta población, no fue necesario interrumpir el medicamento.

Otro de los aspectos hallados, fue que los pacientes presentaron con frecuencia enfermedades

crónicas y degenerativas, lo cual explica los prolongados días de estancia hospitalaria, que en

promedio fue de 39 días. En comparación con los pacientes que presentaron alguna reacción al

medicamento, se evidenció que el promedio de días de hospitalización en general fue de 39 días,

al desglosarlo por género, se encontró que los hombres tenían un promedio de 42 días y las mujeres

de 36 días. Llama la atención, que las personas sin reacción adversa al medicamento tenían un

promedio de días de hospitalización de 40 días

Se observó que, pese a la administración del medicamento estimulador de colonias, algunos

pacientes presentaron algún tipo de infección y requirieron de terapia antibiótica. Estos pacientes

fueron tratados con antibióticos de amplio espectro, es decir, que se emplearon medicamentos que

actúan frente a una diversa gama de microorganismos. Esta práctica clínica es coherente con los

tratamientos recomendados por la literatura. (Stern et al., 2019)

En la tabla no.5, se muestran las diferencias entre los pacientes sin reacción adversa al

medicamento y los que presentaron una o más reacciones adversas al filgrastim.

Tabla no. 5 diferencias entre los pacientes que presentaron alguna reacción adversa al medicamento y los que

no

Características clínicas de los pacientes que presentaron alguna

reacción adversa al medicamento

Características clínicas de los pacientes que no

presentaron reacción adversa al medicamento filgrastim

Variable Frecuencia Porcentaje Variable Frecuencia Porcentaje

Género Género

Mujer 28 39,44 Hombre 12 16,90

Hombre 19 26,76 Mujer 12 16,90

Rango de edad Rangos de edad

18 a 40 años 14 19,72 18 a 40 años 8 11,27

41 a 63 años

64 a 86 años

20

13

28,17 41 a 63 años 9 12,68

18,31 64 a 86 años 7 9,86

Diagnósticos Diagnósticos

Leucemia linfoblástica aguda 17 23,94 Leucemia mieloide aguda 6 8,45

Linfoma no Hodgkin 10 14,08 Linfoma no Hodgkin 5 7,04

Leucemia mieloide aguda 8 11,27 Leucemia linfoblástica aguda 4 5,63

Leucemia mieloide crónica 2 2,82 Mieloma múltiple 2 2,82

Síndrome de falla medular 2 2,82 Tricoleucemia 1 1,41

Linfoma Hodgkin 1 1,41 Linfoma de zona gris

mediastinal 1 1,41

Mieloma múltiple 1 1,41 Leucemia linfática crónica 1 1,41

41

Características clínicas de los pacientes que presentaron alguna

reacción adversa al medicamento

Características clínicas de los pacientes que no

presentaron reacción adversa al medicamento filgrastim

Variable Frecuencia Porcentaje Variable Frecuencia Porcentaje

Trasplante hepático 1 1,41 VIH 1 1,41

Trasplante cardíaco 1 1,41 Cáncer de colón 1 1,41

Leucemia linfática crónica 1 1,41 Timoma 1 1,41

Cáncer de ovario 1 1,41 Linfoma Hodgkin 1 1,41

Carcinoma de vejiga 1 1,41

Síndrome mielodisplasico 1 1,41

Antecedentes Antecedentes

Neumonía Asociada al cuidado de la

salud 12 16,90

Sin comorbilidades previas 5 7,04 Sin comorbilidades previas 7 9,86

Hipertensión arterial 5 7,04 Anemia severa 3 4,23

Arritmias cardiacas/ cardiopatía

isquémica 4 5,63 Trombocitopenia 3 4,23

Recaída Neoplásica 4 5,63 Infección de tejidos blandos 3 4,23

Infección de tejidos blandos 3 4,23 Recaída neoplásica 2 2,82

Neutropenia severa 3 4,23 Arritmia cardíaca/cardiopatía

isquémica 2 2,82

Anemia Severa 3 4,23 Epoc 1 1,41

Insuficiencia renal aguda 2 2,82 Cáncer de colon 1 1,41

Epoc 2 2,82 Evento cerebrovascular 1 1,41

Cirrosis Virus Hepatitis C 1 1,41 Neutropenia severa 1 1,41

Diabetes mellitus 1 1,41

VIH 1 1,41

Trombocitopenia 1 1,41

Promedio de estancia Promedio de estancia

hospitalaria

Hombres 42 días Hombres 48 días

Mujeres 36 días Mujeres 33 días

Antibiótico Antibiótico

Otro Terapias de antibiótico 21 29,58 Otros antibióticos empleados 11 15,49

Sin terapia antibiótica 10 14,08 Sin terapia antibiótica 7 9,86

piperacilina tazobactam y Vancomicina 7 9,86 Meropenem 3 4,23

Meropenem 6 8,45 piperacilina tazobactam y

vancomicina 2 2,82

Meropenem y Vancomicina 3 4,23 piperacilina tazobactam 1 1,41

Riesgo nutricional Riesgo Nutricional

Alto Riesgo 35 49,30 Alto riesgo 18 25,35

Moderado Riesgo 12 16,90 Moderado riesgo nutricional 6 8,45

42

Características clínicas de los pacientes que presentaron alguna

reacción adversa al medicamento

Características clínicas de los pacientes que no

presentaron reacción adversa al medicamento filgrastim

Variable Frecuencia Porcentaje Variable Frecuencia Porcentaje

Esquemas de quimioterapias más empleados Esquemas de quimioterapias empleados

Otros esquemas de quimioterapia 10 14,08

Otros esquemas de quimioterapia 17 23,94 Sin esquema de quimioterapia 6 8,45

Sin esquema de quimioterapia 13 18,31 Protocolo 3+7 3 4,23

Protocolo GRAAL 9 12,68 Protocolo GRAAL 3 4,23

R-CHOP 4 5,63 Protocolo IDAFLAG 2 2,82

IDAFLAG 4 5,63

Fuente: Elaboración propia de la historia Clínica

3.2 Reacciones adversas asociadas con el uso de un medicamento biológico en los pacientes

de una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá entre el segundo semestre de 2017

al año 2018

Se determinó si un paciente presentaba una o más reacciones adversas relacionadas con el empleo

del medicamento al comparar el perfil de seguridad del medicamento (según la ficha técnica del

producto) con los resultados clínicos de los pacientes descritos en las historias clínicas. Para esto,

se tuvieron en cuenta las variaciones en los laboratorios, específicamente los valores en el cuadro

hemático y las pruebas de función hepática (la fosfatasa alcalina) al inicio y al final del tratamiento.

Una de las estrategias para identificar si las reacciones adversas presentadas correspondían a la

administración del medicamento, fue revisar las distintas comorbilidades, con el propósito de

comparar los cambios en los reportes de laboratorios en pacientes que tenían como antecedente

anemia y trombocitopenia.

Para establecer si un paciente se encontraba con anemia o trombocitopenia, se tuvo en cuenta las

siguientes definiciones:

“Se definió anemia como la disminución de la masa de glóbulos rojos circulante por debajo del

nivel normal, para mujeres se considera anemia, una hemoglobina por debajo 12 g/dl y en

hombres por debajo de 13g/dl”. (Álvarez, M 2005).

“Trombocitopenia, se define como un recuento plaquetas inferior a 150.000 por μL” (Maya, G

2007).

“La fosfatasa alcalina, es una enzima que se encuentra en todos los tejidos corporales. Algunas

se estas son el hígado, las vías biliares y los huesos. El valor normal es de 44 a 147 UI/l.”

(Fernández, E 2008)

En los registros de la historia clínica electrónica no se evidenció si existían o no errores en la

medicación asociados como: medicación equivocada, dosis equivocada (forma farmacéutica,

dosis, concentración, cantidad), vía de administración equivocada y paciente equivocado. Algunas

43

de las actividades empleadas en la institución para prevención de errores en la medicación se

encuentra: el etiquetado de los medicamentos de forma apropiada, la cual contiene presentación

del fármaco sin abreviaturas y la distinción de medicamentos LASA.

Otro aspecto que posiblemente disminuyó la ocurrencia de errores en la administración del

filgrastim en estos pacientes, es la presentación de jeringa precargada de 300 mcg, ya que esta

contiene la dosis exacta prescita en la mayoría de las historias clínicas, es decir, que hay una baja

posibilidad de ocurrencia de errores asociados a la dosis del medicamento y en cuanto a la

utilización de jeringa precargada, la OMS recomienda “el uso de jeringas inteligentes para la

administración por vía intramuscular, subcutánea e intradérmica, debido a que tienen

características que impiden su reutilización. Algunos modelos tienen un punto débil en el émbolo

que provoca su rotura, si el usuario intenta tirar hacia atrás de este después de haber

administrado la inyección. Otros tienen un mecanismo de metal que traba el émbolo de manera

que no pueda desplazarse hacia atrás, mientras que en otros la aguja se retrae en el cilindro de

la jeringa tras haberse administrado la inyección, lo que protege al personal sanitario”. (OMS,

2015)

Dentro de los hallazgos, se obtuvo que el 66,2% de los pacientes presentó alguna reacción adversa

asociadas con la administración del medicamento. También se evidenció, que algunos pacientes

presentaron más de una reacción adversa al medicamento. Esto se observa en la siguiente tabla.

Tabla No. 6 número de Reacciones adversas presentadas en los pacientes que emplearon el medicamento

Número de pacientes que presentaron alguna de las reacciones medicamentosas

identificadas.

Reacciones adversas reportadas Número de pacientes

Disminución de plaquetas (25/71=35%)

Ninguna reacción adversa (24/71=33%)

Aumento de la fosfatasa alcalina (23 / 71 = 32.4%)

Anemia (16/71=22,5%)

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de la historia clínica

Un paciente pudo presentar una o varias reacciones, por el eso el total no da 71.

Al establecer las reacciones adversas que se presentaban con mayor frecuencia en los pacientes,

según la ficha técnica del producto y los desenlaces clínicos en los pacientes, se detectó que un

paciente podía presentar más de una reacción adversa al medicamento. Algunas de estas fueron:

trombocitopenia, anemia y el aumento de la fosfatasa alcalina en sangre.

En la tabla no. 7, se muestra que el 34,04% de los pacientes presentó solamente aumento de la

fosfatasa alcalina, el 25,53% disminución de las plaquetas, el 12,76 % disminución de plaquetas y

anemia, el 10,6 % solamente anemia; en menor proporción se encontró en los pacientes, que un

6,38% presentó aumento de la fosfatasa alcalina y disminución de las plaquetas, al igual el 6,38%

presento aumento de la fosfatasa alcalina y anemia y el 4,25% presentó tres reacciones adversas al

medicamento, las cuales fueron anemia, disminución de plaquetas y aumento de la fosfatasa

alcalina.

44

Tabla No. 7. Número de pacientes con una o más reacciones, posterior a la administración del medicamento

Una o más reacciones presentadas en los pacientes que emplearon el medicamento

Reacción adversa Frecuencia Porcentaje

Aumento de la fosfatasa alcalina 16 34,04

Disminución de plaquetas 12 25,53

Disminución de plaquetas y anemia 6 12,76

Anemia 5 10,60

Aumento de la fosfatasa alcalina y disminución de plaquetas 3 6,38

Aumento de la fosfatasa alcalina y anemia 3 6,38

Aumento de la fosfatasa alcalina, disminución de plaquetas y anemia 2 4,25

Total 47 100

Fuente: Elaboración propia comparando datos basales y finales de laboratorio consignados en la Historia clínica

3.2.1 ANALISIS ESTADISTICO DE LOS VALORES DE LABORATORIOS

Para realizar el análisis estadístico de los reportes de laboratorios basales y los posteriores al

culminar el tratamiento con filgrastim, se procesó la información con Microsoft Excel 2016,

SPSS® versión 26 todos bajo licencia de la Pontificia Universidad Javeriana.

Se calcularon diferencias de promedios para comprobar si las variables de laboratorio de cuadro

hemático diferían entre el reporte basal con la segunda medición, así: Se evalúo con la prueba

Kolmogorov Smirnov (n>50) el ajuste a la distribución normal de las variables: Hemoglobina

inicial y final, Neutrófilos inicial y final, Plaquetas basal y final y Fosfatasa alcalina inicial y final.

Se tomó como punto de corte para significación estadística un valor p menor a 5%. La hipótesis

nula es que las variables en estudios siguen una distribución normal. En esto caso, con la prueba

todos los valores de p fueron menores a 0.05, indicando que las variables en estudio no seguían

una distribución normal. Por eso se acudió una prueba de rangos con signo de Wilcoxon para

muestras relacionadas.

En el caso de Hemoglobina, el valor de p de Wilcoxon fue de 0.563, esto significa que los valores

séricos de hemoglobina no tuvieron diferencias entre la medición basal y la posterior. Sin embargo,

se observa que el valor de la mediana basal de la hemoglobina es de 8,6 (antes del tratamiento) y

la final (Me:8,8), es decir que ocurre lo contrario a lo reportado en la literatura, ya que existe un

leve incremento de la hemoglobina.

Para el caso de las Plaquetas, el valor de p de Wilcoxon fue de 0,009, esto significa que los valores

séricos de plaquetas si tuvieron diferencias entre la medición basal y la posterior. Llama la

atención, que el valor de plaquetas basales (Me: 26,2mm) y al finalizar el tratamiento el valor de

la mediana final aumenta (Me:38,2 mm). Al comparar este reporte con la ficha técnica del

producto, se encontró que, en este trabajo, las plaquetas incrementaron al finalizar el tratamiento,

sin embargo, la literatura afirma que con frecuencia ocurre un descenso de las plaquetas.

45

En cuanto a la fosfatasa alcalina, el valor de p de Wilcoxon fue de 0,004, esto significa que los

valores séricos de fosfatasa alcalina si tuvieron diferencias entre la medición basal y la posterior,

es decir, que la fosfatasa alcalina basal (antes de iniciar el tratamiento) fue menor (Me:117 UI/L)

y al finalizar el tratamiento aumenta (Me:142 UI/L), es decir, que en estos pacientes se presentó

un incremento en los valores séricos de la fosfatasa alcalina al culminar el tratamiento, esto es

coherente con lo descrito en la ficha técnica del producto.

En la tabla no.8 se ilustra los reportes de los laboratorios basales (ante de iniciar el tratamiento) y

al culminar el tratamiento, los cuales estaban registrados en las historias clínicas. En cuanto a las

reacciones medicamentosas identificadas en los pacientes se encontraron: descenso de la

hemoglobina, el descenso de las plaquetas y el aumento de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, al

realizar el análisis estadístico, y aplicar la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras

relacionadas, se observó que a pesar de que, la ficha técnica del producto refiere que se presenta

con frecuencia el descenso de la hemoglobina (anemia) y descenso de las plaquetas

(trombocitopenia), y aumento de la fosfatasa alcalina. En estos pacientes, se presentó un aumento

de la hemoglobina y de las plaquetas al evaluar el valor promedio y de la mediana, sin embargo,

el valor sérico de la fosfatasa alcalina basal y al finalizar el tratamiento aumentó, lo cual es una

reacción adversa esperada según la literatura.

Tabla no.8 Análisis estadístico de las reacciones medicamentosas antes y después del tratamiento

Indicador (reacción

medicamentosa) Media (DE) Mediana (RI) Mínimo Máximo

Valor p

(cambio entre

basal y final)

Hemoglobina Basal 8,9 (1,7) 8,6 (8,0-9,4) 5,1 15,5

0,563 Final 9,1(1,5) 8,8 (8,1-9,8) 6,4 14,5

Plaquetas Basal 60,5 (88,0) 26,2 (15-50,3) 0,1 369,0

0,009 Final

85,3

(114,6) 38,9 (18,1-97,5) 3,0 576,0

Fosfatasa

alcalina

Basal 171 (153) 117 (78-189) 29 966 0,004

Final 200 (188) 142 (97-191) 25 939

Fuente: Elaboración propia a partir de los reportes de laboratorios basales y posteriores

46

3.3 Cuantificar el aumento de los neutrófilos absolutos tras finalizar el medicamento

biológico en los pacientes entre el segundo semestre de 2017 y el año 2018 en una institución

de cuarto nivel de atención en Bogotá

El medicamento filgrastim incrementa los valores de neutrófilos en sangre, esto se hace con el fin

de prevenir infecciones en las pacientes, las cuales pueden ser ocasionadas por diferentes

microorganismos. Para cuantificar en los pacientes el aumento de los neutrófilos absolutos antes

de iniciar el tratamiento y al finalizarlo (objetivo específico 2), se calcularon diferencias de

promedios para comprobar si las variables de laboratorio de cuadro hemático diferían entre el

reporte basal con la segunda medición, así: Se evalúo con la prueba Kolmogorov Smirnov (n>50)

el ajuste a la distribución normal de las variables: neutrófilos inicial y final. Se estableció como

punto de corte para significación estadística un valor p menor a 5%. La hipótesis nula es que las

variables en estudios siguen una distribución normal. En esto caso, con la prueba todos los valores

de p fueron menores a 0.05, indicando que las variables en estudio no seguían una distribución

normal. Por eso se acudió una prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas.

En la valoración del cambio medio en los neutrófilos antes y después del tratamiento se

encontraron diferencias significativas (p= 0,000), evidenciando un aumento entre la mediana basal

(Me: 0,07) y la posterior (Me: 2,66).

En la tabla no.9, se observa el valor promedio y de la mediana de los neutrófilos basales y al

finalizar el tratamiento. Se puede afirmar, que en estos pacientes el medicamento biosimilar

filgrastim logra su objetivo terapéutico que es el aumento en el valor de los neutrófilos, al igual,

también se aprecia que este incremento es significativo.

Tabla no. 9 valoración de los neutrófilos basales y al finalizar el tratamiento.

Indicador (reacción medicamentosa) Media

(DE) Mediana (RI) Mínimo Máximo

Valor p

(cambio

entre basal

y final)

Neutrófilos

Basal 0,76 (1,73) 0,07 (0,01-

0,5) 0 8,9

0,000000

Final 7,49

(13,88)

2,66 (0,35-

10,5) 0 95,1

Fuente: elaboración propia con datos de reportes de laboratorios basales y posteriores

47

3.4 Plan de gestión del riesgo para un medicamento biológico en una institución de cuarto

nivel en Bogotá

El siguiente apartado, incluye el diseño de un plan de gestión de riesgo para el medicamento

biológico filgrastim, el cual es empleado en una institución de cuarto nivel de atención. (Objetivo

3)

Para el diseño de este plan, se tiene en cuenta algunas de las pautas de la Agencia Europea de

Medicamentos (EMA) y las recomendaciones de la Conferencia Internacional de Armonización

(ICH).

Las reacciones adversas del medicamento filgrastim, que se presentan en este plan de gestión de

riesgos (PGR), se enfoca en las que se evidenciaron en los pacientes de una institución de cuarto

nivel de complejidad en Bogotá.

Objetivo del PGR: Caracterizar el perfil de seguridad del medicamento biológico filgrastim,

basado en los resultados clínicos relacionados con su administración en pacientes, de una

institución de cuarto nivel de atención durante el segundo semestre de 2017 al año 2018.

Generalidades del medicamento

Filgrastim, es un medicamento que se caracteriza por ser factor estimulante de colonias de

granulocitos, es decir, es un factor de crecimiento de los glóbulos blancos, estas a su vez son

proteínas que normalmente se originan en el cuerpo, pero que mediante biotecnología puede ser

obtenido como medicamento.

El efecto principal del medicamento es aumentar los neutrófilos en sangre; estos neutrófilos se

caracterizan por proteger al organismo de infecciones ocasionadas por diferentes microrganismos.

Por eso, cuando una persona tiene una reducción de los neutrófilos, esto se conoce como

neutropenia, lo cual lo hace propensa a mayor riesgo de infecciones, por ello el objetivo de este

medicamento es estimular a la médula ósea a producir con rapidez más glóbulos blancos y de esta

forma prevenir posibles infecciones. (CIMA, 2013)

Presentación farmacéutica: 30 MU/0,5 ml de solución para inyección o infusión en jeringa

prellenada

Conservación: mantener almacenado a una temperatura de 2-8 ºC

Indicaciones

Este medicamento cuenta con las siguientes indicaciones aprobadas:

• “Empleado en pacientes con cáncer (excepto pacientes con síndrome mielodisplasico y

leucemia mieloide crónica) a los cuales se les administro quimioterapia, con el fin de

disminuir la incidencia de neutropenia o la duración de la neutropenia febril.

• Disminución de la neutropenia en pacientes con tratamiento de quimioterapia /radioterapia

con dosis altas (para destruir células cancerígenas), que posteriormente se les realiza

48

trasplante de médula ósea. En estos pacientes se administra el filgrastim por el alto riesgo

de neutropenia grave.

• Como tratamiento de la neutropenia prolongada (recuento absoluto de neutrófilos 1,0 x 10 9

/), para aumentar los neutrófilos y disminuir la incidencia de infecciones.

• En pacientes que conviven con el VIH, para disminuir el riesgo de infecciones cuando no hay

otras opciones adecuadas de terapia farmacológica.” (CIMA,2013)

Epidemiologia de la indicación:

Una de las complicaciones en los pacientes, después de un tratamiento con quimioterapia, es la

neutropenia febril, la cual puede se define como “el recuento de neutrófilos menor de 500mm

<1.000/mm que se prevea que vaya a bajar de 500, y fiebre como una toma aislada de

temperatura ≥ de 38, 3º, o ≥ 38º al menos durante una hora”. (Hughes W.T, et al., 2002)

La neutropenia puede ocasionar infecciones y complicaciones intrahospitalarias, además de

retrasar la administración de esquemas de quimioterapia, y aumentar los costos de hospitalización.

Por otro lado, algunos estudios estiman que cerca del 7 a 11% de los pacientes pueden fallecer por

esta causa. (Rivas, J 2016)

Planes de estudio sobre seguridad y eficacia del medicamento

Muchos estudios respaldan lo hallado en este trabajo, lo cual es que en el uso prolongado del

filgrastim, no se ha evidenciado efectos adversos graves que requieran interrupción del

tratamiento, además, se observa que el medicamento logra su objetivo: un aumento de los

neutrófilos al terminar el tratamiento. A continuación, se mencionan algunos de estos:

En España, se realizó un estudio observacional en la práctica clínica, que comparaba la efectividad

del medicamento biosimilar filgrastim con el medicamento de referencia. Al final se evidenció,

que no existían diferencias significativas entre los dos grupos de pacientes, y que los eventos

adversos en ambos grupos eran similares, es decir que el medicamento biosimilar y el de referencia

eran similares en términos de seguridad y eficacia, además el medicamento biosimilar ahorro para

el hospital entre un 36,4% a 68,25%. (Anguita, V 2013)

Clasificación de Factores de riesgo asociados al medicamento

Algunos de los siguientes signos clínicos pueden aumentar la probabilidad de aparición de

reacciones adversas asociadas con el uso del medicamento. A continuación se identifican los

factores de riesgo según su categoría y gravedad del evento, con el fin de darle prioridad a las

RAM que se consideren graves:

• Leves: En el caso de presentar hematomas o sangrado anormal, el cual se relacione con

disminución de las plaquetas sanguíneas (trombocitopenia), al igual se debe evaluar si el

paciente tiene como antecedente la anemia, ya que uno de los efectos adversos del

medicamento que se presenta con más frecuencia es la anemia. (CIMA, 2013). Inicialmente

estos signos clínicos generalmente son considerados leves, pero pueden llegar hacer

moderados a graves, por lo que requieren monitorización estricta de los niveles séricos de

plaquetas y hemoglobina.

49

• Moderadas: En estas se evalúa si el paciente tiene algún antecedente de neumonía, en este

caso, se vigila estrechamente la posible aparición de signos de deterioro de la función

pulmonar, como fiebre, signos radiológicos, en caso de que aparezca estos, se debe

interrumpir el tratamiento con este medicamento.

• Graves: Evaluar si el paciente tiene como antecedente alergia al látex, ya que se puede

causar reacciones alérgicas asociadas con el capuchón de la jeringa prellenada, el cual

contiene un derivado de este.

Después de categorizar los factores de riesgos relacionados con el suministro del medicamento

biológico, se evaluaron los procesos relacionados con el empleo de este medicamento en la

institución como: prescripción, interpretación, dispensación del medicamento, administración,

devolución del medicamento a farmacia y el seguimiento a los pacientes que lo usaron y para esto

se llevó a cabo una metodología como AMFE, la cual identificó los riesgos asociados en estos

procesos y a futuro permitirá controlar los problemas relacionados con la atención en salud y

eventos que pueden ser prevenibles en la institución.

Análisis del riesgo

Al comparar el perfil de seguridad del medicamento, según lo descrito en la ficha técnica del

producto, se encontró que los pacientes presentaron las siguientes reacciones adversas que se

relacionaron con la administración del filgrastim.

A continuación, en la tabla no. 10, se describen los principales riesgos identificados en esta

población y que se asocian con el empleo del filgrastim.

Tabla no. 10. Riesgos importantes identificados después de la administración del filgrastim

Riesgo identificado Que es conocido Como prevenir

complicaciones

Trastornos sanguíneos:

Descenso de la hemoglobina Evento adverso frecuente, que

generalmente se presenta en

pacientes con cáncer y con

esquemas de quimioterapia

Seguimiento diario al cuadro

hemático, para valorar el nivel

de hemoglobina.

Vigilancia de posible

aparición de sangrado

(CIMA,2013)

Descenso de plaquetas Evento adverso frecuente, que

generalmente se presenta en

pacientes con cáncer y con

esquemas de quimioterapia

Seguimiento diario al cuadro

hemático, para valorar el nivel

de plaquetas.

Vigilancia de la aparición de

sangrado y hematomas

(CIMA,2013)

50

Prevención de caídas en el

paciente, por el alto riesgo de

sangrado

Trastorno hepático

Aumento de la fosfatasa

alcalina

El aumento de la función

hepática y de la fosfatasa

alcalina es transitorio

Vigilancia de función hepática

antes y después de finalizar el

tratamiento

Riesgos potenciales

Datos insuficientes Que es conocido

No se disponen de datos suficientes sobre la

seguridad y la eficacia de patologías como

síndrome mielodisplasico y leucemia mieloide

crónica

Antes de iniciar el tratamiento, se recomienda hacer

un cuadro hemático completo, para valorar el nivel

de hemoglobina y recuento de plaquetas, además se

requiere de un estudio de la medula ósea, debido a

que se ha documentado en pacientes que emplean el

filgrastim y que además tienen un diagnóstico de

neutropenia congénita crónica el desarrollo de

síndrome mielosdisplasicos (SMD) y leucemia

mieloide crónica (LMC), lo cual puede ser una

complicación de la misma patología y aun no se

conoce el nivel de seguridad y eficacia del filgrastim

en estas patologías (CIMA,2013)

Fuente: Elaboración propia, a partir de las directrices de la EMA Y ICH

Información faltante

No se disponen de datos acerca del empleo del filgrastim en pacientes con diagnósticos de

leucemia mieloide aguda y con 55 años de edad. Tampoco, se tiene información suficiente del

empleo del medicamento en mujeres en estado de embarazo ni en lactancia. (CIMA, 2013)

Resumen del plan de gestión de riesgos

A continuación, se observa en la figura no.1, la síntesis de las acciones a emprender cuando se

identifica una posible reacción adversa importante al medicamento filgrastim, a su vez se observa,

que es necesario un proceso de farmacovigilancia activa, el cual difiere al proceso de

farmacovigilancia en medicamentos genéricos, ya que los medicamentos biologicos en

comparación con los genéricos, tienen un alto riesgo de inmunogenicidad.

El seguimiento a las reacciones adversas del medicamento (RAM), se inicia desde la prescripción

del medicamento por parte del médico, y se continua con la aplicación de los diez correctos en la

administración de medicamentos por el personal de enfermería: paciente correcto, vía de

administración correcta, medicamento, hora y dosis correcta, además de educación al paciente,

registro adecuado del medicamento, historia farmacológica, indagar sobre posibles alergias a

medicamento y la responsabilidad en la administración del medicamento (Ministerio de la

protección social, 2010). En esta cadena, el personal de salud identifica si existen RAM y

51

dependiendo de la gravedad, comunica al médico tratante, quien decide si se interrumpe el

tratamiento, además se tiene en cuenta, si la reacción adversa al medicamento es leve o grave, con

el fin de determinar qué actividades de farmacovigilancia se llevan a cabo y en el caso de

presentarse un evento adversos, se notifica en el sistema de reporte de eventos adversos de la

institución (SIRES).A estos eventos, se les realiza un análisis de las causas de las fallas

relacionadas con la atención en salud: estas incluyen las fallas activas (“aquellas acciones u

omisiones, que tienen el potencial de causar daño en el paciente), fallas latentes (acciones u

omisiones, realizadas por el personal de apoyo), y factores contributivos (Minsalud, 2014). En

este proceso se realiza retroalimentación al personal de salud, cuidadores y familiares.

Figura no.1. Resumen del plan de gestión de riesgos

Fuente: Elaboración propia a partir de datos reacciones adversas medicamentosas y la notificación a la Red Nacional

de Farmacovigilancia

Para garantizar el uso seguro de medicamentos en el país, el Instituto Nacional de Vigilancia de

medicamentos y Alimentos (INVIMA), por medio del Programa Nacional de Farmacovigilancia

(PNFV), los programas institucionales y regionales, identifican las fallas relacionadas con la

seguridad de los medicamentos. Para esto, se requiere de una farmacovigilancia activa. (INVIMA,

2012)

Con el fin de vigilar la seguridad de los medicamentos, el Programa Nacional de

Farmacovigilancia se encarga de los distintos lineamientos y directrices a nivel nacional. También,

se conforma una Red Nacional de Farmacovigilancia, de la cual hacen parte los pacientes,

cuidadores, personal de la salud, secretarias de salud y los laboratorios farmacéuticos. Todos estos,

buscan aportar a una farmacovigilancia activa, por medio del reporte de eventos adversos y la

52

comunicación de problemas de seguridad con los medicamentos. Para el caso de Bogotá, el

Programa Distrital de Farmacovigilancia trabaja en conjunto con los programas institucionales, y

sus funciones principales son la consolidación de los reportes, envió de la información de eventos

de seguridad, retroalimentación a los notificadores y compartir las experiencias de problemas de

seguridad con los medicamentos a los integrantes de la red, con el fin de proponer actividades de

gestión del riesgo. (Secretaría Distrital de Salud, 2013)

La farmacovigilancia en Colombia se ha centrado en los siguientes aspectos:

• Farmacovigilancia en salud pública

• Información de seguridad en medicamentos

• Programa Demuestra la calidad

• Señales en farmacovigilancia

Por otro lado, el participar en la red de farmacovigilancia trae beneficios para las instituciones, ya

que garantiza el “apoyo técnico por parte del INVIMA en temas de farmacovigilancia, acceso a

consultas en las bases de datos nacionales” y el intercambio de información entre los

participantes. Dicha Red funciona en el nivel institucional e individual, generando bases de datos

por departamentos y ciudades. (Red Nacional de Farmacovigilancia, 2006)

En este se distinguen varios nodos, con el fin de fortalecer el sistema de farmacovigilancia, en cada

uno de los nodos se debe notificar los riesgos relacionados con la medicación, evaluación y

comunicación de los riesgos:

• “El nodo central es el Invima

• Nodo regional como el centro distrital de farmacovigilancia

• Nodos locales, individuales e institucionales: pueden ser las EPS, las instituciones

prestadoras de salud, los titulares del registro sanitario, asociación de usuarios, los

establecimientos farmacéuticos, estos últimos se convierten en nodos locales de la Red

Distrital de Farmacovigilancia analizando las notificaciones de los establecimientos

minoristas y después de esto, se envía al Programa Distrital de Farmacovigilancia y al

Invima.” (Secretaría Distrital de Salud, 2013)

Con el fin de hacer un análisis correcto de los eventos adversos y a futuro generar señales de

farmacovigilancia, el programa de farmacovigilancia unifica los reportes de los eventos de

seguridad empleando una terminología, alguna de estas son: el diccionario médico de reacciones

adversas MedDRA y la terminología de reacciones adversas de la OMS, WHOART (incluye 2085

términos relacionados con las reacciones adversas). (Secretaría Distrital de Salud, 2013).

En Colombia, por requisitos de habilitación definidos en la Resolución 1441 de 2013 (actualmente

Resolución 3100 de 2019), “Todo prestador debe contar con programas de seguimiento al uso de

medicamentos, dispositivos médicos (incluidos los sobre medida) y reactivos de diagnóstico in

vitro, mediante la implementación de programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivo

vigilancia, que incluyan además la verificación permanente de las alertas emitidas por el

INVIMA” (Resolución 1441 de 2013).

Dentro de las características de este programa de farmacovigilancia se encuentra: (Secretaría

Distrital de Salud, 2013)

53

• La estandarización en la notificación, registro y procesamiento de eventos

• Un formato de reporte: este formato puede ser el del INVIMA o uno institucional, pero

debe tener en el reporte los siguientes datos: identificación del paciente, medicamento

sospechoso, otros medicamentos, tiempo de interrupción del tratamiento, descripción del

evento, fecha del evento, diagnósticos, comorbilidades, paraclínicos y los datos personales

de la persona que notifica.

• Programa de capacitación: es la educación a profesionales de la salud en el perfil de

seguridad de los medicamentos.

• Grupo multidisciplinario: profesionales expertos en farmacovigilancia (médicos, químicos

farmacéuticos, enfermería) que realicen el análisis de los eventos de seguridad y problemas

relacionados con la medicación.

Los reportes de eventos adversos deben contener como mínimo la información anteriormente

mencionada, estos reportes se envían al INVIMA y a la secretaria distrital de salud “en el periodo

de los 5 días siguientes al vencimiento del mes, en caso de los eventos adversos serios se reporta

dentro de las 72 horas del suceso.” (Secretaría Distrital de Salud, 2013)

La notificación de eventos en seguridad o problemas relacionados con los medicamentos se puede

realizar por cualquier miembro de la Red Nacional de farmacovigilancia. Para el caso de las

instituciones prestadoras de salud, estas notifican a la Secretaría Distrital de Salud y al Invima e

igualmente al laboratorio. Es función de la Secretaría Distrital de Salud a través de la Dirección de

Salud Pública y del Área de Vigilancia en Salud, de “captar la información que se genere en

relación con las reacciones adversas a medicamentos en el territorio del Distrito capital de

Bogotá, a su vez, la Secretaría coordinará con el Invima lo pertinente, para lograr un manejo

adecuado de la información para que finalmente sea conocida por el centro de farmacovigilancia

de Uppsala (Suecia). El reporte de las reacciones graves debe ser enviado directamente al Invima

por ser de su interés prioritario, con copia al área de Vigilancia en Salud”. (Secretaria Distrital

de Salud, 2014)

A cada una de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos se les realiza una evaluación

inicial, en esta se verifica la codificación con la terminología mencionada anteriormente y en caso

que la información en los reportes se encuentre incompleta se contacta a la entidad que reporto,

esto se hace con el fin de contar con la información completa, para realizar el respectivo análisis

de los eventos de seguridad. (Secretaría Distrital de Salud, 2013)

La evaluación de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos inicia estableciendo la

gravedad del caso, dando prioridad a los casos más graves. Dentro de las categorías identificadas

relacionadas con la gravedad del evento reportado se encuentra: (OPS, 2011)

• Leves: signos y síntomas clínicos que no requieren de interrupción del tratamiento

farmacológico.

• Moderadas: signos y síntomas clínicos que no ponen el riesgo la vida del paciente, pero en

los cuales es necesario la interrupción del tratamiento farmacológico.

• Graves: se refiere a aquel que pone en riesgo la vida de los pacientes, ocasionando

incapacidad permanente y aumenta los días de estancia hospitalaria, o generan algún

defecto congénito

54

También se puede denominar como eventos serios (graves) y no serios (leves a moderados).

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de sospecha de las reacciones adversas es

la severidad de esta, la cual se refiere a la intensidad de en la cual se presenta la reacción reportada.

Estas se clasifican en: (Calderón, 2010)

• “Triviales: se refiere a una molestia

• Leves: pueden ocasionar alguna alteración leve en la funcionalidad del paciente

• Moderadas: se manifiesta con síntomas que afecta la funcionalidad de algunos órganos

vitales

• Severas: ponen en riesgo la vida del paciente”

En cuanto al análisis de causalidad en cada reporte, se puede emplear diferentes algoritmos, uno

de ellos es el de Naranjo. Esta clase de algoritmos se utilizan con el propósito de establecer la

causalidad a partir de las siguientes categorías: (Uppsala, 2013)

“Definitiva: suceso clínico como la alteración de pruebas de laboratorio, relacionado con la

administración del medicamento y que no se asocia con otros medicamentos o por la enfermedad

La respuesta a la supresión del medicamento (retirada) debe ser plausible clínicamente.

• Probable: Acontecimiento clínico, incluso alteraciones en las pruebas de laboratorio, que se

manifiesta con una secuencia temporal razonable respecto a la administración del medicamento;

es improbable que se lo atribuya a la enfermedad concurrente o a otros medicamentos o

sustancias, y al retirar el medicamento se presenta una respuesta clínicamente razonable.

• Posible: Acontecimiento clínico, incluso alteraciones en las pruebas de laboratorio, que se

manifiesta con una secuencia temporal razonable en cuanto a la administración del medicamento,

pero puede ser explicado también por la enfermedad concurrente o por otros medicamentos o

sustancias.

• Improbable: Acontecimiento clínico, incluso alteraciones en las pruebas de laboratorio, que se

manifiesta con una secuencia temporal improbable relacionada con la administración del

medicamento, y que puede ser explicado de forma más plausible por la enfermedad concurrente

o por otros medicamentos o sustancias.

• Condicional/no clasificada: Acontecimiento clínico, incluso alteraciones en las pruebas de

laboratorio, notificado como una reacción adversa, de la que es imprescindible obtener más datos

para poder hacer una evaluación apropiada, o cuyos datos adicionales están bajo examen.

• No evaluable/inclasificable: Notificación que sugiere una reacción adversa, pero que no puede

ser juzgada porque la información es insuficiente o contradictoria, y que no puede ser verificada

o completada en sus datos”. Otros algoritmos para determinar causalidad son el de Naranjo y el

de la FDA, los cuales se muestran a continuación:

55

Figura no.2 Algoritmo de Narango

Fuente: Naranjo CA, (1981)

Figura no. 3 Algoritmo de causalidad de la FDA

Fuente: tomado de RedParf, 2011

Para determinar la causalidad del evento se puede emplear cualquier de los algoritmos

anteriormente enunciados, ya que los resultados son válidos, (se debe informar que algoritmo se

usó). Estos análisis de causalidad se realizan a nivel individual y de forma colectiva, el fin de estos

es establecer la relación entre el evento de seguridad reportado y el uso del medicamento, por sí

solo, los análisis de causalidad no proporcionan herramientas para la toma de decisiones a los

profesionales del área clínica, sino que se requiere de estudios epidemiológicos. (Boletín de

farmacovigilancia, 2006)

Por otro lado, en la evaluación de las sospechas de reacciones adversas, se tiene en cuenta la

evitabilidad. A continuación se muestra los criterios de Shumock y Thornton. En el caso que algún

criterio sea SI, se puede afirmar que el evento era prevenible o evitable. (Schumock GT, Thornton

JP, 1992)

• “¿Está el medicamento involucrado en una reacción adversa no considerada apropiada, por

las condiciones clínicas del paciente?

• ¿Son la dosis, la ruta y la frecuencia de administración inapropiadas para la edad del

paciente, así como para el peso y el estado de la enfermedad?

• ¿Se requiere un monitoreo farmacoterapéutico u otro análisis de laboratorio necesario, pero

no realizado?

• ¿Hay historia de alergia o de reacción previa al medicamento?

• ¿Hay una interacción medicamentosa involucrada en la reacción?

56

• ¿Hay un nivel sérico toxico del fármaco documentado?

• ¿Hay un pobre cumplimiento involucrado en la reacción?”

Dentro de la evaluación de los eventos de seguridad se requiere la clasificación de las reacciones

adversas a medicamentos: a continuación, se mencionan las clases de RAM (Edwards R, Aronson

J, 2000)

• "Reacciones adversas tipo A, o (aumentadas): Son reacciones dosis dependientes, y desde

el punto de vista clínico, previsibles. Aparecen relativamente a menudo, y, en general, no

revisten gravedad. ligadas al efecto principal del medicamento.

• Reacciones adversas tipo B, (raras, anómalas): independiente de la dosis, pueden

producirse aun con dosis subterapéuticas y son más graves que las anteriores.

• Reacciones adversas tipo C, (crónicas): Aparecen a consecuencia de tratamientos prolon-

gados.

• Reacciones adversas tipo D, (demoradas, retrasadas): Corresponden a las reacciones

adversas que aparecen tiempo después de la administración del fármaco, y se diferencian

de las anteriores en que la exposición puede ser ocasional, y no continuada.

• Reacciones adversas tipo E (al final del uso): Ocurren al retirar la administración del

medicamento. Su manejo consiste en reintroducir el medicamento y retirarlo lentamente.

• Reacciones adversas tipo F, (fallo inesperado de la terapia): Son reacciones adversas

relacionadas con la dosis, y a menudo ocasionadas por interacciones medicamentosas”.

Se puede concluir, que no sólo se notifican las reacciones adversas medicamentosas, sino los

problemas relacionados con los medicamentos (PRM), los cuales se definen como “Aquellas

situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un

resultado negativo asociado a la medicación, entre ellas se encuentra: administración errónea

del medicamento, características personales, conservación inadecuada, contraindicación, dosis,

pauta o duración inadecuadas, duplicidad, errores en la dispensación, errores en la prescripción,

incumplimiento, interacciones, otros problemas de salud que afectan el tratamiento, probabilidad

de efectos adversos” (Tercer congreso de Granada, 2007) . Entonces, al Programa Distrital de

Farmacovigilancia llegan las reacciones adversas medicamentosas y los problemas relacionados

con los medicamentos para ser reunidos en una base de datos y luego ser analizados por expertos.

Estos reportes deben priorizarse según gravedad (Secretaría Distrital de Salud, 2013)

Figura 4. Algoritmo de priorización de análisis del PDFV

Fuente: PDFV, 2013

57

3.5 Identificar los factores de riesgos asociados con el uso del medicamento filgrastim en los

pacientes entre el segundo semestre de 2017 al año 2018.

Inicialmente se detectaron los factores de riesgos que posiblemente potencializan la aparición de

reacciones de adversas relacionadas con el suministro del medicamento biológico filgrastim, luego

para dar continuidad a la atención segura en los pacientes se empleó una metodología de riesgos,

como Análisis Modal de Falla y Efecto (AMFE).

Tabla no 11. Matriz AMFE

Semaforización Rango

Bajo 1 16

Moderado 17 100

Alto 101 400

Extremo 401 1000

# ProcesoActividad o Fase

del proceso

Modo de falla, Acciones inseguras, fallas, errores, la

falla detectadaCausas de la falla, Factores contributivos

Efectos de la falla

Evento adverso,

centinela y/o problema

Frecu

encia

Sever

idad

detecci

ón

Criticid

ad

1Prescripción de

medicamento

Prescripción de

medicamento

No se hace la prescripción en los tiempos definidos

No se prescribe el medicamento correcto

No se prescribe el medicamento en la dosis vía y/o

frecuencia correcta

Modificaciones de la prescripción

Prescripción del medicamento por periodo prolongado

Prescripcion de medicamentos en indicaciones no

autorizadas

no generación MIPRES

Formulación de residentes

Alto volumen de trabajo

Descuido o desconocimiento

No adherencia a lineamientos institucionales

No presentación oportuna de productos ante

Comité de Farmacia y Terapéutica

falta de revisión del historial medico

Falta de validación de precripción con médico

y quimico farmacéutico

Glosa

Errores de medicación

Eventos adversos

Demora en la dispensación

Riesgo legal

Riesgo reputacional

10 7 6 420

2 Interpretación DosificaciónDosificación no acorde al régimen de dosificación

Dosificación fuera del tiempo establecido

Descuido o desconocimiento

Volumen de trabajo

Falta de capacitación

Formulación de residentes

Errores de medicación

Eventos adversos

Demora en la dispensación

Demora en el inicio del

tratamiento

8 1 3 24

3 Recepción Recepción tardía de la prescripción

Error en integración de sistemas de información

Manejo del proceso de personas sin

conocimiento

Entrega de medicamento

errado

Demora en la dispensación

Error en cobro-Glosa

Error de dispensación

Evento adverso

6 4 6 144

Análisis e

interpretación de

la prescripción

Errores de prescripción no detectados

Duplicidades terapéuticas no detectadas

Interacciones de medicamentos no detectadas

Contraindicaciones no detectadas

No control de Mipres

No adherencia al proceso de validación de la

prescripción

Sistema de información sin alertas

Información sobre mipres

Eventos Adversos

Errores de Medicación

Quejas y demandas

10 7 4 280

Preparación y

selección de los

productos para la

entrega

Alistamiento a paciente equivocado

Demora en tiempos de alistamiento

Alistamiento medicamento sin codificar o no pactado

No alistamiento por falta de medicamento pactado

Sobrecarga de trabajo

Falta de personal

No disponibilidad de carros de medicamentos

Falta de información

Falta de cumplimiento de procesos y

Eventos Adversos

Errores de Medicación

No inicios de tratamiento a

tiempo

Quejas y demandas

7 10 6 420

Facturación de los

productos

Sobrefacturación de productos

Subfacturación de productos

Facturación de medicamento no pactado

Error humano en digitación

Falta de información

Glosa

Pérdida de confianza

Riesgo reputacional

Riesgo contractual

Desgaste administrativo

10 7 8 560

Entrega de los

productos e

información

Entrega por fuera de horarios de acuerdo de servicio

Faltante del producto en la entrega

Entrega del medicamentos sin cadena de frio

No entrega personalizada del producto a enfermería

No cumplimiento de protocolos

Error humano

No convenio con EPS para entrega

ambulatoria post hospitalización del

medicamento

Eventos Adversos

Errores de Medicación

No inicio de tratamiento a

tiempo

Quejas y demandas

Glosas

7 7 1 0

Dispensación de

Medicamento

58

Fuente: elaboración propia

Se aplicó la metodología AMFE, con el propósito de identificar oportunamente las posibles fallas,

efectos de estas fallas, errores y factores que posiblemente contribuirán a defectos en los procesos

de prescripción, interpretación, dispensación del medicamento, administración, devolución del

# ProcesoActividad o Fase

del proceso

Modo de falla, Acciones inseguras, fallas, errores, la

falla detectadaCausas de la falla, Factores contributivos

Efectos de la falla

Evento adverso,

centinela y/o problema

Frecu

encia

Sever

idad

detecci

ón

Criticid

ad

Alistamiento de

los medicamentos

Alistamiento del medicamento equivocado

Perdida de cadena de frio

Mal almacenamiento no se conserva la cadena

de frío

Mal etiquetado del producto

No marcación de LASA o ALTO RIESGO

Descuido o desconocimiento

Volumen de trabajo

No cumplimiento de los 10 correctos

Glosa

Errores de medicación

Eventos adversos

Demora en la

administración

Riesgo legal

Riesgo reputacional

5 10 2 100

Preparación de

los medicamentos

(cuando aplica)

Preparación con diluyente errado

No etiquetado o etiquetado errado

Preparación en areas no adecuadas

Falta de conocimiento o información

Descuido u olvido

Falta de adherencia a marcación

No cumplimiento de los 10 correctos

Glosa

Errores de medicación

Eventos adversos

Demora en la

administración

Riesgo legal

8 7 1 56

Administración al

paciente

Administración al paciente equivocado

Administración a la hora equivocada

Administración en la dosis equivocada

Administración del medicamento incorrecto

Administración en la velocidad de infusión equivocada en

caso de administrarse intravenoso

No cumplimiento de los 10 correctos

Falta de conocimiento o información

Descuido u olvido

Falta de adherencia a protocolos

Falta de capacitación

Glosa

Errores de medicación

Eventos adversos

Demora en la

administración

Riesgo legal

7 8 7 392

Registro de la

administración

No registro de la administración

Registro incompleto de la administración

Registro tardío de la administración

Descuido u olvido

Sobrecarga laboral

Falta de adherencia a protocolos y guías

institucionales

Falta de capacitación

Glosa

Riesgo Legal

Riesgo reputacional

8 7 6 336

Devolución de

medicamentos

Recepción de la

devolución

Devolución recibida cuando la cuenta esta facturada

Devolución recibida que no corresponde al paciente

Devolución mal diligenciada en datos de paciente o de

productos.

Devolución sin conservar la cadena de frio

No cumplimiento o existencia de procesos y

protocolos

Demora en tiempos de enfermería

Demora en atención en ventanilla

Falta de orden en almacenamiento en pisos

Glosa

Pérdida de confianza

Riesgo reputacional

Riesgo contractual

Desgaste administrativo

8 7 1 56

Almacenamiento

de la devolución

Ubicación errada de la devoluciónNo cumplimiento de existencia de procesos y

protocolos

Falta de espacio en clinicas

Demora en la entrega

Errores de medicación7 8 1 56

Devolución a

factura y a

proveedor

No se hace la devolución al paciente correcto

No se tramita la devolución a tiempo a la cuenta

Devolución del medicamento erradoError humano de digitación

Manualidad de los procesos

Sanciones

Glosas

Error en proyecciones de

consumo

Desgaste administrativo

5 8 2 80

Valoración del

paciente

intrahospitalario

No informar a paciente y cuidador sobre los efectos de la

medicación

No seguimiento a paraclinicos como el cuadro hématico

No seguimiento a efectos secundarios del medicamento

No valorar reacciones medicamentosas

No educar al paciente y cuidador sobre administración del

medicamento en casa y posibles interracciones

Descuido u omisión

No adherencia a protocolos o guías

institucionales Volumen de pacientes

Carga laboral

Errores de medicación

Eventos adversos 10 8 4 320

Seguimiento

ambulatorio

No seguimiento telefonico del paciente para valorar signos

de alarmas Congestión en la programación de citas

Descuido u omisión

Volumen de pacientes

Carencia de un programa institucional de

seguimiento ambulatorio de los pacientes

Reingresos

Demoras en la atención10 7 6 420

6Seguimiento al

paciente

Administración

del

medicamento

4

5

59

medicamento a farmacia y el seguimiento a los pacientes que usaron el medicamento biológico

filgrastim en la institución durante el segundo semestre de 2017 al año

En la tabla no. 11, se describen las posibles fallas en los procesos de prescripción, interpretación,

dispensación del medicamento, administración, devolución y el seguimiento a los pacientes de la

institución. En esta matriz se visualiza que los subprocesos en riesgo extremo y que requieren

atención son los siguientes: la prescripción del medicamento, dispensación del medicamento

(preparación y alistamiento de productos para la entrega, facturación de los productos) y el

seguimiento al paciente (específicamente el seguimiento ambulatorio). Al igual, también se

observa con riesgo alto de presentar fallas en subprocesos como: dispensación del medicamento

(recepción, análisis e interpretación de la prescripción), administración del medicamento

(específicamente en administración al paciente y registro de este en la historia clínica) y

seguimiento al paciente (valoración intrahospitalaria)

Esta matriz se entregará a la institución como herramienta de diagnóstico para que en la institución

se identifiquen oportunamente los procesos y subprocesos que presentan demoras, y que pueden

conllevar a falencias en la atención en salud y que en la medida que sean prevenibles requieren

de actividades de mejora. Alguna de estas pueden ser: capacitación a médicos y residentes en

cuanto a la correcta prescripción del medicamento, en la dispensación se puede realizar vigilancia

al personal que alista los medicamentos para entregar a hospitalización y unidad de cuidados

intensivos, con el fin de indagar las dificultades en este subproceso y en cuanto a la valoración

ambulatoria de los pacientes se puede fortalecer mediante un seguimiento telefónico mensual con

una valoración de signos y síntomas de alarma, otra estrategia sugerida es un programa de

seguimiento ambulatorio para pacientes oncológicos que se vincule con el servicio de hematología

de consulta externa.

3.6 Costos asociados con el cambio al medicamento biosimilar filgrastim en una institución

de cuarto nivel, en Bogotá entre el segundo semestre de 2017 y el año 2018.

Para el periodo entre el segundo semestre de 2017 al año 2018 el servicio farmacéutico despacho

aproximadamente 100 jeringas prellenadas del medicamento biosimilar filgrastim. El número de

atenciones no es la misma cantidad de jeringas prellenadas despachadas, debido a que algunos

pacientes se les prescribió el medicamento una vez al día (300 mcg) y a otros cada 12 horas.

En la tabla no.11, se compara el costo del medicamento biosimilar filgrastim con el de referencia.

Se aclara, que, a partir del año 2017, la institución reemplazo el medicamento filgrastim de

referencia por el biosimilar, es decir, que actualmente el medicamento de referencia no se está

usando en la institución, sino que la siguiente tabla muestra los costos que tendría la institución en

el caso hipotético que continuará con el uso del medicamento de referencia y se hubiesen

despachado 100 unidades. Para el cálculo del costo de este, se tiene en cuenta el costo unitario

actual y el número de unidades despachadas.

La Fundación cuenta con varias tarifas dependiendo del tipo de convenio, en este caso se calculó

el costo para uno solo.

60

Tabla no. 12 costo del medicamento de referencia filgrastim y el biosimilar

Medicamento Unidades Costo

Costo del medicamento filgrastim

de referencia

100 $ 20.000.000

Costo medicamento filgrastim

biosimilar

100 $ 11.500.000

Ahorro al emplear el biosimilar $ 8.500.000

Fuente: elaboración del autor con datos de la IPS

Suponiendo que en el periodo del segundo semestre de 2017 al año 2018 se hubiese empleado el

medicamento de referencia, el costo fuera mayor ($ 20.000.000) en comparación con el biosimilar.

En la tabla no.11, se observa que al reemplazar el medicamento de referencia por el biosimilar la

institución ahorro $ 8.500.000, lo cual representa un ahorro del 42,5%.

Si bien, la Comisión nacional de precios de medicamentos y dispositivos médicos fija el tope del

precio de los medicamentos en el país, teniendo como referencia el precio de referencia

internacional, con el fin de evitar distorsiones en el mercado farmacéutico y llevar un control en

estos. Se observa que, en la circular 07 de 2018 el precio de referencia internacional del

medicamento filgrastim es de $380.441 y el nacional es de $ 244.885.67. Con relación a esto, la

IPS estudiada, establece el costo del medicamento biosimilar en $ 115.000 la unidad y el de

referencia en $ 200.000, es decir, que el costo de estos medicamentos cumple con el tope acordado

por la política de precios de medicamentos. Llama la atención que, según esta normativa, en el

caso de incumplimiento, la Comisión fijará el precio de venta máximo. Esto se encuentra en el

siguiente artículo, de la circular 07 de 2018

“Debido a la diferencia del precio de referencia internacional y el nacional, la comisión nacional

de precios de medicamentos y dispositivos médicos tiene la función de controlar los precios de

venta recobrados a Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en

Salud (ADRES) y a las Direcciones Territoriales en Salud (DTS). Si los precios son injustificados

la comisión establece el precio de venta máximo”. (Ministerio de salud y protección social, 2018)

Otro aspecto, a resaltar en dicha circular es que las IPS pueden aumentar en un margen del 7% si

la presentación comercial es inferior a $ 1.000.000, esto se hace con el fin de reconocer el valor

que las IPS agregan a la cadena distribución de medicamentos. (Ministerio de salud y protección

social, 2018)

CAPITULO 4

DISCUSIÓN

El problema de investigación abordado como es el diseño de un plan de gestión de riesgos para un

medicamento biosimilar, fue analizado por medio de las variables clínicas y demográficas de los

pacientes que emplearon el medicamento en determinado periodo de tiempo. Este análisis,

permitió evaluar el ahorro que representó el uso de este medicamento, el impacto en la seguridad

del paciente en la práctica clínica y revisar las características del sistema de farmacovigilancia de

la institución.

61

Por otro lado, el marco teórico y el estado del arte, fueron claves para identificar el vacío

investigativo y de gestión en el diseño de planes de gestión de riesgos en medicamentos

biosimilares en Colombia, ya que actualmente, según las tendencias regulatorias en medicamentos

biológicos a nivel mundial, afirman que el titular del fármaco es responsable de la elaboración de

estos planes, y estos se deben articular con los elaborados por las instituciones prestadoras de salud,

sin embargo, no son suficientes los que se realiza al interior de estas.

En cuanto a la problemática, se desarrolló un estudio descriptivo, con un objetivo general y unos

específicos, para lograr estos, se llevó a cabo la recolección de datos de 71 historias clínicas, donde

se tuvieron en cuenta las variables demográficas y clínicas, y mediante el cruce de dichas variables

y el análisis de estas, se generaron conclusiones y sugerencias que contribuirán a fortalecer el

sistema de farmacovigilancia de la institución y que será de gran útil a otras instituciones

prestadoras de salud que presenten la misma problemática.

Dentro de las demoras no contempladas en el cronograma establecido, se encontró inicialmente

los tiempos de aprobación por el Comité de Ética en Investigación y las modificaciones sugeridas

para su aval, algunas de estas fueron: conservar la esencia del trabajo, sin dejar de lado el

componente clínico, pero, con un enfoque más hacia la gestión donde se elaboró para la institución

el plan de gestión de riesgo para este medicamento, otro aspecto fue cambiar el título, la redacción

del objetivo general y específicos, ya que como se plantearon inicialmente podrían representar un

conflicto de interés al emitir algún juicio que favorezca a la industria farmacéutica tanto para el

caso de la molécula innovadora como para el biosimilar.

Lo anterior, ocasionó ajustes en el cronograma inicial y retrasos en la etapa de recolección de la

información, procesamiento y análisis de los datos, a pesar de esto, el gozar con el aval de estos

Comités, permitió darle un sustento conceptual y al contar con una historia clínica electrónica

dividida en módulos, agiliza el proceso de construcción de la base de datos en Microsoft Excel.

Durante el proceso de revisión de las 71 historias clínicas electrónicas, se elaboró simultáneamente

una base de datos en Microsoft Excel, en esta base se consignaron las variables clínicas y

demográficas de los pacientes. Para identificar las reacciones adversas asociadas con el

medicamento, se tuvo en cuenta los siguientes datos del cuadro hemático: hemoglobina, plaquetas

neutrófilos y la función hepática como la fosfatasa alcalina antes de iniciar el tratamiento y al

finalizar el mismo. Se tienen en cuenta estas variables, ya que la literatura refiere que son estos

laboratorios, lo que con mayor frecuencia se alteran al culminar el tratamiento.

También, se consideró relevante el determinar los costos asociados con el uso del medicamento de

referencia y compararlo con los originados por el medicamento biosimilar filgrastim, con el

propósito de establecer el ahorro para la institución al pasar del medicamento de referencia

filgrastim al biosimilar filgrastim. Debido a que la institución establece diferentes precios

dependiendo del convenio, se calculó el ahorro para un solo convenio.

Dentro de las limitaciones del estudio, se encuentra que al ser observacional, descriptivo, con datos

retrospectivos, se puede presentar un sesgo de olvido, el cual puede ocurrir en el momento que el

medico diligencia la historia clínica electrónica, ya que en la anamnesis puede faltar algunos datos

de la valoración clínica del paciente, posiblemente el médico en la entrevista con el paciente puede

62

olvidar anotar algunos datos en la historia clínica o el paciente puede omitir alguna información

relevante, debido al tipo de estudio, no se puede obtener esta información.

Otra de las limitaciones presentadas en este estudio, fue el hecho de que en la historia clínica, se

observó que algunos pacientes referían dolor osteomuscular y dolor óseo, a pesar, que según la

ficha técnica del producto, este tipo de dolores pueden ser una reacción adversa al medicamento

filgrastim, en este estudio no se tienen en cuenta como reacciones adversas, debido a que algunos

usuarios ya presentaban esta sintomatología en la nota de ingreso a la institución, es decir, antes

de iniciar el tratamiento, además el médico en la valoración no lo asociaba como una posible RAM.

Al revisar los resultados de este trabajo con otros, se encontró lo siguiente: en el estudio

(Sobrevilla, P, 2009) realizado en México, se centraron en evaluar la eficacia y la seguridad en los

pacientes oncológicos que recibieron filgrastim después de un tratamiento de quimioterapia. Al

evaluar los resultados de este, se observa que el número de pacientes es mucho menor (n=37), que

no se tienen en cuenta algunas variables que para este trabajo fueron importantes como lo es el

riesgo nutricional, los días de estancia hospitalaria, y la valoración por grupos etarios, a pesar de

esto, se evidenció que al igual que en este trabajo, no se presentaron reacciones adversas graves

asociadas con el uso del filgrastim, por ello no se suspendió el tratamiento en ninguno de los casos,

sin embargo, difieren en que no se muestra un enfoque de gestión del riesgo, lo cual si se realiza

en el presente estudio.

En otro estudio observacional realizado en España (Anguita, J, 2013), como tesis doctoral, se

encontró que en términos de seguridad y eficacia el medicamento filgrastim de referencia y el

biosimilar no presentaban reacciones adversas graves y que en cuanto al impacto económico, el

filgrastim biosimilar permitió ahorrar desde un 36,4% a 68,25%, a pesar que, no se tienen en cuenta

las mismas variables, se observa que al igual que en este estudio, el medicamento no ocasionó un

evento adverso que amenazará la vida de los paciente, y que permitió un ahorro notorio, sin

embargo, en este estudio el enfoque es más clínico y por ende, no se propone un plan de gestión

de riesgos para este medicamento.

En Colombia, se han desarrollado algunos artículos por expertos, por ende no se pueden comparar

con los resultados de este trabajo, sin embargo (Forero, E, 2016), especialistas en reumatología se

han preocupado en la gestión del riesgo para la prescripción de medicamentos biologicos, y han

elaborado recomendaciones dirigidas a especialistas de esta área, para educar a familias, pacientes,

en el uso correcto de estos medicamentos, a pesar que, este trabajo representa un esfuerzo en la

gestión del riesgo en biologicos, sigue siendo insuficiente y por ello se requiere de otro tipo de

estudios que profundicen en esta temática.

Otro estudio, realizado en Colombia, (Martínez, 2015), como tesis para optar al título de maestría

en salud pública, refiere que en el país aún no se cuenta con criterios claros para el diseño de guías

de preparación de planes de gestión del riesgo en medicamentos biologicos, y a través de este

estudio cualitativo se busca diseñar un marco de referencia para estos planes basado en la

comparación de las regulaciones internacionales de la FDA, EMA, la Agencia de productos

farmacéuticos y dispositivos médicos en Japón ( PMDA).

63

Se puede afirmar que a nivel internacional, se cuenta con una amplia variedad de estudios que

respaldan la seguridad y eficacia de este medicamento biosimilar, sin embargo, en el país aún no

son suficientes los estudios que realicen el seguimiento a las reacciones adversas asociadas con el

uso del medicamento en el período de comercialización, y sobre todo no son muchos los que se

interesen por el diseño de planes de gestión del riesgo para medicamentos biosimilares y este es

un tema que es de relevancia, ya que estos medicamentos se emplearan masivamente en unos años

y podrían ofrecer una ventaja económica al sistema de salud.

Dentro de los resultados de este trabajo, se observó que las variables definidas, permitieron

identificar las reacciones adversas comunes en los pacientes que usaron el medicamento en el

periodo del segundo semestre de 2017 al año 2018, y a partir de estas, se definió un plan de gestión

del riesgo para un medicamento biológico. Dicho plan se construye a partir de las directrices de la

agencia europea de medicamentos, y de la Conferencia internacional de armonización, en estas se

sugiere la actualización de los planes de gestión de riesgos.

Otro aspecto, que llama la atención en los resultados de este estudio, es el hecho que el

medicamento filgrastim se empleó en dos indicaciones no aprobadas por el registro sanitario, esto

puede conllevar a posibles glosas por parte de la EPS, en algunos de estos casos talvez no hay más

opciones terapéuticas. Debido al tipo de diseño de este estudio, no se puede establecer si los

especialistas conocen acerca de esta temática, además esto abre las puertas a otro problema de

investigación.

Desde el punto de vista económico, se evidenció que la institución al pasar del medicamento

filgrastim biosimilar presentó un ahorro de aproximadamente del 42,8% en comparación con el de

referencia. Es decir, que se debe potenciar el seguimiento continuo de las reacciones adversas,

además de la adecuación de los sistemas de farmacovigilancia, el diseño y actualización de los

planes de gestión de riesgos en medicamentos biológicos, con el fin de seguir garantizando la

seguridad en la atención de los pacientes.

Comparando los resultados de este trabajo, se observa que al evaluar los riesgos y beneficios

asociados con la administración del medicamento biosimilar filgrastim en estos pacientes, son más

los beneficios que proporciona en comparación con los posibles riesgos.

Con relación a lo anterior, se puede afirmar que la administración de este medicamento no

representó un riesgo para los pacientes, ya que las reacciones adversas fueron leves y el

medicamento logra el efecto terapéutico deseado, que es el aumento de los neutrófilos en sangre,

es decir, que en este trabajo se observó un uso seguro del fármaco, y la institución al cambiar del

medicamento de referencia al biosimilar filgrastim obtiene una reducción importante en los costos.

Esto nos hace reflexionar, en que las medidas relacionadas con el análisis y la gestión del riesgo

pueden ser costo-efectivas, ya que permiten determinar el tipo de riesgo con antelación, sus

posibles causas e implementar acciones de farmacovigilancia que promuevan el uso seguro de los

medicamentos.

Finalmente, es importante señalar, que la literatura sugiere que los sistemas de farmacovigilancia

deben mejorar la trazabilidad en el reporte de eventos adversos, con el fin de identificar en la el

64

medicamento, de esta forma se realiza un seguimiento más exhaustivo y contribuye a la seguridad

en la cadena de suministros de los medicamentos biosimilares. Esto aplica según la legislación

europea “en el período desde el lanzamiento del producto por parte del fabricante y su recorrido

por toda la cadena de distribución hasta que el medicamento se administra al paciente” (EMA,

2019).

Por último, se sugiere al sistema de farmacovigilancia de la institución, hacer un seguimiento a los

reportes de eventos adversos, esto se logra enseñado al personal de salud acerca del

diligenciamiento correcto de este y anexando en la notificación el número de lote del producto, el

nombre comercial y el de principio activo, con el fin de garantizar la trazabilidad del producto.

4.1 CONCLUSIONES

• A pesar, que la literatura a nivel internacional muestra diversos estudios relacionados con

el proceso de farmacovigilancia en medicamentos biosimilares, se observa que en Colombia

es escasa la literatura en cuanto al diseño de planes de gestión de riesgos en biosimilares,

por ello, los resultados de este estudio no pueden compararse con otros en el país.

• Dentro de la producción científica en países europeos, se aprecia que se puede realizar un

paralelo con los resultados de este estudio, ya que algunas de las variables observadas son

similares y los comportamientos de estas revelan resultados similares a las encontradas, sin

embargo, puede que los contextos sean diferentes.

• Mediante el cruce de diferentes variables se logró asociar las reacciones adversas del

medicamento filgrastim y se diseñó un plan de gestión de riesgos centrado en las

necesidades de los pacientes de esta institución

• Se observa que las medidas relacionadas con la prevención y el seguimiento a reacciones

adversas pueden ser costo efectivas para un hospital, lo cual puede ser útil a otras

instituciones en salud.

• Con relación a lo anterior, se puede concluir que este trabajo aportará a la seguridad clínica

de los pacientes que empleen este medicamento, además dará herramientas para establecer

una gestión del riesgo diferente a los medicamentos genéricos.

• También, se observa que las actividades de farmacovigilancia se desarrollan en todo el ciclo

vital del medicamento, que es una cadena que busca fortalecer la seguridad clínica, por ello

el análisis y la gestión de los riesgos buscan mitigar dichos riesgos.

• El desarrollo de planes de gestión de riesgos (PGR) en medicamentos biológicos, es un

asunto que podría ser relevante en la formulación de políticas públicas, ya que impacta en

la seguridad de los pacientes y en temas de costos.

• Se puede concluir que este trabajo aportará a la seguridad clínica de los pacientes que

empleen este medicamento, además dará herramientas para establecer una gestión del riesgo

diferente a los medicamentos genéricos, ya que los medicamentos biologicos por sus

características tienen mayor riesgo de inmunogenicidad, pero esto se puede controlar

mediante una vigilancia más estrecha de las reacciones adversas.

65

• Este problema de investigación y de gestión, permite observar otros asuntos que pueden ser

relevantes para la institución, como lo es el hecho del conocimiento de los profesionales de

la salud en el empleo de medicamentos biosimilares.

• Con relación a lo anterior, se observa que algunas de las políticas relacionadas con la

seguridad del paciente deber ser actualizadas, ya que cada vez surgen nuevas opciones

terapéuticas que requieren de otras medidas de prevención.

66

4.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda abordar más temas relacionados con la gestión del riesgo en medicamentos

biológicos, con el fin de brindar a los sistemas de farmacovigilancia herramientas para identificar

oportunamente los riesgos asociados con el empleo de estos medicamentos, además de que, al

promover el uso seguro de los medicamentos se pueden aprovechar las ventajas económicas y de

ahorro para el sistema de salud generadas con el uso de este producto.

Este proyecto se considera un primer acercamiento a la vigilancia de las reacciones adversas de un

medicamento biológico, y a partir de estas, se diseñó un plan de gestión de riesgos basado en las

características clínicas y demográficas de los pacientes de un hospital.

Este trabajo servirá de línea de base para que a futuro se profundice en nuevos estudios que cuenten

con otra clase de diseños metodológicos, los cuales aportarán a la seguridad en la atención de los

pacientes. A pesar de que existe una normativa en medicamentos biológicos en el país, se observa

que estudios como este contribuirán en la formulación de políticas públicas enfocadas en aspectos

de farmacovigilancia en medicamentos biológicos, ya sea por parte del Ministerio de Salud y

Protección Social o el INVIMA.

También, se observa que la literatura refiere que pacientes con patologías como el cáncer, pueden

presentar anemia en algún momento de su evolución, la cual puede ser de origen multifactorial, es

decir, secundaria a deficiencia nutricional o el mismo diagnóstico de cáncer o efecto del

tratamiento con quimioterapia o radioterapia (Moreno, J, 2016). Debido a esto se considera que

el estudio descriptivo utilizado puede que no establezca si la anemia presentada en los pacientes

sea consecuencia de patologías como el cáncer o por la administración del medicamento. Por eso,

se sugiere el desarrollo de un modelo de ajuste multivariado o un diseño epidemiológico como

casos y controles o inclusive cohortes.

Con el fin de promover una farmacovigilancia activa en la institución se recomienda emplear

metodologías de señalización de medicamentos que se enfoquen en estimadores de

desproporcionalidad, los cuales constituyen herramientas o métodos cuyo propósito es caracterizar

posibles señales para detectar la desproporción de un tipo de evento (RAM) asociado a un

medicamento, con respecto a una base de datos de farmacovigilancia (RedParf, 2014). En otras

palabras, el uso de estas herramientas proporcionará establecer señales de farmacovigilancia a

través de asociaciones estadísticas o probabilísticas entre los fármacos y los posibles eventos

adversos, esta se realiza en pares entre el medicamento y las reacciones adversas medicamentosas.

Alguna de estas son: estimador de desproporcionalidad PPR del Reino Unido y estimador de

desproporcionalidad ROR (Reporting OR) de Holanda.

Por último se diseñó para la institución una matriz AMFE centrada en los procesos de suministro

del medicamento biológico, en la cual se encontraron que algunos procesos que requieren de

mejoras como: la prescripción del medicamento, dispensación del medicamento (en cuanto a la

preparación y alistamiento de productos para la entrega por parte de farmacia, la facturación de los

productos) y el seguimiento al paciente (específicamente el seguimiento ambulatorio), estas

merecen de atención y acompañamiento por parte de los equipos de trabajo.

67

REFERENCIAS

Agencia europea de Medicamentos. (2008). La Agencia Europea de Medicamentos en 2007

Resumen del decimotercero informe anual de la EMEA.

Ahmed, I., Kaspar, B., & Sharma, U. (2012). Biosimilars: Impact of Biologic Product Life Cycle

and European Experience on the Regulatory Trajectory in the United States. Clinical

Therapeutics, 34(2), 400–419. https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2011.12.005

Aitken, M. (2016). Delivering on the Potential of Biosimilar Medicines: The Role of Functioning

Competitive Markets. IMS Institute for Healthcare Informatics, (March), 40. Retrieved from

http://www.medicinesforeurope.com/wp-content/uploads/2016/03/IMS-Institute-Biosimilar-

Report-March-2016-FINAL.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Guía de farmacovigilancia para establecemientos farmaceuticos

distribuidores mayoristas. Retrieved

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/2dd7e801ee5538de65f7dc0b7b9bf908/far

macovigilancia_est_farm_may.pdf

Álvarez, M. (2005). Semiologia médica. Retrieved

https://books.google.com.co/books?id=22ALNKLPnMcC&pg=PA1111&dq=definici%C3

%B3n+de+anemia+valor+de+hemoglobina&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiR25iRqfDmAhVQpFkKHXycD-

IQ6AEIQjAD#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20anemia%20valor%20de%20he

moglobina&f=false.

AEMPS (2018). Ficha técnica filgrastim. Retrieved https://www.vademecum.es/principios-

activos-filgrastim-l03aa02

Anaya, J.-M., Desanvicente-Celis, Caro-Moreno, & Enciso-Zuluaga. (2013). Similar

biotherapeutic products in Latin America. Regulation and opportunities for patients with

autoimmune diseases. Biosimilars, 1. https://doi.org/10.2147/bs.s38572

Anguita, J. (2013). Estudio observacional según práctica clínica de la activida movilizadora de un

biosimilar de factor estimulante de colonias de granulocitos en pacientes con linfoma o

mielomas candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/14222/66560_Anguita%20Velasco%20Ja

vier.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Azevedo, V. F., Sandorff, E., Siemak, B., & Halbert, R. J. (2012). Potential Regulatory and

Commercial Environment for Biosimilars in Latin America. Value in Health Regional Issues,

1(2), 228–234. https://doi.org/10.1016/j.vhri.2012.09.015

Baji, P., Lovász, B. D., Lakatos, P. L., Brodszky, V., Rencz, F., Golovics, P. A., … Gulácsi, L.

(2016). Perceived Risks Contra Benefits of Using Biosimilar Drugs in Ulcerative Colitis:

Discrete Choice Experiment among Gastroenterologists. Value in Health Regional Issues,

10, 85–90. https://doi.org/10.1016/j.vhri.2016.07.004

Bakalos, G., & Zintzaras, E. (2019). Drug Discontinuation in Studies Including a Switch From

an Originator to a Biosimilar Monoclonal Antibody: A Systematic Literature Review.

Clinical Therapeutics, 41(1), 155–173.e13. https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2018.11.002

Botteri, E., Krendyukov, A., & Curigliano, G. (2018). Comparing granulocyte colony–

stimulating factor filgrastim and pegfilgrastim to its biosimilars in terms of efficacy and

68

safety: A meta-analysis of randomised clinical trials in breast cancer patients. European

Journal of Cancer, 89, 49–55. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2017.10.034

BioSim. (2017). Guía de medicamentos biosimilares.

Castro-ayarza, J. R., González, C., Velásquez-lopera, M. M., Londoño, M., Cárdenas, Z. B., &

Castro-ayarza, J. R. (2015). Actualización en biosimilares : una reflexión sobre la

reglamentación en Colombia de los medicamentos biológicos y biosimilares. Rev Asoc

Colomb Dermatol., 1, 23–29.

Calderón CA, Urbina (2010). La Farmacovigilancia en los últimos 10 años: actualización de

conceptos y clasificaciones. Logros y retos para el futuro en Colombia. Retrivied from

https://www.urosario.edu.co/Observatorio-del-Comportamiento-de-

Automedicacion/documentos/Farmacovigilancia-MedUIS.pdf

Calvo, B., & Zúñiga, L. (2010). Medicamentos Biotecnológicos: Requisitos Exigidos para el

Desarrollo y Aprobación de Biosimilares. Informacion Tecnologica, 21(6), 125–132.

https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4399it.09

CIMA (2013). Ficha técnica zarzio 48 mu/0,5 ml sol. iny. o para perfusión en jeringa precargada

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/08495005/FT_08495005.html#

Downing, N. S., Shah, N. D., Aminawung, J. A., Pease, A. M., Zeitoun, J. D., Krumholz, H. M.,

& Ross, J. S. (2017). Postmarket safety events among novel therapeutics approved by the US

food and drug administration between 2001 and 2010. JAMA - Journal of the American

Medical Association, 317(18), 1854–1863. https://doi.org/10.1001/jama.2017.5150

Domergue, F., Mantel-Teeuwisse, A. K., Leufkens, H. G. M., Vermeer, N. S., De Bruin, M. L.,

Egberts, T. C. G., & Straus, S. M. J. M. (2013). Traceability of Biopharmaceuticals in

Spontaneous Reporting Systems: A Cross-Sectional Study in the FDA Adverse Event

Reporting System (FAERS) and EudraVigilance Databases. Drug Safety, 36(8), 617–625.

https://doi.org/10.1007/s40264-013-0073-3

Duarte, M., Ferreira, P., Soares, M., Martins, A. P., & Cavaco, A. (2016). Community

pharmacists’ knowledge and perceptions on risk management plans in the Southern Region

of Portugal. Clinical Research and Regulatory Affairs, 33(2–4), 33–38.

https://doi.org/10.1080/10601333.2016.1176301

Edwards R, Aronson J. Adverse drug reactions: definitions, diagnosis and management. Lancet.

2000;356:1255. Retrivied from

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/doc

umentos/FUNDAMENTOS_FARMACOVIG.pdf

EMA. (2012). Guideline on good pharmacovigilance practices. Gvp, V(Risk management

systems).

EMA. (2014). Guideline on similar biological medicinal products CHMP/437/04 Rev 1,

44(October 2014), 1–7. Retrieved from www.ema.europa.eu/contact

EMA. (2019). Los biosimilares en la Unión Europea. Retrieved from

https://www.ema.europa.eu/en/documents/leaflet/biosimilars-eu-information-guide-

healthcare-professionals_es.pdf

European Medicines Agancy (EMA). (2017). Los Biosimilares en EU: Guía informativa para

profesionales sanitarios Elaborada conjuntamente por la Agencia Europea de Medicamentos

y la Comisión Europea.

Fernandez, E (2008). Aproximación al diagnóstico de enfermedades hepáticas por el laboratorio

clínico. Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl0811-

12c.pdf

69

Ferro, V., Konara, C. S., Barnard, R. T., Hine, D., & Siegel, E. (2015). The Tortoise and the Hare:

Evolving Regulatory Landscapes for Biosimilars. Trends in Biotechnology, 34(1), 70–83.

https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2015.10.009

Forero, E,Chalem, M, Vásquez,G,Jauregui, E, Medina, L. (2016). Gestión del riesgo para la

prescripción de terapias biologicas. Asociación colombiana de reumatología.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-gestion-

riesgo-prescripcion-terapias-biologicas-S0121812316000268

Gaviria, A., González, C. P. V., Muñoz, C. G., & Morales, Á. A. (2016). El debate de la regulación

de medicamentos biotecnológicos: Colombia en el contexto internacional TT - The debate

on regulating biotechnology drugs: Colombia in the international context. Revista

Panamericana de Salud Pública, 40(1), 40–47. Retrieved from

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-

49892016000700040&lang=pt%0Ahttp://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v40n1/1020-4989-

RPSP-40-01-040.pdf

Gani, L., Lau, E., Luk, A., Sobrepena, L., Tran, Q. K., Kesavadev, J., … Chan, J. C. N. (2018).

Cross-sectional survey of biosimilar insulin utilization in Asia: The Joint Asia Diabetes

Evaluation Program. Journal of Diabetes Investigation, 9(6), 1312–1322.

https://doi.org/10.1111/jdi.12843

Giezen, T. J., Straus, S. M. J. M., & Mantel-Teeuwisse, A. K. (2009). Pharmacovigilance of

biosimilars from a regulatory point of view: Is there a need for a specific approach?

International Journal of Risk and Safety in Medicine, 21(1–2), 53–58.

https://doi.org/10.3233/JRS-2009-0465

Geyer, A. R. C., Sousa, V. D., & Silveira, D. (2018). Quality of medicines: Deficiencies found

by Brazilian Health Regulatory Agency (ANVISA) on good manufacturing practices

international inspections. PLoS ONE, 13(8), 1–18.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202084

Giezen, T. J., Straus, S. M. J. M., & Mantel-Teeuwisse, A. K. (2009). Pharmacovigilance of

biosimilars from a regulatory point of view: Is there a need for a specific approach?

International Journal of Risk and Safety in Medicine, 21(1–2), 53–58.

https://doi.org/10.3233/JRS-2009-0465

Guzmán Ramírez, G. M., Ramírez Campos, M. A., & Delgado Montero, C. A. (2016). Revisión

del uso de los medicamentos biosimilares vs. biológicos: implicaciones para la salud en

Colombia. Retrieved from http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12196

Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada, (2007). Tercer

consenso de Granasa sobre problemas relacionados con medicamentos (PRM) y resultados

negativos asociados

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/doc

umentos/FUNDAMENTOS_FARMACOVIG.pdf

Hughes W.T, Armstrong D, Bodey G.P, Bow E.J, Brown A.E, Calandra,2002. Guidelines for the

use of Antimicrobial Agents in Neutropenic Patients with Cancer. Retrieved from eds-a-

ebscohost-com.ezproxy.javeriana.edu.co/eds/detail/detail?vid=2&sid=b4f3831b-18a2-4aa7-

9e55-81d45c8a6bef%40sdc-v-

sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=6184600&db=

a9h

INVIMA. (2012). Farmacovigilancia.en Colombia, componentes y programas. Retrieved from

https://paginaweb.invima.gov.co/farmacovigilancia-invima

70

Instituto Nacional de Cancerología. (2018). Estudio de Mercado. Compra pública pre-comercial

para la innovación. Convocatoria de ideas para la producción de bajo volumen de

medicamentos biotecnológicos. Retrieved from

https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/estudio_de_me

rcado.pdf

Instituto Nacional del cáncer. (2019). La nutrición en el tratamiento del cancer. Retrieved from

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/perdida-

apetito/nutricion-pro-pdq

Kurti, Z., Farkas, K., Ilias, A., Lakatos, P. L., Gonczi, L., Szanto, K., … Szalay, B. (2019).

Outcomes of Patients With Inflammatory Bowel Diseases Switched from Maintenance

Therapy with a Biosimilar to Remicade. Clinical Gastroenterology and Hepatology.

https://doi.org/10.1016/j.cgh.2018.12.036

Karnataka, N. (2018). Clinicopathological profile of papillary carcinoma of thyroid : A 10 ‑ year

experience in a tertiary care institute in, 514–518. https://doi.org/10.4103/ijc.IJC

Kurti, Z., Farkas, K., Ilias, A., Lakatos, P. L., Gonczi, L., Szanto, K., … Szalay, B. (2019).

Outcomes of Patients With Inflammatory Bowel Diseases Switched from Maintenance

Therapy with a Biosimilar to Remicade. Clinical Gastroenterology and Hepatology.

https://doi.org/10.1016/j.cgh.2018.12.036

Mansell, Bhimji1, Eurich (2019). Potential cost-savings from the use of the biosimilars

filgrastim, infliximab and insulin glargine in Canada: a retrospective analysis

https://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=31718624&S=R&D=m

nh&EbscoContent=dGJyMNXb4kSeqLQ4xNvgOLCmsEiep7VSr6e4SreWxWXS&Content

Customer=dGJyMPGstE%2Buq7dRuePfgeyx43zx

Martinez, A. (2015). Planes de gestión de riesgos para medicamentos biologicos: principios

técnicos y tendencias regulatorias internacionales.

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13415/u722344.pdf?sequence=1

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Convective heat transfer in hemispherical cavities

with planar inner surfaces. ASHRAE Transactions, 117.

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2016). Análisis de Situación de Salud (ASIS)

Colombia, 2016. Asis 2016, 1–163. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2018). Circular 07 de 2018. Colombia, agosto de

2018.. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Circular-no-007-

de-2018.pdf

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2009). Mejorar la seguridad en la utilización de

medicamentos. Colombia. Retrieved from

https://www.minsalud.gov.co/salud/documents/calidadatenci%c3%b3nensalud/observatorio

/seguridad%20medicamentos.pdf

Minsalud. (2015). Indicadores 2015. Retrieved from

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/indicado

res-basicos-en-salud-2015.pdf

Minsalud. (2014). Guía de buenas prácticas de seguridad del paciente. Paquetes instruccionales

Retrieved from

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-

practicas-seguridad-paciente.pdf

Mysler, E., Aceituno, A., Hughes, J., & Flores-, F. J. (2014). Recomendaciones para la

reglamentación de biosimilares y su implementación en Latinoamérica. Generics and

71

Biosimilars Initiative, 3(3), 1–13.

Moreno, J. (2016). Anemia en cáncer, ¿es sólo un problema de calidad de vida?. Retrieved from

https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/comunicaciones/tenerife/ix

_tenerife035.pdf

O’Callaghan, J., Bermingham, M., Leonard, M., Hallinan, F., Morris, J. M., Moore, U., &

Griffin, B. T. (2017). Assessing awareness and attitudes of healthcare professionals on the

use of biosimilar medicines: A survey of physicians and pharmacists in Ireland. Regulatory

Toxicology and Pharmacology, 88, 252–261. https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2017.06.013

Oliveira, A., Isaac, A., Azevedo, V., Oliveira, N., Kobielski, I., Marques, M., … Drumond, W.

(2017). Consenso brasileiro multi-institucional de pacientes sobre medicamentos

biossimilares. Jornal Brasileiro de Economia Da Saúde, 9(1), 39–43.

https://doi.org/10.21115/jbes.v9.n1.p39-43

OPS (2013). Planes de reisgos para las Américas. Retrieved from

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/Consulta-planes-de-gestion-de-riesgo.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2011). Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las

Américas. Washington: Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación

Farmacéutica Red PARF Documento Técnico No. 5. Retrivied from

https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18625es/s18625es.pdf

Paramsothy, S., Cleveland, N. K., Zmeter, N., & Rubin, D. T. (2016). The Role of Biosimilars in

Inflammatory Bowel Disease. Gastroenterology & Hepatology, 12(12), 741–751. Retrieved

from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28035201%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/art

iclerender.fcgi?artid=PMC5193082

Parf, R., & Técnico, D. (2013). Red PARF Documento Técnico No . Red Panamericana para la

Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Grupo de Trabajo en Farmacovigilancia

PLANES DE GESTIÓN DE RIESGOS para las Américas, 1–44.

Pfäffle, R., Schwab, K. O., Marginean, O., Walczak, M., Szalecki, M., Schuck, E., … Zucchini,

S. (2013). Design of, and first data from, PATRO Children, a multicentre, noninterventional

study of the long-term efficacy and safety of Omnitrope® in children requiring growth

hormone treatment. Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism, 4(1), 3–11.

https://doi.org/10.1177/2042018813479644

Parlamento, E. L., El, E. Y., & La, C. D. E. (1999). Directiva 2001/83/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo, de 6 de noviembre de 2001, por la que se establce un código

comunitario sobre medicamentos para uso humano, (7), 29–37.

Raimondo, N. É. L., Echeverría, C., Stengel, F., Pellerano, G., Kreimer, J., Mazz, L., & Lo, U.

O. C. C. O. (2018). ARTÍCULO ESPECIAL BIOSIMILARES : CONSENSO DE

EXPERTOS DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE PSORIASIS ( SOLAPSO )

EN ARGENTINA Regulaciones internacionales. Medicina (Buenos Aires), 78, 272–281.

Retrieved from

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8

&ved=2ahUKEwiZlo3M5oveAhXM3VMKHShECzcQFjAAegQICRAC&url=http%3A%2

F%2Fmedicinabuenosaires.com%2Frevistas%2Fvol78-18%2Fn4%2F272-281-Med6815-

Raimondo.pdf&usg=AOvVaw09Fl7g5JayN0v6dqI

Red Nacional de Farmacovigilancia (2006). Boletín de Farmacovigilancia. Conceptos básicos de

farmacovigilancia. Retrivied from

http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19005es/s19005es.pdf

72

Rivas, J. (2016) Neutropenia febril: el punto de vista del hematólogo. Retrivied from

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665920116300517

Saenger, P., Khan-Boluki, J., Walczak, M., Peter, F., Berghout, A., Le Bouc, Y., & Romer, T.

(2009). Seven Years of Safety and Efficacy of the Recombinant Human Growth Hormone

Omnitrope® in the Treatment of Growth Hormone Deficient Children: Results of a Phase

III Study. Hormone Research in Paediatrics, 72(6), 359–369.

https://doi.org/10.1159/000249164

Sánchez-Costa, J. T., Manero, J., Rodríguez-Lozano, C., Hernández Miguel, M. V., Millan-

Arciniegas, A. M., Fernández-Lopez, J. C., … del Pino-Montes, J. (2017). Objetivos y

metodología de la fase iii de BIOBADASER. Reumatología Clínica, (xx), 1–8.

https://doi.org/10.1016/j.reuma.2017.08.001

Secretaria Distrital de Salud. (2014)Guía de farmacovigilancia. Retrieved from http://www.med-

informatica.net/TERAPEUTICA-STAR/FARMACOVIGILANCIA_GuiaSDS.pdf

Secretaria Distrital de Salud. (2014). Fundamentos de farmacovigilancia Retrieved from

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/doc

umentos/FUNDAMENTOS_FARMACOVIG.pdf

Sun, D., Andayani, T. M., Altyar, A., Macdonald, K., & Abraham, I. (2015). Potential cost

savings from chemotherapy-induced febrile neutropenia with biosimilar filgrastim and

expanded access to targeted antineoplastic treatment across the european union G5

countries: A simulation study. Clinical Therapeutics, 37(4), 842–857.

https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2015.01.011

Serra López-Matencio, J. M., Morell Baladrón, A., & Castañeda, S. (2016). Fármacos

biosimilares: un nuevo escenario en las terapias biológicas. Reumatología Clínica, 13(5),

287–293. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2016.05.013

Sobrevilla, P (2009). Evaluación de la seguridad y eficacia de filgrastim en el manejo de la

neutropenia febril posquimioterapia o radioterapia, en pacientes onco-hematológicos:reporte

de experiencia clínica. https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-

articulo-evaluacion-seguridad-eficacia-filgrastim-el-X1665920109501812

Schumock, GT, Thornton, JP, (1992). Focusing on the preventability of adverse drug reactions.

Retrivied from

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/doc

umentos/FUNDAMENTOS_FARMACOVIG.pdf

Sun, Andayani, Altyar & MacDonald, (2015). Potential Cost Savings From Chemotherapy-

Induced Febrile Neutropenia With Biosimilar Filgrastim and Expanded Access to Targeted

Antineoplastic Treatment Across the European Union G5 Countries: A Simulation Study

reactions. Retrivied from https://www-sciencedirect-

com.ezproxy.javeriana.edu.co/science/article/pii/S0149291815000545?via%3Dihub

Vianna Araujo, D. (2012). Consideraciones Regulatorias sobre Productos Biológicos en Brasil.

Value in Health Regional Issues, 1(2), 254–256. https://doi.org/10.1016/j.vhri.2012.09.002

Zozaya, N., Pérez-Camarero, S., & Martínez-Galdeano, L. (2017). La regulación y financiación

de los medicamentos biosimilares en la OCDE. Weber.Org.Es. Retrieved from

http://weber.org.es/wp-content/uploads/2017/11/La_Regulacion_y_financiacion_de_los-

biosimilares_en_la-OCDE_weber.pdf

Zarzio (2013). Ficha técnica de filgrastim biosimilar. Retrieved

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/08495005/FT_08495005.html

73

ANEXO 1

MATRIZ DE VARIABLES DE USO DEL MEDICAMENTO BIOLOGICO

FILGRASTIM EN PACIENTES SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 AL 2018

• Objetivo general: Establecer el diseño de un plan de gestión de riesgos para un medicamento

biológico, teniendo en cuenta los desenlaces clínicos en los pacientes que emplearon el

medicamento, en una institución de cuarto nivel en Bogotá entre el segundo semestre de 2017

y el año 2018.

Variables Operacionalización Unidad de

medida

Fuente de

información

Instrument

o

Fecha de

las

observaci

ones

Responsable

Edad Edad del paciente en

años cumplidos

Años

cumplidos

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Género Género del paciente Masculino

Femenino

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Diagnóstico Diagnóstico inicial Diagnóstic

o

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Antecedentes Enfermedades

asociadas

Antecedent

es

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Ciclo de QMT Tratamiento

Instaurado por

historia clínica

Protocolo

de

quimiotera

pia

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Riesgo

nutricional

Valoración

nutricional según

historia clínica

Estado

nutricional

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Severidad

Neutropenia

Valoración del

riesgo de

neutropenia y

presencia de

episodios previos de

neutropenia

Severidad

neutropenia

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

74

Estancia

hospitalaria

Duración de la

hospitalización

Días de

estancia

hospitalaria

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Tipo de RAM

Clases de reacciones

adversas posterior a

la administración

Reacciones

adversas

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Día de

administració

n

Día del ciclo de

quimioterapia en el

que se administra el

medicamento

Día de

administrac

ión

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Evento

Adverso

Evento adverso

asociado con el uso

del medicamento

Eventos

adversos

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Evaluación

Cuadro

Hemático

Valoración de

neutrófilos, recuento

de glóbulos blancos,

de plaquetas,

hemoglobina,

hematocrito,

Hemoglobi

na (Hb),

hematocrit

o (hcto),

recuento

de glóbulos

blancos y

plaquetas

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Evaluación de

función

hepática

Valoración de

fosfatasa alcalina

antes y después del

medicamento.

Fosfatasa

alcalina

Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

Marcadores de

respuesta

inflamatoria

Valoración de PCR

(proteína c reactiva)

PCR Historia

Clínica

electrónica

Formato de

Inspección

de historias

clínicas

Segundo

semestre

de 2017 al

año 2018

Investigador

75

ANEXO 2

INSTRUMENTO: FORMATO DE INSPECIÓN DE HISTORIA CLINICA

ELECTRONICA ACERCA DEL USO DEL MEDICAMENTO BIOSIMILAR

FILGRASTIM EN PACIENTES SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 AL 2018

DURACION

HOSPITALIZAC

ION (DÍAS)

COMORBILIDADESESTADO

NUTRICIONAL

SEVERIDAD DE LA

NEUTROPENIA

ANTECEDENTES DE

NEUTROPENIA

FEBRIL

TIPO DE REACCION

ADVERSA

VIA DE

ADMINISTRACION

DIA DEL CICLO

DE QMT EN QUE

SE ADMINISTRA

EL

MEDICAMENTO

EVENTO

ADVERSO

VALORACIÓN DE

CUADRO

HEMATICO

(NEUTROFILOS,

RECUENTO

GLOBULOS

BLANCOS)

CONSECUTIVO

NÚMERO

DE

HISTORIA

CLINICA

INICIALES

PACIENTEEDAD GENERO DIAGNOSTICO ESTADIO DEL CÁNCER

CÓDIGO DEL DIAGNÓSTICO

DE INGRESO

CICLO DE

QUIMIOTERAPIA