Disentería

14
Síndrome disentérico Fisiopatología general Nicolás Cruz Carlos Fernando

Transcript of Disentería

Page 1: Disentería

Síndrome disentérico Fisiopatología general Nicolás Cruz Carlos Fernando

Page 2: Disentería

Definición • Diarrea sanguinolenta debida a la Inflamación del intestino,

principalmente del colon. Puede estar causada por agentes químicos irritantes, bacterias, protozoos o parásitos intestinales. Acompañada de dolores abdominales intensos

CAUSAS

Enfermedad intestinal inflamatoria idiopática: Crohn, colitis ulcerativa crónica

Colitis linfocítica y colagenosa

Infecciones: Bacterianas y parásitos invasivos

Enfermedad mucosa relacionada con la inmunidad: gastroenteritis eosinófila, enfermedad de injerto contra huésped Enfermedades malignas del sistema digestivo

Page 3: Disentería
Page 4: Disentería
Page 5: Disentería

Colitis linfocíticas y colágenosa • Forman parte del síndrome de colitis microscópicas • La etiología de la CM todavía es incierta.• 1. Infiltrado inflamatorio crónico en la lámina propia, compuesto

fundamentalmente por linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos. La presencia de algunos neutrófilos no excluye el diagnóstico, pero no se observan abscesos crípticos ni existe distorsión de la arquitectura glandular. • 2. Lesión del epitelio de superficie, con aplanamiento de las células, pérdida

de polaridad de los núcleos y vacuolización citoplasmática, pudiendo llegar a desprenderse totalmente el epitelio en algunas zonas.• 3. Aumento del número de linfocitos intraepiteliales (normal < 7 por 100

células epiteliales).

Page 6: Disentería

Infecciones bacterianas • E. Coli Enteroinvasiva y hemorrágica • invade la célula mediante un sistema de secreción tipo III

que inyecta Ipas (invasion plasmid antigens) A-D; IpaC promueve la invasión, IpaB lisa la vacuola fagosómica e induce apoptosis en macrófagos, IcsA estimula la condensación de actina para facilitar el movimiento bacteriano a través del citoplasma• El agente invade, se multiplica y destruye las células

epiteliales de colon• La patogenia de la enfermedad se debe a la acción lítica de

las citotoxinas SLT-1 y SLT-2; el órgano blanco es el colon

Page 7: Disentería

• Shigella

Page 8: Disentería

• Salmonella

Page 9: Disentería

• Entamoeba histolytica• colon, en particular el ciego, sigmoides y el recto. La • acción proteolítica de lectinas. • Una vez atravesado el epitelio intestinal, penetra por la capa de la muscularis

mucosae e instala hábitat en la submucosa, formando una apertura pequeña de entrada con un fondo ancho, que tiene la apariencia histológica de un botón de camisa o en matraz. • La reacción inflamatoria resultante en el tejido intestinal producen nódulos

que progresan a úlceras y subsecuente necrosis localizada como resultado de trastornos del riego sanguíneo

Page 10: Disentería

• Campylobacter• El agente llega a íleon y colon, coloniza

los enterocitos y los invade, La lámina propia presenta lesiones inflamatorias y hemorrágicas, en casos graves hay destrucción de glándulas con abscesos en las criptas Campylobacter causa lesiones muy parecidas a las de la Colitis Ulcerativa

Page 11: Disentería

• Clostridium Difficile

Page 12: Disentería

Relacionadas con la inmunidad • La gastroenteritis eosinofílica (GE) es una enfermedad poco común y

etiopatogenia aún no aclarada caracterizada por infiltración eosinofílica de una o más capas del tracto gastrointestinal. Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo al lugar afectado; así, cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el recto puede verse comprometida.

Page 13: Disentería

• Enfermedad injerto contra huésped: En el caso de un tejido trasplantado y genéticamente diferente a los del receptor surge una situación especial: los péptidos presentados sobre la superficie de las células del injerto son diferentes, debido a que la forma y carga del surco de sus moléculas CPH también lo son. Ésta es la razón por la que las diferencias entre las moléculas CPH del donante y el receptor (forma y carga de sus antígenos) provoca la expresión en los tejidos trasplantados de una gran cantidad de antígenos extraños que pueden ser reconocidos por las células T del receptor.

Page 14: Disentería

• Cáncer de colorectal (principalmente)

Enfermedades malignas