DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVER SIDAD NACI ONAL EXPE RIMENT AL POLIT CNICA DE LA FUERZ A ARMADA 2009 DIURNO INGENIE R A CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 7mo DI SE O DE OBRAS HI DR U LI CAS C D IGO HORAS CIV-31214 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 3 0 4 CIV-30144 1.- OBJETIVO GENERAL Diseñar apropiadamente los diversos tipos de obras hidráulicas para almacenamiento de a gua. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Revisión de conocimientos de hidráulica. Revisión de conocimientos de hidrología. Método para determinar el gasto de Diseño. Obras de almacenamiento. Selección del tipo de Presa. Las Presas de Tierra. Presas de Enrocado. Presas de Concreto. Estabilidad de las Presas de Gravedad. Los Vertederos. Canales de Descarga. La obra de Toma . UNIDAD 1: Hidraulica. UNIDAD 2: Hidrologia. UNIDAD 3: Almacenamiento de agua. UNIDAD 4: Presas. UNIDAD 5: Estabilidad de presas. UNIDAD 6: Vertederos y canales de descarga. UNIDAD 7: Obras de toma. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES  Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGI AS D E EVALUACI N La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposicio nes, debates, etc. Actividades de Au to-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Transcript of DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

Page 1: DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

7/27/2019 DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

http://slidepdf.com/reader/full/disenodeobrashidraulicas 1/4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA  TURNOUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLIT CNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

INGENIER A CIVIL SEMESTREASIGNATURA  7mo

DISE O DE OBRAS HIDR ULICAS C DIGO 

HORAS CIV-31214

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO  PRELACIÓN 3 3 0 4 CIV-30144

1.- OBJETIVO GENERAL 

Diseñar apropiadamente los diversos tipos de obras hidráulicas para almacenamiento de agua.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO 

Revisión de conocimientos de hidráulica. Revisión de conocimientos de hidrología. Método para determinar el gasto de Diseño. Obras de almacenamiento. Selección del tipo

de Presa. Las Presas de Tierra. Presas de Enrocado. Presas de Concreto. Estabilidad de las Presas de Gravedad. Los Vertederos. Canales de Descarga. La obra de Toma.UNIDAD 1: Hidraulica. UNIDAD 2: Hidrologia.

UNIDAD 3: Almacenamiento de agua.

UNIDAD 4: Presas.

UNIDAD 5: Estabilidad de presas.

UNIDAD 6: Vertederos y canales de descarga.UNIDAD 7: Obras de toma.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES 

Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIAS DE EVALUACI NLa evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de

elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de

evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).Experiencias vivénciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 2: DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

7/27/2019 DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

http://slidepdf.com/reader/full/disenodeobrashidraulicas 2/4

 

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE 

CONTENIDO  ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍA

Conocer los conceptos básicos

sobre la hidráulica.UNIDAD 1: HIDR ULICA.

1.1  Hidráulica: Conocimientos de

hidráulica, Canales, tipos. Fluidos, Tipo régimenuniforme. Formula de Chezy.. Formula de

Manning. Cálculo. El caudal. Flujo gradualmente

variado. Flujo rápidamente variado. Flujo no

 permanente.

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Roca Vila (1978). Introducción ala Mecánica de Los Fluidos.

Editorial Limusa. México.

Aplicar los conceptos principales

relacionados con la hidrología.UNIDAD 2: HIDROLOGIA.

2.1  Hidrología: El ciclo hidrológico.

Precipitación. Escurrimiento. Evaporación.Infiltración. El hidrograma. Hidrograma unitario.

Hidrograma sintético. Estimación de la avenida de

diseño. Método para calcular el gasto de la

avenida de diseño.

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Guilarte, Ramón (1978)

Hidrología Básica. UCV.

Caracas. Venezuela.

Clasificar los diferentes tipos de

obras de almacenamiento de

agua y los principales factores

que influyen en su diseño.

UNIDAD 3: ALMACENAMIENTO DEAGUA.

3.1 

Almacenamiento de agua: Obras dealmacenamiento. La presa, tipos, análisis

 preliminar. Estudios de factibilidad. Búsqueda de

información. Investigación hidrológica.

Investigación geológica. Investigación topográfica

y de mecánica de suelos. Hidráulica de Embalses. 

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Bolinaga, Juan (1999) Proyectosde Ingeniería Hidráulica Tomo I.

Fundación Polar. Caracas.

Venezuela.

Page 3: DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

7/27/2019 DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

http://slidepdf.com/reader/full/disenodeobrashidraulicas 3/4

Estudiar los diferentes elementos

que intervienen en la selección

del tipo de presa a construir,

conociendo cada una de ellas.

UNIDAD 4: PRESAS.

4.1  Conceptos básicos: Seleccionar el tipo

de Presa, según el uso, según el proyecto

hidráulico y según los materiales. Factores físicos

que gobiernan la selección del tipo de presa.

Cimentaciones. Componentes del sistema.

4.2  Presas de tierra, terraplén y drenaje:Las Presas de tierra, tipos. El dentellón. El

drenaje. Las cimentaciones. El terraplén.

Consideraciones sobre el Terraplén. La presión

Intersticial. Filtraciones. Estabilidad. Detalles del

Terraplén. El Borde Libre. Protección de

 paramentos aguas abajo.

4.3  Presas de enrocado: Las Presas de

Enrocado, origen y uso. Proyecto de la

Cimentación. Proyecto del Terraplén.  Selección

de los materiales. Zona de Enrocamiento.

Proyecto de los parámetros, aguas arribas y aguas

abajo.

4.4  Presas de concreto: Presas de

concreto, origen y evolución. Fuerzas que actúan

sobre la presa. Presiones: De azolve. Del hielo.

Terremotos. Pesos de la estructura. 

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Bolinaga, Juan (1999) Proyectosde Ingeniería Hidráulica Tomo I.

Fundación Polar. Caracas.

Venezuela.

Calcular los factores que

influyen en la estabilidad de las

 presas de gravedad.

UNIDAD 5: ESTABILIDAD DE PRESAS.

5.1  Estabilidad de las Presas deGravedad: El Vuelco. El deslizamiento.

Esfuerzos excesivos. La Cimentación. El Drenaje.

Los Filtros. 

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Bolinaga, Juan (1999) Proyectosde Ingeniería Hidráulica Tomo I.

Fundación Polar. Caracas.

Venezuela.

Page 4: DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

7/27/2019 DISEÑO+DE+OBRAS+HIDRAULICAS

http://slidepdf.com/reader/full/disenodeobrashidraulicas 4/4

Estudiar todos los conceptos

relacionados sobre canales de

descarga.

UNIDAD 6: VERTEDEROS Y CANALES DEDESCARGA.

6.1  Los Vertederos: funciones, tamaño,

 partes y tipos del vertedero de demasías. Las

estructuras de control en los vertederos, con

control y sin control.

6.2  Canales de descarga: función, tipos.

El Trampolín. El Salto Hidráulico. El Lecho

Amortiguador. Disipadores de Trampolín

sumergidos. 

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Bolinaga, Juan (1999) Proyectosde Ingeniería Hidráulica Tomo I.

Fundación Polar. Caracas.

Venezuela.

Suarez, Villar, Luis (1982)

Ingeniería de Presas, Obras de

Toma, Descarga y Derivación. Ediciones Vega. Caracas,

Venezuela.

Analizar todos los parámetros

que definen las características de

las Obras de Toma.

UNIDAD 7: OBRAS DE TOMA.

7.1  Las Obras de toma: función,

capacidades. Posición en relación con los nivelesdel Vaso. Situación de los controles.

Componentes de disipación. Proyecto hidráulico. 

Realización de actividades teórico-

 prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

 profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Bolinaga, Juan (1999) Proyectosde Ingeniería Hidráulica Tomo I.

Fundación Polar. Caracas.

Venezuela.

BIBLIOGRAF A 

Bolinaga, Juan (1999) Proyectos de Ingeniería Hidráulica Tomo I. Fundación Polar. Caracas. Venezuela.

Guilarte, Ramón (1978) Hidrología Básica. UCV. Caracas. Venezuela.

Hernandez, J. y Sotelo G. (2002) Hidráulica de canales. Publicado por UNAM.

Rabiza, J. y Balbastre I. (2002) Ingeniería Rural: Hidráulica. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones. Publicado por Ed. Univ. Politéc.

Valencia.

Roca Vila (1978). Introducción a la Mecánica de Los Fluidos. Editorial Limusa. México.Suarez, Villar, Luis (1982) Ingeniería de Presas, Obras de Toma, Descarga y Derivación. Ediciones Vega. Caracas, Venezuela.