DISEÑO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

download DISEÑO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

of 3

Transcript of DISEÑO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

  • 7/23/2019 DISEO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

    1/3

    FTBOL SALA: DISEO Y CONFECCIN DE LA PROGRAMACINDE LA PREPARACIN FSICA

    Introduccin

    Este artculo se dirige a todos aquellos Entrenadores y Profesores de ftbol sala que quierenconocer y desarrollar de forma prctica una programacin sobre la preparacin fsica en el periodopre-competicin, teniendo cmo premisa los objetivos y contenidos que debe albergar la misma,este conjunto deber estar acorde al nivel del equipo y de sus jugadores o jugadoras. i tomamos como punto de partida los periodos de una temporada, podemos observar que elprimero dnde debemos !acer !incapi" es el denominado periodo de preparacin general, pre-competicin o ms coloquialmente !ablando, pre-temporada. Este periodo abra#a un tiempo significativo dentro del plan anual y dnde la preparacin fsicatoma el mando para desarrollar y mejorar otros componentes del entrenamiento$ la t"cnica, latctica y la estrategia. Es nuestro objetivo, el anali#ar de forma cauta y pautada todos los componentes que nos ayudena dise%ar y confeccionar una programacin de preparacin fsica de forma sistemtica, y as, daruna continuidad a la misma en los siguientes periodos, siempre respetando el nivel propio delequipo y por supuesto y de forma co!erente los principios del entrenamiento, las cargas de trabajo ysu recuperacin. egn lo e&puesto anteriormente, el dise%o y confeccin de la pre-temporada de preparacinfsica que se presenta a continuacin tiene una estructura bsica aplicable a cualquier equipo, sercuestin del entrenador desgranar paso a paso las finalidades para su equipo. Esta estructura de trabajo debera ser una pauta para toda programacin que se precie, ya quenos facilitar una visin global del entrenamiento y su contenido en este periodo y as, poderdeterminar el trabajo diario con una mayor objetividad, tanto en los sistemas de entrenamiento, lacarga de trabajo, el volumen, la intensidad, en recuperacin de las cargas de trabajo, las tareas oejercicios propuestos y en el control del entrenamiento mediante los test de evaluacin de lasdiferentes capacidades condicionales.1. Premisas y pautas de programacin1.1. Determinar el inicio y final del periodo 'eberemos acotar este periodo, bsicamente el inicio de la competicin nos determinar el finalde la pre-temporada, aunque en algunos casos podremos alargarla entre ( y ) semanas ms. i partimos de la base que deberamos al menos reali#ar una pre-temporada entre * y +semanas, ya podemos saber cundo cmo mnimo deberemos empe#ar la misma. Esto significa poder estructurar contenidos de entrenamiento entre uno y dos mesociclos ydesarrollarlos durante los microciclos del plan anual que van del al + si no alargamos ms, porejemplo$ ) das de entrenamiento por + microciclos es igual a ( sesiones de entrenamiento.1.2. Determinar los das de entrenamiento y tiempo efectivo Para dise%ar los microciclos de trabajo tenemos que conocer los das de entrenamiento y laduracin de la sesin de entrenamiento. En general podemos descartar los viernes, ya que engeneral los sbados tendremos partido y los domingos descanso. ajo esta premisa los lunes,martes y jueves o los lunes, mi"rcoles y jueves son los ms aconsejables para un equipo de nivelmedio /(0 1acional 2-3, sabemos por supuesto que los equipos profesionales /0 1acional3

    entrenan de lunes a jueves, incluso el viernes segn el da de competicin y descansando un dasemanal, en algunos casos incluso doble sesin. 4ambi"n debemos saber el tiempo efectivo deentrenamiento por sesin, entre *56 minutos y (56 minutos, en general 756-556 minutos es la pauta!abitual en equipos de nivel medio, conocer este dato nos facilitar la confeccin de tareas y laorgani#acin del tiempo de trabajo de las mismas.1.3. Conocer las instalaciones y el material 8na necesidad imperativa es conocer nuestras instalaciones y del material que disponemos, nosolamente el especfico y la propia pista.8na combinacin de las mismas puede ayudarnos a trabajar la condicin fsica sin tener que poseertiempo de pista y este tiempo concederlo a otros componentes del entrenamiento.

  • 7/23/2019 DISEO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

    2/3

    1.4. Proponer obetivos 9acer un listado de aquellos objetivos que pretendemos desarrollar durante este periodo, nosolamente en lo concerniente al condicionamiento fsico, la parte t"cnica, estrat"gica, tctica,t"cnico-tctica, conceptual, etc. debe tener cabida en este apartado.1.!. Dise"ar y confeccionar el gran periodo :on un calendario delante nuestro empe#amos la primera fase, fase dnde ya !emos acotado elespacio de este periodo en microciclos que evolucionan entre s a medida que se ir acercando lacompeticin y conociendo los das de entrenamiento, debemos empe#ar a marcarnos a grandes

    rasgos todos los contenidos de trabajo que queremos desarrollar en cada sesin, por ejemplo$;esistencia, sta primera secuencia nos permitir observar una distribucin de contenidos ra#onablementeorgani#ados, aunque no desarrollados /tabla 3.

    Tabla 1

    ?a segunda fase nos introduce en el desarrollo de los contenidos del entrenamiento y el medio o

    sistema que emplearemos dentro de cada sesin del microciclo, por ejemplo$ ;esistenciaaerbica@carrera continua, 4"cnico-tctico@conservacin del baln-)&) con comodn,

  • 7/23/2019 DISEO SOBRE EL TRABAJO DE EDUC. FISICA

    3/3

    1.$. Confeccionar la sesin de entrenamiento :mo ya conocemos, toda sesin se divide en tres partes, la primera /parte inicial3 ladedicaremos a una breve informacin sobre la misma y confeccionaremos todas aquellas tareas yejercicios dirigidos al calentamiento /C6-(56 minutos3. ?a segunda parte /parte principal3 es dnde confeccionaremos todas aquellas tareas y ejerciciosnos permitan obtener los objetivos previstos propios de la sesin y del listado general de todo estegran periodo /*56-DC6 minutos3.

    Para finali#ar nos resta confeccionar la tercera parte /parte final, vuelta a la calma o enfriamiento3se trata de confeccionar una serie de ejercicios que sirvan para empe#ar a asimilar la carga delentrenamiento programado /56-C6 minutos3.

    %emplo es&uemati'ado de sesin