Diseño Instruccional Derecho de Menores

11
DISEÑO INSTRUCCIONAL DERECHO DE MENORES Año: 2010 DOCENTES TUTORES VIRTUALES RESPONSABLES: LIC. REBECA NOEMY MOLINA ECHEGOYEN. LIC. JOSE ARMANDO PEREZ BURUCA. INTRODUCCION La asignatura de Derecho de Menores, ya no debiera llamarse como tal, si no Derecho Penal y Procesal Penal Juvenil. Primero porque el uso del término "menor", es peyorativo; sin embargo, mientras no se cambie su nombre, le seguiremos llamando Derecho de Menores. El Derecho de Menores, como sabemos, trata de la actuación del Estado para regular la conducta antisocial de los niños entre doce y dieciocho años. En el caso de los niños cuya edad sea menor a doce años, es considerado como inimputable; es decir, que no se le puede reprochar penalmente una conducta, que en el caso de los adultos, es punible. La asignatura de Derecho de Menores, comprende el análisis del Derecho Penal Juvenil y del Derecho Procesal Penal Juvenil. En particular, en este último caso, se analiza el Proceso Penal Juvenil en todoas sus etapas, en las que se puede imponer una Medida, incluido el internamiento.

Transcript of Diseño Instruccional Derecho de Menores

  • DISEO INSTRUCCIONAL DERECHO DE MENORES

    Ao: 2010

    DOCENTES TUTORES VIRTUALES RESPONSABLES:

    LIC. REBECA NOEMY MOLINA ECHEGOYEN.

    LIC. JOSE ARMANDO PEREZ BURUCA.

    INTRODUCCION

    La asignatura de Derecho de Menores, ya no debiera llamarse como tal, si

    no Derecho Penal y Procesal Penal Juvenil. Primero porque el uso del trmino

    "menor", es peyorativo; sin embargo, mientras no se cambie su nombre, le

    seguiremos llamando Derecho de Menores. El Derecho de Menores, como

    sabemos, trata de la actuacin del Estado para regular la conducta antisocial de

    los nios entre doce y dieciocho aos. En el caso de los nios cuya edad sea

    menor a doce aos, es considerado como inimputable; es decir, que no se le

    puede reprochar penalmente una conducta, que en el caso de los adultos, es

    punible. La asignatura de Derecho de Menores, comprende el anlisis del Derecho

    Penal Juvenil y del Derecho Procesal Penal Juvenil. En particular, en este ltimo

    caso, se analiza el Proceso Penal Juvenil en todoas sus etapas, en las que se

    puede imponer una Medida, incluido el internamiento.

  • I.- DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    El contenido de la asignatura comprende el estudio del Derecho de

    Menores desde sus antecedentes y evolucin de justicia penal minoril. Estudia, la

    estructura del Proceso Penal de Menores, a partir del anlisis de la Ley del Menor

    Infractor, los Recursos en el Proceso Penal de Menores, y las bases para una

    poltica juvenil.

    II.- OBJETIVO GENERAL

    Que el estudiante conozca manera guiada y mediante la utilizacin de las

    TICs el Derecho de Menores, el surgimiento y evolucin de los sistemas de justicia

    penal y que analice la ley del menor infractor para su correcta aplicacin.

    III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Conocer y comparar el surgimiento y evolucin de los sistemas de justicia

    penal juvenil desde una perspectiva histrica.

    Establecer y comprender la estructura del Sistema de Justicia Penal juvenil

    en El Salvador en relacin con los principios rectores que informan la Ley

    Penal Juvenil.

    Determinar las etapas del proceso penal juvenil, los sujetos procesales y los

    recursos que las partes pueden interponer para impugnar las resoluciones

    judiciales.

    Identificar y explicar las tendencias modernas en la aplicacin de la justicia

    penal juvenil.

  • IV.- ACTIVIDADES

    La primera actividad del estudiante es leer, el contenido que se le

    proporciona en modo de audio, texto y presentacin de power point guardado en

    el formato PDF.

    Debe poner especial atencin a la evolucin de los sistemas de justicia

    penal juvenil y particularmente relacin a la historia de nuestro pas.

    Finalmente debe contestar a un pequeo cuestionario que servir como

    evaluacin sumativa, en cada una de las unidades.

    El cuestionario debe ser respondido realizando un documento que contenga

    todas las respuestas a las preguntas planteadas. Podr ser enviado via correo

    electrnico o alojado en un sitio web que se le indicar, para propsitos de

    evaluacin.

    Cada estudiante debe participar en todas las actividades que se le asignen,

    ya sea trabajando en forma individual o grupal, mediante el uso de chat y foros

    que se crearan en la pgina web de la universidad.

    Realizar un blog en que se haga referencia a la Historia del Derecho de

    Menores en El Salvador. En el mismo se debe hacer una breve sintesis de los

    antecedentes histricos en el campo internacional.

    Elaborar una Web Quest, sobre el Proceso de Menores en El Salvador.

    Elaborar un mapa conceptual sobre los Recursos que se pueden interpone

    en materia de Derecho de Menores.

    Al final del ciclo, se deber realizar un trabajo de investigacin grupal, que

    debe cumplir con las especificaciones para los trabajos monogrficos de la

  • universidad. El tema ser asignado por el docente en relacin a los temas de la

    asignatura.

    V.- METODOLOGIA:

    Las clases sern facilitadas en un entorno virtual, en el que se posibilitar

    la interrelacin Docente Estudiante, Estudiante Docente y Estudiante Estudiante

    de manera sncrona o asncrona, utilizando el recurso audio visual disponible. El

    ingreso a la U Virtual, permitir al Estudiante, descargar archivos que contienen

    documentos pdf, audios y videos; as como material didctico alojado en este

    blogg, que le permitir desarrollar en forma individual o conjunta, las actividades a

    realizar. Los resultados que se esperan obtener estn vinculados con los objetivos

    planteados. Se establecen puntualmente las fechas lmites en que se deben

    entregar las tareas y realizar las actividades de evaluacin.

    VI.- RECURSOS:

    Materiales: documento que contiene el Plan Docente en PDF, documentos

    en PDF que contienen artculos relacionados con los temas de la asignatura y

    tableros didcticos.

    Medios Audiovisuales: Archivos de Video y Audio, presentaciones

    multimedia, montajes y otros.

    Equipo: Laptop, TV, grabadora, reproductor de Audio.

    Nuevas tecnologas: programas informticos, videos interactivos, servicios

    telemticos, base de datos EBSCOhost y otros buscadores.

  • VII.- CONTENIDOS PROPUESTOS

    UNIDAD I: GENERALIDADES E HISTORIA DEL CONTROL PENAL JUVENIL

    UNIDAD II: LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL SALVADOR

    UNIDAD III: EL PROCESO PENAL JUVENIL

    UNIDAD IV: LOS RECURSOS EN MATERIA PENAL JUVENIL

    VIII.- MATERIALES DIDACTICOS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE

    Se incluyen los siguientes documentos:

    Para la primera unidad en la que desarrollamos el tema:

    Tema 1.- Historia de la Justicia Penal Juvenil; se incluyen:

    1.- Un archivo en formato PDF que contiene presentacin de power point sobre el

    mismo tema, su nombre es Historia de la justicia penal juvenil.pdf y se ubica en el

    siguiente enlace:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfMmUwZjg1MzUtNWU1My00Z

    TE3LWI5ZTgtNjFkZjYyOGNmMzc2&hl=en

    2.- Un archivo en formato MP3 con el nombre: Historia de la Justicia Penal.mp3,

    en el enlace:

    https://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfZjBiN2MzY2YtMzkyOC00NDdkLW

    E0MjItZThjMzVhMjNkNDEx&hl=en

    3.- Un enlace a la pgina de las Naciones Unidas sobre la Convencin sobre

    Derechos del Nio:

    http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfMmUwZjg1MzUtNWU1My00ZTE3LWI5ZTgtNjFkZjYyOGNmMzc2&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfMmUwZjg1MzUtNWU1My00ZTE3LWI5ZTgtNjFkZjYyOGNmMzc2&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfZjBiN2MzY2YtMzkyOC00NDdkLWE0MjItZThjMzVhMjNkNDEx&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfZjBiN2MzY2YtMzkyOC00NDdkLWE0MjItZThjMzVhMjNkNDEx&hl=enhttp://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
  • 4.- Un enlace para descargar la Convencin sobre Derechos del Nio

    http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

    5.- Un enlace a la pgina web de Visin Mundial, una institucin vinculada al

    trabajo por los derechos de los nios.

    http://www.visionmundial.org/visionmundial.php?id=214

    Para la segunda Unidad, en la que desarrollamos el tema:

    Tema 1.- Principios Rectores, se agregan los siguientes recursos:

    1.- Un archivo en formato PDF que contiene presentacin de power point sobre el

    mismo tema, su nombre es Principios rectores de la ley penal juvenil.pdf y se

    ubica en el siguiente enlace:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzAwNmNmYTYtNDA2NS00Z

    mYzLWIzN2MtZWQzMWNkY2NlNGMx&hl=en

    2.- Un archivo en formato MP3 con el nombre: Los Principios rectores de la ley

    penal juvenil.mp3, en el enlace:

    https://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfODlkNzJlYmEtMDIwZS00OWZkL

    WJjZmUtZDRhYjI1OGRjYmU0&hl=en

    3.- Un archivo que contiene la evaluacin de la unidad:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzYxZDk1MGQtNzE1OC00Yj

    RiLThhZjMtM2JiN2U4ZDI0Y2M5&hl=en

    http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htmhttp://www.visionmundial.org/visionmundial.php?id=214https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzAwNmNmYTYtNDA2NS00ZmYzLWIzN2MtZWQzMWNkY2NlNGMx&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzAwNmNmYTYtNDA2NS00ZmYzLWIzN2MtZWQzMWNkY2NlNGMx&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfODlkNzJlYmEtMDIwZS00OWZkLWJjZmUtZDRhYjI1OGRjYmU0&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfODlkNzJlYmEtMDIwZS00OWZkLWJjZmUtZDRhYjI1OGRjYmU0&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzYxZDk1MGQtNzE1OC00YjRiLThhZjMtM2JiN2U4ZDI0Y2M5&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNzYxZDk1MGQtNzE1OC00YjRiLThhZjMtM2JiN2U4ZDI0Y2M5&hl=en
  • Para la Tercera Unidad, en la que desarrollamos el tema:

    Tema 1.- La Audiencia Preparatoria, se agregan los siguientes recursos:

    1.- Un archivo en formato PDF que contiene presentacin de power point sobre el

    mismo tema, su nombre es Audiencia preparatoria.pdf y se ubica en el siguiente

    enlace:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNDdhNmQ5NmItMWZlNi00NG

    I3LTgwYzktN2FhNmRiOGZlNWEy&hl=en

    2.- Un archivo en formato MP3 con el nombre: Audiencia Preparatoria.mp3, en el

    enlace:

    https://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfYzZlOTM3OTYtMjM4Yy00NzFjLW

    IwNjQtNWZkNTZlMzg5YTQ5&hl=en

    3.- Un archivo que contiene la evaluacin de la unidad:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTAzOWI1NzYtOGU5Mi00Nm

    JjLTk1MjYtYzAyZjFmZWE2YmE3&hl=en

    Para la Cuarta Unidad, en la que desarrollamos el tema:

    Tema 1.- Los recursos en materia penal juvenil, se agregan los siguientes

    recursos:

    1.- Un archivo en formato PDF que contiene presentacin de power point sobre el

    mismo tema, su nombre es Los Recursos en materia procesal penal juvenil.pdf y

    se ubica en el siguiente enlace:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNDdhNmQ5NmItMWZlNi00NGI3LTgwYzktN2FhNmRiOGZlNWEy&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfNDdhNmQ5NmItMWZlNi00NGI3LTgwYzktN2FhNmRiOGZlNWEy&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfYzZlOTM3OTYtMjM4Yy00NzFjLWIwNjQtNWZkNTZlMzg5YTQ5&hl=enhttps://docs.google.com/leaf?id=0B0piJYxnzYTfYzZlOTM3OTYtMjM4Yy00NzFjLWIwNjQtNWZkNTZlMzg5YTQ5&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTAzOWI1NzYtOGU5Mi00NmJjLTk1MjYtYzAyZjFmZWE2YmE3&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTAzOWI1NzYtOGU5Mi00NmJjLTk1MjYtYzAyZjFmZWE2YmE3&hl=en
  • https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfYmViYThlN2MtNDAzMy00YTZ

    kLWI4NDUtN2Y3NDhlNThmY2Iz&hl=en

    2.- Un archivo que contiene la evaluacin de la unidad:

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTk3NWQ1OTctNDVlMS00Mz

    hlLWEzMjItNGZhN2VmMWMzNThl&hl=en

    IX.- TIPOS DE INTERACCION

    El Docente realiza una actividad acadmica guiada, en la que

    esencialmente potencia las cualidades, habilidades y valores en sus estudiantes.

    El Docente atender cualesquier inquietud sobre los temas propuestos. El alumno

    debe estar consciente que su aprendizaje depende en gran medida de su voluntad

    e inters, debiendo procurar disciplinarse en el hbito del estudio. Debern

    conformarse grupos de alumnos y entre ellos, debe procurarse el mayor y mejor

    trabajo en grupo.

    X.- ESPACIOS DE COMUNICACIN

    Cualquier duda e interrogante, sern solventadas mediante el correo

    electronico, el chat y cualesquier herramienta que permita la interaccin de los

    estudiantes y su docente. El correo electrnico de sus docentes, son

    Licda. Rebeca Noemy Molina Echegoyen: [email protected],

    Lic. Jos Armando Prez Buruca: [email protected]

    XI.- UNIDADES DE ESTUDIO

    https://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfYmViYThlN2MtNDAzMy00YTZkLWI4NDUtN2Y3NDhlNThmY2Iz&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfYmViYThlN2MtNDAzMy00YTZkLWI4NDUtN2Y3NDhlNThmY2Iz&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTk3NWQ1OTctNDVlMS00MzhlLWEzMjItNGZhN2VmMWMzNThl&hl=enhttps://docs.google.com/fileview?id=0B0piJYxnzYTfOTk3NWQ1OTctNDVlMS00MzhlLWEzMjItNGZhN2VmMWMzNThl&hl=enmailto:[email protected]:[email protected]
  • UNIDAD I: GENERALIDADES E HISTORIA DEL CONTROL PENAL JUVENIL

    Tema 1.- Historia de la Justicia Penal Juvenil.

    UNIDAD II: LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL SALVADOR

    Tema 1.- Principios Rectores

    Tema 2.- Interpretacin y Aplicacin de la Ley.

    UNIDAD III: EL PROCESO PENAL JUVENIL

    Tema 1.- Etapa Preparatoria.

    Tema 2.- Investigacin.

    Tema 3.- Tramite Judicial.

    Tema 4.- Etapa del Juicio o Vista de la Causa.

    UNIDAD IV: RECURSOS EN MATERIA PENAL JUVENIL

    Tema 1.- Los Recursos:

    Tema 2.- El Recurso de Revocatoria.

    Tema 3.- El Recurso de Apelacin Especial

    Tema 4.- El Recurso de Revisin

    XII.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    EVALUACIONES PONDERACIN

    Pruebas sumativas 60.0%

    Primera evaluacin de unidad 15.0%

    Segunda evaluacin de unidad 15.0%

    Tercera evaluacin de unidad 15.0%

    Cuarta evaluacin de unidad 15.0%

  • Tareas 40.0%

    Controles de lecturas 10.0%

    Realizacin de Web Quest 10.0%

    Realizacin de mapa conceptual 10.0%

    Trabajos de investigacin de campo 10.0%

    Total. 100%.

    XIII.- BIBLIOGRAFA

    1- Rivera, Sneider; La Nueva Justicia Penal: La Experiencia de El Salvador

    1998. (36 ejemplares)Escaneo a Alexayev

    2- Fernndez, Mara Rosario Ornoza; Derecho Penal de Menores Tomo I

    Editorial BOSCH. 2001 (1 ejemplar). Edgar Ofilio.

    3- Fernndez, Mara Rosario Ornoza; Derecho Penal de Menores Tomo II

    Editorial BOSCH. 2001 (1 ejemplar). Esther Dayanna Pineda Esquivel.

    4- Vctor H. Martnez; Ambiente y Responsabilidad Penal Tomo I Editorial

    DEPALMA. 1994 (1 ejemplar).Lorena Esther Ayala Rodrguez.

    5- Vctor H. Martnez; Ambiente y Responsabilidad Penal Tomo II Editorial

    DEPALMA. 1994 (1 ejemplar). Karla Beatriz Mndez Torres.

    6- Sajon, Rafael Derecho de Menores. 1995. (1 ejemplar) Marleny Marisol

    Caldern Funes.

    7- Grosman Mesterman, Maltrato al Menor. Editorial Universidad. Buenos

    Aires.

    (1 ejemplar) Nedda.

    Elaborado por: Lic. Jos Armando Prez Buruca y Licda. Rebeca Noemy

    Molina Echegoyen

    Fecha: 24 de mayo del 2010

  • JUSTIFICACION DEL MODELO INSTRUCCIONAL

    Consideramos que nos hemos apegado al Modelo de Diseo Instruccional

    ADDIE, Analisis, Diseo, Desarrollo, Implantacin y Evaluacin,

    especialmente porque es el ms utilizado en un ambiente virtual. Al leer toda

    la informacin que se nos proporciona, se ha podido comprender que este

    es el mejor por la posibilidad de adaptarlo a cualquier situacin educacional,

    sin que se pierda su esencia o estructuracin.