Diseño instruccional

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “RAFAEL GUINAND” PROGRAMA: DIBUJO TÈCNICO ASIGNACIÒN TRAZADO DE UN POLIGONO REGULAR HEXAGONAL Polígono: Es una superficie plana limitada por todas partes por líneas curvas o rectas. Polígono Regular: Es aquel que tiene sus lados y sus ángulos iguales. Partes de un polígono: Lados; Cada uno de los segmentos que unidos entre sí, limitan la figura. Ángulos; Las aberturas formadas por los segmentos (lados) que convergen en un mismo punto. Vértices; Los puntos de unión de los lados. Centro; Punto central, equidistante de los lados, de los ángulos y de los vértices. Radio; La distancia del centro del polígono a cualquiera de sus vértices. Apotema; Recta perpendicular trazada del centro del polígono a la mitad de uno de sus lados. Lado Radio Vértice Apotema Centro Ángulo Polígono Regular Hexagonal: es aquel polígono compuesto de seis lados y ángulos iguales. Materiales: * Hoja de trabajo en DIN A-3. * Borra. * Lápiz (2B, HB, 2H). * Borrona. * Tirro Instrumentos: * Compas de precisión. * Regla. * Escuadra. * Cartabón. * Trasportador. * Plantilla de borrado. * Sacapuntas. Procesos Básicos: Medir. Trazar. Dibujar. Recomendaciones: * Debe de tener la mesa de dibujo limpia, al igual que los instrumentos a utilizar. * Debe de tener las manos limpias. * Debe de tener afiladas las puntas de los lápices a utilizar. * El trazado debe de ser con lápiz 2H, que permite un trazado claro. * Debe valorizar el polígono hexagonal con lápiz 2B, que permite un trazado oscuro. * Debe estar atento a las medidas a utilizar, esto permitirá obtener el hexágono.

Transcript of Diseño instruccional

Page 1: Diseño instruccional

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “RAFAEL GUINAND”

PROGRAMA: DIBUJO TÈCNICO

ASIGNACIÒN TRAZADO DE UN POLIGONO REGULAR HEXAGONAL

Polígono: Es una superficie plana limitada por todas partes por líneas curvas o rectas.

Polígono Regular: Es aquel que tiene sus lados y sus ángulos iguales.

Partes de un polígono:

Lados; Cada uno de los segmentos que unidos entre sí, limitan la figura.

Ángulos; Las aberturas formadas por los segmentos (lados) que convergen en un mismo punto.

Vértices; Los puntos de unión de los lados.

Centro; Punto central, equidistante de los lados, de los ángulos y de los vértices.

Radio; La distancia del centro del polígono a cualquiera de sus vértices.

Apotema; Recta perpendicular trazada del centro del polígono a la mitad de uno de sus lados.

Lado

Radio

Vértice

Apotema

Centro Ángulo

Polígono Regular Hexagonal: es aquel polígono compuesto de seis lados y ángulos iguales.

Materiales:

* Hoja de trabajo en DIN A-3.

* Borra.

* Lápiz (2B, HB, 2H).

* Borrona.

* Tirro

Instrumentos:

* Compas de precisión.

* Regla.

* Escuadra.

* Cartabón.

* Trasportador.

* Plantilla de borrado.

* Sacapuntas.

Procesos Básicos:

Medir.

Trazar.

Dibujar.

Recomendaciones:

* Debe de tener la mesa de dibujo limpia, al igual que los instrumentos a utilizar.

* Debe de tener las manos limpias.

* Debe de tener afiladas las puntas de los lápices a utilizar.

* El trazado debe de ser con lápiz 2H, que permite un trazado claro.

* Debe valorizar el polígono hexagonal con lápiz 2B, que permite un trazado oscuro.

* Debe estar atento a las medidas a utilizar, esto permitirá obtener el hexágono.

Page 2: Diseño instruccional

Procedimiento:

Trazar un polígono regular Hexagonal;

Dada una circunferencia de radio 4 cm, Traza un diámetro vertical AB, con el compas se hace centro en

B con abertura BO, y se traza el arco que corta con la circunferencia en los puntos CD. Centrando el

compas en A se traza el arco que corta la circunferencia en los puntos EF.

A

E F

C D

B

Seguidamente se unen los puntos A, F, D, B, C, E, y A, mediante una recta de la siguiente manera; A

con F; F con D; D con B; B con C; C con E; E con A, y de esta forma se obtiene el Hexágono inscrito

en una circunferencia.

A

E F

C D

B

Finalmente se borra la circunferencia los arcos y el diámetro, y de esta forma se obtendrá un Hexágono.

HEXAGONO

Elaborado por: Prof. JOSÉ MOLINA