Diseño Experimental

3
DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO: Del italiano “disegno”, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material , antes de concretar la producción de algo. Al diseñar, la persona no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos , sino también cuestiones funcionales y técnicas . Esto exige a los diseñadores estudios, investigaciones y tareas de modelado que le permitan encontrar la mejor manera de desarrollar el objeto que pretenden crear. Por ejemplo: Me fascina el diseño del Museo Guggenheim de Bilbao” “Estoy trabajando en el diseño de un nuevo dispositivo para regar el jardín” EXPERIMENTO: se puede decir que consiste en ejecutar una acción y observar a las consecuencias. En esta idea de experimento observamos que hay una manipulación intencional de una acción para analizar las posibles consecuencias. DISEÑO EXPERIMENTAL: Es un esquema de control en la que se manipula de manera intencional una o más variables independientes para analizar las consecuencias sobre una o más variables dependientes y analizar sus consecuencias. DISEÑOS PRE EXPERIMENTALES: Los pre-experimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo, al compararse con un diseño experimental real. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad. Características:

description

diseño de invstigacion experimental

Transcript of Diseño Experimental

Page 1: Diseño Experimental

DISEÑO EXPERIMENTAL

DISEÑO: Del italiano “disegno”, la palabra diseño se refiere a

un boceto, bosquejo o esquema  que se realiza, ya sea mentalmente o en un

soporte material, antes de concretar la producción de algo.

Al diseñar, la persona no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos, sino

también cuestiones funcionales y técnicas. Esto exige a los diseñadores estudios,

investigaciones y tareas de modelado que le permitan encontrar la mejor manera de

desarrollar el objeto que pretenden crear. Por ejemplo:

“Me fascina el diseño del Museo Guggenheim de Bilbao”

“Estoy trabajando en el diseño de un nuevo dispositivo para regar el jardín”

EXPERIMENTO: se puede decir que consiste en ejecutar una acción y observar a las

consecuencias. En esta idea de experimento observamos que hay una manipulación

intencional de una acción para analizar las posibles consecuencias.

DISEÑO EXPERIMENTAL:

Es un esquema de control en la que se manipula de manera intencional una o más

variables independientes para analizar las consecuencias sobre una o más variables

dependientes y analizar sus consecuencias.

DISEÑOS PRE EXPERIMENTALES: Los pre-experimentos se llaman así,

porque su grado de control es mínimo, al compararse con un diseño

experimental real.

Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de

investigación en la realidad.

Características:

La ausencia de manipulación de las variables intervinientes en la investigación,

puesto que el investigador suele limitarse a observar en condiciones naturales

el fenómeno analizado sin modificarlo o alterarlo, peculiaridad que permite

confiar en la existencia de altos niveles de validez de los resultados obtenidos.

La falta de control y manipulación de posibles fuentes de invalidación de la

investigación, lo que se traduce en una escasa validez interna de los

resultados.

Page 2: Diseño Experimental

Ejemplo

Profesor-investigador que decide poner en marcha un nuevo sistema de

entrenamiento del razonamiento matemático en uno de sus grupos de alumnos más

conocidos (grupo experimental) y evalúa sus habilidades al terminar el curso (medición

postprueba), con la pretensión de establecer la existencia de mejoras en su

razonamiento.

DISEÑOS PUROS:

Implica el control adecuado de las fuentes que atentan contra la validez interna

Supone la manipulación de una variable experimental (X) algunas veces más

de una, bajo un riguroso control, con el objeto de descubrir de qué modo y por

qué causa se produce una situación o un acontecimiento peculiar.

DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES:

Grupos intactos

Conjunto de sujetos que, en los diseños cuasi experimentales, no se asignan de

manera aleatoria ni se emparejan, sino que estaban formados antes del experimento.

Son sustancialmente más ordenados que los pre-experimentales, controlando

algunas fuentes que amenazan la validez.

Se emplea cuando es imposible hacer un control experimental riguroso.

Usado para probar experimentalmente un nuevo programa de enseñanza, pero

sin poder controlar muestras equivalentes, ante la dificultad de formar grupos

totalmente al azar.

No permite controlar todas las posibles variables extrañas que puede afectar al

trabajo.